El Ahorro y El Credito Guia Grado 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Estándares: Analizar las condiciones con las que funcionan las diferentes líneas de

crédito. El ahorro como impulsor del desarrollo económico

Establecerlos efectos que el crédito produce sobre el proceso productivo.

Reflexionar sobre la importancia que tiene el ahorro como impulsor del desarrollo
económico y social

competencias: diferencio los tipos de crédito de mayor demanda de en nuestro medio .

Explico los efectos que generan las altas tasas de interés sobre el sector productivo.

Establezco algunas pautas sencillas orientadas a fomentar el ahorro personal y familiar.

EL AHORRO Y EL CREDITO

A El ahorro

El ahorro resulta de aquella parte del ingreso de una persona, una empresa o un país que no
se utilizó para el consumo inmediato de productos y servicios. Este ahorro, por lo general, lo
llevan o cabo las personas y las familias, por motivos tan diversos como mantener una reserva
en dinero para atender un gasto eventual en el futuro, financiar más adelante la educación de
los hijos, comprar una vivienda e inclusive para garantizar estabilidad económica en la vejez
(mediante sistemas especiales de pensión y seguros de vida).

El salario o el ingreso disponible de una persona es destinado, en primer lugar, al consumo;


la mayor parte de la producción de mercancías y servicios en el país se encuentran hacia esta
finalidad, la otra parte del ingreso, que no se utiliza en el consumo, se debe ahorrar. Por
ejemplo, si un empleado de una fábrica recibe un salario de 800.000 pesos mensuales y utiliza
700.000 pesos en el consumo de productos y servicios, es decir, en el pago de alimentos,
vestuario, transporte, salud, educación, arriendo de la vivienda y recreación, entonces puede
disponer de 100.000 pesos para ahorrar.

B Los depósitos

Cuando en economía hablamos de un depósito nos referimos al acto mediante el cual una


persona o una empresa confían dinero a un banco, una corporación, una cooperativa o
cualquier otro establecimiento financiero. En efecto, cuando depositas dinero en un banco,
esta entidad expide de inmediato un documento o comprobante donde indica que acaba de
contraer una deuda contigo y se compromete a devolverte el dinero en una determinada
fecha, o en distintos plazos.

Tipos de depósitos

Las instituciones financieras tienen varias alternativas para recibir dinero en depósito: cuenta
de ahorros, cuenta corriente, certificado de depósito a término (CDT) y títulos de valor.

Dineros a la vista: Se llama dineros a la vista a los depósitos que están permanentemente
disponibles para el ahorrador, pues el dueño de la cuenta puede retirar en cualquier momento
su dinero o una parte de éste, los dineros a la vista pueden encontrarse en cuentas corrientes
o de ahorros.

Cuenta corriente: Hace parte de los medios de pago y, como tal, no son ahorro del público, es
decir, no son exactamente recursos que dejan de utilizarse en consumo por un tiempo, sino
que tienen que estar permanentemente disponibles para respaldar el consumo y los demás
gastos de las personas o empresas dueñas de este tipo de cuentas. En la práctica hacen
parte del dinero circulante.

Cuenta de Ahorro: Es un depósito, que sí se convierte en ahorro, porque la entidad financiera


que lo capta paga un interés determinado por el dinero que le ha sido encargado. Es un dinero
a la vista porque en cualquier momento el ahorrador puede retirar parcial o totalmente su
dinero, a través de una transacción con talonario o cajero automático.
Certificado de depósito a término: Un certificado de depósito a término (CDT), como su
nombre lo indica, es un depósito que tiene un término de vencimiento fijo, o lo que es lo
mismo, el dinero sólo se puede retirar en la fecha pactada entre la entidad financiera y el
ahorrador. Estos certificados los expiden los bancos y las corporaciones con un plazo de
vencimiento de 15, 30, 60, 90, 180 ó 360 días. Aunque, los CDT que expiden las entidades
financieras, no son un método de ahorro inmediato, son sustitutos muy próximos del dinero,
pues se pueden negociar y convertir fácilmente en dinero en las bolsas de valores.

Títulos de Valor: Es el nombre genérico que reciben algunos documentos que emiten las
instituciones financieras, empresas o el Gobierno, en los que se vende una acción que da
derecho a recibir un interés o una ganancia dependiente de la rentabilidad de la empresa.

C El crédito:

El crédito se define como la transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago


en el futuro. Su significado etimológico es creencia o confianza.

El dinero que utilizan los bancos, corporaciones y cooperativas para el otorgamiento o


suministro de créditos, proviene de los recursos que estos establecimientos financieros
recogieron como depósitos del público, a través de cuentas de ahorros, depósitos a término
(CDT), valores y títulos. .
Al tratar de identificar las razones económicas que mantienen determinados patrones de
comportamiento frente al ahorro y al crédito, se encuentra que las familias, en general, se
caracterizan por consumir sólo una  parte de su ingreso y destinar el excedente al ahorro. En
cambio, las empresas se destacan como agentes que gastan de forma inmediata su ingreso y,
además usan el crédito para financiar inversiones en cualquier campo de producción o
distribución. Cuando las empresas utilizan el crédito, están comprometiendo el ingreso futuro
que obtendrán en la venta de sus productos o servicios.

Tipos de crédito

Los establecimientos financieros ofrecen distintas modalidades de crédito, siendo las más


utilizadas las siguientes:

Crédito comercial: Consiste en el otorgamiento de préstamos para financiar inversiones en


equipos, maquinaria, materias primas y modernización de instalaciones. Es decir, para
mantener la dinámica de los negocios y las empresas.

Crédito hipotecario: Se trata de préstamos dirigidos exclusivamente a financiar la compra de


vivienda nueva o usada, lo mismo que a la remodelación de inmuebles. Este tipo de crédito
también es otorgado a las constructoras para distintas obras, entre ellas, urbanizaciones,
parques y centros comerciales.
Crédito de consumo: Esta línea o sistema de financiación es utilizada especialmente por las
familias, pues se trata de un crédito otorgado a una persona particular, con el propósito de que
pueda comprar vestuario, electrodomésticos, vehículo, pasajes aéreos o planes de
vacaciones. El instrumento más común en esta modalidad de financiación es la tarjeta de
crédito, que sirve para comprar prácticamente toda clase de productos y servicios.

Tarjeta de crédito: Instrumento financiero que actúa como medio de pago para la compra de
productos y servicios. Se le conoce también como dinero plástico y consiste en el uso de una
línea de crédito otorgada por una entidad financiera a una persona o empresa, la institución
que expide la tarjeta se compromete a pagar las facturas que le presenta un comerciante y
que portan la identificación de la tarjeta y la firma del usuario.

Tasas de interés

El dinero, al igual que los alimentos, los automóviles, la educación o el transporte, tiene un
precio en la economía. Ese precio depende de la abundancia o la escasez de dinero en el
mercado financiero, es decir, en los bancos, corporaciones y demás establecimientos
financieros. En la dinámica diaria de los negocios y la economía hay una relación permanente
entre la oferta de dinero disponible para prestar y la demanda o solicitud de créditos. Esta inte-
racción entre oferta y demanda de dinero define, finalmente, el precio que se pagó por éste, el
cual se conoce como tasa de interés.

El alza, estabilización o reducción de las tasas de interés depende del desempeño de la


economía y de la demanda de medios de pago para las transacciones. Por ejemplo, en un
periodo de alta producción y de auge en el crecimiento de la economía, cuando las
expectativas de los negocios son buenas y la inversión, el empleo y el ingreso de los personas
aumentan, se requiere más medios de pago para facilitar el intercambio de los productos y
servicios. Si la autoridad monetaria, no facilita el incremento de la circulación de dinero, de
inmediato la tasa de interés sube, con lo cual se frustra la expansión de la economía, pues
cuando el dinero se pone caro se reduce la inversión de las empresas y esto genera
desempleo.

C Margen de intermediación

A los bancos, corporaciones y cooperativas financieras se les conoce también con el nombre
de intermediarios financieros, pues su función fundamental es transformar el dinero que
reciben del público en créditos. Así, por ejemplo, captan dinero de las familias, las empresas y
el gobierno a través de sus cuentas corrientes, de ahorros o mediante la expedición de
certificados de depósito a término (CDT), títulos y bonos a una tasa de interés promedio del
13% anual (ejemplo) y estos recursos son prestados de inmediato a un interés promedio del
24% anual (ejemplo). Esa diferencia -siguiendo el ejemplo- de 11 puntos porcentuales que
obtiene la entidad financiera entre la tasa de interés que cobra a los usuarios de créditos y la
que paga a los depositantes, se conoce como margen de intermediación, y es la ganancia
bruta de los bancos y demás instituciones financieras. La tasa de interés que las instituciones
financieras reconocen a los depositantes se llama pasiva y la que cobran a los usuarios de
créditos se denomina activa.

 
EN QUE CONSISTEN LAS FINAZAS?
Cuando hablamos de finanzas nos referimos a todas aquellas operaciones relacionadas con el
movimiento del dinero o a través del ahorro y el crédito. La aparición de excedentes de dinero o
en su defecto la insuficiencia en la disponibilidad de este entre algunos de los agentes
económicos, constituye un elemento básico para la organización y desarrollo de la actividad
financiera.

C U A D R O INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Los intermediarios financieros son instituciones que se dedican a captar los excedentes de la
familias o empresas, a través de las diferentes formas de depósito, para prestarlos a quienes tiene
necesidad de dinero, principalmente las empresas.

¿Para qué sirve el sistema financiero?


 
El sistema financiero se encarga de mediar entre aquellas personas que
no gastan todo su ingreso (tienen excedentes de dinero) y los que gastan
más de lo que tienen (necesitan esos recursos para financiar sus
actividades de consumo o inversión como abrir un negocio, comprar
casa propia, etc.).
El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía , que
pase por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo
cual incentiva un sin número de actividades, como la inversión en
proyectos que, sin una cantidad mínima de recursos, no se podrían
realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economía.
Para lograr su objetivo el sistema financiero necesita de tres elementos
básicos:

Las instituciones financieras


Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que
tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay
diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la
actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas
institucionales como las compañías de seguros, los fondos de pensiones
o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son
instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños
inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios
de inversión; y  finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales
los bancos son el tipo más conocido.
En este punto también se pueden incluir las instituciones que se
encargan de la regulación y el control de los intermediarios financieros,
ejemplos de estos, en Colombia, son la Superintendencia Bancaria, el
Banco de la República, etc.
Los activos financieros
Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para
facilitar la movilidad de los recursos. Estos constituyen un medio de
mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo
emiten. Un ejemplo puede ser una cuenta de ahorros, este producto
supone una forma de mantener la riqueza del cliente (poseedor) y al
mismo tiempo representa un pasivo para el banco (emisor).

Los Activos: son todos aquellos bienes o instrumentos de que dispone


una persona, una empresa, un banco o el gobierno y que significan
solvencia económica. Si estos activos están representados en casas,
terrenos, apartamentos edificios maquinaria o equipos se llaman activos
fijos. Pero si corresponden a inversiones en certificados de depósitos a
termino (CDT), letras de cambio, bonos, acciones, títulos o pagares se
trata de activos financieros.
Los pasivos: Son las deudas de la familia, las empresas, los
establecimientos financieros o el gobierno tiene con otros agentes de la
economía.

El mercado financiero
Es el lugar, mecanismo o sistema electrónico en el que se realizan los
intercambios de activos financieros y se definen sus precios. La finalidad
del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes.

EL MERCADO DE CAPITALES

El mercado financiero
Es el lugar, mecanismo o sistema electrónico en el que se realizan los
intercambios de activos financieros y se definen sus precios. La finalidad
del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes.
Además de este tipo de mercados existe en la economía el mercado de
capitales el que tiene como centro de operaciones las bolsas de Valores.

quienes son los corredores de bolsa?


Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y un comprador de títulos.
Generalmente representan y negocian en representación de uno de estos. Por realizar esta
actividad, los corredores de bolsa cobran una comisión. Sólo los corredores de bolsa
autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones. Existe una serie de exigencias y normas
muy estrictas que los rigen tanto a ellos como a las empresas que deseen negociar sus
valores en la bolsa. Lo anterior permite que los inversionistas (personas o empresas que
quieran invertir dinero en títulos valores) sientan confianza y seriedad a la hora de negociar en
la bolsa.
Las bolsas, por lo tanto, se pueden considerar como un mercado centralizado y regulado
conocido como mercado bursátil. Este mercado le permite a las empresas financiar sus
proyectos y actividades a través de la venta de títulos. Igualmente, permite a los inversionistas
opciones de inversión a través de la compra de los títulos.
Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo: ciudades importantes como Nueva
York, capitales de países como es el caso de Londres o Tokio, etc. Es importante anotar que
las bolsas se comunican entre sí.
En Colombia existían la bolsa de Medellín y la bolsa de Bogotá, entre otras. Actualmente, las
dos se han unificado en una sola: la Bolsa de valores Colombia, la cual tiene su sede principal
en Bogotá.
En el mercado público de valores se negocian todas las operaciones de compra y venta de
títulos, a través de los documentos como: ACCION, BONO CERTIFICADOS, TITULOS.

BOLSA DE VALORES
1¿Qué es la bolsa de valores

Las bolsas de valores son establecimientos autorizados por el gobierno,


a través de la superintendencia de valores, para realización de
operaciones de compraventa de títulos valores
Una bolsa de valores es un establecimiento, que puede ser público o privado, autorizado por
los gobiernos de los países, en el cual se negocian (compran y venden) títulos valores como
acciones, bonos, títulos de deuda pública etc. La negociación de los títulos la realizan
personas autorizadas las cuales se denominan corredores de bolsa ( brokers en inglés).
En español se le conoce como “intercambio”, pero en este caso nos referimos a una
institución, asociación u organización que permite negociaciones de acciones, bonos o
cualquier producto básico. En ellas, los compradores y vendedores realizan sus operaciones
durante horarios específicos y en días hábiles. Estas operaciones se encuentran regidas por
ciertas regulaciones, donde se vela por la seguridad de los usuarios a través de un control en
las firmas y brókeres involucrados en las transacciones. Las empresas al comercializar
dentro de estos mercados financieros son denominadas como “listadas”.

Los valores o acciones que no figuren dentro de un respectivo mercado o bolsa de valores
se venden Over-The-Counter (OTC, por sus siglas en inglés) generalmente a través de
empresas más pequeñas y que representan un mayor riesgo, ya que no cumplen con la
totalidad de requisitos exigidos para transar dentro de la bolsa. 

En sus inicios, las acciones de mayor tamaño y de primera clase, se comercializaban en el


mercado extrabursátil. Luego, migraron al “Big Board”, mejor conocida como la Bolsa de
Valores de Nueva York. 

2 ¿Cuál es la función de una Bolsa de valores?

Cuando un negocio o empresa comienza a mostrar sus frutos a través de la compra y venta
de acciones, los principales dueños de éstas, muy probablemente, querrán venderlas en un
futuro a cambio de una recompensa aún mayor. Quizás lo hagan para poder pagar las
universidades de sus hijos o para comprar una casa nueva, las opciones son infinitas. Lo
que realmente importa es que los propietarios de estas acciones consigan a un comprador
perteneciente al “mercado secundario” sin mayores inconvenientes… y es allí donde entra
en juego la bolsa de valores. 

Si las bolsas de valores no existieran, los propietarios deberían de buscar entre su familia,
amigos, conocidos, socios o cualquier miembro de la comunidad, esperando encontrar a la
persona designada para la venta de sus acciones. Ciertamente, esto sigue siendo muy
común en la actualidad, ya que no todos se animan a incursionar en esto de las bolsas de
valores, sino que, al contrario, se sienten más seguros haciéndolo a través de certificados
endorsados y firmados a través de un abogado u otro ente designado. De esto se trata el
mercado secundario que mencionamos un poco más arriba, aquél que surgió luego de que
la bolsa de valores cerrará durante la Primera Guerra Mundial como una alternativa para
mantener las actividades comerciales.

Sin embargo, los mercados secundarios presentan un gran inconveniente: no existen precios
previamente establecidos. Esto quiere decir que mientras tu estás vendiendo tus acciones
por $50, otra persona podría estar recibiendo $70. Además, otra importante diferencia es
que, al operar dentro de la bolsa de valores, no será necesario que conozcas a la otra
persona involucrada en la operación, ésta podría estar en medio de la nada o bien, podría
ser una empresa de seguros multimillonaria y tú no te enterarías jamás, garantizando
indudablemente la identidad de sus usuarios. Las bolsas de valores te permiten encontrar un
comprador y vendedor para todo lo que necesites. 

De igual forma, para que cada vez más personas tuvieran la oportunidad de operar dentro
de una bolsa de valores se creó la Junta de Bolsa y Valores de Nueva York, la cual se
encontraba liderada por un grupo de corredores de bolsa que decidió reunirse fuera de 68
Wall Street y firmar el Acuerdo Buttonwood. Luego, pasados tres cuartos de siglo
(alrededor del año 1863) pasó a llamarse oficialmente “Bolsa de Nueva York”, mejor
conocida por sus siglas en inglés “NYSE”. 

3 Quienes son los corredores de


bolsa?
Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y un comprador de títulos.
Generalmente representan y negocian en representación de uno de estos. Por realizar esta
actividad, los corredores de bolsa cobran una comisión. Sólo los corredores de bolsa
autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones. Existe una serie de exigencias y normas
muy estrictas que los rigen tanto a ellos como a las empresas que deseen negociar sus
valores en la bolsa. Lo anterior permite que los inversionistas (personas o empresas que
quieran invertir dinero en títulos valores) sientan confianza y seriedad a la hora de negociar en
la bolsa.
Las bolsas, por lo tanto, se pueden considerar como un mercado centralizado y regulado
conocido como mercado bursátil. Este mercado le permite a las empresas financiar sus
proyectos y actividades a través de la venta de títulos. Igualmente, permite a los inversionistas
opciones de inversión a través de la compra de los títulos.
4 ¿Cuáles son las principales bolsas de valores del
mundo?

Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo: ciudades importantes como Nueva
York, capitales de países como es el caso de Londres o Tokio, etc. Es importante anotar que
las bolsas se comunican entre sí.
En Colombia existían la bolsa de Medellín y la bolsa de Bogotá, entre otras. Actualmente, las
dos se han unificado en una sola: la Bolsa de valores Colombia, la cual tiene su sede principal
en Bogotá.

Anteriormente, Estados Unidos contaba con bolsas de valores regionales que se encargaban
de las transacciones de una parte en particular del país. Por ejemplo, en San Francisco se
encontraba la Bolsa de Valores del Pacífico, la cual funcionaba como un sistema de compra
y venta manejado por corredores para ayudar a inversionistas locales que quisieran liquidar
o comprar su parte de un activo. Sin embargo, hoy en día la mayoría de esas bolsas de
valores regionales fueron cerradas y suplantadas debido al gran auge que consiguió el
micro chip y las redes electrónicas… Aquellas que hoy nos permiten vender y comprar
rápidamente con personas que se encuentran a lo largo y ancho del mundo. 

Las quince bolsas mejores posicionadas por capitalización bursátil de valores cotizados
son: 

1. La Bolsa de Nueva York: ubicada en la ciudad de Nueva York;


2. NASDAQ: abreviatura de la "Asociación de Distribuidores de Valores
Automatizados de la Asociación Nacional". Se trata de una bolsa de valores
electrónica que opera desde Nueva York;
3. La Bolsa de Londres: ubicada en Londres, Inglaterra;
4. La Bolsa de Tokio: mejor conocida a nivel mundial como Japan Exchange Group,
ubicada en Tokio, Japón;
5. La Bolsa de Shanghai: ubicada en Shanghai, China;
6. La Bolsa de Hong Kong: ubicada en Hong Kong, Hong Kong;
7. Euronext: ubicado en toda Europa (Francia, Portugal, Países Bajos y Bélgica);
8. Bolsa de Shenzhen: ubicada en Shenzhen, China;
9. TMX Group: bolsa de valores canadiense se encuentra en Toronto, Canadá;
10. Deutsche Börse: bolsa de valores alemana, ubicada en Frankfurt, Alemania;
11. La Bolsa de Bombay: ubicada en Mumbai, India;
12. La Bolsa Nacional de India: icada en Mumbai, India;
13. SIX Swiss Exchange: la bolsa de Zurich, ubicada en Zurich, Suiza;
14. Australian Securities Exchange: ubicada en Sydney, Australia;
15. Bolsa de valores de Korea: la bolsa de valores de Corea del Sur ubicada en Seúl,
Corea del Sur.

5¿Cuál es la diferencia entre una bolsa de valores


tradicionales y una bolsa de valores de tipo
“Commodity”?
Cuando se habla de una bolsa de valores tradicional, se refiere al mercado donde se
compran y venden títulos de propiedad para diversos activos o acciones. Por su parte, el
´termino “Commodity Exchange” hace referencia a aquellas bolsas de valores donde se
intercambian productos provenientes de la tierra, como, por ejemplo: la soja, el ganado,
aceites, plata, café, oro, maíz. Éstos son comprados entre varias partes a fin de convertirla
en una inversión comercial o bien, para operar con ellos en diferentes mercados. 

6 Documentos que se negocian en la Bolsa de Valores

 En el mercado público de valores se negocian todas las operaciones de compra y venta de
títulos, a través de los documentos como: ACCION, BONO CERTIFICADOS, TITULOS.
ACTIVIDADES POR SEMANAS
Primera actividad:
1Dialoga con la persona que maneja las finanzas en tu familia resuelve los siguientes
interrogantes:
A el ingreso mensual le permite ahorrar? en caso positivo cuánto dinero ahorra’??, en que
invierte los ahorros Planea los gastos mensuales?
Realiza una lista de gastos? Paga a tiempo sus deudas? Se endeuda más de lo que gasta?
Luego que tengas la información desarrolla un escrito sobre cómo están las finanzas y el
ahorro en tu hogar. Programa un plan de ahorro mensual, Para aplicarlo en un año
3 Explica: Que es depósito? Cuáles son los tipos?, cuales alternativas tienen las instituciones
financieras para recibir dinero.
4 Investiga: cual es la tasa de interés en los diferentes tipos de crédito? Que es la tasa de
interés? ¿ Es siempre estable? Por qué cambia su valor

Actividad 2
1 investiga:
A Explica: por qué es importante para el desarrollo de la economía la actividad de
intermediación de los bancos y demás instituciones financieras.
B Que es UPAC? que es UVR? Lee cuidadosamente los dos sistemas, explícalos y encuentra
las diferencias que ventajas y desventajas encuentras? ‘Cuando fue creada la UVR? cuál es
su finalidad.
C COPIA 2
Actividad 3
1 Responde
A Cuál es el papel de los bancos?
B Cuales son los intermediarios financieros? Cuáles son los beneficios?
C Que es el sistema financiero? Cuáles son los controles del Estado que ejerce a las
entidades financieros.
D Que entidades de la banca comercial facilitan crédito para financiar vivienda, estudios
universitarios, o una empresa cooperativa Por qué?
COPIA 3
Actividad
Responde de la lectura los siguientes interrogantes:
1¿Qué es la bolsa de valores?

2¿Qué es una bolsa de valores?

3¿Quienes son los corredores de Bolsas?

4 ¿Cuál es la función de una Bolsa de valores?

5¿Cuáles son las principales bolsas de valores del mundo?

6 ¿Cuál es la diferencia entre una bolsa de valores tradicionales y una bolsa de valores de
tipo “Commodity”?
7 ¡Investigue cada uno de los documentos que se negocian en la Bolsa de Valores?
Analiza y responde:
1 Eres corredor de bolsa en Colombia y una persona te pide asesoría para invertir una suma
importante de dinero. ¿En qué título valor le aconsejarías invertir su dinero ¿Por qué? Para
tomar tu decisión ten en cuenta los valores de las acciones que aparecen publicados en las
páginas económicas de los periódicos o de la televisión, Vivimos un momento económico
diferente debido a la pandemia mundial así que encontraras datos económicos diferentes.
2 Ecopetrol ha vendido importante número de acciones las cuales han tenido una gran
demanda por parte de los inversionistas. ¿Qué objetivos persigue esta empresa con la venta
de acciones ¿Por qué ha tenido tanto éxito la venta de las acciones de esta empresa?
Enriquece tu glosario con las siguientes palabras: Acción: tarjeta de crédito, institución
financiera, economía solidaria, bono pagare, economía solidaria, cooperativa, bolsa de
valores, empresa, pandemia.
Escribe otras que consideres importantes o que no conozcas su significado.
Enriquece tu glosario: Accion, institución financiera,tarjeta de crédito,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy