Reporte de Lectura y Actividades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL SER HUMANO EN LA

SOCIEDAD
CANEDA FLORES JOSUE
El hombre es un ser social y bioló gicamente es imposible un ser humano fuera
de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan
al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta
con la poca atenció n que se ha prestado a la realidad de este aná lisis.

¿Por qué vivo en sociedad?


Vivir en sociedad. Que los seres humanos vivimos en sociedad es un hecho
claro e indiscutible, un hecho inmediato: desde nuestro nacimiento nos
encontramos ya en un medio social. ... O si por el contrario, nuestra relació n
con los otros hombres y mujeres es fundamental, originaria y constitutiva del
ser humano

¿Es peligroso el “estado de naturaleza”?


El concepto Estado de Naturaleza forma parte de la terminología filosó fica.
Filó sofos como Locke, Hobbes y Rousseau entendieron el Estado de Naturaleza
como la situació n de los seres humanos antes de la civilizació n. En otras
palabras, es una reflexió n sobre có mo éramos y có mo nos comportá bamos
como especie. A partir de la definició n de cuá l es nuestro Estado de Naturaleza
genuino será posible legitimar una forma de gobierno y una estructura de la
sociedad.

(CANEDA FLORES JOSUE)


¿Qué es un contrato social?
Contrato social es una expresió n que se utiliza en la filosofía, la ciencia política
y la sociología en alusió n a un acuerdo real o hipotético realizado en el interior
de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un
Estado en relació n a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Se
parte de la idea de que todos los miembros del grupo está n de acuerdo por
voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la
existencia de unas leyes a las que se someten. El pacto social es una hipó tesis
explicativa de la autoridad política y del orden social.

El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y
propó sito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya
formulació n má s conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la
siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato
social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la
libertad completa de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así,
los derechos y deberes de los individuos constituyen las clá usulas del contrato
social. El Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del
mismo modo, quienes lo firman pueden cambiar los términos del contrato si así
lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado,
un mayor nú mero de derechos implica mayores deberes; y menos derechos,
menos deberes.

CANEDA FLORES JOSUE


CANEDA FLORES JOSUE
¿La felicidad me hace vivir en sociedad?
La felicidad no se encuentra, se construye. De alguna forma, la sociedad en la
que nos ha tocado vivir, nos ha desvirtuado la brú jula que nos lleva a la
felicidad. Por lo que, en lugar de apuntar hacia afuera, como nos quieren hacer
creer, la felicidad está dentro.

¿La finitud me hace vivir en sociedad?


Cualquier fijació n, cualquier fin de trayecto, representa el final de la finitud: la
muerte. Somos finitos, pero la finitud no es la muerte sino el trayecto que va
desde el nacimiento hasta la muerte. ... Una sociedad inmó vil es una sociedad
totalitaria. ... hace referencia al hombre siempre intervienen la situació n y la
temporalidad ...

¿Cómo me organizo para vivir en sociedad?


Actualmente vivimos en una sociedad que esta llena de reglas y leyes que
cumplimos por obligació n. Estas normas existen con un una razó n en comú n,
que es el poder vivir en armonía en un ambiente en el cual todos sean
respetados, ayudando a mejorar nuestra calidad de vida. Hay muchas
situaciones comunes que no está n normadas y en ese momento debemos
actuar por nuestro sentido comú n, como por ejemplo nos enseñ an a manejar
un vehículo y nos entregan el listado de cosas que no podemos hacer, pero
jamá s te enseñ an como manejar situaciones de manera de respetar al otro. Por
lo tanto, creo que hace falta entregar esta informació n de forma clara a las
masas.

(CANEDA FLORES JOSUE)


¿Que son las clases sociales?
Se entiende por clases sociales los distintos grupos humanos en que una
sociedad determinada se estratifica, a partir de sus condiciones sociales y
econó micas afines, que los distinguen de las demá s clases existentes. Estas
condiciones pueden tener que ver con su posició n dentro de la pirá mide
econó mica del consumo, su posició n dentro de la diná mica socio-productiva o
su ubicació n dentro de una estructura burocrá tica.

Las clases sociales constituyen segmentos conexos y jerá rquicos, a menudo


opuestos o enemistados (véase la Lucha de clases del marxismo) de la
sociedad, dotados de intereses comunes y aspiraciones políticas afines. Todas
ellas estarían, segú n el marxismo, en pugna por asumir la conducció n de la
sociedad, mediante el control de los medios de producció n de bienes.
Normalmente las clases sociales no son grupos cerrados, sino que existe una
movilidad de clases que permite el ascenso o descenso de la pirá mide
jerá rquica de la sociedad; pero también se acusa una cierta resistencia en las
clases superiores ante el ascenso repentino de a quienes no consideran como
iguales sociales.

CANEDA FLORES JOSUE


CANEDA FLORES JOSUE
¿Quién dirige mi sociedad?
La respuesta no es fá cil de responder y quizá s antes que proceder a definirnos
sobre ella, deberíamos meditar cual es el papel que desempeñ a la primera y
cual, los segundos. La sociedad, integrada por un sinnú mero de personas,
pretende vivir y desarrollarse en libertad y progreso, mejorar su condició n
personal y protegerse de posibles acontecimientos que la inquieten o
distraigan en su constante ir hacia adelante, en su bú squeda hacia un
bienestar natural, para no llamarle felicidad.

Con el fin de organizar la convivencia y procurar así el ambiente adecuado para


que cada uno de los miembros que integran una sociedad, obtenga aquello que
busca, sea lo que fuere, la misma sociedad crea instituciones, ó rganos y
entidades de todo tipo para posibilitar el equilibrio entre sus miembros y
generar los servicios necesarios para procurar una convivencia equitativa y
enriquecedora.

Estas instituciones, ó rganos y entidades necesarias para el equilibrio,


contenció n y justicia social deben hallarse dirigidas por miembros que surgen
de la propia sociedad y en funció n de las personas que nos dirijan y de sus
íntimas ambiciones, la sociedad se hallará mejor o peor organizada.

(CANEDA FLORES JOSUE)


¿Qué pasa con las distintas formas de gobierno?
Ya en los tiempos de la Antigua Grecia los filó sofos habían propuesto clasificar
las formas de gobierno. Entre ellos, Aristó teles estableció dos grandes
categorías: formas puras e impuras de gobierno, y tres modos específicos de
ejercer el poder:

Formas puras. Aquellas formas de gobierno que tienen en cuenta el interés de


la comunidad gobernada. Pueden ser de tres tipos:

Monarquías. En las que gobierna un solo individuo, coronado como rey.


Aristocracias. En las que gobiernan unos pocos, quienes ejercen el poder
político para el bien comú n.
Democracias. En las que gobiernan muchos y el criterio de las masas es
tomado en cuenta.
Formas impuras. Aquellas formas de gobierno que no tienen en cuenta el bien
comú n y sirven só lo a los intereses de quienes los ejercen. Pueden ser de tres
tipos:

Tiranías. En las que gobierna un solo individuo mediante la fuerza o la


intimidació n, sin asomo de legalidad o reconocimiento.

Oligarquías. En las que gobierna una minoría privilegiada, que defiende só lo


sus intereses y no los de la comunidad.

Demagogias. En las que gobiernan muchos, pero só lo pocos se benefician, pues


dicen a las masas lo que quieren oír y las engañ an.

Posteriormente, en el siglo XVIII el ensayista francés Montesquieu propuso tres


formas posibles de gobierno:

CANEDA FLORES JOSUE


CANEDA FLORES JOSUE
Repú blica. En ella el poder político es detentado por la voz de la mayoría,
mediante mecanismos de representació n (parlamentos o asambleas
legislativas), y es ejercida con el consentimiento de la comunidad. La mayoría
de las naciones modernas son republicanas.

Monarquía. Una persona es elegida para gobernar absolutamente, dentro del


marco de ciertas leyes sucesoriales y cierto ordenamiento de lo que el Rey
tiene permitido y lo que no.

Despotismo. El poder es ejercido por una sola persona pero de manera tirá nica,
es decir, a la fuerza, sin respeto por ordenamiento jurídico alguno.

(CANEDA FLORES JOSUE)


¿Existe una forma de gobierno ideal para mi sociedad?
Un gobierno así nos aseguraría honestidad, trabajo desinteresado y vocació n
en servir a la comunidad. Es un error comú n pensar que los que ahora está n
son corruptos pero que uno mismo jamá s lo sería, que los demá s no saben pero
que uno mismo sí sabría. Todo eso es fruto del sesgo cognitivo de superioridad
a la media segú n el cual tendemos a creernos má s sabios que el resto, mejores
personas que el resto, má s limpios, menos corruptibles, pero… ¿lo somos de
verdad?

¿Y si el problema fuera el poder mismo? ¿Y si en realidad fuera el poder el que


nos transformase, el que sacase lo peor de nosotros, el que privilegiase
comportamientos deshonestos y sin escrú pulos? ¿Entonces qué?

Planteá ndolo de forma distinta, quienes compiten por el poder son personas
que aspiran a gobernar, así que ¿por qué quieren gobernar? ¿Para servir al
resto o para servirse a sí mismos? ¿Alguien que quiere poder lo suele querer
para hacer el bien? ¿Es una buena cualidad ética querer el poder?

CANEDA FLORES JOSUE

CANEDA FLORES JOSUES


¿Funcionan las utopías?
Las utopías son visiones idealizadas de una sociedad perfecta. Los utopismos
son esas ideas puestas en prá ctica. Ahí es donde empieza el problema. Tomá s
Moro acuñ ó , por una buena razó n, el neologismo utopía para su libro que, en
1516, funda este género moderno. La palabra significa “no lugar” porque
cuando los humanos imperfectos intentan la perfecció n —personal, política,
econó mica y social— fallan. Por ello, el reflejo sombrío de las utopías son las
distopías, con sus experimentos sociales fallidos, regímenes políticos
represivos y sistemas econó micos autoritarios que resultan de poner en
prá ctica los sueñ os utó picos.
La creencia en que los humanos son perfectibles nos lleva inevitablemente a
errores en la medida en que se diseñ a la “sociedad perfecta” para una especie
imperfecta. No hay una sola mejor manera de vivir, porque existen demasiadas
variantes en có mo la gente desea vivir. Por lo tanto, no existe una sociedad
mejor, só lo hay diversas variaciones del puñ ado de temas dictados por nuestra
naturaleza.

(CANEDA FLORES JOSUE)


Las utopías son especialmente vulnerables cuando, por ejemplo, una teoría
social basada en la propiedad colectiva, el trabajo comunitario, un régimen
autoritario y una economía de mando y control chocan contra nuestros deseos
naturales de autonomía o de libertad individual y de elecció n. Asimismo, las
diferencias naturales de habilidad, intereses y preferencias entre cualquier
grupo de personas nos dirigen a desigualdades en los resultados y a
condiciones de vida y de trabajo que las utopías comprometidas con la
igualdad como fin no pueden tolerar.

¿Qué pasa con las distopías?


Se llevan las distopías, esas representaciones de un futuro alienado y hostil
que invitan a mirar el presente como un eslabó n doloroso entre un pasado
ficticio pleno de felicidad y el porvenir fatal. Esa reinvenció n de lo vivido, que
se filtra en las formas narrativas, invade también la esfera política, donde la
nostalgia se ha convertido en un reclamo para el voto de los infelices. Parecen
decirle a la gente: nosotros hemos fabricado la má quina del tiempo y te vamos
a devolver al lugar que te mereces. Y no, la madurez consiste ni má s ni menos
en la aceptació n del tiempo que te toca vivir. Por eso la distopía solo es
interesante si se maneja como un juego de espejos con la realidad, a favor de
la decencia y en contra de ese mirar para otro lado en el que nos hemos
dejado arrastrar. Es decir, aceptar que toda ciencia ficció n, todo relato
histó rico, toda pieza de época, de lo que habla es del presente en el que fue
llevado a cabo.

CANEDA FLORES JOSUE

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 1 1
 Una buena manera de entender la importancia del
contrato social es analizar lo que sucede en tu
grupo. Para lograr esto, integra un equipo de
trabajo con personas que no sean tus amigos. Una
vez que estén listos, realicen las siguientes
preguntas.
1. Juntos discutan los casos de bullying que conozcan o
hayan sufrido y resuelvan estas preguntas.
a. ¿Por qué razón el acosador actuó de esa manera?
En realidad no se por que solo se burlaba de mi por
mi forma física hasta el grado de golpearme ¿Tenía
razón para hacerlo o solo fue una manifestación de
poder y violencia? Es mas que claro que fue una
manifestación de poder y violencia.
b. ¿Cuál fue la actitud que asumieron los compañeros
y las compañeras que atestiguaron esta acción?
Para ser sincero no hicieron nada ¿la apoyaron con
su silencio? Algunos, ¿la festejaron? Si, ¿Intentaron
detenerla? No
c. ¿Qué habría pasado si las personas que estuvieron
presentes hubieran apoyado a la persona que sufría
el acoso? Pues en este caso si me hubieran apoyado
o defendido no tendría muchos problemas que
tengo en estos momentos gracias al “acoso” que
sufrí durante 2 años en la primaria y aun en la
secundaria. ¿Qué habría hecho el acosador ante
esta actitud? Bueno yo creo que detenerse por la
presión social
d. ¿Qué sintió la persona acosada? En realidad seria
que senti, muy mal en general y al ver que
compañeros y compañeras nunca me apoyaron o
simplemente me hayan defendido pero ni eso.
e. ¿Es posible evitar estas situaciones?Si, pero las
autoridades y docentes nunca dan un golpe de
autoridad y esto causa que mucho niños en el
futuro tengan problemas y se siente bien feo que
las personas que crees que te pueden ayudar no
hagan nada.

ACTIVIDAD
ACTIVIDA
 Uno 2 D2 de los

proyectos
políticos que trato de llevar al extremo la creación
de una nueva sociedad en la cual la igualdad casi
fuera absoluta se desarrollo en Camboya durante
el gobierno Pol Pot.
Pol Pot transformó Camboya en un estado unipartidario llamado
Kampuchea Democrática. Buscando crear una sociedad agraria
socialista que él creía que se convertiría en una sociedad
comunista, el gobierno de Pol Pot trasladó por la fuerza a la
población urbana al campo para trabajar en granjas colectivas.
Persiguiendo un completo igualitarismo, se abolió el dinero y se
obligó a todos los ciudadanos a llevar la misma ropa negra.
Aquellos que los Jemeres Rojos consideraban enemigos fueron
asesinados. Estas matanzas en masa, junto con la malnutrición
y la mala atención médica, mataron a entre 1,5 y 2 millones de
personas, aproximadamente una cuarta parte de la población
de Camboya, período que más tarde se denominó genocidio
camboyano. Las repetidas purgas del CPK generaron un
descontento creciente; para 1978 los soldados camboyanos
estaban montando una rebelión en el este. Tras varios años de
enfrentamientos fronterizos, el recién unificado Viet Nam
invadió Camboya en diciembre de 1978, derrocando a Pol Pot e
instalando un gobierno marxista-leninista rival en 1979. Los
jemeres rojos se retiraron a las selvas cercanas a la frontera con
Tailandia, desde donde siguieron luchando. En su decadencia,
Pol Pot se retiró de muchas de sus funciones en el movimiento.
En 1998 el comandante del Khmer Rouge Ta Mok puso a Pol Pot
bajo arresto domiciliario, poco después de lo cual murió.
Al tomar el poder en Camboya en el momento álgido del
impacto mundial del marxismo-leninismo, Pol Pot demostró ser
divisivo entre el movimiento comunista internacional. Muchos
afirmaron que se desvió del marxismo-leninismo ortodoxo
aunque China apoyó su gobierno como baluarte contra la
influencia soviética en el sudeste asiático. Para sus partidarios,
fue un campeón de la soberanía camboyana frente al
imperialismo vietnamita y se opuso al revisionismo marxista de
la Unión Soviética. Por el contrario, ha sido denunciado
internacionalmente por su papel en el genocidio camboyano,
considerado como un dictador totalitario culpable de crímenes
contra la humanidad.
CANEDA FLORES JOSUE

CANEDA FLORES JOSUE


a. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la manera de
organizar a la sociedad de Pol Pot en Camboya y las que
existen en nuestro país? Pues serian que el obligo a todos
quiera o no a ser iguales en diferentes cuestiones privando
su libertad de poder elegir que en nuestro país es total
diferente.
b. ¿Qué papel juega la libertad en ambos casos? En el gobierno
de Pol Pot no existe una libertad que por el contrario en
nuestro país si la existe.
c. ¿Qué papel desempeña el gobierno? Pues en el de Pol Pot
puedo imaginar que el gobierno se acoplo a lo que dijo su
gobernante y el mismo Pol Pot elimino a los que no estaban
de acuerdo cuando el gobierno de mi país no es así.
d. ¿Cuál de los dos tipos de organización social te parece
mejor? Pues cada una tiene sus puntos buenos pero también
tienen sus puntos muy malos pero cada gobernante tiene
sus ideas muy diferentes de gobernar.
CANEDA FLORES JOSUE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy