1.3. Cómo Ordenar Ideas.
1.3. Cómo Ordenar Ideas.
1.3. Cómo Ordenar Ideas.
En esta parte estudiaremos una manera de organizar las ideas, que nos ayudará a
comprender mejor los conceptos y la manera como están relacionados.
Ejemplo:
Un libro es un instrumento de conocimiento que sirve para la comunicación; puede ser
técnico, científico, filosófico, literario, poético y se utiliza para la recreación del espíritu o
para almacenar conocimientos. Hay libros excelentes, muy buenos, regulares y malos.
También puedes utilizar este otro tipo de diagrama o esquema para organizar la misma
información. Trata de llenarlo contestando las preguntas que se plantean a la derecha.
¿Concepto?
¿Qué es?
¿Para qué?
¿Tipo?
¿Cualidad?
1
¿Qué diferencias observas entre el primer y el segundo diagrama o esquema?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
En el segundo diagrama se especifica con más claridad los detalles que se describen
en la lectura; sin embargo, ambos son útiles.
Segundo ejemplo:
Mauricio decidió arreglar su estante de libros. Para ello los separó por materias:
matemáticas, ciencia, historia, arte y novelas. En el primer grupo incluyó libros de
álgebra y geometría; en el segundo, libros de física, biología; y química, en el tercero,
historia de México e historia universal; en el cuarto, libros de pintura y escultura; en el
quinto, novelas populares y clásicas de la literatura universal.
2
Anota los nombres de las clases que te resultaron en el diagrama.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Tercera ejemplo:
Relaciones entre:
Alberto y Juan:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3
Alberto y Luis:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Luis y Juan:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Cuarto ejemplo:
El maestro de Fidel le dio una estrategia para resolver problemas, que le han sido muy
útiles en la escuela. Le dijo lo siguiente: "Para resolver un problema tienes que leerlo
cuidadosamente, apuntar en una hoja de papel todos los datos y lo que se pregunta.
Luego debes proceder a buscar qué relaciones se pueden establecer entre los datos
para llegar a la solución deseada; después debes realizar las operaciones requeridas y
finalmente revisar el procedimiento y el resultado para corregir cualquier error".
Revisar
CIERRE
4
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Estrategia No. 1: uso de palabras clave para identificar los patrones internos de
organización de un escrito
5
CLASIFICACIÓN conjunto en clases y subclases.
JERÁRQUICA
Primera práctica
Identifica el esquema o patrón interno de organización de los siguientes textos.
ESQUEMA O PATRÓN
TEXTOS: INTERNO DE
ORGANIZACIÓN:
1. Para freír un huevo se siguen los siguientes
pasos: primero, se enciende el fuego; segundo,
se coloca la sartén en el fuego; tercero, se echa
el aceite en la sartén; cuarto, se deja calentar el
aceite; quinto, se rompe la cáscara del huevo;
sexto, se coloca el huevo en el aceite caliente;
séptimo, se fríe hasta que esté listo (de acuerdo
con el gusto) y octavo, se saca y se sirve en un
plato.
Cada patrón de organización tiene una forma particular de redacción, que está
relacionada con ciertas palabras claves; dichas palabras ayudan a reconocer los
patrones. Por lo tanto, interesa identificar cuáles son esas palabras claves que
caracterizan a cada tipo de patrón interno de organización.
Segunda práctica
6
Identifica la palabra clave que caracteriza el patrón o esquemas de organización del
presente esquema.
Se selecciona
de argumentos
USO
S Esquema.
Se buscan las
categorías CÓM0 MAPA
que reagrupen las QUÉ
ideas. Usa frases
IDEAS ES breves y
palabras
claves
Es útil
VENTAJAS
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La fase de recogida de datos está terminada. Hemos recogido las informaciones y las
ideas en agrupamientos asociativos. Es el momento de comenzar a organizar todos
estos datos, seleccionarlos y decidir su orden.
7
pone en evidencia las relaciones entre los diferentes elementos. Con la subdivisión en
categorías hemos comenzado a determinar las relaciones entre los elementos de
nuestra lista inicial; con el mapa aclaramos y enriquecemos posteriormente las
relaciones entre las ideas que forman parte de cada categoría. El mapa es un
instrumento muy útil porque ayuda a distinguir las ideas más importantes de aquellas
que van siendo cada vez menos importantes, y así nos impulsa a articular nuestro
discurso.
El mapa es un instrumento para el aprendizaje rápido, no sólo útil para organizar las
propias ideas en previsión de una redacción, sino también para entender mejor
cualquier escrito. Está comprobado que quien utiliza el instrumento "mapa" entiende y
recuerda más fácilmente artículos, libros e incluso lecciones.
? pensar
LUCHAR
Hay hombres que luchan un día y son buenos
Hay hombres que luchan un mes y son mejores
Hay hombres que luchan un año y son muy buenos
Hay hombres que luchan toda la vida y son imprescindibles
Bertolt Brecha
8
M A PA C O N C E PT U A L
H OM B RES
1 D ÍA 1 M ES 1 AÑ O U N A V ID A
TODOS
SON
Luchamos
CONSEGUIR