Modulo I Curso Topografia
Modulo I Curso Topografia
Modulo I Curso Topografia
INDICE……………………………………………………………………………………………………….......1
INTRODUCCION....................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS:.............................................................................................................................................. 4
I.GENERALIDADES DE LA TOPOGRAFIA...............................................................................................5
1. CONCEPTOS........................................................................................................................................ 5
2.1 INTRODUCCION............................................................................................................................... 12
3.1TEODOLITO....................................................................................................................................... 19
3.7 RUMBOS........................................................................................................................................... 24
IV. POLIGONALES.................................................................................................................................. 40
5.1 INTRODUCCION............................................................................................................................... 55
VII.CURVAS DE NIVEL........................................................................................................................... 72
INTRODUCCION
Este documento resume todo lo concierne al levantamiento planimétrico con cinta y teodolito
de poligonales cerradas. También se aborda el cálculo de curvas horizontales y verticales
aplicadas en obras horizontales. Por otro lado, se explica técnicas de levantamiento y
representación de la superficie del terreno mediantes curvas de nivel, así como el cálculo de
movimiento de tierra en obras longitudinales.
OBJETIVOS:
Dominar el cálculo de rumbos y acimut de poligonales cerradas.
Dominar el procedimiento de corrección de poligonales cerradas, así como el cálculo
de áreas.
Estar capacitado para el cálculo de curvas horizontales y verticales en obras viales.
Los estudiantes serán capaces de representar el relieve del terreno mediante curvas
de nivel.
Al culminar el modulo los estudiantes dominaran el calculo de movimiento de tierra en
obras longitudinales.
I.GENERALIDADES DE LA TOPOGRAFIA
1. CONCEPTOS
La planimetría sólo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal
imaginario (vista en planta) que se supone que es la superficie media de la tierra; esta
proyección se denomina base productiva y es la que se considera cuando se miden distancias
horizontales y se calcula el área de un terreno. Aquí no interesan las diferencias relativas de
las elevaciones entre los diferentes puntos del terreno. La ubicación de los diferentes puntos
sobre la superficie de la tierra se hace mediante la medición de ángulos y distancias a partir de
puntos y líneas de referencia proyectadas sobre un plano horizontal. El conjunto de líneas que
unen los puntos observados se denomina Poligonal Base y es la que conforma la red
fundamental o esqueleto del levantamiento, a partir de la cual se referencia la posición de
todos los detalles o accidentes naturales y/o artificiales de interés. La poligonal base puede
ser abierta o cerrada según los requerimientos del levantamiento topográfico. Como resultado
de los trabajos de planimetría se obtiene un esquema horizontal.
La distancia vertical entre los puntos cualesquiera sobre la superficie se considera como
vertical entre las respectivas líneas de nivel, esto para el caso de desniveles
De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de levantamientos,
que aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene procedimientos específicos
para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios. Entre los
levantamientos más corrientemente utilizados están los siguientes:
Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites de
propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales ligando con
levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. Las principales operaciones
son:
Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos existentes para hallar
su longitud y orientación o dirección.
Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte o
comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión, acueductos,
etc. Las operaciones son las siguientes:
Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de diseño geométrico
dadas para el tipo de obra.
Trazado y localización de las obras respecto al eje, tales como puentes, desagües,
alcantarillas, drenajes, filtros, muros de contención, etc.
LEVANTAMIENTOS DE MINAS
Estos levantamientos tienen por objeto fijar y controlar la posición de los trabajos subterráneos
requeridos para la explotación de minas de materiales minerales y relacionarlos con las obras
superficiales. Las operaciones corresponden a las siguientes:
Dibujo de los planos de las partes componentes de la explotación, donde figuren las
galerías, tanto en sección longitudinal como transversal.
Dibujo del plano geológico, donde se indiquen las formaciones rocosas y accidentes
geológicos.
LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS
Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los planos de
masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ríos, ya sea para
fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas, cuantificación de recursos
hídricos, etc. Las operaciones generales son las siguientes:
Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua.
Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas, las presas, las
profundidades y todos los detalles que se estimen necesarios.
Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas en lagos y ríos.
Son los levantamientos que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar
linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano que servirá de base para
la planeación, estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vías
urbanas y de los servicios públicos, (redes de acueducto, alcantarillado, teléfonos, electricidad,
etc.).
Los levantamientos catastrales comprenden los trabajos necesarios para levantar planos de
propiedades y definir los linderos y áreas de las fincas campestres, cultivos, edificaciones, así
como toda clase de predios con espacios cubiertos y libres, con fines principalmente fiscales,
especialmente para la determinación de avalúos y para el cobro de impuesto predial.
Relleno de esta red con tantos puntos como sea necesario para poder confeccionar un
plano bien detallado.
Dibujo de uno o varios planos donde se pueda apreciar la red de distribución de los
diferentes servicios que van por el subsuelo (tuberías, alcantarillados, cables
telefónicos, etc.).
Todas las operaciones en topografía están sujetas a las imperfecciones propias de los
aparatos, dispositivos o elementos, a la capacidad propia de los operadores de los mismos y a
las condiciones atmosféricas; por lo tanto ninguna medida en topografía es exacta en el
sentido de la palabra. No hay que confundir los errores con las equivocaciones. Mientras que
los errores siempre están presentes en toda medición debido a las limitaciones aludidas, las
equivocaciones son faltas graves ocasionadas por descuido, distracción, cansancio o falta de
conocimientos. El equivocarse es de humanos, pero en topografía se debe minimizar o
eliminar, ya que esto implica la repetición de los trabajos de campo, lo cual incrementa el
tiempo y los costos, afectando la eficiencia y la economía.
Es necesario conocer los tipos y la magnitud de los errores posibles y la manera como se
propagan para buscar reducirlos a un nivel razonable que no tenga incidencias nefastas desde
el punto de vista práctico. Los errores deben quedar por debajo de los errores permisibles,
aceptables o tolerables para poder garantizar los resultados los cuales deben cumplir un cierto
grado de precisión especificado. El error es la discrepancia entre la medición obtenida en
campo y el valor real de la magnitud. Las causas de los errores pueden ser de tres tipos:
Naturales: debido a las condiciones ambientales imperantes durante las mediciones tales
como el fenómeno de refracción atmosférica, el viento, la temperatura, la gravedad, la
declinación magnética, etc.
Cuando se hacen cálculos a partir de mediciones hechas en campo, las cuales ya tienen
errores, se presenta la propagación de esos errores, que se pueden magnificar y conducir a
resultados desagradables o no esperados. Para el estudio de los errores se dividen en dos
tipos: sistemáticos y accidentales.
Con el fin de alcanzar un léxico mínimo y contar con un lenguaje común de topografía, es
necesario partir de las definiciones básicas, algunas clasificaciones y divisiones. Este capítulo
tendrá un carácter introductorio y servirá como táctica para romper el hielo antes de entrar en
materia. Se pretende dar una visión global de la asignatura para familiarizar al estudiante con
los fundamentos de esta disciplina de la ingeniería y a la vez aprender algunos elementos
conceptuales mínimos que le faciliten la comprensión y asimilación de los temas siguientes. La
lectura de este capítulo dejará inicialmente algunas inquietudes y dudas, posiblemente alguna
falsa interpretación, pero se espera que una vez finalizado el curso y al volver a leer este
capítulo, se tendrá una mejor comprensión, asociación y asimilación de todos los tópicos
presentados.
Son los que para condiciones de trabajo fijas en el campo son constantes y por lo tanto son
acumulativos, tales como la medición de ángulos con teodolitos mal graduados, cuando hay
arrastre de graduaciones. En la medición de distancias y desniveles con cinta mal graduadas,
cintas inclinadas, errores en la alineación, errores por temperatura tensión en las mediciones
con cinta, etc. Los errores sistemáticos se pueden corregir si se conoce la causa y la manera
de cuantificarlo mediante la aplicación de leyes físicas.
Son los que se cometen indiferentemente en un sentido o en otro, están fuera del control del
observador, es decir que las mediciones pueden resultar mayores o menores a las reales.
Existe igual probabilidad que los errores sean por exceso o por defecto (positivos o negativos).
Tales errores se pueden presentar en los siguientes casos: apreciación de fracciones en
lecturas angulares en graduaciones de nonios o vernieres, visuales descentradas de la señal
por oscilaciones del cordel de la plomada, interpolación en medición de distancias, colocación
de marcas en el terreno, etc.
2.1 INTRODUCCION
Estudia las técnicas que se utilizan para ejecutar mediciones lineales y angulares utilizando
solamente la cinta y los respectivos instrumentos auxiliares como son: las plomadas, los
jalones y los clavos o fichas. Además de los métodos de campo, los métodos para el cálculo
de ángulos, distancias con obstáculos, áreas y su debida representación en un plano
topográfico.
La cinta o longimetro se fabrican de láminas de acero, fibras de vidrio, tela, etc., en diferentes longitudes
como 20,25, 30 y 50 m. todas pueden enrollarse en un carrete. Las cintas de acero tienen un ancho de
¼’’ a 3/8’’ y pesan de 2 a 3 libras por cada 100 pie ó 30 metros; las cintas tela o metálicas se fabrican
con lienzo de alta calidad de 5/8’’ de ancho, con finos alambres de cobre entretejidos longitudinalmente
para darle resistencia adicional e impedir su alargamiento excesivo y las cintas INVAR se fabrican con
un acero de níquel especial (35% de níquel y 65% de acero) para reducir cambios en su longitud
debido a variaciones de la temperatura.
Plomadas: es pesa metálica en forma de trompo, debe pesar como mínimo 8 onzas y
tener una punta fina, suspendida en su parte superior por una manila de 2 metros,
sirve para medir con cinta al marcar la proyección de puntos situados en el terreno.
5. Las cintas rotas pueden repararse con remates, pero no deben usarse en trabajos
importantes.
El tipo mas común de cinta tiene un longitud graduada de total de 101 pie. Este tipo de cinta
esta graduada de 0 a la marca de 100 pie en tramos de una unidad y tiene un tramo adicional
al otro lado del cero, graduado de 0 a 1 pie en subdivisiones decimales. Al medir con esta
clase de cinta la ultima longitud parcial de la línea, el cadenero trasero sostiene la cinta con
una graduación entera sobre la ultima ficha que ha clavado (como por ejemplo en la marca de
87 pie). El cadenero de adelante lee la longitud adicional de 0.68 pie después del cero. Para
asegurarse que la anotación sea la correcta, el cadenero trasero exclama 87. El cadenero de
adelante repite la lectura entera y le suma, voceando 87.68 para la medida parcial. Como se
ha agregado una fracción de unidad, este tipo de longimetro se conoce como cinta de suma.
La otra clase de cinta que se encuentra en la practica tiene una longitud graduada de 100 pie,
de 0 a 100, con incrementos de una subdivisión decimal. Con este tipo de cinta, la ultima ficha
del cadenamiento, de modo que el tramo graduado de la cinta entre la marca cero y la marca
de 1 pie sobre el ultimo punto de la medida, como se indica en la figura, donde se ve que se
aplica la marca de 88 pie sobre la ultima ficha del cadenamiento y la marca final de la línea da
la lectura de 0.32 pie, desde el punto cero. La medida parcial con la cinta es entonces 88.00 –
0.32 = 87.68 pie. En este caso hay que restar la cantidad de .32, por lo que a este tipo de cinta
se le llama cinta resta.
TABLA DE REGISTRO
ALINEACION LONG. #CINTAZO OP. CORTE CINTA DISTANCIA
CINTAZO
Nota: Es preferible medir cuesta abajo que pendiente arriba por dos razones (Ver figura). Al
hacerlo en la primera, el punto de atrás pude sostenerse firmemente sobre un objeto fijo
mientras se aploma en el otro extremo. Al medir cuesta arriba, es posible sostener con firmeza
la cinta en el punto de adelante, tanto que en el de atrás es vacilante la colocación.
Esta operación se realiza al llegar a la estación final ya que generalmente el último cintazo no
es un valor completo por lo se procede a la siguiente manera:
1. El cadenero trasero escoge un numero entero de la cinta siendo este valor aproximado
nunca menor entre penúltimo y el ultimo y se ubica en esa penúltima estación.
Ó
Op. Corte de cinta = 3 – 1 + 060 = 2.60 m
1. Errores instrumentales: Una cinta puede usarse con la longitud diferente de su longitud
graduada nominal, ya sea por defecto de fabricación, por reparación o haberse formado
una o mas cocas al medir.
2. Errores naturales: La distancia horizontal entre las graduaciones extremas de una cinta
varía a causa de los efectos de la temperatura, del viento y del peso de la cinta.
3. Errores personales: Los cadeneros pueden ser descuidados en la colocación de las agujas,
en la lectura de la cinta o en el manejo general del equipo.
La característica de estos hilos es ser equidistantes. Osea que la distancia del hilo central al
hilo superior es igual a la distancia del hilo central al hilo inferior.
Por tanto:
Hc = hs+Hi/2
Esta ecuación tiene mucha aplicación en los trabajos de campo, pues hay condiciones donde
solo se puede tomar la lectura de dos hilos.
TEODOLITOS REPETIDORES
Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo
horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.
TEODOLITOS REITERADORES
TEODOLITO - BRÚJULA
Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste tiene
una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180
grados de gran precisión.
TEODOLITO ELECTRÓNICO
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas
del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores
de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su
fabricación y en algunos casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos que hay
que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o
no compensador electrónico.
Una de las características importantes tanto los teodolitos electrónicos como las estaciones
totales, es que pueden medir ángulos horizontales en ambos sentidos y ángulos verticales con
el cero en el horizonte o en el zenit.
Centesimal:
El círculo es dividido en 400º. Cada grado tiene 100 minutos y cada minuto tiene 100
segundos.
ANGULOS HORIZONTALES
a. ÁNGULOS POSITIVOS
b. ÁNGULOS NEGATIVOS
c. ÁNGULOS INTERNOS
Son los que se miden entre dos alineaciones en la parte interna de un polígono y pueden ser
positivos o negativos dependiendo del itinerario del levantamiento, si el itinerario es positivo
los ángulos internos son negativos o viceversa. 4
d. ÁNGULOS EXTERNOS
Son los que se miden entre dos alineaciones en la parte externa del polígono y pueden ser
positivos o negativos. En este caso si el itinerario es positivo, los ángulos externos también
son positivos, y si el itinerario es negativo, los ángulos externos son negativos.
e. ÁNGULOS DE DEFLEXIÓN
Ángulos de deflexión
ÁNGULOS VERTICALES
A. ÁNGULOS DE ELEVACIÓN
Son medidos hacia el zenit (arriba) desde el plano horizontal y son considerados positivos.
b. ÁNGULOS DE DEPRESIÓN
Son medidos hacia el nadir (abajo) desde el plano horizontal y considerados negativos.
a. OBSERVACION SIMPLE:
Una vez estacionado el aparato se visa el punto 1 y se lee el ángulo, luego se visa el punto 2 y
se lee el ángulo. Entonces el ángulo entre las dos alineaciones será la lectura angular 2
menos la lectura angular 1.
Consiste en medir varias veces el ángulo pero acumulando las lecturas, o sea, que el punto
que primero se visó se vuelve a visar cada vez teniendo la lectura acumulada. Esto tiene por
objetivo ir acumulando pequeñas fracciones que no se pueden apreciar con una sola lectura.
Por ejemplo en 25º11'18”, 18" no se podrá apreciar con una sola lectura.
El ángulo entre dos alineaciones se mide dos veces, la primera con el anteojo directo o normal
y la segunda con el anteojo invertido.
3.6 DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA : LA DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA ES SU ÁNGULO HORIZONTAL MEDIDO
DESDE UNA LÍNEA DE REFERENCIA ESTABLECIDA , A LA QUE SE LLAMA MERIDIANO DE
REFERENCIA . LA QUE SE ADOPTA GENERALMENTE ES EL MERIDIANO VERDADERO O BIEN EL
MERIDIANO MAGNÉTICO .
El meridiano verdadero es el círculo máximo que pasa por el punto y por los polos
geográficos norte y sur.
La dirección de un punto magnético se define por medio d una aguja magnética suspendida
libremente; y bajo la influencia solo de campo magnético de la tierra
3.7 RUMBOS: LOS RUMBOS SON UN MÉTODO PARA ESTABLECER DIRECCIONES DE LÍNEAS. EL
RUMBO DE UNA LÍNEA ES EL ÁNGULO HORIZONTAL COMPRENDIDO ENTRE UN MERIDIANO DE
REFERENCIA Y LA LÍNEA . EL ÁNGULO SE MIDE ( SEGÚN EL CUADRANTE ) YA SEA DESDE EL NORTE
O DESDE EL SUR , Y HACIA EL ESTE O HACIA EL OESTE , Y SU VALOR NO ES MAYOR DE 90°. EL
CUADRANTE EN EL QUE SE ENCUENTRA SE INDICA COMÚNMENTE POR MEDIO DE LA LETRA N O
LA S PRECEDIENDO EL VALOR NUMÉRICO DEL ÁNGULO, Y LA LETRA E O LA W, EN SEGUIDA DE
DICHO VALOR ; POR EJEMPLO N 80°E.
El la figura 6-4 todos los rumbos en el cuadrante N o E se miden en le sentido del reloj, a partir
del meridiano. Así, el rumbo de la línea OA es N70°E. Todos los rumbos del cuadrante SOE
se miden en sentido contrario al reloj y a partir del meridiano; así, el rumbo OB es
S35°E.Demodo semejante, el rumbo OC es S55°W y el de OD es N30°W
Los rumbos verdaderos se miden a partir del meridiano geográfico local; los rumbos magnéticos, desde el
meridiano magnético local; los rumbos supuestos, a partir de cualquier meridiano adoptado, y los rumbos de
cuadricula a partir del meridiano apropiado de cuadricula. Los rumbos magnéticos pueden obtenerse en le campo
observando la aguja de una brújula y utilizando los ángulos medidos para obtener los rumbos calculados.
A los rumbos de OA, OB, OC Y OD se les llama rumbos directos y a los rumbos de AO, BO,
CO Y DO, rumbos inversos. Los rumbos directos tiene el mismo valor numérico que los
inversos, pero corresponden a cuadrantes opuestos por ejemplo si el rumbo de OA es N70°E
el de AO es S70°W.
FIGURA 6-4
Casos especiales:
Como se ilustra en la figura 6-6, los ángulos acimutales varían de 0° a 360°, y no requieren
letras para identificar el cuadrante. Así el acimut de OA es 70°; el de OB, 145°; el de OC, 235°
y el de OD, 330°. Puede ser necesario indicar en las notas de campo, al comienzo del trabajo,
si los acimutes van a medirse a partir del norte o del sur.
FIGURA 6-6
Relación entre Rumbo y Azimut (las fórmulas que aparecen en la siguiente tabla sirven para
convertir un azimut a rumbo o viceversa de rumbo a azimut).
RUMBOS AZIMUTES
Varían de 0° a 90°. Varían de 0° a 360°.
Se indican con dos letras y un valor Se indican solo con un valor
numérico. numérico.
Se miden en el sentido del reloj y en Se miden en el sentido del reloj.
el sentido contrario.
Se miden desde el norte o desde el Se miden solo desde el norte.
sur, según el cuadrante.
Se ha levantado en el campo los linderos de una propiedad por medio de la poligonal cerrada
1-2-3-4-5-6-1, obteniendo la siguiente información:
α1 = 66º40’30”
α2 = 131º35’00”
α3 = 97º35’00”
α4 = 64º00’30”
α5 = 227º26’30”
α6 = 132º45’30”
Calcular:
SOLUCION:
α1 = 66º40’30”
α2 = 131º35’00”
α3 = 97º35’00”
α4 = 64º00’30”
α5 = 227º26’30”
α6 = 132º45’30”
∑Ang.Int = 720º03’00”
∑Ang.Int = 180(n – 2)
720º03’00” = 180(6 – 2)
- ec 00º03’
C= = C = 0º01’
n 6
4- Ángulos corregidos.
α1 = 66º40’00”
α2 = 131º34’30”
α5 = 227º26’00”
α6 = 132º45’00”
Az2-1 = 286º20’00”
α2 = 131º34’30”
*Az2-3 = 57º54’30”
= 180º00’00”
Az3-2 = 237º54’30”
α3 = 97º34’30”
*Az3-4 = 335º29’00”
- 180º00’00”
Az4-3 = 155º29’00”
α4 = 64º00’00”
*Az4-5 = 219º29’00”
- 180º00’00”
Az5-4 = 39º29’00”
α5 = 227º26’00”
*Az5-6 = 266º55’00”
- 180º00’00”
Az6-5 = 86º55’00”
Α6 = 132º45’00”
*Az6-1 = 219º40’00”
- 180º00’00”
Az1-6 = 39º40’00”
α1 = 66º40’00”
*Az1-2 = 106º20’00”
NOTA: 1- Cuando el azimut directo este comprendido entre 0º y 180º, se le suma 180º para
obtener el azimut inverso.
2- Pero si el azimut directo oscila entre 180º y 360º se le resta 180º para obtener el
azimut inverso.
6 - Cálculo de Rumbos.
R2-3 = N57º54’30”E
7- Polígono
Ejemplo 2
Calcule los acimutes de las líneas, conociendo los siguientes ángulos de deflexión para una
poligonal abierta: Acimut de 0+00 a 7+53.2= 23º17’25”; luego 08º45’32” (derecha) a 11+77.8;
12º08’16” (izquierda) a 14+29.3; 14º53’46” (derecha) a 20+06.6 y 12º34’10” (izquierda) a
25+48.0. Trace un esquema de la poligonal.
Solución
* AZ12 = 23º17’25” * AZ34= 19º54’41”
+180º +180º
+188º45’32” +194º53’46”
-192º08’16” -192º34’10”
Nota:
1. Cuando el acimut directo este comprendido entre 0º y 180º, se le suma 180º para obtener
el acimut inverso.
2. Pero si el acimut directo oscila entre 180º y 360º,se le resta 180º para obtener el acimut
inverso.
Ejemplo 3
Calcule los rumbos de las alineaciones de una poligonal, considerando la siguiente información.
α1 = 92°05’
α2 = 187°10’
α3 = 187°10’
α4 = 81°43’
α5 = 183°56’
α6 = 91°41’
α1 = 92°05’
α2 = 83°19’
α3 = 187°10’
α4 = 81°43’
α5 = 183°56’
α6 = 91°41’
∑Ang.Int = 719°54’
∑Ang.Int = 180(n – 2)
720º03’002 = 180(6 – 2)
ec 00º06’
C= = C = 0º01’
n 6
4. Ángulos corregidos.
α1 = 92°06’
α2 = 83°20’
α5 = 183°57’
α6 = 91°42’
4. Cálculos de los rumbos.
α3 = 187°11’
187°13’ Como el ángulo es mayor de 90° no es un rumbo, entonces para obtener el rumbo
- 180° directo se resta 180° por que el valor angular oscila entre 90° y 270°
α4 = 81°44’
α5 = 183°57’
272°54’ Como el ángulo es mayor de 90° no es un rumbo, entonces para obtener el rumbo
-360° directo se resta 360° por que el valor angular es mayor de 270°
α6 = 91°42’
α1 = 92°06’
96°42’ Como el ángulo es mayor de 90° no es un rumbo, entonces para obtener el rumbo
-180° directo se resta 180° por que el valor angular oscila entre 90° y 270°
α2 = 83°20’
R23 = N00°02’ E
IV. POLIGONALES
a. La diferencia entre la sumatoria de las proyecciones norte y sur debe ser igual a
cero, es decir, ∑PROY. NORTE - ∑PROY. SUR = 0
b. La diferencia entre la sumatoria de las proyecciones este y oeste debe ser igual
a cero, es decir, ∑PROY. ESTE - ∑PROY.OESTE = 0
Las coordenadas son útiles en una gran variedad de cálculos, inclusive para: determinar
las longitudes y las direcciones de líneas (rumbos o acimut), calcular áreas y localizar
puntos inaccesibles.
Ejemplo 1
II-Calcule el area de la poligonal aplicando el metodo de las coordenadas y realice el ajuste de las
proyecciones a traves de la regla de la brujula,tomando en cuenta los siguientes datos :
Ppermisible = 1/5000
Proyecciones calculadas
Proy. N o S = d x Cos R
Proy. E o W = d x Sin R
∑ PN - ∑ PS = 0 ∑ PE - ∑ PW= 0
Alineación AB
Alineación BC
Alineación CD
Alineación DA
Alineación AB
Alineación BC
Alineación CD
Alineación DA
Cálculo de coordenadas.
XA = 1000
XB = 1000+280.53 = 1280.53
XC = 1280.53+291.41 =1571.94
YA= 1000
YB = 1000-92.47 =907.53
YC = 907.53+721.45 =1628.98
YD = 1628.98+197.03 =1826.01
YA = 1826.01-826.01 =1000
Cálculo de área.
Ejemplo 2
Para la poligonal levantada por el método de radiación, calcule las dimensiones de sus
lados, los rumbos de sus lados y el área por coordenadas, si las coordenadas de A son
(50,50).
Solución:
1- Grafico de la poligonal
α = │90º- Z│
Proyecciones:
X = XO ± d* Sen R Y = YO ± d* Cos R
ΔY Y2 - Y1
Y2 - Y1 43.630 – 55.291
Y3 - Y2 48.180 – 43.630
Y4 - Y3 54.604 – 48.180
Y1 - Y4 55.291 – 54.604
ESTACION X Y
1 59.164 55.291
2 58.132 43.630
3 45.345 48.180
4 45.847 54.604
1 59.164 55.291
A= │∑X Y - ∑Y X │
A = │10,393.06992 – 10,632.07828│
A = 119.504 m2
5.1 INTRODUCCION
El eje de la vía está constituido, tanto en el sentido horizontal como en el sentido vertical,
por una serie de rectas unidas sucesivamente por curvas.
Las curvas circulares pueden ser simples, compuestas o inversas. Las simples son las de
uso general; las compuestas, se usan menos, en casos especiales, y las inversas no se
deben usar sino en casos excepcionales.
El punto donde se intersectan o cortan los alineamientos rectos que van a ser
empalmados por la curva se llama punto de intersección; se denota por (PI) (ver figura
No.1). El punto de tangencia entre la tangente y la curva al comienzo de esta se llama
principio de curva; se denota por (PC) y el punto de tangencia entre la tangente y la
tangente y la curva al final de esta se llama punto de terminación de curva; se denota por
(PT). El ángulo central de la curva es igual al ángulo de deflexión entre los dos
alineamiento rectos y se puede calcular Como la diferencia entre el azimut del
alineamiento de salida y el azimut del alineamiento de llegada, por lo cual se acostumbra
llamarla ángulo delta o delta, simplemente (Δ).
G: En grados sexagesimales.
R: En metros.
Al medir sobre la cuerda existe una diferencia de longitud entre el arco y la cuerda que lo
subtiende, lo que implica una diferencia entre la longitud calculada de la curva y la
longitud del trazo de la curva, ésta diferencia puede disminuirse, haciendo que la longitud
de la cuerda sea sensiblemente igual a la longitud del arco, esto se logra ejecutando la
operación corte de cadena.
Donde:
Donde:
T = R*TAN Δ/2
C = 2R*SENΔ/2
M = R* (1 – COS(Δ/2))
PROPIEDAD:
El valor de cada ángulo de deflexión es la mitad del ángulo central que intercepta el
mismo arco, puesto que es un ángulo de los llamados semi - inscritos en geometría. Así,
el ángulo de deflexión para un arco de 20 m, que no tiene mayor diferencia con la cuerda
correspondiente, será:
δ1=G/2
δ1=2G/2
y así sucesivamente.
El ángulo de deflexión total para la curva, que esta formado por la tangente y la cuerda
principal, será: δ =G/2.
Dependiendo de las condiciones reales del terreno, se pueden presentar los siguientes
casos:
En el caso más general, de que el PC no coincida con una estaca de abscisa redonda, la
primera estaca dentro de la curva debe colocarse en la abscisa redonda (múltiplo de 20
m) inmediatamente superior a la del PC. Su distancia al PC es la diferencia entre la
abscisa y la abscisa del PC, y el ángulo de deflexión correspondiente debe calcularse,
proporcional a la distancia (que se pude considerar igual al arco), puesto que esa es una
propiedad de los ángulos inscritos o semi – inscritos en una circunferencia.
DESARROLLO DE CAMPO
EQUIPO:
Teodolito
Trípode
Cinta métrica de 50 m
Plomadas
Mazo
CUADRILLA:
1 Transitero
2 Cadeneros
1 Anotador
REGISTRO DE CAMPO
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
Con éstos elementos pasamos a calcular las deflexiones correspondientes a las cuerdas
que utilizaremos en el replanteo partiendo de los estacionamientos de los puntos
principales de la curva Est. PC = 0+245.20 y Est. PT = 0+295.20. Basado en esta
información y la longitud o desarrollo de la cuerda (D = 50 m) tenemos como valores de
cuerdas los siguientes: 4.80 m, 10 m y 5.20 m.
δ = 1.5*8º00’’*4.8 = 0º58’
60
δ = 1.5*8º00’’*10 = 2º00’
60
60
Tolerancia = ± 00º01’
Linealmente: La distancia entre el ultimo punto trazado y el PT o PC, será ‘’C’’ (cuerda) o
‘’SC’’ (sub - cuerda) definida o calculada.
P1= + 4.8 %
P2 = + 0.4 %
L = 90 M
Solución:
Xm (3+000) = 3+000-2+995 = 5 m
Ejemplo de calculo de y.
2*L 2*90
VII.CURVAS DE NIVEL
Si esto se hace con series sucesivas de puntos, de modo que entre los que ocupen una
misma curva y los que se encuentren en la siguiente, exista una diferencia de altura
constante, por ejemplo, si se determinan los puntos de cota 95, después los de 100, los
1. Todos los puntos de una curva de nivel tienen la misma elevación con respecto a la
superficie de referencia, así A y B tienen las mismas elevaciones: 293 m.
2. Todas las curvas de nivel se cierran sobre sí mismas dentro o fuera de los límites del
plano. Si la curva no se cierra dentro de los límites del plano, llegara hasta el borde del
mismo como en las curvas C y D, por ejemplo.
3. Una curva se cierra dentro de los límites del plano, indicando una elevación o una
depresión. En las elevaciones las curvas de nivel aumentan su valor hacia el centro, en
las depresiones las curvas de nivel disminuyen su valor hacia el centro.
4. Las curvas de nivel no pueden jamás cruzarse entre sí, excepto donde haya un farallón
voladizo. (Fig. 12.6)
8. Las curvas de nivel tienden a unirse a medida que la pendiente es más fuerte Fig.
12.5(E, G, H, I)y tienden a separarse a medida que la pendiente es más suave 12.5
(K, L, M).
9. Las curvas se cruzan convexas con relación a la dirección de las pendientes de las
vaguadas Fig. 12.5(J, N). Estos ocurren cuando las curvas de mayor cota envuelven a
las de menor cota.
10. Las curvas se cruzan cóncavas con relación la dirección de las pendientes de las
divisorias Fig.12.5 (O, P). Esto ocurre cuando las curvas de menor cota envuelven a
las de mayor cota.
A1 = (b/2.hi)/2 + (Di*hc)/2
A 2 = (b/2.hd)/2 + (Dd*hc)/2
Se pueden notar los triángulos formados al trazar las diagonales (que aparecen
punteadas).
A4 = ½*fd*b/2 = ¼*fd*b
Ejemplo: para los datos que se presentan, encuentre el área de la sección transversal usando la
ecuación de 5 niveles.
hi fi c fd hd
Trapecios = 40.18 m2
Triángulos = 11.52 m2
Si las dos áreas extremas adyacentes son idénticas en forma y tamaño, la figura
geométrica sólida que se forma es un prisma. El volumen de un prisma se obtiene con la
formula siguiente:
V = MLM(A1 + A2)
Donde;
Esta formula es menos exacta que la del prismiode, ero tiene suficiente precisión para los
trabajos ordinarios de movimiento de tierra y mas usada por su sencillez.
Cuando una de las áreas extremas es cero, la figura geométrica que se forma es una
pirámide cuyo volumen es igual a 1/3 del área de la base multiplicada por la longitud:
V = 1/3 A. L
AR + AC 2
AR + AC 2
CASO III: Dentro de una misma sección transversal haya corte y relleno y la otra sección
en corte o viceversa.
Se divide el área en dos partes según se muestra en la figura considerando cada caso por
separado.