Programa Formación Diseño Curricular Adsi
Programa Formación Diseño Curricular Adsi
Programa Formación Diseño Curricular Adsi
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE
220501006
INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
CONSTRUIR EL SISTEMA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE LA SOLUCIÓN
220501007
INFORMÁTICA.
PARTICIPAR EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PARA
220501009
PERMITIR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACION.
220501032
Experiencia Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con
laboral y/o el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de
especializació docencia.
Buen nivel de lectura y escucha del idioma inglés, y un nivel medio de habla de este idioma.
Competencias
Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
mínimas
Trabajar en equipo
Establecer procesos comunicativos asertivos
Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 120 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ELABORAR MAPAS DE PROCESOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS ÁREASINVOLUCRADAS EN UN SISTEMA
DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTASINFORMÁTICAS Y LAS TICS, PARA GENERAR INFORMES
SEGÚN LAS NECESIDADES DELA EMPRESA
PLANTEAR DIFERENTES ALTERNATIVAS, DE MODELOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓNEMPRESARIAL,
TENIENDO EN CUENTA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA EMPRESAY LAS TENDENCIAS DEL MERCADO,
PARA DAR SOLUCIÓN A LAS SITUACIONESRELACIONADAS CON EL MANEJO DE LA
INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
APLICAR LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS , DISEÑANDO LOSINSTRUMENTOS NECESARIOS PARA
EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, DEACUERDO CON LA SITUACIÓN PLANTEADA POR LA EMPRESA
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
INFORMACIÓN: ELEMENTOS, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS,
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: ELEMENTOS, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS
ENFOQUE SISTÉMICO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, APLICACIÓN.
PROCESOS: IDENTIFICACIÓN, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS, ELABORACIÓN
DE MAPAS, IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS CRÍTICOS A MEJORAR Y ENFOQUES DE MEJORAMIENTO
HARDWARE: HISTORIA, CLASES, TIPOS DE DISPOSITIVOS
REDES: TIPOS, CARACTERÍSTICAS
MOTORES DE BASES DE DATOS: CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN
SOFTWARE: HISTORIA, TAXONOMIA
SISTEMAS OPERATIVOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
INFORME TÉCNICO DE DISEÑO: DEFINICIÓN, OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA
SQL SERVER: CONCEPTO, INTEGRACIÓN (CON DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS),
SEGURIDAD, OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS, ENTORNO DE TRABAJO, INSTALACIÓN, TABLAS,INTEGRIDAD
DE LOS DATOS, ÍNDICES, VISTAS, PERMISOS, PROCEDIMIENTOS, DISPARADORES
(TRIGGERS), CONEXIONES,
ELEMENTOS, ENTERPRISE MANAGER (ADMINISTRADOR CORPORATIVO), QUERY ANALYZER
(ANALIZADOR DE CONSULTAS)
ORACLE : CONCEPTO, INTEGRACIÓN (CON DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS),
SEGURIDAD, OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS, ENTORNO DE TRABAJO, INSTALACIÓN, TABLAS,
INTEGRIDAD DE LOS DATOS, ÍNDICES, VISTAS, PERMISOS, PROCEDIMIENTOS, DISPARADORES
(TRIGGERS), CONEXIONES,
ELEMENTOS, DISCOVERER, FORMS, REPORT, GRAPHIC
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. (.NET): INTRODUCCIÓN, COMPONENTES FUNDAMENTALES,
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CLR, BIBLIOTECAS PRINCIPALES, VENTAJAS, HERRAMIENTAS
DE DESARROLLO, NOVEDADES, SEGURIDAD
APLICACIONES WEB CON ASP.NET : INTRODUCCIÓN, FORMULARIOS WEB (WEB FORMS),
CONFIGURACIÓN, AUTENTICACIÓN, MANTENIMIENTO, MASTER PAGES THEMES Y SKINS,
NAVEGACIÓN, ACCESO A DATOS, COMPILACIÓN E INSTALACIÓN, REFERENCIAS, SEGURIDAD
ASP.NET AJAX, ARQUITECTURA, FRAMEWORK 3.0 WCF, FRAMEWORK 3.0 WWF,
HOL INTEGRADOR
APLICACIONES WINDOWS CON WINFORMS: INTRODUCCIÓN, EL DISEÑADOR DE
FORMULARIOS, OBJETO FORM, CONTROLES, DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO, HERENCIA
VISUAL, CONFIGURACIÓN, DIÁLOGOS COMUNES, ENLACE A DATOS, DISTRIBUCIÓN DE LA
APLICACIÓN, REFERENCIAS, ACCESO A DATOS AVANZADO, WEB SERVICES, SEGURIDAD.
INTRODUCCIÓN, WINDOWS CARDSPACE, WINDOWS PRESENTATION FOUNDATION, WINDOWS
COMMUNICATION FOUNDATION, WINDOWS WORKFLOW FOUNDATION
. JAVA: HISTORIA, ARQUITECTURA DE LIBRERÍAS, COMPONENTES (MÁQUINA VIRTUAL DE JAVA).
JDK (JAVA DEVELOPMENT KIT), EL COMPILADOR JAVAC, EL DOCUMENTADOR JAVADOC,
ENTORNO DE EJECUCIÓN JAVA, EL ENTORNO DE EJECUCIÓN DE APPLETS APPLETVIEWER, IDES
DE DESARROLLO (JBUILDER, FORTE4JAVA, NETBEANS, ECLIPSE, JDEVELOPER, WHEBSPHERE)
Y EDITORES (JCREATOR, JAVABOX, TEXTPAD, NETBEANS), OBJETOS, CLASES (JFC JAVA
FOUNDATION CLASSES), MÉTODOS Y ATRIBUTOS DE CLASE Y DE INSTANCIA, HERENCIA,
POLIMORFISMO, ENCAPSULAMIENTO, INTERFACES, COLLECTIONS (CLASES VECTOR, ARRAYLIST,
INTERFACES ITERATOR, ENUMERATION), PAQUETES Y JARS, BUFFERS DE ENTRADA Y SALIDA
(JAVA.IO), PROGRAMACION MULTI HILOS, SINCRONIZACION Y CONCURRENCIA, COMUNICACIÓN
POR SOCKETS (TRANSMISIÓN DE CADENAS, ARCHIVOS Y OBJETOS A TRAVÉS DE LA RED), RPC
(LLAMADO A PROCEDIMIENTOS REMOTOS), INTERFAZ GRAFICA (ABSTRACT WINDOWING TOOLKIT,
SWING, CONTROL DE EVENTOS, APPLETS), ACCESO DESDE JAVA A UNA BASE DE DATOS
(JDBC), ACCESO A LOS RECURSOS DEL SISTEMA, EMPAQUETADO Y DESPLIEGUE DE
APLICACIONES JAVA.
JSP: ETIQUETAS Y ENCABEZADOS, ACCESO A BASES DE DATOS(CONEXIÓN POR ODBC,
CONEXIÓN POR DRIVER JDBC), PATRONES DE DISEÑO DE SESIÓN DE DATOS (DAO (DATA
ACCESS OBJECT), VO (VALUE OBJECT)), PULL DE CONEXIONES JDBC, SERVLETS (APLICACIÓN
DE LOS SERVLETS COMO CONTROLADORES DE FLUJO), ARQUITECTURA EN TRES CAPAS
(PRESENTACIÓN, NEGOCIACIÓN, SESIÓN), AYUDANTES DE VISTA (VIEW HELPERS, TAGLIBS),
PATRÓN MVC (MODELO VISTA CONTROLADOR), REPORTES WEB CON IREPORTS Y JASPER
REPORTS, JAVA MAIL (ADMINISTRACIÓN DE CORREOS CON EL FRAMEWORK DE JAVA MAIL
DESDE JSP Y SERVLETS Y PRUEBAS CON ARGOSOFT MAIL SERVER).
PHP: GENERALIDADES Y ETIQUETAS EN HTML, TABLAS E IMÁGENES, FORMULARIOS Y DIVISIONES,
JAVASCRIPT, VALIDACIONES DE FORMULARIOS, ARREGLOS, MANEJO DE OBJETOS,
FUNDAMENTOS DE PHP, FORMULARIOS Y PHP, MANEJO DE CADENAS, ARCHIVOS, CLASES Y
COMPONENTES, CONEXIÓN A BASES DE DATOS, PROGRAMACIÓN MULTINIVEL, MANEJO DE
SESIONES, SEGURIDAD Y ENCRIPTAMIENTO, ACCESO DE ARCHIVOS A BASE DE DATOS
(UPLOAD/DOWNLOAD), ADMINISTRACIÓN DE PAGINAS DE UN SI, CONFIGURACIÓN DE HOSTING
EN LINUX.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 140 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
PARTICIPAR EN LOS PERFECCIONAMIENTOS DE CONTRATOS INFORMÁTICOS,ESTABLECIENDO CLÁUSULAS
TÉCNICAS, QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DELOS ACTORES DE LA NEGOCIACIÓN, DE ACUERDO CON
LA LEY DE CONTRATACIÓN
DEFINIR ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA YPROCESOS DE EVALUACIÓN
DE PROVEEDORES, EN LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA,SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
LA EMPRESA.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ELABORA PROPUESTAS DE TRABAJO, DE ACUERDO CON LA INTERPRETACIÓN DE LAS
NECESIDADES TECNOLÓGICAS, EXPUESTAS EN EL INFORME DE REQUERIMIENTOS, SEGÚN
NORMAS Y PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
UTILIZA HERRAMIENTAS CASE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE CASOS DE USO, QUE
REPRESENTEN EL ESTADO ACTUAL DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA, APOYADO EN EL
ANÁLISIS DEL INFORME DE REQUERIMIENTOS.
ELABORA LOS DIAGRAMAS UML, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE
ELLOS, BASADO EN LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, UTILIZANDO HERRAMIENTAS CASE.
REPRESENTA PROCESOS DEL SISTEMA A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE ALGORITMOS, COMO
PARTE DE LA SOLUCIÓN A SITUACIONES PLANTEADAS, UTILIZANDO LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN ORIENTADOS A OBJETOS.
MODELA LA BASE DE DATOS, A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL
DICCIONARIO DE DATOS Y EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REQUERIDO.
REALIZA EL INFORME DE ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REQUERIDO, PRESENTANDO
EL ESTADO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN, Y PROPONIENDO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, DE
ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 350 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ELABORAR EL INFORME DE DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN, DE ACUERDOCON LA SELECCIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS, TANTO DE SOFTWARE COMO DEHARDWARE, REQUERIDAS PARA LA SOLUCIÓN
INFORMÁTICA.
DISEÑAR LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE, MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN DE LASCLASES, OBJETOS Y
MECANISMOS DE COLABORACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTASTECNOLÓGICAS DE DISEÑO, DE ACUERDO
CON LAS TENDENCIAS DE LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
APLICAR POLÍTICAS Y MECANISMOS DE CONTROL EN EL DISEÑO DEL SISTEMA DEINFORMACIÓN, MEDIANTE
EL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LA INFORMACIÓN,SIGUIENDO LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR
LA ORGANIZACIÓN.
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN.
DISEÑA LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN, QUE CUMPLA CON
LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS,
MEDIANTE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
ELABORA EL PROTOTIPO, REPRESENTANDO LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN,
PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, SEGÚN PROTOCOLOS DE
DISEÑO.
DISEÑA LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS, QUE CUMPLA CON LAS NECESIDADES DEL
SISTEMA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, DE ACUERDO CON EL
MODELO DEFINIDO Y SIGUIENDO NORMAS TÉCNICAS.
CONTROLA LA SEGURIDAD DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN, APLICANDO LAS
POLÍTICAS Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, SEGÚN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN.
ELABORA EL INFORME DE DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN, INTEGRANDO COSTOS,
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y HERRAMIENTAS DE DESARROLLO, CUMPLIENDO CON LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, SEGÚN NORMAS Y PROTOCOLOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 200 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
APLICAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD INVOLUCRADOS EN LOS PROCESOS DEDESARROLLO DE SOFTWARE,
SIGUIENDO EL PLAN ESTABLECIDO PARA MANTENER LAINTEGRIDAD DE LOS PRODUCTOS DE TRABAJO
DEFINIDOS, SEGÚN LAS PRÁCTICASDE CONFIGURACIÓN ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA
ELABORAR INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS, REQUERIDOS POR EL ASEGURAMIENTODE LA CALIDAD, PARA
DOCUMENTAR Y EVALUAR LOS PROCESOS DE DESARROLLO DESOFTWARE, DE ACUERDO CON LAS NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDASPOR LA EMPRESA
IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN LOS PROCESOS DE DESARROLLODE SOFTWARE, PARA
ESTABLECER LAS ACCIONES A SEGUIR, GARANTIZANDO ELCUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD,
SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOSESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN
ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN ELDESARROLLO DE SOFTWARE,
QUE CONSOLIDE LA INFORMACIÓN DE LAS EVIDENCIAS,HALLAZGOS Y NOVEDADES FRENTE AL SEGUIMIENTO
Y CONTROL DE LOS PRODUCTOS,SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES Y PROTOCOLOS DE LA
ORGANIZACIÓN..
EVALUAR PROCESOS Y PRODUCTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, DOCUMENTAR YCONCERTAR
ACCIONES A SEGUIR, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LASNORMAS ESTABLECIDAS, DE ACUERDO
CON EL PLAN DEFINIDO Y CON LOS CRITERIOSDE MEDICIÓN, MÉTRICAS Y POLÍTICAS DETERMINADOS POR LA
EMPRESA
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DESOFTWARE, FRENTE AL
REFERENTE DE CALIDAD ADOPTADO POR LA EMPRESA,AJUSTÁNDOLOS A LOS RESULTADOS DE LAS
MEDICIONES, EVALUACIONES YRECOMENDACIONES REALIZADAS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MODELOS DE CALIDAD DE DESARROLLO DE SOFTWARE: IMPLANTACIÓN, OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES, TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO, DEFINICIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTO
(ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORAMIENTO)
INFORMACIÓN: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, DISEÑO DE INSTRUMENTOS.
PROCESOS: MÉTODOS DE EVALUACIÓN ,DEFINICIÓN Y REDEFINICIÓN, MODELADO
CONFIGURACIÓN EN LOS MODELOS DE CALIDAD: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN,
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN. PROCESOS DE AUDITORIA ESTÁNDAR PARA NOMBRAMIENTO
DE ÍTEMS DE CONFIGURACIÓN ,TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS - ARCHIVÍSTICA
PRODUCTOS DE TRABAJO: INTEGRIDAD DE PROCESOS Y PROYECTOS, CONTROL DE CAMBIOS Y
TRAZABILIDAD.
EVALUACIÓN DE CALIDAD: PRINCIPIOS, CONTROL DE LA CALIDAD, PLANIFICACIÓN, MEJORAMIENTO,
TÉCNICAS, HERRAMIENTAS, ANÁLISIS, EVALUACIÓN, ACCIONES DE MEJORAMIENTO.
GESTIÓN DE PROYECTOS: FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO, RIESGOS.
MEDIDAS Y MÉTRICAS DE SOFTWARE: CONCEPTOS BÁSICOS, INDICADORES DE PROCESOS ,
PROCESO DE MEDICIÓN,
ESTADÍSTICA: FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALÚA LOS PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE, APLICANDO TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN DE PROCESOS, DE ACUERDO CON LOS REFERENTES DE UN MODELO DE CALIDAD,
PARA DETERMINAR SU NIVEL DE CAPACIDAD O MADUREZ
DEFINE O REDEFINE PROCESOS ASIGNADOS APLICANDO PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE DEFINICIÓN Y
MODELAMIENTO DE PROCESOS, DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DEFINIDOS Y CON LAS
PRÁCTICAS PROPUESTAS POR EL MODELO DE CALIDAD.
IDENTIFICA LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LOS PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE
SOFTWARE, PARA ESTABLECER ACCIONES DE CONTROL, SIGUIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
ESTABLECE PLAN PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DE LOS PRODUCTOS DE TRABAJO, APLICANDO LOS
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS
DEL PROYECTO, EL PROCESO DEFINIDO Y LA ESTRUCTURA ESTABLECIDA PARA LOS PRODUCTOS DE
TRABAJO.
ADMINISTRA LAS LÍNEAS BASE, APLICANDO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA
CONFIGURACIÓN, DE ACUERDO CON EL PROCESO ESTABLECIDO Y CON EL PLAN PARA MANTENER LA
INTEGRIDAD DE LOS PRODUCTOS DE TRABAJO, DEFINIDOS EN EL PROCESO.
CONTROLA LOS CAMBIOS Y VERSIONES DE PRODUCTOS DE TRABAJO, DE PROCESOS Y DE
PROYECTOS, APLICANDO LOS FUNDAMENTOS DE CONTROL DE CAMBIOS, DE ACUERDO CON EL
ESTÁNDAR ADOPTADO POR LA EMPRESA.
ELABORA Y DILIGENCIA INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS, PARA DOCUMENTAR Y EVALUAR LOS
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, DE ACUERDO A LAS PAUTAS DE ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
DEFINE EL PLAN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE,
APLICANDO PRINCIPIOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y DE GESTIÓN DE PROYECTOS, DE
ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
240201500 1 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 0 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
SENA
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE
RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
· Conceptos de:
· Alteridad
· Dignidad humana
· Derechos Humanos
· Normas de convivencia
· Criticidad
· Pensamiento creativo
· Inteligencias múltiples
· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
· Toma de decisiones
· Asertividad
· Lógica
· Coherencia
· Autonomía
· Trabajo en Equipo
· Racionalidad
· Inteligencia Emocional
· Entorno y Contexto
· Conocimiento de sí mismo
· Proyecto de Vida
· Resiliencia
· Comunicación Verbal
· Convivencia
· Empatía
· Resolución de Conflictos
· Conocimiento Científico
· Desarrollo Sostenible
· Normatividad Ambiental
· Problemáticas Urbanas
Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas.
Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento
Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.
Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.
Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas
Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.
Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.
Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.
Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos.
Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.
Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.
Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.
Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral
Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.
Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.
Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.
Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio.
Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.
Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno.
Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de
bienestar.
Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas
en su perfil ocupacional.
Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras
según la naturaleza propia del entorno laboral.
Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área
ocupacional.
Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y valores universales.
Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los
requerimientos de los contextos productivos y sociales.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según
requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del
contexto social y productivo.
Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los
contextos sociales y productivos.
Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas
de convivencia.
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.
Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia
institucional.
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo
con las competencias ciudadanas.
Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.
Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.
Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas
institucionales.
Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de
protección ambiental.
Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.
Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico
Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.
Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.
Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.
Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo
teniendo en cuenta las competencias ciudadanas.
Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta
la naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a
perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:
· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o
relacionadas.
Experiencia Laboral:
Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano
con el enfoque basado en competencias laborales.
Competencias:
Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.
Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.
Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS
TÉCNICOS
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB,
ETC
COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO
DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS
TÉCNICO
LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA
HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
* About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarse
presentarse y responder preguntas personales.
- Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.
* My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.
- Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,
* Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper
Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.
- Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma
- Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
- Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.
- Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.
- Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.
- Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
Experiencia laboral:
Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un
instituto de enseñanza de lenguas.
Competencias:
- Formular y desarrollar proyectos
- Capacidad para trabajar en equipo
- Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de
conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN DE TEMAS TANTO
CONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO
DE SU CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN
COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE TEMAS DE INTERÉS
PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y NATURALIDAD, DE MODO
QUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES
BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN ESCRITOS EN INGLÉS, MAS
ESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO
REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN EXPRESAR DE FORMA LENTA
IDEAS O CONCEPTOS
IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES ESCRITOS EN
INGLÉS
ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ARTÍCULOS
DE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
* Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día
* Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo
* Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres
* Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares
* Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día
- Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares
- Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés.
- Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado
- Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés.
- Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate.
- Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión.
- Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.
- Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales.
- Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.
- Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión.
- Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión.
- Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.
- Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una conversación, programa, clase, etc.; referido a su
profesión.
- Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.
- Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación que ha escuchado o en un texto que ha
leído.
- Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en inglés.
- Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados.
- Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.
- Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así este no esté explicito.
Experiencia laboral:
Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un
instituto de enseñanza de lenguas.
Competencias:
- Formular y desarrollar proyectos
- Capacidad para trabajar en equipo
- Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de
conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.