CERT PROGRAMA DE CAPACITACION Curación CVC
CERT PROGRAMA DE CAPACITACION Curación CVC
CERT PROGRAMA DE CAPACITACION Curación CVC
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
X REGIÓN MILITAR
HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE ESPECIALIDADES
HOJA DE AUTORIZACIÓN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DIRIGIDO AL
PERSONAL DE SALUD
ELABORÒ: REVISÒ:
PASANTE DE ENFERMERIA EN LA C. MYR. ENFRA. SUBJFA. SV. ENFRIA.
SERVICIO SOCIAL (P.E.S.S.)
_____________________________
_______________________________ ROSA ELIA CASTILLO SANTIAGO
GABRIELA EUNICE KANTUN MORALES (A-10016115)
AUTORIZO: AUTORIZO:
LA C. TTE. ENF. COOR. ENS. EL C. MYR. M.C. JFE. DE ENS.
______________________________ ____________________________
PATRICIA MORALES CASTILLO JULIO CESAR CASTILLO NIÑO
() ()
APROBO:
APROBO:
EL C. COR. M.C. DIR.
LA C. COR. ENFRA. JFA. SV. ENFRIA.
_____________________________ ___________________________
GONZALO GARCIA GUERRERO PRISILA
() ()
3
INDICE
I. Introducción………………………..……………………………………………………………4
II. Justificación…………………….….……………………………………………………………4
III. Objetivos.......................................................................................................................................4
• General…………………………………..…………………………………………………...4
I. INTRODUCCION
• Específicos……………………………………….…………………………………………..5
El Hospital Militar Regional de Especialidades mediante la capacitación del personal de
IV. Metas………………………………………………………………………………………….....5
Enfermería en relación al proceso de Curación del Catéter Venoso Central pretende
V. Organización…………………………………………………………………………………….5
incrementar y reafirmar conocimientos así como desarrollar actitudes de acuerdo a la
• Sede………………………………………………………………………………….……….5
actividad en que se están desempeñando, contribuyendo así al logro de los objetivos
• Horario…….…………………………………………………………………………………5
institucionales,
• Duraciónque permitan contar con un recurso humano valioso, capacitado y
total….…………………………………………………………………………….5
competente.
• Fecha…………………………………………………………………………………………5
• Ponentes………..……………………………………………………………….....................6
El personal enfermero de todas las áreas del hospital está obligado a la exigencia de
• Organización
conocer, que Colaboran….………………...……………………………………………6
entender y dominar el proceso de mantenimiento del catéter venoso central, por
• Recursos Físicos………….....……………………………………………………………….6
ello es prescindible otorgar al individuo todo el elemento necesario para optimizar el
• Recursos Materiales............................………….……………………………………….…...6
proceso de limpieza del CVC.
• Recursos Financieros…………………….…….…………………………….………..……..6
• Personal a quién va Dirigido………………….…………………………….…………….....6
VI. Actividades de Supervisión y Control…….……………………..……………….……………..7
VII. II. JUSTIFICACION
Evaluación………...……………………………………………………..…….………………..7
VIII. Referencias……………………………………………………………..…………...………......7
IX. Anexos…………………………………………………………………..……………………....8
El programa de capacitación está orientada para la concientización de la técnica empleada
para la• curación
Cronograma de Actividades……………………..………………...…………………………9
del CVC por enfermería en los servicios del Hospital Militar Regional de
• Formato de Encuestas…………………………………..……………………………...……10
Especialidades.
• Trípticos Utilizados………………………………………….……………………………...11
Apoyándose en el Protocolo para el Manejo Estandarizado del paciente con catéter
• Contenido…………………………………………………....………….…………………..12
periférico, central y permanente y de la Norma Oficial Mexicana “NOM- -O22-SSA3-202,
• Carta descriptiva……………………………………………………………………………15
Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los
• Lista de participantes……………………………………………………………….……….16
Estados Unidos Mexicanos. A través de la capacitación se intentará facilitar las acciones
del personal de enfermería, favoreciendo la eficacia y la eficiencia de los servicios.
4
I. INTRODUCCIÓN
II. JUSTIFICACIÓN
El cuidado del catéter venoso central que proporciona el personal de enfermería es
de gran importancia para disminuir la incidencia de eventos adversos. Se ha detectado
pacientes que ingresan a las unidad de Cuidados Intensivos requiere de un acceso venoso
central para la administración de soluciones hidratantes, medicaciones, hemoderivados,
nutrición parenteral y monitoreo hemodinámico y medición de PVC, cabe destacar que la
incidencia de infecciones es a menudo mayor en otras áreas de la misma institución que
en la UTIA. Por ello es trascendental que todo el personal enfermero esté capacitado y
sea apto para el cuidado y realice de manera correcta la curación del catéter venoso
central.
III. OBJETIVOS
General
Determinar el grado de conocimiento de la técnica aséptica de la curación de los
catéteres venosos centrales, empleada por enfermería en los diversos servicios.
Específico
IV. METAS
Erradicar por completo la mala práctica durante la curación y mantenimiento del catéter
venoso central, por el cual se presentan complicaciones por manipulación inadecuada en el
CVC instalado.
V. ORGANIZACIÓN
Sede
Hospital Militar Regional de Especialidades aula de Enseñanza.
Horario
El horario programado para la capacitación del proceso de curación del catéter venoso
central, será a las 13:00 horas del día viernes 15 de Mayo del 2020 en curso.
Duración total
La capacitación será con duración de 60 minutos.
Fecha
Viernes 15 de Mayo del 2020 del año en curso.
Ponentes
PLESS. Gabriela Eunice Kantún Morales
6
• Jefatura de Enfermería.
Recursos Físicos
Instalaciones del Hospital Militar Regional de Especialidades:
• Aula de Enseñanza
Recursos Materiales
• Computadora
• Video proyector
Recursos Financieros
VII. EVALUACION
VIII. REFERENCIAS
• Protocolo para el Manejo Estandarizado del Paciente con Catéter Periférico, Central
y Permanente
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/protocolo_manejo_estandari
zado.pdf
IX. ANEXOS
El personal de Enfermería efectúa de manera inexacta la técnica aséptica para la limpieza eficaz del Catéter
Síntesis diagnóstica
Venoso Central.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
Días en
Ponencia acerca de que se
la correcta curación impartirá Marzo
del Catéter Venoso
Central
Día en
que se
impartirá
Demostración de la Abril
realización de la
curación del CVC.
Simbología
Observaciones:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
10
Formato de Encuestas
5) Nombra una Norma Oficial que involucra el adecuado manejo de catéteres instalados.
Tríptico
12
Contenido
CURACIÓN DEL CATETER VENOSO CENTRAL
A. CONCEPTO
Es la técnica aséptica que se realiza para mantener el sito de inserción de los catéteres
libre de pirógenos.
B. OBJETIVOS
C. PRINCIPIOS
D. INDICACIONES
E. EQUIPO
1. Mesa pasteur
2. Cubre bocas
3. Bata estéril
4. Gorro
5. Guantes estériles
6. Equipo de curación:
Gasas estériles, hisopos y/o toallitas alcoholadas.
13
7. Antiséptico:
Alcohol isopropílico al 70%
Yodopovidona al 10%
Gluconato de Clorhexidina al 2% con alcohol isopropílico al 70%
8. Apósito transparente estéril o apósito transparente con gel de clorhexidina
al 2% con bordes reforzados y cintas estériles.
9. Solución con equipo purgado, extensión y llave de 3 vías.
G. MEDIDAS DE SEGURIDAD
H. COMPLICACIONES
Carta Descriptiva
Objetivo General: Determinar el grado de conocimiento de la técnica aséptica de la curación de los catéteres venosos centrales, empleada por enfermería en
los diversos servicios.
OBJETIV TEMAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TÉCNICA MATERIAL TIEMPO
O DIDACTICO
Optimizar y actualizar la técnica - Curación del FACILITADOR PARTICIPANTES - Exposición - Rotafolio 40 - 45 min
Catéter Venoso
aséptica de la curación del catéter - Encuestas
Central - El ponente imparte el Escuchan
venoso central al personal de Comentan - Lápices
tema enfocado en la Preguntan
enfermería y pasantes de la - trípticos
licenciatura en enfermería. correcta limpieza del
CVC su procedimiento,
medidas preventivas y
complicaciones de una
incorrecta manipulación
del mismo.
16
Lista de Participantes
LISTA DE PARTICIPANTES
CURSO DE CURACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL
DÍAS: ___ Y ___ de Marzo
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20