Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
ACTIVIDAD 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
1. Residuos peligrosos
2. Objetivos y metas
3. Rotulado de los residuos peligrosos
4. Movilización o transporte interno de los residuos peligrosos
5. Almacenamiento de los residuos peligrosos
6. Contingencias en manejo de residuos peligrosos
Referencias
Control del documento
1. Residuos peligrosos
En este componente es recomendable que se documenten todos los procedimientos
relacionados con el manejo interno de los Residuos peligrosos teniendo en cuenta la
normatividad vigente. En la documentación deben tenerse en cuenta aspectos como:
Gráfico 1. Procedimiento manejo interno residuos peligrosos.
1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Para realizar el envasado, embalado o alistamiento de los residuos peligrosos debe hacerse
una correcta y segura manipulación de los mismos. A continuación se revisaran
condiciones de manipulación.
El material del contenedor debe ser compatible con el residuo, para conocerlo debe
revisarse con cuidado la hoja de seguridad.
2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Como lo indica la Universidad Pontificia Bolivariana (2008) se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
4
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Tener tantos espacios delimitados como fuera necesario para cada tipo de residuo.
Los espacios delimitados deben estar identificados claramente.
La delimitación de los espacios se podrá realizar a través de demarcaciones simples
en el suelo del almacén o depósito.
En el caso de paredes divisorias, estas deberán ser removibles y de material
resistente, liso, impermeable y fácil de limpiar. La colocación de los divisores no
puede interferir ni con el drenaje del agua del lavado del piso ni con la iluminación
natural.
Condiciones del depósito de los residuos peligrosos
Para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (s.f.) el almacén para el
depósito de los residuos peligrosos debe contar con:
Debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso para facilitar el transporte de los
residuos peligrosos.
El piso debe ser libre de grietas y resistente a los residuos que se almacenen.
Debe tener un dique o muro de contención para proteger en caso de derrames.
Debe poseer señalización de acuerdo a los residuos.
Almacenados.
El lugar debe mantenerse limpio y organizado.
Debe tener accesible la matriz de compatibilidad de residuos peligrosos para poder
ubicarlos de forma segura.
Los residuos se deben ubicar cuidadosamente para evitar roturas, derrames e
incidentes según características de peligrosidad y compatibilidad.
5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Estas guías están diseñadas con información particular para 4 sectores definidos y otros
sectores según lo estipulado en la Resolución 1023 de 2005.
6. Contingencias en manejo de residuos peligrosos
A continuación observará algunos términos que exponeDefinición.de (s.f.) en su página:
Contingencia: acontecimiento que no está previsto pero tiene posibilidad de ocurrencia.
Plan de contingencia: es un plan preventivo que permite mitigar, controlar y responder ante
posibles situaciones originadas por el manejo de los residuos peligrosos.
Para elaborar el Plan de Contingencia deben seguirse los lineamientos del Decreto 321 de
1999, por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de
Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres.
Plan de contingencia en residuos peligrosos
El plan de contingencia debe contemplarse a través de dos ejes:
Plan Estratégico: debe determinar la estructura, los recursos y las estrategias preventivas
propuestas por la organización para la atención de una emergencia relacionada con los
residuos peligrosos. Su claridad definirá el alcance del plan.
El Plan de Acción: establece los procedimientos que se deben llevar a cabo en caso de una
emergencia.
Gráfico 6. Plan de acción
7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
En el plan de acción la organización puede hacer uso de una herramienta informática para
realizar el análisis correspondiente y establecerlo a través de una matriz de análisis. Los
aspectos que se pueden tener en cuenta son:
8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
MANEJO INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS