Andres - Aranda - Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Procesos de la construcción

Tarea 8
Julio Aranda Álvarez
Procesos Extractivos, Químicos y de la Construcción
Instituto IACC
6 de abril 2020
Desarrollo

1. Compare las características y usos de los siguientes materiales del proceso de la


construcción: compuestos y aglutinantes. Incluya un ejemplo de cada uno.

  MATERIALES COMPUESTOS MATERIALES AGLUTINATES


Según la definición químicamente hablando, se refiere a Los aglutinantes: están considerados como un
sustancias que, por su unión de dos o más material capaz de unir, mezclar y/o fijar uno o más
componentes para formar la combinación y propiedades materiales, para dar forma a un producto compacto
que no son obtenidos en los materiales originales, o solido según sea su requerimiento, dentro de sus
podemos decir que también son claramente características puede tener un secado rápido o
identificados, ya sea física y mecánicamente, se lentos según se la combinación del líquido o
encuentran con materiales compuestos tales como de componente. también actúan como adhesivo se
origen natural, los micro compuestos y los macro dividen en aglomerantes y conglomerantes.
composite, en el área de la construcción nos
enfocaremos en los que necesitan componentes que se
solidifiquen o fraguan, estos tienen un comportamiento
como los aglutinantes que tiene una resistencia muy
alta. por sus capacidades de impermeabilidad, buena
resistencia a elevadas temperaturas.
Además, pueden aportar elasticidad como también
dureza en algunos casos dependerá de su
composición, por lo tanto, estas se clasifican en tres
matrices tales como: polimérica, metálica y cerámica.
Compuestos con matriz polimérica Los Aglomerantes: son la mezcla física de los
Este compuesto se puede conocer común mente como componentes como ejemplo podemos mencionar:
matriz de plástico dentro de sus características podemos la cola, betún, barro.
Característica
mencionar, densidad, tenacidad, resistencia a la
s
corrosión, resistencia mecánica, también se debe
considerar la condiciones ambientales tales como
temperatura, humedad, estas pueden afectar la matriz
del polímero, dentro de estos podemos encontrar las
siguientes clases: termoplásticos, duro plástico,
elastómeros. todos estos se pueden reforzar con fibra
de vidrio, carbono.
Compuestos con matriz metálica: Los conglomerantes: son la mezcla que se
Este compuesto dentro de sus características está la obtiene a través de una combinación química.
resistencia, rigidez y tenacidad a la ruptura, su matriz Como por ejemplo el yeso, cal, cemento.
metálica presenta buen comportamiento a elevadas
temperaturas y podemos mencionar que presentan
grados de desventaja en su proceso y mecanizado.
como ejemplo podemos mencionar la matriz de
aluminio con refuerzo de fibra de carburo de silicio.
Compuesto con matriz cerámica:  
Este compuesto da a los materiales una resistencia a los
esfuerzos principalmente mecánicos y a altas
temperaturas. podrían estar conformado de una matriz
cerámica y un refuerzo de fibra corta de nitruro de boro,
carburo de silicio y alúmina.
Dentro de los materiales compuestos podemos Su utilización en el área industrial de la
identificar su uso para exteriores e interiores tales como construcción pasa por que ese produce la mezcla
son muros, frontones, cornisas, revestimientos y de diferentes materiales para mejorar las
Usos
letreros. En el interior lo podemos encontrar en terminaciones o realizar reparaciones menores en
revestimientos estéticos, decorativos, mobiliario, los interiores de una construcción.
componentes sanitarios y para soles.
A modo de ejemplo podemos mencionar el hormigón A modo de ejemplo podemos mencionar el yeso,
donde es la mezcla con la dosificación de cemento, es un material de bajo costo, fácil de trabajar, tiene
arena, piedra triturada conocida como grava o piedra una excelente adherencia en todas las superficies
más pequeña de tamaño conocida como gravilla. Esta excepto la de madera y las metálicas. Lo podemos
mezcla es altamente utilizada en la construcción de encontrar en yeso negro muy utilizado para revestir
Ejemplo cimientos, pilares, muros estructurales, debido a sus en obras no expuestas a la vista. tenemos el yeso
ventajas tales como económico, durabilidad, blanco, se utiliza en terminaciones y estucados en
maniobrable y presenta una muy buena característica de paredes expuestas a la vista y el yeso escayola
resistencia al fuego. también podemos dar como este es de mayor pureza, se utiliza en acabados,
ejemplo es el mortero que en efecto arena y cemento, confección de molduras y decoraciones interiores.
que se utiliza también terminaciones.

