Diario Reflexivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Tema:

Diario reflexivo

Asignatura:

Español lI

Participante:

Darling Steven

Matricula:

2019-01922

Facilitadora:

Ana Silvia Paulino Polanco

Fecha:

21 de marzo del 2020


Diario reflexivo

Sábado 11 de enero del 2020

Tema: Los textos


Primer día de la clase, la maestra se presentó y también los temas
trabajar y exponer durante el trimestre, nos dio su criterio de
evaluación y dialogamos sobre los textos y sus tipos.

 Aprendizaje
 El texto: un texto no es más que un conjunto de
enunciados que componen un escrito, con el fin de
comunicar algo.
 Tipos de textos: textos descriptivos, textos orales
formales, textos argumentativos, textos expositivos,
texto informativo, entre otros…
 Opinión
 En mi opinión, los textos en general tienen una gran
importancia, tanto así los orales y los escritos, ya que a
través de ellos nos podemos comunicar y recibir
información valiosa que de una manera u otra nos
ayuda, ya sea para informarnos, entretenernos, estudiar
y un sin número de utilidades que tiene los textos.
Diariamente recibimos información, en las señales de
tránsito, textos publicitarios, el punto es que nuestro
entorno está lleno de información y es a través de los
textos.

Sábado 18 de enero del 2020


Tema: Tipología textual
Concepto: La tipología textual es un modo de clasificar
las diferentes variedades de textos en función de una
serie de características comunes o compartidas. Es
importante aclarar que los textos pueden clasificarse
en función de diferentes variables y métodos, de
forma que no existe una clara división entre tipologías
textuales, si bien sí hay algunas clasificaciones
bastante comunes.

 Aprendizaje

 Textos Narrativos: es aquel en el que un narrador cuenta


unos hechos que les suceden a unos personajes en
un lugar y en un tiempo determinado.
 Tipos de narradores:
Narrador 1ra persona: cuando quien cuenta los hechos
participa en la historia.
Narrador-protagonista: la historia la narra el personaje
principal.
Narrador personaje secundario: narra la historia un
personaje secundario que participa en la historia pero no
es el protagonista.
Narrador omnisciente: nos cuenta la historia en 3ra
persona y no es un personaje del relato.

Los textos narrativos pueden ser ficticios o reales


dependiendo de la intención del escritor.

Sábado 25 de enero del 2020


Tema: textos descriptivos
Concepto: el texto descriptivo, oral o escrito, es aquel
que define algún tema, y consiste en representar con
palabras el aspecto o apariencia de una persona,
animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, entre otras
cualidades…
 Aprendizaje

 Tipos de descripciones
Etopeya: Es la descripción de rasgos
psicológicos o morales del personaje: su manera de ser,
de actuar, su carácter.
Prosopografía. Es la descripción de los rasgos físicos de
la persona, de su apariencia externa.
Retrato: Es una descripción combinada en la que se
describen las características físicas y morales de la
persona. Une la prosopografía y la etopeya.
Auto-retrato: es la descripción que hace la persona
sobre de sí misma. 
Caricatura: Es un tipo de descripción en la que los
rasgos físicos y morales de la persona se presentan de
manera exagerada, acentuando los defectos.
Estructura de un texto descriptivo:
Introducción: aquí es donde se identifica el objeto que será descrito,
ya sea una persona, situación, etc.
Desarrollo: también conocido como nudo, aquí se comienza a
describir con gran profundidad el objeto descrito.
Conclusión: se realiza una especie de resumen de la descripción para
cerrar la caracterización del objeto, ser, animal, etc.
Sábado 01 de febrero del 2020

Tema: Texto expositivo


Concepto: es una clase de modalidad textual que
presenta un intercambio objetivo de los hechos, las
ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas
de interés general para un público no especializado y,
en ocasiones, sin conocimientos previos.
 Función del texto expositivo:
Su función principal es transmitir información pero no se limita
simplemente a proporcionar datos sino que además agrega
explicaciones, describe con ejemplos y analogías.  Mediante el
texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. La
intención de informar hace que en los textos predomine la
función referencial.
 Estructura:

Introducción: Presenta de forma breve un resumen del


contenido del texto de la exposición.

Desarrollo: Presenta  la exposición de los principales


contenidos.

Conclusión o resumen final de las ideas fundamentales: Puede


completarse con la opinión personal del tema y con la
valoración de los resultados obtenidos.

 Existen dos tipos de textos expositivos:

 Los divulgativos. Son textos dirigidos a un público más amplio


en el que no es necesario que el lector tenga conocimientos
previos sobre el tema. Por ejemplo, los textos escolares, los
folletos explicativos o las enciclopedias.

 Los especializados. Son textos explicativos que requieren de


conocimiento previo por parte del lector debido a la
complejidad del tema.
Sábado 08 de febrero del 2020

Tema: texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo principal dar


sustento a la tesis formulada por el autor mediante la
exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que
tienen como propósito el persuadirlo o convencer al lector
sobre un punto de vista determinado y muy bien elaborado.
 Estructura:

- Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura


que se va a defender.

-Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la


argumentación, consiste en expresar lo que se quiere
demostrar

- Argumentación: los argumentos conforman  la serie de


razones que el emisor presenta para convencer al receptor de
que la tesis es verdadera o válida

-Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del


discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo
expresado, se propone una determinada actitud o plan de
acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún
quedan pendientes con respecto al tema.

 Tipos de argumentación:

 argumentos de autoridad: se caracteriza por incluir la opinión


de un experto, estudioso u organización especializada en el tema.

 Argumentos de causa-efecto: se presentan las razones de un


hecho a través de las razones que lo originan y sus consecuencias.

 Argumentos afectivos: el emisor utiliza un discurso diseñado


para generar una respuesta emocional en el receptor (tristeza,
indignación, orgullo, agradecimiento, alegría, etc
 Argumentos de experiencias personales: el autor expone
vivencias propias como justificación de su idea.
Sábado 22 de febrero del 2020

Tema: Textos Orales formales


Cuando se habla de comunicación oral formal se alude a esas
presentaciones personales, cuyo objeto es divulgar un aspecto
cultural, científico o filosófico al que se asiste como expositor o
como oyente.
 Tipos de textos orales formales.

El debate:
Es una técnica tradicional de comunicación oral, en la cual se
discute un tema controversial.

El panel:
Es un tipo de comunicación oral en la cual varias personas
denominadas panelistas, profundizan sobre un tema concreto
fijado con antelación.

La exposición especializada y de divulgación:


En la exposición se da a conocer un tema de forma objetiva.
Suele destinarse a un público especializado, y cuando se
destina a un público no especializado se denomina exposición
de divulgación.

La conferencia:
La conferencia es una disertación en público sobre un tema
concreto.

Mesa redonda:
La mesa redonda es una opción fundamental en situaciones
sociales donde se requiere entendimiento entre las partes.
Tema: Textos administrativos
Los textos administrativos ocupan un lugar privilegiado en el
funcionamiento de empresas comerciales e instituciones del
gobierno. Una característica de los textos administrativos es
que presentan una estructura estandarizada, formal; de manera
que existen cientos de modelos que servirán al redactor
incipiente como guía en los primeros tiempos.
 Tipos de textos administrativos.
La carta
La carta es un documento escrito que posibilita la comunicación
bidireccional entre un emisor y un receptor.
La circular
Tiene la misma intención y estructura que la carta formal. Se
prefiere cuando un mismo asunto tiene que ser conocido por
varios destinatarios. Resulta laborioso, y poco práctico digitar
un mismo texto para veinte o treinta personas, todas las cuales
deben recibir la misma información.
El memorandum
También llamado memorando o memo, es parte de la
correspondencia interna de una empresa, lo que hace que su
carácter sea menos formal que el de la carta, y menor el
número de elementos que lo componen.
El informe
El informe es un documento que reporta el resultado de una
investigación en torno a un problema o situación específica. Su
objetivo es servir de apoyo a la toma de decisiones para la
solución del asunto en cuestión o para planificar futuras
negociaciones, por lo cual precisa contener información
relevante expresada con claridad y coherencia.
El Curriculum Vitae
Se considera como la descripción de la trayectoria profesional
de la persona. Se le conoce también como hoja de vida.
Consiste en un compendio de los estudios, preparación y
experiencia de la persona que busca insertarse en el mundo
laboral, destacando los méritos que la acreditan como una
opción inteligente para el empleador.

Sábado 29 de febrero del 2020


Los textos digitales constituyen una novísima forma de
comunicación escrita con sus propios objetivos y características.
Entre ellos encontramos el ya famoso E-Mail o correo electrónico, el
foro, el “chat”, el “blog” y otros. Estos textos desempeñan una
función social notable, e incluso se han convertido en destacados
recursos del quehacer académico, en tanto que ofrecen soporte
para el seguimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje de
la educación a distancia.
 Tipos de textos digitales:
El correo electrónico
El correo electrónico (E-Mail en inglés) es un servicio de la Red
que permite a los usuarios recibir y enviar mensajes al instante
en caso de que emisor y receptor estén ambos conectados.
Junto al mensaje, se puede enviar todo tipo de documentos
digitales, tales como gráficas, fotografías, música, etc.
El foro
El foro es una aplicación Web que da soporte a una discusión
en línea. También se da el nombre de foro al grupo de
personas que intercambian información y archivos sobre
diversos temas.
El “Blog”
Un “blog” es un sitio Web donde tiene lugar la comunicación
abierta entre dos o más interlocutores que se sienten
comprometidos a compartir seriamente sus opiniones alrededor
de un asunto de su elección.
El “Chat”
Chat, un término que proviene del inglés, equivale a charla. Se
usa para designar un tipo particular de comunicación a través
de la Internet: una conversación escrita entre dos o más
personas, cuya principal característica es que ocurre en tiempo
real.
El SMS
Son mensajes cortos que surgen por la necesidad de ahorrar
minutos en la comunicación a través de teléfonos móviles.

Lee el libro Fish de Stefen Lundin y a partir de la guía de análisis


presentada, desarrolla su contenido. Además, elaborarás un diario
reflexivo según las orientaciones recibidas y enviar a la plataforma.
1. ¿Cuál es el título del libro y qué relación tiene el título con el
contenido?
Título: Fihs
El titulo se relaciona con el texto ya que en el mismo Mery Jane
haba con un pescador, el cual le muestra que ella debe hacer
para mejorar el ambiente en su trabajo.

2. ¿Cuál es el tema principal tratado en el libro?


La toxicidad que hay en el ambiente laboral de Mery Jane y
que ella hace ara que eso cambie.
3. ¿En qué fue inspirada esta obra?

4. ¿Quién es la protagonista de esta historia y para qué fue


enviada?
La protagonista es Mary Jane
Fue enviada para aumentar la productividad ya que se
acercaban tiempos duros, y que si no se aumentaba la
productividad tendrían que hacer cambios.

5. ¿Por qué nadie quería estar en ese departamento?


Pues porque en ese departamento había un ambiente toxico en
donde los trabajadores no se desempeñaban bien.
6. ¿Qué nos permite descubrir esta obra?
Esta obra nos permite descubrir la importancia que tiene
nuestra actitud al momento de trabajar, que el bienestar de
nuestro ambiente depende de nosotros y como lo tomemos.
7. ¿Cuáles son los cuatro ingredientes básicos en nuestra vida para
alcanzar la plenitud personal y el éxito en nuestro trabajo?
1. ESCOGE TU ACTITUD: “aunque no puedas escoger el
trabajo, siempre puedes elegir cómo lo harás” 
2. JUEGA: hacer de nuestras actividades diarias un juego, una
actividad divertida que se disfrute y hacer que las cosas sean
más sencillas de lo que en realidad son, como un juego
Divertirnos, reír, y disfrutar lo que hacemos. 
3. ALEGRAR EL DÍA: no es solamente alegrarme el día, sino
que bien Alegrarles el día a las personas con las que
comparto, mi familia, amigos, compañeros, y a todas las
personas con las que trato aunque sea solo una vez en el día.
4. ESTAR PRESENTE: trata sobre como poder tener una
convivencia sana e interesante con las personas que me
rodean es necesario ponerles atención, concentrarme en los
problemas o vivencias de los demás.

8. ¿Cuál es el personaje que ayudó a Mary Jane?


Lonnie, fue el quien le mostró los pasos o ingredientes para
mejorar la situación en su trabajo
9. ¿Qué enseñanza te deja la obra?
Esta obra me enseño que a pesar de que nuestro trabajo no
sea tan bueno, no significa que debemos pasarla mal, me
enseñó que hay que ser positivo y tratar de hacer que nuestro
entorno de trabajo sea agradable, nuestra actitud puede
cambiar eso.
10. ¿A quién o a quiénes les recomendaría la lectura de esta obra y
por qué?
Se lo recomendaría a un compañero de trabajo, ya que
últimamente siempre lo veo de mal humor o estresado, y creo
que leer el libro le ayudaría a manejar un poco más su estado
de ánimo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy