Trabajo Del Sistema Nerviso
Trabajo Del Sistema Nerviso
Trabajo Del Sistema Nerviso
EN FISIOTERAPIA “PNFF”.
ALUMNO
ILECER LINARES 20865639
Nuestro alrededor podemos observar las variadas e interesantes formas que tienen
los organismos para “buscarse la vida”, por tierra, mar y aire o incluso debajo de la tierra o
en el estomago de otros organismos. Iremos descubriendo como la filogenia del sistema
nervioso ha ido pareja a la evolución de determinadas conductas y como la aparición de
nuevas partes ha propiciado nuevos comportamientos. A pesar de que la fosilización solo
preserva partes duras (y no es el caso del sistema nervioso, por muy dura que tengan
algunos la mollera….) podemos observar especies actuales en las cuales la selección
natural ha propiciado pocos cambios, lo que no significa que estén menos evolucionadas, si
han llegado hasta aquí es porque su diseño es tan adecuado a su medio ambiente como el de
cualquier especie que haya experimentado mayor variación, al fin y al cabo han estado
expuestas a la selección natural durante miles o millones de años.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras
especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas,
coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo.
El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en
músculos o glándulas.
El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas:
1) sistema nervioso central (SNC)
Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías
de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías
centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
Olfatorio
Óptico
Oculomotor
Troclear
Trigémino
Abducente
Facial
Vestibulococlear
Glosofaríngeo
Vago
Accesorio
Hipogloso
Encéfalo
Nervios craneales (pares)
Medula espinal
Nervios espinales
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
SNC SNP
Pares
Encéfalo
craneales
MEDULA Nervios
ESPINAL ESPINALES
SNC
Encéfalo
MEDULA
ESPINAL
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
S
N
C
Encéfalo
Medula
Espinal LIQUIDO
CEFALORQUIDEO
SN P
N E R V IO S C R A N E A L E S 1 2
N E R V IO S E S P IN A L E S 3 1
La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los
miembros y órganos
SOMATICO AUTONOMO
(VOLUNTARIO) (INVOLUNTARIO)
NEURONAS MOTORAS
ESTIMULA SISTEMA
RESPUESTA
Sistema
Nervioso
Autónomo
La parte motora se divide en
Simpático
Parasimpático
Organización del Sistema Nervioso
AUTONOMO
INVOLUNTARIO
SINPATICO
IMPLICADO EN ACTIVIDADES QUE
PARANSIPATIC
O ALMACENAR Y CONSERVAR LA
ENERGIA
ETAPAS DE FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO PROPIEDADES,
FUNDAMENTOS Y FUNCIONES.
El estudio de los organismos simples como las bacterias pone de manifiesto que:
Las bacterias tienen una relación activa y adaptativa con el medio
ambiente, equivalente a la de los animales, y que se puede llevar a cabo sin
necesidad de sistema nervioso.
Los elementos básicos que permiten a las neuronas recibir y procesar
información paras generar respuestas adaptativas ya estaban presentes en
organismos filogenéticamente tan antiguos como las bacterias.
La E. Coli es una bacteria que habita en nuestro tracto intestinal ayudándonos a
digerir los alimentos que ingerimos. Esta bacteria siente, recuerda e investiga su
medio ambiente como si se tratase realmente de un animal.
En un medio en el que hay distintas concentraciones de glucosa la bacteria se
mueve propulsada por sus flagelos desde las zonas en las que no hay o hay poca
concentración de glucosa hacia las que presentan mayor concentración.
Este comportamiento se da debido a 3 circunstancias:
1. E. Coli dispone de un receptor (proteína de membrana) en su cubierta celular
que detecta la glucosa.
2. Cada uno de los receptores (para las diferentes moléculas) provoca una
respuesta en el interior celular que desencadena la tercera de las circunstancias.
3. Se da un cambio en la actividad de sus flagelos que le hace dirigirse hacia la
zona de mayor concentración de la sustancia detectada, alejarla de ella si es
tóxica o moverse buscando por el medio sino encuentra ningún tipo de señal.
En la E. Coli existen mecanismos que permiten memorizar, retener información
pasada proporcionada por los receptores y compararla con la actual, ya que de
otra forma no podría dirigirse en el sentido de menor a mayor concentración como
realmente hace, simplemente se pararía al encontrar el primer cambio de
concentración y no seguiría explorando fuentes mejores.
La red nerviosa
Los ganglios tienden a aumentar en la zona rostral ya que son los primeros que
toman contacto con el mundo exterior por lo tanto a lo largo de la filogenia es en
esta zona donde se han ido alojando los principales receptores sensoriales
especializados en la teledetección recepción a distancia de los estímulos
ambientales que permite al animal recibir información sin necesidad de entrar en
contacto directo con la fuente estimular.
Por la similitud anatómica y funcional con el encéfalo de vertebrados (agrupación
neuronal rostral encargada de la coordinación y regulación de otros centros
nerviosos) a estos ganglios se les denomina ganglios cerebrales o encefálicos.
Encefalizacion:
Proceso general que a lo largo de la filogenia ha ido acumulando progresivamente
mayor cantidad de neuronas en la parte anterior del cuerpo de distintas especies
animales.
En la mayoría de los invertebrados existen axones de gran calibre (de hasta 1mm
de diámetro) que permiten una conducción rápida de los impulsos nerviosos.
El SNP de los vertebrados tiene una organización ganglionar que recuerda a la del
sistema nervioso de invertebrados aunque la organización interna de los ganglios
autónomos y sus conexiones con el SNC le diferencian de aquel.
El diseño más básico del SN de vertebrados puede que fuese en su origen similar
al del anfioxo (cefalocordado, otro subphylum de los cordados) un tubo neural
dorsal en el que habría una polarización rostrocaudal poco marcada y una
especialización funcional dorsoventral como la que existe en la medula espinal y el
tronco del encéfalo de todos los vertebrados.
Los vertebrados actuales filogenéticamente más antiguos son las lampreas en los
cuales se mantienen la polarización rostrocaudal con el encéfalo en el extremo
rostral subdividido en 3 regiones:
Encéfalo anterior: telencéfalo y diencéfalo
Encéfalo medio: mesencéfalo
Encéfalo posterior: mielencéfalo y metencéfalo
El SN de todos los vertebrados mantiene este esquema anatómico, persistiendo a
lo largo de toda la filogenia muchos de sus núcleos y circuitos básicos, lo que
pone de manifiesto la homología existente entre las regiones encefálicas de las
distintas especies de vertebrados.
La Corteza Cerebral
El carácter diferencial del SN de los mamíferos es la neocorteza. La corteza
cerebral en reptiles tiene 3 capas y en mamíferos 6. En mamíferos la más reciente
adquisición filogenética del Sn es la neocorteza o isocorteza.
La organización laminar parece ser la más sofisticada forma de organización
neuronal del SN. Consiste en la distribución tanto de las neuronas como de las
fibras aferentes y eferentes en capas separadas, lo que permite procesar la
información de forma organizada que llega a las regiones corticales (de la
corteza).
A ello debe añadirse la organización columnar, columnas definidas en función de
que sus neuronas reciban información de la misma zona y sean sensible a
estímulos similares.
Las ventajas que da el SN a los animales son tan importantes que la presión
selectiva ha favorecido a lo largo de la filogenia su desarrollo hasta cotas más
altas de lo que el tamaño corporal impone.
El tamaño del encéfalo
Los organismos con circuitos neuronales más numerosos y complejos tienen
incrementados sus posibilidades de supervivencia, pero una parte importante de
su tamaño depende simplemente del tamaño corporal medio de las especies. Las
de mayor tamaño tienen encéfalos más grandes, por el simple hecho de tener un
tamaño mayor.
EL ENCÉFALO DE LOS HOMÍNIDOS
Los humanos tenemos el índice de encefalización más alto de todos los
mamíferos (>7). Somos primates, catirrinos, hominoideos, taxón3 que
compartimos con los llamados simios antropomorfos, monos antropomorfos o
antropoides (gibones, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos o chimpancés
pigmeos).
Australopithecus.
La especie A.afarensis es la más antigua. Con un encéfalo entre 3 y 4 veces
menor vivía en los bosques y su alimentación era muy parecida a los chimpancés
salvo que incorporaban raíces a su dieta. Pero la diferencia más notable era su
postura bípeda. Sin embargo eso no parece influir directamente sobre el desarrollo
del encéfalo.
La primera especie de nuestro género (Homo) apareció hace 1,9 a 1.6 millones
de años, poco después del inicio de las glaciaciones. Se le puso el nombre de
Homo Habilis. La aparición de la especie H. habilis se asocia con la extinción del
género Australopithecus y representa la primera de un género, alguna de cuyas
especies, distintas a la nuestra, perdurará en la Tierra más de un millón de años.
Luego el H.ergaster y luego el H.erectus. La altura de estos homínidos era muy
parecida a la nuestra o incluso mayor y su cara era menos simiesca que la de sus
antecesores. Los cambios principales en el encéfalo lo presentan en los lóbulos
frontales.
Cambios en la Ontogenia
Los procesos de neotenia son consecuencia de cambios genéticos específicos
que propiciaron en nuestros ancestros:
1) Mantenimiento de una configuración craneal juvenil durante más tiempo,
permitiendo el desarrollo postnatal del encéfalo.
2) Periodos más largos de proliferación celular llevando a un mayor desarrollo de
la neocorteza 3) Mantenimiento durante más tiempo de la capacidad del SN para
modificar su funcionamiento y morfología ante cambios ambientales plasticidad
neural para dar versatilidad al comportamiento.
Interacción social
En una vida en grupo todas las habilidades correlacionan con la aptitud inclusiva,
de ahí que la selección natural ejerza una presión selectiva que tienda a
mejorarlas y pasa por el desarrollo de áreas corticales (por ejemplo la corteza
cingulada anterior y parte del lóbulo frontal, que intervienen en el autocontrol y la
conciencia social, dos habilidades fundamentales para sacar adelante nuestros
genes).
El Lenguaje
La interacción social lleva implícita la comunicación, y el lenguaje es un
instrumento imprescindible para ella. Las asimetrías corticales asociadas con el
lenguaje se encuentran ya, aunque en menor medida, en gorilas y chimpancés, lo
cual indica que el sustrato neural del lenguaje es herencia de un antecesor común
de los antropoides y los humanos.
No sabemos si los individuos del género Homo hablaban o no, pero sí parece que
la reorganización encefálica detectada en esta especie afectó al área de Broca.
Sin embargo, el análisis del canal por el que sale el nervio hipogloso del cráneo ha
puesto de manifiesto que ese canal no adquiere las dimensiones que presenta en
nuestra especie hasta hace tan solo 300.000 años.
Por otro lado, los datos también parecen indicar que los individuos del género
Homo no tenían adecuado control del diafragma y los músculos torácicos
requerido para la producción del lenguaje. Todo ello indica que es poco probable
Son todo lo relacionado con los estímulos sensitivos que llegan a la médula
espinal. Son las neuronas encargadas de la recepción de sensaciones para
transmitirlas al cerebro, siendo las neuronas eferentes las que se encargan de
conducir la información del cerebro a los músculos implicados. Algunas afecciones
pueden encontrar ubicada su causa en patologías de las vías aferentes, en
aquellas fibras nerviosas que conducen el impulso nervioso hasta la médula. Por
ejemplo, J. W. Lance ha propuesto que una desinhibición excesiva de la aferencia
sensitiva del nervio trigémino pudiera desencadenar migrañas con mareos Las
vías aferentes nos permiten la percepción del medio ambiente. Están asociadas
mediante los receptores y esos receptores son los órganos de los sentidos que
son altamente específicos.
El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos
los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la
capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.1
La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. El cerebro
humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. Una neurona tiene un
cuerpo celular, que incluye el núcleo celular, y extensiones especiales
denominadas axones y dendritas. Los conjuntos de axones, denominados nervios, se
encuentran en todo el cuerpo. Los axones y las dendritas permiten que las neuronas
se comuniquen, incluso a través de largas distancias.
Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal eléctrica por
la longitud de su axón. En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte en una señal
química. El axón luego libera la señal química con mensajeros químicos
denominados neurotransmisores en la sinapsis , el espacio entre el extremo de un
axón y la punta de una dendrita de otra neurona. Los neurotransmisores pasan la
señal por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal
química en señal eléctrica. La señal eléctrica viaja entonces a través de la neurona y
pasa por el mismo proceso de conversión a medida que se traslada a las neuronas
colindantes.
Función del Sistema Nervioso
Su función principal es la de provocar a mantener un estado corporal de descanso
o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como el de la
digestión, micción o el acto sexual.
El sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato
cardiovascular, del aparato digestivo y el aparato genitourinario. Hay tejidos como
el hígado, riñón, páncreas y tiroides; que reciben innervación parasimpático lo que
sugiere que el sistema parasimpático participa en la regulación metabólica.
Aparato Cardiovascular:
Los efectos del sistema parasimpático sobre el corazón están mediados por el
nervio vago, la acetilcolina disminuye la frecuencia cardiaca y la fuerza de
contracción del miocardio por múltiples mecanismos:
1. Disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal.
2. Retrazo de la conducción de los impulsos a su paso por la musculatura
auricular.
3. Acortamiento del periodo refractario.
4. Disminución de la velocidad de conducción a través del nódulo
auriculoventricular.
5. Inhibición de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático
sobre las fibras miocárdicas.
EJEMPLO
CONCLUSION
Como puede verse, llegar hasta los niveles de complejidad de sistema nervioso
desde los primeros indicios con los seres vivos que existían en la fauna marina de
hace millones de años hasta los animales más evolucionados. Por otra banda,
gracias a esta mayor complejidad del sistema nervioso que ciertas especies
poseen (en especial, los primates como los simios) se dan lugar ciertas conductas
comprender aún ciertos fenómenos que ocurren en las personas todavía necesita