Apéndice 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

En esta columna señale una idea de la

lectura que le permita soportar su


Pregunta a Describa aspectos del caso que le
respuesta.
responder permitan responder en cada aspecto
Emplee normas APA, para referenciarla.
El caso propuesto se estudia desde esta
disciplina ya que esta estudia las
“La Psicopatología es la disciplina
enfermedades o trastornos mentales, su
psicológica dedicada al estudio científico de
naturaleza y sus causas.
la conducta o el comportamiento trastornado
Claramente el caso propuesto se estudia o anormal” Tizón (1978)
desde esta ciencia, ya que el personaje
“Aquella disciplina que se ocupa de los
principal del caso “Juana” presenta un
seres humanos que, a causa de sus
trastorno de evitación/restricción de la
características psicológicas, tienen
ingestión de alimentos “Anorexia
dificultades para su realización biológica y
nerviosa”, trastorno que no sólo afecta su
personal” Monedero (1996)
salud mental, su conducta sino también su
organismo. La anorexia nerviosa es un “Para acabar de conceptualizar esta
Por qué el caso trastorno alimentario que provoca que la disciplina, queremos destacar que la
propuesto se persona se obsesione con su peso y lo que presencia de psicopatologías siempre
estudia desde ingiere; se caracteriza por una imagen representa un obstáculo para el desarrollo
la corporal distorsionada y el miedo individual (social, afectivo, intelectual,
psicopatología injustificado a subir de peso, destacando la físico) de la persona y/o de su grupo social
: baja conciencia de la enfermedad. inmediato” Jarne, A., Talarn, A.,
Armayones, M., Horta, E. & Raquena E.
A nivel psicológico, en Juana se encuentran
(2006)
rasgos de personalidad por el
perfeccionismo y autoexigencia; Juana
busca la delgadez, haciendo una dieta
estricta, ejercicio excesivo, vómitos
conducidos y el abuso de laxantes, sin
percatarse de su enfermedad ni los cambios
físicos extremos que presenta; todo porque
su sueño siempre fue ser modelo.
Juana no tenía contacto con sus compañeros
por temor de enfrentarlos a perder peso, su
rendimiento académico era bajo, en
ocasiones no asistía a clases o llegaba tarde,
presentaba dificultades de atención,
manifestaba cansancio gran parte del día,
dejó de compartir con sus amigos,
especialmente cuando la invitaban a comer.
Cómo se Según los criterios de anormalidad citados PERTURBACIÓN:
describe los por Halgin & Whitbourne (2004) describe
criterios de cuatro maneras en la que se estudia la
“El Dolor psicológico, como la depresión
anormalidad anormalidad, que son:
profunda o la ansiedad intensa, es tan
citados por
la Perturbación, el Deterioro, el Riesgo para grande que algunas personas no pueden
Halgin &
los demás y para sí mismo y la Conducta sobrellevar las tareas de la vida diaria”
Whitbourne
social y cultural inaceptable. Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004).
(2004), desde
el caso: El caso estudiado podemos abordarlo desde DETERIORO:
la Perturbación, ya que Juana sufre una
“El deterioro implica una reducción de la
ansiedad intensa por su apariencia física,
habilidad de la persona para funcionar; sin
verse más delgada, hasta notarse sus huesos;
embargo, también existen situaciones en las
que le impiden sobrellevar las tareas de la
que el funcionamiento de la persona es
vida diaria, en este caso sus estudios,
deficiente” Halgin, R. & Whitbourne, K.
concentrarse y rendir académicamente.
(2004).
También el Deterioro hace parte de la vida
RIESGO PARA LOS DEMÁS Y PARA
de Juana, pues se ha visto reducido su
SÍ MISMO:
rendimiento académico, presenta dificultad
para concentrarse en sus estudios, se siente “En este contexto, riesgo se refiere a un
cansada y agotada; sus habilidades han peligro o a una amenaza al bienestar de una
reducido notoriamente, debido a la persona” Halgin, R. & Whitbourne, K.
debilidad y al trastorno alimenticio. (2004).
Otro criterio de anormalidad presente en
Juana, es el Riesgo para los demás y para
sí mismo ya que está en peligro su
bienestar, su salud física y mental; sus
pensamientos y la distorsión de su imagen
corporal, el abuso de laxantes, el vómito
autoinducido, el ejercicio excesivo, pueden
llevarla incluso a la muerte.
Los psicólogos desempeñan un papel vital Causas Psicológicas:
en el tratamiento de los trastornos de
“La perturbación surge como resultado de
alimentación; desarrollando un plan de
experiencia problemáticas de vida; quizá un
tratamiento. En el caso de Juana el
evento que sucedió hace una hora, el año
psicólogo la ayuda a reemplazar
pasado o en los primeros días de la vida de
pensamientos y conductas destructivos por
una persona, ha dejado una marca que
otros más positivos, concientizándola en la
provoca cambios en los sentimientos o en la
gravedad de su enfermedad, concentrándose
conducta” Halgin, R. & Whitbourne, K.
en su salud en lugar de su peso.
(2004). En el caso de Juana, con un padre
Cuál es el rol Tanto el paciente como el psicólogo, deben con antecedentes de alcoholismo, lo que
del psicólogo trabajar juntos para explorar los problemas dificultaba la relación con la madre de Juana
frente a la psicológicos subyacentes al trastorno de la y demás hijos. Es por eso que la integración
situación que alimentación; en el caso de Juana, familiar y la incorporación de la familia
describe el incorporar la terapia familiar, para ayudar a podría ser útil para ayudar a Juana en su
caso: prevenir recaídas o resolver el trastorno de trastorno.
alimentación.
Causas Biológicas:
El psicólogo trabajaría de la mano con
“A demás de considerar el papel de la
Juana, explicándole el daño que le hace a su
genética, los profesionales clínicos también
cuerpo y a su buen funcionamiento y el
analizan la posibilidad de que la conducta
porqué de tantos cambios en su organismo;
anormal sea el resultado de alteraciones en
como la caída de su cabello, la amenorrea,
el funcionamiento físico” Halgin, R. &
su debilidad física, la deshidratación y el
Whitbourne, K. (2004).
por qué se le movían sus dientes;
brindándole apoyo y solución a ese
trastorno.

Referencias Bibliográficas
Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004). Comprensión de la Anormalidad.Psicología de la
Anormalidad: Perspectivas Clínicas sobre Desórdenes Psicológicos. México:
McGraw-Hill Interamericana (4ª. ed.), p. 2, 5-9. Recuperado
de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=28&docID=3195732&tm=1542208555018

Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006). Bases Conceptuales
de la Psicopatología y Clasificación de los Trastornos
Mentales.Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 13-17.  Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=3208544&tm=1542208734669

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy