Ventaneria en PVC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

VENTANERIA EN PVC

JORGE ANDRES GIRON CRUZ

FACULTAD DE INGENIERIA
PROCESOS Y MATERIALES
SANTIAGO DE CALI, MAYO 28 DEL 2019
VENTANERIA EN PVC
JORGE ANDRES GIRON CRUZ

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE INGENIERIA
PROCESOS Y MATERIALES
SANTIAGO DE CALI, MAYO 28 DEL 2019
INDICE
1. Introducción……………………………………………………………………….1
2. Medidas…………………………………………………………………………….2
3. Software de
producción…………………………………………………………...3
3.1. Despiece……………………………………………………………………3
3.2. Cotización…………………………………………………………………..3
3.3. Producción…………………………………………………………...........3
4. Partes de una
ventana………………………………………………………........4
5. Procesos de fabricación del perfil de PVC..................................................5,6
6. Procesos de fabricación del
vidrio………………………………………………..7
6.1. Monolítico…………………………………………………………………..7
6.2. Templado……………………………………………………………..........8
6.3. termoendurecido…………………………………………………………..9
6.4. laminado…………………………………………………………………..10
6.5. cámara..……………………………………………………………..........11
7. Procesos de fabricación del Herraje……………………………………………
12
8. Tipología…………………………………………………………………………..13
8.1. Ventaneria americana………………………………………..13,14,15,16
8.2. Ventaneria europea……………………………………….17,18,19,20,21
9. Proceso de fabricación de una ventana……………………………………..…
22
10. Procesos de
instalación……………………………………………………...23,24
11. Entrega a satisfacción al cliente
final…………………………………………...25
12. Conclusión………………………………………………………………………..26
13. Bibliografía………………………………………………………………………..27
INTRODUCCION

la mayoría de las ventanas en uso actualmente son de PVC, esto se debe a


que las ventanas de PVC de alta calidad tienen cualidades excepcionales,
las innovaciones clave están en la nueva generación de perfiles con la
tecnología de ventanas de PVC.

El PVC tiene un coeficiente de transferencia de calor muy bajo,


Los perfiles siempre se someten a análisis profundos en el laboratorio de
pruebas, esto hace que los perfiles resistan las inclemencias del tiempo,
efectos ambientales y exposición a rayos V. Los perfiles de las ventanas de
PVC son fáciles de limpiar y no necesitan pintura a diferencia de las de
madera.

Las pruebas de carga del material en tanto a seguridad en las ventanas de


PVC son exhaustivas, su elasticidad y resistencia física, los herrajes
también se someten a pruebas de carga ya que de ellos depende la vida útil
de la ventana o puerta, con las pruebas de aislamiento acústico en las
ventanas simula niveles tan altos como los de reactores caza, la calidad de
una ventana de PVC es lo suficiente buena solo tras haber pasado las
pruebas con los requerimientos óptimos.
2. MEDIDAS
A la hora de tomar medidas se recomienda tomar varias veces las medidas de
esta ya que frecuentemente el hueco o instalación previa no es perfectamente
recto, es decir hay descuadres. Por ejemplo, para medir el ancho se mide abajo, a
media altura y arriba; elegiremos la menor de las medidas. Medir las diagonales
también puede ayudarnos a detectar los descuadres.
A estas medidas se le resta un 1 cm a lo alto y otro a lo ancho. Se mide de
extremo a extremo desde el espacio en donde va ubicada la ventana (vano), no
desde los perfiles o extensiones que sujetan las naves.
3. SOFTWARE DE PRODUCCIÓN

Para realizar el diseño de las ventanas o puertaventanas se debe hacer


manejo de un sistema de producción, en el cual se hace registro de las
medidas del producto al realizar, se procede a insertarse el marco, ya listo
esto se realiza la apertura de esta, si es corredera, fija, batiente, oscilo
batiente, etc. Por último, se decide qué tipo de vidrio se va a utilizar según
el tipo de ventana a realizar.

Se realiza 4pasos para realizar un presupuesto: Seleccione el modelo de


ventana, Indique (serie, vidrio, color), Introduzca cantidad y medidas,
(Tapajuntas, compacto, etc.).

3.1 DESPIECE:

Esto se realiza con el fin de tener un mejor manejo de las ordenes de


producción y la producción como tal, ya que el sistema realiza todo según le
indiquen, presupuestos, diseño de la ventana, puertaventana y ya listo esto
se hace un despiece para poder enviarlo a producción.

3.2 COTIZACION:

En este proceso procedemos a presupuestar la ventana, el costo de ella, la


mano de obra, transporte e instalación, y así llegar a un presupuesto
favorable tanto para el cliente como para la empresa.

3.3 PRODUCCION:

Ya listo el despiece y cotización se envía a producción en planta a el


producto
4. PARTES DE UNA VENTANA
5. PROCESO DE FABRICACION DEL PERFIL DE PVC

 LOS SILOS DE MATERIA PRIMA:

Constituyen los depósitos de reservas para permitir un funcionamiento continuo


del proceso de extrusión en una fábrica de perfiles de PVC. En las instalaciones
se utiliza unas 25 toneladas de materia prima al día. Esto requiera disponer de
grandes silos, cada uno de los cuales puede albergar hasta 150 toneladas. El PVC
en polvo es suministrado de forma continua en camiones cisterna procedentes de
los fabricantes de mayor prestigio.

 LA INSTALACIÓN MEZCLADORA:

En ella se agregan al PVC estabilizadores, productos lubricantes, modificadores


para aumentar la dureza y pigmentos, dosificando los componentes y obteniendo
una homogeneización completa. Una vez se ha realizado esto, los componentes
son llevados desde la mezcladora hasta las extrusoras. Todo el proceso está
automatizado, y se visualiza y controla mediante programas informáticos.

 LA EXTRUSORA:

La extrusora es la instalación que permite fabricar el perfil a partir de la mezcla de


materia prima. La mezcla es introducida por la tolva y recogida por la extrusora. El
material avanza mediante dos husillos (extrusoras de doble eje helicoidal) por el
cilindro de la máquina, donde se calienta, plastifica, desgasifica y es comprimido
bajo altas presiones en la hilera o boquilla.

 PERFILADO:

A la salida de la extrusora se encuentra la boquilla, denominada hilera, que


confiere al perfil la forma deseada. Esta herramienta es una pieza importante para
conseguir la extrusión de un perfil perfecto y consta de placas que conforman el
contorno y el interior del perfil.
 CALIBRADO Y ENFRIAMIENTO:

A la salida de la hilera, la barra de perfil extrusionado, aún caliente y plástica, es


estirada a través de un calibrador de vacío y es refrigerada por agua. En este
proceso, la masa de PVC se solidifica a lo largo del calibrador. En él se confieren
al perfil sus medidas definitivas. Un doble tren de tracción oruga, cuya velocidad
puede ser ajustada con precisión, asegura el paso regular del perfil por el
calibrador, así como por el conjunto de la instalación.

 COEXTRUSIÓN:

La extrusión múltiple o coextrusión constituye una técnica especial que permite


producir perfiles a partir de varias aportaciones de material. Esta técnica puede
emplearse para distintos fines: producir perfiles bicolores, coextrusionar las juntas
en los perfiles principales o los junquillos, introducción de material reciclado en
partes no vistas del perfil, etc.

 CORTADO:

Las barras salen de forma continua de la instalación. Al final del tren oruga de
doble tracción se cortan mediante sierras circulares a la medida deseada, y a
continuación se depositan en carros de transporte. La longitud normal de corte es
de 5.80 metros. Todos los perfiles se marcan con un código durante el proceso de
extrusión, lo que asegura la trazabilidad de todos los productos.
6. PROCESOS DE FABRICACION DEL VIDRIO

El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes,


como la sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes, como la cal. Estas
materias primas se cargan en el horno de cubeta (de producción continua) por
medio de una tolva. El horno se calienta con quemadores de gas o petróleo. La
llama debe alcanzar una temperatura suficiente, y para ello el aire de combustión
se calienta en unos recuperadores construidos con ladrillos refractarios antes de
que llegue a los quemadores. El horno tiene dos recuperadores cuyas funciones
cambian cada veinte minutos: el primero se calienta por contacto con los gases
ardientes mientras el segundo proporciona el calor acumulado al aire de
combustión. La mezcla se funde (zona de fusión) a unos 1.500 °C y avanza hacia
la zona de enfriamiento, donde tiene lugar el recocido. En el otro extremo del
horno se alcanza una temperatura de 1.200 a 1.800 °C.

El vidrio fundido cae por un canal en una piscina que contiene estaño fundido,
controlando la cantidad por medio de una compuerta de material refractario. Para
evitar la oxidación del estaño, la cámara contiene una atmósfera protectora
compuesta de hidrógeno y nitrógeno. Mientras el vidrio fluye por la piscina de
estaño, la temperatura se reduce de manera que la plancha vaya enfriándose y
endureciéndose.

6.1 VIDRIO MONOLITICO:

Se define un vidrio monolítico como el de una sola capa de masa vítrea, existiendo
una enorme variedad por composición química, por espesor y en dimensiones de
fabricación, con los tratamientos suficientes para cumplir con las necesidades
térmicas, estéticas o de seguridad proyectadas.

Su fabricación consiste en un proceso complejo que parte de la fusión de arena de


sílice, soda (carbonatos y sulfatos), cal y calcín. Tras la fusión, en el caso del
vidrio flotado, como vidrio de mayor consumo, pasará a flotar sobre una base de
estaño líquido que garantiza su máxima planeidad y limpieza. La lamina resultante
será troceada en las hojas de diferentes medidas y espesores.
6.2 VIDRIO TEMPLADO:

es un tipo de vidrio de seguridad, procesado por tratamientos térmicos o químicos,


para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio normal. Esto se logra
poniendo las superficies exteriores en compresión y las superficies internas en
tracción. Tales tensiones hacen que el vidrio, cuando se rompe, se desmenuce en
trozos pequeños granulares en lugar de astillar en grandes fragmentos dentados.
Los trozos granulares tienen menos probabilidades de causar lesiones.

Para fabricar vidrio templado térmicamente, el vidrio flotado se calienta


gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento de entre 575 y 635 °C
para después enfriarlo muy rápidamente con aire. De esta manera se consigue
que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el
interior tensiones de tracción, confiriéndole mayor resistencia estructural y al
impacto que el vidrio sin tratar, teniendo la ventaja adicional de que en caso de
rotura se fragmenta en pequeños trozos menos lesivos (por lo cual se le considera
uno de los tipos de vidrio de seguridad). Todas las manufacturas, ya sean cortes
de dimensiones, canteados o taladros deberán ser realizados previamente al
templado. De realizarse posteriormente, se provocaría la rotura del vidrio.
6.3 VIDRIO TERMOENDURECIDO:

El vidrio termoendurecido es un vidrio templado de bajas prestaciones obtenido


industrialmente al someter al vidrio recocido común (float) a un ciclo de
calentamiento y enfriamiento para obtener así un producto el doble de resistente a
la rotura y al calor que el vidrio del mismo espesor y configuración del que
procede.

Este vidrio se utiliza cuando se requiere una mayor resistencia, como en los casos
en que el vidrio está sometido de manera especial a la presión del viento o la
nieve, o a una mayor tensión térmica
6.4 VIDRIO LAMINADO:

El vidrio laminado consiste en la unión de varias láminas de vidrio de cualquier


grosor, mediante películas intermedias realizadas con materiales plásticos
translúcidos. Su propiedad más destacable es que, en caso de fractura, la película
de material plástico evita que se desprendan fragmentos de vidrio, mejorando
considerablemente su comportamiento mecánico en caso de impacto y evitando el
peligro que conlleva la proyección de las astillas de vidrio.

El vidrio laminado incorpora capas intercaladas de materiales plásticos como el


butiral de polivinilo (PVB), el etil-vinil-acetato (EVA) o resinas activadas por luz
ultravioleta o simplemente por la mezcla de sus ingredientes. Recibe así mismo el
nombre de vidrio de seguridad, aunque este es solo uno de los tipos que existen
en el mercado y no todos los vidrios de seguridad (como los templados) suelen ser
laminados. Estas láminas pueden ser transparentes o translúcidas, de colores (los
colores pueden aplicarse directamente sobre el vidrio, si bien suele preferirse
colorear la lámina de PVB o EVA o la resina) e incluir diversos elementos: papel
con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento
acústico y de control solar. Para el proceso con película PVB se requiere de
autoclave. Para el proceso con película EVA se requiere de una cámara de vacío y
horno a baja temperatura (115-120 grados Celsius).
6.5 VIDRIO DE CAMARA

El vidrio de cámara es un vidrio para acristalamiento formado por al menos dos


piezas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado, dispuestas
paralelamente y formando una sola unidad de vidrio.

Para formar la cámara de aire, cada unidad de vidrio aislante contiene un marco
de aluminio relleno de un elemento deshidratante. Después este marco se fija
normalmente con algún tipo de butilo y se sella con poliuretano. Esta cámara
puede estar rellena también de algún gas noble, normalmente argón o kriptón,
mejorando así las propiedades de aislamiento térmico.
7. PROCESOS DE FABRICACIÓN DEL HERRAJE

el proceso de fabricación de manijas y accesorios de bronce comienza en el


momento que se recibe la materia prima, en lingotes de Bronce, los mismos luego
de controlar su pureza y correcta aleación, son llevados al sector de FUNDICION,
en el mismo son vertidas en los hornos y en estado líquido se colocan en la
máquina de Inyección, a la que previamente se le coloco la matriz correspondiente
a la pieza a fabricar. Luego de este proceso se obtiene la pieza en estado sólido la
que se deja enfriar a temperatura ambiente, luego de este paso el conjunto de las
piezas fundidas son revisadas verificando calidad y además sacando rebarbas
innecesarias.

El próximo paso se realiza en el sector de MECANIZADO, en el mismo se le


realizan a la pieza todos los trabajos necesarios para su posterior armado o
ensamble y se controla mediante testigos el correcto funcionamiento de los
procesos.

Ya lograda la pieza se envía al sector de PULIDO, en el mismo se le realizan


mediante las cintas abrasivas con máquinas y en algunos casos manualmente, el
proceso de pulido de toda la superficie, este paso es de suma importancia ya que
el mismo forma parte de la correcta terminación del producto, por lo tanto, se
controlan minuciosamente pieza por pieza.

Posteriormente se traslada la pieza al sector de GALVANOPLASTÍA o PINTURA


según corresponda, en ellos se cubre la pieza con distintos materiales, que le
otorgan protección a la corrosión y además su acabado definitivo, durante estos
procesos la pieza es lavada, desengrasada, secada y bañada o pintada, según
corresponda. Realizado este trabajo se verifican los distintos lotes a fin de
asegurar su correcta aplicación.

Con el conjunto de piezas terminadas se produce su ensamble en el sector de


ARMADO, en este paso se juntan las distintas piezas necesarias para lograr el
producto terminado; en este estado, se controla su correcto funcionamiento y
terminación, y se coloca en los cajones contenedores para continuar su camino.

En el sector de EMPAQUE se produce el envasado del producto terminado, en


principio en bolsas individuales y posteriormente en las cajas definitivas. Estando
ya embaladas se etiquetan las cajas con sus respectivos códigos de barras y de
número, como así también con los datos de las características del producto final.
8. TIPOLOGIA

Al momento de realizar los productos se debe tener en cuenta que existen dos
tipos de sistemas en los que se hace la ventaneria que son: sistema europeo y
sistema americano.

La superficie de los perfiles de PVC se puede revestir con un folio de color


mediante un procedimiento especial. Este proceso de revestimiento no afecta a la
calidad de los perfiles, sino que tiene un efecto exclusivamente estético. Los
perfiles de color serán exactamente igual de resistentes a la intemperie y a los
agentes medioambientales, además de fáciles de limpiar.

8.1 VENTANERIA AMERICANA:

Su diseño tipo americano de tecnología canadiense, es único en el mercado, y su


funcionalidad una gran ventaja para cualquier proyecto. Es reconocido por sus
altísimos estándares de calidad, que se suman a una excelente relación costo-
beneficio.

Sus ventajas son:

 Sistema Liviano de perfilería.

 Opcional alfajía y mosquitero.

 Opcional alfajía y mosquitero.

 Perfilería en color blanco.

 Perfilería en color blanco.

 Admite vidrios de 3 mm a 24 mm, según referencia.

 Admite vidrios de 3 mm a 24 mm, según referencia.

 Funciona con herraje sencillo o multipunto, según referencia.

 Funciona con herraje sencillo o multipunto, según referencia.

 Disponible en tipos de aperturas corrediza, proyectante y batiente.

 Disponible en tipos de aperturas corrediza, proyectante y batiente.


 Se adaptan fácilmente a vanos de diferentes medidas.

 La referencia MR60 es el único sistema que permite incluir acabados


similares al sistema europeo.

 Perfiles con sistema multicameral para mayor hermeticidad y óptimo


comportamiento térmico y acústico.

 Perfiles con sistema multicameral para mayor hermeticidad y óptimo


comportamiento térmico y acústico.

 La referencia MR60 es el único sistema que permite incluir acabados


similares al sistema europeo.

Se encuentra en referencia de:

 De apertura corrediza:

 Puerta Ventana Panorama: Es una puerta y ventana de alta gama en


los sistemas americanos, especial para uso residencial, en balcones
y terrazas, así como en uso comercial. Permite incluir vidrio cámara
de 24 mm para mejorar el desempeño termo acústico.

 MR60: Es una excelente solución para balcones y terrazas, ofreciendo


un mayor costo beneficio. En el sistema americano, es el único que
permite incluir acabados tipo madera o metalizado.
 serie 2000: Esta ventana ofrece las mejores prestaciones de
hermeticidad, aislamiento y resistencia al agua. Permite diferentes tipos
de marcos y vidrios, así como cubrimientos de mayores dimensiones.

 Altavista: Esta ventana corrediza es perfecta cuando se requiere


equilibrio entre prestación y precio. Es liviana, rígida y hermética, de fácil
instalación y manejo, siendo la mejor opción en uso residencial a nivel
unifamiliar o multifamiliar.

 De apertura proyectante:

 Artik: Elegantes, funcionales, con diseño robusto y perfil liviano. Poseen


un sistema con canal de herraje, que permite también una apertura
oscilobatiente, además de la apertura exterior tradicional. Gracias a su
sistema multicameral, permite refuerzos metálicos en su interior,
facilitando la instalación en vanos de mayores dimensiones,
garantizando seguridad y practicidad.
 proyectante II: Este sistema de ventana es la opción perfecta cuando se
requiere apertura proyectante, en vez de corrediza. Cuenta con nave de
apertura exterior que opera con brazos escualizables.

 De ensamble mecánico:

 Puerta Closet: Se adapta perfectamente a los prácticos diseños


modernos, ofreciendo una excelente calidad, durabilidad y fácil
mantenimiento. Gracias a sus perfiles, permite variedad de diseños
mediante rejilla, paneles o espejos.

 Puerta Francesa: El diseño de los perfiles de esta puerta, permite que el


vidrio se integre directamente en la puerta evitando filtraciones de agua,
permitiendo su utilización en interiores o exteriores. Admite biselando el
vidrio.
8.2 VENTANERIA EUROPEA:

Las ventanas europeas de PVC ofrecen diversos beneficios a los usuarios debido
a que la característica del material permite que sea

 Aislamiento acústico: Una de las principales cualidades que brindan las


ventanas ya que se logra una disminución del ruido por debajo de los
niveles recomendados para dormir.

 Aislamiento térmico: Cualidad que crea no solamente confort en las


habitaciones, sino que genera ahorros muy importantes de energía en las
calefacciones y aires acondicionados.

 Mantenimiento sencillo: Prácticamente no hay costos de mantenimiento,


lo que ayuda a ser una opción rentable.

 Variedad en diseño: Debido a la variedad de acabados, estos productos


se adecuan a cualquier estilo.
 Seguridad: La dureza de los perfiles junto con los herrajes importados de
Alemania, proporcionan una seguridad muy por encima de cualquier otro
tipo de ventana fabricado con otro material.

 Resistencia al fuego: La alta resistencia al fuego de los perfiles de PVC


proporciona una protección extra contra cualquier eventualidad.

 Larga vida útil: Garantizada una vida útil de hasta 50 años manteniendo
todas las cualidades originales.

 Cierre hermético: Todas nuestras puertas y ventanas proporcionan un


cierre hermético, lo que ofrece mayor protección contra cualquier agente
ambiental, como polvo, agua, etc.

 Resistencia ambiental: Estos productos tienen la capacidad de soportar


condiciones ambientales agresivas como la humedad, corrosión, etc.

 Resistencia estructural: Desarrollados con materiales exclusivos, los


sistemas han superado las pruebas más importantes de resistencia
estructural, lo que garantiza su funcionamiento.

APERTURA:

 CORREDIZAS: Las ventanas corredizas constan de hojas fijas y hojas


activas (corredizas) o bien tipo pocket (se esconden en muro), este tipo de
ventana se puede diseñar en cualquier medida y ajustar al número de hojas
que son requeridas. Los materiales que se usan para fabricar este producto
son PVC, Aluminio e inclusive de cristal templado, además en el caso del
PVC es de origen europeo al igual que los herrajes.
 ABATIBLES: Las ventanas abatibles son fabricadas con materiales de alta
calidad, al igual que todos sus herrajes, ya sea de PVC, aluminio o con
cristal, las cuales se pueden diseñar en cualquier medida que pueda ser
requerida por el cliente y dependiendo de esto se elige la serie o línea de
fabricación.

 OSCILOBATIENTES: Las ventanas oscilo batientes o de apertura suelen


utilizarse en habitaciones, oficinas, bodegas o cualquier otro lugar que
requiera una ventilación constante sin que la ventana este totalmente
abierta, pero de ser necesario se abre totalmente por lo tanto son dos tipos
de aperturas en una misma ventana. En el aspecto de los materiales para
su fabricación estos pueden ser PVC o aluminio, ambos de una alta calidad
al igual que sus herrajes que son europeos.
 PLEGADIZAS: Este tipo de ventanas es utilizada para las áreas en las que
se quiere dejar libre un espacio, donde las hojas se cargan solo hacia un
lado dejando libre el resto del claro. Es importante saber que este tipo de
ventana solo se puede fabricar con un número de hojas nones, por el
sistema de herrajes que requiere este sistema de ventana. Los materiales
para fabricar esta ventana pueden ser el PVC, que es de origen europeo al
igual que los herrajes, y aluminio, todos de la más alta calidad.

 PROYECTANTES: Este tipo de ventana por su diseño y funcionalidad se


suele colocar en el área de W.C. Puede diseñarse en cualquier medida que
sea requerida por el cliente y dependiendo de esto se elige la serie o línea
de fabricación. Los materiales que se pueden emplear para elaborar esta
ventana son el PVC y aluminio o con cristal al gusto, todos de la más alta
calidad al igual que los herrajes.
 OSCILOPARALELAS: Estos sistemas normalmente el hueco está dividido
en dos partes iguales en la que una parte es un fijo y la parte móvil se
desplaza hacia la parte fija. También es posible eliminar esta parte fija y
desplazar la hoja hacia una pared. Es un sistema corredero en si en el que
la hoja se desplaza por un carril realizado con un herraje adecuado para tal
movimiento. Para fabricarlas comúnmente se utiliza PVC o aluminio con sus
herrajes de la más alta calidad.

 FIJO: Esta ventana es utilizada cuando no se requiere de ventilación, pero


bien se necesita el paso de luz. Los materiales empleados para fabricarlas
son el PVC, aluminio, o cristal todos de la más alta calidad.
9. POCESO DE FABICACION DE UNA VENTANA

 Almacenamiento de los perfiles: Una vez hecha la manipulación del PVC,


los perfiles resultantes del proceso se almacenan en bodegas especiales.
Para tener un almacenamiento organizado, los perfiles se etiquetan con un
folio especial que avala su protección.

 Corte de perfiles y de refuerzos de acero: El corte de los perfiles se


ejecuta con sierras abatibles y los refuerzos de acero se cortan siguiendo la
medida adecuada.

 Fresado y taladrado: En este proceso se realizan las ranuras para el


desagüe y la compensación de presión. Los espacios para el desagüe no
deben comunicar con la cámara diseñada para los refuerzos.

 Introducción del refuerzo y fijación del perfil de acero: El refuerzo se


realiza con los perfiles de acero galvanizado que mejor corresponde. Por
otro lado, la fijación del perfil se ejecuta con ayuda de tornillos auto
taladrantes.

 Soldadura y limpieza de ingletes: La soldadura se ejecuta por medio de


máquinas que están completamente automatizadas. Esto garantiza la
calidad permanente de la soldadura. Después, en la limpieza de ingletes se
revisa que las uniones sean correctas.

 Aplicación de herrajes: La selección de herrajes se hace de acuerdo al


tipo de apertura. En este proceso se introducen los herrajes en su lugar
correspondiente y después se atornillan.

 Acristalamiento: Este proceso se realiza en seco. Es el último paso y


después de éste se procede al almacenamiento del producto terminado.
10. PROCESO DE INSTALCION

 NIVELAR VENTANA:

Presentar la nueva ventana en el vano y poner unas cuñas en el canto


inferior para levantarla y dejar a la vista el espacio que falta. Estas cuñas
también hay que ponerlas en los costados, si es que faltara espacio que
rellenar.

Con el nivel de burbuja comprobar que la ventana esté derecha en todas


sus esquinas y centro de vano, si estuviera desnivelada en algún punto,
cambiar el tamaño de la cuña hasta que el nivel esté centrado

 MARCAR PERFORACIONES:

Con plumón marcar el lugar donde irán las fijaciones. Esto es en los
costados y horizontal superior a 15 cm. de cada extremo, y al centro,
siempre que esta medida no exceda los 50 cm. Si la ventana es más
grande habría que poner una 4 fijación al centro. En el horizontal inferior
NO van perforaciones porque se perforaría el canal de desagüe.

 FIJAR LA VENTANA:

Con el taladro y broca hacer las perforaciones en las marcas, atravesando


sólo el marco de PVC, es el camino para el tornillo.
Fijar la ventana con tornillos. En el caso de ser tabiquería de acero
galvanizado (Metalcon) tiene que ser un tornillo autoperforante, y si es
tabiquería de madera usar un tornillo para este material (con punta, pero no
autoperforante).

 RELLENAR EL ESPACIO:

Mojar con un pulverizador el interior del espacio que queda entre el vano y
la ventana.

Aplicar con el dosificador la espuma de poliuretano. Dejar secar.

Cortar los excedentes con cuchillo cartonero, se puede lijar e incluso pintar.
 SELLAR LAS JUNTURAS:
Por el exterior de la ventana sellar todas las junturas con un sellante acrílico,
echando un cordón con la pistola calafatera, que después se alisa con el dedo
húmedo o una cuchara.

 ALFEIZAR:
Hacer la mezcla de estuco exterior y agua, tal como dice el fabricante en sus
instrucciones.
Para que el agua escurra y no se acumule en el vano es necesario hacer un
desnivel que en construcción se denomina alfeizar, se hace con estuco exterior,
dejando unos 5 mm más alto el borde que da hacia la ventana.

 TIEMPO DE CURADO:
Como el estuco es una mezcla de cemento con otros áridos, tiene que tener un
tiempo de curado, esto consiste en dejarlo secar durante 12 horas, después
comenzar a mojarlo todos los días durante 1 semana, hasta que elimine las sales
que afloran del cemento.

 PINTAR:
Para la terminación pintar el alfeizar, que ya terminó su proceso de curado, y el
vano tanto por el exterior como interior, así se disimulará la espuma de poliuretano
y el sellante acrílico.
11. ENTREGA A SATISFACCIÓN AL CLIENTE FINAL
Po último se hace entrega al cliente de su producto ya montado, asegurándose que
cumpla con las expectativas de este.
A continuación, algunos proyectos:
12. CONCLUSION
Las ventanas con vidrios o cristales ofrecen luz y vista a los ocupantes cuando son de
tamaño adecuado y están emplazadas en la ubicación correcta. La iluminación de una
habitación con luz natural depende de varios factores: zona geográfica, orientación, luz
directa, luz reflejada del exterior y reflectancia del recinto interior, entre otras. Estos
factores, más los requerimientos de uso en la habitación, determinan la forma
arquitectónica, tamaño, ubicación y tipo de ventanas en los paramentos de una vivienda.
En general, las ventanas de forma vertical proporcionan mayor cantidad de luz diurna y
las horizontales mayor homogeneidad en el interior. Ciertos recintos requieren ventanas
de grandes dimensiones y libres de obstrucciones para permitir la entrada de luz natural.
Las salas de estar y comedores necesitan normalmente superficies de ventana superiores
al 10% de la superficie en planta de la habitación. Otras dependencias como dormitorios,
lugares de trabajo y espacios familiares o juego, requieren ventanas con dimensiones
mínimas, equivalentes al 5 % de la superficie del lugar. Estos requerimientos permiten
espacios interiores saludables que tienen en cuenta el bienestar integral de sus
ocupantes.
claro esta que el costo de las soluciones en PVC son mas elevadas, estas además de
entregarnos el ahorro de energía, por lo cual justifica su inversión, adicionalmente nos
entrega mayor confort a la vivienda y aumenta el valor de estas, al contar con un
elemento de última generación, elevando nuestra calidad de vida y ayudando a reducir
costos.
BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_flotado

 http://www.kommerling.es/profesionales/carpinterias-pvc/fabricacion

 http://www.cristaleriasnarvaez.com/productos/vidrio-monolitico

 https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_templado#Fabricaci%C3%B3n

 http://www.vitralba.com/vidrio-termoendurecido.php

 https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_laminado

 https://www.lacristaleriadebarcelona.es/vidrio/vidrio-de-camara#

 https://blog.elinsignia.com/2016/11/30/herrajes/

 https://ventanaseuropeas.com/portfolio-item/ventanas-pvc/#apertura

 https://www.hagaloustedmismo.cl/paso-a-paso/proyecto/747-como-instalar-una-
ventana-de-pvc.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy