Resumen Ejecutivo IGAC
Resumen Ejecutivo IGAC
Resumen Ejecutivo IGAC
RESUMEN EJECUTIVO
I. INTRODUCCIÓN
La elaboración del INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO, IGAC
Explotación Rosa Amparo A.C.4, realiza el análisis y evaluación de los riesgos e
impactos ambientales, permite generar propuestas y alternativas técnicas, a fe de
que, los riesgos sean mitigados y controlados, de tal forma que se cumpla con la
legislación ambiental vigente, así como con los compromisos ambientales y sociales
que asume el titular del proyecto.
II.- OBJETIVO
Resolución Ministerial Nº 121 -2013 – MINAM, Aprueba la Guía para la Evaluación del
Instrumento de gestión Ambiental Correctivo- IGAC.
Decreto Supremo N° 029-2014-PCM
Aprueba la estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal,
la Dirección Regional de Energía y Minas, emitida del 19 de Abril 2014.
3
Propiedad del Terreno Superficial
Autorizaciones y permisos
El área de explotación de la Concesión Rosa Ampara A.C.4., no existe evidencias de
agua superficial, ni subterránea. En el proceso de explotación no ser requiere uso del
agua. La Concesión Rosa Amparo A.C.4., cuenta con la siguiente autorización de
Declaración de Compromiso otorgada por la Dirección de Energía Minas e
Hidrocarburos La libertad,
Cuadro Nº 3.01
DECLARACIONES DE COMPROMISO
IGAC Explotación Rosa Amparo A.C.4.
Declaración de
CONCESIÓN MINERA
Compromiso
Concesión Rosa Amparo A.C.4. RNC 130004488
Fuente: La Empresa
Pasivos Ambientales
Dentro del área de explotación del IGAC Explotación Rosa Amparo A.C.4., no existen
pasivos ambientales.
4
El área de explotación se desarrollará en un área, los vértices son:
Descripción de la actividad
5
.
Maquinarias y Equipos a Utilizar
Grupo electrógeno
Taladro Eléctrico
Materias Primas e Insumos
Combustibles y Lubricantes
Requerimiento de Energía Eléctrica
Para el abastecimiento de energía eléctrica cuenta con un grupo electrógeno de
capacidad de 5 kW. Las horas trabajadas diarias son 10 horas, consumo 5 Kw-Hora,
consumos diarios 50Kw-hr.
Requerimiento de Agua
El agua para consumo humano es de 13 litros diarios, teniendo en cuenta que cada
Operador Minero cuenta con 3 trabajadores (6 trabajadores en total), la cual es
abastecida de la ciudad de Huamachuco y almacenada en bidones.
Requerimiento de Personal
El personal para las operaciones mineras de explotación se requiere de 1 capataz y 6
obreros, los cuales trabajaran 8 horas por diarias.
Productos Generados (Tipos y cantidades)
Los productos generados debido a la explotación 5 Tm/día, y desmonte 12 TM/día.
. Vertido de Aguas Residuales
Actualmente no se está generando agua acida del interior de la mina
Gestión de los Residuos Generados
Los residuos industriales generados tales como chatarras, focos, baldes, pilas y
materiales en desuso, entre otros son reutilizados, reciclados, y comercializados.
Cabe recalcar que las reparaciones mayores o correctivas y el mantenimiento general
de los equipos y maquinarias se ejecutaran en la localidad de Huamachuco por ser la
más cercana al are de explotación y contar con la infraestructura y logística necesaria,
por lo cual los residuos de hidrocarburos son mínimos.
Desmontes
Cuentan con un área de 50 m2 (5 m x 10 m) y 300 m3 de capacidad aproximadamente
para la disposición de desmonte.
Derrames Accidentales
Se cuenta con un programa para el manejo de contingencias.
6
Comprende el área donde se realizarán la explotación y planta de beneficio se
establecerán todos los componentes mineros del IGAC Explotación Rosa Amparo A.C.4.,
el área efectiva de trabajos de Explotación abarca un área total de 1500 metros
cuadrados. De acuerdo a este criterio, se determinó para fines prácticos y
representativos delimitar el Área de Influencia Directa (AID) es de 1500 metros
cuadrados.
5.2 MEDIO FÍSICO
5.2.1 Clima y Meteorología
Temperatura
En la estación Huamachuco, se ha registrado una temperatura máxima media mensual
de 19.1°C en el año 2005 y una mínima media mensual de 5.6°C en el 2000.
Precipitación
Los registros de la estación Huamachuco nos indican que existen precipitaciones
durante todo el año, registrándose las más altas en la época de verano y varían entre
los 51 mm y los 293 mm y en invierno entre los 0 y 160.1 mm.
Humedad Relativa
En la estación Huamachuco la humedad relativa registrada es baja en los meses de
invierno y alcanza sus máximos valores entre enero y abril con valores promedios
entre 77.08 y 66.0% respectivamente
Vientos
En la estación Huamachuco, se ha registrado vientos con dirección este (E), oeste
(W), NE (NE) y SE (SE) y de acuerdo a la clasificación de Beaufort, se consideran
como brisa moderada, ya que sus valores son mayores a 12 km/h y menores a 28
km/h.
Geología
Desde el punto de vista Geológico, la evolución de la zona ha dado lugar a unidades
bien diferenciadas como valles aluviales, valles glaciales, colinas y montañas. De
acuerdo al Mapa Geológico del Perú, en la zona se encuentran formaciones de origen
y antigüedad diversas, siendo las más antiguas las del Jurásico superior y las más
recientes, correspondientes al Cuaternario en el Cenozoico.
Hidrografía
Existen dos (02) sub cuencas: la del río Condebamba y la del río Chusgón y estas a su
vez forman parte de la cuenca del río Marañon.
Suelos
De acuerdo a las estimaciones efectuadas por la Dirección Regional de Agraria de La
Libertad, ha calculado la distribución según el uso actual de las tierras. En el caso del
7
uso agrícola se observa que el área de suelos con riego representa el 17% de la
superficie agrícola.
Análisis Calidad Ambiental
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE AIRE
IGAC EXPLOTACIÓN ROSA AMPARO A.C.4.
Coordenadas UTM
Pa-01 UBICACION Pa-01 Sistema PSAD 56
Norte Este
CO
Punto NO2 SO2
Descripción PM-10 Pb (µg/m3)
de (µg/m3) (µg/m3)
(µg/m3) (µg/m3)
Control
8
UBICACIÓN DE LA ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO
IGAC EXPLOTACIÓN ROSA AMPARO A.C.4.
Coordenadas UTM
Punto de
Ubicación Sistema PSAD 56
Control Fecha Norte Este
N° de Equivalente Mín.
Máx.
Código Descripción Horario
dB
Mediciones dB dB
9
Evaluación: Los resultados de las mediciones de ruido en el área del IGAC
Explotación Rosa Amparo A.C.4., no exceden los valores establecidos en el D.S.
N°085-2003-PCM para Zona Residencial e Industrial
Población
Según Censo 2007, la región La Libertad tiene 1 617 050 habitantes y la provincia de
Sánchez Carrión 136 221 habitantes, siendo su capital el distrito de Huamachuco. A
nivel distrital la población de Huamachuco.
Vivienda
Según cifras del INEI, existe un total de 14 225 viviendas. El distrito de Huamachuco al
tener dentro de su territorio a la ciudad capital del mismo nombre y que es la más
poblada de la provincia, concentra el mayor número de viviendas registrando un total
8901, en segundo lugar se ubica el distrito de Chugay el cual tiene 3 729 viviendas,
con un total de 1 595 viviendas
Educación
Al 2007 la tasa más alta de analfabetismo en los centros poblados del AID se presenta
en Olichoco, La Cuchilla y Yanac, entre el 33 y 46 %. Ver Cuadro. Es menor pero no
menos grave en Huamachuco, Shiracmaca y Yanasara, entre el 18 y 24 %,
especialmente entre las mujeres, 39 % a nivel distrital.
Salud
Los servicios de salud al igual que en otros lugares se caracterizan por los bajos
niveles de cobertura, lo cual se refleja en la deficiente calidad del servicio, el escaso
personal especializado, la falta de infraestructura y del equipamiento adecuado y por
los insuficientes recursos asignados, profundizando la crisis del sector salud.
Actividades Económicas
En primer término destacan las plantaciones forestales de eucaliptos de gran demanda
en la minería y construcción civil, a lo largo de todo el tramo; y, la misma minería
aurífera de tipo artesanal – zonas de Shiracmaca, La Cuchilla y Cruz Colorada, como
negocios relativamente de reciente reactivación, superpuestos a la antigua
actividades agrícola y pecuaria, así como los servicios de abastecimiento y mercado
de trabajo ligados la minería de mayor escala no dentro sino cercana a el área de
influencia del tramo.
10
Actividad Turística
A nivel regional se puede incluir indicadores que reflejen el flujo turístico y de esta
manera conocer la capacidad ofertante y de operación de los establecimientos para
hospedaje de la región de La Libertad. Existen 5 categorías de establecimientos de
estos hospedajes que no son categorizables y/o informales (78,3 %) por lo que implica
que ni siquiera están en la categoría de Albergues.
11
obras
planos.
obras de
personal.
Ingeniería
factibilidad
Limpieza y
explotación
Actividades
técnica para
Promoción y
conceptual y
desarrollo de
instalación de
infraestructura
Contratación y
remoción de la
proyecto Mi Sol
de acceso a los
Estudios de pre
Implementación
IMPACTOS
capacitación del
Construcción de
socialización del
Apertura de vías
complementarias.
de campamentos,
cobertura vegetal.
AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN
X
X
1. Contaminación de material particulado de operación explotación
X
Aire
X
X
X
2. Contaminación por ruido y vibraciones operaciones explotación
X
X
X
Suelos
X
X
X
X
X
6. Contaminación por partículas sedimentarias por vertientes de agua residuales
X
Agua
X
X
X
8. Eliminación de cubierta vegetal y afectación a nichos de fauna local
X
X
X
9. Generación de empleo
X
X
X
X
X
X
X
10. Dinamización de la economía local
X
X
X
X
X
11. Incremento en la recaudación de impuestos
Biótico Social y Cultural
X
X
IGAC EXPLOTACION ROSA AMPATO A.C.4
ACTIVIDADES DEL PROCESO OPERACIÓN
X
X
12. Generación de residuos sólidos Domestico
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
X
X
X
Res. Sólidos
Componente por gestionar ambientalmente
12
15. Impacto visual por presencia de maquinaria de Planta Proyecto Mi Sol
Paisaje
X
X
X
Operación de
X X X X X X X X X X X X X X X
Explotación
Clasificación y
almacenamiento X X X X X X X X X X X X
de Carbón
Cargado y
transporte de X X X X X X X X X X X X
Carbón
Desinstalación y
retiro de la
infraestructura, X X X X X X X X X X X X X X
equipamiento y
servicios.
Retiro de residuos
X X X X X X X X X X X X X X
del sitio.
Reconformación
de suelos X X X X X X X X
X
degradados.
Mantenimiento y
regeneración de
la flora en las
zonas afectadas y
X X X X
perimetrales de la
concesión y sus
lados
circundantes.
VALORIZACIÓN ME BA ME BA BA ME BA BA ME BA BA BA BA BA ME BA
IMPACTO
AMBIENTAL -5.2 -3.3 - 4.9 -2.8 -2.2 -4.4 -2.9 +2.6 +4.9 +2.9 - 3.1 -3.8 -3.6 -3.3 -4.6 -2.7
(VIA)
Conclusiones:
Los impactos negativos medios deberán ser mitigados mediante los programas de
monitoreo de aire, ruidos, suelos y manejo de residuos sólidos.
13
CAPÍTULO VII
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN
Durante la operación del IGAC Proyecto Mi Sol, se tendrán que aplicar una serie de
medidas preventivas, mitigadoras, correctivas y compensatorias debido a los posibles
impactos ambientales negativos que trae como consecuencia las actividades y
operaciones de la obra, es así que se deberá implementar un sistema de gestión
ambiental, el cual comprenderá la planificación, implementación, seguimiento y control
de las acciones a ejecutar para el cumplimiento de las normas y estándares
ambientales vigentes.
14
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Aire
Subprograma de Monitoreo de Calidad de Agua
Seguimiento Ambiental
15