Vulnerabilidad Social en Contextos Rural y Urbano
Vulnerabilidad Social en Contextos Rural y Urbano
Vulnerabilidad Social en Contextos Rural y Urbano
El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana,
del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de
tener lo elemental. Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene cuando
luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama: la felicidad
humana.
Resumen
1
La investigación se realizó en el período comprendido entre marzo de 2011 y diciembre de 2012 y
está adscrita al Macroproyecto: Sujetos y diversidades. Una mirada desde el desarrollo humano,
cuya investigadora Principal es la Mg. María Inés Menjura Escobar.
2
Licenciado en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Pamplona. Especialista
en Gerencia informática de la Corporación Universitaria Remington. Docente Institución Educativa
San Miguel – Municipio de Piendamó, departamento del Cauca. Correo electrónico:
calu927@hotmail.com
3
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana e inglés de la Universidad del
Cauca. Docente Institución Educativa Casas Bajas – Municipio de Cajibío, departamento del
Cauca. Correo electrónico: klabedy@gmail.com
4
Licenciado en Educación Ciencias Sociales, Geografía, de la Universidad del Cauca. Especialista
en Educación y Pedagogía de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Docente Centro
Docente San José – Municipio de Timbío, departamento del Cauca. Correo electrónico:
herney.collazos@gmail.com
5
Licenciada en Educación preescolar de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
Docente Institución Educativa Niño Jesús de Praga – Municipio de Popayán. Correo electrónico:
milenaescobar512@hotmail.com
1
Abstract
This paper summarizes the results of research conducted with the purpose of
characterizing the family and social, situations associated with vulnerability in
students of primary education in the rural municipality of Timbio and urban contexts
municipality of Popayán. The research corresponds to a non-correlational
descriptive study. The results of the investigation showed that at the family level,
the vulnerability is associated with widespread poverty in both educational
contexts: rural and urban.
Presentación
2
alcoholismo, abuso de autoridad, embarazos a temprana edad, abuso sexual,
violencia intrafamiliar, ausencia de padre o madre en el núcleo familiar, abandono
de hogar, entre otras situaciones que afectan el desarrollo humano de los grupos
sociales más vulnerables.
En este contexto, los niños y niñas desde muy pequeños se ven inmersos en
un entorno que los enmarca en unas condiciones de riesgo, que de manera
inmediata o futura les niega la posibilidad de defenderse o de adquirir los recursos
necesarios para obtener un índice de calidad de vida favorable, esto se refleja en
las pocas posibilidades de dar continuidad a sus procesos educativos cuando
finalizan la básica, entre otras razones, por la carencia de recursos económicos,
la necesidad de un empleo informal para los aportes básicos en el hogar, o como
muchos la responsabilidad adquirida de ser padres jóvenes, algunos asumen
estas situaciones con esfuerzo y dedicación, otros por el contrario caen en la
delincuencia, consumo o venta de estupefacientes.
Justificación
Esta situación exige a la escuela, por una parte, crear espacios que permitan al
docente darse, la posibilidad de acercarse y conocer la realidad del contexto
oculto para muchos, realidad que se está viviendo actualmente en una sociedad
que está inmersa en el contexto rural o urbano, pero que según sus condiciones
de vida convierte a los sujetos que la integran en actores sociales invisibles para el
resto de ciudadanos y, por otra, generar estrategias a través de programas de
resiliencia para el fortalecimiento de capacidades que permitan mejorar las
condiciones sociales.
3
La investigación realizada pretende contribuir desde un primer acercamiento al
reconocimiento de las situaciones familiares y sociales de los estudiantes con el
fin de prever los posibles efectos futuros de las circunstancias de vulnerabilidad
social que con mayor o menor persistencia, afectan a numerosos hogares y
comunidades.
Antecedentes
4
tienen; es decir, qué oportunidades reales son brindadas por las estructuras
básicas de la sociedad (mercado, Estado y sociedad) y, cómo estos hogares
aprovechan las mencionadas oportunidades en procura de lograr mantener o
mejorar su situación de bienestar.
5
claro, no se está haciendo un juicio de valor; únicamente se pretende constatar
que el concepto de vulnerabilidad social tanto si su definición se aproxima a una
noción de fragilidad, como si se usa para designar la acumulación de riesgos
sociales, solo puede cobrar sentido si se lo vincula con una explicación global de
las formas de pobreza y desigualdad prevalecientes en Chile.
6
es causa y efecto de profundas transformaciones en los órdenes culturales,
económicos, familiares e institucionales, y se ha producido en un tiempo tan corto,
que no ha permitido la acomodación de los diferentes sectores sociales.
7
La investigación concluye, que la dinámica de vulnerabilidad es un fenómeno
sociológico de carácter muy complejo que va desde lo cuantitativo a lo cualitativo.
El análisis se enfoca en la búsqueda de mejores condiciones de vida, la crisis del
empleo, de la salud, y la generada por eventos catastróficos. Los anteriores
patrones de vulnerabilidad reflejan que no existe un epicentro único de la crisis.
La dinámica de pobreza no se concentra alrededor del problema del ingreso, como
se sigue argumentando desde la perspectiva de las corrientes dominantes en
economía, más bien, cabría afirmar que la escasez de ingreso es tan solo uno de
los resultados finales de una condición de vida, la pobreza, que es un fenómeno
multidimensional en sus causas y en sus efectos. Igualmente es multidimensional
la dinámica de la vulnerabilidad: existen diferentes puntos de entrada a la crisis en
la vida de las familias y, si a menudo ellos se relacionan con problemas de
ingreso, ni se centran solamente en él ni éste es su causa principal. (Lampis,
2007, 51).
El estudio concluye, que la percepción que se tiene sobre el niño, niña y joven
desplazado está acompañada por una serie de características que afectan el
desarrollo biopsicosocial de los sujetos de acción. De otra parte, las prácticas
pedagógicas institucionales están descontextualizadas de las necesidades de
aprendizaje y convivencia que requieren estos actores victimas del
desplazamiento; por un lado no hay capacitación en temáticas referentes a
población desplazada, afirmación hecha por los docentes; tampoco existe alguna
estructura que dinamice la atención educativa a esta misma población, ni
estrategias por parte de la institución para mantener su interacción con los adultos
responsables de estos estudiantes en particular.
Los aspectos mencionados, hacen que la dramática situación que viven los
niños, niñas y jóvenes se complique aún más, pues el sentimiento de impotencia
8
que genera la exclusión económica y social, en la que viven importantes sectores
de esta población, a pesar de la extensa normatividad nacional e internacional y
algunos instrumentos de política pública con las que se cuenta para garantizar y
proteger los derechos de niños, niñas y jóvenes, no gozan de los derechos en
ellas consagrados. Situación que se agrava para aquellos quienes han sido
víctimas del desplazamiento forzado.
Problema de investigación
Objetivos
Objetivo general
9
Objetivos específicos
Analizar las situaciones de vulnerabilidad social que enfrentan los niños y niñas
de Básica Primaría del Centro Educativo San José del municipio de Timbío y la
Institución Educativa Niño Jesús de Praga del municipio de Popayán,
departamento del Cauca desde la perspectiva del desarrollo humano.
Descripción teórica
Familia y sociedad
10
En el marco de la población en situación de vulnerabilidad, muchas familias
han cambiado su estructura y no gozan de provisiones sociales como, seguridad
alimentaria, aceptación social, servicios educativos pertinentes, asignación de
recursos financieros, humanos, técnicos y administrativos que generen las
oportunidades para superar situaciones de privación, pobreza, abandono
gubernamental, etc. Estas familias pueden evitar o reducir la situación de
vulnerabilidad e incrementar la productividad económica, esto depende tanto de
los activos familiares como de la capacidad que poseen para transformar dichos
activos en ingresos y otras necesidades básicas.
11
De acuerdo con los lineamientos de la política para la atención educativa a las
poblaciones vulnerables, presentados por el Ministerio de Educación Nacional, se
define la vulnerabilidad, como “una situación producto de la desigualdad que, por
diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes
cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales)
se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del
desarrollo humano y, en este caso, las posibilidades de acceder al servicio
educativo” (2005, 10).
12
observarse pero donde hay una zona intermedia de difícil identificación. ¿Dónde
marcamos el límite de finalización de una y comienzo de la otra? Esta mirada
reduce sustancialmente las posibilidades de comprender la vulnerabilidad como
una situación que afecta a disímiles colectivos humanos -incluso no pobres- frente
a situaciones de crisis que requieren diferentes intervenciones.
La CEPAL (2002, 5), plantea que “La vulnerabilidad social se relaciona con los
grupos socialmente vulnerables, cuya identificación obedece a diferentes criterios:
algún factor contextual que los hace más propensos a enfrentar circunstancias
adversas para su inserción social y desarrollo personal, el ejercicio de conductas
que entrañan mayor exposición a eventos dañinos, o la presencia de un atributo
básico compartido (edad, sexo, condición étnica) que se supone les confiere
riesgos o problemas comunes”.
13
están relacionados con la posesión de recursos materiales que le permitan al
sujeto desempeñarse en la sociedad. La estructura de oportunidades surge del
estado, la sociedad y el mercado, esto varía dependiendo a las crisis económicas,
cambio tecnológico, políticas de empleo entre otras.
14
La pobreza como fenómeno sociológico, económico, antropológico, cultural e
histórico ofrece matices de análisis muy variados y es una fuente inagotable de
debates y discusiones, a nivel conceptual, sobre las diversas formas de medirla y
valorarla y respecto a las praxis y abordajes sociales. Pero de lo que no caben
duda, es sobre sus efectos, ya que los hechos se encargan demostrarnos su
dureza sin contemplaciones.
La pobreza produce exclusión y marginación, sufrimientos, hambre, desnutrición
y enfermedades, limita las libertades y las oportunidades sociales, impide o limita
el acceso a la educación y a la cultura, condena a viviendas inadecuadas,
condiciones insalubres de vida e inseguridad en el entorno, ocasiona o profundiza
discapacidades, provoca violencia y conflictos armados, excluye de la
participación democrática y ciudadana, aumenta gravemente la vulnerabilidad y,
sigilosa, pero invariablemente, mata. (Ribotta, 2010, 1).
A su vez, Sanguinetti (2007), hace una aclaración de los términos pobreza,
exclusión y vulnerabilidad; los cuales difieren, ya que no hay una completa
correlación entre ellos, puesto que el término pobreza tiene que ver con las
carencias materiales que sufre un hogar, la vulnerabilidad y la exclusión la definen
en función de la debilidad de los lazos de integración social.
15
Al conocer el enfoque de Moser, se reestructura e inicia un concepto agregado
denominado “estructura de oportunidades” dichas oportunidades están enfocadas
hacia la probabilidad de acceso a bienes y/o servicios, y se considera que las tres
fuentes de oportunidades son el estado, la sociedad y el mercado. De esta
manera el enfoque AVEO reconoce la heterogeneidad de la situación de pobreza,
por ello propone un esquema que parte de la vulnerabilidad social, la estructura de
oportunidades y activos de los hogares. “En este enfoque se enfatiza la idea de la
estructura social como referente de la vulnerabilidad, y propone analizarla como el
resultado de la relación entre disponibilidad de activos (y capacidad de
movilizarlos) y la estructura de oportunidades existentes. Esta sería la novedad
introducida por el enfoque AVEO”. (Golovanevsky, 2007, 30).
16
dignidad, el derecho a la libertad y la igualdad, son inalienables e imprescindibles
para alcanzar la equidad.
Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del
desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como estimulador
de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de
abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose
un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual, la cual se
caracteriza por considerar a la persona como un objeto, sin participación
protagónica, comandados por los grupos económicos, políticos y militares
dominantes, en donde el Estado ejerce un rol paternalista y/o dominante,
generándose con esta situación un modelo de dependencia.
Para Max Neef, las necesidades humanas son atributos esenciales que se
relacionan con la evolución, no son infinitas, no cambian constantemente y no
varían de una cultura a otra; lo que cambia son los medios o las maneras para
satisfacer las necesidades. Es indispensable por tanto, conocer que son
necesidades y que son satisfactores de estas necesidades. Se clasifican las
necesidades según categorías existenciales y axiológicas estas son: ser, tener,
hacer y estar y la necesidad de subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, ocio, creación, identidad y libertad. Los satisfactores son los que
facilitan que se supla la necesidad, por ejemplo: alimentación y abrigo son
satisfactores de la necesidad de subsistencia.
17
otros. Las necesidades humanas forman un sistema que no puede ser visto en
forma lineal jerárquica, debe ser visto en forma sistémica, ya que de lo contrario
estaría divorciado del desarrollo de las personas, las necesidades serian vistas
como carencias.
18
evaluarse en términos de la capacidad para lograr funcionamientos valiosos” (Sen,
1996,56).
19
- La educación básica permite a la gente conocer y reclamar los derechos
establecidos en las leyes. En un mundo tan complejo como el actual, el
analfabetismo funcional y la educación insuficiente impiden reclamar lo que se
habría elegido en muchos ámbitos en los que resulta imposible controlar todos los
procesos que nos afectan.
- La educación mejora la autoestima de las mujeres, los niveles de bienestar que
alcanzan dentro de sus propias familias, y la capacidad de influir en las decisiones
familiares. Por lo tanto, no sólo contribuye a que las mujeres logren más bienestar,
sino que también favorece su capacidad para influir en el mundo que les rodea (lo
que Sen denomina agencia).
- La educación sanitaria desempeña una función muy importante en la mejora de
la libertad y el bienestar. No se trata sólo de la formación superior (el aumento de
los médicos y demás profesionales sanitarios), sino que la educación básica en
cuestiones de salud e higiene permite a la gente modificar su percepción de
hábitos poco saludables, y apreciar más los riesgos de ciertas conductas,
mejorando la eficacia de las políticas epidemiológicas.
- Por último, la educación contribuye a la igualdad entre los distintos grupos
étnicos de una sociedad.
20
Dirección que no encuentra eco en la educación, que para Nussbaum se
encuentra en una crisis silenciosa, ya que se está concibiendo como la educación
para la economía, sobre cómo enseñar a los estudiantes a ser económicamente
productivos, a preocuparse por la preparación para un desempeño laboral,
convirtiéndose en una herramienta de la economía y de aplicabilidad del desarrollo
de las ciencias y la tecnología, poniéndola al servicio de la globalización
económica. Contrario, a ello se debe dar una educación basada en las
humanidades donde se enseñe a pensar en los problemas del mundo, la
racionalidad comunicativa, la crítica reflexiva, la humanización de la persona, la
libertad y autonomía.
21
reales que son ofrecidas, la capacidad representa la libertad de una persona para
alcanzar el bien – estar como tal.
“el conjunto de recursos, materiales e inmateriales, sobre los cuáles los individuos y los
hogares poseen el control, y cuya movilización permite mejorar su situación de bienestar,
evitar el deterioro de condiciones de vida o bien, disminuir la vulnerabilidad, desde este
enfoque, sólo aquellos que permiten el aprovechamiento de las estructuras de
oportunidades del Estado, el mercado y de la comunidad se constituyen en activos Otra
derivación, es que el análisis micro-social de los recursos de los hogares y de las personas
y de sus estrategias de movilización, no puede hacerse con independencia del análisis
macro-social de las transformaciones de las estructuras de oportunidades” (2007, 40)
Metodología
Tipo de estudio
22
corresponde a un estudio descriptivo transversal no experimental, por cuanto
pretende observar situaciones naturales en el contexto social, para después
analizarlas.
Población y muestra
Técnicas e instrumentos
Procedimiento
23
Una tercera fase, consistió en el diseño y aplicación de instrumentos a padres de
familia y/o acudientes de cada una de las instituciones Educativas, la cual
posibilitó establecer la caracterización de la población a estudiar.
Técnicas de análisis
Hallazgos
La familia en la zona rural depende en su gran mayoría del padre (88,2%), por
el contrario en la zona urbana dependen de la madre (65,09%), los padres de
familia mencionan que “hoy en día las oportunidades laborales son escasas sin
embargo, las obligaciones crecen”.
De acuerdo con los anteriores resultados Dercon (2007), plantea que la falta de
opciones y oportunidades combinada con su limitada capacidad de enfrentarse,
tiene un impacto significativo en las comunidades más pobres, esto se puede
evidenciar en las condiciones de vida de cada una de las familias, donde su nivel
24
educativo, las características de su vivienda y oportunidades no son las mejores y
por ello el enfrentarse a las condiciones de pobreza se han convertido en
situaciones constantes a las cuales se han habituado y de las cuales difícilmente
podrán salir.
En este sentido, Max Neef (1993, 24), plantea que el desempleo a pesar de ser
una situación común “…parece indicar que nos estamos enfrentando a un nuevo
tipo de desempleo, que tiende a permanecer y que, por lo tanto, se está
transformando en un componente estructural del sistema económico mundial”.
La vivienda es uno de los bienes más relevantes para una familia, ya que
“constituye uno de los principales activos con que cuentan los hogares. Esto es así
en tanto el gasto en vivienda representa una proporción considerable del
presupuesto familiar entre los arrendatarios, al tiempo que implica un ahorro
igualmente importante cuando se dispone del bien en propiedad o en usufructo”
(Fuentes, 1999, 4).
25
urbano afirma estar inscrito en un programa de asistencia social del Estado como
es el de Familias en Acción.
Es claro que la familia hoy a perdido ese papel protagonico de la sociedad y las
relaciones intrafamiliares se ven deterioradas cada vez mas por la falta de dialogo
y cuidado. De la familia extensa se ha pasado a otras manifestaciones o
composiciones familiares con dinamicas diferentes en la sociedad contemporánea.
“Múltiples estudios han demostrado que el ser aceptado en comparación a ser
rechazado por los grupos sociales genera una amplia gama de efectos sobre las
personas. La salud, la felicidad y el bienestar están estrechamente ligados a si
para unos sean aprobadas o para otros denegadas, de tal manera que las
personas privadas de estrechos vínculos sociales sufren las consecuencias físicas
y psicológicas más negativas que los que tienen redes sociales fuertes”
(Cacioppo, Hawkley, y Berntson, 2003; Lynch, 1979; Myers, 1992).
Discusión y Conclusiones
El plan de desarrollo del municipio de Timbío para los años 2011 – 2015,
manifiesta claramente la situación de pobreza que presentan las familias que
habitan en las zonas rurales, igualmente en el informe del Departamento
26
Administrativo Nacional de Estadísticas DANE en el año 2011, Popayán registró la
mayor tasa de desempleo con el 18,0%. Esto demuestra las pocas oportunidades
que existen para obtener un empleo formal y justamente remunerado, sumado a
que los padres de familia encuestados carecen de educación profesional.
27
mercado laboral es bastante desalentador, ya que varias de las familias
consultadas consideran que tienen muchas dificultades para acceder a él, debido
a la carencia de vínculos para participar en los mecanismos y procedimientos para
acceder formalmente a un puesto de trabajo, por una parte la labor agrícola se ha
visto menospreciada y subvalorada en el sector rural y por otra, en el sector
urbano las oportunidades son limitadas.
Con relación a la tenencia de bienes, existe una situación bastante precaria con
respecto a la vivienda donde habitan los alumnos, ya que gran parte de ellas están
construidas en madera, lo cual aumenta su vulnerabilidad si consideramos que la
vivienda es un bien de vital importancia. Todos los factores previamente
mencionados se potencian a la hora en que una familia es víctima de algún shock
importante sobre su hogar, como por ejemplo un caso de desempleo o las crisis
de salud. Un hogar que tiene sus esfuerzos puestos en sobrellevar de la mejor
manera el corto plazo, no es capaz de manejar de manera efectiva gastos
inesperados ni desequilibrios en el presupuesto. En definitiva existe una alta
vulnerabilidad, la cual se ve reflejada en la situación de pobreza, en relación a
tenencia de recursos y acceso efectivo a las oportunidades y capacidades.
28
En una sociedad como la nuestra en la cual se divulgan por todos los medios
de comunicación la existencia de los derechos humanos, encontramos que en la
gran mayoría de los núcleos familiares de los estudiantes, son vulnerados y las
oportunidades que el sistema gubernamental de protección social les brinda para
mejorar sus condiciones de vida son escasas, pues las políticas son diseñadas
para brindarles solo pequeños auxilios que en poco y nada contribuyen con su
verdadero problema de pobreza extrema, obteniendo así solo ayudas
momentáneas, más no una solución de fondo que les permita surgir y vivir en
condiciones más dignas y equitativas.
Recomendaciones
29
oportunidades positivas, logrando ganar la confianza en las familias y
posibilidades de cambio y transformación de sus prácticas.
Referencias
30
presentado al Seminario Internacional sobre las diferentes expresiones de la
vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. CEPAL/CELADE. Santiago
de Chile.
31
Max-Neef Manfred A. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos,
aplicaciones y algunas reflexiones. ©Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo,
Uruguay.
Plan de desarrollo municipal Timbío - Cauca. 2012 – 2015. “Ahora sí somos más”
32
Sanguinetti, Juan Santiago. (2007). Vulnerabilidad social: un estudio desde el
municipio de Pilar. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
33