FI-IN.18-009 Protocolo Codigo Azul
FI-IN.18-009 Protocolo Codigo Azul
FI-IN.18-009 Protocolo Codigo Azul
Actualizado
Revisado Sistema Integrado de Gestión
PROTOCOLO CODIGO AZUL
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este protocolo es aplicado por todo el personal asistencial del Instituto del
Corazón de Bucaramanga durante el proceso de reanimación
cardiocerebropulmonar.
3. RESPONSABLES
Médico
Enfermera
Auxiliar de enfermería
4. POLITICA Y REQUISITOS
5. DESARROLLO
tal manera que quien realiza las compresiones pasa a efectuar las ventilaciones
y viceversa. Para el éxito de la ventilación cuando se usa el respirador manual
(ambú) es importante que se haga uso de una cánula orofaríngea del tamaño
adecuado y que la insuflación vaya seguida de la respectiva espiración del
paciente.
5.5. DESFIBRILE:
Los cambios más importantes para 2010 en relación con el soporte vital
cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS) son los siguientes:
GRUPO DE RCCP:
1. LIDER:
El líder, quien dirige las actividades
de los demás, ordene la
administración de medicamentos,
controle los procesos de
verificación y realice los
procedimientos invasivos mayores;
también es quien suspende las
maniobras.
2. VIA AEREA:
Es la persona encargada de la vía
aérea, la verificación de la
ventilación, el control de
dispositivos como el capnógrafo.
3. COMPRESIONES
TORAXICAS Y PULSO
Se encargara de las compresiones
torácicas y de la verificación del
pulso durante todo el proceso de
reanimación.
4. ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Este miembro del equipo se
encargara de la canulación de las
vías venosas, la toma de muestras
sanguíneas, la administración de
medicamentos por estas vías y el
registro de las actividades y
procedimientos que realiza el
equipo.
5. DESFRIBILADOR:
Esta persona se encargara de
realizar la desfibrilación, o
cardioversión del paciente
dependiendo del ritmo cardiaco del
paciente y de la orden del médico
líder del grupo.
ACTUACIONES DURANTE LA RCCP
ACTIVIDAD METODO RESPONSABLE REGISTRO
1. Tratará de determinar el estado de Grupo RCCP:
ACTUACIO Registro de
conciencia y lo demás descrito Medico
NES Paro Cardio-
anteriormente, buscará el pulso por Enfermera y
DURANTE Respiratorio
no más de diez segundos y, de no auxiliar de
LA RCCP RE.18-030
encontrarlo, iniciará treinta enfermería
6. BIBLIOGRAFIA
Field JM, Hazinski MF, Sayre MR, et al. Part 1: executive summary: 2010
American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and
Emergency Cardiovascular Care. Circulation 2010; 122:S640.
Neumar RW, Otto CW, Link MS, Kronick SL, Shuster M, Callaway CW,
Kudenchuk PJ, Ornato JP, McNally B, Silvers SM, Passman RS, White RD,
Hess EP, Tang W, Davis D, Sinz E, Morrison LJ, Part 8: adult advanced
cardiovascular life support: 2010 American Heart Association Guidelines for
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
Circulation. 2010 Nov 2;122(18 Suppl 3):S729-67.
Cha KC, Kim HJ, Shin HJ, Kim H, Lee KH, Hwang SO. Hemodynamic effect of
external chest compressions at the lower end of the sternum in cardiac arrest
patients. J Emerg Med. 2013; 44:691e697.
ANEXO 1