LOCACION DE SERVICIOS Trabajo Grupal Final
LOCACION DE SERVICIOS Trabajo Grupal Final
LOCACION DE SERVICIOS Trabajo Grupal Final
1. Definición
Se entiende que es la prestación de servicios ya sean físicos o intelectuales que hace o
realiza una persona a favor de otra persona. Su definición se encuentra detallada en el
artículo 1 764 del Código Civil Peruano, que establece lo siguiente: “Por la locación de
servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios
por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución”. La cual
generalmente es monetaria o según lo establecido en el contrato.
2. Importancia
Es una disciplina que, en nuestra actualidad, día a día, tiene mayor trascendencia, porque
se alquila el capital humano ya sea por su talento, inteligencia y esfuerzo. La locación de
servicios, según nuestro Código Civil Peruano es la relación que vincula personalmente al
locador con el comitente, bajo el principio de la no subordinación.
3. SUJETOS
Se consideran como partes del contrato de locación de servicios:
3.1 El locador
Es la persona natural que brinda o alquila sus servicios intelectuales o materiales en forma
personal: Este debe ser profesional o poseer determinadas cualidades manuales o
técnicas que ofrecer, pues el objeto del contrato será la prestación de dichos
conocimientos o habilidades. El locador es el deudor del servicio y el acreedor de la
retribución.
3.2 El comitente o locatario
Es la persona que requiere de los servicios intelectuales o materiales del locador, y es por
esto que lo contrata, para aprovechar dichas cualidades, a cambio de una retribución. Es
el acreedor del servicio y el deudor de la retribución.
4. Objeto
Pueden ser objeto de este contrato toda clase de servicios materiales e intelectuales.
5. Plazo
El plazo máximo de este contrato, según lo estipulado por el artículo 1768 del C.C., es de 6
años si se trata de servicios profesionales, y de 3 años si se refiere a otra clase de servicios.
En caso de pactarse un plazo mayor, el límite máximo indicado sólo puede invocarse por el
locador, que viene a ser la persona que presta personalmente el servicio.
6. Terminación del contrato
El locador puede darle fin a la prestación de servicios por justo motivo, siempre y cuando
este se dé antes del vencimiento del plazo estipulado en el contrato, siempre que no
cause perjuicio al comitente o locatario.
Cuando el locador ha proporcionado los materiales, siempre que estos no hayan sido
predominantemente tomados en consideración, se aplican los dispositivos relativos a la
locación de servicios, en caso contrario rigen las disposiciones sobre la compraventa.
Utilizar los contratos de locación de servicios es una manera o forma muy recurrente de
contratación de personal para muchas empresas.
Por otra parte, con el fin de poder evitar las contingencias laborales a futuro, las empresas
elaboran contratos civiles legalizados y además estos solicitan el respectivo recibo por
honorario.
7. Algunos problemas que se suelen ver con los contratos de locación de servicios
El pago a un locador puede ser en efectivo, cheque, transferencia, etc. el punto es, que
dicho procedimiento puede ser un indicio de la regularidad del servicio. Por ejemplo,
un extracto bancario donde se observe todos los meses 2 depósitos de pago (quincena y
fin de mes), puede ser un indicio de un servicio permanente.
El PDT PLAME es una declaración que se realiza todos los meses ante la Sunat indicando
nuestra planilla y locadores de servicios.
Se analiza la relación de trabajadores con los ingresos que obtiene la empresa, si analiza si
existe razonabilidad entre lo que percibe la empresa y el recurso humano.
Por ejemplo: una empresa que obtienen mensualmente ingresos de S/. 75,000 soles y
declara su PDT PLAME 01 trabajador en planilla y 10 locadores de servicios cada mes.
Al igual que el punto anterior, no confirman una relación laboral, pero pueden ser indicios
que, sumados a otros, confirmen la relación laboral ocultada mediante contratos de
locación de servicios.
Lo primero sería analizar con pinzas muy bien las posibles contingencias que puedas tener,
trata en lo posible de buscar una buena asesoría legal, es un problema que le puede costar
muy caro a la empresa.