Analisis de Sistemas Reactivos Con Base en La Primera Ley
Analisis de Sistemas Reactivos Con Base en La Primera Ley
Analisis de Sistemas Reactivos Con Base en La Primera Ley
INTRODUCCION
balance y energía en forma tal que los cambios en las energías químicas se expresen de
modo explícito, lo que se hace en esta sección primero para sistemas de flujo
necesita expresar la entalpía de tal manera que sea relativa al estado de referencia
atm). Esta definición permite utilizar valores de entalpía de las tablas sin que importe el
balance de energía para un sistema de flujo estacionario Ėentrada = Ėsalida salida se puede
explícitamente como:
Donde ṅ p y ṅr representan las razones de flujo molares del producto p y el reactivo r,
respectivamente.
En el análisis de combustión conviene más trabajar con cantidades expresadas por mol
o como: Q−W =H kJ
∏ ¿−H reacc ( kmol combustible)¿
donde: H kJ
∏ ¿=∑ N p(h0f + ( h−h0❑)) p( kmol combustible)¿
kJ
H reacc =∑ N r ( h0f + ( h−h0❑) )r ( combustible)
kmol
0
Si se dispone de la entalpía de combustión hC para una reacción particular, la ecuación
estacionario se convierte en
diferencia entre la energía de los reactivos que entran y la energía de los productos que
SISTEMAS CERRADOS
La relación general de balance de energía para un sistema cerrado
en reposo como
dondeU pro representa la energía interna de todos los productos, y U react es la energía
interna de los reactivos. Para evitar el uso de otra propiedad —la energía interna de
fig 2 Una expresión para la energía interna de un componente químico en términos de la entalpía.
donde hemos tomado la transferencia de calor hacia el sistema y el trabajo realizado por
el sistema como cantidades positivas. Los términos P V son insignificantes para sólidos
y líquidos y pueden sustituirse por Ru T para gases que se comportan como un gas ideal.
También, si se desea, los términos h−PV en la ecuación anterior, pueden sustituirse por
u.
constante en cuasi equilibrio. Éste también es el caso para los sistemas químicamente
reactivos.