2. Usted es contratado como asistente de obra en la zona norte de nuestro país.


Las obras consisten en realizar viviendas sociales en una población que se
encuentra ubicada al interior de Iquique. El jefe de obra le solicita a usted que
lo asesore con la decisión respecto de qué material utilizar y le da las
siguientes opciones: hormigón, yeso o cemento. Establezca las diferencias
entre los tres tipos de materiales mencionados y señale cuál es el más
adecuado para utilizar en el caso planteado. Fundamente su respuesta.

Con respecto a la asesoría de que materiales que se deben emplear


debemos considera varios factores como son el clima, tipo de topografía
(suelo donde se está construyendo la obra), tipo de construcción sólida o
mixta, si es de un piso o dos pisos o edificio. Ya que buscado información de
las viviendas sociales aparece proyectos de edificaciones de casas tipo
pareadas de uno y dos pisos, departamentos sociales hasta 4 pisos.

hormigón: según su definición el hormigón es uno de los materiales de


construcción mas utilizados que esta formado por la mezcla de cemento,
arena, agua y grava, cuanto mas chica es más acabado tendrá el hormigos
por lo general se utiliza para superficies de hormigón pulido(pisos).
Por otro lado, si se utiliza componentes más grandes como la grava y la arena
se obtendrá un acabado mas tosco y su utilización es en pilares y cimientos.
Además, es considerado de bajo costo y presenta grandes características de
adaptarse a las superficies donde se aplique.
Podemos mencionar el hormigón armado donde en su interior es reforzado
con mallas metálicas, para mejorar su resistencia a la tracción y esfuerzos.
Yeso: El yeso es uno de los materiales más utilizados debido a sus
características es la elasticidad, su aplicación es en el revestimiento de
paredes, compuestos del cemento, es un buen aislante térmico, presenta un
buen acabado superficial, liso, para realizar terminaciones como el pintado,
molduras. Es de muy bajo costo, tiene alto grado de homogeneidad por su
facilidad de mezclarse con otros componentes que también son para
terminaciones como porcelana y mármol en polvo.

Cemento: es un conglomerante que se forma de una combinación de caliza y


arcilla calcinada en diferentes porcentajes y posterior molida, que tiene las
propiedades de endurecer después de entrar en contacto con el agua. El
cemento es el resultado de la molienda más una cantidad de yeso, para evitar
ciertas características tal como, es la contracción una vez fraguado, secado y
endurecido.

Con las características ya analizadas procedo a realizar la selección más


adecuada, asumiendo que la construcción será con material de tipo (ladrillo
en toda su construcción) el más adecuado es el hormigón sin gravilla para
el pegado y hormigón con grava para el relleno de cadenas o pilares relleno,
y para el revestimiento interior seria con yeso blanco, ya que ambos
presentan un costo bajo y son fáciles de adquirir y presentan buenas
características para la zona en cuestión.
3. Determine cuáles son las principales características que aportan los
materiales metálicos utilizados en la construcción. Proporcione 2 ejemplos de
este tipo de material. Según lo visto en el material de esta semana las
principales características de los metales podríamos mencionar los siguientes:

En el área de construcción por lo habitual las aleaciones de metales son las


más utilizadas por sus características antioxidante tenemos dos grupos los
ferrosos son derivados del hierro y no ferrosos son el resto de los metales y
sus diferentes aleaciones.
Las características podríamos mencionar: maleabilidad, tenacidad, fragilidad,
forjabilidad, soldabilidad, oxidación esta última es una reacción que se
produce a nivel químico de los metales al estar en contacto con el aire.

Para ello los metales ferrosos son utilizados en armado de mallas y en


combinación con el hormigón dan una gran resistencia y capacidad de liberar
energía sin ruptura.

Los metales no ferrosos tales como el cobre, plomo, aluminio y otras


aleaciones son utilizadas para instalaciones eléctricas, sanitarias,
techumbres, etc.

 Como ejemplo podremos mencionar la utilización del hierro para todo


lo que es la estructura ya sean pilares, cadenas, mallas, rejas,
dependiendo de su utilización será el tipo de perfil a utilizar que puede
ser sección redonda, cuadrado tipo C, tipo U, etc.

 Como ejemplo el cobre dentro de la construcción lo podemos


encontrar en diferentes aplicaciones como cañerías sanitarias(agua) y
gas, además otra utilización es en la parte eléctrica con cables de
diferentes secciones y también lo podemos encontrar en revestimiento.
Bibliografía

 IACC (2017). Proceso de la construcción. Procesos Extractivos, Químicos y


de la Construcción. Semana 8

 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494
7174/contido/63_aglomerantes_y_conglomerantes.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy