Formas de Administración Más Habituales de Plantas Medicinales
Formas de Administración Más Habituales de Plantas Medicinales
Formas de Administración Más Habituales de Plantas Medicinales
FITOTERAPIA
utilizados en fitoterapia. Por otro de ebullición, tapando y dejando La decocción se utiliza para pre-
lado, con formas farmacéuticas en maceración durante unos 3-5 parar tisanas a base de partes duras
como cápsulas, comprimidos, jara- minutos. Después se cuela y la de las plantas (raíces, cortezas,
bes, pomadas, etc., se consigue solución resultante se consume semillas), que precisan de una ebu-
mejorar la presentación de la enseguida, preferiblemente calien- llición mantenida para liberar sus
droga, facilitar su administración e te. Normalmente, las medidas a principios activos. Sin embargo,
incluso hacerla más agradable. utilizar son de 1 cucharada sopera presenta el inconveniente de que
A continuación, vemos las carac- de droga por taza de agua, y se algunos de los principios activos
terísticas más destacables de algu- consumen de 2 a 3 tazas al día, pueden degradarse por la acción
nos de los preparados galénicos y antes, después o entre las comidas prolongada del calor.
formas farmacéuticas que más se según cada caso. Al igual que las infusiones, las
utilizan en fitoterapia, clasificadas La infusión es el procedimiento decocciones se pueden utilizar
según su vía de administración y más adecuado para obtener tisanas tanto por vía interna como externa.
estado físico. de las partes delicadas de las plan-
tas: hojas, flores, sumidades y Maceración
tallos tiernos, ya que con ella se Se prepara colocando la droga pre-
Formas de administración extrae suficiente cantidad de sus- viamente pesada en un recipiente
líquidas para uso interno tancias activas de la droga, con opaco con la cantidad de agua
muy poca alteración de su estruc- necesaria a temperatura ambiente.
Tisanas tura química, ya que se minimiza Se deja reposar en un lugar fresco y
Las tisanas constituyen probable- el efecto destructivo del calor oscuro, el tiempo requerido. Por lo
mente la forma de administración sobre éstas. general, si se trata de partes blan-
líquida más simple y popular de Las infusiones se utilizan tanto por das (como flores y hojas) el tiempo
preparar las plantas medicinales. vía interna como por vía externa. de maceración será de unas 12
Son el resultado de la acción del horas y, si son partes duras (como
agua sobre los productos vegetales. raíces y cortezas) será de 24 horas.
Para prepararlas se suele recurrir a Pasado este tiempo se cuela el
uno de los siguientes procesos líquido resultante. Normalmente,
extractivos: infusión, decocción y La decocción se utiliza se utilizan entre 20 y 50 g de droga
maceración. Por cualquiera de estos por litro de agua, y se toman de 2 a
procesos, se obtendrá una solución para preparar tisanas 3 tazas al día.
acuosa extemporánea que debe ser a base de partes duras La maceración resulta útil para
consumida inmediatamente, por ser aquellas drogas cuyos principios
un medio óptimo para el desarrollo de las plantas (raíces, activos sean termolábiles. A veces
de microorganismos. cortezas, semillas), se realiza primeramente una mace-
En ellas se pueden agrupar varias ración para reblandecer los tejidos
drogas (unas activas y otras coadyu- que precisan de una vegetales y, seguidamente, una
vantes y correctoras) con el fin de ebullición mantenida decocción.
potenciar su acción y corregir los para liberar sus
efectos adversos que pudieran tener Zumos
algunas de las drogas que forman principios activos Son preparados galénicos obteni-
parte de su composición. Principal- dos por expresión de plantas fres-
mente, se utilizan por vía oral, pero cas o de partes de ellas. Se prepa-
también se pueden emplear por vía ran con la planta fresca recién
tópica, como por ejemplo en com- recolectada, triturándola o pren-
presas, colirios, lociones, etc. sándola y, después, filtrando el
Las tisanas constituyen una Decocción líquido resultante. Actualmente,
forma de administración muy liga- Se prepara vertiendo la cantidad también se pueden obtener de una
da a la automedicación, por lo que, adecuada de la droga en un reci- manera cómoda, utilizando una
sólo las drogas que contienen prin- piente con el agua caliente al licuadora eléctrica.
cipios activos con un margen tera- punto de ebullición, y se deja her- Los zumos tienen la ventaja de
péutico amplio, son adecuadas vir durante un tiempo que oscila contener todos los principios acti-
para ser usadas en forma de tisana. entre 5 y 2 minutos. Después se vos sin degradar, especialmente las
Las drogas de margen terapéutico apaga el fuego y se deja en macera- vitaminas, pero se han de ingerir
más estrecho no son aptas para la ción durante 15 minutos. El líqui- inmediatamente después de su ela-
automedicación y se emplean en do resultante se cuela y se consu- boración.
otras formas que garanticen una me rápidamente, preferiblemente
posología más precisa. caliente. Tinturas
La medida más frecuente, como Las tinturas son soluciones alcohó-
Infusión en el caso de la infusión, es de 1 licas (excepcionalmente se pueden
Para prepararla se vierte la droga cucharada sopera de droga por taza utilizar otros líquidos orgánicos)
en el agua caliente hasta el punto de agua. que logran una concentración muy
VOL 21 NÚM 2 FEBRERO 2002 OFFARM 123
FITOTERAPIA
limitaciones de volumen. Por ello, conjuntivitis. Como son formas Para su preparación se incorpo-
para alcanzar dosis terapéuticas se estériles se deben manipular con ran los principios activos a la base,
hace necesario ingerir entre 2 y 6 precaución, tanto durante su ela- mezclando mecánicamente, bien
comprimidos por toma, general- boración como durante su uso. directamente o previa fusión según
mente. los casos.
Linimentos
Los linimentos son una solución o Ungüentos
Formas de administración emulsión de extractos de plantas En los ungüentos los principios
líquidas para uso externo medicinales con aceite y/o alcohol, activos se hallan disueltos en una
de consistencia blanda, que se apli- base oleosa. La grasa más usada es
Aceites esenciales ca sobre la piel acompañado de un la vaselina y con menor frecuencia
Son productos volátiles, lipófilos, suave masaje. el petrolato o vaselina amarilla.
de olor intenso, que se extraen de Se usan, principalmente, para También se emplean aceites vege-
las plantas aromáticas mediante afecciones reumáticas y musculares. tales o minerales. Los ungüentos
diversos procedimientos. También son sólidos a temperatura ambien-
se denominan esencias. te y al extenderlos sobre la piel con
Se deben conservar en recipien- una suave ficción se reblandecen.
tes de vidrio, herméticamente Debido a su lipofilia tienen la
cerrados, en lugar fresco y protegi- Los geles son formas ventaja de que pueden actuar sobre
dos de la luz. la piel durante largos períodos de
Los aceites esenciales se pueden farmacéuticas tiempo.
utilizar para elaborar productos semisólidas hidrófilas, Son muy recomendables en el
para inhalación, que serán inhala- acuosas o proceso de cicatrización de heridas.
dos directamente o en forma de
vahos. hidroalcohólicas, Geles
constituidas Son formas farmacéuticas semisóli-
Colutorios das hidrófilas, acuosas o hidroalco-
Son formas farmacéuticas líquidas generalmente por ésteres hólicas, constituidas generalmente
que actúan sobre la mucosa bucal, de celulosa y resinas por ésteres de celulosa y resinas
encías o lengua, sin que alcance la carbovinílicas que gelifican con el
garganta. Se preparan por mezcla o carbovinílicas que agua, el alcohol y los polialcoholes.
dilución de sus componentes en un gelifican con el agua, Poseen un aspecto agradable,
vehículo acuoso. el alcohol y los alta extensibilidad, lo cual facilita
Se administran mediante enjua- su aplicación. Además, tienen la
gues de la cavidad bucal, que des- polialcoholes ventaja de no engrasar ni manchar
pués se eliminan. la ropa.
Se suelen utilizar como base para
Soluciones nasales agentes antiseborreicos, hidratan-
Son formas farmacéuticas líquidas Lociones tes y revitalizantes. ■
destinadas a ser aplicadas sobre la Son formas líquidas obtenidas por
mucosa nasal. Según el modo de la disolución o suspensión de pre-
aplicación se deben distinguir las parados galénicos en excipientes Bibliografía general
gotas nasales de los nebulizadores. acuosos o hidroalcóholicos.
Las primeras se administran por Se aplican sobre la piel sin fric- Arteche A, Vanaclocha B, Güenechea JI.
instilación sobre cada fosa nasal y ción posterior. Normalmente, se Fitoterapia. Vademecum de prescrip-
se envasan en frascos cuentagotas suelen administrar humedeciendo ción. Plantas medicinales. Barcelona:
y, los segundos se aplican presio- con ellas un algodón y aplicando Masson, 1998.
nando un recipiente plástico de éste sobre la zona a tratar. Bruneton J. Elementos de fitoquímica y
paredes flexibles en cada fosa Existen lociones antiprurigino- de farmacognosia. Zaragoza: Acribia.
nasal. sas, astringentes, analgésicas, con- Cañigueral S, Vila R, Wichtl M. Plantas
Ambos se utilizan como descon- tra la caída del cabello, etc. medicinales y drogas vegetales para
gestionantes y antisépticos. infusión y tisanas. Milán: OEMF
International, 1998.
Colirios Formas de administración Evans WC. Farmacognosia. Madrid: Inte-
ramericana-McGraw-Hill, 1986;519-
Son formas farmacéuticas destina- semisólidas para uso externo 40.
das a ser aplicadas por instilación Font P. Plantas medicinales. El Dioscóri-
sobre los ojos. Pueden ser solucio- Pomadas des renovado. Barcelona: Labor, 1992.
nes oftálmicas o suspensiones Formas farmacéuticas semisólidas Kuklinsi C. Farmacognosia. Barcelona:
oftálmicas, dependiendo del siste- constituidas generalmente por emul- Omega, 2000.
ma físico-químico formado. siones de fase externa oleosa o solu- Peris JB, Stübing G, Vanaclocha B. Fito-
Se utilizan como descongestio- ciones lipófilas, que se emplean terapia aplicada. Valencia: COF de
nantes y en casos de irritación o directamente sobre la piel o mucosas. Valencia, 1995
VOL 21 NÚM 2 FEBRERO 2002 OFFARM 125