Informe N°3 Vibrio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

“DETECCIÓN DE VIBRIO DE PESCADO DEL RIO


MAGDALENA Y DEL NORTE DEL HUILA”
“DETECTION OF VIBRIO DE PESCADO DEL RIO
MAGDALENA AND NORTH OF HUILA”
Camila Cerquera Sandoval ¹, Claudia Fernanda Ordoñez², Anyi Yulieth Vargas³, María
Camila Villegas Gómez4, Andrés Felipe Mejia Rivas5, María Elena Manrique chica6, Laura
Tatiana González García7, Juan Pablo Avirama Gutierrez8, Carlos Garzon9, Mauricio
Salazar Gonzalez10, Miguel José Suarez Rodríguez11

RESUMEN Palabras clave: Pescados, Río Magdalena, Vibrio,


peptona, Tinción.
Los pescados que a menudo consumismo carecen
de controles sanitarios; esto implica que se ABSTRACT
desarrollen más enfermedades presentes en los seres
humanos. El Huila cuenta con gran variedad de Fishes that often consume consumerism lack sanitary
cuencas hídricas, y una de escala mayor “el río controls; This implies that more diseases are present
Magdalena”, de esta rivera se extrae grandes in human beings. The Huila has a great variety of
cantidades de pescado. Por ello, en el laboratorio de water basins, and one of greater scale "the Magdalena
microbiología de la universidad surcolombiana, River", of this rivera great amounts of fish are
procedimos a realizar la detección de Vibrio en el extracted. For this reason, in the laboratory of
pescado extraído del río Magdalena que pasa por el microbiology of the Surcolombian university, we
malecón de la ciudad de Neiva y de un pescado proceeded to perform the detection of Vibrio in the
congelado traído desde el norte del Huila (Tarqui); en fish extracted from the Magdalena River that passes
el cual, este pescado fue criado en lagos. Se tomaron through the pier of the city of Neiva and of a frozen
10 gramos de cada pescado en una bolsa hermética, y fish brought from the north of Huila (Tarqui ); in
se homogenizo con agua de peptona de marca Merck which, this fish was raised in lakes. 10 grams of each
KGaA, incubando durante 24 horas a 37°C. Para fish were taken in an airtight bag, and homogenized
finalizar se realizó la tinción de Gram, esto se hizo with Merck KGaA brand peptone water, incubating
mediante la siembra en masa; para encontrar for 24 hours at 37 ° C. Finally, Gram stain was
unidades formadoras de colonias Gram positivas; performed, this was done by mass sowing; to find
presentando coloración morada. gram-positive colony forming units; presenting
purple coloration.
1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co
2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Key words: Fish, Magdalena River, Vibrio, peptone, mayores estragos ha generado a lo largo de las 8
Staining. pandemias producidas desde inicios del siglo XIX.
[ CITATION ali10 \l 9226 ].
El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación
microbiológica de pescados que se sacan del rio
magdalena en la ciudad de Neiva (Huila) y también
de pescado que se trae trajo del municipio de Tarqui
1- Introducción
(Huila), principalmente evaluando si se encontraba
Las enfermedades de transmisión alimentaria es Vibrio en ellos..
uno de los problemas de salud pública de mayor
importancia a nivel mundial, debido a la pérdida de la 2- Materiales y métodos
calidad microbiológica de los alimentos lo cual
puede ocasionar infecciones e intoxicaciones Se recolectaron muestras de pescado de los al
alimentarias y también alteraciones de los alimentos. rededores del rio Magdalena y lagos ubicados en el
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala Municipio de Tarqui, se ingresaron a una cadena de
que en países menos desarrollados, las ETA son la frio permanente en bolsas comerciales hasta el
principal causa de enfermedad y muerte, en los laboratorio de microbiología de alimentos ubicado en
países desarrollados, las ETA son las causantes de la universidad Surcolombiana donde se realizó el
altos niveles de pérdida de productividad, costos Enriquecimiento. Para el enriquecimiento se tomaron
asociados al uso de los servicios de salud y a la 10 gr de muestra con ayuda de una balanza de
implementación y monitoreo de políticas de precisión y se adicionan 225 ml de agua de peptona
inocuidad de los alimentos [ CITATION And12 \l (Merck KGaA,Germany), finalmente se tritura la
9226 ]Algunas especies se asocian principalmente muestra para homogenizar. Finalizado el proceso de
enriquecimiento se deja en incubación durante 24
con enfermedades gastrointestinales [ CITATION
horas.
abe07 \l 9226 ]mientras que otras pueden causar
Finalizadas las 24 horas se realizó siembra en masa
enfermedades no intestinales, como la septicemia (V.
en agar TCBS(Merck KGaA,Germany) en la cámara
vulnificus) (OMS, y otros, 2003)[ CITATION Sot15 \l de flujo vertical con ayuda de un asa de platino
9226 ] flameada previamente , se tomaron 100μml de
El pescado tiene un alto valor nutricional. Debido a muestra con ayuda de una pipeta se depositaron en el
que está compuesto de proteínas, lípidos insaturados, agar realizándose la siembra en masa dejando las
vitaminas y minerales. No obstante, su microbiota muestras en incubación durante 24 horas.
está estrechamente relacionada con la microbiota del Pasadas las 24 horas se identificó la placa
agua donde viven, lo que hace que los peces sean obteniendo un cambio de color en el agar
susceptibles a la contaminación por varios TCBS(Merck KGaA,Germany) como se muestra en
microorganismos incluidos algunas especies del la Figura.1 seguidamente se realizó tinción Gram y
género Vibrio , [ CITATION dar18 \l 9226 ]Los se observó en el microscopio para identificar la
miembros del género Vibrio son bacilos morfología como se muestra en figura.2 (anexar la
gramnegativos, anaerobios facultativos y oxidasa imagen de la morofologia de las bacterias.
positiva, pertenecientes a la familia Vibrionaceae
[ CITATION Bra07 \l 9226 ]) , el cual comprende 75
especies, de ellas 12 son consideradas patógenas para
el ser humano; siendo el Vibrio cholerae el que
1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co
2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

en masa, analizamos por medio de la técnica de


tinción gram, que son bacterias gram positivas. Sin
embargo, “Las bacterias Vibrio son gram negativas,
facultativamente anaeróbicas, motrices, en forma de
bastón curvilíneo, con un único flagelo polar.”
Figura 1: identificación del cambio de color en el [ CITATION FAO02 \l 9226 ].
agar TCBS
4- Conclusión

”Vibrio cholerae , el agente causal del cólera, es un


habitante natural de los ambientes acuáticos, pero a
pesar de los intensos esfuerzos, su ecología aún no se
Figura 2: Tinción gram en pescado fresco conoce bien. (Colwell et) al demostraron que V.
cholerae prolifera cuando está unido o asociado a
organismos eucarióticos, en particular a los
copépodos (Crustacea)” (senderovich
yirahc[CITATION sen10 \l 9226 ]

Como conclusión obtuvimos Vibrio cholera en ambas


Figura 3: Tinción gram en pescado congelado muestras de pescado, en el agar TCBS se tornó de un
color amarillento significando una buena presencia,
3- Resultados y discusión pero al momento de realizar la tinción gram, en el
Se identificó Vibrio en ambas muestras de pescado microscopio se observa gram positivo y sus
(congelado y fresco); debido a que hubo variación de características morfológicas son bacilo y cocos, dado
color en el medio TBSC, esto nos indica que “en las a esto no nos da arroja un resultado de acuerdo a la
regiones de clima tropical y templado, las especies literatura, solo una parte de ella. [ CITATION dep16 \l
de Vibrio que causan enfermedades están presentes
9226 ][ CITATION Nan05 \l 9226 ]
naturalmente en el medio marino, costero y estuarino
(salobre). Los vibrios patógenos, en particular V. Es por eso que debemos prevenir enfermarnos de
cholerae, también pueden recuperarse de las cuencas cholera realizando un buen lavado, arreglado y
de agua dulce de los estuarios (Desmarchelier, 1997), cocinado a los pescados dados que si se consume
donde además pueden introducirse por contaminación medio cocido o crudo es más factible que nos dé una
fecal.”[ CITATION FAO02 \l 9226 ]; no obstante, el infección intestinal (gastroenteritis) causando diarrea,
pescado congelado (criado en lago), presento poca fiebre y otros síntomas. [ CITATION sen10 \l 9226 ]
presencia de Vibrio, a causa de que,“las aves
acuáticas migratorias dispersan los copépodos y los Bibliografía
quironómidos, ambos considerados como reservorios
naturales de V. cholerae “[ CITATION Sen10 \l 9226 ].
Con las diluciones seriadas con MRS y a la siembra
1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co
2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus O3:K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de


un mercado pesquero de Lima, Perú. [Informe] / aut. aliaga rocio , miranda jacqueline y zevallos jesus . - 2010.

Bacterias causantes de enfermedades [Publicación periódica] / aut. Soto Varela Zamira , Pérez Lavalle Liliana y
Estrada Alvarado Dalidie. - barranquilla  : Salud Uninorte, 2015. - Vol. 32.

Biofilm formation by Vibrio parahaemolyticus on different surfaces and its resistance to sodium hypochlorite
[Informe] / aut. rosa da. - 2018.

Caracterización microbiológica de cepas de Vibrio cholerae no-O1 aisladas en Cuba [Informe] / aut. Farriñas
Bravo. - 2007.

EVALUACIÓN BACTERIOLÓGICA [Publicación periódica] / aut. Montiel Nancy J. Morillo. - VENEZUELA : [s.n.],
2004-2005.

Evaluación de riesgos de Campylobacter spp. en pollos para asar y Vibrio spp. en pescados y mariscos
[Informe] / aut. FAO/OMS. - Bangkok, Tailandia : [s.n.], 2002.

Infecciones por Vibrio parahaemolyticus [Informe] / aut. fica aberto. - 2007.

los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Libro] / aut. senderovich yiral, izhaky ido y halpern
malka. - 6 de enero del 2010.

Los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Publicación periódica] / aut. Senderovich Yigal, Izhaki
Ido y Halpe Malka // PLoS one A peer-Reviewed, open acces journal . - 2010. - pág. 11.

PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA O PRESENCIA DE Vibrio [Informe] / aut. meta dep del. - meta  : [s.n.],
07/07/2016.

Vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Chi [Informe] / aut. Olea Andrea. - 2012.

Aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus O3:K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de


un mercado pesquero de Lima, Perú. [Informe] / aut. aliaga rocio , miranda jacqueline y zevallos jesus . - 2010.

Bacterias causantes de enfermedades [Publicación periódica] / aut. Soto Varela Zamira , Pérez Lavalle Liliana y
Estrada Alvarado Dalidie. - barranquilla  : Salud Uninorte, 2015. - Vol. 32.

1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co


2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Biofilm formation by Vibrio parahaemolyticus on different surfaces and its resistance to sodium hypochlorite
[Informe] / aut. rosa da. - 2018.

Caracterización microbiológica de cepas de Vibrio cholerae no-O1 aisladas en Cuba [Informe] / aut. Farriñas
Bravo. - 2007.

EVALUACIÓN BACTERIOLÓGICA [Publicación periódica] / aut. Montiel Nancy J. Morillo. - VENEZUELA : [s.n.],
2004-2005.

Evaluación de riesgos de Campylobacter spp. en pollos para asar y Vibrio spp. en pescados y mariscos
[Informe] / aut. FAO/OMS. - Bangkok, Tailandia : [s.n.], 2002.

Infecciones por Vibrio parahaemolyticus [Informe] / aut. fica aberto. - 2007.

los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Libro] / aut. senderovich yiral, izhaky ido y halpern
malka. - 6 de enero del 2010.

Los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Publicación periódica] / aut. Senderovich Yigal, Izhaki
Ido y Halpe Malka // PLoS one A peer-Reviewed, open acces journal . - 2010. - pág. 11.

PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA O PRESENCIA DE Vibrio [Informe] / aut. meta dep del. - meta  : [s.n.],
07/07/2016.

Vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Chi [Informe] / aut. Olea Andrea. - 2012.

Características del trabajo de los laboratorios de


patología en México [Publicación periódica] / aut.
Buesa Rene // Patologia. - Mexico : [s.n.], 2008.
AISLAMIENTO DE Bacillus Conceptos y practica de microbiologia general
SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS [Informe] / aut. Rojas Triviño Alverto  / Universidad
[Publicación periódica] = Agronomía Nacional de Colombia . - 2011.
Mesoamericana / aut. Hernández Berto Tejera //
SciELO. - Costa Rica : [s.n.], 2013. EVALUACIÓN BACTERIOLÓGICA
[Publicación periódica] / aut. Montiel Nancy J.
Aislamiento microbiológico de Salmonella spp. y Morillo. - VENEZUELA : [s.n.], 2004-2005.
herramientas moleculares para su detección
[Publicación periódica] / aut. Gonzalez Pedraza FLUJO Y CIERRE DE PORINAS [Artículo] / aut.
Jose // SciElo. - Barranquilla : [s.n.], 2014. Velásquez Pino María Salomé // Balnova. - 17 de 09
de 2013.

1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co


2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA Siembra y recuento de microorganismos


ORAL [Informe] / aut. Erazo E y Sevillano E. - [Informe] / Universidad Tecnologica Nacional. -
2013. 2009.

los peces como reservorios y vectores de Vibrio Transmisión de Salmonella enterica a través de
cholerae [Libro] / aut. senderovich yiral, izhaky ido y huevos de gallina y su importancia en salud
halpern malka. - 6 de enero del 2010. pública [Publicación periódica] / aut. Rincón Acero
Diana Paola  // Salud UIS. - santander : [s.n.], 2011.
Manual de Prácticas de Microbiología Básica
[Informe] / aut. Bonilla Monica y pajares Silvia /
Universidad Autonoma Metropolitana. - 2016.

Manual de Prácticas de Microbiología Básica


[Informe] / aut. Universidad Autonoma
Metropolitana . - 2016.

Metodología de esterilización en el laboratorio


microbiológico [Publicación periódica] / aut.
Universidad Complutense // REDUCA (Biología). -
2010.

Microbiology of sterilization processes [Informe] /


aut. Leahy. - 1999.

PREVALENCIA DE Salmonella y
ENTEROPARÁSITOS EN ALIMENTOS Y
MANIPULADORES DE ALIMENTOS DE
VENTAS AMBULANTES Y RESTAURANTES
EN UN SECTOR DEL NORTE DE BOGOTÁ,
COLOMBIA [Publicación periódica] / aut. Bayona
R Martín A.  // SciElo. - Bogota : [s.n.], 2012.

PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA O
PRESENCIA DE Vibrio [Informe] / aut. meta dep
del. - meta  : [s.n.], 07/07/2016.

Salmonella enterica: una revisión de la trilogía


agente, [Publicación periódica] / aut. Barreto Marlen
// SciElo . - chile  : [s.n.], 2016.

1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co


2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA-UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus O3:K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de


un mercado pesquero de Lima, Perú. [Informe] / aut. aliaga rocio , miranda jacqueline y zevallos jesus . - 2010.

Bacterias causantes de enfermedades [Publicación periódica] / aut. Soto Varela Zamira , Pérez Lavalle Liliana y
Estrada Alvarado Dalidie. - barranquilla  : Salud Uninorte, 2015. - Vol. 32.

Biofilm formation by Vibrio parahaemolyticus on different surfaces and its resistance to sodium hypochlorite
[Informe] / aut. rosa da. - 2018.

Caracterización microbiológica de cepas de Vibrio cholerae no-O1 aisladas en Cuba [Informe] / aut. Farriñas
Bravo. - 2007.

EVALUACIÓN BACTERIOLÓGICA [Publicación periódica] / aut. Montiel Nancy J. Morillo. - VENEZUELA : [s.n.],
2004-2005.

Evaluación de riesgos de Campylobacter spp. en pollos para asar y Vibrio spp. en pescados y mariscos
[Informe] / aut. FAO/OMS. - Bangkok, Tailandia : [s.n.], 2002.

Infecciones por Vibrio parahaemolyticus [Informe] / aut. fica aberto. - 2007.

los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Libro] / aut. senderovich yiral, izhaky ido y halpern
malka. - 6 de enero del 2010.

Los peces como reservorios y vectores de Vibrio cholerae [Publicación periódica] / aut. Senderovich Yigal, Izhaki
Ido y Halpe Malka // PLoS one A peer-Reviewed, open acces journal . - 2010. - pág. 11.

PROCEDIMIENTO DE AUSENCIA O PRESENCIA DE Vibrio [Informe] / aut. meta dep del. - meta  : [s.n.],
07/07/2016.

Vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Chi [Informe] / aut. Olea Andrea. - 2012.

1. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151373@usco.edu.co


2. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162151103@usco.edu.co
3. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150958@usco.edu.co
4. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151133538@usco.edu.co
5. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142039@usco.edu.co
6. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151136131@usco.edu.co
7. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142129947@usco.edu.co
8. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20142131934@usco.edu.co
9. Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20151138917@usco.edu.co
10.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20152142105@usco.edu.co
11.Estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Surcolombiana. E-mail: u20162150955@usco.edu.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy