Analisis de Sistemas Reactivos Con Base en La Primera Ley

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANALISIS DE SISTEMAS REACTIVOS CON BASE EN LA PRIMERA LEY

INTRODUCCION

El balance de energía (o primera ley) es aplicable por igual a sistemas reactivos y no

reactivos. Sin embargo, los sistemas químicamente reactivos implican cambios en su

energía química y, en consecuencia, resulta más conveniente reescribir las relaciones de

balance y energía en forma tal que los cambios en las energías químicas se expresen de

modo explícito, lo que se hace en esta sección primero para sistemas de flujo

estacionario, y luego para sistemas cerrados.

SISTEMAS DE FLUJO ESTACIONARIO

Antes de escribir la relación del balance de energía, es necesario expresar la entalpía de

un componente en una forma conveniente para su uso en sistemas reactivos. Es decir, se

necesita expresar la entalpía de tal manera que sea relativa al estado de referencia

estándar y que el término de la energía química aparezca explícitamente. Cuando se

expresa de manera adecuada, el término de entalpía debe reducirse a la entalpía de

formación h 0f en el estado de referencia estándar. Con esto en mente, se expresa la

entalpía de un componente por unidad de mol como en la Fig. 1

Fig. 1. La entalpía de un componente químico a un estado especificado


Entalpia=h0f + ( h−h0❑ ) (kJ )/(kmol)

donde el término entre paréntesis representa la entalpía sensible relativa al estado

de referencia estándar, que es la diferencia entre h (la entalpía sensible en el estado

especificado) y h❑0 (la entalpía sensible en el estado de referencia estándar de 25 °C y 1

atm). Esta definición permite utilizar valores de entalpía de las tablas sin que importe el

estado de referencia utilizado en la construcción de las tablas.

Cuando los cambios de energías cinética y potencial son insignificantes, la relación de

balance de energía para un sistema de flujo estacionario Ėentrada = Ėsalida salida se puede

expresar para un sistema de flujo estacionario químicamente reactivo más

explícitamente como:

Donde ṅ p y ṅr representan las razones de flujo molares del producto p y el reactivo r,

respectivamente.

En el análisis de combustión conviene más trabajar con cantidades expresadas por mol

de combustible. Tal relación se obtiene al dividir cada término de la ecuación anterior

entre la razón de flujo molar del combustible, produciendo

donde Nr y Np representan el número de moles del reactivo r y el producto p,

respectivamente, por mol de combustible. Observe que Nr =1 para el combustible,

y que los otros valores de Nr y Np pueden sacarse directamente de la ecuación de

combustión balanceada. Considerando la transferencia de calor hacia el sistema


y el trabajo realizado por el sistema como cantidades positivas, la relación de

balance de energía anterior se expresa de una manera más compacta como:

o como: Q−W =H kJ
∏ ¿−H reacc ( kmol combustible)¿

donde: H kJ
∏ ¿=∑ N p(h0f + ( h−h0❑)) p( kmol combustible)¿

kJ
H reacc =∑ N r ( h0f + ( h−h0❑) )r ( combustible)
kmol
0
Si se dispone de la entalpía de combustión hC para una reacción particular, la ecuación

de energía de flujo estacionario por mol de combustible se expresa

Las anteriores relaciones de balance de energía se escriben a veces sin el término de

trabajo, pues la mayor parte de los procesos de combustión de flujo estacionario no

implican ninguna interacción de este tipo.

Una cámara de combustión generalmente involucra salida de calor pero no entrada de

calor. Entonces el balance de energía para un proceso típico de combustión de flujo

estacionario se convierte en

Esto expresa que la salida de calor durante un proceso de combustión simplemente es la

diferencia entre la energía de los reactivos que entran y la energía de los productos que

dejan la cámara de combustión.

SISTEMAS CERRADOS
La relación general de balance de energía para un sistema cerrado

Eentrada =Esalida =△ Esistema se expresa para un sistema cerrado químicamente reactivo

en reposo como

( Qent −Q sal )− ( W ent −W sal ) =U pro−U react (kJ /kmol combustible )

dondeU pro representa la energía interna de todos los productos, y U react es la energía

interna de los reactivos. Para evitar el uso de otra propiedad —la energía interna de

formación h 0f — se utiliza la definición de entalpía

(u=h−P V o u0f +u−u0❑=h0f +h−h0❑−P V ) y se expresa la ecuación anterior como Fig. 2:

fig 2 Una expresión para la energía interna de un componente químico en términos de la entalpía.

donde hemos tomado la transferencia de calor hacia el sistema y el trabajo realizado por

el sistema como cantidades positivas. Los términos P V son insignificantes para sólidos

y líquidos y pueden sustituirse por Ru T para gases que se comportan como un gas ideal.

También, si se desea, los términos h−PV en la ecuación anterior, pueden sustituirse por

u.

El término de trabajo en la última ecuación representa todas las formas de trabajo,

incluyendo el trabajo de frontera. Anteriormente se mostró que △ U + W b=△ H para


sistemas cerrados no reactivos sometidos a un proceso de expansión o compresión a P =

constante en cuasi equilibrio. Éste también es el caso para los sistemas químicamente

reactivos.

Existen varias consideraciones importantes en el análisis de sistemas reactivos. Por

ejemplo, se necesita conocer si el combustible es un sólido, un líquido o un gas, pues la

entalpía de formación h 0f de un combustible depende de la fase del combustible.

También es necesario conocer el estado del combustible cuando entra a la cámara de

combustión para determinar su entalpía. En especial para los cálculos de entropía es

importante saber si el combustible y el aire entran a la cámara de combustión

premezclados o separadamente. Cuando se enfrían los productos de combustión hasta

temperaturas bajas, se debe considerar la posibilidad de condensación de una parte del

vapor de agua en los gases producto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy