Characidae
Characidae
Characidae
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Characidae
Rango temporal: Mioceno-Holoceno
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
1
Hyphessobrycon erythrostigma
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilias y Géneros2
Subfamilia Agoniatinae
Agoniates
Subfamilia Aphyocharacinae
Aphyocharax
Subfamilia Bryconinae
Brycon
Chilobrycon
Henochilus
Subfamilia Characinae
Acanthocharax
Acestrocephalus
Charax
Cynopotamus
Galeocharax
Gnathocharax
Heterocharax
Hoplocharax
Phenacogaster
Priocharax
Roeboides
y muchas más
Subfamilia Cheirodontinae
Cheirodon
Compsura
Odontostilbe
Serrapinnus
Spintherobolus
y muchas más
Subfamilia Clupeacharacinae
Clupeacharax
Subfamilia Glandulocaudinae
20 géneros
Subfamilia Gymnocharacinae
4 géneros
Subfamilia Iguanodectinae
Iguanodectes
Piabucus
Subfamilia Rhoadsiinae
Carlana
Rhoadsia
Parastremma
Subfamilia Serrasalminae
15 géneros
Subfamilia Stethaprioninae
Brachychalcinus
Orthospinus
Poptella
Stethaprion
Subfamilia Tetragonopterinae
Tetragonopterus
incertae sedis
Astyanax - Astynaxes
Boehlkea
Bryconamericus
Bryconops
Ceratobranchia
Chalceus
Deuterodon
Exodon
Gymnocorymbus
Hasemania
Hemibrycon
Hemigrammus
Hyphessobrycon
Inpaichthys
Knodus
Moenkhausia
Myxiops
Nematobrycon
Oligosarcus
Paracheirodon
Petitella
Pseudochalceus
Rachoviscus
Roeboexodon
Schultzites
Thayeria
Tyttobrycon
[editar datos en Wikidata]
Índice
1 Distribución y hábitat
2 Características físicas
3 Taxonomía
4 Géneros y especies
5 Referencias
6 Enlaces externos
Distribución y hábitat
Son originarios de América desde el sudoeste de Texas y México a Centro y
Sudamérica.2 Habitan en gran variedad de hábitats, la mayor parte en ríos. Astyanax
mexicanus habita en cavernas.
Características físicas
Varían en longitud, desde menos de 3 cm1 Y la más pequeña de las especies llega a un
máximo de 13 mm de longitud.1
Taxonomía
Desde que fue propuesta, esta familia ha sufrido muchas modificaciones taxonómicas.2
Recientes revisiones han movido a muchos de los integrantes a familias relacionadas
pero distintas - el género Nannostomus es un típico ejemplo, habiéndose movido a
Lebiasinidae; y los predadores Hoplias y Hoplerythrinus han sido llevados a
Erythrinidae; y el género Hydrolycus a Cynodontidae. La subfamilia Alestiinae fue
promovida al nivel de familia (Alestiidae) y las subfamilias Crenuchinae y
Characidiinae a la familia Crenuchidae.2 Otras familias formalmente reclasificadas
como miembros de las Characidae, pero que fueron movidas a su propio grupo
taxonómico, como familias separadas en la revisión post-1994, son Acestrorhynchidae,
Anostomidae, Chilodontidae, Citharinidae, Ctenoluciidae, Curimatidae,
Distichodontidae, Gasteropelecidae, Hemiodontidae, Hepsetidae, Parodontidae y
Prochilodontidae.
Las más grandes pirañas, originalmene clasificada dentro de Characidae, tras varias
revisiones han sido colocadas en su propia familia, Serrasalmidae. Esta reasignación
tuvo universal aceptación. Dado el actual estado de flujo de las Characidae, algunos
otros cambios tendrán lugar, sin duda. En verdad, la filogenia entera de los Ostariophysi
(peces con aparato weberiano) está tomando cuerpo de retirar o colocar varias especies
de Characidae.
Un gran número de taxones en esta familia son incertae sedis. Las relaciones de muchos
peces en esta familia están pobremente conocidas.2 A comprehensive phylogenetic
study for the entire family is needed.1 Los géneros Hyphessobrycon, Astyanax,
Hemigrammus, Moenkhausia, Bryconamericus incluyen el más grande número de
especies corrientemente reconocidas de characidos que están necesitados de revisión.3
Astyanax es el género más grande en la familia.2 Estos géneros fueron originalmente
propuestos entre 1854 y 1908 y fueron más o menos definidos por Carl H. Eigenmann
en 1917, habiendo diversas especies agregadas a cada género desde ese tiempo. La
diversidad anatómica dentro de cada género, está diciendo que cada uno de esos grupos
genéricos al presente tiempo, siguen no bien definidos, y el alto número de especies
involucradas es la mayor razón de la falta de análisis filogenético3
Géneros y especies
Acanthocharax
o Acanthocharax microlepis
Acestrocephalus
o Acestrocephalus acutus
o Acestrocephalus anomalus
o Acestrocephalus boehlkei
o Acestrocephalus maculosus
o Acestrocephalus nigrifasciatus
o Acestrocephalus pallidus
o Acestrocephalus sardina
o Acestrocephalus stigmatus
Acinocheirodon
o Acinocheirodon melanogramma
Acnodon
o Acnodon normani
o Acnodon oligacanthus
o Acnodon senai
Acrobrycon
o Acrobrycon ipanquianus
o Acrobrycon tarijae
Agoniates
o Agoniates anchovia
o Agoniates halecinus
Amazonspinther
o Amazonspinther dalmata
Referencias
1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Characidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Characidae.