Trabajo Del Sistema Nerviso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION

EN FISIOTERAPIA “PNFF”.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

PROFESORA FRANCIS MONZALVE

ALUMNO
ILECER LINARES 20865639

BARINAS ABRIL, 2020


INTRODUCCION

El hombre se ha ocupado de la mano desde la más remota antigüedad. Así,


Anaxágoras pensaba que por ella se había convertido en el más inteligente de los seres
vivos, al contrario que Aristóteles, según el cual por ser el más inteligente de los seres
vivos.

Nuestro alrededor podemos observar las variadas e interesantes formas que tienen
los organismos para “buscarse la vida”, por tierra, mar y aire o incluso debajo de la tierra o
en el estomago de otros organismos. Iremos descubriendo como la filogenia del sistema
nervioso ha ido pareja a la evolución de determinadas conductas y como la aparición de
nuevas partes ha propiciado nuevos comportamientos. A pesar de que la fosilización solo
preserva partes duras (y no es el caso del sistema nervioso, por muy dura que tengan
algunos la mollera….) podemos observar especies actuales en las cuales la selección
natural ha propiciado pocos cambios, lo que no significa que estén menos evolucionadas, si
han llegado hasta aquí es porque su diseño es tan adecuado a su medio ambiente como el de
cualquier especie que haya experimentado mayor variación, al fin y al cabo han estado
expuestas a la selección natural durante miles o millones de años.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras
especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas,
coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo.
El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en
músculos o glándulas.
El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas:
1) sistema nervioso central (SNC)

2) sistema nervioso periférico (SNP)

Dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados


fuera del sistema nervioso central El SNC está formado por el encéfalo y la
médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en
el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o
encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el
interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero
occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y
correlaciona distintos tipos de información sensorial.

Además el SNC es también la fuente de nuestros pensamientos,


emociones y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones
motoras que viajan por nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada.

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el


encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se
originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en
la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños
acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos
neuronales y están asociados a nervios craneales o a nervios espinales.

Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías
de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías
centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
Olfatorio
Óptico
Oculomotor
Troclear
Trigémino
Abducente
Facial
Vestibulococlear
Glosofaríngeo
Vago
Accesorio
Hipogloso

Estructuras que lo conforman

Encéfalo
Nervios craneales (pares)
Medula espinal
Nervios espinales
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

SNC SNP
Pares
Encéfalo
craneales
MEDULA Nervios
ESPINAL ESPINALES

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

SNC

Encéfalo

MEDULA
ESPINAL
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

S
N
C
Encéfalo

Medula
Espinal LIQUIDO
CEFALORQUIDEO

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


Organización del Sistema

SN P

N E R V IO S C R A N E A L E S 1 2

N E R V IO S E S P IN A L E S 3 1
La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los
miembros y órganos

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Organización del Sistema Nervioso

SOMATICO AUTONOMO
(VOLUNTARIO) (INVOLUNTARIO)

NEURONAS SENSITIVAS RECIBE INFORMACION


ENTRADAS SENTIDOS DE LAS VICERAS

NEURONAS MOTORAS
ESTIMULA SISTEMA
RESPUESTA

Sistema
Nervioso
Autónomo
La parte motora se divide en

 Simpático

 Parasimpático
Organización del Sistema Nervioso

AUTONOMO
INVOLUNTARIO

SINPATICO
IMPLICADO EN ACTIVIDADES QUE

REQUIEREN GASTO DE ENERGIA

PARANSIPATIC
O ALMACENAR Y CONSERVAR LA
ENERGIA
ETAPAS DE FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO PROPIEDADES,
FUNDAMENTOS Y FUNCIONES.

Estudia el desarrollo evolutivo de las especies. Establece semejanzas y


diferencias en el orden molecular, bioquímico, anatómico y fisiológico con el objeto
de establecer el ordenamiento en la escala zoológica.

El estudio de los organismos simples como las bacterias pone de manifiesto que:
Las bacterias tienen una relación activa y adaptativa con el medio
ambiente, equivalente a la de los animales, y que se puede llevar a cabo sin
necesidad de sistema nervioso.
Los elementos básicos que permiten a las neuronas recibir y procesar
información paras generar respuestas adaptativas ya estaban presentes en
organismos filogenéticamente tan antiguos como las bacterias.
La E. Coli es una bacteria que habita en nuestro tracto intestinal ayudándonos a
digerir los alimentos que ingerimos. Esta bacteria siente, recuerda e investiga su
medio ambiente como si se tratase realmente de un animal.
En un medio en el que hay distintas concentraciones de glucosa la bacteria se
mueve propulsada por sus flagelos desde las zonas en las que no hay o hay poca
concentración de glucosa hacia las que presentan mayor concentración.
Este comportamiento se da debido a 3 circunstancias:
1. E. Coli dispone de un receptor (proteína de membrana) en su cubierta celular
que detecta la glucosa.
2. Cada uno de los receptores (para las diferentes moléculas) provoca una
respuesta en el interior celular que desencadena la tercera de las circunstancias.
3. Se da un cambio en la actividad de sus flagelos que le hace dirigirse hacia la
zona de mayor concentración de la sustancia detectada, alejarla de ella si es
tóxica o moverse buscando por el medio sino encuentra ningún tipo de señal.
En la E. Coli existen mecanismos que permiten memorizar, retener información
pasada proporcionada por los receptores y compararla con la actual, ya que de
otra forma no podría dirigirse en el sentido de menor a mayor concentración como
realmente hace, simplemente se pararía al encontrar el primer cambio de
concentración y no seguiría explorando fuentes mejores.

EL TEJIDO ESPECIALIZADO EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

La aparición de las células eucariotas, propicio la aparición de organismos


pluricelulares y heterótrofos denominados Metazoos.
Los Metazoos están constituidos por la agrupación solidaria de distintas
poblaciones celulares con funciones especializadas las cuales condujeron a la
aparición de las neuronas y con ellas a la diversificación conductual del reino
animal.
Las esponjas son poríferos, el grupo de metazoos filogenéticamente
más antiguo que conocemos. Su estructura es sencilla: está formado por dos
capas, una interna, la endodermis, y otra externa la epidermis. Entre una y otra
capa existen células neuroepiteliales que responde a estímulos táctiles y químicos
y provocan contracciones del cuerpo que abren y cierran los poros a través de los
cuales estos animales filtran el agua y extraen los nutrientes de los que se
alimentan.

La red nerviosa

El siguiente paso evolutivo del SN es representado en animales como son los


celentéreos (hidras, medusas, corales y anémonas de mar) en los que ya se
encuentra un tejido nervioso propiamente dicho, junto con fibras musculares,
glándulas y células sensoriales.
Este tejido nervioso se distribuye por todo el cuerpo del animal formando
una red nerviosa difusa compuesta por grandes células nerviosas bipolares y
multipolares distribuidas sin orden particular por todo el cuerpo del animal.
Las prolongaciones de estas neuronas aun no tienen una diferenciación funcional
que permita distinguir a los axones de las dendritas y los impulsos nerviosos se
transmiten por la red en todas las direcciones por igual.
Una estimulación de cualquier punto del cuerpo del animal puede
desencadenar una acción en todo el sistema efector (músculos y
glándulas). Las neuronas están muy próximas a los órganos efectores y no
existe ningún tipo de especialización regional.

Este sistema es el siguiente paso en la organización del tejido nervioso durante la


filogenia. La unidad de este nuevo nivel de organización es el ganglio masa
neuronal compacta que favorece un contacto más rápido entre las células
nerviosas y un mayor grado de integración de la información.
Ejemplo de esta organización lo representan los anélidos (lombrices de tierra y
sanguijuelas) con el cuerpo dividido en segmentos (metámeros) que viven en el
mar, ríos y tierra firme.
En el sistema ganglionar se aprecia ya una parte central formada por el conjunto
de ganglios, que procesa la información del exterior y controla a su vez a la
porción periférica, constituida por los receptores sensoriales y los nervios a través
de los cuales los ganglios reciben la información y la envían a los músculos y
glándulas.
Encefalizacion
El tamaño de los ganglios no es similar en todos los metámeros y esto se debe a 2
causas:
Es que el tamaño está directamente relacionado con la cantidad de
funciones que realice el ganglio.
Es la tendencia que se que se aprecia a lo largo de la filogenia, al desarrollo
de unidades funcionales mayores que las metamericas a través de la fusión
de dos o más de estas unidades.

