Anisakis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1 diapo: El anisakis tiene como tipo de simbiosis el parasitismo, es decir; un organismo

se beneficia y el otro es perjudicado, por lo que este es un parásito, pues requiere de un


huésped para poder sobrevivir
2 diapo: Clasificacion
Los anisakidos pertenecen al Phylum Nemathelminthes y clasificó al anisaki en tipo de
larva I y II , según sus características morfológicas.

Tipo de larva I: ventrículo largo con la unión ventriculo-intestinal oblicua, cola redondeada
y corta, y una espeina terminal.

A. Simplex s.s (sensu estricto)


A. Pegreffi
A. Simplex c
A. Typica
A. Ziphidarum
Anisakis sp

Tipo de larva II: ventrículo corto con una unión horizontal al intestino, cola larga,
puntiaguada y sin apéndice terminal

A. Physeteris
A. Brevispiculate
A. Paggie

3 diapo: Estructura

 Es un gusano redondo, los gusanos adultos tienen forma cilíndrica, alargada y


puntiaguda en los extremos.
 En la parte anterior del cuerpo presentan una boca provista de labios y un diente
cuticular.
 Las larvas L3 (forma infectante para los humanos) se observan enrolladas en
espiral plano en el musculo o vísceras de los peces o cefalópodos.
 Morfológicamente es blanquecino y de unos 30 milímetros de longitud.

(Ahora se explicara la imagen)

 Carecen de segmentación y de cilios (excepto en los órganos sensitivos), y


presentan simetría bilateral. Como carecen de músculos circulares se mueven
curvándose y retorciéndose.
 La cutícula exterior es muy resistente. Bajo ella se encuentran varias capas
musculares y un espacio relleno de líquido en el que "flotan" todos los
órganos.
 El extremo anterior del adulto puede tener ganchillos orales, dientes, o placas en
la cápsula bucal, que sirven para la unión a tejidos, y pequeñas proyecciones de la
superficie corporal conocidas como cerdas o papilas, que se cree que son de
naturaleza sensitiva.
 Los sexos se hallan separados, siendo casi siempre el macho de menor tamaño
que la hembra. Con frecuencia, el macho tiene el extremo posterior curvado o
helicoidal con espículas copulatorias.

4 diapo: Ciclo vital


El ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos, en los que puede producir lesiones
en su tubo digestivo. Son perjudiciales para los seres humanos y causan anisakiasis, y el
pescado que ha sido infectado por Anisakis puede producir una reacción anafiláctica,
mediada por inmunoglobulina E
1. Los Anisakis adultos residen en el estómago de los mamíferos marinos. Viven en
grupos incluidos dentro de la mucosa. Las hembras adultas producen huevos
anembrionados que pasan a las heces de los mamíferos marinos.
2a. Los huevos son fecundados en el agua, y así se forman los estadios 1 y 2 de las
larvas dentro de los huevos.
2b. Una vez que las larvas salen de los huevos, viven libremente en el mar.
3. Estas larvas son ingeridas por crustáceos. Evolucionan hasta su estadio 3 y migran
desde el intestino hacia los tejidos de la cavidad peritoneal.
4. Cuando el huésped es ingerido por un pez o un calamar, la larva migra a los tejidos
musculares, y por depredación la larva es transportada de un pez a otro.
5. Las larvas en estadio 3, que son infecciosas para los seres humanos y para los
mamíferos marinos, residen en los peces y en los calamares.
6. Cuando los peces o los calamares infectados son ingeridos por mamíferos marinos, se
desarrollan los parásitos adultos. Las hembras adultas producen huevos, que son
liberados por los mamíferos.
7. Los seres humanos se infectan al comer peces marinos no cocinados o crudos.
Después de su ingestión, las larvas penetran la mucosa gástrica e intestinal, y ocasionan
síntomas.
5 diapo: Sintomatologia
- Los síntomas pueden ser digestivos o alérgicos

 Aparecen con rapidez dentro de las primeras 12 horas después de la ingesta.


 Desde el punto digestivo suele manifestarse con un fuerte dolor abdominal,
acompañado de náuseas y vómitos.
 En el punto alérgico puede abarcar desde urticarias leves hasta la anafilaxia la
cual puede causar shock y peligro vital.
6 diapo: Tratamiento

 Se utilizan fármacos conocidos como ‘‘protectores gástricos’’


 Se puede extraer el parásito por endoscopia
 En caso de inflamación intestinal se recetará corticoides para evitar
intervenciones quirúrgicas
 Los antihistamínicos pueden reducir el cuadro sintomático 
 Las reacciones anafilácticas deberán ser tratadas con adrenalina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy