Recomendaciones Servicios Generales
Recomendaciones Servicios Generales
Recomendaciones Servicios Generales
RECOMENDACIONES PARA
EL RETORNO INTELIGENTE
EN EL SECTOR SERVICIOS
GENERALES
COVID-19
El sector de servicios generales se encarga de proporcionar atención de
forma oportuna y eficiente a las empresas en tareas como aseo,
comunicaciones transporte, correspondencia, archivo, jardinería,
mantenimiento preventivo y correctivo de mobiliario, equipo de oficina y
condiciones locativas, entre otros.
Teniendo en cuenta que la principal forma de contagio del coronavirus, COVID-19,
es persona a persona, este puede presentarse cuando las gotitas de la tos o el
estornudo de alguien infectado se transmiten por el aire a corta distancia (por lo
general hasta una de 1.5 a 2 metros) y se depositan en las mucosas de la boca, la
nariz o los ojos de las personas que están cerca. El virus también se puede
propagar cuando alguien tiene contacto con una superficie u objeto
contaminado con gotitas infectadas y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
¿Y cómo usarla?
1.3 ¿Cómo y cuándo usar la mascarilla? Evita tocar la mascarilla mientras la usas.
Si lo haces, lávate las manos con agua y
Debes usarla si atiendes a alguien de quien jabón o con un desinfectante a base de
se sospeche tiene la infección por el alcohol. Cámbiatela tan pronto como esté
coronavirus, también si harás uso del húmeda y no reutilices las que son de un
transporte público o asistirás a lugares solo uso.
dispuestos para el abastecimiento de
provisiones.
¿Y cómo quitarse y desechar una
mascarilla? • Limita las interacciones en las filas,
Quítatela por detrás (no toques la parte servicios de transporte o en tu
delantera de la mascarilla). Deséchala comunidad. El tiempo para compartir
inmediatamente en un recipiente cerrado ya volverá, ahora debemos cuidarnos.
y lávate las manos con agua y jabón o con
un desinfectante a base de alcohol. • Conserva una distancia entre 1.5 y 2
metros en filas o sillas mientras
Fuente: https://bit.ly/2ViUegU esperas turnos. Esto beneficia
especialmente a las personas que
puedan tener condiciones de salud
1.4 Distanciamiento social: especiales y un mayor riesgo de
enfermarse gravemente.
El distanciamiento social o
distanciamiento físico es la práctica de • Programa tus actividades no laborales
mantener un espacio entre las demás para que tu horario de salida y regreso
personas y tú fuera de casa. Podemos no concuerde con horas de mayor
propagar el virus antes de saber que afluencia de público.
estamos enfermos; por esto, es
importante mantener siempre una • Haz uso de las opciones de entregas a
distancia prudente; se recomienda una domicilio.
entre 1.5 y 2 metros entre personas, así
ayudaremos a desacelerar el contagio del El COVID-19 se propaga principalmente
COVID-19. entre personas que están a menos de dos
metros por un periodo prolongado. El
Para practicar el distanciamiento social, contagio ocurre cuando alguien infectado
ten en cuenta: tose, estornuda o habla y las gotitas de su
boca o nariz se expulsan al aire, pudiendo
• Limita el contacto cercano con ser inhaladas o trasferidas a la boca o nariz
personas fuera de tu casa y frente a de quienes están cerca.
frente con otras en lugares públicos
como ascensores, porterías, entre Estudios recientes indican que las
otros. personas que están infectadas, pero no
tienen síntomas, probablemente juegan
• No te reúnas en grupos. también un rol en la propagación del
COVID-19.
Es posible contagiarse por contacto con formas residuales de organismos vivos,
una superficie u objeto que tenga el virus que hacen daño cuando logran adherirse e
si después de esto las manos se llevan a la introducirse en células vivas para
boca, la nariz o los ojos. reproducirse. Existen diversos tipos de
coronavirus y el SARS CoV2 es uno de
Este virus puede vivir por horas, o incluso ellos, el más perjudicial hasta este
días, sobre una superficie dependiendo de momento para la vida humana en todas
factores como la luz solar y la humedad. El sus dimensiones, y de allí su importancia.
distanciamiento social ayuda a limitar el
contacto con personas infectadas y Debes tener en cuenta:
superficies contaminadas.
• Para limpiar y desinfectar utiliza los
Aunque el riesgo de enfermarse elementos de protección personal:
gravemente puede ser diferente para guantes largos (no quirúrgicos) puestos
cada uno, todos podemos contraer y debajo de las mangas, protección de
propagar el COVID-19. Tu rol es vital para mucosas (respiratoria y visual), protección
desacelerar el contagio y proteger a tu de cabeza (cobertor de cabello) y overol
familia y a tu comunidad. impermeable. Verifica los procedimientos
de ingreso a las áreas de trabajo, no
1.5 Limpieza y desinfección: mezcles la ropa de trabajo con la de calle.
Lava bien tus manos antes de colocarte la
Limpieza es el proceso por el cual se ropa de trabajo limpia y los elementos de
elimina la suciedad, la grasa, el polvo y los protección, también después de realizar
otros elementos, visibles o no, que cubren las labores.
las superficies y objetos, que causan su
deterioro y se convierten en medios de • Retira el polvo en húmedo. No levantes
cultivo para gérmenes de todo tipo: nubes de él puesto que el virus puede
bacterias, virus, hongos, parásitos. también levantarse de superficies
contaminadas. Ventila, en lo posible,
Por su parte, la desinfección es el proceso las áreas que estén limpiándose.
que tiene por objeto eliminar los
organismos patógenos a través de medios • Preferiblemente, pasa paños
físicos como el calor, o de medios impregnados con el agente
químicos. Para realizar desinfección desinfectante. Prepáralo de acuerdo
química es indispensable elegir el agente con las indicaciones del proveedor.
apropiado. Los virus se consideran Solo utiliza la aspersión para distribuir
el producto y luego frota la superficie De la misma forma deben cuidarse las
para garantizar la uniformidad. estaciones de café y los hornos
microondas, colocando en lo posible
• No utilices cepillos o herramientas que dispensadores que no requieran tocar
salpiquen. Si debes usar algún válvulas o necesitar sacar elementos
desengrasante antes de desinfectar, de cajas como, por ejemplo, los
no los mezcles; desengrasa, enjuaga y mezcladores; deben utilizarse vasos o
luego desinfecta. pocillos personales.
- Perfil sociodemográfico
- Reportes de ausentismo
- Diagnóstico de salud de evaluaciones incluye la identificación del peligro,
médicas ocupacionales evaluación y valoración de riesgo asociado
con el COVID-19.
Como complemento, las empresas
pueden aplicar herramientas o Para esto, SURA dispone de una
cuestionarios que les generen alertas de herramienta que te facilitará su
los casos que requieran evaluación médica y elaboración; puedes acceder a ella por
las organizaciones pueden contar con medio de esta ruta:
suficiente información para definir acciones www.arlsura.com > Iniciar sesión >
de promoción y prevención. Gestión de Riesgos Laborales >
Organización y planificación >
La propuesta de cuestionario puedes Identificación de peligros, evaluación y
encontrarla en el anexo Encuesta de valoración de riesgos
Estratificación del Riesgo Individual.
https://bit.ly/2VioGHM También puedes consultar:
Anexo Matriz de riesgo específica COVID-
2.3 Responsable: 19, propuesta para valorar la probabilidad
de exposición al riesgo COVID– 19.
Define un responsable o un equipo con la https://bit.ly/2wOl4E4
función de elaborar y mantener
actualizado el plan de actividades Anexo Propuesta matriz identificación del
específicas para hacer frente a la peligro, evaluación y valoración de riesgo
pandemia. Esto permitirá centralizar del sector de servicios generales.
decisiones e información y mantener la
empresa enfocada en las actividades; https://cutt.ly/wt693Uu
para esto, apaláncate en los grupos de
apoyo como el Comité Paritario de 2.5 Salud mental en tiempos de
Seguridad y Salud en el Trabajo, la Brigada recuperación
de Emergencia, el Comité de Convivencia,
los jefes y los supervisores, entre otros. Las siguientes recomendaciones
permiten el cuidado de la salud mental de
2.4 Identificación de peligros, evaluación los líderes de los equipos de trabajo y de
y valoración de riesgos: sus colaboradores para este proceso
esperado y retador de recuperación y
Lleva a cabo la revisión de la matriz e retorno a sus labores:
Humanizar el liderazgo. El Señalar áreas de trabajo para consigna
reconocimiento genuino de primar el de emociones, como carteleras, muros o
concepto de ser humano sobre el de líder papelógrafos que sean un parqueadero,
genera conexión emocional en los equipos para que las personas expresen sus
y atrae a este nuevas capacidades para emociones y agradecimientos por
afrontar cambios y oportunidades; experiencias vividas.
además, facilita la adaptación que se
necesita. Definir y comunicar el alcance y la
claridad de rol, desde dónde aporta y de
Generar espacios de conversación con quién puede apoyarse. Comuniquemos los
los equipos para que se den las claridades cambios que sean necesarios. Es una
que estén al alcance y dialogar sobre lo etapa para afianzar el trabajo colaborativo
que se espera de ellos. El líder es el primer y la identificación de nuevas capacidades.
responsable de gestionar la información
adecuada que permita el balance de los Invitar a los trabajadores a participar
equipos. con ideas creativas sobre alternativas
para la disminución del contacto de
Redefinir focos de trabajo que permitan persona a persona para reducir los riesgos
dar claridad sobre lo que se debe de contagio en el lugar de trabajo. Puede
continuar haciendo, qué empezar a hacer, ser a través de láminas o íconos de
qué dejar de hacer, qué optimizar. comunicaciones frecuentes y necesarias
en el proceso, para utilizarlas como
Identificar necesidades de los equipos paletas de comunicación, disminuyendo
como el tiempo, la vida en familia, el así la comunicación verbal.
descanso, la expresión de emociones; no
todas las personas necesitan lo mismo. El Expresión de agradecimiento y
equipo puede convertirse en una red de optimismo con los equipos. Venimos de
apoyo en la que todos cuiden de todos. un esfuerzo colectivo, pero también de
posibilidades infinitas de lograr un cambio
Identificar apoyos para los equipos. Esto en beneficio de todos. Agradecer y apoyar
favorecerá que el líder no tenga que a los otros alimenta la salud mental
gestionarlo todo; moviliza estrategias de individual y colectiva.
consulta de información y
acompañamiento que alivie la gestión de El trabajo remoto, en casa, o teletrabajo
los equipos en este momento. es una oportunidad para consolidar el rol
del líder en el equipo; no se trata de
número de interacciones, sino de la La Evaluación de Salud Física y Mental se
calidad de las conversaciones. Aunque realiza con el instrumento “Short Form
sean pocas, estas interacciones permiten Health Survey (SF-36) v1”; este
fortalecer la autonomía y la comprensión instrumento fue desarrollado por la
frente al cambio y el cumplimiento de organización RAND y ha sido utilizado por
logros. más de veinte años en todo el mundo, por
medio del autoreporte, para saber cómo
Saber cómo se encuentran nuestros se encuentran nuestros colaboradores y
colaboradores y tomar acciones tomar acciones tempranas, además de
tempranas para proteger su salud siempre ver cómo va cambiando en el tiempo.
ha sido importante, pero ahora más que
nunca. La contingencia desencadenada La evaluación permite medir
por el COVID-19 requiere prestar especial
atención a su salud y cómo va cambiando 1. Función física
en el tiempo. 2. Rol físico
3. Dolor corporal
SURA te proporciona acceso a un sistema 4. Salud general
de información PRAX autogestionable 5. Vitalidad
para evaluar y diagnosticar múltiples 6. Función social
fenómenos organizacionales que 7. Rol emocional
ayudarán a que las empresas tomen 8. Salud mental
decisiones para mejorar su bienestar y
productividad. Dentro de las evaluaciones Para comenzar a usarlo, debes crear tu
que puedes hacer se encuentran: empresa en el sistema PRAX siguiendo
este procedimiento:
1. Clima de la seguridad y salud en el
trabajo 1. Ingresa a www.prax.com.co.
2. Riesgo de movilidad 2. Selecciona "Crear empresa".
3. Riesgo psicosocial laboral (con la 3. Diligencia los datos que solicita el
batería del Ministerio, acatando las formulario.
disposiciones de la Norma 2404 del 4. Dentro del sistema, selecciona la
2019) evaluación "Salud Física y Mental".
4. Consumo de alcohol 5. Sigue el paso a paso que encuentras
5. Clima laboral en el sistema.
6. Evaluación de Salud Física y Mental
Si tu empresa ya se encuentra creada, convenios, alianzas con cajas de
inicia el diagnóstico siguiendo estos compensación y administradoras de
pasos: fondos de pensiones para que disfruten
en familia. Por ejemplo, pueden hacer
1. Ingresa a www.prax.com.co. visitas virtuales a teatros y museos,
2. Selecciona "Acceder". divertirse con juegos de mesa, realizar
3. Registra tu usuario y contraseña. rompecabezas, leer libros, hacer cursos
4. Dentro del sistema, selecciona la virtuales, manualidades y ejercicios de
evaluación; ejemplo "Salud Física y meditación, entre otros.
Mental".
5. Sigue el paso a paso que encuentras https://cutt.ly/st6uSCF
en el sistema.
En esta fase de retorno inteligente,
Si tienes alguna inquietud, comunícate convoca a tus trabajadores para que de
con nuestro equipo de trabajo al correo manera virtual se formen en las normas
ayuda@prax.com.co o llámanos al + 57 319 de bioseguridad y entrenamiento en los
501 8568. procesos.
En el marco de nuestra estrategia de 2.7 Liderazgo, equipos de apoyo,
acompañamiento con las empresas COPASST
cliente para apoyarlas en momentos de
impulso en la productividad y continuidad, El director/gerente y demás líderes
hemos generado un sitio SURA trabajaran conjuntamente para definir el
(www.segurossura.com.co/covid) con alcance de las comunicaciones e
información completa para personas y identificar a las personas responsables
empresas y un énfasis especial en la salud de mantener activos y actualizados los
mental. canales de comunicación.
https://bit.ly/3aj4qKE https://bit.ly/2XUv8X8
https://bit.ly/34Ma9HA
https://bit.ly/2KggpxT
4. RECOMENDACIONES EN EL de descanso diferentes para los grupos
de trabajo.
AMBIENTE DE TRABAJO
• Distancia: Procurar conservar una
4.1 Disminuye el desplazamiento del distancia aproximada de 1.5 a 2 metros
personal dentro de las instalaciones con los demás compañeros y
colaboradores.
Las empresas pueden adoptar medidas
preventivas que eviten situaciones de • Saludo: Evitar el contacto físico, no dar
contacto social. Para ello: la mano, besos o abrazos.
• Debe organizarse la entrada y salida del • Reuniones: Efectuar encuentros no
trabajo de forma escalonada teniendo presenciales o vía web; en caso de ser
en cuenta los turnos necesarios para la estrictamente necesario, convocar
producción, para evitar aglomeraciones máximo a diez personas; dejar una silla
en el transporte público y en el ingreso y intermedia, mantener distancia entre
salida de los centros de trabajo. Si es 1.5 y 2 metros entre personas y tener los
posible, debe tenerse un mismo orden espacios abiertos y ventilados;
de ingreso, de manera que se limite el extender la práctica de reuniones
número de contactos. virtuales, aun estando en las mismas
instalaciones.
• Según el número de personas con que
cuente la empresa, debe realizarse un • En las filas al bajar o subir de las rutas,
plan de distribución de turnos teniendo en los casinos y al ingresar a las plantas,
en cuenta las medidas de seguridad es necesario establecer que el personal
requeridas frente a la pandemia; esta mantenga una distancia mínima social
acción debe hacerse a través de de 1.5 a 2 metros en la fila; se puede
horarios flexibles. complementar la medida visualmente
colocando marcas en el piso (demarcar
• Debe tenerse en cuenta el - señalizar).
distanciamiento social en la planeación
del trabajo, de acuerdo con las líneas de • Promover el máximo uso de las
producción; si es posible, hacer una escaleras y los pasillos de sentido único
reorganización de los espacios con el fin a fin de disminuir el contacto de
de asegurar el distanciamiento mínimo persona a persona.
que debe haber, estableciendo horarios
• En las reuniones de cambio de turno, • Limitar el ingreso a vestidores, baños o
reducir el número de participantes; duchas a grupos de personas,
promover temas que puedan hacerse a dependiendo del tamaño del área
través de entregas virtuales. destinada para dichos efectos,
garantizando que la distancia entre
• Implementar turnos de almuerzo y personas al interior del lugar sea entre
toma de refrigerios para evitar la 1.5 y 2 metros.
concentración de personas en esos
ambientes, garantizando una distancia • En clínicas y hospitales, debe
mínima en todo momento de dos procurarse que el personal se asigne de
metros entre cada persona. Adaptar acuerdo con rutas sanitarias. Esto
espacios al aire libre; esto Se debe facilitará la disposición adecuada de
analizar, de acuerdo con la capacidad residuos y evitará la contaminación del
del casino y los espacios, para no tener personal al pasar de una ruta sanitaria a
aglomeraciones de personal. otra.
• Define con la empresa los lugares y las 4.2 Reduce al máximo el contacto de los
zonas habilitadas para la toma de trabajadores de la empresa con clientes
descansos y alimentos de tu personal. o terceros
• En las mesas y las líneas de trabajo, • Cuando sea viable, debe reducirse el
pueden instalarse marcas visuales para contacto cliente y/o tercero
que los trabajadores identifiquen el sustituyendo reuniones presenciales
distanciamiento social seguro. por virtuales o telefónicas.
• Asegurar que cada persona cuente con • Mantener buen sistema de ventilación
las herramientas requeridas para su en áreas de trabajo que implique
labor, evitando los desplazamientos de contacto con clientes y/o terceros.
los trabajadores dentro de la empresa.
• Usar los elementos de protección
personal en todo momento durante la
jornada.
• Activar los canales de comunicación visualizar el producto y hacer colocación
interna de la empresa, en los cuales se directa en los mostradores.
presenten videos de prevención.
• Fortalecer, durante la atención al
• Estandarizar mensajes corporativos público, las medidas de aseo y
positivos e informativos para mantener desinfección permanente en puntos de
el contacto con los clientes y/o terceros venta, zonas comunes, baños y áreas
con los compromisos, las acciones y las de alto tráfico, carros y canastillas de
políticas frente a la pandemia. Promueve mercado, góndolas, puntos de pago,
replíquenla divulgación de la información pasamanos de escaleras, lugares de
en sus entornos sociales y familiares. alto contacto, como botones
eléctricos, entre otros, con una
• Señalizar y demarcar áreas para frecuencia mayor a la habitual.
mantener el distanciamiento social
mínimo e informar sobre los protocolos • Aplicar medidas y lineamientos
de higiene dentro de las instalaciones. establecidos para grandes superficies,
acogerse a los lineamientos del
• Evitar el contacto físico en saludos de distribuidor, el cliente y la empresa
beso, abrazo o mano y evitar el uso de para surtido de producto.
accesorios como anillos o joyas.
• Aumentar los esfuerzos para la
• Para comercios que prestan el servicio a realización de labores de limpieza y
domicilio, de igual modo, promover desinfección de las instalaciones,
pagos digitales, entregar los productos antes de la apertura y después del
con doble bolsa, usar las distancias de cierre.
seguridad con los usuarios; si la entrega
se realiza en vehículo, moto o bicicleta, • En la medida de lo posible, se
debe desinfectarse el medio de recomienda llevar un registro de
transporte en cada viaje. identificación de proveedores y
clientes (con algún dato de contacto,
• En los puntos de venta y de atención al como correo o teléfono) que sirva como
cliente, promover medios digitales, referencia para las autoridades
transacciones electrónicas o bolsas de sanitarias en caso de que algún
seguridad, evitar contacto directo con el trabajador salga positivo para
cliente, promover distanciamiento COVID-19, de modo que puedan
social mínimo de 1.5 a 2 metros , rastrearse los contactos.
• Definir un protocolo de prevención y control de acceso para evitar
control del COVID-19 para terceros aglomeraciones (demarcación de zonas,
(clientes, proveedores, visitantes, líneas de distanciamiento entre
contratistas) que ingresen a las personas).
instalaciones de la empresa, el cual
contenga, además, las medidas de • Se sugiere la atención de proveedores o
actuación en caso de identificarse clientes con cita previa o programación.
personas sospechosas de la
enfermedad. El personal de servicios • Identificar la población vulnerable y
generales que ingrese a las asignarla a lugares donde la
instalaciones de una empresa deberá probabilidad de contagio sea mínima,
acogerse a las medidas definidas en como adultos mayores y personas con
dicho protocolo. enfermedades crónicas.
• Es importante que el personal que esté • Para aquellas personas que dentro de
en contacto con terceros cuente con un sus actividades diarias deben usar el
kit de limpieza (guantes de látex, tapabocas o las mascarillas de filtros u
tapabocas, gel a base de alcohol, otras referencias, esta sirve como
pañuelos desechables de un solo uso). medida de protección contra el
coronavirus.
• Comunicar a los clientes el sentido de
estas medidas. Así las entenderán, • Realizar el lavado de manos siempre
contribuirán y se sentirán más seguros que se realice un cambio de actividad.
usando tus servicios.
• Tener una referencia de quienes
• Establecer un mínimo de personas para realizaron trabajos en las diferentes
la atención de clientes, proveedores o áreas y evitar en lo posible la rotación de
terceros y disponer de medidas de ellas.
4.3 Activa los controles y las medidas de prearranque, para realizar una revisión
preventivas en los procesos productivos que incluye todas o alguna de las
que involucran maquinaria, equipos y siguientes actividades:
herramientas.
• Confirmar que el lugar, el equipo o el
Construir y aplicar listas de chequeo de proceso conservan el orden y las
seguridad prearranque para las diferentes características de diseño y operación
tipologías de sistemas operacionales o tal como estaba antes de ser apagado.
locativos y para las distintas tipologías de
equipos, según su naturaleza y uso, puede • Garantizar que protecciones, guardas,
ayudar a las personas responsables de alarmas, iluminación, controles y
restablecer el servicio de tales sistemas mandos de emergencia se encuentran
operativos y/o equipos a reconocer operativos y efectivos.
situaciones potenciales de desviación
frente a requisitos críticos de seguridad, • Verificar que los procedimientos
con el fin de evitar un restablecimiento del detallados de arranque han sido
servicio en condiciones inseguras o fuera revisados y se ha realizado al menos
de control, que pudiesen conducir a un una simulación de escritorio.
incidente o generar riesgos adicionales
que puedan reducir la efectividad y • Asegurarse de que cualquier
confiabilidad de la operación. salvaguarda o seguridad que se haya
modificado o removido durante el paro
La experiencia ha demostrado que la esté en servicio y operativa.
frecuencia de los incidentes es mayor
durante transiciones como los arranques. • Confirmar que todos los sensores, los
Estos incidentes a menudo han resultado instrumentos y las válvulas se
de condiciones de proceso que no son restablecen correctamente al estado o
exactamente como fueron diseñadas para condición adecuada.
la operación normal; por ejemplo, cuando
se han apagado o parado por algún • Asegurar que se hayan completado las
periodo. recalificaciones y el análisis de trabajo
para todos los colaboradores que
Se recomienda implementar el siguiente puedan afectar el proceso.
instrumento: ver anexo listas de
prearranque (https://cutt.ly/tt68nSZ), listas
• Realizar desinfección externa de
máquinas y/o equipos, hacer énfasis • Realizar limpieza y desinfección de
en órganos de mandos; para esta contenedores, canastillas, cajas que
actividad, las máquinas deben estar contengan accesorios o partes de los
desenergizadas y bloqueados antes; equipos antes de tomarlos con las
evita limpiar o hacer tareas que están manos para ser trasportados.
definidas para los técnicos o
mecánicos. • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la
boca mientras se operan los equipos.
• Evitar compartir herramientas, equipos
y elementos personales sin realizar 4.4 Verifica posibles afectaciones que
previamente la desinfección de ellos. puedan presentarse sobre los equipos
Mantener los espacios ventilados, Para los residuos se debe contar con un
iluminados, limpios y libres de humo. procedimiento de manejo seguro de
residuos o desechos peligrosos para los
Proveer sistemas de distribución de aguas casos en que el equipo médico y/o el
individuales con vasos desechables para comité de infecciones de la institución
evitar el desplazamiento de personal a las determine que existe un alto riesgo de
zonas comunes. diseminación y propagación de una
enfermedad (por ejemplo, los procedentes
Definir medidas para consumo de agua y de pacientes de áreas de aislamiento).
bebidas desde fuentes, dispensadores y/o
termos, evitando que bordes de vasos y/o Áreas de aislamiento:
botellas tengan contacto directo con el
dispensador. En lo posible, dispón de un área con puerta
y seguro para ser usada por los
Para el sector salud: trabajadores que muestren señales o
síntomas del COVID-19 y que requieran ser
Asegúrate de que los procedimientos de aislados inmediatamente hasta que
limpieza y desinfección sigan de manera puedan ser retirados del lugar de trabajo.
consistente y correcta, de acuerdo con lo Debe contarse con acceso a servicios
establecido en el Manual de Bioseguridad higiénicos para esta área específica.
de la institución; así mismo, realiza la
verificación del proceso para garantizar la 4.9 Cadena de abastecimiento y logística
efectividad de este. Sigue las siguientes recomendaciones
para mitigar los riesgos:
Los procedimientos de estándar de
limpieza y desinfección son apropiados https://bit.ly/34Q0FuN
4.10 Manipulación de insumos y 4.11 Elementos de protección personal
productos
Estos elementos se entregarán con base
• Realizar cronograma de entrega de en la Matriz de Elementos de Protección
insumos por parte de proveedores en Personal definida de acuerdo con el nivel
horarios específicos para que no se de riesgo y las actividades de cada uno de
encuentren varios al mismo tiempo. los colaboradores. El uso, el cambio y la
disposición final de los elementos se
• Debe seguirse el protocolo de realizará según las especificaciones
desinfección de los insumos y dadas en la ficha técnica de estos que
productos recibidos. debe ser entregada por los fabricantes.
Mascarilla convencional.
Guantes de vinilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Mercaderistas Elementos de Protección Personal.
Garantizar las condiciones sanitarias y los insumos de aseo para el
lavado frecuente de manos.
Mascarilla convencional
Guantes de vinilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Vendedores Elementos de Protección Personal.
Garantizar las condiciones sanitarias y los insumos de aseo para el
lavado frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Asesores comerciales Guantes de vinilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Elementos de Protección Personal.
Garantizar las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado
frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Guantes de vinilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Supervisores puntos de Elementos de Protección Personal.
venta Garantizar las condiciones sanitarias y los insumos de aseo para el
lavado frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Administrativos Garantizar las condiciones sanitarias y los insumos de aseo para el
lavado frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Monogafas
Guantes de nitrilo
Peto o bata desechable
Personal de aseo Respirador con filtro para procesos de desinfección industrial con
productos químicos y los demás elementos definidos en la matriz de
EPP.
Garantizar las condiciones sanitarias y los insumos de aseo para el
lavado frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Guantes de vinilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Elementos de Protección Personal, de acuerdo con la actividad que
Contratistas vaya a desarrollar.
Garantizar las condiciones sanitarias e insumos de aseo para el lavado
frecuente de manos.
Mascarilla convencional.
Guantes de nitrilo y los demás elementos definidos en la Matriz de
Conductores Elementos de Protección Personal.
Dar cumplimiento a lo establecido en la CIRCULAR EXTERNA
CONJUNTA N.o 0000004 DEL 9 DE ABRIL DE 2020.
La población en general debe usar la mascarilla convencional de manera obligatoria en los
siguientes lugares y condiciones:
En el sistema de transporte público masivo, taxis y áreas donde haya afluencia masiva de
personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros), además de
aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.
https://bit.ly/2XMWT47
https://bit.ly/3by4U0Z
https://bit.ly/2xzq8Nc
https://bit.ly/3akoBb8
https://bit.ly/2VKXSiq
https://bit.ly/2RPqvd4
https://bit.ly/2xJz7ex
https://bit.ly/2xFm25W
https://bit.ly/2VC0sY6
https://bit.ly/2RR5u1L
Todos los derechos reservados. No se permite la
reproducción total o parcial de ninguna parte de
esta obra, ni su comercialización ni publicación
en cualquier medio, sin el permiso previo y
escrito de SURA S.A. © Propiedad Intelectual de
SURA S.A., 2020.