Los ganglios tienden a aumentar en la zona rostral ya que son los primeros que
toman contacto con el mundo exterior por lo tanto a lo largo de la filogenia es en
esta zona donde se han ido alojando los principales receptores sensoriales
especializados en la teledetección recepción a distancia de los estímulos
ambientales que permite al animal recibir información sin necesidad de entrar en
contacto directo con la fuente estimular.
Por la similitud anatómica y funcional con el encéfalo de vertebrados (agrupación
neuronal rostral encargada de la coordinación y regulación de otros centros
nerviosos) a estos ganglios se les denomina ganglios cerebrales o encefálicos.

Encefalizacion:
Proceso general que a lo largo de la filogenia ha ido acumulando progresivamente
mayor cantidad de neuronas en la parte anterior del cuerpo de distintas especies
animales.
En la mayoría de los invertebrados existen axones de gran calibre (de hasta 1mm
de diámetro) que permiten una conducción rápida de los impulsos nerviosos.

La causa de estos grandes axones en los invertebrados está en que, al carecer de


mielina (vaina aislada del axón de vertebrados que eleva la velocidad de
transmisión del impulso nervioso sin necesidad de incrementar el calibre.

La ventaja que supone los axones gigantes solo es empleada en situaciones


críticas como los reflejos de huida, que permiten al animal desplegar conductas de
escape en un corto espacio de tiempo.
Las neuronas con axones gigantes son el eslabón final de circuitos reflejos
conectados a través de sinapsis eléctricas, las cuales tienen la ventaja de ser muy
rápidas y permiten sincronizar en muy poco tiempo a grupos de neuronas para
que den una respuesta con junta, sin embargo tienen el inconveniente de no poder
ser moduladas propiedades exclusiva de las sinapsis químicas.
El SN de los invertebrados parece tener serias dificultades para seguir
incrementando su complejidad, las causas barajadas de estas limitaciones son 2:
El tamaño corporal que pueden alcanzar estos organismos
La velocidad de trasmisión del impulso nervioso que son capaces de
conseguir sus neuronas.

Los artrópodos poseen un exoesqueleto (esqueleto externo) que les da protección


mecánica y soporte sobre el que anclar los músculos que hacen posible el
movimiento del animal.
El exoesqueleto tiene la desventaja a la hora de incrementar el tamaño corporal ya
que por su naturaleza no puede crecer gradualmente y cuando lo hace requiere
unas condiciones poco favorables a grandes desarrollos corporales.

EL TUBO NEURONAL: SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO


NERVIOSO
–Filogenia de vertebrados

En los vertebrados se superan las limitaciones que presentaban los invertebrados


para conseguirán mayor desarrollo encefálico:
Poseen un esqueleto interno que permite un amplio margen en el
incremento del tamaño corporal y con ello el incremento de lamasa
muscular que lo articule y de las estructuras nerviosas que lo gobiernen.
Salvo los vertebrados no mandibulados (peces como las lampreas)
disponen de células especializadas que recubren los axones de sus
neuronas con una vaina de mielina lo que hace posible que el impulso
nervioso pueda transmitirse a grandes distancias y a más velocidad y con
menos coste energético.

Los vertebrados pertenecemos al phylum de los cordados. El carácter diferencial


de este phylum es la presencia de notocorda o cuerda dorsal estructura que es
fundamental para la inducción del tejido nervioso durante el desarrollo embrionario
y para la formación de la columna vertebral.
El SNC de los vertebrados (a diferencia de los invertebrados) se sitúa
dorsalmente dentro de una cavidad protegida por tejido óseo (el cráneo y la
columna vertebral) presenta simetría bilateral y es segmentado.

El SNP de los vertebrados tiene una organización ganglionar que recuerda a la del
sistema nervioso de invertebrados aunque la organización interna de los ganglios
autónomos y sus conexiones con el SNC le diferencian de aquel.
El diseño más básico del SN de vertebrados puede que fuese en su origen similar
al del anfioxo (cefalocordado, otro subphylum de los cordados) un tubo neural
dorsal en el que habría una polarización rostrocaudal poco marcada y una
especialización funcional dorsoventral como la que existe en la medula espinal y el
tronco del encéfalo de todos los vertebrados.
Los vertebrados actuales filogenéticamente más antiguos son las lampreas en los
cuales se mantienen la polarización rostrocaudal con el encéfalo en el extremo
rostral subdividido en 3 regiones:
Encéfalo anterior: telencéfalo y diencéfalo
Encéfalo medio: mesencéfalo
Encéfalo posterior: mielencéfalo y metencéfalo
El SN de todos los vertebrados mantiene este esquema anatómico, persistiendo a
lo largo de toda la filogenia muchos de sus núcleos y circuitos básicos, lo que
pone de manifiesto la homología existente entre las regiones encefálicas de las
distintas especies de vertebrados.

La Medula Espinal y el Tronco del Encéfalo

La organización general de la medula espinal se mantiene bastante constante a lo


largo de la filogenia. Existen variaciones derivadas de las adaptaciones de cada
grupo animal como su longitud o calibre.
La parte dorsal del mesencéfalo está formada por el colicuo superior (techo óptico)
y el inferior. Estas estructuras están relacionadas en todos los vertebrados con la
información visual y auditiva: el colicuo superior con la información visual y el
inferior con la auditiva

El techo óptico a parte de recibir información visual se convierte en una


importante región como centro de iniciación del comportamiento pero es a partir de
los reptiles y su definitiva conquista de la tierra firme cuando la importancia del
techo óptico como estructura integradora de la información sensorial involucrada
en la actividad motora va cediendo terreno a las estructuras telencefálicas, aunque
sigue siendo un importante centro de integración sensorial y mantiene funciones
motoras.
Cajal propuso que la decusación de las fibras motoras era consecuencia del cruce
que realizan las fibras del nervio óptico. Las fibras procedentes de la retina
decusan en el quiasma óptico para solventar la inversión de 180º que experimenta
la imagen al atravesar el cristalino.

Esta decusación del quiasma óptico está destinada a mantener una


representación continúa en el techo óptico y congruente con la imagen del campo
visual.
La recusación de los tractos motores son una adaptación destinada a aumentar la
eficacia de las respuestas defensivas que dan los animales cuando se enfrentan a
un peligro detectado visualmente, por tanto como la información visual viaja al lado

contralateral la respuesta motora debe generarse también en ese lado, dándose


de forma más rápida la respuesta que si estuviese en el otro lado.
El cerebelo es, junto a los hemisferios cerebrales, la estructura más variable a lo
largo de la filogenia de los vertebrados.
En el cerebelo se pueden ir distinguiendo 3 regiones que han ido apareciendo
paulatinamente a lo largo de la filogenia:
El arquicerebelo: es la región que primer aparece en la filogenia y está
íntimamente relacionada con el sistema vestibular y desde un punto de
vista funcional se le denomina vestibulocerebelo.
El paleocerebelo: constituye el siguiente logro filogenético de los
vertebrados y está constituido por el lobulillo central, la úvula, la pirámide y
el vermis, esta división está relacionada con el control de los movimientos
de los músculos axiales del tronco. Su relación con la medula espinal esta
división filogenética forma parte funcionalmente del espinocerebelo.
El neocerebelo: es la división más reciente desde un punto de vista
filogenetico, formado por los hemisferios cerebrales y el vermis medio. La
parte intermedia es funcionalmente espinocerebelar porque está
relacionada con la musculatura axial del tronco y extremidades al igual que
el paleocerebelo.

El hipotálamo está relacionado con el mantenimiento de la homeostasis, las


conductas agonísticas, la conducta sexual y la conducta reproductora.
Entre sus funciones homeostáticas destaca la termorregulación, (propiedad que
aparece en la filogenia de los vertebrados solo en las aves y los mamíferos,
llamados homeotermos) es uno de los principales hitos de la evolución del SNC de
los vertebrados ya que su consecución no solo involucra a diversos núcleos
hipotalámicos sino también a otras regiones como el tálamo y los hemisferios
cerebrales cuya actividad es fundamental para la localización y selección de
alimentos energéticamente idóneos.
Se puede así mantener la tasa metabólica necesaria para que permanezca
constante la temperatura corporal.
En el extremo dorsal del Diencéfalo se encuentra el epitalamo. En él se halla el
complejo pineal (cuerpo pineal, glándula pineal o epífisis). Esta estructura se
relaciona con la conducta de regulación de la temperatura y los ciclos circadianos.
El tercer ojo u ojo parietal: (en peces, lampreas, anfibios, lagartos y lagartijas) está
conectado con la epífisis y no existe en el resto de vertebrados.
En algunas especies de aves (paloma, pato y aves de corral) mantiene una
función fotorreceptora rudimentaria, pero en ellas y en el resto de aves, como
ocurre en todos los mamíferos, el cuerpo pineal se transforma en la glándula
pineal.

La función de la glándula pineal consiste en segregar la hormona melatonina con

una ritmicidad circadiana determinada por el ciclo de luz y oscuridad El tálamo es


una compleja estación interpuesta entre el mundo sensorial y los hemisferios
cerebrales. Es la zona del diencéfalo que más cambios presenta en tamaño y
complejidad entre las especies de vertebrados.
El Encéfalo Anterior: los hemisferios cerebrales
La expansión de los hemisferios cerebrales es la marca distintiva de la evolución
del encéfalo de los vertebrados. Algunas regiones subcorticales de los hemisferios
cerebrales como los ganglios basales, también modifican su estructura y función
en paralelo a los nuevos repertorios motores que van apareciendo como es el
caso de la producción del habla en nuestra especie.
La amígdala es otra estructura que sin embargo mantendrá bastante inalterada su
función haciéndonos compartir con chimpancés o palomas la alarma ante
cualquier cosa que repte u otros peligros y ayudándonos a detectar y responder a
las situaciones que comprometan nuestra integridad antes de que la neocorteza,
nos haga tomar conciencia del riesgo. También contribuirá a que no se nos olvide
cualquier situación que nos haya producido una emoción intensa, buena o mala.

La Corteza Cerebral
El carácter diferencial del SN de los mamíferos es la neocorteza. La corteza
cerebral en reptiles tiene 3 capas y en mamíferos 6. En mamíferos la más reciente
adquisición filogenética del Sn es la neocorteza o isocorteza.
La organización laminar parece ser la más sofisticada forma de organización
neuronal del SN. Consiste en la distribución tanto de las neuronas como de las
fibras aferentes y eferentes en capas separadas, lo que permite procesar la
información de forma organizada que llega a las regiones corticales (de la
corteza).
A ello debe añadirse la organización columnar, columnas definidas en función de
que sus neuronas reciban información de la misma zona y sean sensible a
estímulos similares.

A lo largo de la filogenia las células corticales (neuronas de la corteza cerebral)


van adquiriendo mayores grados de especialización como es el caso de las
células piramidales, el tipo celular más característico de la corteza cerebral que
solo están en reptiles y mamíferos.

Todas estas características hacen que posible que en la neocorteza se creen


circuitos locales muy especializados, auténticos a sustratos de las conductas más
complejas. El tamaño de la neocorteza varía de unas especies a otras.
Una última peculiaridad de la neocorteza es su heterogeneidad funcional y
regional relacionada con la diversidad de tareas que realiza (sensorial, motora,
asociativa) y con la información que procesa (olfativa, gustativa, somatosensorial,
auditiva y visual). Ello lleva a que de unas especies a otras el tamaño relativo de
las áreas donde se alojan esas funciones varíe en función del nicho ecológico
ocupado. Es el caso de la corteza sensorial.
El tamaño relativo de la corteza motora primaria no varía mucho en las diferentes
especies de mamíferos debido a que está relacionada con la musculatura corporal
y su control.

La función principal de las áreas corticales de asociación es integrar la información


sensorial recibida por las distintas regiones corticales y subcorticales participando
en el inicio y control de los comportamientos elaborados destinados a responder
de una forma plástica a los retos ambientales. Se encargan de funciones
cognitivas complejas y ocupan mucho tamaño.

Las ventajas que da el SN a los animales son tan importantes que la presión
selectiva ha favorecido a lo largo de la filogenia su desarrollo hasta cotas más
altas de lo que el tamaño corporal impone.
El tamaño del encéfalo
Los organismos con circuitos neuronales más numerosos y complejos tienen
incrementados sus posibilidades de supervivencia, pero una parte importante de
su tamaño depende simplemente del tamaño corporal medio de las especies. Las
de mayor tamaño tienen encéfalos más grandes, por el simple hecho de tener un
tamaño mayor.
EL ENCÉFALO DE LOS HOMÍNIDOS
Los humanos tenemos el índice de encefalización más alto de todos los
mamíferos (>7). Somos primates, catirrinos, hominoideos, taxón3 que
compartimos con los llamados simios antropomorfos, monos antropomorfos o
antropoides (gibones, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos o chimpancés
pigmeos).

Los primeros homínidos surgieron hace 24 millones de años. Los análisis


genéticos han puesto de manifiesto que los chimpancés son nuestros parientes
más próximos con los que compartimos un antepasado común.
La separación entre los chimpancés y la primera de las especies de nuestra línea
evolutiva, la de los homínidos, se produjo hace 7 y 4.5 millones de años. Los
restos fósiles más antiguos de homínidos pertenecen a diversos géneros entre los
que se incluye el género

Australopithecus.
La especie A.afarensis es la más antigua. Con un encéfalo entre 3 y 4 veces
menor vivía en los bosques y su alimentación era muy parecida a los chimpancés
salvo que incorporaban raíces a su dieta. Pero la diferencia más notable era su
postura bípeda. Sin embargo eso no parece influir directamente sobre el desarrollo
del encéfalo.
La primera especie de nuestro género (Homo) apareció hace 1,9 a 1.6 millones
de años, poco después del inicio de las glaciaciones. Se le puso el nombre de
Homo Habilis. La aparición de la especie H. habilis se asocia con la extinción del
género Australopithecus y representa la primera de un género, alguna de cuyas
especies, distintas a la nuestra, perdurará en la Tierra más de un millón de años.
Luego el H.ergaster y luego el H.erectus. La altura de estos homínidos era muy
parecida a la nuestra o incluso mayor y su cara era menos simiesca que la de sus
antecesores. Los cambios principales en el encéfalo lo presentan en los lóbulos
frontales.
Cambios en la Ontogenia
Los procesos de neotenia son consecuencia de cambios genéticos específicos
que propiciaron en nuestros ancestros:
1) Mantenimiento de una configuración craneal juvenil durante más tiempo,
permitiendo el desarrollo postnatal del encéfalo.
2) Periodos más largos de proliferación celular llevando a un mayor desarrollo de
la neocorteza 3) Mantenimiento durante más tiempo de la capacidad del SN para
modificar su funcionamiento y morfología ante cambios ambientales plasticidad
neural para dar versatilidad al comportamiento.

Cambios en el Sistema Digestivo y la Alimentación


La calidad de la dieta es fundamental para el desarrollo de encéfalos grandes.
Parece que en el H. ergaster se produce un cambio en su sistema digestivo ligado
a una modificación del tipo de dieta (incorporación de proteínas de origen animal).
No fue acompañado de una dentición más eficaz.
Creación de Herramientas; Los representantes del género Homo
intervenían con anticipación y propósito sobre su medio ambiente para
elaborar y utilizar herramientas que les permitían paliar sus carencias
anatómicas.

La capacidad de creación de herramientas, además de necesitar de una


mente capaz de representar el objeto final y anticipar su utilidad, requiere
también de unos movimientos precisos controlados por los ganglios
basales.
Cambios en la Reproducción

Las mujeres alcanzan la madurez sexual antes de lo que corresponde a un


primate de nuestro peso encefálico. El periodo entre un nacimiento y otro se
acorta. Así que la única explicación pasa por considerar que estos homínidos
vivían en grupos sociales, como lo hacen otros antropoides.
Interacción Social; parejo a su desarrollo encefálico, se produce una
notable disminución del dimorfismo sexual lo que se ha interpretado como
una señal de monogamia y con ello la aparición de la estructura familiar que
ha perdurado hasta nuestros días.
Esta monogamia está ligada a la mayor receptibilidad sexual de la mujer lo
que permite una relación sexual continuada en el tiempo no ligada a la
reproducción, favoreciendo los vínculos afectivos de la pareja. Así, es más
probable que el macho se involucre en el cuidado de los hijos.

Se cree que estos cambios conductuales en el hombre fueron asociados a


cambios en los niveles de determinadas hormonas (oxitocina y arginina-
vasopresina) relacionadas con el comportamiento parental.

Interacción social
En una vida en grupo todas las habilidades correlacionan con la aptitud inclusiva,
de ahí que la selección natural ejerza una presión selectiva que tienda a
mejorarlas y pasa por el desarrollo de áreas corticales (por ejemplo la corteza
cingulada anterior y parte del lóbulo frontal, que intervienen en el autocontrol y la
conciencia social, dos habilidades fundamentales para sacar adelante nuestros
genes).

El Lenguaje
La interacción social lleva implícita la comunicación, y el lenguaje es un
instrumento imprescindible para ella. Las asimetrías corticales asociadas con el
lenguaje se encuentran ya, aunque en menor medida, en gorilas y chimpancés, lo
cual indica que el sustrato neural del lenguaje es herencia de un antecesor común
de los antropoides y los humanos.
No sabemos si los individuos del género Homo hablaban o no, pero sí parece que
la reorganización encefálica detectada en esta especie afectó al área de Broca.
Sin embargo, el análisis del canal por el que sale el nervio hipogloso del cráneo ha
puesto de manifiesto que ese canal no adquiere las dimensiones que presenta en
nuestra especie hasta hace tan solo 300.000 años.
Por otro lado, los datos también parecen indicar que los individuos del género
Homo no tenían adecuado control del diafragma y los músculos torácicos
requerido para la producción del lenguaje. Todo ello indica que es poco probable

que esos homínidos dispusieran de un lenguaje similar al nuestro.


Conceptos de aferencias

Son todo lo relacionado con los estímulos sensitivos que llegan a la médula
espinal. Son las neuronas encargadas de la recepción de sensaciones para
transmitirlas al cerebro, siendo las neuronas eferentes las que se encargan de
conducir la información del cerebro a los músculos implicados. Algunas afecciones
pueden encontrar ubicada su causa en patologías de las vías aferentes, en
aquellas fibras nerviosas que conducen el impulso nervioso hasta la médula. Por
ejemplo, J. W. Lance ha propuesto que una desinhibición excesiva de la aferencia
sensitiva del nervio trigémino pudiera desencadenar migrañas con mareos Las
vías aferentes nos permiten la percepción del medio ambiente. Están asociadas
mediante los receptores y esos receptores son los órganos de los sentidos que
son altamente específicos.

División del sistema nervioso

 El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

 El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se


ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos
los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la
capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.1

La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. El cerebro
humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. Una neurona tiene un
cuerpo celular, que incluye el núcleo celular, y extensiones especiales
denominadas axones y dendritas. Los conjuntos de axones, denominados nervios, se
encuentran en todo el cuerpo. Los axones y las dendritas permiten que las neuronas
se comuniquen, incluso a través de largas distancias.

Los diferentes tipos de neuronas controlan o realizan diferentes actividades. Por


ejemplo, las neuronas motoras transmiten mensajes del cerebro a los músculos para
generar movimiento. Las neuronas sensitivas detectan luz, sonido, olor, sabor, presión
y calor y envían mensajes sobre estas cosas al cerebro. Otras partes del sistema
nervioso controlan los procesos involuntarios. Entre ellos se incluyen mantener un
latido regular, liberar hormonas como adrenalina, abrir la pupila en respuesta a la luz, y
regular el sistema digestivo.

Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal eléctrica por
la longitud de su axón. En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte en una señal
química. El axón luego libera la señal química con mensajeros químicos
denominados neurotransmisores en la sinapsis , el espacio entre el extremo de un
axón y la punta de una dendrita de otra neurona. Los neurotransmisores pasan la
señal por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal
química en señal eléctrica. La señal eléctrica viaja entonces a través de la neurona y
pasa por el mismo proceso de conversión a medida que se traslada a las neuronas
colindantes.

El sistema nervioso también incluye células no neuronales, denominadas gliales. Las


gliales realizan muchas funciones importantes que mantienen al sistema nervioso en
correcto funcionamiento. Por ejemplo, las gliales:

 Ayudan a soportar y mantener las neuronas en su lugar.


 Protegen a las neuronas.
 Crean un aislamiento denominado mielina, que ayuda a mover los impulsos
nerviosos.
 Reparan las neuronas y ayudan a restaurar la función neuronal.
 Recortan las neuronas muertas.
 Regulan los neurotransmisores.

El cerebro está compuesto de muchas redes de neuronas y gliales en comunicación.


Estas redes permiten que diferentes partes del cerebro "hablen" entre sí y trabajen en
conjunto para controlar las funciones corporales, las emociones, el pensamiento, la
conducta y otras actividades.

Topografía del Sistema Nervioso 


Topográficamente se divide en cuatro porciones:
1.
2. Porción Hipotalámica: Los centros donde se originan las fibras
preganglionares son los núcleos supraoptico, paraventricular y los núcleos del
túber del Hipotálamo anterior. De ellas salen fibras que en sentido
descendientes van a terminar en las células secretoras de la neurohipófisis y
forman los fascículos Supraoptico – Hipofisarios, Paraventriculos –
hipofisarios y tubero - Hipofisarios. La interrupción de estas fibras determina
la diabetes insípidas.
3. Porción Mesencefálica: las fibras preganglionicas nacen de los núcleos de
Edinfer – Vertfall y mediano anterior. Las fibras nacidas de este ganglio, fibras
postgangliónicas, forman los nervios ciliares cortos que llegan al músculo
ciliar y al iris. La función de estas fibras es la de producir miosis al contraer el
esfínter del iris y la de acomodación del ojo al contraer el músculo ciliar.
4. Porción Rombencefálica: poseen distintas fibras nerviosas que recorren
distintos nervios craneales como:

- Fibras que recorren el facial.


- Fibras que recorren el glosofaríngeo.
 Fibras que recorren el vago.

1. Porción Sacra: los núcleos nerviosos están dentro de una sustancia gris de


la porción sacra que se extiende desde el segundo segmento sacro hasta el
final de la medula espinal.

La función del parasimpático sacro es la de producir relajación de los esfínteres y


contracción de las paredes musculares provocando la micción, la defecación y
la erección de los órganos genitales.

Función del Sistema Nervioso
Su función principal es la de provocar a mantener un estado corporal de descanso
o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como el de la
digestión, micción o el acto sexual.
El sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato
cardiovascular, del aparato digestivo y el aparato genitourinario. Hay tejidos como
el hígado, riñón, páncreas y tiroides; que reciben innervación parasimpático lo que
sugiere que el sistema parasimpático participa en la regulación metabólica.
Aparato Cardiovascular:
Los efectos del sistema parasimpático sobre el corazón están mediados por el
nervio vago, la acetilcolina disminuye la frecuencia cardiaca y la fuerza de
contracción del miocardio por múltiples mecanismos:
1. Disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal.
2. Retrazo de la conducción de los impulsos a su paso por la musculatura
auricular.
3. Acortamiento del periodo refractario.
4. Disminución de la velocidad de conducción a través del nódulo
auriculoventricular.
5. Inhibición de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático
sobre las fibras miocárdicas.
EJEMPLO
CONCLUSION

Como puede verse, llegar hasta los niveles de complejidad de sistema nervioso

desde los primeros indicios con los seres vivos que existían en la fauna marina de

hace millones de años hasta los animales más evolucionados. Por otra banda,
gracias a esta mayor complejidad del sistema nervioso que ciertas especies

poseen (en especial, los primates como los simios) se dan lugar ciertas conductas

de carácter más complejo. Sin embargo, en el caso especial de los seres

humanos, todavía se desconoce más que lo que se conoce, con lo cual

comprender aún ciertos fenómenos que ocurren en las personas todavía necesita

investigación y análisis de su sistema nervioso y su funcionamiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy