Plagas en Cafe
Plagas en Cafe
Plagas en Cafe
-y
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
DEL CAFETO
Planococcus
citri
Coccus viridis
Acheta assimilis
Plagas del cafeto Araecerus
fasciculatus
• Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolitidae)
“Broca del café”
• Araecerus fasciculatus (Coleoptera:Anthribidae)
“Gorgojo de los granos”
• Leucoptera cofeella (Lepidoptera: Lyonetiidae)
“Minador de la hoja”
• Coccus viridis (Homoptera: Coccidae)
“Queresa verde del café”
• Coccus hesperidum (Homoptera: Coccidae)
“Queresa blanda marrón”
• Dysmicoccus brevipes (Hemiptera: Pseudococcidae)
“Cochinilla de la raíz” “Piojito de la raíz” “Palomilla de la raíz”
• Dysmicoccus spp. (Hemiptera: Pseudococcidae)
“Cochinilla de la raíz” “Piojito de la raíz” “Palomilla de la raíz”
Plagas del cafeto
• Saissetia oleae (Hemiptera: Coccidae)
“Queresa negra del olivo”
• Saissetia coffeae (Hemiptera: Coccidae)
(=Saissetia hemisphaerica
“Queresa del café” “Queresa hemisférica”
• Planococcus citri (Hemiptera: Pseudococcidae)
“Cochinilla harinosa” “Piojo harinoso”
• Pseudococcus spp. (Hemiptera: Pseudococcidae)
“Cochinilla harinosa”
• Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae)
“Hormiga cortadora” “Hormiga coqui”
• Atta sexdens (Hymenoptera: Formicidae)
• “Hormiga cortadora” “Hormiga coqui”
Plagas del cafeto
• Acromyrmex hispidus (Hymenoptera: Formicidae)
“Hormiga cortadora”
• Acromyrmex landolti (Hymenoptera: Formicidae)
“hormiga cortadora”
• Acheta assimilis (Orthoptera: Gryllidae)
“Grillo “
• Brachytripes membraneceus (Orthoptera: Gryllidae)
“Grillo cortador”
• Grillotalpa africana (Orthoptera: Gryllidae)
Grillo cortador”
• Ceratitis capitata (Diptera: Trypetidae)
“Mosca mediterranea de la fruta”
• Anastrepha fraterculus (Diptera: Trypetidae)
“Mosca sudamericana de la fruta”
Anastrepha Ceratitis
fraterculus capitata
CICLO DE VIDA DE LA BROCA
Hypotenemus hampei,
Coleóptera: Scolytidae
El tiempo
entre una
generación
y la siguiente
es de 35 a 65
días
Hypotenemus hampei,
Coleoptera: Scolytidae
EL MACHO
Vive hasta por dos meses. Su
única función es la de fecundar a
las hembras. El macho muere en
el mismo grano donde nace. No
sale. Por cada macho hay 10
hembras
LA HEMBRA
Vive hasta por cinco meses. Su
función es la de poner huevos. La
hembra sale del grano donde nace
y daña otros granos. su daño es
mayor que el causado por el
macho
¿Qué daños causa?
PODA
Poda Sistemática – Poda selectiva
Se necesita abonamiento:
Aplicación de CALDOS MINERALES: Para Phoma, Roya, Arañero, Antracnosis, Cercospora
1ra Aplic. Después del término de floración, para proteger el área foliar y asegurar el llenado
de grano. También para proteger brotamiento, según la edad del cultivo.
Siguientes aplicaciones mensualmente (efecto de prevención – protección)
Se utiliza 500 a 600 L / Ha de café en promedio
Control biológico con Lecanicillium lecanii .
Otros enemigos naturales conocidos:
-Bacillus subtilis
-Cladosporium hemileiae
-Eudarluca caricis
-Paranectria hemileiae
-Pseudomonas fluorescens
Ojo de Gallo Es una enfermedad propia de cafetales con
Mycena citricolor Berk & Court exceso de sombra, con alto grado de
humedad en el ambiente y temperaturas de
18 ºC a 23 ºC.
Causa la pérdida del follaje del cafeto, el
debilitamiento de la planta y la baja en
producción, ya que al ser alto el número de
manchas o bien cuando afecta directamente
la nervadura de la hoja, ésta cae
Se controla reduciendo la sombra,
realizando podas de sanidad, para
dar mejor ventilación a la plantación y
disminuir la humedad (suelo y
ambiente). ABONAMIENTO para
mantener la fertilidad del suelo.
Control Biológico con Trichoderma
harseanum
El control químico puede realizarse
con Fungicidas autorizados.
Daño de Phoma en brote terminal
Phoma, aparece en zonas de cafés de altura donde predomina condiciones
de nubosidad y precipitaciones de agua mas de lo normal, esto hace que
se presente la enfermedad, también con excesos de sombra y escasos
drenajes por encharcamientos de agua en el suelo.
Presencia de Phoma sp en
Brotes terminales
Esta enfermedad ataca las hojas
especialmente en los bordes , los cuales
van secando las hojas hacia adentro y
también se presenta en las puntas de las
ramas, conllevando a secarlas y por ende
aquí se presentan pérdidas de producción
por la falta de crecimiento de las ramas,
las cuales son las montan la cosecha
siguiente.
- METODOLOGIA
1. Manejo
- Cada planta de café que se encuentre afectado (hoja o brote) se
procederá a la poda y quema de la misma. En caso de insectos se
recomienda la aplicación de insecticidas orgánicos u hongos
entomopatógenos Beauveria bassiana.
- Cafetales con exceso de sombra se procederá al raleo de la misma.
- Deshierbes oportunos y construcción de drenes para regular la
humedad.
- El manejo se verá complementado con un abonamiento en base a
compuestos permitidos por el mercado orgánico.
Aethalion reticulatus
MANCHA DE HIERRO DEL CAFE
Cercospora coffeicola Berk & Cook
Control
Regulación de sombra, Podas selectivas y
sanitarias.
Como prevención es obligante el uso de
fertilizantes. Asociado a la presencia de
nematodo, el control a nivel de viveros
debe ser preventivo, usándose diferentes
fungicidas En plantaciones adultas pueden
usarse fungicidas cúpricos y otros como
el caldo bordalés .
“Arañero” Corticium koleroga Cooke
Afecta a los cafetales sembrados en zonas bajas, temperaturas altas, sombrío denso y
alta humedad permanente.
Control: Regular la sombra, mediante entresaques y podas. Quema de partes podadas.
Control químico como última alternativa, usando productos autorizados por el
Organismo de Certificación cuando son productores orgánicos
Podredumbre Negra de la Raíz
Rosellinia bunodes
Control:
Elimine troncos y raíces de cafetales
muertos y queme este material.
Antes de efectuar una nueva siembra
aplique cal o ceniza en el hoyo (2
Kg./m2) .
En el lugar afectado en lo posible
siembre plátano caña u otro cultivo no
susceptible a esta enfermedad .
Propicie un drenaje adecuado
C.B. Uso de Trichoderma harseanum
Control biológico de
Rosellinia bunodes
Hongos micorríticos y
biocontroladores como :
Trichoderma harzianum,
Trichoderma viride,
Trichoderma virens,
Trichoderma spp y
la bacteria Pseudomonas fluorescens
han demostrado efecto antagónico en
pruebas de invernadero.
Nematodos
-m.-y
Son un complejo de especies integrado por
los géneros Planococcoides, Pseudococcus
y Planococcus. De cuerpo ovalado llega a medir
hasta 6 mm. de longitud.
Son chupadores de la savia de la raíz, a la que
le causan constantes lesiones y finalmente
provocan la muerte de la planta. Conviven con
hormigas rojas o negras por sus secreciones
azucaradas. Para alimentarse producen lesiones
en las raíces, para extraer los jugos vitales. La
continua extracción de savia provoca la
muerte del cafeto o de los árboles de sombra.
Las plantas infestadas muestran el follaje de un
color amarillento y su desarrollo es mínimo o
nulo.
Esta plaga se considera grave por los daños que
provoca a las plantaciones y sus repercusiones
en la productividad.
Planococcus citri
• Morfología
Es uno de los controladores
biológicos más eficientes. El
adulto mide 3 mm es de color
beige con alas de encaje en
reposo, forma de techo a dos
aguas, antenas moniliformes.
Depredador de huevos y ninfas
del “piojo harinoso”.
Sympherobius barberi
• Liberación
Se puede utilizar liberándolo
entre 750 y 1000 individuos
adultos por ha, previo lavado.
Se debe tener en cuenta que el
estado predador de esta
especie es durante los estadios
larvales.
Leptomastidea abnormis
• Morfología
Avispa de 1 mm de longitud, cuerpo
color amarillento, abdomen oscuro, alas
transparentes con una banda media
transversal oscura.
• Liberación
Parasitoide de ninfas, se utiliza en
liberaciones de 750 a 1000 individuos
adultos por Ha. dependiendo del grado
de ataque de la plaga. Liberar cuando el
ataque de la plaga no sea muy fuerte,
previo lavado a presión de la planta.
CONTROL Cochinillas o Piojo Blanco
de la Raíz del Café
-Conservar la fauna benéfica en las plantaciones de café
evitando la eliminación total de las malezas que producen
flores en los bordes del campo.
-Evite la siembra de café en lugares que anteriormente
fueron sembrados con yuca o caña de azúcar.
-Mejorar las condiciones físicas del suelo aplicando
Hembra adulta (flecha) e inmaduros materia orgánica
-Uso de plantones de vivero libres de cochinilla.
-Aplicación de Clorpirifos 35.2% 1.5 Lt /ha; Diazinon
21.69% + Cypermetrina 2.71% Dosis 1Lt /Ha. Exaq :
Dosis 500ml /200 Lts.; Prince = Dosis
- También aplicación de fungicida a base de cobre para
el control de Fumagina : El Oxicloruro de cobre es
eficaz para detener su avance
- Uso de los organismos entomopatógenos : L. lecanii
en poblaciones de la raíz.
Macho copulando una
hembra Pseudococcidae
Control Biológico de la Cochinilla o Piojo
Blanco de la Raíz del Café
• Daños
Se alimenta de la savia de las plantas y causa pérdida
de vigor, manchas en el follaje debido a las toxinas
en la saliva de las queresas, retardo en el desarrollo
de la planta y en ataques severos muerte de la planta.
Se encuentran pegadas sobre los brotes, hojas, ramas
y frutos. También producen mielecilla en donde se
desarrolla el hongo Capnodium sp que produce un
velo negro conocido como fumagina
Metaphycus helvolus
• Morfología
Avispa parasitoide que en estado adulto actúa predatando
estadíos ninfales de estas queresas y reproduciéndose en
queresas juveniles. Se distingue de otras especies debido a
que los machos son de color negro.
• La liberación se realiza en forma inoculativa en campos
donde predominan los estado ninfales.
• La cantidad a utilizarse es de 50 a 100 avispas por
hectárea.
Control de Malezas
Control Cultural
La forma de control más común es el manual o mecánico,
que consiste en realizar una limpieza con la ayuda de un
machete, escardilla o pala; una limpia en verano y otra antes
de la cosecha .
Control Químico
Su eficiencia estriba en la aplicación oportuna; es decir,
cuando los brotes tienen un tamaño de 10 a 12 cm de altura.
El herbicida se aplica en cafetales mayores de un año.
Existen herbicidas de contacto que mata las malezas al
tocarlas.
ABONOS ORGANICOS Y OTRAS ENMIENDAS USADAS
EN LA CAFICULTURA ECOLOGICA Y SU COMPOSICIÓN
ABONO N P2O5 K2O Mg O Calcio Sílice M.O. Microelts
% % % % % % % %
Compost 0.5 0.5 0.5 0.3 2.5 - 10-20 rico