Diego Irr - Gozar-La-Espiritualidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

1

GOZAR LA ESPIRITUALIDAD

Diego Irarrazaval

“Jesús se llenó de gozo...” (Lc 10:21)

“...que mi gozo este en ustedes” (Jn 15:11)


2

CONTENIDO

Prólogo ..................................................................................................... 3

Introducción: Una fascinante liberación................................................... 8

1- MELODÍAS DE ALEGRÍA ............................................................. 17

2- LA FIESTA DE BASILEIA ............................................................. 30

3- LA INTIMIDAD CON PAPÁ. ......................................................... 45

4- LA ALEGRIA DE JESÚS ............................................................... 66

5- CONTROVERSIAS CON HUMOR ................................................ 88

6- DE LA CRUZ A LA GLORIA ....................................................... 107

Conclusión: Una nueva melodía ............................................................ 126

Bibliografía ......................................................................................... 135


Indice general ..................................................................................... 145
3

PROLOGO

Un estudio vale, no tanto en sí mismo, sino por incentivar las


capacidades en cada ser humano y cada proceso cultural. Confío que este
trabajo: Gozar la espiritualidad, suscite nuevas melodías y poderes.

Se trata de capacidades en varios niveles. El poder reconocer la


música que hay en el corazón y en el medio ambiente. El continuar
buscando la felicidad en Dios, y en especial el seguimiento de Jesús. El
subvertir -¡mediante la alegría!- el orden deshumanizador, y poder
colaborar en la civilización emergente.

Este texto tiene una metodología especial. Lleva a cabo un dialogo


crítico con el acontecer cotidiano y el proceso histórico que nos envuelve.
Somos interpelados por la persona y mensaje de Jesús. Se dibujan las líneas
de Su espiritualidad de la alegría.

1. Marco general

¿Qué es gozar? Las ciencias no logran explicar qué es la inteligencia,


ni qué es el cariño, ni la alegría. Pero al examinarla se van palpando sus
contextos y dinámicas internas. En este sentido valen los esfuerzos de las
ciencias humanas. También valen los estudios bíblicos, la reflexión de fe,
el discernimiento espiritual. Han logrado, no la definición del gozo, pero sí
tocarlo, ver sus dimensiones, y consolidar esta energía vital.

En la alegría no hay una pauta universal. Sobresalen las


particularidades, según la manera de ser de cada individuo, el
comportamiento del grupo, las características de cada civilización, las
identidades humanas. En el caso de los semitas, no se trata de un
sentimiento. Es una emoción inseparable del comportamiento; esto es bien
distinto a la modernidad occidental que al tratar las emociones ignora y
minimiza el comportamiento, como anota G. Anderson.(1)

Pues bien, desde el horizonte moderno uno se acerca al modo de vida


en Palestina, en el siglo primero. Intento tomar en cuenta al “otro” con sus
especificidades y contextos, y sus significados para el ciudadano moderno.
Para lograr esto, cuatro meses de permanencia en Israel me han abierto los
ojos y el corazón. También intento no poner entre paréntesis, ni ser acrítico
a las maneras actuales de ver el gozo (porque desde aquí uno dialoga con
otras realidades).
4

En concreto, estudio lo que el Nuevo Testamento dice de la alegría


jesuánica, de una persona judía en interacción con sus contemporáneos.
Ella no queda congelada, en un pasado; ella cálidamente ingresa en
nuestras preocupaciones y responsabilidades. Jesucristo ¡ayer y hoy!

¿Cómo goza Jesucristo, y cómo nos hace gozar la vida? Ésta es la


pregunta fundamental, que subyace a todo nuestro estudio. Revisamos los
evangelios sinópticos. Ellos no describen la figura sico-social, ni los
pormenores del dia a día, del hijo del carpintero. No tenemos acceso a la
interioridad de Jesús, sino a testimonios de su entorno y su persona.

Pues bien, Jesucristo ¡es un gozador! Así es constatado en la


apasionante buena nueva del Galileo, en la resurrección del crucificado, en
el Espíritu y la comunidad, en toda la trayectoria del Hijo de Dios. Más
importante que el sustantivo es el verbo. Dios goza al crear, al salvar, al
resucitar al Galileo; éste misterio es comunicado mediante el Verbo.

Lo que nos manifiesta el Verbo es significativo para la comunidad de


fe hoy, para cada creyente, en medio de los desafíos y signos de nuestro
tiempo. Pongo dos acentos. Por un lado, el Verbo tiene sentido porque
despeja la oscuridad. Nos envuelven mucha actitud escéptica y hedonista,
la exaltación de lo individual e interpersonal, la complicidad con la maldad
institucionalizada. Me pregunto ¿es posible una existencia integralmente
gozosa? Por otro lado, pongo acento en la Luz. Poder gozar es una
luminosa búsqueda del ser humano, y en especial, es el derechos de la
multitud postergada y abatida. La comunidad cristiana da testimonio de la
luz de Cristo, que ilumina y que fortalece dicha búsqueda.

2. Posibilidades y preferencias

¿Cómo interiorizamos la Palabra de Dios? En América Latina y el


Caribe se han dado muchos pasos en la lectura popular, pastoral, orante, de
la Palabra. Tiene su metodología, desarrollada por los trabajos de Carlos
Mesters y por muchas personas y comunidades que leen y celebran la
Palabra vivificadora del pueblo de Dios.(2) He sido convocado por esta
bella experiencia del pueblo de Dios. A ella he sumado dos modestos
aportes: Un Jesús Jovial (Paulinas: Lima, 2003), y ahora estos dos
volumenes: Gozar la espiritualidad del Evangelio, y Gozar la ética.

Existen varios procedimientos. Lo fundamental es la lectura orante,


de caracter comunitaria y personal. No suele ponerse por escrito; pero sí es
la base de cualquier buena labor exegética y evangelizadora. La Palabra es
5

rezada, contemplada, celebrada; en silencio, en la liturgia, en el dialogo


entre personas, en la acción social. Esto, a mi parecer, es lo prioritario.

Otro acercamiento es el histórico crítico. Incluye aspectos


lingüísticos y literarios. Uno examina el uso de las palabras claves, su
significado en la literatura antigua, y en los textos bíblicos. Para nuestra
temática: el uso de tres grupos de términos: agalliáomai (regocijarse),
euphraina (aspecto subjetivo), y chairó (estar feliz) que es la palabra mas
usada en el NT (74 veces como verbo, 59 veces como sustantivo).(3)

También se toman en cuenta los géneros literarios, las formas, los


procesos de redacción, etc., de los evangelios y otros escritos
neotestamentarios. En la hermenéutica bíblica hay diversas escuelas y
corrientes.(4) Para el caso de mi estudio, he consultado y empleado trabajos
de gente especializada (y al citar textos que estan en idiomas distintos al
castellano, he traducido dichos textos para beneficio de los lectores).
También me he dejado conducir por intuiciones. Mi texto quiere ser parte
de un dialogo con la comunidad creyente, con personas que redescubren la
maravillosa persona y mensaje de Jesús.

Otras maneras de considerar la temática de Jesús Gozador son la


pastoral y la espiritualidad. Ojalá haya más de esto. Me parece que no se
trata de “aplicar” o “añadir” este tema a la acción de la Iglesia y al terreno
espiritual. Más bien, es la persona y practica del Salvador que nos
sorprende e interpela. Es el Evangelio (buena-gozosa noticia) lo que
configura la evangelización y la espiritualidad.

Al respecto, existe una tensión, entre lo dicho y hecho por Jesucristo,


y la manera de presentarlo hoy. No valen las sobreposiciones ni los
anacronismos. Tomo como ejemplo la sugerente obra de H. Cormier (5).
Carece de peso exegético pero ofrece elementos para apreciar la humanidad
de Jesús. No obstante, traslada categorías nuestras a la persona de Jesús, y
la distorsiona; sería “numero uno” en todo, sicólogo, pedagogo, psiquiatra,
sociólogo, periodista, trabajador, jefe, caricaturista, y con gran sentido de
humor. Es una lectura simplista y confusa. Siempre hay que distinguir la
obra de Jesús, de las interpretaciones hechas en torno a Él.

Además, hay una tensión (y no una equivalencia) entre cada escena


bíblica y su interpretación. Cabe ser cuidadoso. El pasaje bíblico tiene un
sentido dado por quienes lo han recogido y transmitido. Luego tenemos el
proceso de relecturas del texto. Hoy la comunidad de fe tiene un rol activo
en su escucha y puesta en práctica de la Palabra. Por lo tanto, hay que
desentrañar lo que cada texto dice sobre el gozo cristiano; y luego ver el
6

sentido que le encontramos hoy, en cuanto receptores de la Palabra que


tenemos nuestras particulares preguntas y vivencias.

Anoto mi procedimiento. Me sumo a quienes hacen una lectura


orante y militante de la Palabra. Ella interpela a las comunidades eclesiales
en América Latina. Me preocupa que la oración a Dios sea fuente de gozo,
que la comunicación del Evangelio sea jovial, y que con alegría sea
transformado el mundo lleno de dolor e injusticia. No me detengo en la
lista de textos con el término alegría, ni examino los cuatro Evangelios
como lo hace un especialista. Más bien me dedico a vivir y celebrar el
Evangelio, a evangelizar y a reflexionar la fe en contextos del pueblo
pobre. Aquí colaboro para el fortalecimiento de la espiritualidad de la
alegría.

Doy preferencia a dos ejes, el espiritual y ético. Tengo varios


motivos. Por un lado, mis necesidades y búsquedas personales. La mayor
motivación proviene de la iglesia y teologia latinoamericana; ella ha ido
avanzando (y cubriendo vacíos) en el terreno espiritual y ético. A ella deseo
sumar mi aporte.

Dado un ordenamiento de contenidos bíblicos, y también por razones


pedagógicas, desarrollo mi reflexión en dos partes. El “gozar la
espiritualidad de Jesús” (mi primer volumen) y el “gozar la ética de Jesús”
(mi segundo volumen). Pero lo espiritual y lo ético son temas transversales;
y se complementan el uno con el otro. A quienes lean este ensayo, les
invito a examinar con ojos críticos mi metodología y resultados. Confío
que puedan revisar y ampliar este ensayo. De este modo continuaremos
ahondando el gozo de creer y amar.

Como anoto en la conclusión del libro, la alegría es una gran


temática en el “cambio de época” que nos envuelve. Ella constituye un
desafio para nuestros pequeños pasos de cada día. Confío en los pequeños y
grandes pasos emprendidos por la humanidad. Confío en las futuras
melodías... que brotan del corazón apasionado por la liberación. Confio en
Jesucristo-Gozador, que nos convoca a gozar la vida. Con estas
convicciones llevo a cabo mi reflexión bíblica.
7

NOTAS:

1. Los estudios en psicología y antropología nos mueven a no generalizar; y


a sopesar cada construcción personal y social de la alegría. Cuando ésta es
examinada en su dimensión emocional, puede compararse la experiencia
semita con un denominador común moderno. Por ejemplo, el gozo
semítico/palestino hebreo es el comer, la relación sexual, la unción con
aceite, el alabar a Dios. La emoción va de la mano con la acción. No ocurre
asi en el Occidente; como anota Gary Anderson: “los idiomas de Occidente
emplean términos sobre lo emocional de maneras que la dimensión del
comportamiento o no es tomada en cuenta o es minimizada” (A time to
mourn, a time to dance, the expression of grief and joy in Israelite Religion,
Pennsylvania: State University Press, 1991, 13 ss). Este minucioso estudio
de Anderson muestra qué es el gozar, según la Biblia Hebrea y los textos
rabínicos (pgs. 19-49).

2. Ver la obra precursora, Carlos Mesters, Flor sem defessa, 1972; y la


inmensa cantidad de obras de especialistas, que en parte son recogidas por
la Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA).

3. Ver Gerhard Kittel (ed.), Theological Dictionary of the New Testament,


Grand Rapids: Eerdmans, 1967, I:19-21, II:772-775, IX:359-372.

4. El trabajo bíblico, en ambientes católicos, ha estado orientado por la Dei


Verbum, del Concilio Vaticano II, y recientemente por el esclarecedor
documento de la Pontificia Comisión Bíblica, La interpretación de la Biblia
en la Iglesia, 1993.

5. Henri Cormier, The humor of Jesús, New York: Alba House, 1977.
Cormier advierte que el humor se encuentra más en el contexto que en los
textos; y reivindica la humanidad del Salvador (pg. XI); por otra parte
elabora una serie de proyecciones: Jesús como psiquiatra, periodista, etc.,
(pgs. 19-42) que no concuerdan con los testimonios bíblicos.
8

INTRODUCCIÓN:

UNA FASCINANTE LIBERACIÓN

En sintonía con Dios:

Con mis ojos acaricio


una rosa anaranjada.
En esta flor
y en cada persona
y en el acontecer histórico:
sea alabada
la belleza de Dios.

Ésta espiritualidad es remecida


por tempestades e injusticias.
La humanidad llora sangre,
y Dios es colgado en un madero.
En Tu calvario,
la humanidad es crucificada.

Va creciendo la indignación.
Clamamos contra la maldad,
y escudriñamos signos de vida.

Caminamos contigo,
Jesús de Nazaret,
apreciando los lirios del campo,
y la fe que sana y hace feliz.

Contigo Jesús,
primogénito de la humanidad,
han brotado las bellas flores
de la Resurrección universal.

Además, uno pregunta:

en el acontecer globalizado:
¿el progreso destruye? o ¿se cultivan flores?
Vivo ¿acatando leyes? o ¿celebrando el amor?
¿Soy fiel al Padre y al Espíritu Liberador?
9

¿Me arriesgo a seguir a Jesús?


Con su Cruz ¿llegamos a la Gloria?
¿Gozamos el misterio de la liberación?

El camino es polvoriento. Me siento incomodo y busco un alivio. A


la orilla de la ruta hay un arbusto. Tiene flores, recubiertas de polvo. Me
acerco a una de ellas. Me cautiva con su aroma. En medio de tanta congoja,
en este siglo 21, basta una flor para seguir caminando. Con una flor, con un
gesto tierno, con una organización de base, con una estrategia realista, con
esto y mucho más, continuamos fascinados por la liberación.

Son fascinantes las verdes plantas, y la brisa que las hace bailar.
Aquí esta la sabiduría del Creador; es como el verde fecundo; es como la
brisa refrescante. El Creador sustenta cada gota de agua y cada obra
humana. Gracias a su Misericordia confiamos encontrar vida plena.

A veces, al planificar la acción somos fríos como el metal. A menudo


la búsqueda de liberación ha sido ensayada de modo pragmático y
conceptual. Esto no lleva a buenos resultados. Somos liberados y
contribuímos a la vida feliz de la humanidad cuando hay calidad en los
vínculos humanos, capacidad de compartir la bella creación, alegría
verdadera, fe y constancia a largo plazo. Esta liberación sí nos fascina.

Ello contrasta con los escaparates de la modernidad, llena de objetos


que nos dejan vacíos. Cada cosa del mercado mundializado pregona
felicidad, pero al pasar los minutos, uno vuelve a sentirse insatisfecho. Los
supermercados nos encandilan con artefactos, envueltos en papel brillante.
Existe mucha industria de la diversión que “llena el tiempo”, pero no
facilita un gozo perdurable. La economía globalizada conlleva sus ídolos de
la entretención.

Por otra parte, podemos vivir mejor, gracias a tantos logros en la


tecnología, la producción, el comercio. Algunas cosas realmente valen, y
las adquirimos porque sirven para uno y las demás personas. Numerosas
instituciones humanistas ofrecen espacios de crecimiento personal. Gente
creyente y no creyente compartimos sanas entretenciones modernas.

En estos contextos, el corazón humano se pregunta ¿existe un


genuino placer? En este mundo, con sus basurales y sus jardines, ¿es
posible gozar de verdad? Éstas son las inquietudes con las que nos
acercamos al Evangelio del Galileo. Abrimos el corazón para gozar su
misterio de liberación.
10

1. CRUCIFICADO Y RESUCITADO

Lo primero que llama la atención es que el Hijo del Hombre fue


crucificado. Parece entonces que ser cristiano consiste en sufrir; y nada
tendría que ver con el placer. No sólo nos impacta el drama de Jesús.
También en la iglesia, muchos sectores han subrayado el sacrificio. Dicen
“se debe cargar la cruz de cada dia”. La dicha es proyectada al más allá. En
el cielo se estará bien; hoy uno se resigna al valle de lágrimas.

¡Así no es la tradición cristiana! Nuestra fe esta centrada en el


Resucitado, en la Pascua celebrada por la iglesia. En este sentido, uno
pregunta cómo ha sido la alegría, el placer espiritual de Jesús. También nos
preguntamos cómo hoy practicamos dicha alegría, en medio de un mundo
globalmente apesadumbrado.

Nuestro acercamiento a Jesús es, no mediante fantasías, sino a través


de testimonios muy concretos. La alegría espiritual del Evangelio ha
quedado registrada en textos elaborados por la iglesia primitiva. Por lo
tanto, acercarse a Jesús conlleva la inmersión en la iglesia que da un
gozoso testimonio de su Salvador. En este sentido, las páginas siguientes
que hablan del jovial Hijo del Hombre, de hecho anotan como goza la
comunidad de Jesús. Es esta comunidad eclesial, con sus testimonios
bíblicos, la que va a orientar nuestro itinerario.

Estas páginas son agradables para mí, y confío que así sean también
para quienes las lean. Son como un caminar polvoriento pero disfrutando
las flores en los bordes del sendero. A mi parecer, así es el andar en las
huellas de Jesús crucificado y resucitado. Al caminar despacio, y con el
corazón abierto a sorpresas, uno admira el Misterio de Dios.

Anoto brevemente los hitos de este caminar. Se comienza con


melodías de la alegría que resuenan en nuestros corazones. Luego veremos
los ejes de la vida de Jesús: el reino de Dios y la relación con el Padre. Así
se plantean los mejores estudios sobre Cristo; como el de Jon Sobrino.(1)
Por eso nos ubicamos en la celebración del Reinado de Dios, que ha sido la
apasionada preocupación del carpintero de Nazaret. El siguiente capítulo
examinará su humana intimidad con la Bondad Divina. Jesús le llamó Papá.
Puede decirse que estas dos realidades sintetizan la alegría de Dios; y por
consiguiente, resumen la gozosa espiritualidad cristiana.

A continuación se meditará en la dinámica de la Encarnación. Ésta


conlleva controversias y conflictos, porque los poderes del mal no
concuerdan con la alegría de Dios. Tal confrontación culmina en la injusta
11

y aterradora muerte en la Cruz; que es resuelta por la fiesta de la


Resurrección. En otras palabras, al caminar con Jesús, la comunidad va de
la cruz a la gloria.

El contenido de este libro es gozar el Misterio con absoluto


realismo. Al transitar por parajes polvorientos, nos sorprenden las flores de
la alegría. Sólo con mística avanza el pueblo de Dios, en medio de
polvaredas y zanjas, de manantiales de agua y terrenos fecundos. Lo
espiritual conlleva ética. La mística de andar con Dios va de la mano con la
ética de compartir felicidad. (En un segundo tomo voy a abordar las
dimensiones éticas que corresponden a tal mística; es un escrito que lleva el
título de Bienestar con Jesús, un quehacer ético).

Al seguir las huellas de Jesús, la espiritualidad no es un “subir” a


Dios, sino un “bajar” en comunión con Dios encarnado. Es lo espiritual
inserto en la vida cotidiana de ayer y de hoy. Es pues una mística terrestre y
no una proyección al cielo. Al respecto, me da pena lo que me decían hace
unos 40 años: al buen cristiano le interesa el cielo. Hace 3 años escuchaba
al lúcido Marcelo Barros: al orar se va, no hacia lo celestial, sino que
vamos bajando... hacia Dios.(2)

En el corazón de la tierra y el peregrinar humano, Dios ha puesto su


tienda. Es la actitud de pueblos nómades de hoy, en formas tradicionales
como la población beduina, y en las oleadas modernas de migración, de
gente que peregrina y no se adueña de la tierra. Es admirable cada persona
que hoy se apega apasionada y tiernamente a la tierra y la historia, en que
Dios se ha encarnado.

2. NUESTRO ITINERARIO

En éstas paginas ¿para dónde se avanza? No desarrollan ideas ni


argumentos. Más bien se afinan los oídos para escuchar melodías inéditas.
En otras palabras, a creyentes que nos acostumbraron a un Dios solemne,
ahora se nos abren las páginas del Evangelio de la Alegría. Deseo
contribuír a que cada persona sienta la cálida y simpática presencia de
Jesús. No solo eso. También interesa su significado espiritual y ético; su
significado desestabilizador para el (des)orden imperante. Hoy la
humanidad continua gimiendo y clamando porque desea la liberación.

Este escrito es un segundo acercamiento al Misterio Jesuánico. Mi


primer libro, “Un Jesús Jovial”, ha desentrañado el buen humor y simpatía
del Salvador (3). Es un ensayo que ha tenido buenos ecos, por parte de
personas cristianas, y sobretodo por gente no contaminada por la
12

monotonía eclesiástica. Junto a ellas, sigo por caminos poco transitados. En


éste segundo acercamiento: “Gozar con Jesús”, el primer tomo revisa la
espiritualidad cuya raiz es la alegría, y el segundo tomo replantea la ética a
partir de su raiz que es la alegría liberadora.

Mi primer libro ha girado en torno a textos del Evangelio donde hay


rasgos de buen humor debido a la Salvación. Ahora trato de sopesar la
espiritualidad y ética que nos propone Jesús y su Iglesia. En cuanto a la
alegría, no puede ser reducida a la sonrisa y la palabra divertida. Se trata de
una vivencia integral y multidimensional, que por supuesto incluye reír y
compartir placer. Es un bienestar cotidiano y pleno, palpado en el corazón
humano y en el acontecer histórico. En el fondo, nos dirigimos al
fascinante Misterio de Vivir. En esta dirección nos pone la persona y
misión de Cristo.

No vamos a explicar ni encasillar la humanidad del Señor. Lo que sí


interesa es enunciar la alegría, y en este marco, afianzar la relación amorosa
con Jesucristo. Lo que me preocupa es ahondar el placer de seguir a Jesús y
de colaborar en su obra liberadora; dicho placer a menudo no es tomado en
cuenta o es acallado. Esto es fundamental, para quien cada día abre el
corazón a la Vida; y ciertamente es decisivo para nuestro mundo
apesadumbrado.

Caben también unas aclaraciones metodológicas. La primera es que


indagamos la alegría de Jesús en base a testimonios bíblicos atesorados por
la comunidad eclesial. No me detengo en fantasías, como las que aparecen
en los escritos apócrifos. Anoto un ejemplo, tomado de los “Hechos (de los
Apóstoles) de Juan”.(4) Supuestamente Jesús habría reunido a sus
discípulos para danzar y cantar. “Nos dijo que formaramos un círculo,
tomándonos de la mano, y él estaba en el centro... y dábamos vueltas
diciendo Amén... y Jesús decia: tocaré la flauta, dancen todos ustedes...
quien no baila no sabe lo que pasa...”. Es un cuento simpático, pero es
simple fantasía.

Hubo muchos relatos sobre la infancia del Salvador, y algo sobre su


vida adulta; relatos llenos de imaginación, y algunos con un buen sentido
de humor. Sin embargo, no forman parte de los escritos bíblicos, según el
canon establecido por la Iglesia. Mi punto de partida y fundamento es la
tradición bíblica. Ésta es comentada e interpretada, con un ojo atento a sus
contenidos, y el otro ojo atento a interpelaciones y preguntas que brotan en
la comunidad creyente de hoy.
13

Una segunda aclaración. Al examinar el gozo humano de Jesús


también se constata el gozo en su condición divina. “La alegría humana de
Jesús es la alegría del Hijo de Dios” anota Jorge Costadoat (5). Ha sido
Jesús, humano y divino, quien ha gozado. En Jesucristo, como dice el
Concilio de Calcedonia, lo humano y lo divino no se confunden ni se
separan. El jovial Jesús de Nazaret es inseparable del Señor de la Vida.

Una tercera aclaración se refiere a la afiliación teológica. A lo largo


de tres décadas estoy involucrado en las nuevas corrientes
latinoamericanas. En algunos ambientes académicos se escucha hablar de
la cristología desde arriba –que subraya la naturaleza divina- y el enfoque
cristológico desde abajo –a partir del Jesús histórico y su relevancia para
cada época-. Pues bien, el Cristo confesado por la Iglesia es precisamente
Jesús de Nazaret, solidario con el pobre. Como lo explica Jon Sobrino, el
lugar de la cristología elaborada en América Latina es la realidad de los
pobres, y el conocer a Cristo es en último término seguir a Cristo. “Desde
ese lugar y con ese modo de conocer, la cristología se ve orientada hacia el
Cristo que es Jesús de Nazaret” (6). Esta perspectiva permite redescubrir la
alegría, con su potencial social y su mística liberadora.

En cuanto a los acentos puestos a lo largo de la historia de la Iglesia,


cada uno de esos acentos nos enseña dimensiones del inagotable misterio
de Cristo. Las elaboraciones en la iglesia apostólica, la patrística, la
escolástica, la reforma protestante, la renovación conciliar en el
catolicismo, aportes de las iglesias ortodoxas, las cristologías del tercer
mundo, el pensar feminista, cristologías inculturadas, el movimiento
pentecostal, etc. En cada elaboración uno constata avances y limitaciones.

En el contexto latinoamericano (y en otras latitudes del mundo) se


ha desenvuelto la polifacética perspectiva de liberación. Es un modo de
creer y pensar que, entre sus muchas responsabilidades, va cultivando la
dimensión festiva. Ella ingresa en la reflexión cristológica y la bíblica.

En el terreno cristológico sobresale la obra de Jon Sobrino que, entre


otras cosas, subraya la alegría: la “bondad de Dios produce gozo en Jesús y
se alegra de que Dios sea así. Se alegra cuando los pequeños conocen a ese
Dios, cuando los pecadores no sienten miedo a ese Dios, cuando los pobres
se fían en ese Dios. E irradia esta alegría a los demás” (7). En este punto, y
en todo su acercamiento al Salvador de la humanidad, J. Sobrino ha
revolucionado la reflexión latinoamericana. Mi pequeño aporte –en el
terreno cristológico- resalta la espiritualidad de la alegría.(8).
14

En cuanto a la amplia y honda labor bíblica latinoamericana,


sobresale la obra de Carlos Mesters, y del Centro de Estudios Bíblicos
(CEBI, Brasil) y de la Revista RIBLA. En cuanto a mi aporte, considera los
textos evangélicos desde la alegría de los pobres. Me ubico en el programa
delineado por Pablo Richard: “el movimiento de Jesús nace entre los
pobres y el cristianismo nace en la periferia del Imperio Romano. Estudiar
los Evangelios desde los pobres es estudiarlo con el mismo espíritu con el
cual fueron escritos” (9). Así la Biblia es estudiada con fidelidad a su
contenido y a su espíritu.

Sigamos adelante. A lo largo de estas páginas nos preguntamos: la


alegría en Jesús ¿cómo marca nuestra espiritualidad y ética? Pues bien, en
cada espacio latinoamericano nos encontramos en solidaridad con el pueblo
pobre. Éste constituye el sacramento de nuestra vivencia de Jesucristo.
Puede decirse que es como la llave maestra que nos abre todas las puertas.
Al leer y poner en práctica el Evangelio, el mundo del pobre es como dicha
llave maestra. Esto es dicho sin idealizar a la población marginada. La
condición de empobrecido es una carga insoportable e inhumana. Sin
embargo, en los ambientes populares uno constata inmensos recursos del
humor y del gozo de compartir. Lo digo por lo vivido en Chile y ahora en
el Peru. De esto también dan testimonio muchas personas en diversos
lugares de América Latina. Son éstos los contextos donde se va recreando
la espiritualidad y ética de la alegría.

Además, uno constata en cada lugar que la gente esta cansada,


apesadumbrada, y a veces escéptica y desencantada. Cabe pues potenciar y
alimentar la capacidad creyente y festiva de la gente. Desde ella y para ella
se lleva a cabo esta reflexión. Es un punto que he madurado en el dialogo
con Mercedes Lopez, biblista en las comunidades de base.(10) Es necesario
potenciar la energía festiva de la población marginada y golpeada.

He anotado que el punto de partida y la meta es compartir la fe


vivida por el pueblo pobre. Esta es una opción política y cultural, y también
es una actitud espiritual. Nuestra temática conlleva silencio, admiración,
oración. Se intenta explicitar la espiritualidad de Jesucristo para el mundo
de hoy. Por consiguiente, al iniciar y concluir cada sección de mi escrito,
hay pinceladas espirituales. Comienzo y termino cada capitulo con párrafos
en la forma de oración, y con preguntas y pistas en la ética de la alegría.
Sólo son pinceladas. Cada persona y cada grupo que recorra estas páginas
puede ir añadiendo sus colores y matices, sus propias plegarias,
interrogantes, pistas de acción.
15

Es bien sabido que la espiritualidad tiene su metodología y contenido


específico. Aquí no abordaré los contenidos. Lo que me interesa es la pre-
condición de lo espiritual. Su fundamento o pre-condición es la fidelidad a
Jesús de Nazaret que es el Resucitado. Nuestra espiritualidad proviene de, y
esta orientada a, la Gozosa Presencia de Dios manifestada por Jesús. En
este sentido la espiritualidad es sustentada por el gozar la Gracia de Vivir.
16

NOTAS:

1. Jon Sobrino lo plantea asi: “Reino de Dios, y Padre... son palabras


auténticas de Jesús... Con “reino de Dios”, Jesús expresa la totalidad de la
realidad, y aquello que hay que hacer... Con “Padre”, Jesús expresa la
realidad personal que otorga sentido último a su vida”, (Jesucristo
Liberador, Madrid: Trotta, 1993, 95.

2. Marcelo Barros. Afirmación hecha en el IPA, sur del Peru, 2001.

3- En el libro Un Jesús Jovial (Lima: Paulinas, 2003) examino 167 pasajes


del Nuevo Testamento donde hay elementos cómicos.

4- Cito trozos del “Himno de Cristo”, en los “Hechos de Juan” (Edgar


Hennecke, New Testament Apocrypha, London: Lutterworth Press, 1965,
227 ss).

5- Jorge Costadoat, comunicación personal, 6/11/2002.

6- Jon Sobrino, Jesucristo Liberador, lectura histórico-teológica de Jesús de


de Nazaret, Madrid: Trotta, 57.

7- Idem. Sobrino desarrolla la temática del gozo, de modo especial, al


considerar el Reino y la relación con el Padre (pgs. 139-141 y 179-193; mi
cita es de la pg. 193).

8- Durante más de dos décadas la teologia latinoamericana esta cultivando


lo espiritual y lo ético. Ver los primeros ensayos, Enrique Dussel, Etica
Comunitaria, Madrid: Paulinas, 1986; Pedro Casaldaliga y Jose Maria
Vigil, Espiritualidad de la Liberación, Madrid: Paulinas, 1993. En esta gran
tradición latinoamericana esta inscrita mi aporte.

9- Pablo Richard propone una “cuarta búsqueda” del Jesús histórico,


utilizando lo mejor de la labor bíblica ya realizada; ver su “Jesús histórico
en la teologia de liberación”, en VV.AA., A esperanza dos pobres vive
(coletânea em homenagem aos 80 anos de Jose Comblin), Sao Paulo:
Paulus, 2003, 186-187.

10- Revisión del proyecto de este libro, Gozar con la espiritualidad y ética
de Jesús, y aporte dado por Mercedes Lopez, biblista del Brazil (julio
2002). Me ha dicho: hay que iluminar la capacidad festiva del pueblo,
ofreciéndole una visión alegre de Jesús.
17

1. M E L O D I A S D E ALEGRÍA

Gracias:
amable ciprés
en una colina de Jerusalén.
Me alivias del calor,
y regalas tu música.
En tus verdes brazos
las aves inquietas
cantan contra la maldad.

Ciprés de la tierra
y aves del cielo:
que sus simpáticas melodías
fortalezcan los anhelos
de una modernidad sin guerras.

Así como la creación


acaricia a la humanidad,
y alaba a Dios;
así también
Jesús nos pone en sintonía con
la Alegría de Dios,
que transforma todo.

La música es fascinante. Aunque se carezca de talento musical


(como es mi caso), cada ser humano siente las melodías de las aves, del
cariño humano, de obras artísticas, de la oración de alabanza. También en
la relación con Jesús sentimos melodías maravillosas. Es una relación
gozosa (y sin reglamentos ni argumentos). El Espíritu de Jesús nos convoca
a ser una humanidad nueva, y a impugnar las violencias que nos envuelven.

1. MIS PRIMEROS ACORDES

Cada día la vida nos asombra. Ya sea la fecunda tierra; que nos
recibe una semilla de papa y nos devuelve 15 o más. Ya sea la tecnología
humana; que nos libera de esfuerzos físicos. Ya sea un charango andino;
con sus melodías tan cordiales. También anoto una vivencia. Me contaba
un amigo que en los ojos de su hija recién nacida, con inmensa alegría, ha
encontrado el espíritu de Dios. Pues bien, este escrito desea contribuír al
18

cotidiano asombro ante la alegría. Ella es humana/divina. Ella vuela por la


tierra y el cielo, y nos fascina, como las melodías de un charango.

Por otra parte, realidades atrayentes son desconcertantes. Esto ocurre


en los hábiles medios de comunicación, las formas publicitarias, la
propaganda del orden social. Ellas difunden pautas de felicidad que nos
ensucian y embrutecen. Es como el sonido de trompetas, con acordes
atrayentes pero agudos como cuchillos. Por eso (y por otros motivos
concretos), es necesario examinar qué es la alegria en la historia. Mucha
diversión es sólo parte del desorden mundial. En contraposición a ello hay
que seguir forjando estructuras y relaciones de genuino bienestar.

Un tercer factor: la incómoda tensión entre golpes y caricias. Un


ejemplo. En Nazaret uno siente maltrato y también uno es acogido. La
majestuosa y oscura iglesia de la Anunciación le deja a uno anonadado.
Pero en su centro hay una encantadora cueva, que conmemora la feliz
encarnación del Hijo de Dios. Este roquerío contrasta con el feo
monumento cristiano. Un templo oscurecedor ha sido sobrepuesto sobre el
humilde lugar donde llegó la Luz del mundo. Ésta sencilla cueva, que
conmemora la Encarnación de Jesús, es como una caricia; por otro lado nos
anonada la monstruosa cristiandad, que golpea con fuerza! Algo similar
ocurre con unos ritmos musicales. En los atabaques afrobrasileros, las
manos morenas reciamente golpean los cueros de los tambores, pero el
ritmo es tierno y simpático.

En Nazaret, y en tanto lugar en el mundo, uno es golpeado por


poderes oscuros, entristecedores. Como le pasa a mucha gente, también a
mi me incomodan tales poderes. Esos dias que he pasado en Nazaret, la
congoja me llegó al fondo del alma. ¿Por qué a menudo la religión
incentiva la tristeza, la culpabilidad, la congoja? Siento, como muchas
personas, que la fe cristiana no es tristeza; mas bien es puro gozo. Me
indigna la religión del poder y del sacrificio impuesto al pobre. En sentido
positivo, deseo seguir contribuyendo a la fe que va de la mano con el gozo.

Con esta sensibilidad, en América Latina y en otras regiones


empobrecidas del mundo, uno se pregunta ¿por qué tanta veneración hacia
imágenes de Cristo masacrado y de María sacrificada? ¿Por qué el Salvador
no es presentado como resucitado y sonriente? Aquí hay una gravísima
equivocación. Soy uno de muchos creyentes en la vida nueva que nos
ofrece el Espíritu de Cristo. Entonces ¿por qué los portavoces del
cristianismo ponen tanto acento en el dolor y el sacrificio, el entender una
fe complicada, el cumplir reglamentos, el confesar culpas?
19

Hace unos años, en un rinconcito de nuestra indo-américa, me di


cuenta de algo importante. La fe del pobre, con su sello de gozo, me abre el
camino hacia Dios. Luego, he podido transitar por Galilea y Judea,
acicateado por la pregunta: ¿qué alegría nos ofrece Jesús, hoy? En este
territorio palestino y judío, lleno de intolerancia y de obsesión bélica, he
vuelto a sentir la música de la esperanza, contra tanto signo de muerte.
Tengo en el corazón las imágenes de poblaciones latinoamericanas,
asediadas y bombardeadas por la pobreza y el sin sentido de consumir
objetos. El contexto de su fe llena de fiestas es lo que me motiva a llevar a
cabo este trabajo escrito.

Me parece que, gracias a las melodías con que Jesús es celebrado, es


posible redescubrir la espiritualidad y la ética en este siglo 21. A este
redescubrimiento nos sentimos convocadas personas de diversas culturas y
religiones. No tienen sentido las posturas sectarias. A todos y todas nos
convoca el Dios Vivo (invocado con diversos nombres y desde diversas
culturas) a fin de celebrar la alegria de vivir. Hay que sumar esfuerzos y ser
eficazmente alegres, en medio de un mundo complicadísimo y lleno de
ruidos. Aquí uno busca gozar la música que no tiene dueños ni dogmas.
Gracias a la espiritualidad y la ética pueden haber gratas sorpresas.

Estos son los primeros acordes. ¿Para dónde vamos? A continuación


voy a explicitar la partitura (y mas adelante anotaré las notas principales)
con que se disfruta la fe en Jesucristo.

La luminosa alegría ¿dónde nos ofrece mayores sorpresas? Cuando


ella brota desde la oscura maldad. Esto lo constatamos en el centro de la
tradición cristiana: la gozosa comunión con el Resucitado vence la cruel
ejecución en la Cruz. Esto uno lo siente al peregrinar por la Tierra Santa;
también uno lo siente en otros pueblos ensangrentados, que gritan su
confianza en la Vida. ¡Qué lindas sorpresas!

2. EN MEDIO DE MALESTARES

Hoy ¿es posible apreciar la música? Es difícil. El mercado mundial


difunde sonrisas y diversiones huecas. Se intenta maquillar y ocultar tanta
tristeza impuesta por el orden imperante. Se pretende endulzar el acontecer
cotidiano, que suele ser aburrido y hasta insoportable. En la cultura de
masas abunda el ruido y la ambivalencia, la ilusión castrada, el
atosigamiento con bienes descartables. Vale decir, el día a día esta lleno de
malestar, domesticación, tristeza, cacofonía, trivialidad.
Sin embargo, el acontecer histórico nos sorprende con sus
alternativas. En lo profundo de cada persona se anhela generar vínculos y
20

cultivar la paz enraizada en la justicia. Es decir, tantísimo ruido feo es


reemplazado por melodías bellas. Es superada la imposibilidad de ser feliz
en medio del sufrimiento. Mas bien las personas humanas nos regalamos
felicidad. Nos amistamos con la música del amor.

En medio de este acontecer, con sus luces y sus oscuridades, nos


llena de asombro la Amada Presencia. Ella desbarata la maldad. Ella
manifiesta la incondicional bondad de Dios. Ella también nos impulsa a
confrontar los absolutos del mercado (que son frívolos y pasajeros).

Así, los ruidosos malestares se entrecruzan con los compases de la


alegría; esto nos sorprende y nos deleita.

3. MANANTIALES DE AGUA

¿Qué manantiales nos deleitan con agua pura y amable? Nos


hacemos esta pregunta tomando en cuenta el contexto que nos envuelve.

Uno a veces se entretiene consumiendo cosas. Son meros instantes


de placidez. Ello no resuelve el aburrimiento de cada día, ni el
pragmatismo eficiente pero sin sentido. No resuelve la honda angustia
material y espiritual que hoy nos envuelve. La persona moderna es ingenua
y estúpida, al presumir que autoconstruye la felicidad. En la iglesia vamos
por caminos errados al querer ganar y conservar adeptos mediante
espectáculos simpáticos. Se devalua la liturgia marcada por la cruz y
resurrección del Señor. Se impone un Jesús “light”, ¡objeto de consumo!,
que ha sido incorporado en el mercado de símbolos idolátricos.

Cabe pues ser tajante. La alegría de la fe no es un objeto a nuestra


disposición. Ella tiene una calidad misteriosa. Es como el intercambio de
cariño; es como todo lo importante, que no puede ser explicado. Ella tiene
su origen en Dios, y crece gracias a Dios. A la Iglesia le cabe dar
testimonio de la alegría de Dios (y no hacer propaganda de sí misma).

Tales manantiales de agua son los que refrescan y revitalizan. En las


áridas planicies y cerros de Palestina me ha estremecido el clamor del
pueblo sediento. En medio de la sequía, sólo una gota de agua constituye
una fiesta. En la árida Palestina uno entiende a Jesús de Nazaret como
Agua Viva. En medio de ese pueblo tan acogedor, uno aprecia su Espíritu
como inagotable caudal de buen humor, de justicia y de gozo.
Esta alegría es don divino a la humanidad y a la creación. Los
manantiales con sabrosa agua provienen de Dios. El agua fresca no es
inventada por la religión. Mas bien, cada realidad humana y el cosmos
21

constituyen signos de vida plena en Dios. No sólo es don; también es un


quehacer humano, una responsabilidad histórica. Las cosas no andan bien
de por sí. Se requiere de estrategias y de tenacidad, para que la felicidad sea
el pan de cada día. Hay que encauzar el agua escasa, para que llegue a cada
planta sedienta, a la flor que reclama agua, a cada corazón humano. Hay
que confrontar la maldad a fin de que la vida sea plena.

En otras palabras, el gozo no es autoconstrucción, más bien es un


Don. No es irresponsabilidad, ni es algo a corto plazo. Más bien es
proyecto histórico que exige todos los talentos. Está enraizado en la
espiritualidad, y nos convoca a ser responsables, solidarios. Implica
cuidado mutuo entre seres humanos, y saber cuidar el medio ambiente.

Esta práctica tiene determinaciones evangélicas. Según el modo de


vivir de Jesús, y de su Comunidad, se da prioridad al estar con Dios y a la
misión de liberación. El biblista Arturo Bravo anota las “fuentes” de la
alegría jesuánica: su especial relación con Abbá, y la misión del Reino que
libera de toda atadura.(1) Puede decirse que Jesús tiene, como manantiales
de gozo, a Dios Papá y al Reino que da preferencia al pobre.

A fin de cuentas, contemplar el Misterio Trinitario conlleva la misión


del Reino en la historia humana. Las maravillas hechas por Dios hacen
dichosa a la humanidad y la creación. Esta comunión en Dios es
inseparable de la interacción con el pobre, a quien Dios ama de modo
preferencial. Esto no es un deber moralista. Más bien es la capacidad del
pobre para gozar la salvación que proviene no de uno mismo sino de Dios.

Éstos manantiales de bondadosa agua nos ponen en sintonía con el


gozo del Resucitado. Éstas realidades constituyen la partitura, que hace
posible sentarse a escuchar la música.

4. DESDE LA GALILEA DE JESUS

Nuestra partitura tiene una calidad “Jesuánica”. Esta determinada por


la persona y práctica de Jesucristo. Proviene de Nazaret de Galilea, con sus
colinas y valles fértiles. Un espacio y una persona en los márgenes. Desde
allí es significativa para cada época y agrupación humana. Desde allí
transforma el acontecer en Asia, en América Latina, en otras latitudes.

La alegría tiene su origen, no en las alturas de los pudientes, ni en un


Occidente autodefinido como cristiano, sino en un mundo semita y
marginal. Se trata de los valles y serranías de Galilea, los cerros de Judea,
la historia concreta de un pueblo de Oriente. Vale decir, espacios y tiempos
22

muy precisos. A este pueblo sediento de justicia y misericordia, Jesús le


proclama la Basileia (Reinado) de Dios. En Israel surge, una vez más, el
coraje del profeta. Se pone de parte de gente maltratada (social y
religiosamente). La multitud de los pobres son los beneficiarios y
portadores del gozo de las bienaventuranzas. Al carpintero de Nazaret, que
fue rechazado por sus contemporáneos, a Él Dios lo ha Resucitado, y le ha
dado su Espíritu de alegría.

Esto, que ha ocurrido en el siglo primero de nuestra era, continua


siendo un don a la humanidad. Ocurre pues para todas las culturas y
trayectorias históricas. Es decir, la partitura del Evangelio es significativa
para realidades de ayer y de hoy.

De modo especial deseo explicitar la espiritualidad y ética con la


cual gozamos a Dios y toda su creación. Lo hago al interior de la
comunidad cristiana, que hoy es llamada a disfrutar melodías bellas; ella es
también llamada a impugnar tanta realidad fea que nos aplasta. El escenario
global nos hace sedientos, y agobiados por ruidosos malestares. La
humanidad anhela compartir el Agua de la Alegría.

Una nueva humanidad tiene melodías que combinan muchos


elementos. Me refiero a sonidos y silencios producidos por pequeños/as del
universo. Cosas y personas que trazan líneas alternativas en la historia
mundial. Las diversas búsquedas humanas del Misterio. También nuestra
fragilidad, los fracasos y las incoherencias. En medio de esta idas y
venidas, dirigimos nuestra mirada a lo de Jesús. Nos interpela; nos plantea
interrogantes. Abramos el corazón a los acordes de su partitura.

5. MAESTRO Y PROFETA

Jesús genera un gozo compartido y concreto. Por ejemplo: al contar


con pocos pescados y panes, motiva a la hambrienta muchedumbre a
compartir con generosidad. Ella es saciada. Jesús y sus asistentes no han
distribuído fantasías, sino que las delicias de la tierra y el mar. En aquella
multiplicación de panes y peces, y en cada momento de plenitud, la
humanidad es llamada a ser solidaria (lo que hace posible el gozo), y ella
acoge equitativamente los bienes de la creación. Vale decir, la alegría –con
su espiritualidad y su ética- no es algo del alma, sino del cuerpo y espíritu,
de la persona y sociedad, de lo humano y del medio ambiente.

El Evangelio esta jalonado por comidas festivas. Aquí resaltan tanto


varones como mujeres, con sus habilidades. En el ambiente de Jesús, y en
cada universo cultural, la mujer y el varón forjan la dicha de estar y comer
23

juntos. Son espacios en que cultivamos el bienestar relajado y solidario.


Cuando se conjugan los diferentes aportes masculinos y femeninos; cuando
la mujer hospitalaria cuenta con la colaboración del varón, entonces es
posible el gozo sin discriminaciones.

La “Tierra Santa” de la época de Jesús tenía diversas formas de


religión. El Maestro y sus contemporáneos han interactuado con gente
samaritana, cananea, griega. Han roto barreras religiosas y han disfrutado la
vida. Son derechos que atraviesan culturas y religiones: sacar y beber agua
del pozo, ser sanado de enfermedades, el reconocimiento del prójimo, y
¡tanto más!. Por lo tanto, hay muchas rutas abiertas hacia el Misterio del
Gozo. La Vida no se deja parametrar por una u otra religión.

En aquella Galilea y Judea, no fueron en vano los clamores de gente


agobiada, de trabajadores eventuales, de leprosos excluídos, de la niñez
postergada. No importaba a cual religión pertenecían o si eran devotos
judíos, o marginales de la religión oficial. Cada clamor a favor de la vida
fue acogido por quien consuela y libera, por el Hijo del Hombre
proveniente de un insignificante Nazaret.

Precisamente a quien provenía de una apartada aldea provinciana se


le ha reconocido como Maestro y Profeta, como Hijo de Dios. Él inaugura
el Reino de Dios. El crucificado y resucitado trae salvación a toda la
humanidad. A estas verdades hay que sumar la de Testigo del Gozo. Ésta es
la intención de estas páginas sobre Jesús y su Buena Nueva.

Todo lo ocurrido hace dos mil años nos afecta ahora. En medio de
injustos dolores y empobrecimientos, hoy somos convocados por la dichosa
Misericordia. Ella transforma la historia. Ponemos atención a las melodías
originarias y las actuales. La alegria se fundamenta en la tradición
evangélica. Son sus acordes de fondo, como los tambores en una orquesta.
Ella también es siempre actual e innovadora. Son como acordes ágiles, que
hacen volar la imaginación; son como las melodías de unos instrumentos de
cuerdas.

6. LO IMPORTANTE SOLO ES ENUNCIADO

Cuesta mucho entender los asuntos importantes de cada día. Por


ejemplo: ¿qué es la alegría? Una ardua y complicada pregunta. El gozar en
cuanto tal (así como el cariño, la solidaridad, y tanta vivencia fundante) va
mucho más allá de un examen analítico. La enseñanza superior casi no
ofrece espacio a la risa, al amor, a la muerte; vale decir, a lo esencial. A
veces se dice algo que evoca y apunta hacia lo esencial. Se sabe poco sobre
24

lo que más importante en la vida y la muerte. Las entendemos más por


empatía; mediante símbolos y celebraciones.

Sin embargo, valen unos enunciados. El caminar humano se mueve


entre lo dulce y lo amargo, entre la transparencia y la oscuridad. Pues bien,
¿qué es lo amable y qué se le contrapone? Hace poco, he llorado ante un
acontecimiento muy positivo. Parece que ser alegre no se contrapone al
llanto y la tribulación. Sin embargo casi siempre se entiende la alegria en
oposición a la tristeza. No me parece que ésta sea una buena vía. Más bien
hay que tener en cuenta contextos de maldad, en los cuales se lucha para
ser felices.

Sigamos indagando esta temática. Cada día nos sobrecoge la maldad.


Ella obstaculiza el estar bien con otras personas, y el disfrutar la vida
cotidiana con Dios. Cualquier maldad es la contraparte de “estar bien”.
Entre fuerzas contrapuestas se desenvuelve la trayectoria humana. Puede
haber una menor o mayor complicidad con la maldad. Puede haber un
mayor o menor compartir de la alegría.

En este sentido, al sintonizar las melodías de la vida, también hay


que estar atento a la anti-música de la maldad. El misterio del mal nos deja
sin palabras. En términos de la fe en Cristo, aparece la aguda problemática
de la pasión. Ante la inhumanidad de la crucifixión, uno se pregunta por el
significado de la Resurrección. Su gozo se contrapone a los poderes que
matan. También uno se pregunta: ¿es posible ser feliz si toda la existencia
humana esta marcada por la Cruz?

En su teología sobre la Gloria, von Balthasar subraya que la cruz y la


alegría se integran en el misterio divino de perdonar.(2) La tensión entre
sufrir y alegrarse no tiene sentido si no es en que el Crucificado es
Glorificado. También hay que plantear la discontinuidad. Es decir, la
Resurrección muestra que Dios impugna el injusto sufrimiento. Así
también lo hace el cristiano. Uno no carga la cruz porque le atrae sufrir,
sino porque apunta a la transformación en Alegría.
Al respecto, hay diversas maneras de entender la cotidiana y honda
contraposición entre el estar bien y el estar mal.

Una actitud es el dualismo. Por ejemplo, separar el cuerpo y el alma;


en que se suele tachar el placer y asociarlo al pecado. Con esta actitud, la
persona de Jesús (y de cada cristiano) seria desencarnada. Un esquema
totalmente distinto es el hedonista. El placer es instantáneo y totalitario;
como ocurre en el flagelo moderno de la drogadicción. Otro modo de vivir
es el ascético; que acepta ciertos bienes, y rechaza otras realidades
25

humanas. Se pasa por alto la problemática de poderes modernos que


manipulan el hedonismo. Me parece que la actitud con mayor peso es la del
bienestar privado. Aquí es absolutizado el gozo a nivel individual y grupal;
y no se cultiva la felicidad integral en la historia humana.

Por mi parte, veo la alegría como contrapuesta a la maldad. Es un


“estar bien” entre personas animadas por el Espíritu de Jesús. La veo como
un genuino placer. Las personas no aspiramos a quedar colgadas en la
Cruz. Como comunidad seguimos las huellas del Maestro de Galilea, que
forja una felicidad concreta y universal.

De modo especial voy a considerar la praxis de Jesús. No analizaré la


alegría (ya que no es un “objeto” a estudiar), ni lo chistoso (ya que el
Nuevo Testamento no ha registrado chistes). Tampoco cabe adivinar si el
Jesús histórico se reía y contaba chistes (en un estilo de “evangelio
apócrifo”). A todos nos consta que la alegría es una manera de vivir (y no
es sinónimo de diversión).

Lo que hago es sacar a luz la espiritualidad y ética de alegría que


proviene de Jesús de Nazaret. Es evidente que nos encontramos en un
terreno polémico; ya que durantes siglos el gozo y el placer han sido
desalojados del cristianismo. No tiene que ser así. Cualquier estudio
honesto del Evangelio muestra que allí vibran las pasiones humanas, y que
la Buena Noticia conlleva un excelente buen humor.

Sin embargo, eso no ha sido tomado en cuenta durante unos 1500


años! Como anota Y. Radday, la mayoría de los estudiosos de la Biblia han
hecho trabajos tan serios que no han detectado el humor bíblico; aunque,
como indica D. Maguire, la sensibilidad bíblica es absolutamente terrestre
y concreta.(3) Voy a retomar unas líneas trazadas por Radday (en su
perspectiva judía) y de Maguire (en su visión cristiana). Me invito, e invito
a otras personas, a redescubrir el placer de vivir hoy la fe en Jesús y como
Jesús. ¡No vale andar apesadumbrado o desencantado!

La persona que genera melodías en su corazón, y las anota en la


partitura, va definiendo un rumbo musical. Esto tiene su racionalidad; ya
que sigue exactamente el genio del artista y el sentido del ritmo. Los
registros son colocados en color negro, que destaca sobre el papel blanco.
26

7. UNA RELACION DEFINITIVA

Las personas humanas nos definimos no por mirarnos el ombligo


sino por los vínculos con otros/otras. Algo similar puede ser dicho de la fe
en Dios. Creer es algo definitivamente relacional.

Ahora bien, para la Iglesia lo fundante y decisivo es el Evangelio. Su


espiritualidad y ética no es cualquier cosa. No es a gusto del consumidor.
¿Qué es decisivo y definitivo en la alegria de la fe? No es una sensibilidad
en la piel, no es un sentirse bien de modo individual. Es algo de fondo e
integral. Es un sentir y comprender y orar y actuar: que se define en la
relación con el Resucitado. Con quien fue crucificado, pero a quien Dios
levantó de la muerte.

Por consiguiente lo decisivo no es mi sentimiento o mi actitud, sino


la fe de la comunidad en el Resucitado. Convivir con el Resucitado. Se
trata pues de algo relacional. No es la fe como “objeto” ni “doctrina”. El
ser creyente no entra en la jaula de un comportamiento, un reglamento, un
rito. Más bien se trata de vivir en la alegría del que triunfa sobre la muerte
y sobre toda maldad. En este sentido, voy a examinar pasajes bíblicos que
manifiestan la relación con el Dios Vivo. Pondré acento en la espiritualidad
y ética, en nuestras personas y en los contextos latinoamericanas.

8. GOZO SIN BARRERAS

Pongamos atención a señales de los tiempos actuales. Las mayorías


pobres llevan cargas pesadísimas; y buscan alivios en diversiones
instantaneas. En cuanto a factores globales, empresas y medios de
comunicación ofrecen sus festivales de pan y circo. Tal entretención
funciona como un obstáculo a ser feliz. Es pues urgente encontrar lo que
nos saca de lo superficial y nos abre a la plenitud. Por otra parte, tenemos
muchas razones para confiar en la bondad de personas y de procesos
sociales. Nos anima la solidaridad cuando hay necesidades comunes, y el
compartir entre familiares y amistades. En general, escudriñamos los signos
del Espíritu del Resucitado, en medio del acontecer histórico con sus
ambivalencias.

En cuanto a los espacios eclesiales, es urgente redescubrir el placer


de creer y celebrar. Muchas personas al practicar la fe ponen entre
paréntesis la sensibilidad y la pasión vital. Se llega al extremo que ser
creyente y ser iglesia pasa a ser algo aburrido, deshumanizante,
monotemático. Como anota Carmiña Navia: “hemos confundido la
transcendencia con la ausencia de risa, y lo sagrado con la negación de lo
27

cotidiano... Jesús de Nazaret nos revela un rostro de Dios festivo que se


alegra... con los acontecimientos sencillos de nuestro caminar” (4). En la
Iglesia, un pecado (¡escandaloso!) es su falta de gozo y de buen humor, en
todas sus dimensiones. Ante esta problemática cristiana, es necesario
volver a nuestras fuentes evangélicas.

A fin de cuentas, es el Espíritu de Jesús quien nos motiva a superar


barreras sociales y religiosas, y a gozar la vida en plenitud. Gracias a Él,
tenemos fe en la Amada Presencia. El Galileo nos ha mostrado que Dios es
don de Alegría. No se trata de simples deseos, ni de objetos que me hacen
sentir dichoso. Ni es algo pasajero, como una moda posmoderna. Lo que
buscamos es algo definitivo y sin barreras. Esto lo encontramos en el
Espíritu de Jesús de Nazaret. Se hace definitivo en Cristo Resucitado, que
nos convoca a ser alegres, ahora y siempre. Este maravilloso regalo es
ofrecido a cada persona, a la historia de la humanidad, a la creación.

Insisto. El gozo es definitivo y no tiene barreras. ¿Por qué? Así se ha


manifestado la Amable Trinidad. Ella ama en forma eterna, sin limites ni
barreras. Ella nos convoca al amor incondicional, al prójimo y a todo ser
viviente; y de modo especial al pobre, preferido por Jesús y por su Padre.
Por eso no hay barreras en la espiritualidad, ni en la ética. La Buena Nueva
no tiene barreras.

9. APOSTAR Y SOÑAR

¡Vale ser audaces, y levantar las manos hacia lo imposible! A mi


modo de ver, no estamos en el umbral del “fin de la historia” decretada
desde unas pudientes cúpulas. Más bien transitamos por un complicado y
apasionante cambio de época. Nuestro mundo esta en crisis, como anotaba
Pablo VI, debido a una “civilización mercantil, hedonista, materialista, que
intenta aún ofrecerse como portador del futuro”(5). Nos encontramos en
una honda crisis de civilización; en un cambio de época. La globalización
tiene sus luces y sus sombras. Hay mucha incertidumbre; y crece el
empobrecimiento y la frustración. Al impugnar esta realidad, levantamos
las manos con alternativas concretas.

Es decir, no quedamos paralizados; ni en la política ni en la ética, ni


en la iglesia ni en la espiritualidad. Más bien, cabe arriesgar y sonreír.
Durante estos años turbulentos y fascinantes, al documento de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, ojalá le añadan el derecho universal a
¡ser alegres!
28

Con respecto a Iglesias que llevamos el nombre de Cristo ¿será


posible redescubrir su llamado a gozar? Sí. Pero no según una pauta
individual y hedonista posmoderna. Más bien según los signos de nuestro
tiempo que claman por el bienestar integral, por la alegría compartida.
Además, la Iglesia no esta orientada hacia sí misma; más bien da
testimonio de la vocación universal a ser feliz. La persona humana –como
ha escrito Pablo VI- tiene una “vocación a la felicidad para siempre, por los
senderos del conocimiento y del amor, de la contemplación y la acción”(6).
Es pues una iglesia extrovertidamente alegre.

En esta dirección puede avanzar el contacto entre distintas religiones


y modos de creer. Parece ilusorio una mega religión mundial. No hay
indicios que el cristianismo avasalle a otros sistemas simbólicos. Más bien
nos preocupa vivir en armonía e interactuar entre quienes somos diferentes.
Nos interesa ser alimentados y enriquecernos mutuamente, gracias a
diversas formas de creer y gozar.

La condición humana, gracias al Espíritu con sus dones pluriforrmes,


cuenta con diversas actitudes y espiritualidades. A la vez, dicho Espíritu
nos articula y conjuga en torno a la amable alegría.

Ésta es mi convicción y apuesta. Tal vez, algo similar es sentido por


quienes leen estas páginas. La apuesta no tiene una meta predeterminada.
Ella sí manifiesta una confianza irrestricta. Al apostar uno se arriesga con
fe y con alegría.

Sigamos pues apostando al misterio de gozar, al misterio que nos


libera.
29

NOTAS:

1. Arturo Bravo, Jonás y Jesús, una aproximación al humor y a la


alegría en la Biblia, Santiago: San Pablo, 2002, 67-73.

2. Ver Hans Urs von Balthasar, La gloire et la croix, Paris: Aubier,


1975, III:462, “la dialéctica cristiana del gozo y la cruz remite a un
misterio ubicado en el corazón de Dios...”. Balthasar también anota
la articulación entre sufrimiento y alegría.

3. Yehuda Radday anota: “durante los últimos 1500 años, la mayoría de


los estudiosos de la Biblia, sumamente serios en su investigación, no
han constatado algo de humor en la Biblia”; y lo explica como un
“fenómeno con varias explicaciones” (particularidades del humor,
carencia de humor en los expertos en biblia, la teologia cristiana
centrada en la pasión de Cristo, y el maniqueísmo en que algo es o
bueno o malo); el problema no es pues la Biblia, sino los modos de
acercarse a ella; ver su ensayo “On missing the humour in the Bible”,
en la obra que ha editado, On humour and the comic in the Hebrew
Bible, Sheffield: Almond Press, 1990, 32, 33-36. Por otra parte,
Daniel C. Maguire aclara: “el gozo bíblico no es una espiritualidad
supra mundana; más bien es de esta tierra y bien concreta”; en The
moral core of Judaism and Christianisy, Minneapolis: Fortress Press,
1993, 234; en especial su capítulo “Song of Joy”, 231-246.

4. Carmiña Navia, Jesús de Nazaret, miradas femeninas, Bogotá, 2000


(sobresale su capítulo 4: Jesús festivo).

5. Pablo VI, Gaudete in Domino, 1975, capítulo VI.

5. idem, conclusión.
30

2- L A F I E S T A D E B A S I L E I A

En sintonía con Dios:

en un ambiente legalista,
el Maestro se apasiona
sólo por el Reinado
del cariño de Dios
que salva a maltratados.
En el presente y el futuro,
la Basileia divina
es esperanza y fiesta
para toda la humanidad.

Además, uno pregunta:

¿cómo hoy practicamos


la Ley del Evangelio?
¿qué ética confronta
la violencia diaria y estructural?
Ante tanta frivolidad
¿cómo es el gozo de la fe?
¿Celebramos a Dios,
o, nos deslumbra el ego-placer?

A lo largo y ancho de América Latina uno constata que gente pobre


es riquísima en espiritualidad. ¿Cómo es eso? No es una fantasía. Más bien
es una mística sumamente terrenal y gozosa. La gente socialmente
maltratada tiene un imaginario que trascurre, no de dia en dia, sino ¡de
fiesta en fiesta! Me lo han enseñado en el empobrecido altiplano del Peru.
Al conversar sobre lo que va a ocurrir durante un mes, no se dice el número
de un día, sino tal o cual fecha festiva durante el mes. Esto no es un detalle;
es algo medular; muestra un hondo sentido del tiempo y del universo.

Por lo tanto, me atrevo a decir que, en América Latina, ser pobre =


ser gozador. Sería injusto tratarlo solamente como indigente, y como objeto
de beneficencia. Dicha injusticia la suele cometer la iglesia y la teologia.
Hacia el pobre se tiene una actitud de lástima. Al catalogarlo como carente
de bienes se lo agrede. Se pasa por alto su rica espiritualidad y su calidad
festiva.
31

Por otra parte, sería irresponsable ocultar o negar tantísima opresión


que deshumaniza a las multitudes. No cabe duda que el pobre es tal, no por
un destino incambiable, sino por ser empobrecido y oprimido. Sin
embargo, en medio de horribles injusticias, el marginado logra ir ejerciendo
su derecho a gozar la vida. Por eso el pobre no debe ser tratado con lástima
(ni de éste modo ser “evangelizado”, ni “estudiado”). Más bien, tiene que
ser considerado un ser humano con dignidad y capacidad de gozar.

Con respecto a la mística de Jesús de Galilea, los escritos de Mateo,


Marcos, Lucas, coinciden en que ha sido un apasionado por el Reinado de
Dios, por la Basileia. Ésta palabra griega indica la eficaz y sorprendente
acción de Dios en la historia de salvación de una humanidad herida. Es una
palabra cargada con la esperanza mesiánica y apocalíptica que caracteriza
al judaísmo. En este contexto, Jesús dice con fuerza: Dios reina y salva a la
población que sufre. Es la teología judía explicitada por Jesús.(1) Vale
añadir que la Basileia es un acontecer escatológico. No es un objeto ni un
territorio bajo un Rey. Principalmente es una acción salvadora,
preferentemente dirigida al pobre, con todo su contenido social, político,
cultural.

Entonces, al sopesar la espiritualidad de la alegría, vale comenzar


con la experiencia del Jesús apasionado por la gozosa Basileia del pobre.
Es una esperanza terrenal y concreta. El “Reino de los Cielos” se hace
presente aquí y ahora. Como lo anota Carlos Mesters, Jesús sacó la luz y
anunció “la presencia escondida del Reino en medio del pueblo... allí en
Galilea... el Reino que estaba escondido apareció y el pueblo se alegró;
creó dentro de sí mayor conciencia y libertad frente al poder que lo
oprimía” (2). Ésta es la raíz de la espiritualidad cristiana.

1. DE LO NEGATIVO A LO POSITIVO.

La condición humana esta atravesada y saturada de dificultades y


pesares. Instintivamente se dice que son cosas malas. No es necesariamente
así. De realidades negativas pueden surgir acontecimientos buenos. Hace
poco he estado en contacto con un drama familiar; el dolor ha sido
insoportable; pero al final se desplomó la arrogancia y cada persona
reaprendió a estar con las demás.

Además, hasta en situaciones incomodas y dramáticas hay cabida a


elementos cómicos. En el caso del mundo andino, siempre me impacta que
velorios de difuntos y entierros incluyen bromas y gestos simpáticos. La
compasión entre quienes pasan por malos momentos, y el humor en medio
de la oscuridad, hacen posible asumir el drama de cada día.
32

En el caso de la humanidad de Jesús, su sentido del humor lograba


superar momentos negativos. Examinemos un pasaje. Se trata del dialogo
con un discípulo. A quien había sufrido la pérdida de su padre, pero
deseaba seguir los pasos del Maestro, Jesús le dice: deja que los muertes
entierren a los muertos, y tu preocúpate por el Reino (Lc 9:59-60). Suena
algo chocante. Parece una carencia de compasión por quien esta de duelo.
No se trata de eso. Ni Jesús careció de compasión, ni contradijo un
precepto del Decálogo: honrar a padre y madre (Ex 20:12). Lo que Jesús
quiere enseñar con esa frase chocante, no es invalidar la Ley, sino más bien
afirmar la primacía del Reinado de Dios. De algo negativo, la tristeza ante
el fallecimiento del padre, se pasa a algo totalmente positivo: seguir a Jesús
por causa de la Alegría de la Basileia.

Pues bien ésta Basileia es don de Dios. Se contrapone a ilusionarse


con logros humanos; a imaginar que todo depende del esfuerzo y éxito de
cada individuo. En el modo de vida judía, se daba mucha importancia a
pertenecer al pueblo elegido, y cumplir con la Ley. Según los parámetros
de aquella época, el buen ser humano, era quien acataba los reglamentos y
rituales implantados por Dios; era quien se sentía justificado por cumplir
las pautas religiosas y culturales.

No fue así en la practica de Jesús. Para él lo positivo es el don de la


Basileia. No es algo que pertenece a los grandes. El amor de Dios, que
transforma todo, se hace presente desde los últimos de la historia. Jesús
anuncia e inicia esta realidad asombrosa, esta Buenísima Nueva. Entonces,
para nada sirve la pretensión de ser bueno por cumplir la Ley. Esto, a los
ojos de Jesús, constituye un defecto.

2. LA TORAH Y LA BASILEIA.

Una manera de dilucidar algo importante es plantear una disyuntiva.


Uno puede preguntar: a Jesús ¿qué más le interesaba? ¿La venerada Torah
(Ley) de su pueblo judío, o bien, la Basileia (reinado de Dios) anhelado por
sus contemporáneos?

Sabemos que Jesús fue fiel a la Ley bíblica, pero no acató


costumbres sagradas ni interpretaciones legalistas de los escribas (la
“Halaka”). Principalmente, el Hijo del Hombre se dedicó a anunciar y
poner en práctica el Reino, con su predilección por el pobre. Este es el
unánime parecer de quienes estudian el Evangelio.
33

A dicha verdad se suma otra. El Maestro de Nazaret es creyente en la


Basileia y no-creyente en los ídolos. Anunció al Dios del Reino; e
impugnó la idolatría del dinero o de cualquiera cosa. Sólo Dios puede ser
adorado. ¡O Dios o Mamón! Por eso que el rico entre al Reino es tan
complicado como que ¡un camello pase por el ojo de una aguja! La
contraposición no fue tanto ley-reino sino más bien entre idolatría-Basileia.
Lo anota Jon Sobrino: “Jesús no sólo anuncia el reino… sino que denuncia
el anti-reino y desenmascara a los ídolos” (3). Aquí esta la cuestión de
fondo.

Sin embargo, como la Ley tiene un lugar tan importante en toda la


Biblia, veamos ésta problemática. Cabe sopesar las raíces del profeta de
Galilea. Ha estado enraizado en los acontecimientos salvíficos de su
pueblo. Historiadores y sabios judíos (4) nos explican que Jesús fue un
innovador. El entusiasmo escatológico le caracterizó como persona y
definió su fe. Pero su fundamento fue el judaísmo, y no contradijo la Ley
de Moisés. Ciertamente fue un practicante de la Torah, como modo de ser
parte del pueblo de la Alianza. Sin embargo, el centro de su acción y
espiritualidad no ha sido la legislación (como si lo era para sectores del
fariseísmo y piadosos de su época), sino más bien la inminencia y presencia
del Reino.

Si nos ubicamos en aquella época, la Torah tiene que ser considerada


con sensibilidad y contenido semítico. Según el mensaje bíblico, la ley no
se opone a la fidelidad del amor. Muy por el contrario. La fidelidad al Dios,
que es creador y revelador de vida, conlleva cumplir con sus
mandamientos. A la vez, el cumplir preceptos forma parte del amar a Dios.
Por consiguiente, la Torah no es sinónimo de normas de un sistema
religioso (aunque así haya sido malinterpretada por sectores del pueblo
israelita). Es también inaceptable el prejuicio de tanto cristiano para quien
la ley veterotestamentaria ha sido reemplazado por la ley evangélica.

Por otra parte, a los ojos de Jesús el Reino de Dios es una acción de
salvación, que interpela a la conversión y al discipulado, ahora y en el
tiempo futuro. No es pues un asunto geográfico, ni un orden social
sacralizado. Nada tiene que ver con hegemonías económico-políticas
(como hubo en la trayectoria de Israel; o como en las escasas monarquías
del mundo actual). Más bien, es la eficaz Salvación en la historia concreta
de un pueblo. Además, es una Presencia Divina en la humanidad, y en la
creación. Por consiguiente, la Basileia ciertamente ocurre en el transcurso
de la historia y en el cosmos. Ella asume y transciende toda la realidad. No
es pues algo que se preste a espiritualismos; ya que la Salvación es
34

inseparable del acontecer histórico donde la humanidad busca la plenitud


de la vida.

3. LEY PARA VIVIR.

Cada sistema simbólico tiene sus ambivalencias. Así ocurre en el


cristianismo (con sus abundantes contradicciones); también ocurre en el
judaísmo. Quienes se consideran herederos de Abraham y Moisés han
sufrido la tensión entre cumplir normas y dirigir el corazón a Dios.
Recuerdo algo que me sorprendió en Israel. Durante un descanso sabático,
he visitado una familia judía. Ella no sube a su departamento por el
ascensor (sería quebrar el descanso sabático hacer trabajar al ascensor);
más bien sube caminando por la escalera del edificio (y supone que así
cumple con la legislación sagrada).

Cabe pues retomar el auténtico judaísmo. El filósofo Martín Buber


anota la dialéctica entre tener y ser. En términos de la historia de Israel,
Buber recalca que la Torah no es sinónimo de Ley, sino más bien es
realizar acciones agradables a Dios para que el corazón humano este
orientado hacia Dios.(5) Retomando esta lúcida anotación del filosofo
judío, nos queda claro que la ley no es tener un objeto sagrado sino un estar
orientado hacia el Dios vivo. Puede decirse que la Torah conlleva Vivir. No
es una entidad jurídica y legalista. Mas bien es la manera de vincularse al
Dios que salva a la comunidad que confia en Su misericordia.

Por eso, cuando una persona enferma requiere atención, y esto ocurre
en un sábado en que el Decálogo manda descansar y no trabajar,
ciertamente cabe la acción sanadora. Es así como ha actuado Jesús, en
varias ocasiones. Recordemos unos casos. El hombre de la mano paralizada
(Mc 3:1-6 par), la mujer que andaba 18 años encorvada (Lc 13:10-17), el
paciente de hidropesía (Lc 14:1-6), el enfermo de parálisis durante 38 años
(Jn 5:1-18). Aunque el Maestro fue criticado por algunos fanáticos del
texto legal que prohibían ayudar la prójimo durante el descanso sabático,
muchas personas han visto que Jesús estaba en sintonía con el sentido
verdadero de la Torah (y con la interpretación que de ella hacian unos
maestros de la Ley). Además, concordaba con el sentido de fe de la gente
común: “el pueblo gozaba con las maravillas hechas por Jesús” (Lc 13:17).

Puede decirse que tanto desde la óptica rabínica como desde una
lectura cristiana, Jesús no ha violado la Ley. La enseñanza rabínica se
opone al trabajo sanador como seria dar medicamentos, pero no prohibe la
curación por la fe (que es lo que ocurre en estos relatos). Por lo tanto, Jesús
no elimina la norma del descanso sabático; sin embargo así fue interpretado
35

por algunos de sus contemporáneos que eran sus contrincantes (y esto ha


sido retomado por textos del Evangelio). Sale a la luz la aguda polémica
sobre la Torah, que ha existido entre sectores judios y primeros cristianos.
Sin embargo, en cuanto a la acción concreta de Jesús, acata la Ley cuando
ella favorece la vida. De eso también se alegran sus contemporáneos.

4. UN FESTIVAL CON LA TORAH.

Las estructuras legales (de épocas pasadas, o de la actualidad) hacen


casi imposible apreciar sus aspectos festivos. Ya que la Torah constituye la
voluntad de Dios y la orientación del pueblo hacia su Amor, la Ley merece
una fervorosa celebración.

Vale anotar un caso significativo. En un barrio de Jerusalén


(27/9/2002) he presenciado y admirado la Simhat Torah (Gozar en la Ley).
Se ha leído la última parte del Deuteronomio (luego de lo cual la sinagoga
retoma el Génesis). Al finalizar este ciclo de lecturas de la Biblia Hebrea,
en forma entusiasta y durante horas la comunidad judía celebra en la
sinagoga, y luego en los hogares, y también en otros lugares públicos. En
realidad se festeja a Dios, presente mediante su Torah.

Anoto elementos que uno constata en una sinagoga del judaísmo


ortodoxo (el rito de caracter liberal es distinto). Los rostros de adultos y
jóvenes resplandecen con gran entusiasmo, y se canta y danza en forma
colectiva, los varones en un espacio y las mujeres en otro espacio. No hay
vino dentro del local sagrado, pero sí abundan las sonrisas, conversaciones
amables, y la danza en que se salta con alegría. Seis personas cargan los
grandes rollos de la Ley del Pueblo de la Alianza; y cada persona puede
acercarse a besar la Torah. La danza es llevada a cabo en círculos, y se dan
7 vueltas por el templo. Son 7 “hakkafot” o círculos, recorridos por la
multitud con inmensa y hondo gozo. Esta ceremonia sinagogal se prolonga
en el hogar.

Dice el poeta Morris Rosenfeld: “canten, hermanos judios. Hoy


regocíjense. Copa tras copa. Tomen sin parar. No hay nada que temer.
Eleven sus voces. Hoy celebramos”.(6) Luego de la ceremonia de la
sinagoga (al anochecer del viernes), se realiza la cena familiar. Comienza
con una bendición en idioma hebreo, y se come ritualmente el pan untado
con deliciosa miel. Se bebe abundante vino (según la costumbre de cada
familia), y hay deliciosos pasteles y frutas. Al dia siguiente (que es sabado)
sigue el festejo en la sinagoga, incluyendo una banda de músicos. No cabe
duda que la Torah no es un reglamento, sino que más bien la comunicación
entre Yahvé y su pueblo, y por eso es fuente de regocijo.
36

Ahora bien, en el caso de Jesús, muchos datos bíblicos muestran que


es fiel a la Torah, pero no a costumbres religiosas atribuídas a la Ley. Los
datos también indican que el Maestro ha estado radicalmente orientado
hacia la Basileia.

5. LA BASILEIA HACE GOZAR.

A lo largo de la historia, cada pueblo manifiesta sus expectativas y


dichas. Lo hace mediante lenguajes del progreso contemporáneo y logros
de la razón y la técnica, o los mitos y utopías tradicionales, o bien nuevos
imaginarios sincréticos e ilusiones posmodernas. A veces se conjuga lo
presente y lo futuro.

Sin menospreciar los paradigmas de hoy, nos cabe trasladarnos a


algo totalmente diferente: la simbología del Reinado de Dios. Fue generada
y transformada a lo largo de la historia de Israel; y fue replanteada por
Jesús. Como explica N. Perrin, no se trata de una concepción; Jesús no
desarrolla una “idea” escatológica; sino más bien emplea un lenguaje
simbólico.(7) En este sentido es posible apreciar las parábolas (por
ejemplo, Mt 22:1-14, Lc 14:15-24); los dichos sorprendentes (niñez y
Reino, Mc 10:13-16; ricos y Reino, Lc 18:24); la oración al Padre y a favor
del Reino (Mt 6:10, Lc 11:2); el envío a sus seguidores a sanar y anunciar
el Reino (Mt 10:7, Lc10:9).

El Reinado de Dios (“Basileia tou Theou”) es una fiesta en sentido


radical y pleno. El mensaje evangélico no deja lugar a dudas. “Habrá llanto
y crujir de dientes, cuando ustedes vean a Abraham, e Isaac, y Jacob, y
todos los profetas, en el Reino de Dios, y ustedes van a ser arrojados
afuera. Y la gente del este y del oeste, del norte y del sur, vendrán y se
sentarán en la fiesta en el Reino de Dios” (Lc 13:28-29; y Mt 8:11-12). Este
significado de Basileia ha sido subrayado por la sólida cristologia de Jon
Sobrino: el Reino de Dios es algo “que por esencia debe ser anunciado con
gozo y debe producir gozo”; a sus adversarios, Jesús les muestra que “los
pobre y pecadores pueden esperar a ese Dios con gozo y sin miedo” (8).

Además es una celebración que da preferencia –como lo muestran las


citadas parábolas- a la gente marginada y empobrecida. El destinatario del
Reino (como lo recalca una y otra vez la obra de Jon Sobrino) es el pobre.
Por lo tanto, se ha invertido la realidad. Quienes se creían los primeros en
la fiesta (miembros “importantes” del pueblo judío) son arrojados afuera.
Más bien, adentro se regocijan los patriarcas y profetas judíos junto a toda
la humanidad, del este y oeste y del norte y sur del universo. Se trata pues
37

de una fiesta sin barreras, en que los excluidos -por los pudientes y
piadosos- llegan a ocupar los primeros puestos del banquete.

Jesús así sorprendía a sus contemporáneos. Así también lo han


entendido, por ejemplo, una persona anónima que cenaba con Jesús (Lc
14:15), y también Santiago y Juan y la madre de ellos que piden un lugar
principal en el banquete (Mc 10:35-40, Mt 20:20-23). En cada uno de estos
casos, Basileia = Fiesta. También es lo dicho por Jesús en la última cena:
beber vino en el Reino (Mc 14:25). Allí los discípulos comerán y beberán
(Lc 22:30). Vale insistir en el carácter de la celebración; no es algo anodino
y espiritualizado. Más bien es un evento con fantásticos manjares y
deliciosos vinos, como muy concretamente lo había visualizado Isaías (Is
25:6), y como Jesús lo implementa con sus imágenes del banquete.

6. CRISTO Y SU CELEBRACION.

No sólo sobresale la Basileia, en las raíces y prácticas judías de


Jesús. También es sobresaliente su participación en las fiestas, y en especial
en la Pascua. Su vida terrenal culmina precisamente durante los días en que
su pueblo celebra dicha fiesta, y en su marco lleva a cabo el banquete que
ha sido llamado “Última Cena”.

Se trata del momento central del año. Para la comunidad judía es el


Pesach. Incluye la comida familiar de vino, cordero, pan sin levadura,
verduras amargas, ensalada de frutas. Cada familia bendice el vino que
enciende el espíritu, y bendice el sabroso pan recién horneado. Se canta y
reza la Haggadah. Con dulces melodías se entonan salmos y oraciones. Se
hace memoria de la Historia, con el recuerdo de la liberación de la opresión
en Egipto.(9) Hoy es una ocasión para que practicantes del judaísmo se
reunan con judíos secularizados que retoman sus herencias festivas.

Volvamos a la época de Jesús. Es probable que anualmente haya


salido de la Galilea rural y haya visitado la ciudad de Jerusalén (con sus 30
mil habitantes; que para la Pascua pasaban a ser el doble o triple). Allí ha
participado en ceremonias en el Templo, en la gozosa cena familiar, y en
toda la diversión, música y canto de esos días tan agradables.

En este contexto, unos dias antes de su Crucifixión, Jesús celebra la


comida pascual. No es un rito solemne, sin sonrisas ni alimentos, como lo
que hoy ocurre en los templos cristianos. Es verdaderamente un festejo. Lo
lleva a cabo Jesús con su comunidad. Hay pan sin levadura y vino, cordero
y verdura amarga, fruta. Las palabras de alabanza a Dios llenan los
38

corazones de los participantes. Hay un genuino compartir fraternal y una


conversación amena y simpática.

Vale decir es una celebración plena: elementos materiales, la


comunidad que comparte, los símbolos, la acogida de la Palabra de Vida, y
–lo principal- el don de Jesús que da su vida y salva a la humanidad. Dado
que es una genuina celebración, se entienden las palabras de Jesús: “no
beberé más vino hasta el día que lo beberé nuevo en el reino de Dios” (Mc
14:25; Lc 22:18; Mt 26:29). A sus acompañantes el Profeta les asegura:
“ustedes comerán y beberán en mi mesa en mi Reino” (Lc 22:30). Así, lo
celebrado corresponde a las expectativas del pleno Reinado de Dios. En
otras palabras, Pascua y Basileia son inseparables. Ambas tienen un
contenido netamente festivo; y se correlacionan e iluminan mutuamente.

Tenemos pues una clara continuidad con el festejo judío. Al respecto,


León-Dufour hace el siguiente comentario: los cristianos no han hecho
inventos, más bien adoptan y adaptan las prácticas de su antepasados
judíos.(10) Eso no es todo. También se lleva a cabo algo radicalmente
nuevo. Es la Pascua del enviado por el Padre; es la Pascua de su Hijo como
persona, y como misión universal en la humanidad.

Las palabras de Jesús (que luego serán palabras de la iglesia) son las
del Hijo de Dios que da su vida en la Cruz. Instituye en la historia de la
iglesia lo que hoy llamamos la Eucaristía. Por eso, éste acontecimiento
central de nuestra fe no puede tomar distancia de su contenido judío y
escatológico. Al retomar lo judío se asegura el carácter histórico y familiar,
comunitario y festivo, de la Pascua. Al afirmar la presencia de Dios que
Reina, la celebración de la fe cristiana mantiene su carácter escatológico
que transforma el aquí y ahora. De esta manera, el acontecimiento
eucarístico no puede ser aprisionado por un ritualismo, ni por lo
eclesiástico, ni por un pietismo centrado en el cambio en las formas de pan
y vino.

Más bien, celebramos el Misterio de vivir, gracias a la obra de Dios


en Jesús. En este sentido es valiosísima la fe y reflexión del cristianismo
ortodoxo, con su sensibilidad a los símbolos del misterio divino. En el caso
de la Eucaristía, ella es sacramento de la venida del Resucitado, en su mesa
en el Reino; por consiguiente, es posible en este mundo ingresar en la
luminosidad, verdad y gozo escatológico, como lo explica Alexander
Schmemann (11). Este teólogo ortodoxo entiende la eucaristía, no según un
parámetro neoescolástico de Occidente (que recalca la fórmula
consacratoria), sino en el marco del símbolo real de Cristo, con sus
implicancias en la creación y la escatología.
39

No hay pues barreras al significado del Gozo Eucarístico. Ello


alimenta la fe de la comunidad eclesial; y también la creación y la
humanidad son beneficiadas por dicho Gozo. Esto nos mueve a la
contemplación y a la acción. En primer lugar, la alabanza y admiración
hacia la obra de Dios. Ello conlleva la acción sociopolítica y el buen
comportamiento personal. En el mundo de hoy, en los acontecimientos
locales y globales, la injusticia y tristeza estructural tienen que ser
reemplazados por la justicia sin exclusiones y por el compartir del amor y
la alegría.

7. PASCUA Y BASILEIA.

En nuestros ambientes católicos a menudo son segregadas dos


entidades inseparables: la Pascua de Cristo y el Reinado de Dios. Es una
problemática constatada y encarada por las nuevas corrientes de
espiritualidad y teologia latinoamericana. Al redescubrir el Reino cuyos
destinatarios preferenciales son los pobres, también es redescubierto el
gozo de la Pascua que transforma la historia.

En cuanto a los orígenes de estos dos acontecimientos, no es que uno


sea cristiano y el otro judío. Jesucristo (y por lo tanto la Iglesia de ayer y de
hoy) ha retomado la costumbre de la Pascua, y allí ha celebrado la
donación de su vida. El pan es el cuerpo entregado. El vino es la sangre
derramada para la salvación de la humanidad. En esta celebración pascual,
Jesucristo (y su iglesia) reafirma la esperanza en la presencia del Reinado
de Dios a lo largo de la historia y en la plenitud al fin de los tiempos. Dicho
Reinado no es asunto de poderes humanos, sino que es la gracia de la
Salvación dentro y más allá de la historia. Por consiguiente, festejar la
Pascua es indesligable de la alegría del Reino.

Esto puede ser reiterado con otras palabras. Ni la pascua cristiana es


segregable de la celebración del pueblo judío, ni el reinado de Dios puede
ser considerado una temática del contexto bíblico que ha sido reemplazada
por la nueva fiesta cristiana. Vale introducir aquí un testimonio personal.
Los meses de permanencia en la Tierra Santa hizo posible la reconexión
con la herencia y persistencia del judaísmo en mi fe. Esto también me
permitió valorar el transfondo y presencia del judaísmo en el misterio
pascual de Jesús y su Espíritu. Me parece que en la conjugación de
judaísmo con cristianismo se encuentran dos modos de ser fieles a Dios.
También hace posible que lo celebrado no sea enclaustrado en un ámbito
cultural, sino que sea algo significativo en cada contexto concreto y en toda
la condición humana.
40

Se entrecruzan pues dos fecundas simbologías. Por un lado, el


judaísmo ofrece el sentido profético del Reino Festivo. Por ejemplo, el
anuncio hecho por Isaías: Dios dará a todos los pueblos en este monte “un
banquete de manjares... de vinos generosos...”. Por lo tanto, acaba el
sufrimiento, ya que “en toda la tierra (Dios) alejará el oprobio de su
pueblo” (Is 25:6-8). Por otro lado, el cristianismo considera la fiesta
pascual como algo universal. Se trata de es una nueva “Alianza en
remisión de los pecados” (Mt 26:28), que va dirigida a “la muchedumbre”
(Mc 14:24). Tal vez, no hay que hablar de “un lado” y “otro lado”, sino del
entrecruzamiento de símbolos de vida nueva.

Al respecto, parece justa la expresión: Seder pascual Cristiano; que


ha empleado E. Cuvillier. Como se sabe, Seder es el término hebreo para el
ritual de la pascua judía. Esto retoma la interpretación del Evangelio de
Marcos y luego de Mateo y Lucas, en el sentido que el Seder judío fue una
cena pascual. Allí Jesús, en su cuerpo y sangre, se constituye en la Pascua
(12). Esto puede ser dicho por uno que es cristiano, sin descalificar la
especificidad y valor del Seder judío.

8. LA ESPIRITUALIDAD ES ALEGRIA.

Al inicio se ha dicho que la espiritualidad no es un “subir” sino un


“bajar” al Dios encarnado. Esto nos permite ser parte de la historia
transformada por el gozo pascual.

Puede añadirse que Jesús es el protagonista de la fiesta. Se ha


dedicado al Reinado de Dios. En la Ultima Cena ha presidido un evento
festivo. A lo largo de la historia (y también hoy en todo el universo),
Jesucristo ha cenado pascualmente con comunidades de varones y mujeres
que le acompañan. Durante la cena, nuestro Maestro hace la bendición del
pan y del vino, y le da el nuevo contenido de una pascua realizada en él
como Hijo de Dios que da la vida por la salvación humana. No sólo es un
acontecimiento. Él como persona es Fiesta; es pan y bebida de la fiesta.
Esto constituye el mayor misterio. Es la sorpresa de la gracia salvadora. Es
el corazón de una genuina espiritualidad.

Además, es la vivencia espiritual del pobre. El Reino tiene como


destinatario preferencial a la gente marginal, por eso conlleva gran alegría
para quienes son sorpresivamente invitados. El lenguaje del Reino no es
neutral ni espiritualista. Va dirigido y beneficia a pobres y excluidos. A
quienes son últimos es anunciada la Buena Nueva (como en la respuesta de
Jesús a Juan Bautista; Mt 11:5). Son bienaventurados los que tienen
41

hambre, y ¡serán saciados! (Mt 5:6, Lc 6:21). El pequeño como niño será
quien más gozará en el Reino (Mt 18:4). A quienes andan fuera de la
ciudad, buenos y malos, se les invita a entrar (Mt 22:10, Lc 14:23; y ver Lc
14:13). Cabe subrayar esto: el gozo ante la sorpresa de que gente marginal
pueda entrar y participar plenamente en la fiesta.

En conclusión, la espiritualidad de la persona y comunidad discípula


de Jesús no es cualquier sentimiento piadoso. Tiene un sello festivo, en
sentido histórico y escatológico, presente y futuro. Queda claro que el
lenguaje del Reino de Dios no es a-terrenal, ni pone a la sensibilidad en un
paréntesis. Muy por el contrario, el contenido de la Basileia es celebrar, y
lo que es más importante: la misma persona y obra de Jesús es festejar. El
profeta e instaurador del Reino no es un asceta; es alguien acusado de ser
“comilón y borracho” (Lc 7:31-35, Mt 11:16-19). Esto no es un insulto ni
una descalificación; más bien indica que la persona y obra del Maestro de
Galilea es vista como fiesta. Como ya se ha anotado: Jesús protagoniza la
fiesta; y por eso la espiritualidad jesuánica es definitivamente alegre.

Así ocurrió en la tierra palestina del siglo primero de nuestra era; y


así puede ser la praxis a lo largo de toda la historia. ¡Que así sea! ¡Hoy y
mañana!

En este capítulo hemos considerado a Jesús-judío y al


proyecto/realidad de la Basileia; desde su persona y su proyecto
apreciamos la Pascua. Éstos no son detalles del evangelio. Son los ejes
centrales donde gira la vida y mensaje de Jesús. Al considerar el
proyecto/realidad de Vida que es la Basileia, sobresale su radical alegría.

Ésta es la felicidad que renueva la espiritualidad cristiana de los


pueblos latinoamericanos. Es evidente que en cada lugar y tiempo, en cada
grupo y sector humano, la vivencia cristiana tiene sus notas específicas. Es
decir: son espiritualidades inculturadas; cada una tiene sus características, y
también tienen elementos comunes. Ellas tienen como denominador
común, la alegría de la salvación, con su preferencia por la gente
postergada. ¿Por qué? Por ser una mística en sintonía con Jesús, el profeta
solidario con el pobre, que ha anunciado y hecho presente el Reino de Dios.

En conclusión, cabe alabar a Dios:

en sintonía con el profeta Jesús,


con el apasionado por la fiesta del Reino:
¡te alabamos, Dios de la vida!
42

Sentimos Tu presencia
en cada celebración humana
(sea o no sea religiosa).
De manera especial,
estas presente en la Simhat Torah,
y en la fracción del Pan.

Nos envuelve y fascina


tu Alegría,
Dios del universo.
En la comunidad cristiana,
Celebramos la Pascua del Reino.
¡Gracias!
Por el regalo de la eucaristía.

Hoy, rebrota el clamor:


que venga tu Reino,
en este mundo tan sufrido
y sediento de justicia.

Cabe también caminar con alegría:

en cada rincón y en todo el planeta,


cabe forjar estructuras de felicidad
e impedir tanta muerte injusta.
Es la espiritualidad terrenal,
donde quepan todos y nadie sea excluido.

La gozosa ética del Reino:


anula las discriminaciones
y une todas las manos.
Ella no es un deber ni una norma,
es mas bien el placer de amar.

Así es la alegría del Reino,


establecida por Jesús de Nazaret,.
Así es la espiritualidad cristiana,
hoy y para siempre.
43

NOTAS:

1. A pesar de lo hecho y dicho por Jesús, bastantes ambientes cristianos han


sido acostumbrados a contraponerse a lo judío. Ciertamente hay
diferencias, pero también muchos puntos de continuidad. Esto ocurre, por
ejemplo, con la Basileia. Norman Perrin anota que los estudiosos
concuerdan que Jesús esta marcado por la apocalíptica judía: “hay
consenso que el trasfondo del uso hecho por Jesús (del lenguaje del Reino)
es el simbolismo de la antigua apocalíptica judía” (Jesus and the language
of the Kingdom, Philadelphia: Fortress, 1985, 15). Además, la Basileia es
vista como temporalmente inminente; W. Kummel subraya “el preciso
significado temporal del anuncio escatológico hecho por Jesús” (en B.
Chilton, ed., The Kingdom of God, London: SPCK, 1984, 45). Según B.
Joung, la obra de Jesús y sus seguidores se enmarca en la esperanza
mesiánica del pueblo judío: “al único Dios vivo le preocupa el sufrimiento
humano, y enviará a alguien para ayudar a resolverlo”, (Jesús the jewish
theologian, Peabody: Hendrickson, 1995, 69).

2. Carlos Mesters, Con Jesús ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, pgs.
58 y 111.

3. Jon Sobrino, Jesucristo Liberador, 234. La reflexión sobre el Dios del


Reino y sobre la idolatría es una viga maestra en la exégesis y teologia
latinoamericna; ver Sobrino, idem, pg 239; P. Richard, S. Croatto, J.
Pixley, F. Hinkelammert y otros, La lucha de los dioses, los ídolos de la
opresión y la búsqueda del Dios liberador, Costa Rica: DEI, 1980, pgs. 9-
122, 195-229.

4. David Flusser, Judaism and the origins of Christianity, Jerusalem:


Magnes Press, 1988, 505-6: “no he encontrado algún aspecto de las
enseñanzas de Jesús que motivara a sus contemporáneos a sospechar que
era hereje”; aunque su enseñanza a veces parecía revolucionaria. Por otra
parte, Geza Vermes (The religion of Jesus the Jew, London: SCM Press,
1993, 189-191) anota: “Jesús reconoció que la Ley de Moisés era la roca
fundamental de su judaísmo”, “la religión de Jesús-judío es una poco
común, tal vez única, manifestación de un irreductible entusiasmo
escatológico”, “se trata del carácter específico de la piedad que El ha
inculcado”. En la actualidad sectores judíos, y autores cristianos, subrayan
el contexto y contenido judío del mensaje de Jesús. Otros recalcan la
ruptura. Por ejemplo, B. Chilton y J. Neusner: “el Dios encarnado estaba
por encima de la Torah; su enseñanza no sólo confirmaba, también
reformaba la Torah; no sólo la mejoraba, también la suprimía” (Judaism in
the New Testament, London: Routledge, 1995, 149).
44

5. Martín Buber anotó: “la Torah de Dios es entendida como instrucciones


dadas por Dios en su Camino... la misma Torah no es una ley... (más bien)
la Torah provee al ser humano acciones agradables a Dios, y al actuar así el
ser humano aprende a dirigir su corazón a Dios” (Two Types of Faith, New
York: Harper, 1961, 57, 64). Por lo tanto, lo que verdaderamente expresa la
fe judía, no es un objeto-ley, sino la dirección del corazón hacia Dios.

6. Ver Philip Goodman (ed), The Sukkot and Simhat Torah, Philadelphia:
Jewish Publication Society, 1973; una descripción de la celebración en
1967 en Jerusalén (pgs. 244-8), y datos de varios lugares del mundo. El
término Simhat Torah aparece a partir del siglo 7 D.C. Éste “Gozar en la
Ley” se lleva a cabo al final de la fastuosa fiesta en tiempo de cosecha:
Sukkot (Tiendas o Tabernáculos, la cual sí proviene de los orígenes de la
historia de Israel; y no así la Simhat Torah que se desarrolla más tarde,
durante la era cristiana). En mi texto incluyo un fragmento del poema de
Rosenfeld sobre Simhat Torah (Goodman, obra citada, 261).

7. N. Perrin, obra citada, 34, 56. Al examinar los textos en que Jesús habla
del Reino, es claro que se trata de proverbios, parábolas, la oración del
Padre Nuestro y otros elementos de carácter simbólico. Perrin muestra que
surgen problemas sin solución cuando se intenta definir si para Él el Reino
fue presente o futuro, u otras concepciones.

8. Jon Sobrino, Jesucristo Liberador (obra citada), pgs. 110 y 137.

9. Ver los orígenes y desarrollo de la “Pesach” en Hayyim Schauss, The


jewish festivals, New York: Schocken, 1996, 38-85.

10. Ver Xavier Leon-Dufour, Sharing the Eucharistic Bread, New York:
Paulist, 1987, 44. Existen vínculos entre lo judío y lo cristiano. Pero
muchos han recalcado la ruptura. Por ejemplo F-X. Durrwell, L´Eucharistie
sacrament pascal, Paris: Cerf, 1981, 26, 33. Según este autor, el memorial
del Antiguo Testamento no abre la puerta; más bien la llave (para ingresar a
la Pascua) esta al interior de la Iglesia y su fe específica.

11. Alexander Schmemann: “la eucaristia (es) el sacramento del Señor


resucitado, de nuestro encuentro y comunión con El en la mesa de su
Reino..., y comunión en el Reino e ingreso en su gloria, verdad, gozo”, en
The Eucharist, sacrament of the Kingdom, Crestwood, N.Y.: St. Vladimirs
Seminary, 1988, 43, 48.

12. Ver Elian Cuvillier, en M. Quesnel y P. Grusson (eds.), La Bible et sa


culture, 257-266.
45

3- LA INTIMIDAD CON PAPÁ

En sintonía con Dios:

Gracias, Jesús,
por conectarnos con tu Abbá.
Es nuestro Padre ,
justo y misericordioso.

Te alabamos Abbá en tus obras:


la bella creación,
y la multicolor humanidad.

Qué bueno que eres Papá,


y no un distante y supremo poder.
Eres Tierno,
y nos acaricias como hijos e hijas.

Estas maravillas,
contrastan con tantísima maldad,
dentro y fuera de cada persona.
Cada uno tiene sus incoherencias.
Demasiado dolor llena la historia.
Es intolerable la postergación del pobre.

Por eso uno pregunta:

Si Dios es misericordia ilimitada


¿por qué sobresale la maldad?
Si la Trinidad es alegría
¿cómo podría ser la iglesia?
Si la ética es un amor eficaz
¿cómo transformamos la historia?

A veces entre personas la confianza e intimidad es incondicional.


Esto nos colma de felicidad. Tiene muchísimo más valor que todo el dinero
del mundo. En efecto, la confianza mutua contradice tanta estructura de
competencia entre seres humanos (uno es triunfador cuando otros son
derrotados). Los ídolos del éxito nos hacen adversarios, y así nos
autodestruímos.
46

Aquella confianza e intimidad es como el aire que llena los pulmones


espirituales del ser cristiano. Dios es gratuita e incondicionalmente
Misericordioso. Ni hacemos negocios con lo sagrado, ni éste saca provecho
de los seres humanos. A la gracia divina, cada persona y comunidad le
puede responder de igual manera, con total transparencia y sin la tenebrosa
desconfianza.

Sin embargo, mucho lenguaje oficial es dirigido al Altísimo y


Todopoderoso. Mucha oración presupone que somos inválidos, y todo es
resuelto mágicamente por el Omnipotente. Así ni ha sido ni es, el Dios de
Jesús. Para superar aquella confusiones y errores, hay que retornar a las
imágenes bíblicas de Dios que es Gracia, Vida, Gloria, Misericordia,
Liberación, Gozo. Esto será recalcado a lo largo de las páginas siguientes.

Pues bien, a Dios no se le define. Esto no es posible, y sería


idolátrico inventar definiciones y cosificar a Dios. De lo que se trata es
contemplar y poner en práctica la Vida. Nos preocupa el corazón de la fe:
la intimidad y confianza en Dios. Cada creyente lo vive a su manera. Por
mi parte, tengo que agradecer a personas y comunidades andinas donde se
van tejiendo vínculos con el Misterio Divino. Me invitan a llamarle en
quechua: Taytacha, y en aymara: Tatitu, con la confianza y cariño que
caracteriza al pueblo pobre. Durante décadas le he invocado solemnemente
como Señor; desde hace años le trato como Amable Padre; rezo al Tatitu.

Esta espiritualidad conlleva un inmenso clamor. La humanidad


crucificada desea y exige Vida. Es el grito que surge desde los de abajo, y
que impugna la injusticia institucionalizada. Con su instinto profético, el
agredido pueblo de Dios reclama resucitar. Desde la región
centroamericana, donde se violan los derechos de personas y pueblos, Julia
Esquivel recoge la espiritualidad guatemalteca. Ella explicita el clamor
multitudinario ante periódicas matanzas:

“nos han amenazado de resurrección,


porque no nos podrán arrebatar,
ni sus cuerpos, ni sus almas,
ni sus fuerzas, ni su espíritu,
ni su misma muerte, ni menos aún su vida” (1).

Este radical clamor contra la violación de las personas, y a favor de


la justicia, tiene sus raíces sólidas y profundas. El clamor por la vida
proviene de la confianza en Dios, que resucita a quien es crucificado. No se
trata de lograr algo en un fantasioso “mas allá”. Aquí y ahora, en base a la
pascua de Cristo, se confía y clama a Dios, que es un amable y justo Padre
47

que resucita al pueblo maltratado. Esta radicalidad (en la actitud creyente)


es traspasada a la alegría. El grito a favor de la justicia integral, conlleva
asumir la alegría holística, aquí y ahora, que también proviene de Dios.

En los párrafos siguientes se anotará la actitud humana de Jesús


hacia Dios. Sobresale su íntima relación con Abbá. Esto nos mueve a
reconfigurar y ahondar nuestros esquemas de espiritualidad. También nos
hace cuestionar ciertos nombres dados a lo sagrado (como el de
Omnipotente Monarca). En un sentido positivo deseamos asimilar la
liberadora mística del Maestro de Galilea. Es maravilloso este reencuentro
con el Padre Gozador. Contemplamos la Trinidad como misterio de alegría.

Pero a la temática divina hay que ingresar sin ingenuidad. No es


posible olvidar la condición de pecado que nos envuelve y que trastoca al
ser humano. Tanto la maldad institucionalizado en nuestro mundo, como la
incoherencia en la trayectoria de cada persona, ponen barreras al encuentro
con esa amable Presencia. Sin embargo, Dios salta por encima de cualquier
barrera. El corazón humano y el acontecer histórico–aún en medio de
macabras maldades- siempre se abren al amor. Tampoco hay que ser
ingenuos ante la sinuosidad y ambivalencia de lo sagrado. De este modo,
evitamos un lenguaje irreal y confuso al hacer referencia a Dios.

1. AMBIVALENCIA Y MALDAD.

El gozo caracteriza tanto a la Basileia (apreciada en el anterior


capitulo) como a la representación de Dios como Padre (que ahora estamos
considerando). Se trata de flores en medio de maleza y basura. El acontecer
humano es ambivalente. Es decir, la alegría se desenvuelve en medio de
contradicciones, oscuridades, transparencias. Uno constata que las
violencias institucionalizadas más afectan al pobre. En medio de ello, la
población disfruta el milagro de cada flor y de cada gesto consolador.

Pues bien, para ser receptores del divino gozo, encarnado en


Jesucristo, es necesaria la ruptura con el mal. No se trata de cambiar “un
poco”, lo “que se pueda”. Todo tiene que ser transformado. Así es la
conversión hacia el Reino del Dios Padre. Esto ¿cómo se lleva a cabo en
nuestros ambientes, marcados por la pos-modernidad? Mucha gente hoy
sólo busca el placer instantáneo y frívolo. Predomina una actitud de pasarlo
bien, cueste lo que cueste, y a costa de otras personas (lo que algunos
llaman “cultura light”). En estos contextos, se nos exige un proceso de
transformación radical, la ruptura con actitudes y situaciones de maldad, el
tomar distancia de diversiones frívolas. Así hay cabida a la genuina
felicidad.
48

Ahora bien, dicha problemática tiene rasgos contextuales y


concretos. En sociedades latinoamericanas, azotadas por la discriminación
y la inequidad, la maldad y pecaminosidad tienden a ser atribuídas a unos
sectores más que a otros. Basta visitar las carceles llenas de gente pobre y
no blanca. Se considera fuera de la ley y maleantes a los grupos étnicos
minoritarios, razas negras y mestizas, gente con menor instrucción. A ellas
se las acusa de peligros públicos. Como gran causante del pecado se suele
tachar a la mujer. Esto forma parte de la civilización judeo-cristiana; desde
Eva hasta hoy la mujer es calumniada por provocar y ejercer el mal.

¿Cómo entonces aclarar estas problemáticas? Hay que estar, o bien


ubicarse, en la humanidad discriminada. Las aclaraciones provienen de
sectores postergados, que resultan siendo los más lúcidos. Sobresalen dos
tipos de aportes. Un aporte luminoso es el de la mujer que, aunque
agobiada por milenarias estructuras de violencia, va desentrañando las
estrategias del mal. Ella además propone la justa reciprocidad entre seres
diferentes. Esto ha sido recogido y examinado por Ivone Gebara, y por
otras maestras que nos enseñan a sospechar, y a encontrar la verdad (2).
Gebara presenta el género como mediación hermeneutica para dilucidar el
mal; Pilar Aquino y otras teologas desarrollan la sospecha feminista; Elsa
Tamez subraya como la mujer sueña y contribuye a una sociedad alegre y
feliz.

Un segundo gran aporte es confrontar los ídolos de la dominación


que embarran a todas las personas, pero en forma especial a los pobres.
Esta confrontación ha sido constatada y elaborada por la teologia
latinoamericana (3). Se constata no sólo la existencia de injusticias y
maldades; éstas han sido sacralizadas en nuestro mundo secular. También
han invadido los terrenos de las religiones y las iglesias. Dichas formas
idolátricas tienen que ser combatidas y desacralizadas, a fin de poder creer
en el Dios Vivo.

Para discernir entre la maldad y lo que viene de Dios, contamos con


los principios establecidos por Jesucristo. El Maestro de Nazaret, ha
exorcizado demonios, liberando a seres humanos de cadenas concretas. Ha
combatido con el dueño de la maldad, Satanás. No se dejó arrastrar por
tentaciones de poder, mesianismo, idolatría (ver Mt 4:1-11 y paralelos).
Reiteradamente confrontó las fuerzas del mal y de los demonios que
azotaban a sus contemporáneos. Esta acción liberadora tiene como
trasfondo el Reino. En cuanto Jesús expulsa a los espíritus del mal (Mt
12:28), irrumpe la gozosa Basileia, el Reinado de Dios, que implica plena
felicidad.
49

¿Qué hacemos hoy? A cada persona y a toda la humanidad le


corresponde impugnar la maldad. En el fondo es la lucha contra Satanás.
Esto implica confrontarse con uno mismo y con las estructuras que nos
envuelven, ya que todo esta contaminado por el pecado. Ahora bien, el
resultado de esta lucha ¿cuál es? No es una auto-realización ni el orgullo de
ser superiores a los demás que son pecadores. Más bien se trata de la
felicidad de un “estar con” Dios y con el prójimo en una relación
armoniosa. En este sentido, el camino espiritual es ruptura con el pecado y
el mal, porque Dios nos convoca a la plenitud, a realmente “estar bien”.

2. LO IN-HUMANO ES ANTI-DIOS.

En nuestras sociedades latinoamericanas abundan las quejas sobre


injusticias y corrupciones en lo cotidiano. Además hay mucha maldad en
los ámbitos sagrados. Por ejemplo, la hipocresía en gente piadosa;
intolerancia hacia quienes tienen otras creencias; estereotipar a la mujer
como pecadora; argumentos religiosos para la violencia colonial y
moderna. Estas y otras aberraciones son constatadas y denunciadas con
cierta frecuencia.

Lo que no se suele tomar en cuenta es el trasfondo espiritual. Cada


aberración humana conlleva negar a Dios; es decir, lo in-humano resulta
siendo in-divino. La vida es cotidianamente negada, o bien afirmada; y es
así donde es verificada la fidelidad a Dios, o bien es rechazada su Amable
Presencia.

Esto nos lo enseña el Evangelio. El trato entre seres humanos es el


modo como tratamos a Dios. Es lo señalado en el anuncio del juicio final.
Cuando al hambriento no se le da comida, es al Hijo de Dios a quien se
ofende (Mt 25:42). Por el contrario, cuando el hambriento es alimentado, la
solidaridad con el necesitado incluye al Hijo de Dios (Mt 25:35). En cuanta
a la atención de personas enfermas, esto supera hasta la ley religiosa. A
menudo los adversarios de Jesús le objetan que sane a personas durante el
descanso sabático (sacralizado por la ley mosaica). Aquellos críticos del
Maestro no sólo atentan contra el derecho a la salud del enfermo, sino
también contra la voluntad del Creador. Una costumbre sancionada por la
legislación divina, paradojalmente, pasa a ser contraria al Dios de la Vida.

Entonces, cada expresión de bondad humana toca el corazón de Dios,


y, cada situación in-humana es anti-Dios. Cuando la humanidad es bien-
tratada, también Dios esta implicado. El amar al prójimo es inseparable del
amar a Dios (Lc 10:27 pp). Esta es la suprema verdad evangélica. Ella
conlleva la dimensión del gozo. La felicidad humana tiene una consistencia
50

divina. O mejor dicho: el genuino gozo humano es inseparable del estar


feliz con Dios.

Retomemos la problemática de lo sagrado. En ciertas condiciones, es


destructor y perverso. Bajo otras condiciones, lo sagrado es generador de
vida. A menudo lo sagrado se mueve entre uno y otro polo, y es un claro-
oscuro. En mi caso, durante años he pensado que lo sagrado tiende a no ser
violento. Los pueblos andinos me han mostrando los rasgos ambivalentes
de lo sagrado. En esto (y tanto más) las mal llamadas sociedades primitivas
han sido mas sabias que la modernidad, con su actitud de o bien asimilar y
absorber, o bien marginar y excluír; a ésta le cuesta reconocer realidades
ambivalentes.

También la violencia tiene sus ambivalencias. Ella destruye (en la


mayor parte de las situaciones), pero en otras condiciones es generadora de
algo a favor de la humanidad. Estos complejos procesos han sido
examinados por Rene Girard (4). Por eso en cada circunstancia es necesario
sopesar con ojos criticos, ya sea lo sagrado, ya sea la violencia, y en
general sopesar las encrucijadas y las ambivalencias humanas.

También recalco otros dos aspectos del escenario contemporáneo que


afectan la experiencia de Dios. A pesar de las preocupaciones igualitarias y
humanistas, de hecho mayor peso es dado a élites y a lo racional. Es en la
capacidad de planificar y razonar (que unos acumulan en desmedro de los
demás) donde se suele ubicar a lo sagrado. De esta manera lo sagrado es
amarrado a intereses particulares. Dios sería alguien que es entendido, y
cuya obra es puesta en práctica, por quienes dirigen el progreso del mundo.
Así es descartada la realidad de Dios que salva “desde abajo”, desde la
locura de la Cruz. Tampoco habría lugar a la gratuidad y contemplación
como modo de acercamiento a lo sagrado.

Otra gran problemática es la dicotomía y contraposición entre lo


humano y lo divino. A lo sagrado, que sería lo perfecto e incontaminado
por la fragilidad humana, se le separa de lo terrenal y sensual. No hay pues
espacio, en tal espiritualidad, ni al gozo ni a lo sensual. Por eso ni a Dios
Padre ni a Jesucristo se les representa como gozadores.

Estos factores (como también la maldad dentro de lo sagrado) nos


deshumanizan y, más a fondo, obstaculizan la comunión con el Dios Vivo.
Además, es descalificada la vocación a gozar con y en Dios. Al intentar
exaltar las perfección divina, ocurre lo contrario; ella es negada como
Amable para y en la humanidad. Debido a estos factores, la temática de
Dios tiene que ser tratada sin ingenuidades Es necesario remover muchas
51

malezas y obstáculos en el camino de la espiritualidad. Bien sabemos que


las malezas son porfiadas y rebrotan por todas partes. También constatamos
diversas clases de obstáculos (incluyendo los de carácter religioso) que
hacen difícil avanzar hacia el Misterio del Amor.

3. NOMBRES CONTRAPUESTOS.

A lo largo de la historia y en diversas culturas, a Dios se le atribuyen


diversos nombres. Cada una de estas invocaciones de la Presencia de Dios
corresponde a un universo simbólico y allí tiene sentido. A pesar de ello,
cunde la intolerancia. Quien pertenece a una religión de carácter universal
(como la cristiana, la musulmana, y otras) a menudo descalifica otros
modos de invocar lo sagrado. No debe ser así. El dialogo inter-religioso nos
invita a reconocer el Misterio a través de diversas representaciones.

Pero cada Nombre sagrado merece un discernimiento. Algunas


representaciones de lo divino de hecho perjudican al ser humano. Cuando
lo sagrado es una omnipotencia con ropajes ya sea monárquico, o clerical,
o del grupo social y racial mas pudiente, entonces se reflejan
discriminaciones en el terreno social y eclesial. Otros Nombres divinos
dignifican a la humanidad (y tienen mayor sintonía con Su manifestación a
cada pueblo). Cuando lo sagrado favorece el genuino bienestar y libertad
de las personas, cuando constituye fuente de vida, entonces lo sagrado es
positivo para la humanidad. Si eso no ocurre, lo sagrado es perverso y
destructor.

Volvamos nuestro ojos al carpintero de Galilea. Ya se ha constatado


(en el capítulo anterior) que la Basileia constituye una practica de
liberación. Ahora revisaremos la relación entre Jesús y el Padre. Son dos
realidades de carácter correlacional: el Jesús dedicado al Reino tiene una
honda intimidad con su Padre. Así lo demuestran los escritos
neotestamentarios. El Galileo cariñosamente interactúa con Dios, como un
niño interactúa con su querido papá. Este mismo Galileo es quien a lo largo
de su vida lleva a cabo la obra escatológica del Padre.

Siendo el Galileo el modelo del comportamiento cristiano, su


vivencia nos convoca a entrelazar estas realidades. Si la íntima relación
personal entre el Hijo del Hombre y el Padre se conjuga con la apasionada
realización del Reinado de Dios, de ese modo tiene que ser la vida del
cristiano. También a cada persona y comunidad cristiana le cabe conjugar
la praxis del Reino con la intimidad con Dios.
52

Aquí vale detenerse en la matriz de la espiritualidad jesuánica: la


oración del Padre Nuestro (Mt 6:9-15, Lc 11:2-4). Esta oración no va
dirigida a un Monarca omnipotente y espiritualizado. Ni cumplir su
voluntad es sinónimo de hacer ritos y acatar reglamentos. Ni se trata de una
plegaria intimista y auto-exaltadora; ni se mueve en el terreno de la culpa.
Éstas no son las propuestas de Jesús. La oración y la praxis creyente son
determinadas por el Padre amable.

La espiritualidad del maestro de Nazaret no deja dudas de cómo es


Dios. Es un querido padre; es Abbá-Papá. Es invocado con la sensibilidad
de la población judía. Ella admira el Santo Nombre del creador, y suplica el
pronto establecimiento del Reino con sus implicancias concretas: alimento,
perdón, protección de la tentación. N. Perrin (5) ha mostrado el estrecho
vínculo entre la oración judía, Kaddish, y la plegaria de Jesús; y también la
densa y apremiante escatología del Padre Nuestro. Aquí tenemos el
paradigma de la oración cristiana. Por eso la Iglesia aprecia la salvación
que, no esta en las nubes, sino que llega en medio del acontecer histórico.

La oración va pues dirigida al Papá que establece el ya presente y


venidero Reinado de Dios con sus dones concretos. Por ello el pueblo
creyente suplica y recibe alimento, perdón, protección contra la maldad.
¿Esto conlleva gozo? ¡Ciertamente! La intimidad con Dios (que salva de
manera concreta) llena de alegría a la comunidad eclesial. Los corazones se
abren al Misterio que nos abraza. Esto caracteriza la espiritualidad del
Evangelio.

4. DIOS GOZADOR.

En diversas religiones, y también en el judío-cristianismo, la


representación divina tiene rasgos severos y aterradores. Hoy muchos
creyentes cuestionan los miedos y las culpas ante lo sagrado. Nuestra
tradición judía-cristiana incluye nociones del Dios guerrero y castigador,
que amenaza y destruye, y que es raiz del miedo. Cada día uno encuentra
personas que se han emancipado de tales imágenes, y se sienten aliviados al
no creer en tal “dios”. Esto es purificador, y permite el reencuentro con el
Dios de Bondad.

A pesar de que por siglos se ha inculcado el temor a Dios, existen


hoy muchos testimonios de Dios como fuente de gozo. En los cristianismos
del pueblo latinoamericano abunda la sensualidad y la fiesta. Las
comunidades de base, y la pastoral renovada, cultivan la jovialidad. Estos
hechos pueden ser considerados “lugares teológicos”. Son hechos que
explicitan como es Dios. No sólo el estar felices tiene un origen divino.
53

También puede decirse que en Dios mismo reside la alegría. O mejor


dicho: Dios es Gozador.

Aquí vale hacer memoria de lo vivido por el pueblo de Dios. La


espiritualidad bíblica es categórica. “Yahvé se alegra en sus criaturas”;
“Yahvé me da alegría” (Salmo 104:31 y 34). Cristo y su Espíritu son
fuentes del gozo. “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz...” (Gal 5:22).
“Estamos llenos de confianza gozosa en Dios” (Rom 5:11). Al respecto,
Jon Sobrino ha comentado: para Jesús, Dios es quien “produce gozo porque
es bueno, alguien en quien se puede verdaderamente confiar y llamar
Padre” (6). En otras palabras, Dios goza y hace gozar.

En cuanto a la escatología bíblica, también allí sobresale nuestra


temática. “Cambiaré tu duelo en regocijo, te consolaré y te daré alegría,
después de tus tribulaciones” (Jer 31:13). “Yahvé se alegrará por ti con un
canto de felicidad, te renovará por su amor, danzará con gritos de alegría
por ti, como en el día de la fiesta” (Sof 3:17). Dios “se ríe de los reyes de la
tierra quien ocupa el trono en los cielos” (Salmo 2:3). “Regocíjate hija de
Zión, pues he aquí que yo vengo a morar en medio de ti” (Zac 2:14). “No
esten nunca tristes; mi alegría es la fortaleza de ustedes” (Neh 8:10). Una
profecía de Isaías es aplicada a Jesús: “te amo y eres mi alegría” (Mt
12:18).

También en la vida cotidiana se desenvuelve este modo de comunión


con Dios. “Es un regalo de Dios cuando comemos y bebemos y
encontramos felicidad en todas nuestras obras” (Ecl 3:13). El evangelio de
Juan pone la alegría en el centro de la experiencia de Jesús y sus discípulos.
“Pidan y recibirán para que su alegría sea completa” (Jn 16:24). “De nuevo
se alegrarán con una alegría que nadie podrá quitarles” (Jn 16:22).
“Participen en mi alegría” (Jn 15:11). Compartan “plenamente mi alegría”
(Jn 17:13). En los evangelios sinópticos, sobresalen las parábolas de
misericordia y perdón, en que la alegría es un tema de fondo (Lc 15:4-7,8-
10,32, Mt 18:13). A veces es empleado un lenguaje indirecto: los ángeles
del cielo se alegran; vale decir: Dios.

Estas y otras referencias bíblicas nos indican que lo divino puede ser
caracterizado como gozador. No es un detalle, ni una frase sentimental.
Más bien es una característica central del Hijo del Hombre y de su Padre.
“En el mismo Dios, todo es alegría porque todo es un Don”, ha enseñado
Pablo VI (Gaudete in Domino, conclusión, 1975). Ello también define la
persona y misión escatológica de Jesús.
54

Todo esto nos obliga a revisar, con ojo crítico, las actuales formas de
espiritualidad. ¿Estan en continuidad con los testimonios bíblicos sobre el
gozo divino? Las espiritualidades, no en sus intenciones, sino que en los
hechos y en sus símbolos ¿son fieles al Dios-Alegría? Ellas ¿impugnan la
triste e injusta realidad que agobia al pueblo de Dios? Tantas veces se
asocia el ser espiritual con el ser ascético; y pocas veces se reconoce que la
persona feliz, en todas sus dimensiones, es quien esta mas cerca de Dios.

5. LA BELLA CREACIÓN.

Lo dicho -con respecto a Dios- se difunde en todo ser viviente, y en


cada aspecto de la humanidad. En este sentido hoy se habla y cultiva una
espiritualidad holística. Nuestra relación con la Fuente de Alegría involucra
todas las cosas, las personas, los acontecimientos.

La alabanza al Creador es hecha por bocas y corazones humanos; y


por toda entidad viviente. Es la oración del salmista: “alaben al Señor desde
los cielos... y desde la tierra” (148:1,7; cf Salmos 136, 100, 8). Por
consiguiente, en la intimidad con Dios participan personas y cosas, y cada
aspecto de la historia. Puede decirse que entre seres distintos, entre la
humanidad y la naturaleza y la divinidad, fluye una energía vital. Por eso
todo alaba al Creador, y todo trasparenta el gozo y belleza de su Presencia.

Esto presupone superar falsas disyuntivas: la dicotomía entre cuerpo


y alma, y el fatal dualismo entre lo material y lo espiritual. La persona
creada por Dios es tierra animada. No cabe pues centrar todo en el ser
humano (el antropocentrismo), ni que lo divino absorba todo (el
panteísmo). Los seres humanos formamos parte de la creación y no somos
dueños de ella. La realidad divina no quita autonomía y libertad propia a lo
humano y a las cosas. Subrayo además el bello entrelazamiento entre todos
los seres. La interacción es hermosa; y cada entidad es bella. La comunión
entre diferentes hace posible la felicidad del encuentro y el intercambio de
bienes.

Toda entidad creada esta en comunión con quien da y sostiene la


vida. En las plegarias y en los festivales del pueblo judío los elementos de
la naturaleza son valorados como integrantes de la experiencia de Dios.
Algo similar ocurre, a lo largo de los siglos, en la religiosidad cristiana. Por
lo tanto, las cosas no son elementos inferiores usados por un ser humano
que monopoliza lo espiritual. No es así. Más bien hay un concierto de
creaturas diferentes y bellas, y cada una con su particularidad, alaba a la
Fuente de Vida. El universo y la humanidad constituímos una sinfonía de
voces llenas de gozo.
55

En términos de espiritualidad, es holística, y abarca todo lo terrenal y


toda la trascendencia. Por eso decimos: “alabad al Señor desde los cielos...
desde la tierra... el fuego... los montes... los árboles frutales... los reyes de
la tierra y todos los pueblos... jóvenes y doncellas, ancianos y niños...”
(Salmo 148). “Salto de júbilo por las obras de tus manos Señor” (Salmo
92:5). “Se alegran las naciones y saltan de gozo... te alaban los pueblos, oh
Dios, todos los pueblos te alaban” (Salmo 67:6). Los diferentes seres, y los
diferentes pueblos y culturas articulan sus alabanzas a la bondad divina.

Esta rica herencia cultural y religiosa ha sido retomada por Jesús y su


comunidad. Las “maravillas de Dios” son proclamadas en muchas lenguas
y por distintos pueblos (Hechos 2:11). Con su finísima sensibilidad, Jesús
ve que Dios viste los bellos lirios del campo, alimenta a las aves, y cuida a
cosas y personas (ver Lc 12:22-28). También en su preferencia por niños y
niñas muestra el Señor su sensibilidad a lo pequeño que es inmensamente
valioso (Lc 9:48 pp). A partir de esto la Iglesia lleva a cabo su bella
evangelización.

En conclusión, es gozosa la espiritualidad debido al modo de


nombrar a Dios, y debido a la interacción entre todos los seres vivientes.
Sin embargo, la maravillosa obra divina tiene sus contradicciones. “Todo
árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos” (Mt 7:17
pp). La creación es ensuciada y expoliada; y el ser humano es vejado y
oprimido. Por eso somos interpelados a hacer la voluntad del Padre,
reordenando la creación, y sanando las heridas dentro de la condición
humana.

6. LA HERMOSA HUMANIDAD.

La humanidad proviene de Dios; “macho y hembra los creó... a la


imagen de Dios” (Gen 1:27). Así, desde sus orígenes la humanidad ha sido
hecha parte de la hermosura divina. Toda la historia de salvación implica
ser felices, disfrutando el amor de Dios.

Esto lo ha vivido el pueblo de Israel a lo largo de siglos; en sus


festivales de la Pascua, de las Tiendas o Tabernáculos, y en su fidelidad a
la Torah. “Te regocijarás por todos los bienes que el Señor tu Dios te ha
dado” (Dt 26:11). Los profetas (en especial los del exilio, como el Segundo
Isaias y Jeremias) han insistido en el gozo escatológico. En cuanto a los
escritos sapienciales: “no hay regocijo superior al gozo del corazón” (Eclo
30:16); “si el Señor esta a mi derecha, no vacilaré; por eso se alegra mi
corazón y jubilan mis entrañas” (Salmo 16:8-9); “me alegraré en tu gracia”
56

(Salmo 31:8). Este tono general de bienestar recorre la experiencia del


pueblo de Dios. Dios goza haciendo feliz a la humanidad.

Pero, el acontecer humano esta cargado de maldad, de falsas


diversiones, de feos festejos. Los insensatos dicen: “gocemos de los bienes
presentes... oprimamos al justo-pobre... condenémosle a una muerte
vergonzosa” (Sab 2:1-20). “Dije en mi corazón... goza de la felicidad; y he
aquí que esto también es vanidad” (Ec 2:1). Mientras Yahvé llama al llanto
y luto, el pueblo come carne y bebe vino (Is 22:12-13). Oseas no tiene
pelos en la lengua para mostrar la infidelidad del pueblo: “no te regocijes
como las naciones, porque has abandonado a tu Dios para prostituírte” (Os
9:1). Por consiguiente, sin la intervención salvífica de Yahvé, la humanidad
no podría ser feliz y hermosa.

A fin de lograr bienestar, la humanidad clama y confía en ser


salvada: “los pobres se alegrarán en el Santo de Israel” (Is 29:19).
“Esperamos que Dios nos salve, regocijémonos en su salvación” (Is 25:9).
“El Señor ha hecho por nosotros grandes cosas, rebosamos de alegría”
(Salmo 126:3). Así también se expresa María (Lc 1:47,49). Los pobres y
hambrientos y tristes se llenarán de risa (Lc 6:20-21). Un rico, que se
convierte y devuelve lo extraído del pobre, con gozo hospeda a Jesús (Lc
19:6). La multitud disfruta escuchar al Maestro (Mt 12:37). A los
filipenses, Pablo les dice: “me gozo y siempre me gozaré que se predique a
Cristo” (Fil 1:18). En cuanto a la comunidad cristiana, ella se “alegra y
regocija” ante el banquete definitivo (Ap 19:7,9). Tal confianza en la
salvación hace que la alegría sea ilimitada.

Estos son algunas de las muchas expresiones bíblicas que explican la


hermosa salvación dada a la humanidad. Esto dice cómo es el presente y
porvenir humano; y ciertamente muestra como es el Dios de nuestra fe. No
es alguien definido como Ser Supremo. Más bien es una Presencia Amable.

7. DIOS ES PAPÁ.

La íntima relación de Jesús con su Padre aparece a lo largo de su


vida, desde el bautismo en el Jordán (Mc 1:11, Mt 3:17) hasta la crucifixión
(Mc 14:36, Lc 23:34, Lc 23:46). Ello se manifiesta también en el Mensaje
dado a sus contemporáneos, y en sus oraciones. Unos 61 pasajes sinópticos
emplean el concepto Padre (y Juan lo usa en 109 ocasiones). “Siempre que
los evangelistas transmiten o ponen una oración en boca de Jesús... se
dirige a Dios llamándole Padre” (7). Son hechos que dicen como es Dios.
57

El Maestro de Galilea ejerce pues un rol teo-lógico; explica a Dios en


su modo de relacionarse con su Persona y Voluntad. Pero principalmente
esta en comunicación con Dios. Su teología es su modo de interactuar con
el Padre, de entenderlo, de anunciarlo, de llevar a cabo su obra de
liberación. Con respecto a Dios, Jesús no ofrece un esquema de
espiritualidad, ni una construcción doctrinal, ni un retrato psicológico. A
esto no se abocan los testimonios sinópticos. Pero sí tenemos datos de una
especial relación humana y de una misión cuya raiz y horizonte es Dios
tratado como Padre.

Además, hay claros indicadores que el Galileo ha usado el término


Abbá. Así lo anota Marcos en la escena del huerto de los olivos: “Abbá,
Padre, para ti todo es posible, quítame esta copa” (Mc 14:36). Esto es
retomado por San Pablo; es el espíritu de Dios que nos hace invocarlo
como Abbá (Rom 8:15, Gal 4:6). Ésta palabra aramea/hebrea no significa
una figura distante y superior. Más bien indica un padre querido.

Además de ser un modo cariñoso de relacionarse con el misterio


divino, tenemos muchas palabras con respecto al Padre. Como tal es que
Dios se revela, perdona, cuida, da a quien pide, ve en lo secreto, hace llover
sobre justos e injustos, sostiene a pacificadores y quienes actúan bien, es
misericordioso y perfecto (ver Mt 16:17, Lc 10:21, Mt 11:25, Mc 11:25, Mt
6:12, Mt 6:26,32, Mt 18:10,14, Mt 7:11, Lc 11:13, Mt 6:4,6,18, Mt 5:44-
47, Lc 11:13, Mt 7:11, Mt 5:9, Lc 6:36, Mt 5:48). Por otra parte, el
evangelio de Juan (en especial los caps. 13-17) elabora muchas referencia
de Jesús hacia el Padre.

Hay que comparar este lenguaje de Abbá/Padre, con lo que se decía


en la época de Jesús, y con los datos del Antiguo Testamento. En los
escritos bíblicos, el concepto Padre aparece poco: “tu, Yahvé eres nuestro
Padre” (Is 63:16; también Is 64:7, Jer 31:9, Ex 4:22, y otros textos en que
Israel es conciente de ser el hijo). No es un concepto omnipresente; ni suele
tener el contenido tan personal de “mi Padre” (salvo David en el Salmo
89:27 y Jer 3:4,19). Además, aparece poco o nada en los escritos del
antiguo judaísmo en Palestina y luego en la enseñanza de los rabinos.
Tenemos pues en el mensaje de Jesús algo inédito; con raíces en el
judaísmo, pero con nuevos acentos.

En este punto (como en otros) hay un debate entre los estudiosos de


la Biblia.(8) El trabajo más sólido es el de Joachim Jeremias. Ha mostrado
fehacientemente que se trata de algo especial de Jesús y que marca su
Buena Nueva, y su oración a Dios. James Barr y otros expertos dicen que
es posible que Abbá provenga de Jesús, pero que no se puede probar que es
58

algo central en Jesús. En general, hay consenso que se trata de un eje en la


persona y mensaje del Maestro. Me parece que en medio de estas
discusiones técnicas y lingüísticas, el argumento con mayor peso es que
Jesús trata a Dios de modo cariñoso y en relación a la misión liberadora.
Esto ciertamente es fuente de gozo, en su Vida; y también colma de alegría
a la comunidad que sigue sus pasos.

8. LA TODOPODEROSA TERNURA.

Las personas creyentes pueden gozar a Dios (en un sentido vivencial


que es casi imposible de “explicar”) como a un Papá. Esto define la
espiritualidad de los seguidores de Jesús. También uno puede preguntar (¡lo
que no es posible responder, desde nuestra condición humana!): en cuanto
a Dios ¿cómo disfruta su relación con la humanidad? Para encarar esta
cuestión contamos con los testimonios bíblicos. Resalta el Amor y la
Misericordia. “Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso” (Lc
6:36).

Así es como se habla de la interacción de Dios con los seres


humanos. El Evangelio no presenta a Dios como Monarca Omnipotente
que reflejara los pesados poderes de esta tierra. Le presenta como Padre
amoroso, liberador, tierno, justo, compasivo, asociado a los maltratados de
la tierra. Esta presencia divina puede resumirse así: Ternura Todopoderosa.
Así es también el comportamiento de Jesús. No reside en el Olimpo ni da
ordenes. “No salva por medio de acciones grandiosas que manifiestan el
amor de Dios, sino que salva por medio del ejercicio cotidiano de la
com/pasión” anota Carmiña Navia (9). La omnipotencia es pues la ternura
y la compasión.

Ya que abundan otras representaciones de lo sagrado (como


fascinante y terrible, como entidad jerárquica) quiero recalcar que Dios
salva cariñosamente. Es todopoderoso porque es tierno. Su amor
incondicional tiene un caracter correlacional. Su modo de ser es la de
Amar. A este tierno y justo Abbá se le quiere; y se goza haciendo su
voluntad. Esto no ocurre ante un Omnipotente y jerárquico Señor; a quien
se teme y obedece.

Los relatos bíblicos tienen este denominador común. El encuentro


con el Dios de Jesucristo es mediante el amor, la misericordia, la ternura.
Su único mandato es justamente amar a Dios y al prójimo (Mc 12:29-30
pp). Las parábolas de la oveja, la dracma, el hijo pródigo (Lc 15:1-32)
muestran a Dios que goza siendo misericordioso. Dios mismo se auto-
manifiesta como el que ama a Jesús. En ocasión de su bautismo (Mt 3:17,
59

Mc 1:11, Lc 3:22) el Padre muestra complacencia en su Hijo; asimismo en


la transfiguración (Mt 17:5, Mc 9:7, Lc 9:35) es nombrado como el
Predilecto. Según la teología de Juan, Jesús dice: “el Padre me amó” (Jn
15:9); y su testimonio es “yo amo al Padre” (Jn 14:31).

Así como Dios es Tierno, así también es el Maestro de Galilea. La


compasión manifestada por el Maestro es una conmoción interna y una
acción eficaz.(10) Según los relatos sinópticos, Jesús siente una conmoción
interna, física, profunda, en sus entrañas. No es un imperturbable
observador de gente enferma. No. Se conmociona radicalmente al dar vista
a los ciegos de Jericó (Mt 20:34), al limpiar al leproso de Galilea (Mc l:41),
al acoger a gente desvalida como ovejas sin pastor (Mc 6:34), al alimentar
a la multitud hambrienta (Mt 15:32, Mc 8:2), al levantar al hijo de la viuda
de Naim (Lc 7:13). En todas estas ocasiones los relatos anotan la honda
conmoción y la praxis compasiva del Galileo.

Insisto en lo principal. El Padre y el Hijo de Dios no son


caracterizados de modo sentimental ni con lástima hacia la gente. Más bien,
en su autorevelación, Dios es misericordioso y amable. Éste es su poder; un
poder de carácter relacional, que salva a personas que claman al Señor de la
Vida.

9. LA TRINIDAD GOZA.

En términos generales, se ha constatado que Dios es gozador. De


modo más preciso, hay que ver lo que ocurre con la Trinidad. Ella ocupa el
lugar central en la vivencia y comprensión de la fe. El misterio cristiano no
es teísta; es trinitario. En nuestras vivencias abundan las señales de la
Trinidad (gesto e invocación al hacer la señal de la cruz, los sacramentos, la
doctrina, la liturgia, la motivación para la acción social). No obstante, la
religiosidad del común de la gente no asocia alegría con Trinidad. No se
dice: soy feliz con la Trinidad. Esta podría ser (¡y debería serlo!) la
dinámica central de nuestra fe.

Me detengo en varias problemáticas. La realidad Trinitaria, o es poco


tomada en cuenta, o lo es de manera especulativa. Además, tenemos el
grave problema de olvidar al Espíritu. Esto ha ocurrido a lo largo del
segundo milenio del cristianismo. Nos hemos olvidado o hemos postergado
al “Ruah” (en hebreo), al “Pneuma” (en griego). Estos no son detalles. De
estos modos se acentúa nuestra distancia del Dios Vivo. Ya que la Trinidad
es fuente de amor y gozo, si nos apartamos de la Trinidad, la relación y
comprensión de Dios carece de ternura y alegría. Esto nos perjudica de una
manera radical.
60

Por consiguiente, en nuestra trayectoria cristiana cabe una honda y


radical reorientación hacia la Trinidad. Esto conlleva desentrañar y afirmar
la felicidad en el Espíritu. La relación con la Trinidad no es un asunto
intelectual; se trata de que los seres humanos la alabemos, ahondemos la fe
en Ella, y pongamos en práctica Su modo de amar. Ante Ella, más que la
reflexión cabe la silenciosa comunión. Como indica Leonardo Boff (11), la
palabrería puede profanar lo más Sagrado. Por eso, vale mas admirar la
gozosa Trinidad. También en nuestro vínculo con el Espíritu, Dador de
Vida, lo mas importante es alabarle.

Ahora bien, como Iglesia ¿qué se nos exige desde los fundamentos
trinitarios? Se suele responder: la celebración sacramental y la misión en el
mundo tienen definiciones trinitarias. Es así, ya que el discipulado y la
acción evangelizadora proviene del ser bautizado por el Padre, Hijo y
Espíritu (Mt 28:19). A los tesalonicenses, Pablo les increpa: “den gracias,
pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de ustedes. No apaguen el
Espíritu” (1 Flp 5:18-19). A los romanos les escribe: “el Espíritu de Aquel
que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en ustedes” (Rm 8:11).
Esto es lo más importante. Pero a ello hay que sumar otra dimensión que se
suele olvidar. La Iglesia es constituída por la acción de la Trinidad, que es -
ad intra y ad extra- la fuente de la alegria. Ahondemos este punto.

Ya se ha anotado la intimidad de Jesús con su Abbá; a ello se suma


su vínculo con el Espíritu (con “Ruah” y “Pneuma”, términos hebreo y
griego). El relato de Lucas (ver Lc 4:1,14,18, 10:21), junto con mostrar la
intimidad de Jesús con su Abbá, anota la fidelidad de Jesús al Espíritu. Por
el Espíritu es llevado y sostenido en el desierto donde Satanás le tienta;
también por el Espíritu hace su acción pública en Galilea; y anuncia la
Buena Nueva a los pobres en Nazaret; y alaba a su Padre que se revela a los
marginados. El Maestro de Galilea no era solitariamente feliz; su existencia
estaba inmersa en la Trinidad y marcada por el gozo del Espíritu y la
comunión entre las Personas Divinas. Así ocurre con la comunidad eclesial
que es fiel a Jesús.

Es el Espíritu –en Pentecostés- quien ha establecido la eclesialidad


(Hechos 2:4). Ésta se “alegra con la verdad” (1 Cor 13:6). La comunidad
apostólica da un testimonio Trinitario: resaltan el de Pedro en Pentecostés
(Hechos 2:17,22,32,36), y el de Esteban (Hechos 7:55-56). En la casa de
Cornelio, Pedro dice: “Dios a Jesús de Nazaret le ungió con el Espíritu
Santo... Dios le resucitó” (Hechos 10:38,40). Más adelante la reflexión
cristiana irá desenvolviendo los contenidos gozosos de esta unción del
Espíritu y de la Resurrección. Es la dirección en la que camina la Iglesia.
61

En conclusión, la fe de la Iglesia no va dirigida a un Altísimo


Solitario, sino al cálido Dios Trino. La espiritualidad cristiana no se mueve
hacia un témpano monoteísta, sino hacia la amorosa Trinidad. Es una
presencia cálida y fascinante, que no puede ser enclaustrada. Así lo siente
la iglesia del Resucitado. Así lo testimonian personas místicas del pasado y
de hoy.

La mística no esta de acuerdo con la palabrería; más bien favorece la


adoración. Lo importante es simplemente creer y amar a Dios. Esto
sobrepasa nuestras categorías. Como ha anotado en Brasil el obispo Pedro
Casaldaliga:

“yo hago versos y creo en Dios,


mis versos andan llenos de Dios, como pulmones
llenos del aire vivo...

Muchos humanos izan sus banderas


y cantan a la Vida
dejando a Dios de un lado.
Yo sólo se cantar dando Su Nombre
(Dios no es simplemente la Alegría).

... Belleza sin ocaso


Verdad sin argumentos,
Justicia sin retomas,
Amor inesperado,
¡Dios es Dios simplemente” (12)

Entonces, cada categoría (ya sea amor, alegria, justicia, belleza)


puede apuntar a la trascendencia; pero, a fin de cuentas, es simplemente
Dios a quien amamos. ¡Es como el aire que sacia nuestros pulmones!

Hoy, en nuestra comunidad eclesial, ¿es la Trinidad un concepto


complicado y medio esotérico? A Dios no le ha interesado revelar ideas
incomprensibles sobre una sagrada tripartición. Más bien, es Dios ¿un
Gozoso Misterio que admiramos? Sí ha querido revelarse a sí mismo como
Trinidad que apasionadamente ama a la humanidad; y por nuestra parte,
correlativamente, la alabamos y gozamos.
62

10. LA ESPIRITUALIDAD DEL POBRE.

Ser fiel al amable Padre es algo que constatamos en numerosos


creyentes; y sobre lo cual cada uno puede relatar experiencias. También lo
constato en mis andanzas en medio de comunidades de gente pobre. No
siempre es así, dados los niveles de violencia y fragmentación en el seno
del pueblo. Pero sí uno lo constata cuando la población es auténticamente
solidaria. Soy uno de tantos que admiro la fuerza y alegría espiritual del
pobre.

Al creer y acoger la Misericordia Divina, la comunidad tiende a


desarrollar entrañas misericordiosas hacia el prójimo y a actuar eficazmente
para que toda persona disfrute la salvación. Así ha actuado Jesús, y así
somos llamados a actuar sus discípulos. Escribo estas líneas después de
participar en el entierro de una joven madre que ha dejado un viudo y tres
huérfanos. Toda la población (más de mil personas) ha acompañado y
mostrado su solidaridad y hasta buen humor en medio del drama de la
enfermedad y muerte de una mujer pobre. Es así la eficaz mística de la
compasión, que se desdobla como espiritualidad de alegría.

En primer lugar, es una mística de total confianza en el Papá Dios. A


esto es llamada la Iglesia cuando reza el Padre Nuestro. El ser humano no
es todopoderoso; sólo lo es Dios con su Ternura que nos salva. Esto
implica ser pobre, y no soberbio, ante Dios. Tenemos el modelo de la viuda
que, a diferencia de los ricos, da todo a Dios (Lc 21:3-4). Da todo quien
todo lo espera, no de sí mismo, sino de la Fuente de vida.

En segundo lugar, la espiritualidad del pobre es amable. Como la de


la mujer pecadora que ungió con perfume y besó a Jesús. El fariseo Simón
y otros se consideraban cerca de Dios. Estaban equivocados. La mujer, que
“amó mucho” (Lc 7:47), es la preferida de Dios. En aquella cena, la
autoridad religiosa daba grandes bienes materiales al Maestro, pero fue la
discriminada mujer la que supo dar su cariño al Señor. Otro modelo es el
samaritano que aunque despreciado por su condición social y religiosa, es
generoso con quien fue asaltado en el camino de Jerusalén a Jericó (Lc
10:37). Al amar a un desconocido, el pobre no lo hace por esperar una
recompensa, sino debido a su incondicional amor hacia otra criatura de
Dios.

Por último, la mística del pobre es gozar en la fiesta del Reino. Son
los “pobres y lisiados, ciegos y cojos” los que ingresan al banquete (Lc
14:21; ver Mt 22:10). Los empobrecidos son los bienaventurados en la
Basileia (Lc 6:20, Mt 5:3). No le corresponde pues la resignación ni un
63

porvenir lleno de congojas; todo lo contrario; al pobre le cabe gozar en la


casa de Dios.

A lo largo de estas páginas se ha recalcado la intimidad de Jesús con


su amable Padre. Dicha intimidad ha sido descrita con imágenes de gozo.
Esto no es algo tangencial. Dice algo fundamental de la auto manifestación
del Padre, mediante Jesucristo y su Espíritu, en la historia de salvación. Por
lo tanto, a la comunidad creyente, de ayer y de hoy, le cabe ser feliz en el
seno de la Trinidad. ¿Es o no es así? Ojalá que así sea.

En conclusión, cabe alabar a Dios:

nos convocas
a confiar íntimamente en Ti.
Esto nos deja sin palabras,
y con el corazón ardiente.
Gracias a Jesús te llamamos Abbá,
y gozamos siendo tus hijos e hijas.

La ternura es nuestra prioridad.


Pero en el mundo globalizado
predomina la in-solidaridad.
Por eso, se reafirma la búsqueda
de una nueva ¡civilización del amor!

Cabe también caminar con alegría:

porque son bellas


la creación y la humanidad.
Por eso nuestra ética es:
cuidar la vida,
y así ser feliz de verdad.
Nuestra ética es acariciar
a la persona cercana y a la distante,
y juntos luchar por un mundo justo.
64

NOTAS:

1. Julia Esquivel, El Padre Nuestro desde Guatemala y otros poemas, San


José: DEI, 1981, 38. Julia es teologa y poeta.

2. Ver Ivone Gebara, Rompendo o silencio, Uma fenomenologia feminista


do mal, Petrópolis: Vozes, 2000, 103-144; Maria Pilar Aquino, Nuestro
clamor por la vida, San José: DEI, 1992, 189 ss, 209 ss; Elsa Tamez, La
sociedad que las mujeres soñamos, San José: DEI, 2001, 43 ss; Ana Maria
Tepedino y MP Aquino, Entre la Indignación y la Esperanza, Bogotá:
Indoamerican Press, 1998.

3. Ver Pablo Richard (ed), La lucha de los dioses: los ídolos de la opresión
y la búsqueda del Dios Liberador, Costa Rica: DEI, 1980. Al recorrer el
antiguo y nuevo testamento, como lo muestran P. Richard, J. Sobrino, y
otros, es evidente que por un lado tenemos al verdadero Dios y por otro
lado hay imágenes sagradas que son usadas para oprimir a las personas y
quitarles la vida. Al respecto, Jung Mo Sung, A idolatria do capital e a
morte dos pobres, Sao Paulo: Paulinas, 1989.

4. Ver Rene Girard, Violence and the Sacred, Baltimore: John Hopkins
Univ., 1979, 257-269.

5. Norman Perrin, Jesus and the language of the Kingdom, 28-29, 47-48.

6. Jon Sobrino, Jesucristo Liberador, pg. 186.

7. idem, pg. 192. Sobrino anota que son 26 ocasiones en que tal tipo de
oración es transmitida o bien puesta en boca del Galileo. La excepción es
Mc 15:34/Mt 27:46 (cuando Jesús en la Cruz invoca a Elí-Dios).

8. Ver Joachim Jeremias, Abba, Jésus et son Pére, Paris: Seuil, 1972:
“Jesús parece que dijo Abba en todas sus oraciones (a excepción de lo
dicho en la Cruz, donde reclamó el abandono por parte de Dios), a pesar de
que tal expresión nunca se encuentra en textos de las plegarias judías... La
cuestión principal en la personalidad de Jesús es la conciencia de su misión
y su íntima relación con Dios” (pg. 5). Por su parte, James Barr y otros
expertos objetan que Jeremias haya planteado que Abbá es algo como
papito o “daddy” (aunque ese no es el argumento de Jeremias); y Barr
anota: “Abba, como modo de invocar a Dios, podría tener su origen en
Jesús... pero es difícil probar que es la piedra angular en nuestra
comprensión de El” (“Abba isn´t Daddy”, The Journal of Theological
Studies, 39, 1988, 28-47). G. Vermes acota la falta de pruebas que en la
65

oración aramea en tiempos de Jesús no se empleaba el término Abba (Jesús


and the world of Judaism, pg. 43). En general, no es posible tener pruebas
absolutas; pero ciertamente los argumentos de J. Jeremias son más
convincentes que la de sus contrincantes.

9. C. Navia, obra citada, capítulo 3, 2001. Para el replanteamiento de la


teología, en torno a la Misericordia, ver Jon Sobrino, El principio
misericordia, Santander: Sal Terrae, 1992.

10. Ver D.J. Williams en Green J. y McKnight S. (eds.), Dictionary of


Jesus and the Gospels, Downers Grove: Intervarsity, 1992, “Mercy” en pgs.
541-543. Comenta los conceptos hebreos de “hesed” y “rahamim” que
tienen el sentido de relaciones de bondad, y de la dimensión afectiva del
amor.

11. Leonardo Boff, A Trindade e a Sociedade, Petrópolis: Vozes, 1987; ver


en especial capítulos 11 y 12.

12. Pedro Casaldaliga, “Dios es Dios”, en Todavía estas palabras, Brasil,


1994.
66

4. L A ALEGRIA DE JESÚS

Uno pregunta a Jesús de Nazaret:

¿has disfrutado la vida?


o ¿mayormente has sufrido?

Uno cierro los ojos,


y en la oscuridad de la historia
se constata que
¡Jesús ha sido feliz!

Por eso
ha hecho cantar de alegría
a Maria, Isabel, Juan, Simeón.
Por eso
aseguró que al dichoso Reino
ingresaba la multitud de pobres.

En cuanto a El,
los poderosos le han insultado y crucificado.

¿Es entonces raiz de la alegria?


Sí,
porque Dios le ha resucitado,
y su Espíritu
nos da libertad y gozo.

En cuanto a la ética:

nos indigna una civilización


que sonríe hipócritamente
mientras mata la dignidad de las mayorías.
De acuerdo con la ética de Jesús
¿cómo forjamos una genuina alegría?
¿Es la comunidad eclesial
señal de justicia y gozo?

Son tan importantes las preguntas. Hay una que deja a mucha gente
desconcertada. En mis charlas suelo preguntar: ¿imaginan a Jesús riendo a
carcajadas? Así no suele ser imaginado. Muchos sectores cristianos tienen
67

la imagen del Maestro que enseñaba su mensaje, y atendía a enfermos. Un


personaje serio y cabezón, que actuaba correctamente. Lo que más
sobresale es la imagen del Crucificado: una víctima ensangrentada. No
habría sido una persona feliz y simpática.

Así es tergiversado el Hijo de Dios. Así se malentiende tanto la


humanidad de Jesús, como su divina alegría. Es pues necesario retomar el
Evangelio. ¿Jesús ha tenido una trayectoria gozosa? Los textos sinópticos
nos muestran a un profeta y sanador escatológico. No ofrecen detalles
periodísticos ni fotos de un Mesías sonriente. Tampoco hay en la Biblia
datos secretos, como los de cualquier grupo gnóstico. Más bien se nos
anuncia la Buena Nueva, en una época y con personas concretas. En
general, son escritos que recogen tradiciones orales, y que sirven para
alimentar la vida de la iglesia naciente. Vamos a revisar estos escritos para
redescubrir el Jesús plenamente humano y divino en su alegría.

A veces se proponen, o mejor dicho, se inventan imágenes de un


Cristo segregado de su historia. Es presentado como un artista vitoreado
por la muchedumbre, o un “hippie” contemporáneo. Es una religiosidad
“light”. Se trata de imágenes frívolas. Nuestro Maestro no ha sido así. De
manera realista, hay que sopesar tanto el dolor, la incertidumbre, las fallas
humanas, como todo lo que implica el gozo.

Nos preguntamos ¿cómo es hoy la fe en Jesucristo? ¿Qué rasgos de


gozo tiene la estructura y misión de la iglesia? Aquí y ahora, en nuestro
escenario histórico ¿cuáles son las formas y los significados de bienestar?
Nos envuelven tanto las señales de humanización, como grandes obstáculos
y opresiones. Por lo tanto, nuestra temática merece un tratamiento
cuidadoso, sin euforia y sin pesimismo.

Gracias al proceso de renovación eclesial, mucha gente redescubre al


Señor. En la marcha de la iglesia latinoamericana se ha celebrado y
reflexionado a Cristo. Una vez más, y según las señales propias de nuestro
tiempo, ha sido reconocido como Liberador del pueblo sufriente. Ha sido
reconocido como la Buena Nueva. Jon Sobrino anota que en otras latitudes
se intenta demostrar que Él es el Salvador; en nuestros contextos más bien
es examinada su vida y misión liberadora, en comunidades donde los
pobres sienten la necesidad de la salvación.(1) Tal Buena Nueva del Hijo
de Dios ciertamente llena de esperanza y alegría a la adolorida humanidad.

Los cuatro evangelios no estan dedicados a nuestra temática;


tampoco cuentan chistes. Sólo hay una frase explícita: “Jesús se llenó de
gozo...” (Lc 10:21). Por eso, nuestra tarea no es simple; hay que revisar lo
68

dicho sobre el Galileo, y desentrañar puntos que son significativos. Puede


hacerse un debate literario. Pueden examinarse estructuras linguísticas
como la romántica, trágica, cómica, irónica; e interpretar los relatos sobre
Jesús según la pauta cómica.(2) Por mi parte, prefiero no quedar
encasillado en esquemas literarios; sino más bien hacer un estudio bíblico,
con sensibilidad a lo humano y divino y Jesús, y ver las implicancias en la
espiritualidad y la ética de hoy.

Al respecto, aparecen falsas disyuntivas: o apegarse a la Biblia, o


hacer una reflexión propia. A Jesús se le encuentra ¿desde lo que siento, o
desde los datos bíblicos? No cabe una disyuntiva entre comenzar con Jesús
o empezar desde lo nuestro. Como anota E. Schillebeeckx, cabe “un
constante movimiento entre la interpretación bíblica de Jesús y la
interpretación de nuestra experiencia actual”.(3) Uno se mueve en la una y
la otra; y ellas se correlacionan. No cabe duda que lo personal es muy
importante. Es decir, poder renovar la fe, en las entrañas de cada persona.
Pues bien, para crecer espiritualmente, lo mejor es confrontar mi vivencia
con la de Otro, y de modo especial, con la del Jesús jovial. Puedo cultivar
la alegría a medida que se desenvuelve el discipulado.

A lo largo de este tercer capítulo vamos a tener presente grandes


hitos, desde la encarnación hasta la pascua. Durante este recorrido, lo que
interesa es la fidelidad a Jesús, Hijo de Dios, que nos convoca a la
conversión del pecado, y a la felicidad.

1. SORPRESAS DE CADA DIA.

Lo pequeño, lo concreto, el acontecer cotidiano, es lo que nos


envuelve y tiene importancia.. No somos artistas con actividades
espectaculares; ni vamos a figurar en libros como personajes históricos.
Más bien, nuestras preocupaciones giran en torno a labores y a encuentros
ordinarios. Puede añadirse que nuestra espiritualidad se desenvuelve en lo
cotidiano. En este terreno es donde el Espíritu nos presenta sus sorpresas.

Con la imaginación viajamos hacia algo pequeñito que ha cambiado


la historia humana. Nos ubicamos en la segunda década de la era cristiana,
en un territorio palestino, fértil y también desolado. En una aldea de varios
cientos de personas esta Jesús, un joven judío, que es un marginal dentro
del inmenso imperio romano.

Para el ciudadano moderno, es casi imposible sintonizar con aquella


realidad, tan distinta a lo que hoy nos rodea. Hay que hacer un inmenso
esfuerzo para ubicarse en aquellos parajes asiáticos y en aquella época.
69

Pero dicho esfuerzo ciertamente vale la pena. Redescubrimos al Jesús de


ayer, que nos replantea nuestro presente. ¿Qué le dice a este siglo
veintiuno, y a cada ámbito de América Latina afectado por la
mundialización? Escuchamos al Maestro. A fin de vivir mejor, aquí y
ahora, nos reconectamos con Jesús y su historia particular.

La conexión es hecha con Nazaret: aldea en una colina de Galilea,


rodeada de fecundos valles y de colinas con algunos árboles. Más de un
centenar de familias. Aquí, y en la orilla del Lago, se desenvuelve la vida
del Maestro. Al respecto, Carlos Mesters hace un lúcido comentario: la
escuela de Jesús ha sido la casa y familia, la comunidad y el pueblo; y
añade: “vino a salvar a toda la humanidad y no salió de Palestina; vino a
salvar la historia entera, y vivió tan solo 33 años” (4). A partir de este
rinconcito del mundo, todo va a cambiar. Esto nos llena de admiración.

También uno se conecta con Jerusalén: ciudad de unas 25 mil


personas, con su intercambio comercial, un templo fastuoso, la sumisión a
Herodes, y la ocupación romana. A este espacio llega sólo de visita el
Profeta; y aquí es matado. En el marco de un Imperio, existen muchos
mundos pequeños, como Nazaret y Cafarnaum, y otros parajes. Aquí
camina el Salvador de la Humanidad. Es algo sorprendente.

Nos conectamos con una familia semita. A veces se piensa en sólo


María, José, Jesús. Pero en dicha cultura, el parentesco es amplio e intenso.
Esto lo he constatado en la Palestina de hoy. Sobresale lo familiar. Por
ejemplo, el 25/9/2002 me toca acompañar a una extensa familia palestina
que entierra a su padre. Sólo faltan algunos que residen fuera del país.
Ahora, y en el tiempo de Jesús, la prioridad es dada a fidelidades de
caracter familiar.

En este sentido, desconcierta y sorprende el llamado a posponer a la


familia. ¡Es increíble! “Si alguien viene a mí y no odia a su padre y su
madre y su mujer y los hijos...” (Lc 14:26; Mt 10:35-37, Lc 12:52-53).
También es desconcertante que sus propios familiares no creían en Jesús
(Jn 7:5), y aún más, que lo tacharan de loco (Mc 3:21). ¿Son
exageraciones? Más bien muestran al Jesús que revoluciona todo.

Plantear tal ruptura familiar era (y es) algo inaudito. Esto puede
decirse de aquel contexto palestino del siglo primero; y también de la
situación actual. Uno responde pues con incredulidad; o reclama; o se ríe; o
se queda meditando en la intención del Maestro al hablar de modo
paradojal. A mi parecer, se trata del discipulado con su radicalidad. La
impugnación del sagrado vínculo familiar, constituye una sorpresa total.
70

Pues bien, es en la vida ordinaria donde hay mayores sorpresas, y


donde brota la alegría. ¿Cómo ha sido el cotidiano gozo del Galileo? Son
escasísimos los datos sobre Jesús. Ignoramos como ha sido, con precisión,
su dicha familiar, su comportamiento en la aldea y en peregrinaciones a la
capital, la relación cotidiana con familiares y vecinos. Es probable que lo
ha pasado muy bien en las bodas de Caná. Siendo plenamente humano,
presuponemos que ha gozado la existencia. Ha sido el Espíritu quien ha
guiado sus pasos. Al respecto, Pablo VI decía: el Espíritu le hizo “tan
atento a las alegrías de la vida cotidiana” (Gaudete in Domino, conclusión.)

Hay otros rasgos sorprendentes en lo cotidiano.(5) En la sociedad


donde crece y se desenvuelve Jesús, existe gran efervescencia escatológica
y apocalíptica. Al estar bajo el yugo de terratenientes, de comerciantes, de
cobradores de impuestos, de autoridades del templo, la población
ardientemente anhela la Liberación. Cualquier día llega el fin del mundo
¡Llega la hora de la salvación! Esto implica una gozosa esperanza.
Sabemos que Jesús formaba parte de un sector rural donde había pequeños
artesanos. En tales circunstancias ¿habrá compartido, junto a frustraciones
y amarguras, la crítica y la risa con las cuales la gente pobre desarma a
quienes oprimen?

En cuanto a la religión, Jesús no entra en los moldes dominantes; es


un profeta itinerante que sorprende, y reanima a la multitud agobiada por
los que controlan el sistema religioso. Existía un abanico de formas. Los
samaritanos monoteístas eran despreciados (y vistos casi como herejes) por
los judíos; pero Jesús tiene buenas interacciones con ellos. En Galilea
sobrevivían formas paganas (ya que pasó a ser judaizada sólo 100 años
antes de Cristo); y el Maestro ejercía su misión en aquellas circunstancias.
La secta de Qumran tenía peso; pero a ella no se asoció el Galileo. Juan
Bautista tenía su círculo, y parece que por un tiempo allí estuvo Jesús.
Habia unos 7 mil sacerdotes en Jerusalén y sus alrededores, unos 10 mil
levitas, y cantidad de fariseos en el ámbito urbano; a ninguno de estos
grupos estuvo afiliado el Maestro.

En Galilea (donde se ubica Nazaret) había una espiritualidad apegada


a la Torah, con rasgos conservadores. Pero no predominaba lo sectario ni lo
fanático; según los datos que disponemos, parece que pocos o tal vez
ningun fariseo habitaba en Nazaret. A diferencia de los judíos del sur (de
Judea), en Galilea había más tolerancia y, como anota Mesters “Jesús
aprendió a convivir y a reconocer el valor y la fe de personas que no eran
judías” (como el caso del centurión y el caso de la cananea) (6).
71

En estos contextos, llama la atención que Jesús ha sido fiel


practicante del judaísmo; pero sin encerrarse en la piedad, sin una función
jerárquica, y además sin agredir a gente con formas de fe distinta. Más
bien, viviendo como buen judío el Galileo ha impugnado estructuras y
costumbres de su época, y a sus seguidores les motivaba a ser críticos ante
la religión judía y hasta a reírse de sus incoherencias, hipocresías, y
limitaciones (7). De esa manera el Galileo sorprendía a sus
contemporáneos; y también nos sorprende hoy.

2. LA FELIZ ENCARNACIÓN.

A veces, lo espiritual es dibujado fuera de la historia. Ser creyente es


hecho sinónimo de elevar los ojos, y pensar la transcendencia. Es un
imaginario más presente en estratos pudientes. Las poblaciones
empobrecidas sienten lo espiritual en sus entrañas y en lo cotidiano. En los
últimos años me he dado cuenta que lo espiritual se ubica, no arriba, sino
más bien adentro y abajo. Mediante la encarnación Dios se hace carne y
transforma la condición humana desde su interior y en lo profundo. Se trata
pues de una espiritualidad terrestre e histórica. Ella es exigida por el
misterio de la encarnación.

El nacimiento de Jesús constituye una explosión de gozo. Esto es


desarrollado en el relato de Lucas (1:1 a 2:52), y también en el relato de
Mateo (1:1 a 2:23); ambos construidos con ricas tradiciones del Antiguo
Testamento e himnos judeo-cristianos, y teniendo presente toda la vida de
Cristo.(8) Es sabido que “evangelio” (concepto griego) significa noticia
dichosa. Es el título del relato de Marcos “inicio del evangelio de
Jesucristo...” (Mc 1:1). La feliz noticia es que llega la Basileia (Mc 1:15).

No es sólo algo puntual (el nacimiento); todo lo de Dios es fuente de


gozo. El motivo para gozar es la obra de salvación. Así lo indican los textos
bíblicos. Según el lenguaje de Lucas, son ángeles de Dios quienes traen el
gozoso mensaje (Lc 1:14,28). En esto consiste el mensaje: “les anuncio una
gran alegría, que será para todo el pueblo... ha nacido un Salvador, que es
el Cristo” (Lc 2:10). María se alegra “en Dios mi salvador” (Lc 1:47-48);
ella expresa la felicidad de vivir. La maravillosa noticia también enciende
el corazón de pastores en los márgenes de la sociedad; ayer (como hoy) la
gente humilde responde mejor al don de la salvación. En esas
circunstancias aparecen los ejes bíblicos: el Reinado (Lc 1:32-33) y la
fiesta Pascual (2:41,42). Son símbolos cargados de bienestar.

Ahondemos estas temáticas. El Gozo de Dios llega (mediante


ángeles, según el imaginario judío de aquel tiempo) a Zacarías -padre de
72

Juan Bautista-, a Maria -madre de Jesús-, a quienes trabajan cuidando


ganado, y en general a mucha gente. Es pues un Don que no excluye, sino
que tiene calidad universal. A la vez, se da preferencia a ciertas personas.
En concreto quienes más gozan son María (Lc 1:47), Juan en el seno de su
madre (Lc 1:44), los parientes y vecinos de Isabel (Lc 1:58), los pastores y
el pueblo (Lc 2:10). Además, Lucas subraya la acción del Espíritu, que
“llena” a Isabel y a Zacarias (Lc 1:41,67) y que mueve al profeta Simeón
(Lc 1:25,26,27). Los textos de Lucas-Hechos hablan (unas 22 veces) de
personas “llenas” del Espíritu Santo.

También son significativos los himnos de carácter judío-cristiano.


Son fórmulas, de uso litúrgico, para bendecir al Dios misericordioso que
responde al clamor de su pueblo. Se hace memoria de la historia de
salvación (con su tradición y su novedad): de la estirpe de David ha llegado
el Mesías. Estos himnos son como estallidos de felicidad: de Isabel que se
dirige a María (Lc 1:42-45), de María que alaba a Dios (Lc 1:46-55), de
Zacarías pasmado ante la salvación (Lc 1:67-79), y la plegaria de Simeón a
Dios (Lc 2:29-32). Entonces, la comunidad judío-cristiana (cuyos himnos
recopila el evangelista Lucas) no esta dedicada a cumplir deberes
religiosos. Es una agrupación que goza con la salvación.

Así ocurre con el concretísimo misterio de la Encarnación. Dios se


ha manifestado, en el ámbito y dentro de la cultura palestina, como ser
humano entre los pobres. Al niño le ponen un nombre hebreo, muy común
en su época: Yesu (que proviene del nombre Josué/Yehosua). El niño pobre
es alabado por mujeres, por profetas, por trabajadores de ganado, por
sabios de otros mundos culturales y religiosos (que también se llenan de
gozo: Mt 2:1-12). Es un acontecimiento irreversible: “el Verbo se ha hecho
carne” (Jn 1:14). De una vez y para siempre, dentro de nuestra humanidad e
historia ha ingresado el Hijo de Dios. Asume toda la condición humana,
menos el pecado. Ciertamente esto es motivo de una alegría radical y
definitiva.

Otro hecho muy significativo. Como normalmente ocurre en torno al


nacimiento de un ser humano, las mujeres son protagonistas. La historia de
Jesús comienza a ser contada con claras voces y acciones de mujeres. En
estos párrafos de Lucas (y en otros textos) claramente la vida es cuidada
por mujeres. Sobresalen: Isabel, María, Ana. Ellas proclaman la
misericordia de Dios. Convocan y son generadoras de vida.

Al respecto, Barbara Reid hace un aporte genial. La mujer convoca


“a diseñar estructuras circulares... con el ethos de la misericordia e
inclusividad de Dios” (9). Es una hermosa tarea social y espiritual que
73

tenemos mujeres y varones. En este contexto vale subrayar que la mujer es


gestora de alegría. Lo ha sido en la maravillosa Encarnación, y lo es ayer y
hoy, en medio de tribulaciones, donde más resalta su capacidad de cuidar la
alegría de vivir.

3. JESÚS ¿SE HABRÁ REIDO?

Esta pregunta presupone que el Galileo no fue plenamente humano.


Las tintas se han cargado hacia su condición divina. En cuanto a los relatos
bíblicos, no dan detalle sobre este asunto. Ahora bien, cuando la
comunidad cristiana aprecia toda la humanidad del Salvador, entonces no
dudamos que Jesucristo ha trabajado, cultivado amistades, hecho bromas y
jugado, participado en fiestas, etc. El Maestro de Galilea hacía lo que
caracteriza al ser humano, como reír, amar, comer, y todo lo demás.

El problema no reside en Él, sino en ciertos tipos de cristianismo,


donde abunda la censura y el control sobre lo corporal y los vínculos
humanos. En los ámbitos de la religión, cuando alguien se atreve a expresar
júbilo, se le tacha de irreverente y pecador. Por ejemplo, dentro de un
templo, si alguien quiere sonreír lo hace con auto-control, en forma
camuflada y reprimida. También en el desarrollo de la espiritualidad
muchos tratan de evitar o reducir la risa y el gozo.

Se trata de una problemática que proviene de viejos modos de


enseñar y practicar la fe. En Occidente, desde la edad media hasta el
presente, se ha sobredimensionado lo que tiene que ver con la Pasión. Esto
es evidente en las representaciones de un Dios poderoso y severo, y de un
Hijo ensangrentado y crucificado; son las figuras que predominan en
nuestros templos y hogares. La liturgia ha girado en torno al sacrificio
redentor. La piedad se concentra en el Viernes Santo, y no en la Pascua.
Mucha devoción moderna ha sido quejumbrosa y llena de culpa; también
ha sido dulzona y superficial.

En cuanto a las estructuras oficiales, a menudo la transmisión del


cristianismo ha tenido un carácter monofisista; se reconoce sólo al Cristo
Divino. Es censurada (y hasta catalogada como sacrílega) cualquier
representación del Señor que disfruta la vida, que actua como un humano,
con su sexualidad y su cultura. Así, al espiritualizarlo, el Señor no es
reconocido ni amado tal como ha sido (¡y como es hoy!). Con respecto a la
gente común, existen serios vacíos. Poco se conoce al Jesús histórico y los
testimonios bíblicos. Algunas devociones a Cristo-Dios en la práctica
cancelan su humanidad. Pero existe el otro lado de la moneda. En el pueblo
74

común existen muchas formas ortodoxas; Cristo y Maria son representados


y venerados dentro de la historia de salvación.

Otra gran problemática es tomar la Biblia unilateralmente o bien en


forma literal. Es necesario interpretar la Palabra, y asumir lo que ella
establece como verdad. Cuando algo no esta incluido en el relato, no quiere
decir que no haya existido. Veamos el asunto de la risa. Se argumenta que
ningún pasaje presenta a Jesús riéndose. Por otra parte, se hace memoria de
sus momentos de mal humor ante los comerciantes en el templo (Lc 19:45),
y ante los fariseos (Mt 23:13-36). Se recuerda que ha llorado ante la muerte
de Lázaro (Jn 11:35), y ante Jerusalén y sus autoridades que no asumían la
paz (Lc 19:41).

De este modo se argumenta por contraposición. Sabemos que mostró


enojo y que ha llorado. Como nada esta escrito sobre haber reído y gozado
la vida, entonces Jesús habría carecido de alegría. Es un pésimo argumento.
El texto bíblico no tiene la intención de presentar detalles de su vida
(cuantas horas dormía, quienes eran sus amistades, etc.), sino transmitir la
Buena Nueva, a partir de la tradición oral de la iglesia primitiva.

Otro argumento es que su época estuvo cargada de conflicto, y que


era imposible estar relajado y contento. Históricamente no fue así. Salvo
excepciones puntuales, hubo tranquilidad durante los años en que Jesús
creció y vivió en Galilea. Por las aldeas no andaban los soldados romanos
molestando a la gente. Sólo mucho después de su muerte ocurrió un
levantamiento social, que fue aplastada con violencia.

En el estudio de la Biblia, algunos examinan esta temática (10). Los


escritos de Jansen y de Cormier han lamentado la exageración de lo divino
en detrimento de lo humano en Jesús. Jansen anota que el saber clásico (en
Occidente) tuvo un esquema de perfección moral que no daba lugar a la
risa. Cormier en su largo análisis aprecia el humor de Jesús en su trato con
quienes absolutizaban lo que es relativo. Estas líneas de reflexión nos
ayudan a avanzar. También valen los acentos históricos, como los puestos
por la hermeneutica latinoamericana. Por ejemplo, lo aportado por Carlos
Mesters: “Jesús quería que la fe en Dios fuese nuevamente un motivo de
alegría para el pueblo y una fuente de resistencia contra la amenaza de los
poderes de la muerte” (11). Ciertamente el anuncio del Reino con su
preferencia por el pueblo pobre ha alimentado la esperanza y el gozo.

En cuanto al interrogante si Jesús ha reído o no ha reído, me parece


justa la respuesta que ha sido plenamente humano. Los textos no ofrecen
detalles sobre la risa, ni sobre lo que comía, ni de su labor como carpintero
75

o en la construcción en la vecina ciudad de Séforis. No tiene sentido


introducir en la Biblia lo que ella no dice. Tampoco cabe difundir fantasías.
Por ejemplo, decir que podría haber reído cuando le dijo a Pedro que sacara
una moneda de la boca de un pescado. Eso no aparece en la Biblia. Si se
inventa, tiene un caracter apócrifo, sin valor histórico, y no es norma para
la fe. Lo que sí nos interesa es el Mensaje Gozoso del Evangelio.

A fin de cuentas, la pregunta no es si ha reído o si andaba cabizbajo y


serio. La cuestión de fondo es reconocer a Dios como salvador en sentido
integral; lo que incluye el gozo. Esto conlleva reconocer la plena
humanidad del Maestro de Galilea.

Al respecto es ilustrativa nuestra vivencia actual. Por el lado de la


acción evangelizadora, existen numerosos esfuerzos para valorar la cálida y
amable persona de Jesús. La catequesis en la niñez y la adolescencia
recalca a Jesús como amigo. Somos felices con Él. En cuanto a los
cristianismos del pueblo, hay muchísima celebración, jovialidad humana,
danzas de carácter religioso, y momentos simpáticos al interior de la
practica religiosa de sectores populares. Puede pues decirse que hoy Jesús
esta sumamente contento en medio de su pueblo.

4. LA MUCHEDUMBRE RECIBE VIDA.

Así como nos preguntamos ¿cómo Jesús ha gozado la vida?, también


surge la preocupación si la alegrìa cristiana pertenece a unos sectores, o si
caracteriza a la multitud de creyentes.

Vemos en el mundo actual que aumenta el número de personas


secularizadas, y también hay más gente que participa sólo esporádicamente
en las estructuras eclesiásticas. Otros hechos significativos son que, por un
lado, proliferan toda clase de ritos, creencias, asociaciones de creyentes; y
por otro lado, en los programas de las iglesias estan presentes sólo minorías
(en términos de la población total). Por eso circula el comentario que crece
lo espiritual y disminuye lo eclesial. En cuanto a las iglesias, gran parte de
los recursos y del personal estan dedicados a lo intra institucional. En estas
circunstancias uno pregunta ¿dónde se desenvuelve la alegría inspirada por
el Espíritu de Jesús? ¿Sólo en ámbitos de iglesia, o también en espacios
espirituales distantes de las iglesias, y en espacios seculares? Nos
preguntamos si hoy ¿la gente común tiene una espiritualidad definida por la
Alegría de la Salvación? O ¿es esto monopolizado por grupos selectos?

Una vez más, nuestras preocupaciones nos hacen volver los ojos al
Evangelio. ¿La Buena Nueva ha estado dirigida a un círculo cerrado o a la
76

humanidad? ¿Estuvo Jesús a gusto en medio de la multitud? Su presencia


¿ha motivado a la gente en general a ser feliz?

En el contexto palestino del siglo primero, es probable que cada año


Jesús junto a sus familiares participara en la fiesta Pascual en Jerusalén.
“Sus padres iban todos los años a la fiesta de la Pascua” (Lc 2:41ss; tal vez
Jesús más adelante iría sólo o con sus discípulos, Jn 7:10, 10:23, 12:12,
13:1). Los festivales religiosos han sido (y continúan siendo) un eje de la
vida judía; y allí se comparten alimentos, música, danza, amistad. No
tenemos datos exactos del comportamiento del Galileo en aquellas fiestas
en Jerusalén. Pero el Maestro seguramente asumió la cultura, mística, y
gozo de su pueblo.

¿Cómo ha sido esta multitud? Los relatos indican que gente marginal
y carente de bienes básicos, era la que mayormente escuchaba y
acompañaba al Señor. Esta multitud admiraba sus milagros, como en el
caso del endemoniado mudo (Mt 9:33, Lc 11:14). Por todas partes el
Maestro iba anunciando la feliz noticia del Reinado de Dios e iba sanando
gente adolorida (Mt 9:35, Mc 1:15,34). También ha dado alimento a miles
de personas que se agolpaban a su alrededor (Mc 6:31-44, Mt 14:13-21, Lc
9:10-17). Además, el Maestro constataba el gozo de quienes reciben su
mensaje: “dichosos los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (Lc
11:28). A la muchedumbre le es presentada la Buena Nueva.

Vale decir, mucha gente disfrutaba la presencia y acción del Galileo.


Quienes rodeaban al Maestro no era piadosos y penitentes, ni atareados
estudiantes de la religión; más bien era la gente común. Ella ha recibido el
profético mensaje de felicidad en el Reino; y ha acogido la obra salvadora
en gestos concretos de sanación, de alimentación, de misericordia, de amor
a Dios y al prójimo.

El entusiasmo de la multitud hacia la persona y obra de Jesús le ha


acompañado, no sólo en Galilea, sino hasta el centro de poder en Jerusalén,
en los días de peregrinaciones, y durante la crisis de la Pasión. Dicho
entusiasmo permite entender la reacción e ira de las autoridades. Les
preocuparía lo que pasaba en torno a ese carismático líder de multitudes.
Los relatos hablan de murmuraciones y de conspiración. Al final,
decidieron eliminarlo. No ha sido crucificado por cometer un delito, sino
porque su liderazgo ha sido considerado un peligro público (y por eso en la
cruz han puesto la irónica inscripción: rey de los judíos).

Además de entusiasmar a la multitud de empobrecidos, Jesús


convivió con gente acomodada. Entra en una casa en Cafarnaum (Mc 2:2),
77

cena con Levi, un funcionario de la aduana (Mc 2:15), y con el rico Zaqueo
que “lo recibe con gozo” en su casa (Lc 19:6). En medio de una sociedad
llena de exclusiones e intolerancias, el Maestro fue tolerante y ha convivido
con ricos y pobres, judíos y no judíos, mujeres y varones.

Entonces, la muchedumbre de excluidos y de gente común (y unas


personas pudientes) acudía donde Jesús y era beneficiada por su obra
misericordiosa. No eran los que hacían rigurosos ejercicios de piedad, ni
los que cumplían reglamentos. Más bien era gente con expectativas
escatológicas, que buscaba algo bueno. Acudían al Hijo del Hombre con la
confianza y certeza que encontrarían bienes concretos de salvación. De
todo esto saco la conclusión que no a unos pocos “salvados” sino a la
muchedumbre se le transmitía la espiritualidad de gozar.

5. LA PARADOJA DEL DISCIPULADO.

En medio de aquella multitud, habían unos discípulos especiales. El


Galileo no sólo ha reunido multitudes, también constituía una asociación de
seguidores. Hubo mucha interacción entre Jesús y personas convocados al
discipulado. El Evangelio (en 233 textos) habla de discípulos: “mathetai”.
En comparación con esto, sólo 28 textos de los Hechos hablan de
“mathetai”; y nada aparece en el resto del Nuevo Testamento. Era pues un
rasgo propio del movimiento de Jesús (y por eso aparece tantas veces en los
Sinópticos y tan poco en otras partes). Ahora bien, discípulos a quienes
Jesús ha puesto exigencias radicales, y dadas las amenazas y persecuciones,
¿podían ser discípulos alegres?

Nos detenemos en las duras exigencias y en cambios radicales. La


persona discípula no tomaba una vía fácil hacia el éxito. Todo lo contrario.
Se trata de dejar todo, “cargar la cruz”, y seguir al Maestro (Mc 8:34 pp).
“Quien no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí” (Mt 10:38; Lc
14:27). Pareciera pues mucho desapego y dolor, y nada de felicidad.

Pero la meta propuesta por Jesús no es la crucifixión; lo que él


propone es la Basileia. Hay pues una inmensa paradoja en el seguimiento.
Está lleno de tribulaciones y peligros, pero quien se incorpora al camino de
la cruz, se asocia al Salvador, y se dirige al Reino de Dios. En otras
palabras, ¡el que pierde, de hecho gana!, y ¡quien se defina ganador, es
quien pierde!. “Quien desea salvar su vida, la perdera, quien la pierde, la
salvará” (Mc 8:35, Mt 16:25, Lc 9:24). Es ¿sólo un juego de palabras
chocantes? Más bien es la paradoja de acompañar al Salvador.
78

En éste discipulado sí existe la felicidad, la gracia de la plena


salvación. Así es afirmado con el lenguaje simbólico del Reinado: lo “ven”
(Lc 9:27), lo “anuncian” (Lc 9:60), y son “aptos para el Reino de Dios” (Lc
9:62). Quien abandona todo por el Reino de Dios (Lc 18:29; Mc y Mt
anotan “por mí y el evangelio” y “por mi nombre”) recibe absolutamente
todo lo que era posible esperar: “el ciento por uno” (Mc 10:30, Mt 19:29) y
“mucho más al presente” (Lc 18:30) y la vida eterna. Hay pues una gran
paradoja de dejarlo todo, y por eso ganar todo. Lo que deseo subrayar es
que el discipulado tiene como finalidad, no el sufrir, sino acompañar a
Jesús, y en medio de las contradicciones, encontrar felicidad.

Con respecto a los “Doce”, también se les exige todo, para recibir
todo. La Biblia nos habla de “muchos discípulos” (Mc2:15) y de “entre
ellos eligió Doce” (Lc 6:13). Vale aclarar que en los inicios hay muchos
apóstoles; se menciona a otros aparte de los Doce (1 Cor 15:3-7); y hay los
casos de Andrónico y Junia: “ilustres entre los apóstoles”, Rom 16:7. Pero
también se habla del grupo de los Doce, como 12 apóstoles que representan
al nuevo Israel (Lc 6:13, Mt 10:2, Hechos 1:12-26). Algunos de éstos
apóstoles manifiestan expectativas de poder y regalías especiales; o bien las
temores ante tan exigente misión. La actitud de Jesús es tajante: el
apostolado conlleva responsabilidad y valentía (y no ciertos poderes). Es un
ser dichoso que no corresponde con esquemas de poder mundano.

Veamos unos casos. Santiago y Juan suplican sentarse en la gloria, a


ambos lados del Mesías, y reinar sobre Israel (Mc 10:35-41; Mt 20:20-23).
Luego de responderles con otra pregunta (al estilo rabínico), Jesús emplea
imágenes semíticas: los riesgos de beber de la copa y ser inmersos en el
agua. Claramente Jesús no les acepta el pedido de ocupar lugares de
privilegio; “no es cosa mía el concederlo” (Mc 10:40, Mt 20:23).(12) Al
asumir los criterios del Evangelio, se ve que el poder y la alegría no estan
en los tronos de quienes gobiernan, sino en quienes son serviciales, y son
los últimos de la tierra. “El que gobierna (que sea) como el que sirve... yo
estoy en medio de ustedes como el que sirve” (Lc 22:26-27 pp). A fin de
cuentas, los pobres son felices en el Reino (Lc 6:20). Por consiguiente, el
gozo evangélico es poder servir y la armonía con los demás.

Otro caso simpático: Pedro. Es gracioso el juego de palabras: “eres


Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (Mt 16:18). Este dicho
parece ofrecer a Pedro (según el paradigma en que se movían Jesús y los
Doce) el conducir la congregación escatológica de Israel. La temática de
dirigir la iglesia es algo posterior en el Nuevo Testamento (ver Mt 18:15-20
y Mt 16:18). Lo que hace Jesús es dar a Pedro el rol de apacentar ovejas (Jn
21:15,16,17). ¡Esto es bien diferente a presidir desde un trono!
79

Se plantea pues un modo humilde de ser discípulo y de llevar a cabo


el apostolado. No se trata de quien se enorgullece de un alto nivel espiritual
(y menosprecia a la gente común), ni un dueño de verdades, ni un
encargado de aplicar normas. Sí es discípulo y apóstol quien es fiel amigo y
amiga de Jesús, animador de la fe de los demás, a cargo de la misión, y de
presidir el caminar de la comunidad.

Esta manera de discipulado conlleva honda alegría. La praxis de


servicio y corresponsabilidad de verdad permite ser feliz. El discipulado
también tiene un aspecto paradojal y gracioso, al recibir el “ciento por
uno”. Es exigente, pero ofrece mayores satisfacciones. Además es algo
subversivo ante esquemas jerárquicos y discriminatorios. Acompañar a
Jesús implica no estar ubicado entre los grandes del mundo.

6. EN EL ESPIRITU Y EL PADRE.

Un hondo gozo humano (Lc 10:21) ha caracterizado a Jesús en su


relación con el Espíritu y con el Padre. Así nos trazado un camino
espiritual, para cada seguidor del Maestro. Nos ha dejado el paradigma: la
relación gozosa entre Jesús, el Padre, el Espíritu. Si así ocurre entre las
personas de la Trinidad, con jovialidad tiene que comportarse la comunidad
que cree en Dios-Trinidad.

La explicitación del gozo jesuánico sólo se da en esta breve joya de


Lucas. El evangelista anota la densa y rica experiencia trinitaria. Es
evidente que los relatos bíblicos no hacen un retrato de la personalidad del
Salvador; ni nos transmiten dichos y gestos sobre su vivencia de la alegría.
Hoy no cabe inventar tal retrato. Pero contamos con esa joya, que nos
deslumbra y nos deja con la boca abierta.

Este maravilloso texto vibra con sensibilidad: “en aquel momento, se


llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: yo te bendigo,
Padre...(estas cosas) las has revelado a los pequeños” (Lc 10:21; Mt 11:25).
El texto de Lucas tiene como entorno la misión de los discípulos, la acción
salvífica de parte de Dios, y la alegría que todo ello implica (Lc 10:20). La
frase “en aquel momento” nos ubica en una vivencia de Jesús. Lucas la
describe con acentos propios de su Evangelio y de Hechos: el gozo y el
Espíritu. Éstas son dos grandes temáticas lucanas.(13) Otro gran tema del
Evangelio es que los beneficiarios de la Revelación y Salvación son los
“pequeños”.

En este pasaje bíblico resaltan cuatro elementos; que se conjugan y


complementan cada uno con los demás:
80

1- el protagonista es Jesús (vale decir, la alegría reside en él),


2- hay una plenitud del gozo (“se llenó de gozo”),
3- es intensa la presencia del Espíritu de Dios (“gozo en el Espíritu”),
4- Dios Padre es alabado por su predilección por los “pequeños”.

El texto alaba el misterio de Dios. La persona de Jesús es presentada


en íntima comunión con el Espíritu y con el Padre. Puede ser que el texto
provenga de un himno litúrgico, que expresaba la fe trinitaria. En cualquier
caso, la experiencia de gozo incluye a Jesús, al Padre, al Espíritu; es algo
que corresponde a todo el Misterio. ¡Dios Trino es Gozador!

El relato de Lucas (y de Mateo) pone acento en Jesús vibrando de


alegría, y esto ocurre en medio del ministerio. Ya sea el trabajo en medio
de la gente (como lo anota Mateo) o en medio de sus discípulos (como
acota Lucas). Puede decirse que no es una vivencia intimista, sino en medio
de la practica de evangelización.

También resalta lo que hoy llamamos la opción por el pobre. El gozo


tiene que ver con la revelación de Dios a los “pequeños”, que son los
contemporáneos de Jesús (en el texto de Mt) y los discípulos (en el texto
de Lc). No son los pudientes y grandes, sino los últimos y pequeños, los
beneficiados con la revelación de Dios a la humanidad. Se da pues una
subversión del orden social, y, sobretodo, una explicación de cómo es Dios.
¡Qué gran alegría es darnos cuenta que así es Dios!

Éste es pues el paradigma de la espiritualidad cristiana. Se trata de


gozar, al seguir a Jesús, al ser movido por el Espíritu, y alabar a Dios que
se ha revelado y salva a la “pequeña” humanidad. Por lo tanto, es una
espiritualidad trinitaria, inmersa en la historia de salvación.

En el mundo de hoy existen diversos caminos espirituales. Quienes


nos ubicamos en la tradición cristiana contamos con ese paradigma
espiritual. Caminamos siguiendo los pasos de Jesús-Gozador, alabando al
Dios Trino, y mostrando amor y solidaridad preferencial con los pequeños.

7. PALABRA Y ACCION DE BIENESTAR.

La alegría marca el mensaje y comportamiento del Maestro de


Galilea. Esto se manifiesta, de modo especial, en la comensalidad y la
sanación. Estos dos pilares de la acción pública de Jesús muestran una
espiritualidad muy concreta y liberadora. A veces sólo a la piedad personal
(plegaria, gesto religioso, etc.) se le atribuye calidad espiritual. También es
espiritual la practica de la misericordia, como el comer con gente
81

maltratada, y sanar gente enferma. Ha sido la praxis misericordiosa de


Jesús. Ha sido su lenguaje simbólico del bienestar: la hospitalidad al
disfrutar alimentos, y la lucha contra dolencias y exclusiones.

Esto puede decirse tanto del tiempo bíblico como del tiempo actual.
La calidad espiritual es demostrada cómo y con quienes Jesús ha
compartido alimentos, y también cómo ha encarado la enfermedad que
agobiaba a su pueblo. Algo similar puede decirse de cada época en la
historia. Cómo y con quienes comemos, y cómo es encarada la enfermedad
y la salud, muestran cómo es llevada a cabo la espiritualidad cristiana.

Con respecto a la alimentación, tenemos los relatos de multiplicación


de panes y pescados, las parábolas del banquete, y diversas escenas en que
Jesús esta reclinado en la mesa junto a otras personas. No son detalles
accidentales. Son elementos centrales de la práctica de Jesús. Su
comensalidad; el ser acogido y estar comiendo junto al Maestro significa
bienestar y gozo.

Da alimento y come en medio de la muchedumbre (Mc 6:34-44, 8:1-


10 y paralelos; Jn 6:1-13). Se trata de la fracción del pan con la humanidad
hambrienta, que ha sido convocada al Reino de Dios donde nadie sufre.
Los textos no describen la alegría de los comensales; pero es obvio que la
habría. Por otro lado estan las parábolas de cenas fantásticas (Lc 14:15-24,
Mt 22:1-14). La Basileia de Dios es como un banquete, en que los pobres,
enfermos, excluidos, pasan a ser los invitados más importantes (Lc
14:21,23, Mt 22:9-10). Ciertamente son vivencias llenas de gozo.

También resalta la reiterada comensalidad con gente pecadora, y con


los inmorales recolectores de impuestos (Mt 9:10-13, Mc 2:15-17, Lc 5:29-
32). Ante las duras críticas de los encargados de normas y costumbres, el
Maestro se defiende: he venido por la gente pecadora. Éstas personas, tan
discriminadas, habrán disfrutado del buen trato que les dio Jesús.

Por otro lado, es sumamente significativo que Jesús mismo ha sido


acusado de comilón y borracho (Lc 7:31-35). El ha hablado del buen vino
(Lc 5:37-39); y ha participado en la fiesta de Cana (Jn 2:1-11). No se
comporta como un reprimido, ni un asceta. No promueve el ayuno, según la
costumbre judía (Mc 2:18-20). Por el contrario, goza junto a los demás.

En estos textos sobre la alimentación, figuran numerosos varones.


Ellos distribuyen comida y recogen lo sobrante (Mc 6:38,41, Jn 6:12);
también ellos compran alimentos y le dan a Jesús (Jn 4:8,31). El Maestro
va a casa de varones a comer; lo hace con Lázaro (Jn 12:1-2), con Zaqueo
82

(Lc 19:1-10), con el dueño de la casa donde es la última cena (Mc 14:13-
15). Se suele mencionar más a la mujer, en estas actividades; pero estos
relatos también consideran a los varones.

En cuanto a sanar a gente enferma, ha sido una praxis constante del


Hijo del Hombre. Así le daba bienestar a personas físicamente afligidas, y
socialmente excluídas. Al respecto, vale recorrer el relato de Marcos. A su
parte central -que relata la pasión y pascua- le antecede muchos textos de
curación de enfermos (y parábolas y pasajes sobre el discipulado). Puede
llamarse a Marcos el evangelio de la sanación. La población se alegra con
la acción de Jesús, como en el caso de la encorvada (Lc 13:10-17). Los
textos sinópticos recogen y elaboran varios resumenes de la obra sanadora
del profeta escatológico (Mc 1:32-34, Mt 8:16, Lc 4:40-41; Mc 6:55-56, Mt
14:34-36). Así es celebrada la misericordia del Señor.

Abundan pues las palabras y acciones de bienestar. Son muy


precisas. Favorecen principalmente a gente marginada. Ella goza con
alimentos, y con la recuperación de la salud. Todo esto expresa la
espiritualidad del Maestro de Galilea; y la espiritualidad de sus seguidores
de ayer y de hoy. Con Jesús se anda gozando el pan de cada dia, y la salud
e integración en la comunidad humana. Así se fortalece la vida espiritual.

8. LA FASCINANTE PASCUA.

La espiritualidad cristiana se caracteriza por ser Pascual. Esto se


debe a la trayectoria humana del Maestro de Galilea, crucificado, a quien
Dios ha restablecido en la vida. Es decir, la vivencia espiritual es un
proceso complejo donde la muerte es transformada en vida. Pasar de uno a
lo otro se debe a Dios. No es obra del individuo. Ni es lo espiritual un
oasis; ni es un mero cerrar los ojos. Más bien es gracia transformadora.

Para una comunidad cristiana en el contexto actual, se trata de un


camino difícil y esperanzador. Cada persona sufre contradicciones y goza
con el amor. Por el sufrido camino de la cruz se llega a la sorprendente
resurrección. Esta trayectoria pascual es lo que define el modo de ser y
misión de la Iglesia.

A menudo la Pascua es entendida como punto de llegada. No sólo es


eso. Más bien es un proceso. El Resucitado es quien ha sido Crucificado.
Vale decir, lo pascual es una trayectoria desde la muerte hacia la vida
plena. Éste proceso pascual se desenvuelve en la historia humana. Si fuera
sólo un punto de llegada, entonces no incluiría nuestros cuerpos, la realidad
83

humana, el acontecer histórico. (Esto será retomado, en términos de la Cruz


y la Gloria, en el capítulo seis).

La Pascua de Jesús se ubica en el marco cultural y religioso del


judaísmo. Su contenido es la acción de gracias por la liberación de Egipto y
la conformación del pueblo de Dios. Esto es celebrado de un modo nuevo,
porque Jesús hace entrega de su vida, simbólicamente, en la forma del pan
y el vino. El Hijo de Dios entrega su cuerpo y sangre; dándolo por amor a
la humanidad, “por la multitud” (Mc 14:24).

Ya no es un festival sólo desde y para personas de fe judía. Pasa a ser


una “fracción del pan” abierta a todo ser humano. Deseo subrayar este
punto. Los relatos de la eucaristía muestran su característica pascual, dentro
del marco cultural judío, pero con un alcance universal (Mc 14:22-25, Lc
22:15-20, Mt 26:26-29). A la herencia judía se debe que sea, no un rito
atemporal y abstracto, sino una fiesta de liberación en la historia.

Después de ésta Pascua, la comunidad la sigue celebrando. Hay un


conmovedor relato de Juan, sobre el Resucitado comiendo pescado con sus
seguidores (Jn 21:9,12,13,15). Cuando los discípulos bajan de su barca, hay
un fuego con brazas y con peces que allí son preparados para la cena. (Se
presupone que alguien, tal vez Jesús, había preparado dicho alimento). El
Señor los invita a cenar, y les da pan y pescado. Ésta escena es
conmovedora e irradia felicidad, entre el Resucitado y su comunidad.

La Pascua es “por la multitud”; es una celebración sin límites


culturales y religiosos. Esto hace que la espiritualidad pascual sea de
carácter universal, superando barreras puestas por los seres humanos. La
fiesta pascual no puede ser apropiada por sólo una cultura ni por un sistema
religioso excluyente. Como Cristo es el Salvador universal, la celebración
de su Pascua no tiene barreras. Tampoco la espiritualidad cristiana puede
ser algo excluyente. Esta abierta a todos los pueblos y culturas de la tierra.

A menudo, para demarcar la identidad cristiana, ella intenta


adueñarse de la celebración pascual realizada por Cristo. No debe ser así.
Somos creyentes en el Señor cuya Pascua transforma a la humanidad y a la
creación. Su Espíritu es fuente de la alegría pascual, destinada a toda la
humanidad y la creación.

Todo esto merece ser parte de la reflexión humana, y por supuesto


del trabajo teológico. Un tipo de interpretación ubica la alegría y el buen
humor en el esquema de lo absoluto y lo relativo. La relación con Dios
como absoluto permite que uno vea con ojo crítico (y sentido de humor) lo
84

que es relativo, y así se desarrolla una alegría de vivir que esta enraizada en
Dios. Es la postura de Henri Cormier (14). Las interpretaciones desde las
ciencias humanas suelen examinan la alegría como respuestas hacia
incongruencias que existen en la realidad, y como modos de decir algo
sorprendente y a veces alternativo. Tomando en cuenta los aportes de las
ciencias, uno se acerca a los pasajes bíblicos con todos sus significados,
incluyendo los aspectos divertidos (15).

A mi parecer, lo importante es reconocer las melodías de alegría en


toda la vivencia y reflexión cristiana. Es decir, en Dios, la Trinidad, la
preferencia por el pobre, la sanación de enfermedad, el Reino, la Pascua. A
fin de cuentas, cada aspecto y el conjunto de la fe ofrece melodías de
alegría. La comunidad eclesial goza la Presencia Misteriosa y Amable. A
esto nos invita el espíritu de Jesús, muerto y resucitado, para la felicidad de
toda la humanidad.

En conclusión, cabe alabar a Dios:

por la feliz Encarnación


en medio de los pobres;
y por la misericordia de Jesús
hacia la multitud,
y por hacernos sus discípulos.

Unidos a Jesús,
y llenos de gozo en el Espíritu,
alabamos al Padre,
que ama y se revela
a la humanidad pequeña.

Damos gracias
por la Pascua de la Vida,
que florece en la creación
y en cada corazón humano.

A la vez, se desenvuelven nuestras responsabilidades:

con Cristo se goza,


cuando la humanidad hambrienta es alimentada,
y cuando el enfermo es sanado.
Con palabras y acciones de bienestar,
y sobretodo con la ternura,
los seres humanos vivimos la Pascua.
85

Nos anima el Espíritu,


a ser fieles y a gozar con Jesús.
¡Esta es nuestra espiritualidad!
86

NOTAS:

1. Ver Jon Sobrino, Jesús en América Latina, Santander: Sal Térra, 1982,
95-128. No sólo la comunidad de los pobres aprecia la Salvación; también
la festeja y la goza. En Un Jesús Jovial (Lima: Paulinas, 2003), comento
167 pasajes que muestran el buen humor en Jesús de Nazaret y sus
contemporáneos.

2. El esquema del heroe cómico está presente, por ejemplo, en J.D.


Crossan, en su Historical Jesús (1991) y Jesús, a revolutionary biography
(1994); al respecto ver Susan Graham, “The life of Jesús as comedy”, en S.
Porter y otros, Images of Christ, Sheffield, England: Scheffield Academic
Press, 1997, 73-94. Prefiero otros caminos de interpretación.

3. Edward Schillebeeckx, Christ, the experience of Jesus as Lord, New


York: Crossroad, 1986, 76.

4. Carlos Mesters, Con Jesús ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, 22.

5. Recojo elementos de J. Jeremias, Jerusalem in the time of Jesus, London:


SCM Press, 1969; y de M. Quesnel y P. Gruson (ed.), La bible et sa culture,
Paris: Desclee, 2000.

6. C. Mesters, obra citada. 37.

7. Ver los capítulos 5 a 7 de mi Un Jesús Jovial, 2003.

8. Ver la obra clásica de Raymond Brown, The birth of the Messiah, New
York: Doubleday, 1979. Entre los terminos griegos para alegria resalta
“charein”; en los LXX aparece unas 80 veces, y una cuarta parte de estas
expresiones son un saludo por la salvación hecha por Dios. Brown ubica
los pasajes de Lucas en la tradición veterotestamentaria y en el marco del
texto Lucas/Hechos. Es claro, por ejemplo, que el canto de Maria
(Magnificat) retoma un himno de composición judeo-cristiana; esto es
puesto en boca de la madre de Jesús. Otro asunto importante es que Lucas
elabora estos relatos de la infancia al final, y no al inicio, de su obra; ya que
sus principales temas estan presentes en los textos de la infancia.

9. Barbara Reid, Choosing the better part? Women in the Gospel of Luke,
Collegeville: The Liturgical Press, 1996, 85. Como ella dice, los dos
primeros capítulos de Lucas invitan al lector a entrar al mundo de las
mujeres (pg. 55), que es distinto al texto de Mateo.
87

10. Ver Francois Jansen, “Jesús a-t-il ri?”, Nouvelle Revue Theologique, 5,
1929, 353-372, me refiero a su texto en pg. 364; Henri Cormier, The humor
of Jesus, New York: Alba House, 1977, en especial pg. 18. Para mayor
bibliografía, ver Un Jesús Jovial, 2002.

11. C. Mesters, obra citada, 105.

12. Para un análisis detallado de estos pasajes, ver J. Meier, A marginal


Jew III:216-220.

13. Puede verse mi reflexión sobre este pasaje, en Un Jesús Jovial, Lima:
Paulinas, 2003, 42-3.

14. Henri Cormier, obra citada, pgs. 18 y 150: “Whoever has a sense of the
absolute can clearly see what is relative, and thus possess a true sense of
humor... Jesus makes people abandon their pettiness in order to find their
true joy in God”. Recomiendo este libro de los años 70, cuando la temática
de la alegría de Jesús no estaba presente en la teologia.

15. Ver amplia bibliografía, en mi Un Jesús Jovial, 298-301.


88

5. C O N T R O V E R S I A C O N H U M O R

En sintonía con Dios:

en medio de la crueldad y el conflicto,


el Espíritu de Dios
suscita clamores por la paz
en toda la humanidad.

Entre pueblos y entre religiones


abundan las controversias.
De esto sacan provecho los pudientes,
mientras la gente pacífica
sobrevive y genera soluciones.
La maldad es confrontada
con la bondad y hasta con la broma.

El caminar de Jesús
ha estado rodeado de contradicciones.
A sus opositores los ha desarmado
con preguntas ingeniosas y
con chispas de buen humor.

Por eso, uno pregunta:

en nuestro mundo:
¿cómo se resuelven los conflictos?
¿Cómo se desenvuelve nuestra ética?

Personas y culturas somos diferentes;


y así nos ha creado Dios.
Pero hay diferencias debidas a la injusticia,
que no se deben tolerar.

Suplicamos a Cristo
que en medio de conflictos
sea reconstruída la compasión.
Que con alegria
sanemos heridas humanas.
89

La existencia terrenal del Hijo de Dios no fue apacible. Sin duda el


mayor conflicto fue que lo crucificaron. También ha sobrellevado
contradicciones a lo largo de su vida pública. De parte de los grupos de
poder ha sufrido muchas amenazas, trampas, vejaciones. Ante estos hechos,
uno pregunta: ¿ha podido disfrutar la vida?, ¿ha podido sentir y dar alegría?
¿Cómo ha reaccionado ante sus contrincantes?

En cuanto a los duros debates entre Jesús y portavoces de la religión,


una impresión superficial es que fueron discordias sobre ritos y normas. Ha
sido mucho más que eso. Al debatir sobre costumbres, se confrontaban
distintas maneras de relacionarse con Dios.

Por un lado, personas injustas con el prójimo e hipócritas en su


comportamiento religioso, han representado a Dios según esos intereses.
Algo muy diferente ha sido la relación de Jesús con su Padre y su anuncio
del Amor. Por lo tanto, las pugnas no han sido sobre detalles religiosos.
Más bien se trataba de densas controversias sobre el acontecer humano y la
relación con Dios. Un punto álgido ha sido la disyuntiva entre la codicia
con el dinero (Mamón) y el Dios de la Vida. Toda ésta temática espiritual
será examinada en las páginas siguientes.

Meditando los pasajes bíblicos, uno ve que el provinciano de Nazaret


tuvo fuerza sapiencial (y a veces cómica) frente a las autoridades de la gran
ciudad de Jerusalén. Esa habilidad del Maestro nos interpela hoy en lo
espiritual y lo ético. Nos incentiva a resolver conflictos.

El escenario moderno y globalizado nos plantea diversas clases de


conflictos. Mucha discusión gira en torno a la economía, a relaciones
comerciales, a derechos humanos, a la guerra y la paz. También hay
controversias sobre formas de tecnología, sobre la creciente inequidad, y
sobre el vacío espiritual en tiempos de abundancia. A esto se añade el
escandaloso drama de los fundamentalismos y las intolerancias.

Muchísimo dolor y millones de víctimas se deben a cuestiones socio-


religiosas. Éstas –como todos saben- van entremezcladas con asuntos
étnicos, geopolíticos, económicos, militares, culturales. Cada persona tiene
vivencias de este drama que clama al cielo. Al residir por unos meses en el
Medio Oriente, he palpado el horror de la guerra al interior de una seudo
democracia. Por ejemplo, me ha dejado pasmado un israelita de apariencia
decente que exclamaba: ¡mejor que muera cada palestino! Por otro lado,
existen árabes que no aceptan la presencia de judíos.
90

Otro asunto también me ha conmovido, y dado rabia. El caso de una


par de enamorados en la heroica ciudad de Ramallah. El varón palestino y
cristiano, es obligado a cambiar de religión. Antes de poder casarse con su
amiga musulmana, tiene que abrazar la fe de ella. Sin embargo, después de
casado, piensa regresar al cristianismo. No le es permitido en la iglesia a la
que pertenece ahora. Así que ingresará a otra iglesia cristiana. Sin duda
avisora el pleito en su nueva red familiar musulmana, que lo va a vigilar y
no le permitirá tal cambio. Sin embargo, ya lo han decidido: se casarán, y él
cambiara de religión (en publico será musulmán y en secreto seguirá
cristiano). Me parece inaceptable que dos personas que se aman sean
religiosamente torturadas.

Estas descalificaciones afloran por todas partes, y en todas las


épocas. No sólo es manifestado por musulmanes. Mayores crímenes han
sido cometidos a lo largo de nuestra historia de cruzadas y colonialismos
cristianos. Las macabras guerras religiosas constituyen (según el lenguaje
moral) un pecado mortal. Van contra la dignidad humana y contra la
Misericordia Divina. Por otra parte, la economía de mercado a nivel
planetario, produce más víctimas de hambre y enfermedades (que podrían
ser solucionadas). La creciente pobreza en el mundo es lo que deja más
cadáveres por el camino.

Ante estos flagelos mundiales, rebrota la preocupación por un nuevo


orden ético y espiritual. Para ello vale reasumir el mensaje y la obra de
Jesús. Aquí deseo subrayar su habilidad (incluyendo su calidad cómica) al
enfrentar a implacables contrincantes, y en general, al confrontar el Mal. En
medio de desgarradores y complicados conflictos, surgen pistas de
espiritualidad. Ella no da la espalda al conflicto; más bien lo ubica dentro
del proceso que nos conduce al amor y gozo en Cristo.

1. UNA SEGURIDAD SIN BASE

A menudo algo que es considerado muy valioso, resulta siendo


caduco. En tales ocasiones, la pretensión no concuerda con la verdad. Unos
ejemplos. En los medios de comunicación masivos, a la idolatrada artista se
le cae el maquillaje. Un grandilocuente discurso religioso es recibido con
indiferencia e incredulidad. Tales contrastes producen pena y risa. Lo que
intenta ser importante, resulta siendo caduco y falso.

Hace poco, en Tierra Santa escuchaba a personas fanáticas que van a


esperar la Segunda Venida (y se pasan horas frente a una puerta de la
ciudad vieja de Jerusalén, donde ocurriría esta Venida). Estas personas son
como soldaditos en un regimiento, donde sólo se acata, nada se cuestiona, y
91

no hay libertad. A lo largo de años, creyentes de tipo fundamentalista me


han comunicado su angustioso afán de encontrar seguridad. Confieso que
además de discutir con tales personas, me conmueven porque suelen ser
sujetos frágiles y dañados. Se aferran a algo que les permita sobrevivir.
Pero terminan aprisionados por normas, y manipulados por sus jefes.

Algunos de estos fenómenos incluyen euforias y festivales, donde los


miembros saltan de gozo. No va acompañado de responsabilidad en el
acontecer histórico. A mi parecer, el fundamentalismo promueve un modo
de alegrarse que es como analgésico ante el sufrimiento cotidiano. Aunque
suelen tener convicciones espirituales y claman por soluciones a sus
problemas, de hecho intentan “poseer” la salvación. Uno constata que en
esa modalidad posesiva, se expresan angustias humanas, y no tanto la fe.
Logran refugiarse bajo un frágil techo de certezas e identidades absolutas.
Este modo de encerrarse en “fundamentos” conduce a la infelicidad.

Son asuntos que merecen evaluarse a fondo. Un prolijo estudio


pluridisciplinar, muestra diversas formas, raices, trayectorias en regiones
del mundo, e interpretaciones.(1) El fundamentalismo responde a las crisis
de la modernidad, y se da en muchos terrenos: la política, la cultura, las
asimetrías internacionales, religiones e iglesias, estructuras militares. Al
concluír el citado estudio, sus coordinadores Martin Marty y Scott
Appleby, han sacado a luz grandes líneas del fundamentalismo de hoy.

Anoto estas líneas. En el terreno ideológico: protesta ante la actual


marginación de lo religioso, actitud de escoger lo que conviene tanto en la
tradición propia como en lo moderno, maniqueísmo entre lo bueno y lo
malo, fuentes religiosas que son absolutizadas, milenarismo y mesianismo.
En el terreno organizativo: membresía selectiva, límites claros entre los
salvados y los condenados, organización autoritaria y con rasgos
carismáticos, se exigen ciertos tipos de comportamiento.

Me detengo en estos fenómenos porque fascinan a masas de pobres


en el continente, y porque ofrecen un bienestar que deshumaniza. Además,
la problemática del fundamentalismo se dio en la época de Jesús. Muchas
acciones y palabras del Maestro van dirigidas contra las falsas seguridades,
y plantean la alternativa de gozar la Basileia. A la luz de los estudios que
han sido reseñados, cabe acercarse, no sólo a aspectos intra-religiosos, sino
al contexto y dinámicas humanas que aparecen en torno al
fundamentalismo.

En el caso de la Palestina del siglo primero, por un lado tenemos a


Jesús, un apasionado por el Reino (como lo era su pueblo), y por otros
92

lados tenemos diversos sectores que desconfían y luego se oponen al


Maestro. Estos sectores buscan seguridades y las imponen a los demás. Se
apartan de la gratuidad de la fe. Se concentran en certezas y normas.

En los siguientes párrafos se va a revisar primero el panorama social,


y a continuación casos especiales. Es con el sector fariseo y el sector
saduceo con quienes existe más polémica. En medio de esta situación
conflictiva es que Jesús es feliz y anuncia la Vida Plena.

2. LA OMNIPOTENCIA NO TRIUNFA.

En la Palestina del siglo primero, el orden social parecía sólido. Sin


embargo, habia descontento ante la desigualdad entre grandes propietarios
y muchos sin empleo, entre cobradores de impuestos y la gente común,
entre provincianos y capitalinos. Los encargados del orden estaban atentos
para apagar cualquier levantamiento. El juicio contra Jesús muestra –entre
otras cosas- el miedo de las autoridades ante un líder aclamado por
multitudes. Algunos de los discípulos son tachados como subversivos. En
Tesalónica, Pablo y Silas son acusados de “revolucionar todo el mundo...
van contra los decretos del Cesar y afirman que hay otro rey: Jesús”
(Hechos 17:6-7). Hay pues tensas confrontaciones.

Seres que se creen omnipotentes generalmente tratan de eliminar


cualquier oposición. Dichos poderes a menudo no triunfan. Carecen de
legitimación moral. Pueden ser cuestionados de manera indirecta y eficaz, a
través de la ironía y la comicidad de la gente marginada.

¿Cómo es el escenario en que se mueven Jesús y sus seguidores?

El escenario ha sido entendido de varias maneras.(2) E.P. Sanders


dibuja tres esquemas. Un dominio romano en Palestina. Una crisis
creciente (incluyendo doble tributación) sobrellevada por la población.
Relativa prosperidad en Galilea, e influencia helenista. Sanders se inclina
hacia los dos últimos esquemas. Otros autores también anotan que la
intervención romana no era la carga más pesada.

Nos interesa en especial la situación en Galilea, porque allí Jesús ha


desempeñado la mayor parte de su enseñanza y acción. El control del orden
en Galilea estaba en manos de la aristocracia, dueña de tierras y
beneficiaria de las deudas que le debían los campesinos desvalidos. En
Jerusalén era el Sumo Sacerdote y la aristocracia clerical y laical (muchos
de ellos saduceos) quienes mandaban. Por encima de ellos estaba el
procurador romano que vivía en la ciudad de Cesarea, con gran contingente
93

de soldados. En Galilea gobernaba Herodes Antipas, que se mostraba a


favor de las costumbres judías. Ya se verá como Jesús trató a dicha
aristocracia.

Ahora veamos la relación con el poder romano y sus instrumentos.


Varias acciones de Jesús lo presentan como impugnador de la
omnipotencia terrenal, en base a su visión del Reinado de Dios. Lo hace
con el coraje de un profeta. También lo hace de manera graciosa. Sobre la
carga tributaria, hay dos escenas. En una Jesús hace a Pedro sacar una
moneda de la boca de un pez, a fin de pagar el impuesto que ambos debían
(Mt 17:27). En la otra escena (Mt 22:21) el Maestro es atrevido y chistoso
al decir: devuelven al Cesar lo del Cesar, y a Dios lo de Dios. Por lo tanto,
Dios es Dios, y los pudientes de este mundo son vistos con ojo crítico.
Además Jesús confronta a Herodes con ironía: “díganle a ese zorro, yo ...”
(Lc 13:32). Son pocos datos pero muy ilustrativos de cómo la grandeza es
destronada mediante acciones y palabras ingeniosas y cómicas.

Ante la omnipotencia de algunos individuos y grupos, Jesús plantea


la libertad de las criaturas de Dios, y su propio poder sanador y salvador.
Jesús se comporta con habilidad y libertad frente a los poderes. Dice:
“libres son los hijos”, Mt 17:26. En otra parte afirma: “yo expulso
demonios y llevo a cabo curaciones, hoy y mañana”, Lc 13:32. Existen
pues alternativas; es posible ir más allá de la sumisión.

Las alternativas no son cosa de un individuo aislado sino de la


muchedumbre. Al respecto, sobresale el acontecimiento de la entrada del
humilde Jesús a la majestuosa capital de Jerusalén (Lc 19:37-40, Mt 21:16).
El Maestro va rodeado de la dichosa y bulliciosa multitud. Esto hace
temblar al orden establecido. “La multitud de los discípulos, llenos de
alegría, alababan a Dios” (Lc 19:37). Esta alegría es subversiva.

Se indignan los fariseos (según Lucas) y los sacerdotes y escribas


(según Mateo). Los pudientes se ven amenazados por la multitud con su
alegre griterío. En estas circunstancias, el Maestro dice algo genial y
gracioso: si mis seguidores callan, las piedras gritarán (Lc 19:40). El texto
de Mateo incluye otro dicho sorprendente (para los oídos solemnes de los
sacerdotes) y gracioso (para los oídos de los niños que eran minusvalorados
y marginados): de la boca de los que aún maman sale la alabanza (Mt
21:16). Normalmente, el amamantado no habla. Con estas chispas de
humor, Jesús le tapa la boca a los grandes y divierte a la multitud.

Lo dicho en el Evangelio suena como tanta protesta en el actual


escenario mundial. Por ejemplo, ante la triunfante invasión militar contra
94

Iraq, se ha globalizado la protesta y el triunfo moral de la humanidad


pisoteada. A minorías prepotentes que acumulan bienes que pertenecen a
todos, se les dice: ¡no son dueñas del mundo!

3. LA RELIGIÓN ES DESENMASCARADA.

Llama la atención, en los evangelios, tanta y tan incisiva polémica


contra los fariseos. ¿Fueron los principales enemigos del Profeta? Más bien
ha sido dentro de la iglesia primitiva donde se polemizaba con ellos. Son
pleitos que incluyen dichos y hechos simpáticos. Pero lo principal es que a
una deidad legalista se le contrapone el Dios de la gozosa Basileia.

Con respecto a los fariseos, muchos tenemos una opinión


estereotipada y falsa: sería gente hipócrita y arrimada al poder. Más bien
eran personas de escasos recursos, y apegadas a cumplir la Ley de
Yahvé.(3) Formaban parte del pueblo judío; sólo excepcionalmente estaban
insertos en la aristocracia pudiente. En los pasajes de Mateo y de Juan se
presenta a Jesús y a ellos enfrascados en una especie de combate. Esto
reflejan tensiones vividas en las comunidades cristianas después del año 70.
No viene de la boca de Jesús cada cosa que anotan los evangelistas. El
Maestro tuvo algunos amigos fariseos: Nicodemo (Jn 3:1ss), Simón (Lc
7:36ss), y otro fariseo que también le invitó a cenar (Lc 11:37).

Interesa ver de modo especial el espíritu libre y cómico que aparece


en la pugna con quienes imponían costumbres humanas; y más a fondo el
cuestionamiento de rasgos sacralizados. No es pues sólo la controversia con
un grupo que sería adversario del Hijo del Hombre. La discusión con los
fariseos va desenmascarando la religión del común de la gente. Esta
religiosidad es representada por los fariseos. Había mucho en común entre
fariseos y gente anónima (aunque también habían discordancias).

Los puntos en común eran que todo Israel cumpla la Ley y los
Profetas, y así ser fieles a Yahvé. Los puntos discordantes eran que Jesús
estaba ubicado al centro del anuncio escatológico y hacía milagros.
Además, enseñaba a no ayunar, no divorciarse, y despreocuparse de
algunas costumbres de pureza ritual. Estos puntos eran vistos de otro modo
por el común de los creyentes.

Revisemos (con los aportes de J. Meier) los datos básicos. Los


fariseos surgen como agrupación en el año 150 AC. Tienen intereses
religiosos y políticos. Estudian y practican la Ley de Moisés. Acatan el
pago de impuesto al templo, leyes de pureza en los alimentos y la
sexualidad, trato con difuntos, descanso del Sábado, matrimonio y divorcio,
95

y actividad ritual en el templo. Al cumplir tradiciones de los antepasados


que no estan en la Torah, han sido criticados (y a esta crítica se ha sumado
Jesús). Fueron activos e influyentes en medio del pueblo (a diferencia de
los saduceos). Había pues algunas razones para que Jesús simpatizara con
puntos reivindicados por el sector fariseo.

No obstante, tuvieron fuertes discrepancias. Esto ocurría entre grupos


religiosos de aquella época. Como subraya J. Meier, la discusión no
significaba que el Señor rechazara el judaísmo. Tampoco puede decirse que
los fariseos han sido los promotores de la crucifixión.

Pues bien, ¿qué ha pasado? Para responder esta pregunta hay que
revisar la lista de advertencias y críticas, que también contiene propuestas
(Lc 11:42-44 pp). Las frases en boca de Jesús son lapidarias; pero subrayo
que no solo critica la religiosidad promedio de su época, además recuerda
los ejes del Yahvismo. En vez de purificar lo exterior, hay que dar limosna
según la buena tradición de Israel. No estar amarrados a detalles de
impuestos, sino más bien practicar lo central: la justicia y el amor a Dios.
No buscar privilegios en las sinagogas y espacios públicos. Más bien, amar
a Dios y al prójimo.

Se debaten, no unas minucias, sino cómo practicar la fe, y más a


fondo, cómo es Dios. Carlos Mesters lo explica así: “los fariseos, escribas y
sacerdotes aseguraban que defendían la tradición, la Ley, la pureza, la
Escritura, el Sabado, el Templo... pero lo que realmente defendían no era lo
que Dios quería.... defendían una religión alienada”.(4) En cuanto a Jesús,
no se propone fundar otra religión; se ubica en la tradición del pueblo
judío; y reafirma la fe en el Dios del Reino que salva preferencialmente al
pobre. La contraposición es pues bien clara: una religiosidad de
costumbres, por un lado, y una vivencia gozosa de salvación, por otro lado.

Estas contraposiciones conllevan buenas dosis de humor. Hay allí


expresiones chistosas, como pagar el diezmo de la minúscula menta y ruda.
También es gracioso que el fariseo sea comparado al sepulcro por sobre el
cual anda la gente. En cuanto a la crítica a representantes de la ley, que ni
con un dedo llevan las pesadas cargas legales, la crítica va acompañada de
ironía. De este modo es alimentada una fe sin miedos y sin oprimir al
prójimo; o, en otras palabras, la religión es purificada y se restablece la
justicia de Dios.

Si damos un gran salto al tiempo actual, uno se pregunta cómo


confrontar elementos religiosos falsos e hipócritas; cómo encararlos con las
armas del buen humor. Una manera de ser fiel al Dios Vivo, es no tomar en
96

serio las falsas sacralizaciones. Esto ocurre al interior de nuestras iglesias.


Pero sobretodo ocurre en la vida ordinaria, en que no hacemos caso al
dinero y al mercado divinizado.

4. LOS PUDIENTES SON REBAJADOS.

Quienes acumulan recursos sociales y económicos no son


invencibles. Si acumulan mediante acciones injustas, las víctimas pueden
protestar de modo directo o indirecto. Una manera de confrontar a los
pudientes es mediante la fuerza de la alegría. En diversos ámbitos
culturales latinoamericanos hay dichos y gestos, sobretodo de caracter
indirecto, que impugnan a quienes dominan. Se suele emplear el gesto
cómico, la sátira, la ironía, la caricatura.

Volamos la mirada a la sociedad palestina, donde Jesús creció y


trabajó. Había varios sectores pudientes: propietarios de terrenos agrícolas,
funcionarios del templo, administradores de tributos y de todo el sistema
social, personas asociadas a los gobernantes locales y a la ocupación
imperial romana, grandes comerciantes, y otros más.

Detengámonos en el grupo de los saduceos, que de hecho ordenaban


la existencia cotidiana (aunque pocas veces son mencionados en los relatos
bíblicos). Se bautizan en el Jordán, según Mt 3:7; y ellos y los fariseos son
jocosamente criticados por Jesús (Mt 16:1,6,11-12): “¡cuidado con la
levadura de fariseos y saduceos!”. Ellos decidían asuntos políticos y
religiosos, en Jerusalén y en cierto grado también en las provincias.

Aunque los saduceos eran pocos en cantidad, acumulaban mucho


poder. Se auto-segregaban del pueblo (lo que no ocurría en el caso de los
fariseos). Su poder provenía de tener tierras y sirvientes. También sacaban
provecho de la gran empresa económica y religiosa que era el Templo; con
las peregrinaciones de quienes pagaban impuestos y con los ritos y
sacrificios de animales pagados por los fieles. En términos de creencias, se
aferraban al Pentateuco, y tenían algunas tradiciones orales (no tantas y tan
complejas como las de los fariseos). No creían en la Resurrección (al no ser
un elemento de fe dentro del Pentateuco).

Al respecto hay un pasaje bien simpático. Se trata de una chocante


controversia en torno al matrimonio por levirato (Mc 12:18-27, Mt 22:23-
33, Lc 20:27-40). Los saduceos se acercan a Jesús y preguntan algo
absurdo y chistoso: una mujer que es casada sucesivamente con siete
hermanos que van muriendo uno a uno ¿de cuál será esposa? Es patético y
cómico imaginar de cual de los siete será mujer cuando resuciten. Al hacer
97

tal planteamiento se estan burlando del Maestro. Éste no se traga sus


palabras. Más bien responde sobre el Dios de vivos y no de muertos.

Así Jesús deja a los saduceos como ignorantes. Es decir, los que
habían puesto una trampa, terminan quedando ellos en ridículo. En último
término, los que se imponen sobre otros (como es el caso de los
enriquecidos saduceos) son rebajados. Las trampas que han puesto contra
otros, más bien les atrapan a ellos. Esto es ciertamente divertido.

Éstas y otras polémicas permiten afianzar la fe en el Dios Vivo. Esto


tiene dos aspectos. Uno es el optar entre algo falso o algo verdadero, entre
dinero (“mamón”) o Dios (Mt 6:24, Lc 16:13). El otro aspecto es la
confrontación social. Son cuestionados los seres humanos que se
consideran encargados de lo sagrado (templo, ley), y discriminan a la gente
común. Al respecto, la oración de María (Lc 1:52) no deja lugar a dudas: es
Dios quien destrona a los poderosos. Esto es motivo de honda alegría y
alabanza al Señor.

5. LAS DIFERENCIAS SON ACOGIDAS.

Hay personas creyentes que no toleran a quienes tienen distintas


expresiones de fe (y a quienes son no creyentes). Estos sectarismos no
concuerdan con la actitud moderna de ser pluralistas. No sólo es una
problemática religiosa. Ésta suele ir acompañada por factores culturales (el
etnocentrismo), y por fenómenos políticos y militares. Lamentablemente la
intolerancia religiosa va de la mano con conflictos armados; como los que
durante décadas estan ensangrentando el Medio Oriente.

Tal intolerancia no es el denominador común. Gracias a Dios, en


muchas regiones del mundo, coexisten diversos pueblos. Es admirable la
capacidad de mutua aceptación, y de sobrellevar las tensiones que suelen
haber entre costumbres diferentes. En esto sobresale la India, con su
abanico de culturas y religiones. Constituye un ejemplo de tolerancia. Esto
nos humaniza; aún mas, es una clara señal de fidelidad a la Fuente de Vida,
ya que los seres humanos podemos crecer y ser felices junto a quienes son
diferentes. Es decir, la tolerancia nos pone en sintonía con Dios.

A continuación, me detengo en quienes eran cercanos y diferentes a


Jesús. Cerca de Galilea estaba Samaria; a veces los judíos pasaban por allí.
Puede ser tomado como paradigma de trato con “diferentes” lo que ocurría
entre Cristo y sus seguidores, y los “samaritanos”. Éstos eran Yahvistas,
pero diferentes a los judíos.
98

En un par de ocasiones el texto bíblico se opone a cualquier contacto


con dicha realidad. Según Mateo 10:5-6 (y no según los paralelos Mc 6:7-
11 ni en Lc 6:13-16, 10:2-12) a los 12 Jesús les habría dicho: no tomen
camino de gentiles ni entren en ciudad de samaritanos, diríjanse más bien a
las ovejas perdidas de la casa de Israel. Algo similar es dicho ante el caso
de la cananea (Mt 15:24): no he sido enviado más que a las ovejas perdidas
de la casa de Israel (lo cual no es dicho en la versión de Mc 7:24-30 sobre
la siriofenicia). Aquí ya hay indicadores que entre los evangelistas (y en la
iglesia primitiva) había varios tipos de actitudes hacia los “otros”.

Conviene revisar más datos. En una ocasión personas judías le dicen


a Jesús: “eres samaritano y tienes un demonio” (Jn 8:48). Lo primero es un
absurdo, ya que es evidente el judaísmo de Jesús. También impresiona el
segundo elemento: considerar al “otro” (el samaritano) como endemoniado
y dedicado a la magia. En muchos otros lugares, la religión del otro es
descalificada por ser mágica y diabólica. Otro dato bíblico. Cuando Jesús le
pide agua a la mujer samaritana, ella responde desconcertada: “tu (varón)
judío... a mi mujer samaritana” (Jn 4:9). Al respecto, el historiador Josefo
anota que la gente samaritana hablaba de los judíos a veces como paisanos
y a veces como si fueran de otra raza.(5)

¿Cuál era el pleito histórico? Se trataba de dos maneras de dar culto a


Yahvé y ser Israelita. Los judíos provenían de la tribu de Judá; y los otros
de las tribus de Efraín y Manasés. Los primeros estaban centrados en
Jerusalén y Judea, y tenían su aparato de gobierno y costumbres. Los
segundos se desenvolvían en la región de Samaria; tenían un eje urbano en
Siquem; el altar de culto en el monte Gerezin y sus propios levitas; y su
Palabra era sólo el Pentateuco (por esto eran vistos como conservadores).

Existió mucha intolerancia. Por ejemplo, el Siracida 50:25-26 habla


del “pueblo estúpido que vive en Siquem” (Siquem era la capital de los
samaritanos). A Jesús se le atribuye el dicho que no hay que preocuparse de
los samaritanos (Mt 10:5-6, Mt 15:24). A pesar de todo, la Iglesia que
siguió los pasos de Jesús se interesó por los samaritanos, por los “otros”. A
los apóstoles el Maestro les dice: “serán mis testigos en Jerusalén, en toda
Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1:8; cf 8:1,5-25,
Jn 4:35-38). Pero habia otros sectores de la Iglesia Primitiva que no
aceptaban el contacto con los samaritanos. Algo similar ocurrió en torno a
los gentiles. En aquellas épocas (y también ocurre a lo largo de la historia),
no ha sido fácil interactuar con gente diferente y tolerar al “otro”.

Sigamos revisando escenas donde el Carpintero interactúa con los


samaritanos. A veces hay chispas de alegría.
99

Al sanar a 10 leprosos, el único que regresa a Jesús es el que es


samaritano (Lc 17:11-19). Era doblemente “diferente” por la impureza de
la enfermedad, y por ser no judío. Justamente a él, Jesús le dice: “tu fe te ha
salvado”. Algo similar es dicho a la cananea: grande es tu fe (Mt 15:28).
Ésta actitud acogedora de Jesús superaba la intolerancia de su época. Es
notable que el judío Jesús acepte y alabe la fe de una persona pagana.

Veamos otros acontecimientos. Santiago y Juan preguntan al


Maestro si hay que enviar fuego del cielo sobre el poblado samaritano que
no les recibe (Lc 9:51-56). En vez de enojarse contra dicho poblado, Jesús
reprende a sus apóstoles tan intolerantes. Aquel poblado no aceptaba a
quienes “van a Jerusalén” (Lc 9:53). Les negaban hospedaje debido al
conflicto cultural/religioso; el hospedaje es negado a quienes van a cumplir
con otra religión (en Jerusalén, y no en el monte Gerezin de los
samaritanos). Por parte de los judíos (en el entorno de Jesús) tambien había
intolerancia; se decía: “la salvación viene de los judíos” (Jn 4:22). Existían
pues descalificaciones de un lado y del otro.

En cuanto a la experiencia de gozar la salvación, hay dos importantes


escenas con samaritanos. El caso del asaltado en el camino de Jerusalén a
Jericó; y en las afueras de un pueblo samaritano, la mujer del pozo.

La parábola del Buen Samaritano tiene que ver con la principal


enseñanza y obra de Jesús: el amor al prójimo (Lc 10:30-37). (Es una
parábola sólo relatada por Lucas; y probablemente es una enseñanza dada
por Jesús). Hay una polémica con un experto en la Torah. Su pregunta
¿quién es mi prójimo?, no es respondida por el Maestro. Éste más bien le
muestra que hay que hacerse prójimo del “otro”: la persona asaltada en el
camino. Fue lo que hizo el samaritano, y lo que no hicieron el sacerdote ni
el levita. Así es la salvación; va más allá de cualquier frontera, supera
cualquier discriminación, y es misericordiosa con el desposeído.

Pasemos al encuentro con la samaritana en el pozo de agua (Jn 4:1-


42). Es inaudito y asombroso el trato entre esas dos personas. El Maestro es
un desvalido: suplica agua a alguien con quien no debia tener contacto por
ser ritualmente impura. Además, a pesar del contexto patriarcal, el varón se
pone en manos de una mujer. Todo esto constituye una feliz noticia:
aunque son de distinta condición cultural y religiosa, la necesidad humana
básica les une. Además, ella como no judía describe a Jesús como Señor
(Jn 4:11,15,19), como profeta (4:19), y hasta intuye que es Mesías (4:29).
100

El conjunto de estas escenas con samaritanos nos hablan de cosas


importantísimas: la salvación sin barreras, y el mandato del amor. En
medio de intensas controversias, Jesús y su iglesia aprendieron a acoger las
diferencias. Rompieron barreras. Establecieron vínculos. Esto es exigido
por la Buena Nueva de la salvación universal.

6. LA TENSIÓN ENTRE GENTE CERCANA.

De hablar de “otra” gente, pasamos ahora a gente cercana al Maestro.


También aquí existen controversias, exclusiones, retos, y alegrías.

Conviene tomar bien en cuenta cada contexto humano. El ser


persona y ser comunidad tienen diversos significados. Hay que sopesar el
contexto del Medio Oriente, y en concreto el ámbito palestino del siglo
primero de la era cristiana. ¿Cómo era el modo de ser humano? A riesgo de
caer en generalidades, puede decirse que en aquella realidad lo prioritario
ha sido la asociación humana, en base a vínculos de parentesco. También
sobresale la sintonía con lo sagrado que envuelve al ser humano y que
caracteriza a la creación. No es pues como lo de hoy: la prioridad es dada al
individuo, y el mundo es considerado un objeto del cual somos dueños.

Según un estudio, en el siglo primero la gente mediterránea tenía un


paradigma diádico, es decir, “una personalidad no individualista, sino que
diádica, orientada hacia el grupo”; y, los valores principales han sido la
“obediencia y lealtad” (6). Por lo tanto, a este mundo (tan distinto al
nuestro de hoy) no vale trasplantarle nuestro modo de ser. Tampoco vale
ver a Jesús segregado de su contexto, su entorno familiar y sus asociados.
Por eso, para entender la vida gozosa del Maestro y su gente cercana, hay
que examinar las circunstancias y costumbres de esa época.

En el caso de Jesús voy a considerar primero la relación con


parientes, donde hubo discusiones; y a continuación sus cercanos
colaboradores o asociados (que en el Nuevo Testamento son llamados
“discípulos”), donde también hubo disputas. En éstos -como en los demás
temas- es recalcado el factor de la alegría.

Los textos neotestamentarios nos ofrecen poquísimo material sobre


las relaciones familiares. En cuanto a María, el relato de Lucas subraya el
gozo ante la encarnación. Ella ha cantado: “mi espíritu se alegra... (Lc
1:47) y ha sido reconocida como bienaventurada (1:48). Al encontrarse
Maria e Isabel, en el vientre de esta última el niño “salta de gozo”
(1:41,44). Isabel la proclama feliz (1:45). Existe pues un hermoso trasfondo
de alegría.
101

A la vez existen tensiones. A Jesús algunos familiares lo acusan de


loco (Mc 3:20-21). Cuando los parientes visitan al Maestro, parece que no
son tomados en cuenta. Le avisan que le buscan. El Hijo del Hombre dice
curiosamente: “¿quién es mi madre y mis hermanos?”, y luego explica:
éstos, que cumplen la voluntad de Dios (Mc 3:31-35, Mt 12:46-50, Lc
8:19-21). Se trata de escenas que nos golpean en el estómago. Uno dice: no
puede ser. Pareciera que los familiares fueran contrincantes del Galileo, y
que éste fuera un malagradecido con sus parientes. Más bien, se trata de
textos bíblicos que no estan dedicados a describir asuntos familiares. Me
parece que la actitud de Jesús constituye un modelo y un desafío: la
existencia familiar tiene que estar inscrita en la historia de salvación.

Otra escena chocante. Una mujer le grita: feliz el seno que te llevó y
los pechos que te criaron; y la respuesta de Jesús suena brusca: “dichosos
más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (Lc 11:27-28). No
se trata de descortesía, ni de traición a la madre. María ha sido fiel a la
Palabra y la ha puesto en práctica. Esa frase bíblica invita a cada discípulo
a ser como María. Además, llama la atención que tanto lo dicho por la
mujer anónima (“dichoso el seno...”) como lo dicho por Jesús (“dichosos
los que oyen...”) recalcan el factor alegría.

Pasamos al asunto del discipulado. Jesús es inseparable de personas


que andan, trabajan, y conviven con Él. Se dan malentendidos y cierto
grado de conflicto. Sobresalen los problemas que ocurren en torno a Pedro
(que retomo en varios párrafos de este libro).

En general, el discipulado es sumamente radical. En términos


simbólicos se debe “odiar al padre, madre, esposa, hijo... hasta su propia
vida” (Lc 14:26, Mc 8:34, Mt 10:38, 16:24). Existe pues una tensión entre
ser fiel al Señor, por un lado, y los vínculos familiares y la propia vida de
uno, por otro lado. Una vez mas, es cosa de prioridades. Lo que importa es
el Evangelio y su portador, el Hijo de Dios. Ninguna cosa ni persona puede
sobreponerse al discipulado y sus exigencias radicales.

Otro terreno de controversias es el poder. Santiago y Juan piden


lugares de privilegio (Mc 10:35-40, Mt 20:20-23). La respuesta de Jesús es
que el seguimiento tiene grandes riesgos y sufrimientos. En otra
oportunidad, entre ellos discuten quien es el mayor y más importante (Lc
9:46-48, Mt 18:1-5, Mc 9:33-37). Me parece que con un sentido de humor,
Jesús pone a un niño como modelo. En esa época la niñez era marginada y
devaluada. Así que al poner lo pequeño e insignificante como lo más
importante, Jesús deja a todos con la boca abierta.
102

Existen pues tensiones y conflictos entre el Maestro y sus seguidores.


Tales dificultades no son resueltas porque uno u otro sea vencedor. Por el
contrario, lo que importa es el seguimiento de quien es Camino y Vida.

7. LA DIVERSIÓN ANTE LA MALDAD

La maldad nos aniquila, y nos distancia de Dios. ¿Algo bueno puede


salir de allí? ¿Cabe allí alguna sana diversión? Se trata de algo complicado,
que no puede ser mirado con frivolidad. La maldad destruye el tejido y
espíritu humano. Ella nos separa de Dios. Sin embargo, en medio de la
maldad de cada día, la comunidad creyente busca señales del amor de Dios.

He anotado, al comenzar este libro, que no se rige por el dualismo


tristeza/alegría. Son sentimientos que pueden ser abordados por la
sicología. En mi trabajo estoy recalcando la tensión entre la maldad y el
gozar la vida, porque son preocupaciones más sustanciales.

Además, uno constata que el cristianismo ha sido sofocado por el


dualismo del bien y el mal, como polos absolutos y abstractos. Esto ha
ocurrido desde los orígenes del cristianismo y durante su trayectoria. Tal
dualismo ha funcionado como un dogma; y en numerosos creyentes eso
tiene más impacto que la verdad del Evangelio.

La fe ha sido puesta entre dos polos: Dios y Satanás. Aunque se use


un lenguaje monoteísta, mucha gente siente en su corazón que la vida
transcurre entre el bien (de Dios) y el mal (del Demonio). Ésto influye en
los temas que son considerados aquí. En un polo estaría el ser buen
cristiano (con sus imperativos de seriedad y asceticismo). Por eso, al
interior de un templo hay que andar con la cara larga; y, quien hace
travesuras es sancionado. Cuando hay un estallido de felicidad, y la gente
salta de gozo, eso es visto como algo profano y peligroso.

En el otro polo estarían la infidelidad, el error, el pecado, el placer, el


mal. El Maligno se mueve por esos terrenos. Es obvio que estoy hablando
con exageraciones. Deseo recalcar la problemática de ver la dicha humana
con la sospecha que es un placer pecaminoso. En esto aparece el dualismo
deshumanizador. Es un dualismo entre bien y mal que no concuerda con la
Buena Nueva.

En algunas partes, la gente anda agobiada por dualismos. Para


respirar aire fresco y saludable hay que despejar malentendidos y trampas
dualistas. Me parece que uno las asume sin darse cuenta que son como
trampas. Pareciera que no hacen daño, y que solo explican la diferencia
103

entre lo bueno y lo malo. Sí hacen daño, y nada explican. Ante esta


problemática, contamos con recursos culturales y espirituales, gracias a los
cuales es posible moverse con libertad.

Menciono hitos en mi experiencia. La población andina me enseña la


articulación entre dolor y bienestar, entre vivencias positivas y la maldad.
A lo largo de estas décadas, en numerosas ocasiones he quedado paralizado
ante hechos muy malos. Personas amigas me hace ver que algo positivo
siempre acompaña lo nefasto. La realidad no es unilateral. Hay un dicho
aymara: si alguien rie mucho, después va a llorar mucho. A los buenos
momentos le acompañan las desgracias. Nada es totalmente positivo, ni
absolutamente malo. Así me van enseñando a respirar aire fresco en medio
de los malos olores. Es una visión compleja y dialéctica de la realidad. Este
modo de ver el mundo y de acercarse a lo sagrado ha sido explicado
filosóficamente (7). En lugar del dualismo en que una cosa niega a otra,
existe la reciprocidad entre entidades diferentes que interactúan entre ellas.

Anoto otro caso. En una ocasión, personas cercanas me han dado la


espalda, y han determinado lo que no correspondía a mis expectativas. A
pesar del dolor y crisis de confianza, ha sido un acontecimiento que se
desdobló. Lo negativo abrió las puertas a algo sumamente positivo. Al
asumir (sin justificar) esa maldad, pude redescubrir la vida como felicidad.
A estas paradojas se les puede dar muchas vueltas. Al final uno ve que no
sólo es paradoja, sino que se trata de la maldad dentro del misterio de
Vivir. Éste tiene características inesperadas. Aún lo más negativo puede
desdoblarse y dar paso a algo bueno. Por lo vivido y por lo observado a mi
alrededor, constato que aunque la humanidad esta sumergida en la maldad,
sí cabe la alternativa de vivir gozosamente.

Retomemos la praxis de Jesús. En su mundo cultural y religioso, la


liberación de la enfermedad estaba conectada con el perdón del pecado. El
Maestro y Profeta ha luchado contra la maldad en las existencias concretas
de sus contemporáneos. Han sido ejes de su ministerio atender al sufriente,
realizar milagros de sanación, expulsar demonios y liberar a quienes
estaban así maniatados al mal. De este modo se hace posible gozar. (Esta
temática es trabajada en mi segundo tomo). Ahora me detengo en la
confrontación con Satanás.

Las páginas del Evangelio contienen escenas sorprendentes y


graciosas con respecto al Maligno. Veamos cuatro escenas. Cuando al
Profeta le acusan de actuar bajo las ordenes del Príncipe del Mal, reacciona
parabólica y graciosamente: “si yo expulso los demonios por Beelzebul,
¿por quién los expulsan los hijos de ustedes?” (Mt 12:27 pp). A
104

continuación dice: “si por el espiritu de Dios expulso yo los demonios, es


que ha llegado a ustedes el Reino de Dios” (12:28). En primer lugar, es
chistoso como le cierra la boca a sus adversarios que le calumnian. Luego
se proclama la gran confrontación. El Hijo del Hombre derrota las fuerzas
del mal; por eso llega la felicidad del Reino. Es pues un caso claro de
salvación y alegría, en medio de la maldad.

Otro pasaje importante: las tentaciones. Hay un ingenioso dialogo


con Satanás (Mt 4:1-11, Lc 4:1-13). No es una conversación sobre
conceptos. Más bien hay afirmaciones desconcertantes, juegos de palabras,
dichos ingeniosos con su dosis cómica. Jesús vence al mal, gracias a que es
Hijo de Dios. Además, es un hábil y gracioso polemista. Después del largo
ayuno, y cuando Jesús esta muerto de hambre, se le provoca para que
fabrique pan. Sagazmente vence esa tentación. Satanás le dice que se arroje
desde el alto templo; el Galileo le responde con habilidad: cuando uno es
llevado por los ángeles, no tropieza en una piedra. El Maligno le ofrece
todo el poder mundano; y el Maestro muestra su la fe en el Dios único. Por
consiguiente, el modo de actuar del Demonio no es garantía de felicidad.
Más bien trae desgracias. Sólo Dios nos hace dichosos.

Otra escena: la discusión con su principal colaborador. Es gracioso


como el pescador Pedro reprende a su Maestro, y éste reprende a su amigo
por no asumir la causa del Hijo del Hombre que pasará por la muerte y
resurrección. La palabra del Maestro es como un látigo: “apártate de mi
vista, Satanás” (Mc 8:33 pp). No es una broma. Pero es simpática la
manera de confrontar a sus discípulos más cercanos. Decirle a su amigo
que actúa como el Demonio es más que una exageración.

Una última escena, en esta lucha contra el mal. Los 72 discípulos


retornan de su misión. Se manifiesta mucha alegría. Tres veces el texto
explicita el gozo (Lc 10:17,20a,20b). Además Jesús emplea una frase
cómica: veía a Satanas caer del cielo como un rayo (10:18). La cuestión de
fondo es el poder dado a los seguidores de Jesús; a ellos nada les puede
hacer daño (10:19). Esto es ciertamente motivo de honda alegría. Lo fue en
el tiempo de Jesús. Lo es también en nuestra época, dadas las dificultades
que nos toca sobrellevar en la acción misionera.

Al terminar, quiero anotar dos líneas de fondo. En medio de


controversias, brilla más la Verdad y Bondad, manifestada por medio de
Jesús. Esta manifestación suele ir de la mano con el buen humor. Una
segunda conclusión es que el Dios de la Vida, anunciado por Jesús, es
superior a cualquier maldad y engaño. El Príncipe del mundo es derrotado.
105

Esta es una buenísima y dichosa Noticia. De manera misteriosa, la maldad


se desdobla en la felicidad.

En conclusión, cabe alabar a Dios:

por la transparencia y coraje,


del profeta Jesús.
Su Espíritu sobrepasa
tanta maldad en el mundo, y
tanto poder humano y religioso.

El gozo de la salvación
es universal y sin barreras culturales.
Las intolerancias son confrontadas.
Personas y pueblos diferentes
podemos juntos celebrar la vida.

Cabe también caminar:

de acuerdo con la ética del Evangelio.


Nadie es excluido.
Se ama a amistades y a contrincantes.
Al interactuar con gente diferente,
la meta no es vencer al “otro”,
sino la común búsqueda de la Verdad.
La solución no mía ni es del otro,
más bien es el misterio
de caminar en armonía.
106

NOTAS:

1- Ver Martín Marty, Scott Appleby, Fundamentalisms comprehended,


volumen 5, Chicago: University of Chicago, 1995. Cito las conclusiones en
páginas 405-408. Los autores anotan que las 9 características (ideológicas y
organizativas) no son cosas aisladas; más bien se entrecruzan.

2- Mis siguientes párrafos se basan en de E.P. Sanders, “Jesus in historical


context”, Theology Today, 50 (1993), 429-448; ver también John Meier, A
marginal jew, III, New York: Doubleday, 2001, capitulos 28-30.

3- Sigo en esta sección las lúcidas conclusiones de J. Meier, obra citada


(datos mínimos de los fariseos: 313-332, y sobre Jesús y los fariseos: 332-
340). Sanders anota que los fariseos eran como un partido popular, que
congregaba a los expertos en la Ley. Sólo de modo marginal estaban en
Galilea (si es que estaban); su presencia fuerte era en Jerusalén.

4. Carlos Mesters, Con Jesús, ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, 55.

5. La cita de Josefo, y los datos en estos párrafos, provienen de J. Meier,


obra citada, 488-569.

6. Bruce Malina, Jerome Neyrey, “First century personality: dyadic, not


individual”, en J. Neyrey (ed.), The social world of Luke-Acts, Peabody:
Hendrickson, 1993, 72, 95. Otros estudios recalcan el modo de ser de
reciprocidad, en las sociedades tradicionales. A mi modo de ver, eso parece
una mejor descripción que el tema diádico. No obstante, el punto clave es
que el individuo no esta ubicado al centro.

6. Ver José Estermann, Filosofía andina, Quito: Abya Yala, 1998.


107

6. D E LA CRUZ A LA GLORIA

En sintonía con Dios:

ante la cruel crucifixión


del buen Jesús,
y ante injustas cruces
que carga el pueblo,
¿cabe la alegría?

Cabe primero arrepentirse y cambiar de vida


para que Jesús no sea hoy crucificado
en la humanidad
Cabe también indignarse y transformar
la tendencia humana hacia la maldad.

Parece una insoluble contradicción.


Como humanidad, cuidamos la vida,
pero también la pisoteamos.
Por su parte, Dios autor de la vida,
es quien nos salva de la maldad.

La luz se entrecruza con las tinieblas.


La Cruz y la Gloria son un misterio.
¡Alabado sea Dios!

También uno pregunta:

la espiritualidad cristiana:
¿es un itinerario del dolor a la dicha?
¿Es la Cruz una faceta de la realidad,
y es su reverso la Gloria?
¿Cómo encaramos la constante tensión
entre maldad y alegría?

Asumir la Cruz
no es legitimar el sacrificio (impuesto a los débiles)
sino seguir a Jesús que salva a la humanidad.
La cruz es dar la vida
para gozar la Resurrección.
108

En el último capítulo (de este primer tomo) ingresamos en terrenos


inexplicables. Caminando a tientas uno pregunta lo que no tiene respuesta.
¿Por qué el buen Hijo de Dios ha sido asesinado? ¿Por qué a lo largo de la
historia, y en culturas diferentes, hay tantas fuerzas y personas contrarias a
la bondad? ¿Cómo sacamos los clavos y liberamos a tantos crucificados de
hoy?

Es asombrosa la espiritualidad del Jesús que fue crucificado. Como


profeta ha gritado contra la maldad, y ha convocado a sus contemporáneos
a gozar la vida. En efecto, su palabra y acción ha sido implantar un Reino
de felicidad escatológica. Pero eso desemboca en una horrible crisis. Es
colgado; es torturado; en la Cruz muere asfixiado. Las autoridades le han
catalogado como agitador de la multitud; se han burlado poniendo el letrero
“rey de los judíos”. Le escupen y le insultan, en medio de dos criminales.

Este quinto capítulo presenta la tensión entre el sufrimiento y la


felicidad. Examinamos el lenguaje teológico de la cruz y de la gloria. Vale
aclarar, desde el inicio, que no hay equivalencia entre el sufrimiento y la
cruz. Lo primero es parte de la condición humana, y tiene un potencial
salvífico. Lo último es instrumento de violencia, en que asesinaron a Jesús.
Por eso, en la historia concreta de ayer y de hoy, cruz y maldad son
términos correlativos.

Encaramos pues el escándalo de la crucifixión, y desde allí


preguntamos ¿cómo es la Gloria? Ésta es imaginada y vivida de varias
maneras: el cielo como lugar dichoso; la experiencia de la fe; el sentido de
la liturgia. En un plano teológico, la Gloria corresponde a Dios; y se irradia
en la persona de Jesús y de los seres humanos. No es algo a-histórico. A
veces es vista como fuera o por encima de la tierra. Más bien esta aquí, y
también es nuestro porvenir como humanidad redimida.

Es pues una temática de caracter polémico, llena de interrogantes, y


cargada de dolor. No es posible maquillar y espiritualizar el acontecimiento
de la crucifixión, de Jesús y de la humanidad a lo largo de la historia. Es
algo que suscita desconcierto y rabia, impotencia y llanto, crisis de fe,
búsqueda del sentido del misterio. Es un acontecimiento desgarrador, que
es visto con lágrimas en los ojos. Parece que no da cabida a la esperanza ni
a la alegría. Sin embargo, sin entender los por qué, uno ve que la maldad no
es la última palabra. La fe cristiana no culmina en la violencia de la cruz.
En medio del desgarro, brota la gozosa fe en la Resurrección. Esto no
elimina el drama de la Pasión. Tampoco descarta la maldad, ni la trivializa
mediante un final feliz (como en ciertas películas con un final postizo).
109

Más bien, la maldad -que lleva al Inocente a la Cruz- logra ser desdoblada
en el don de la resurrección.

1. EN LAS HUELLAS PROFÉTICAS

Hoy el término “profético” es usado ampliamente, para la persona o


agrupación que es valiente ante el orden imperante. En nuestro escenario
histórico, cada personalidad profética (como M. Ghandi, como Juan XXIII,
etc.) cuenta con condiciones a favor de su liderazgo social y espiritual. A
estas condiciones se suma la genialidad del ser humano; la persona genial y
carismática no es prefabricada por las circunstancias. Más bien es un
proceso personal, social, espiritual, donde se manifiesta algo nuevo que
transforma al profeta y a otras personas. Lo nuevo conlleva gozo.

¿Cómo ha sido el caso del Galileo? La experiencia humana de


Jesucristo estuvo inmersa en las aguas de una familia y una población
donde había muchos carismas proféticos. El Galileo fue animado por
buenísimas personas en su entorno familiar y social: Maria, José, hermanos
y primos (resalta el Bautista), Isabel, Zacarias y Juan, Simeón y Ana, etc.
Hay que tener en cuenta la solidez de la familia, las redes sociales, la
piedad profética y sapiencial en el ambiente judío-palestino. Al respecto, la
Biblia tiene pocos detalles sobre el entorno familiar y social del Galileo.
Pero es evidente que la historia personal del hijo del Carpintero estuvo
marcada por personas de honda espiritualidad y de practicas ejemplares.

Con respecto a su pueblo, es bien conocida la herencia profética que


retoma el Hijo del Hombre. Jesús transita por las huellas históricas del
pueblo de la Alianza. Resaltan dos personas: Juan Bautista, y el profeta
Elías. Es significativo que la gente hablaba que Jesús era Juan el Bautista, o
Elias, o uno de los profetas que había resucitado (Lc 9:19). Surge pues la
pregunta ¿qué pensaba Jesús? Según anotan muchos estudiosos (1), parece
que el podía sentirse dentro de la herencia de Elias, que era profeta
escatológico y que hacía milagros. También parece que por un tiempo
breve fue discípulo de Juan, quien lo bautizó en el río Jordán.

La relación de Jesús con su primo Juan el Bautista tiene un marco


escatológico. Mientras el Bautista ha sido una persona severa que andaba
en el desierto; Jesús ha sido distinto ya que es considerado “comilón y
bebedor” (Lc 7:34 pp). Mientras el primero no hace milagros, sí los hace el
segundo. Pero ambos anuncian el Reino. Como explica Meier, a diferencia
de Juan, Jesús proclama y celebra el Reino de Dios ya presente en su
ministerio. Había pues una diferencia inmensa, pero ciertamente una
continuidad en lo escatológico. Además, Juan es ajusticiado por su labor
110

profética. Después de esto, Jesús inicia su misión, y también habla del


Reino (Mc 1:14). Lo más probable es que el Maestro veía el riesgo de tal
actuación; y asumió el riesgo de ser profeta.

Las otras huellas, en las que camina el artesano de Nazaret, son las
del profeta Elías. Éste, sin morir, fue trasladado al cielo (2 Reyes 2:11-13).
La creencia común es que regresaría a la tierra antes del Día de Yahvé (Mal
3:23). Esta creencia tenía vigencia en la época de Jesús. De modo especial
el relato de Lucas asigna a Jesús unos rasgos de Elías. Hay que hacer
memoria que los profetas en la historia de Israel no solían hacer milagros;
pero sí los hizo Elías, hasta resucitar muertos.

Como el Galileo es un profeta itinerante, en el norte de Israel (igual


que Elías), y hace milagros (como los hacia dicho profeta) se entiende la
simbiosis entre estas dos personas. Pero no cabe duda que hay grandes
distinciones. El Reino pertenece al futuro; en la tradición donde esta
ubicado Elías. Ese Reino ya esta presente en la palabra y milagros del
profeta escatológico, Jesús. Éste además interpreta y cambia aspectos de la
Ley de Moisés.

Por lo tanto, siguiendo en las huellas de Juan el Bautista y de Elías,


el Galileo es un profeta escatológico. No sólo trae amenazas, como las
proferidas por el Bautista (Lc 3:7-14 y pp), sino que implanta la alegre
Buena Nueva del Reino, en su caminar en medio del pueblo de Israel.
Anuncia una nueva realidad. Esto conlleva graves riesgos, al hacer una
crítica frontal al orden establecido (que defendían las autoridades de la
época). Tal subversión pone a los pudientes en estado de alerta.

En estas páginas estoy recalcando la Buena Nueva y la fiesta de


Basileia (del Reino), que se hace presente. Jesús lo anuncia y pone en
práctica de manera profética. Es decir, la labor profética no sólo amenaza al
orden injusto y pecaminoso; también anuncia la felicidad.

2.COMPORTAMIENTO DE JESÚS

En forma similar a Elías y Juan, Jesús habla y actúa como un profeta


escatológico. Además traza líneas de una nueva Alianza, al proclamar las
bienaventuranzas y al organizar a los 12. También suscita inquietud y
movimiento en el seno de su pueblo.

Bien sabemos que no se trata de una estrategia política para capturar


el poder en el templo y en la sociedad. Más bien Jesús interviene profética
y simbólicamente. Esto no agradan a los poderes. Por eso buscan
111

eliminarlo, y lo hacen cruelmente, como Herodes lo hizo con el Bautista.


Las autoridades se sienten amenazados por un provinciano que toca los
corazones de la multitud. Quienes representan al Imperio (y sus
subordinados en el Templo) le condenan a la crucifixión. No son cosas al
azar, ni por un destino fatal. El Galileo vive de tal manera que los poderes
de su época lo destinan a la muerte violenta.

Examinemos el contexto y los hechos, a fin de entender el proceso


que culmina en el cerro del Gólgota; y que luego se desdobla en la
resurrección. Los estudios bíblicos ofrecen un cuadro bastante claro sobre
el Jesús que vive en Palestina entre el año 6 A.C. y el año 26 D.C. Puede
ser recapitulado, con unos datos, y con lo que probablemente ha ocurrido,
como lo hace John Meier en su ecuánime historia de Jesús (2).

Vale comenzar con las prácticas y creencias judías, que forman parte
de la existencia del Salvador. Los comportamientos básicos (según Meier)
son: circuncisión de los varones, normas de pureza y de alimentación,
descanso sabático, y peregrinación a las fiestas en Jerusalén. En cuanto a
creencias, sobresalen: el Dios verdadero ha elegido a Israel como su
pueblo, le liberó de la sumisión en Egipto, hizo Alianza con este pueblo y
le dio la Ley de Moisés, y le llevó a la tierra prometida en Palestina.
Después del exilio, los israelitas han regresado al ámbito palestino. Aquí es
replanteada la esperanza escatológica; el pueblo de Israel será renovado.

Durante unos años existe tranquilidad en Galilea; su gobernante,


Herodes, respeta las costumbres judías y cobra los impuestos (que son
luego enviados a Roma). No se sufre la agresión cotidiana por parte de
soldados del Imperio. Hay que tener en cuenta que el año 6 cambia la
situación en Judea y Jerusalén, ya que pasa a ser una provincia del Imperio
(y va a ser en esa capital donde eliminan al Galileo). Unos años después de
la muerte de Jesús, hay levantamientos sangrientos contra los poderes de
Siria y de Roma. Vale reiterar que en los años de Jesús había calma.

Jesús es un pobre que se desempeña como trabajador en la madera y


en otros materiales duros. No es de los más pobres de su región, que
carecen de tierras y para sobrevivir dependen de los pudientes. Tampoco ha
sido un esclavo (como los que había en Israel). Cuando ya es adulto, el
Galileo abandona Nazaret y pasa a ser un profeta itinerante y carismático.

Aunque Jesús no tiene una formación especial, es notable su


sabiduría y su habilidad como líder. (Es posible que algun escriba o experto
en la Ley le haya dado instrucciones). Es un varón célibe; una condición
112

también asumida por otros varones. Convoca a discípulos y discípulas,


incluyendo mujeres solas, lo que no se acostumbraba en esa época.

En muchos sentidos su comportamiento ha sido sorprendente. No


sólo eso. Ha tenido dimensiones divertidas. En comparación con el severo
Juan el Bautista, por ejemplo, el Galileo demuestra habilidad y gracia.

El profeta de Nazaret anuncia que el orden actual ya se acaba; llega


el Reinado de Dios. Llega mediante la persona y obra del Galileo. Al
profetizar que llega este Reino, lo hace principalmente mediante gestos a
favor de pobres y enfermos, mediante milagros y obras de misericordia.
Mediante su comportamiento y su modo de ser, viene a implantar el Reino.
Dice: si expulso demonios es porque ¡ha llegado el Reino! Esta llegada del
fin de los tiempos no es un cataclismo (de carácter apocalíptico), sino un
quiebre que abre la puerta a una nueva época. Con la acción de Jesús se
implanta tal gozoso Reinado.

Con palabras y acciones, el Maestro organiza y moviliza a la


multitud. Jesús forma al núcleo simbólico de los Doce, y comienza a
estructurar la misión. Además, convoca y entusiasma a una muchedumbre.
Obviamente esto es inaceptable para el orden vigente. Los pudientes
maquinan la eliminación del profeta de la lejana Nazaret, a quien se le
atribuye ser rey de los Judíos. Se dice que es descendiente de David (y a
esto se debe el relato del nacimiento en Belén, ciudad de David).

Todo esto hace temblar al Sanedrín de los sumos sacerdotes y


saduceos, y preocupa al Procurador Poncio Pilato. El sumo sacerdote –
Caifás- y el procurador romano –Pilato- son los responsables de su
crucifixión. Su muerte es brutal. Aquí no existe alegría. Lo que predomina
es la maldad contra el Hijo de Dios, que viene a liberar a su pueblo.

Este breve recorrido permite ver con ojos realistas la trayectoria del
Galileo. Llega a la crucifixión debido al modo como vive, y debido a
quienes se oponen a su mensaje del Reino. Durante su acción pública el
Hijo del Hombre es constantemente asediado y agredido; y termina cruel e
injustamente matado. Sin embargo, gracias a la intervención de Dios Padre,
su muerte es antesala a la gloria de la Resurrección.

3. LA MALDAD DE LA CRUCIFIXIÓN

Para cada ser humano nos es difícil mirar de frente la maldad, ya que
nos envuelve, y somos cómplices o bien actores. Preferimos maquillarla y
ocultarla. O bien se la atribuímos a los demás. O decimos que es transitoria,
113

y en vía de solución. Son diversos modos de no encarar la maldad. Son


también factores que afectan nuestra manera de ver la Cruz.

Se nos ha acostumbrado a verla como objeto de adorno. Es común


usar la cruz como emblema artístico, y hasta como un fetiche. Nos la
imaginamos como sagrada. La interpretamos como requisito para la
salvación. Hasta se dice que si uno carga la cruz puede llegar a ser feliz. En
muchas culturas latinoamericanas hay hermosas celebraciones con la Cruz
(como es el caso del mundo andino). Se trata pues de un símbolo que
requiere de una lectura crítica e histórica.

Históricamente la cruz ha sido un instrumento de eliminación, y de


muerte matada (según una expresión brasilera). A los inicios de la era
cristiana, el modo como el poder imperial eliminaba a indeseables y gente
peligrosa para el orden establecido, era colgándolos de la cruz. Implicaba
morir con mucho dolor y humillación. En términos realistas, esa es la
verdad de la cruz.

Al hacer una lectura teológica, no podemos pasar por alto la


brutalidad de la crucifixión, que forma parte de un sistema social injusto.
La cruz es en primer lugar un instrumento de violencia, y signo de dominio
imperial. Es un escándalo, que no puede ser explicado de manera
espiritualista. Como anota J. Sobrino: “es necesario detenerse en el
escándalo de la cruz en sí misma sin precipitarse a disolverlo desde la
`solución` de la resurrección”(3). Al tomar en serio lo escandaloso del
acontecimiento, uno se pregunta ¿cómo tal cruz forma parte del misterio de
salvación?

Pues bien, en la crucifixión es donde el Hijo de Dios da la vida por la


humanidad. En medio del conflicto, resplandece el amor divino. Siendo la
cruz signo de una maldad total, es allí donde se desarrolla otra realidad.
Ella adquiere una dimensión paradojalmente positiva. Hay que recalcar que
ella es positiva, no por ser cruz, sino por el misterio de amor que allí se ha
desarrollado.

Por lo tanto, como creyente uno no puede asumir románticamente la


cruz, ni olvidar que es un mecanismo de asesinato institucional. No cabe
cerrar los ojos a la maldad de la crucifixión, ni ingenuamente considerarla
imprescindible porque allí se lleva a cabo la redención. Esto sería justificar
la agresión contra Jesús y contra los crucificados a lo largo de la historia, y
ser cómplice de la violencia.
114

Cualquier cosa o persona o institución que destruye la vida, es


siempre mala. Si es tolerada, o se dan explicaciones piadosas, uno como
creyente pasa a formar parte del círculo del mal. En cuanto al crimen contra
Jesús, fue legitimado religiosa y políticamente, según pautas de su época.
Lamentablemente, a lo largo de la historia, muchas formas de violencia han
sido sustentadas mediante una ideología sacrificial. Esto es inaceptable
para la perspectiva teológica que pone en primer lugar el Amor de Dios,
que nunca ejerce violencia. Este es un lado de la problemática.

El otro lado de la problemática es la historicidad de la salvación. De


hecho, el Crucificado nos abre las puertas de la salvación. Nos corresponde
siempre agradecer al Señor que nos ha salvado del pecado y de todo mal.
Lo ha hecho de un modo que nos interpela: en la cruz. Pero aquí no
culmina el proceso de salvación. Pablo es portavoz de la tradición de la
Iglesia primitiva: “Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras;
fue sepultado y resucitó al tercer día, según las Escrituras” (1 Cor 15:3-4).
Vale decir, de la muerte en la cruz, con su horrible drama, se pasa a la
resurrección, con la victoria sobre el mal. Puede pues decirse que en cuanto
es pascual, la muerte en la cruz se conjuga con el gozo de la salvación. Me
parece que es así como la crucifixión forma parte de la temática de la
alegría de Jesús.

4. CONTEXTO DEL CRUCIFICADO

En términos sociales, la problemática es la correlación de fuerzas de


aquel tiempo, y la compleja suma de poderes que confluyeron para acabar
rápidamente con la movilización humana y espiritual en torno a Jesús.
Deseo destacar algunos hilos del acontecimiento criminal, según el relato
bíblico. Por la naturaleza de este estudio, me detengo en aspectos
sorprendentes y graciosos, que forman parte de un drama indignante.

Hay que hacer memoria de la abominable traición del apóstol Judas


(Lc 22:47-48) y el no menos horrible comportamiento del apóstol Pedro
(Lc 22:55-62). A ello se suma la cobarde conspiración por parte de los
sumos sacerdotes y los escribas expertos en la Ley (Lc 22:1-2). El relato
bíblico indica que tenían miedo de la gente. Puede añadirse que protegían
sus cuotas de privilegios, y que eran cómplices del poder político y militar.

Luego, Jesús es detenido, no por enviados del Imperio, sino por


autoridades religiosas –sacerdotes, guardias del templo, ancianos- (Lc
22:52). También interviene el Sanedrín, Consejo Supremo de la población
israelita (Lc 22:66-23:1), que lleva al Galileo a la corte de Pilato. Es
acusado de insubordinar al pueblo (Lc 23:4), y de considerarse Hijo de
115

Dios (Lc 22:70). La condena a muerte proviene del representante de Roma,


Pilato (Lc 23:13-25). Es fichado como “rey de los judíos” (Lc 23:38).
Carga la cruz hasta el Calvario. Recibe burlas y humillaciones; aunque
también es fielmente acompañado por mujeres de Galilea (Lc 23:28), de
todos sus conocidos (Lc 23:49), de Maria, otras mujeres y el discípulo
amado (Jn 19:25-27). Muere desnudo y colgado (y probablemente fallece
por asfixia) en la Cruz (Lc 23:44-46).

A nadie la cabe duda que esta secuencia (anotada en sus líneas


gruesas) es un crimen, y que muestra la maldad radical de la que es capaz
el ser humano. No hay resquicios para decir que es comprensible que así
haya sucedido; tampoco hay elementos que permitan estar alegres.

Sin embargo, existen otros factores; tanto en la lectura creyente de


estos acontecimientos, como en la intervención del Padre que ama a Jesús.
Esto es afirmado sin pasar por alto la injusta práctica romana de la
crucifixión. ¿Cuáles son esos factores?

En primero lugar, el modo liberador como Jesús durante su vida


encaró los mecanismos de muerte, dirigidos contra él y sus seguidores. Los
relatos del Nuevo Testamento no dicen si sentía miedo ni si buscó arreglos
al conflicto creciente. Lo que sí aparece es la fidelidad a su misión
escatológica, que cuestiona el orden vigente, y por lo tanto es liberadora.
Algunos textos muestran una distancia crítica y libertad ante las amenazas.
Incluso ellas son confrontadas con una dosis de buen humor.

En efecto, el Maestro aconseja a sus discípulos: no teman a los que


matan el cuerpo... porque “todos los cabellos de su cabeza están contados”
(Lc 12:4-7, Mt 10:28-30). Es una manera graciosa de prepararse para lo
peor. También les recomienda no inquietarse cuando sean llevados a la
cárcel (Lc 12:11-12 pp). Les habla de que son ovejas en medio de lobos, así
que tienen que ser astutos como serpientes (Mt 10:16, Lc 10:3). Estos
mensajes son una manera cómica de abordar peligros de muerte.

En cuanto a su propio sufrimiento, Jesús tiene expresiones bien


ingeniosas. En el huerto de los olivos, ante una cantidad de espadas y otros
armamentos, Jesús no parece amedrentado; al contrario, toma la iniciativa y
a sus contrincantes los deja en ridículo. Les pregunta ¿acaso soy un
delincuente, un salteador? (Mc 14:48 pp). Ante el solemne y omnipotente
Tribunal, el silencio de Jesús desarma a sus enemigos; le acusan y no
responde (Mt 27:12 pp). Es un modo de impugnar y burlarse de la maldad.
Insisten que hable, y les responde en forma insolente (a juicio de las
autoridades). Más bien, si vemos los acontecimientos desde otro ángulo,
116

Jesús responde de una forma graciosa. Para los partidarios de Jesús, éste
superaba a sus contrincantes al decir: “si hablo ¡no me creerán!, si les
pregunto ¡no me responderán!” (Lc 22:67-68 pp). Hablar así es una manera
de voltear la realidad. El acusado termina desenmascarando la maldad.

Por consiguiente, la desgracia que cae sobre Jesús y sus seguidores


no conlleva que sea eliminada la misión del Reino. Al contrario, los
apóstoles seguirán fieles (aunque en unos momentos Pedro y otros vacilan
y abandonan a su Maestro). La iglesia primitiva seguirá adelante, a pesar de
amenazas y duras persecuciones. Me parece que un aspecto de la fidelidad
es no ser amedrentado, y hasta reírse de las amenazas de quienes tienen
instrumentos de muerte, pero no pueden apagar la vida.

5. DE LA MALDAD A LA SALVACIÓN.

En la existencia creyente hay mucha pregunta que no tiene respuesta.


Sobresalen cuestiones sobre morir-vivir y sobre la maldad. Un gran enigma
es por qué los seres humanos reincidimos en tipos de maldad que destruyen
a otros y a uno mismo. Por otra parte, nos asombra el acontecer cotidiano.
Es admirable todo lo que ocurre, y cómo actúa Dios, y no se sabe por qué
es así. Con respecto a la muerte del Salvador, abundan los ¿por qué?
¿Cómo llega la felicidad a través de la Pasión de un inocente?

Estos y otros interrogantes tienen que ser sopesados lenta e


intensamente. No valen las respuestas rápidas y superficiales. Al dejarse
interpelar e interiorizar estas preguntas, en el creyente surge la admiración.
La realidad divina y las búsquedas humanas no pueden ser resueltas ni
encasilladas. Esto me lo ha recordado una amiga ortodoxa; ya que el
cristianismo de Oriente sistemáticamente admira el Misterio de Vivir. Me
parece que así es posible encarar mejor las temáticas como el mal, la cruz y
la gloria, las sorpresas del amor, y tanto más.

En cuanto a la maldad sobrellevada por Jesús, es admirable como el


Hijo del Hombre asimiló la crucifixión, y entregó todo su ser al Padre por
la causa de la salvación de la humanidad. Ante estos hechos cualquier
creyente queda mudo, en silencio. Surgen hondos interrogantes. Algo
similar ocurre con la Resurrección. También nos sorprende y es
humanamente inexplicable. De modo especial, cuesta entender el tránsito
de ser víctima (el crucificado) a ser primogénito de la nueva creación (el
ser resucitado). Ante estas realidades uno cierra los ojos, y para adentro
uno dice: es así, y no lo entiendo. Sólo de Dios nos llega la luz de la
verdad.
117

Ahora bien, veamos los vínculos entre estas dos realidades


contrapuestas. No estoy hablando en abstracto, de lo malo y lo bueno. Me
refiero a la maldad concreta de la Cruz, por un lado, y a gozar la Gloria, por
otro lado. Conviene sopesar esto tranquilamente. Un procedimiento rápido
es como una sola pastilla de un “antibiótico religioso”. (Todos sabemos que
el antibiótico tiene resultados solo si es tomado regularmente durante
varios días). Procedamos por pasos.

Un primer acercamiento. Debido al amor al prójimo, al gozo de ser


solidario, se sobrelleva el sufrimiento radical en la Cruz. No veo que un
mecanismo de la maldad (como es la crucifixión), en sí mismo, conduzca a
la salvación. Más bien la clave esta en la voluntad de Jesús: dar la vida por
los demás. Lo más importante es la espiritualidad y práctica de Jesús:
“ámense unos a otros, como yo les he amado; nadie tiene mayor amor que
el que da su vida por sus amigos” (Jn 15:12-13).

Entonces, al preguntar sobre el sentido de la Cruz y su conexión con


la Gloria, la práctica de Jesús nos abre los ojos al valor de ser solidarios en
el sufrimiento y en el gozo. El Maestro de Nazaret lleva a cabo la
compasión, en situaciones de marginación y dolor; y asimismo es solidario
en el gozo, cuando ello corresponde con el amor solidario. Esto ha sido
reflexionado por Carmiña Navia: “Jesús escoge hacer su vida, en contacto
directo y permanente con todo tipo de exclusiones, de dolores, angustias y
enfermedades... Su corazón que goza, igualmente se muestra solidario hasta
el fin con el sufrimiento de todos y de todas”(4). Tal es la iniciativa de
Jesús: ser solidario, ser compasivo con el otro, con la otra; y gozar con la
vida de las demás personas.

Tal espiritualidad tiene como característica la solidaridad en la


compasión y en la glorificación. Todo esto ¿por qué? No es por deber, ni
por afán de sacrificarse, ni por ver el sufrimiento en sí como positivo y
redentor, ni por obtener un status de glorificado. Más bien se trata del don
de amar. En el gozoso y glorioso amor se enmarca el sufrimiento.

Al respecto, J. Sobrino despeja varios malentendidos (5). A menudo


se ha dicho que el sufrimiento es causa de salvación (y así sería legitimado
cualquier sufrimiento e injusticia). No es así. Como explica Sobrino: “el
Nuevo Testamento no afirma ni menos se concentra en el hecho de que
porque hubo sufrimiento hay salvación, y por eso ni el dolorismo ni el
masoquismo encuentra justificación en él”. Tampoco cabe espiritualizar la
Cruz o usarla para explicar el amor. Este punto también es aclarado por
Sobrino: “la cruz nada dice en directo del poder del amor de Dios... (más
bien se trata de que) ... en la vida y en la cruz de Jesús se ha mostrado el
118

amor de Dios”. De este modo no es sacralizado el inhumano proceso de la


crucifixión. Por el contrario, encaramos el misterio del Amor manifestado a
través de un acontecimiento cruel, que no podemos legitimar.

Un segundo acercamiento. El sentido de lo que ocurre al Maestro es


dado en la Ultima Cena. El misterioso vínculo, entre muerte y gloria, es
explicitado en la celebración eucarística. Esta nueva pascua incorpora la
tradición de la fiesta del Reino. Esto implica que el modo de morir de Jesús
es indesligable del modo de celebrar. Jesús comparte pascualmente el pan y
el vino. Comer y beber son maneras comunitarias de celebrar, de gozar.
Esto es exactamente el signo de su muerte redentora.

Ya he anotado que, en el judaísmo y en el mensaje del Profeta de


Galilea, el Reinado o Basileia hace referencia a la fiesta del pueblo de Dios.
Pues bien, a los seguidores que asumen las tribulaciones de su Maestro se
les promete: comer y beber en la mesa del Reino (Lc 22:30). Luego, esto
mismo es explicitado en el relato de la última cena: “beber un vino nuevo
en el Reino de Dios” (Mc 14:25 pp). Al decir esto, Jesús se refiere a la
sangre de la Nueva Alianza, sangre derramada por muchos (Mc14:24 pp).
De esta manera es explicado el vínculo entre muerte y vida, entre cruz y
gloria, por parte de Jesús y la Iglesia primitiva que celebra su Pascua.

En conclusión, sin entender detalles de cómo ocurre, la comunidad


cristiana reconoce al Glorificado en el Crucificado. Es posible reconocer la
superación del crimen: una persona justa e inocente es crucificada. Es
posible admirar el paso o victoria de Dios sobre la muerte, es decir, el
proceso que conduce a la gloria de la resurrección. No es un paso en que un
elemento es sumado a otro; más bien hay una clara ruptura, y el mal es
asumido sólo porque es rechazado (en cuanto maldad) y es transformado
mediante la práctica del amor.

Este itinerario de la pasión a la gloria es vivido simbólica y


sacramentalmente en la eucaristía. Reitero que no es el paso abstracto del
mal al bien. Del acontecimiento del Hijo de Dios torturado y matado, se
pasa a algo nuevo y radicalmente diferente, debido a una intervención
divina. La buena y gozosa noticia es, por parte de Jesús, su amor y alegría
al dar la vida; y por parte del Padre, su acción de resucitar al crucificado.

6. LA DICHOSA GLORIA DE DIOS

Lo ocurrido en la Pascua de Cristo sin duda es una buenísima noticia


para el pueblo de Dios, crucificado en su caminar histórico, y resucitado
por la misericordia divina. Nos impacta que en medio del sufrir y de la
119

maldad, se hace presente la felicidad absoluta. Nos emociona y colma de


alegría. La existencia humana no es un oscuro túnel sin salida. Lo nuevo y
distinto puede ser entendido como justicia de Dios, redención, compasión,
amor, gloria. Me detengo en la vivencia bíblica de la Gloria, ya que esta
vivencia se articula con nuestra temática del gozo.

Comienzo resaltando datos en el Nuevo Testamento. Las palabras de


Juan ponen acento en la gloria presente; otros pasajes, en los sinópticos,
dan más peso a la gloria futura. Además, la cruz y la gloria aparecen
conectadas (en especial en los textos de Juan). Veamos estos y otros
asuntos (6).

En cuanto al lenguaje, tiene un carácter sobretodo sensible y


relacional. El Antiguo Testamento presenta ricas imágenes. La Gloria
Divina no es directamente asimilable; pero sí es apreciada como Esplendor,
Luz, Fuego. Aparece la Gloria en el marco sensible de espacios de fe y
culto, como el tabernáculo y el templo. Se amalgaman Presencia y Gloria.
Ésta corresponde a Dios, y se hace presente en realidades de esta tierra y en
las relaciones entre personas.

También resalta el sacramento humano; somos imagen de la Gloria.


No por méritos subjetivos ni por obras realizadas, sino debido a la obra del
Espíritu del Resucitado. Esta experiencia de fe es explicada por Pablo:
“todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un
espejo la gloria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen
cada vez mas gloriosa; así es como actúa el Señor, que es Espíritu” (2 Cor
3:18). Un excelente resumen de la vivencia humana del misterio de la
acción de Dios.

Se trata de un proceso relacional de transformación. Lo que se


manifiesta es la Gloria. Todo esto proviene del Espíritu de Cristo. Llama la
atención el denso lenguaje de la imagen de la gloria. Es denso porque
resume la honda experiencia creyente en nuestra relación con Dios. Su
carácter no es conceptual; mas bien es relacional. La Gloria se desenvuelve
o se manifiesta en la relación entre nosotros y la Presencia del Espíritu del
Resucitado.

No es pues una dicha en la estratosfera; es un concreto e histórico


modo de gozar el Misterio que nos transforma. En algunos ambientes la
palabra Gloria es entendida como algo fuera de la experiencia histórica;
seria lo que se abre al creyente sólo después de la muerte. Entonces la
gloria y lo celestial serían sinónimos. No es así.
120

Revisamos los datos neotestamentarios. Veamos primero qué es la


Gloria, en la revelación y en la vivencia evangélica. Vale distinguir lo que
más se dice en los sinópticos, por una parte, y las reflexiones de Juan,
Pablo y demás escritos, por otra parte.

Durante la vida pública del Jesús adulto, poco se habla de Gloria.


Pero sí es anotada en torno a acontecimientos como la encarnación y el
nacimiento, y de modo especial en torno al mensaje escatológico (según los
relatos sinópticos). Jesús es glorificado, o alabado, al ir enseñando por las
sinagogas de Galilea (Lc 4:10). Algunos textos marcan el futuro
escatológico. En la transfiguración resalta la Gloria (Lc 9:31,32), en su
rostro radiante y la blancura de la ropa (9:29). Santiago y Juan reclaman
puestos en la Gloria (Mc 10:37). La visión apocalíptica del Hijo del
Hombre también va dirigida hacia el porvenir. “El Hijo del Hombre ha de
venir en la gloria de su Padre” (Mt 16:27; ver Mt 19:28, 24:30, 25:31, etc).
A los discípulos de Emaus se les dice que era necesario que “el Cristo
padeciera y entrara así en su gloria” (Lc 24:26). La gloria corresponde pues
al porvenir.

También la Gloria se ubica en el presente. En este sentido se


comprenden muchos textos de Juan, Pablo, y otros escritos. (El NT anota
unas 200 veces “gloria” y “glorificar”; 77 menciones son hechas por Pablo,
y 41 menciones por Juan). La Gloria se ha manifestado ¡ya! en Cristo y en
los creyentes. Ella es reconocida a lo largo de, y dentro de, la misión de
Jesucristo (Jn 1:14, 8:54, 11:4, 13:32, 17:1,5,10,22). Es una realidad que
Dios ha dado, y esta presente en Cristo y en los que andan con Él: “les he
dado la gloria que Tu me diste, para que sean uno como nosotros somos
uno” (Jn 17:22). Experimentamos pues la glorificación.

Es como luz en medio de las tinieblas de la muerte. La gloria se hace


presente en la propia crucifixión. En ésta Jesús es glorificado (ver Jn 7:39,
12:16,23,28, 21:19). “Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del
Hombre... si el grano de trigo muere da mucho fruto” (Jn 16:23-24).
Durante la última cena, el Maestro dice: “ha sido glorificado el Hijo del
Hombre” (Jn 13:31). Se trata, por lo tanto, de algo al interior de la historia.

Con respecto a la existencia de la comunidad cristiana, y de cada


creyente, la Gloria es presentada como algo ya actuante y a la vez en el
porvenir. Quienes han sido justificados, están glorificados (Rom 8:30). A
los creyentes, la Gloria ya ha sido otorgada (Ef 1:18, 3:16, Col 1:11), y a la
vez es objeto de esperanza (Col 1:27, 2 Tes 2:14, 2 Tim 2:10, etc).
Tenemos pues el reconocimiento de la Gloria que marca el presente y el
futuro de la vida de fe.
121

Nos llama la atención que el lenguaje de la glorificación no emplea


el termino alegría. Pero no sólo hay que fijarse en señales lingüísticas. Lo
importante es lo que ocurre, en la vivencia de fe, y en la acción salvífica de
Dios. Ciertamente la realidad de gozar la salvación esta presente, y se
expresa entre líneas, cuando se habla de la Gloria.

Al ir terminando este capítulo, regreso al nudo que conjuga la Cruz y


la Gloria. Los relatos bíblicos, en particular los de San Juan, tienden a
sobreponer la glorificación sobre la crucifixión. Pero esto no borra las
características de cada una. Lo que sí hace es poner la acción de Dios en el
meollo del misterio de la Pasión. No es que, “a pesar de” la cruz, llegaría la
gloria. Más bien, debido a lo que pasa en la crucifixión, donde hay
donación por amor y muerte del inocente, es que Cristo es glorificado. En
otras palabras, se conjugan dos momentos inseparables de la historia de
salvación.

Esta correspondencia afecta toda nuestra espiritualidad. Ella es


interpelada en sus fundamentos. La vida de fe no puede separar esas dos
realidades. Tampoco pueden ser juxtapuestas artificialmente. Ni cabe una
actitud fideísta, que no considera la trayectoria histórica.

Al respecto, nos iluminan las líneas trazadas por H. U. von Baltasar,


en su rico pensamiento estético y teológico. Sus acentos en la belleza de
Dios, y en especial en la Gloria, retoman algo básico en la Revelación y en
la experiencia de fe. Ha escrito el teólogo suizo: “la preocupación central
de una estética teológica debe ser la correspondencia entre obediencia y
amor, entre auto-vaciamiento en lo escondido y el ser levantado en lo
manifiesto (1 Tim 3:16)”.(7) Es decir, entre la Kénosis y la Gloria, hay
correspondencia. También hay tensión y contraposición. Como ya ha sido
anotado: crucificar al ser humano expresa la maldad. A ésto no es
complementaria la Gloria. Más bien, la maldad es confrontada por el
esplendor de la Salvación.

Esto vale para todo lo que nos preocupa en la espiritualidad de la


alegría. Ella no es ingenua, según el estilo posmoderno del placer
instantáneo y a-histórico. Más bien ella, con realismo, confronta la maldad
y plantea la alternativa del gozo de vivir.

Además, es alegre la espiritualidad debido al poder transformador de


la Gloria de Dios. Evidentemente la alegría no proviene de cualquier
iniciativa humana. Estamos inmersos en una realidad de males y pecados,
de la cual Dios nos libera. La densidad del mal implica que sólo el poder
122

salvador de Dios lo puede transformar. Tal confrontación no queda


encerrada en el pasado. Hoy, la fuente de todo lo que ocurre es la Gloria de
Dios, su amor y alegría. Tal calidad caracteriza los acontecimientos, en el
presente y en el futuro.

En conclusión, cabe alabar a Dios:

por la bellísima Gloria de Dios


manifestada en la fiesta del Reino,
que es vivenciada cada día.

Por eso nuestra espiritualidad


no es un subir hacia lo sagrado;
más bien es bajar a gozar
la terrenal y multicolor presencia de Dios.
Es como la labor de abejas,
que de flores de todos colores
elaboran la maravillosa miel.

Por eso te alabamos:


Profeta de la Alegría.
De la maldad de la cruz
te ha salvado el Padre de la misericordia.
Te alabamos Espíritu de Amor,
manantial de vida en la historia.
Contemplamos la Trinidad,
misterio de gozosa comunión.

Cabe también avanzar con júbilo:

Caminamos con Jesús,


vale decir, “haciendo el bien”.
La ética del Evangelio
no es el sacrificio ni sentirse perfecto,
ni soportar la injusticia mundial.
Más bien, acogemos
la festiva Basileia
mediante la ética solidaria y eficaz.
La crucifixión de la humanidad
se desdobla
en la gloriosa resurrección
de Jesús en su pueblo.
123

En conclusión,
la espiritualidad de la Gloria,
no es un babosear el cielo,
sino tiernamente amar la tierra.
124

NOTAS:

1- Jesús actúa y tiene la identidad de un profeta escatológico; esto


constituye el eje de su vida. Ver Nicholas T. Wright, Jesús and the victory
of God, Minneapolis: Fortress, 1996, 147-319; y la recapitulación por J.
Meier, A marginal Jew, II, 1994, 1044-1046, y notas a lo largo de su libro.

2- Soy deudor de las conclusiones de Meier, III, pgs. 617-632. Este biblista
norteamericano retoma trabajos de otros autores nor-atlánticos; y su síntesis
es bien fundamentada y crítica; ojalá sea complementada y superada con
una hermeneutica desde el reverso de la historia.

3- Jon Sobrino, Jesucristo Liberador, pg. 298.

4- Carmiña Navia, Jesús de Nazaret, miradas femeninas, Bogotá, 2001,


cap. 10.

5. Sobrino, obra citada, 291, 295, 296. Estas reflexiones contrastan con
tanta literatura piadosa donde la Cruz es sacralizada, y al pueblo
crucificado le inculcan resignación y fatalismo. Me parece que ante el
escándalo de la cruz lo mejor es callar ante el misterio del mal. O, como
afirma Sobrino, ante la cruz y la muerte de Cristo por nuestros pecados: “la
palabra final del Nuevo Testamento sobre la cruz de Jesús es que en ella se
ha expresado el amor de Dios.... nada explica pero lo dice todo” (295).

6- Los siguientes párrafos retoman datos lingüísticos y teológicos que


aparecen en: Gerhard Kittel, “Doxa” en Theological Dictionary of the New
Testament, Grand Rapids: Eerdmann, 1971, II:232-255; S. Aalen, “Doxa”,
en New Testament Theology II, Exeter: Paternóster Press, 1976, 44-62;
G.M. Burga, “Glory”, en Dictionary of Jesús and the Gospels, Downer
Grove: Intervarsity Press, 1992, 268-270.

7. Hans Urs Von Baltasar, The glory of the Lord, a theological aesthetics,
Edinburgh: TT Clark, 1989, 261. En su modo de pensar, lo teológicamente
hermoso es cristocéntrico, porque establece el equilibrio y “la proporción
entre cielo y tierra, entre la voluntad del Padre del Cielo y su propia
voluntad en la tierra” (262). Me parece fantástico que la belleza y la gloria
hayan sido redescubiertas en estas reflexiones del Evangelio. Por otro lado,
en nuestros ambientes cristianos persisten unas lineas dualistas entre lo
celestial y lo terrenal, que merecen replantearse en el marco de la
encarnación y de la resurrección de la carne. En este sentido es planteada la
“espiritualidad de bajar” al encuentro de la transcendencia. Al bajar,
125

redescubrimos la belleza y el gozo en las entrañas de la creación y en las


entrañas de la historia del pueblo de Dios.
126

CONCLUSIÓN:

UNA NUEVA MELODIA

Compartimos el pan,
calientito y con su mantequilla,
aquí en Belén, Bet Lehem,
que significa casa del pan.
De todo corazón te agradecemos,
amable Dios,
por el sabrosísimo pan de cada día.

También te alabamos: Jesús,


porque alimentas a todo el mundo.
Tu eres la alegría del pan,
para la humanidad con hambre de justicia.

También te alabamos: Espíritu,


fuego y viento que sopla donde quieres.
Siendo Espíritu del Resucitado,
eres total y puro gozo.

La bella música del Espíritu,


la disfrutamos entre personas,
y en la brisa y la naturaleza,
y en la historia cargada de esperanza.

Contigo, Espíritu de Vida,


se camina y se lucha,
para que tanta maldad que nos envuelve
sea transformada en misericordia.
Te alabamos Espíritu del Resucitado
que todo lo renuevas,
y de las lágrimas sacas sonrisas.

Nuestros oídos recogen las vibraciones musicales pero también los


ruidos estruendosos. El mundo de hoy ofrece diferentes melodías, y,
también mucho ruido debido a la incomunicación y la violencia. Un hondo
deseo humano es escuchar las señales del Espíritu, y en especial, las
señales de que la maldad es superada por la alegría.
127

1. PENÚLTIMOS ACORDES

La práctica humana-divina del Maestro de Nazaret nos convoca a


gozar en Cristo; esto ha sido descrito como una liberación espiritual. A lo
largo de estas páginas he dibujado los acordes en la partitura del Evangelio.
Además, el Maestro nos ha fortalecido con su Espíritu, Consolador y Dador
de vida. Poniendo atención a la presencia de éste Don de Vivir, quiero
terminar con unos penúltimos acordes. Todo esto constituye sólo un
modesto acercamiento al Misterio de Liberación.

Lo que ha sido presentado es una manera de sintonizar la gozosa


música del Hijo de Dios. Existen otros modos de hacerlo. La manera de
caminar en el Espíritu depende de cada persona y cada comunidad, y esta
influenciado por factores culturales y políticos y por la trayectoria
emocional y espiritual de cada pueblo.

Mi aporte es como una penúltima palabra, al ir terminando una fase


del dialogo. Es un dialogo con las personas que leen estas páginas. Le
llamo penúltima porque cada persona y comunidad escucha las maravillas
de Dios, que es la Palabra última y definitiva. Deseo y confío que mis
anotaciones puedan motivar la escucha de la obra del espíritu de Jesucristo,
que nos hace compartir su gozo. Amable lector y lectora: de todo corazón
deseo que les vaya bien en sus búsquedas y vivencias.

Al andar por las poblaciones, en diversas partes de América Latina,


me llaman la atención los tipos de música que prefiere la gente común: la
divertida música caribeña y tropical, las melodías y canciones de carácter
romántico, y el rock intenso y rítmico. Existen diversas opiniones sobre
estas y otras formas de diversión. Pongo mi parecer.

Al escucharlas siento diversos estilos culturales y necesidades


humanas. La tropical me parece portadora del quiebre de la monotonía y
del sin sentido; la de carácter romántico indica ansias de comunicación y de
afecto; y el rock (con sus muchas formas en español y en inglés) señala
identidades juveniles y anhelo de emociones fuertes. Éste no es el momento
para examinar tipos de arte y sus efectos. Sólo interesa recalcar que la
sensibilidad hacia diversos ritmos musicales, nos conecta con varios tipos
de necesidades humanas. Mi deseo es que tal como nuestros oídos
sintonizan culturas y sus ritmos, sea también posible escuchar las diversas
voces del Espíritu, que recogen los clamores y necesidades del ser humano
y de la creación.
128

Uno constata que la buena música nos sensibiliza para escuchar


sonidos, voces, clamores, existentes en torno nuestro. Creo que al escuchar
al Espíritu uno puede ser configurado para estar más atento a las voces de
Dios que nos llegan por la humanidad y la creación. A lo largo de estas
páginas nos hemos sensibilizado para escuchar el Espíritu de Alegría. Nos
rodean muchos ruidos y muchos mensajes de muerte. Por eso, hay que
cuidar y cultivar la sensibilidad al Espíritu de vida. No cae del cielo. Brota
desde la tierra. Hay que darle espacio, acariciarlo, compartirlo.

Nuestra atención ha estado dirigida al gozo del Maestro de Nazaret


que es crucificado, que es resucitado, y cuyo Espíritu nos hace hoy cantar
con una alegría ilimitada. Estamos pues en un terreno fundante. Se ha
considerado lo fundamental: la obra salvadora de Cristo, y dentro de ella
cómo se vive el gozo.

No hemos examinado rasgos sico-somáticos. En esta línea no van los


textos bíblicos. No presentan una foto o retrato de la simpatía del Maestro.
Sí nos dan la Buena Noticia. Soy un convencido que la sintonía con el
Salvador es lo que ofrece felicidad. Es una comunicación y un
compromiso. Por eso, la actitud del creyente es cultivar la alegria “con” el
Salvador, y permitir que ella configure nuestra espiritualidad y ética en el
mundo de hoy.

La atención ha estado centrada en lo que se encuentra al caminar con


el Maestro. Lo ocurrido el siglo primero en la tierra Palestina nos interpela
a lo que somos ahora y mañana. Lo importante es lo encontrado ahora por
el pueblo en cualquier lugar de la tierra; o lo vivido en un rincón de
América Latina; o bien lo que ocurre en medio de las multitudes en Asia.
En todos los lugares y épocas encaramos lo que ha comenzado en Belén y
Nazaret: la salvación en Jesucristo. ¿Por qué? Porque es Su Espíritu quien
guía a la humanidad en su caminar.

2. MELODÍA DEL ESPÍRITU

Quien nos sensibiliza, para gozar con Jesús, es su Espíritu. Esto no


proviene automáticamente del estudio de la Biblia. Allí hay testimonios que
nos interpelan al seguimiento y la ética de la vida. Esto es lo importante:
ser interpelado y poder responder a la revelación del Salvador. En esa
dirección apuntan los pasajes bíblicos que hemos estudiado. Nos preocupa
pues una fe viva en el Espíritu del Resucitado, que actua en la creación e
historia, en la iglesia y en la trayectoria de las personas.
129

Al recorrer el mensaje del Profeta y Maestro, los hechos y dichos son


impactantes y desestabilizadores. Cualquier persona queda como perpleja e
inquieta. Hay muchas enseñanzas, cuestionamientos, frases enigmáticas,
acciones sorprendentes. Ante lo inusitado, cualquier persona sonrie o bien
rie abiertamente. Pues bien, se requiere de una actitud especial, para dejarse
sorprender, para ser sobrecogido por el gozo de la liberación en Cristo.
Esto ocurre cuando uno es dócil a la obra del Espíritu.

Si la religión es como un paquete que se adquiere o se abandona, no


tiene gracia. Lo que sí entusiasma es una espiritualidad abierta a la novedad
de la Gracia. Constituye un placer profundo. Lo he palpado en mi propia
trayectoria, y por supuesto invito a quienes me leen, a fortalecer la actitud
de sorpresa ante la Salvación. Tal como acciones y dichos de Jesús nos
desconciertan y nos entusiasman, que sigamos siendo desestabilizados e
impactados por la alegría del Espíritu de Dios. Ésta es la nueva melodía.

Para mucho creyente en Dios, encontrarse con su Espíritu es como


una nueva melodía. ¿Por qué no se había escuchado antes? Casi toda la
atención ha estado dirigida hacia Cristo Salvador. Al abrir el corazón a
Jesucristo, en su humanidad y divinidad; también lo hacemos a su gozoso
Espíritu. Un amigo me decia: durante tiempo leo la Biblia y vivo la fe
como cosas serias; pero tu me dices que la clave es la alegría... Le he
confesado que también para mí ha sido un terreno nuevo. Deseo que mi
responsabilidad en la iglesia y mi labor teológica, sea sensible al gozo con
Dios. Cada persona creyente puede abrirse a las sorpresas del Espíritu.

Son lindas sorpresas. A lo mejor durante mucho tiempo uno ha


sentido la simpatía de Dios, pero ha tenido ideas muy serias sobre lo
sagrado; ésto puede apagar dicha vivencia. Ojalá ahora haya más sintonía
con Jesús-Gozador, a fin de conocer y celebrar su Evangelio.

Otra sorpresa ocurre en torno a la exigencia de comunicar la Buena


Nueva a mucha gente. Ciertamente ella es algo nuevo; pero ella a la vez
ratifica lo que ya esta presente en cada cultura. Con respecto a quienes
tienen otras trayectorias y creencias, es posible decirles lo que Pablo
advertía a los atenienses: ustedes se mueven y existen en su Creador. Nos
ha creado para que seamos felices de verdad. A quienes no son cristianos
les sorprende darse cuenta que en sus vivencias hay algo maravilloso.

Por lo tanto, las nuevas melodías estan ahí para quien las quiera
escuchar. Tanto para quienes transitamos en el discipulado de Jesús, como
para personas que andan por diversos caminos humanos, y para gente no
afiliada en iglesias ni en religiones. De los 6 billones de habitantes en el
130

mundo de hoy, unos 5 billones tienen sus propios modos de encontrar el


alegre Misterio de Vivir. La porción de la humanidad que nos
consideramos cristianos, podemos ser testigos del pluriforme don del
Espíritu, comunicandolo hasta los confines de la tierra.

A continuación prestamos atención a tonos musicales con los cuales


el mal es superado, y, luego a la responsabilidad ética. Tanto en lo primero
como en lo segundo hay su tono, su duración, su timbre musical. No
pueden ser resumidos, ni amarrados en un paquete de sonidos.
Atravesamos un momento de gracia (un kairós). La humanidad parece vivir
un “cambio de época”. Apostamos y soñamos a que sea un cambio feliz.

3. EL MAL SUPERADO POR EL GOZO

A la alegría se le contrapone la maldad; en un segundo plano


tenemos la contraposición tristeza/jovialidad. En nuestras situaciones y
vivencias latinoamericanas, la maldad anda por todas partes. Arrastramos
problemas profundos de pecado y maldad, y no sólo sentimientos de
tristeza. Son nuestros contextos de maldad los que claman al cielo para que
el Espíritu nos siga dando vida y alegría.

Durante siglos nos azotan formas estructurales de violencia y de


marginación. También es desolador el daño en las personas. La modernidad
nos ofrece el humanizador progreso, y también mucha alienación personal
y social. En cuanto a la espiritualidad, se puede decir que caminamos en la
oscuridad. Se han desplomado certezas y existe desorientación. Nos rodean
fascinantes ídolos ante los cuales sucumben personas y pueblos.

Nos encontramos como una noche oscura. “Precisamente en estas


circunstancias -según José Comblin- se hace presente el Espíritu Santo... la
vida en el Espíritu no se desenvuelve en la tranquilidad de lo conocido, mas
bien es arriesgarse y asumir los desafíos de lo desconocido”(1). En medio
de la oscuridad y de factores negativos, se manifiesta -como siempre- el
Espíritu. Comblin añade que tanto en pobres como en gente acomodada
hay signos de Su acción, del desarrollo de la espiritualidad de liberación.
Por consiguiente, maldades como la oscuridad, la opresión, la
desorientación (y tanto más), son superadas mediante un gozoso caminar en
el Espíritu.

Son vivencias de la gente común, y al interior de grupos cristianos. A


ello hay que sumar prácticas que no llevan una etiqueta espiritual pero que
sí constituyen una humanización gracias al Espíritu.
131

Me refiero al comportamiento del pueblo. Pongo ejemplos. El


anónimo cuidar a quienes padecen enfermedades; en que se emplean
medicinas alternativas. Es una evidente victoria sobre el mal de cada día. El
resolver problemas de subsistencia material mediante cantidad de
iniciativas informales y creativas; por ejemplo, el mercado sin dinero en
sectores medios y pobre en Argentina y otros lugares. El quehacer artístico
(artesanal y folklórico), donde muchas personas plasman la belleza que hay
en el corazón, y que resulta en sencillas y útiles obras de arte. Pueden
añadirse un millón de ejemplos concretos. Son vías cotidianas de
superación de la maldad mediante ingenio, creatividad, solidaridad.
Aunque nada sea dicho sobre el Espíritu, existen señales claras (no
verbales) de su Presencia. A menudo nada es dicho sobre la alegría, pero
también son evidentes las señales del Espíritu de Gozo.

Por otra parte, en el mundo de hoy, un gran conjunto de medias


verdades y falsedades nos envuelven y no nos dejan respirar. En medio de
inmensos logros en las comunicaciones, y de serios esfuerzos por
democratizar las sociedades, reaparece la dialéctica entre mentira y verdad.
Encaramos complejos problemas, como imágenes masificadas en función
de un mercado totalitario, la tensión entre lenguajes democráticos y
practicas jerárquicas en la educación y la política, los elogios dados a la
mujer pero su invisibilización en los hechos, las mentiras y prejuicios sobre
las mal llamadas minorías a las que se intenta “integrar” en la civilización.

Estas mentiras institucionalizadas ¿qué trasfondos tienen? Son


defectos humanos y estructuras del mal. También son energías negativas
que la tradición judeo cristiana atribuye a espíritus del mal. Aquí cabe la
reflexión de San Juan sobre el Diablo como padre de la mentira (Jn 8:44, cf
12:31) y la maldad de la mentira (Rom 1:18, 2 Tes 2:9-12). Cada cosa mala
no es sinónima de obra del diablo; pero sin duda en las trampas y abismos
de la mentira se manifiestan fuerzas diabólicas.

Por otro lado, abundan los gritos a favor de la transparencia en la


convivencia social e internacional, y en toda la red de intercambios entre
personas y grupos. Una señal positiva en Occidente es la lucha por los
derechos humanos, que ha caracterizado la segunda mitad del siglo 20. A
esto hoy se suma el afán ecológico. También hay encomiables esfuerzos
por la verdad en procesos de reforma educacional, en la emancipación y
creatividad de la mujer, en reivindicaciones y propuestas hechas por
pueblos marginados, y otras iniciativas en la sociedad civil y en los estados.
Pueden leerse, en estos fenómenos, señales del Espíritu de Vida.
132

Es decir, en la actual condición humana existen energías sanas y


positivas. Esto despeja los malos aires del escepticismo y la increencia en
la bondad humana. Son fenómenos que alimentan la fe y la esperanza.

Se renueva la confianza en signos del Espíritu de Verdad. Hacemos


memoria del don de Jesús a su comunidad y a la humanidad. “El Paráclito
les enseñará todo... es el Espíritu de Verdad que dará testimonio de Mi... y
Él revelará las cosas que van a suceder” (Jn 14:26, 15:26, 16:13). Todo lo
bueno se puede decir que proviene del Espíritu. A la vez se trata de
responsabilidades humanas, ya que somos artesanos de libertad y verdad.

Dicho en forma breve, la mentira mata, entristece, divide; y la verdad


es vivificadora, alegra, reconcilia y forja comunión. Se trata de realidades
negativas que son superadas por el gozo de vivir. Con los ojos de la fe se
reconocen aquí los movimientos del Espíritu de Dios.

4. ESPIRITUALIDAD Y ETICA

El Espíritu del Resucitado es quien fundamenta la espiritualidad de la


alegría, en nuestro acontecer histórico. Insisto en esto, porque persiste la
dicotomía entre realidades del espíritu (y su regocijo) y las
responsabilidades humanas. Se trata de un dualismo artificial. No va la
espiritualidad por un lado, y la historia por otro lado. ¿A qué se debe su
íntima correlación? La correlación existe en torno al único Mandato de
amar a Dios y al prójimo. La espiritualidad es inválida, si no hay
responsabilidad histórica por el prójimo; y vici versa. No se experimenta el
gozo en Dios, sin la alegría entre personas; y vici versa.

La conjugación entre lo espiritual y lo ético es una de las


características de nuestras culturas tradicionales. En los modos como las
poblaciones latinoamericanas ven lo sagrado (en especial la afro-
americana, la indígena, la mestiza, la amazónica), lo sagrado es definido
como poder que hace feliz (y que en otras circunstancias trae desgracias).
Somos pues interpelados por las comprensiones autóctonas de lo sagrado.

Regresamos al acontecimiento cristiano, testimoniado por los


escritos del Nuevo Testamento. El gozar es ubicado en el corazón de la fe.
Es lo que ha sido explicitado a lo largo de este libro: la Trinidad goza.
Jesús vive y resucita con alegría. Su Espíritu nos da justamente ese don.
Todo esto configura el ser iglesia, que celebra la vida.

Contamos pues con dos tradiciones macizas. En América Latina


(como en otras latitudes) hay poblaciones no encuadradas en el esquema
133

occidental del placer como algo poco o nada espiritual. Las poblaciones
originarias dan prioridad al gozo espiritual, indesligable del existir humano
y de la creación. Estas vivencias alimentan a los cristianismos inculturados
de nuestro continente.

Los cristianismos latinoamericanos constituyen la otra gran tradición.


Es lo que manifiestan los diversos estratos socio culturales, y las distintas
regiones de nuestro continente, y regiones dentro de cada país. En cada
grupo y ámbito se ha asumido creativamente la historia de salvación judeo-
cristiana. En concreto, las fiestas forman parte de la relación con Dios y
con el prójimo (en la medida que no predominen esquemas dualistas).

Ahora bien, ¿qué nos ha mostrado el estudio del Evangelio? El gozar


en Cristo. Esto no concuerda con algunos estilos de imitar al Señor. Si la
Biblia casi nada dice de Su alegria, entonces no sería posible imitarlo en
eso. De esta actitud se pasa a otra. Todo el acento es puesto en su Pasión.
Por ello, la actitud del cristiano sería la de saber sufrir. En cuanto al
Espíritu, se le suele poner en reductos personales y eclesiales; de este modo
al Espíritu se le separaría de la humanidad que hace fiesta.

¿Qué hemos encontrado en el Evangelio? Es con Jesús y con el


Espíritu que se desenvuelve la alegría espiritual y ética. No es un “como” el
Nazareno; sino un “con” el Resucitado y su pueblo donde vivimos
alegremente. No es posible apegarse al Espíritu y despreocuparse de la
tierra y de la humanidad. “Con” el Espíritu de Dios se lleva a cabo la
existencia humana en la historia.

En un sentido amplio, el Nuevo Testamento presenta un estar en la


Trinidad. Esto ocurre no por decisión del ser humano, sino por iniciativa
divina. Quien “habita” en las personas cristianas es “el Espíritu de Cristo”;
es “el Espiritu de quien ha resucitado a Jesús de entre los muertos” (Rom
8:9,11). Este Misterio también puede expresarse así: Dios habita en las
personas. Las personas vivimos en Jesucristo y su Espíritu. En este
Misterio se desenvuelve la alegría de la fe.

¿Qué ha pasado a lo largo de los siglos? Conviene revisar con ojo


crítico la multifacética y compleja trayectoria de los cristianismos en la
historia. No valen las generalizaciones sobre “el” cristianismo. Por
ejemplo, en Occidente hay diversas vías de realización del acontecimiento
cristiano. Veamos unas actitudes de hoy, en nuestros países.

Por una parte se constata la creatividad de la gente común; en el


ámbito doméstico y en celebraciones públicas, la fe es inseparable de
134

disfrutar la vida; y hay muchas formas de solidaridad. Sin embargo, cuando


se habla de cómo es Jesús y su Espíritu es poco común la referencia a la
tradición de la alegria (salvo excepciones, de gente en movimientos
apostólicos y de espiritualidad, o en programas de evangelización bíblica).

Otro tipo de actitud es lamentar tanta desgracia que nos rodea, y


atribuir el gozo sólo a la oración y a cumplir los designios de Dios. Esto se
manifiesta en ciertos sectores católicos, y sobretodo en mundos
pentecostales. Un ejemplo: un escrito de difusión masiva explica el poder
sanador del sentirse feliz. Se dice que el secreto para ser alegre es orar y
esperar al Señor (3). Sin duda esto es positivo. Pero no excluye otras
actitudes. Sólo orar no resuelve tanta violencia y catástrofe que nos
abruma. Si así fuera, hace tiempo que no habría problemas en el mundo.
Hay que considerar responsabilidades históricos y personales.

Otras líneas son trazadas por la renovación eclesial en América


Latina. Muchas comunidades viven la Pascua, en el seno del acontecer
histórico. Gustavo Gutierrez escribe: “la alegría surge como resultado de la
esperanza de que la muerte no es la última palabra de la historia”; y cita a
un encarcelado que ha optado por el cambio social: “siento la presencia de
Dios y de todos ustedes apoyándonos, y no me queda otra cosa que
alegrarme”(4). En el caso de las mayorías empobrecidas, el gozo es
mesurado. José Comblin anota: en medio de tantísimo sufrimiento, el pobre
sabe gozar “de modo austero”, porque sabe que el bienestar viene de Dios,
y también se da cuenta de tanta amenaza contra su alegría.(5) Hay, por lo
tanto, gran fuerza espiritual y ética en personas del pueblo..

El Magisterio nos ofrece pistas fecundas. En “Gaudete in Domino”


(6), Pablo VI anota necesidades y peligros del mundo de hoy, y desea “una
nueva efusión... del Espíritu Creador”. Vale decir, no sólo existen
catástrofes en el universo; también hay necesidades, anhelos, capacidades.
La actitud creyente es orar al Espíritu, y esto es inseparable de la actitud
positiva ante lo humano. Como lo dice el Papa: “discernir los aspectos
positivos de las personas y de los acontecimientos”. Con esta visión
equilibrada se despeja el camino a un gozo realista y transformador.

Voy concluyendo.

El deseo y derecho a ser alegre en Cristo no es una preocupación


exclusiva de gente cristiana. Su amor nos convoca tanto a quienes estamos
afiliados a la Iglesia, como a los que andan por otros caminos. Por eso no
marco líneas divisorias entre diferentes maneras de ser. Más bien la
contraposición se da entre frivolidad y gozo. Es decir, entre empresas y
135

negocios a favor de diversiones frívolas, por un lado, y, lo que directa o


indirectamente aporta al gozo compartido y humanizador, por otro lado.

Admirar el gozo en Jesús y su Espíritu es un hondo anhelo en el


corazón de las culturas. Es lo anhelado por cada ser humano (sea o no sea
creyente) que es sensible a la espiritualidad solidaria. Es también algo
subversivo, porque cuestiona injustas estructuras de poder. Es decir,
personas de buena voluntad, y con diversas sensibilidades, podemos
admirar la presencia de Jesús, profeta y maestro de la alegría.

Esto ¿qué implica para el mundo actual? Las búsquedas espirituales


ocurren en medio de rápidas transformaciones y de densas incertidumbres.
Esto a veces es denominado un “cambio de época”. Por lo tanto, sopesamos
este tiempo especial que atraviesa la humanidad. No estamos en una época
de quietud, de aburrimiento. Más bien transitamos por una crisis holística y
mundial, en medio de la cual emergen nuevas realidades.

Una hipótesis es que la civilización moderna, con sus rasgos


históricos y racionales, esta siendo reemplazada por un modo de ser
posmoderno, que da preferencia al hoy y al placer. Esto tal vez vale para
sectores acomodados, a quienes les incomoda la razón crítica y el cambio
del sistema social. Los sectores acomodados interpretan la alegría de Jesús
como un sentimiento, y no como un modo de vivir que nos libera.

En cuanto a las mayorías pobres, marginadas por la civilización


imperante, ellas anhelan un modo de vida amable para todas las personas.
Si en esta dirección va el “cambio de época”, vamos por buen camino. Me
parece que la actitud de compartir bienestar y gozo tiene mayor sintonía
con la Buena Nueva del Espíritu de Dios.

Es bueno soñar que lo imposible ya va siendo posible. Es saludable


la audacia, ante los desafíos de hoy y mañana. Es maravilloso sumar
energías y alegrías, a favor de la nueva humanidad en la Tierra.
136

NOTAS:

1- José Comblin, O Espiritu Santo e a libertaçao, Petrópolis: Vozes, 1987,


126-128.

2- H. Berkhof, The doctrine of the Holy Spirit, Atlanta: John Knox, 1977,
96. Ver J. Comblin, obra citada, 43-76, donde también lamenta que al
Espíritu se le tenga poco presente en Occidente (a diferencia del
Cristianismo del Este que sí lo ha celebrado); aunque a partir del Vaticano
II se empieza a ver al Espíritu en el mundo (pgs. 46,47,48).

3- David Wilkerson, The healing power of gladness, Texas: World


Challenge Publications, 2002. “How can we obtain joy and gladness in a
panic-stricken world gone mad?... business leaders have dealt
treacherously... our land is enduring natural disaster... people are reeling in
absolute fear... in a time of violence and utter chaos, God´s people were
going to their knees (se refiere a Isaias cap. 24)... the prophet has given us
the secret to obtaining the spirit of joy and gladness. It´s all about going to
prayer and waiting on the Lord” (pg. 4). Claro como el agua. Nos rodean
catástrofes; para poder estar alegre: sólo hay que rezar.

4- Gustavo Gutierrez, Beber en su propio pozo, en el itinerario espiritual de


un pueblo, Lima: CEP, 1983, pgs 160 y 162. En este excelente escrito,
resalta en especial la sección “alegría Pascual” (en el cap. 8).

5- Comblin, obra citada, 138 (es una de las conclusiones de su lúcido


capitulo 4, sobre la crisis de modelos y la nueva espiritualidad).

6- Pablo VI, Gaudete in Domino, capítulo 7, y conclusión.


137

BIBLIOGRAFÍA

I- Ciencias Humanas:

ARENDT, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Taurus, 1998.


BREMMER, Jan, ROODENBURG, Herman (eds.), A cultural history of
humor, from Antiquity to the present day, Cambridge: Polity Press, 1997.
COUTINHO, Laerte, Deus segundo Laerte, Sao Paulo: Olho d´Agua, 2000.
ESTERMANN, José, Filosofia andina, Quito: Abya Yala, 1998.
FREUD, Sigmund, El chiste y su relación con lo inconsciente, en Obras
Completas, Madrid: Biblioteca Nueva, 1948, I:833-947.
GEBARA, Ivone, Rompendo o Silencio, Uma fenomenologia feminista do
mal, Petropolis: Vozes, 2000.
GIRARD, René, Violence and the Sacred, Baltimore: John Hopkins
University, 1979.
HANSON, Kenneth, OAKMAN, Douglas, Palestine in the time of Jesus,
Minneapolis: Fortress, 1998.
IRARRAZAVAL, Diego, La fiesta, Lima: CEP, 1998.
MARTY, Martin, APPLEBY, Scott, Fundamentalisms comprehended,
Chicago: University of Chicago, 1995.
PORTER, Stanley (ed.), Images of Christ, Ancient and Modern, Sheffield,
England: Sheffield Academic Press, 1997.
SABORIT, Pere, Política de la alegría o los valores de la izquierda,
Valencia: Pre-textos, 2002.
SALINAS, Maximiliano, “Riso e Cristianismo: uma chave hermeneutica
dos pobres”, Revista Eclesiástica Brasileira, 213 (1994), 172-173.

II- Judaísmo:

ANDERSON, Gary, A time to mourn, a time to dance, the expression of


grief and joy in Israelite Religion, Pennsylvania: University Press, 1991.
BUBER, Martin, Two types of faith, New York: Harper, 1961.
CHARLESWORTH, James (ed), Jesus´ Jewishness, New York: Crossroad,
1991.
CHILTON, Bruce, NEUSNER, Jacob, Judaism in the New Testament,
London: Routledge, 1995.
FLUSSER, David, Judaism and the origins of Christianity, Jerusalem:
Magnes Press, 1988.
GOODMAN, Philip (ed), The Sukkot and Simhat Torah, Philadelphia:
Jewish Publication Society, 1973.
JEREMIAS, Joachim, Jerusalem in the time of Jesus, London: SCM Press,
1969.
SCHAUSS, Hayyim, The jewish festivals, New York: Schocken, 1996.
138

VERMES, Geza, Jesus and the world of Judaism, Philadelphia: Fortress,


1984.
VERMES, Geza, The religion of Jesus the Jew, London: SCM Press, 1993.

III- Biblia:

ARENS, Eduardo, El humor de Jesús y la alegría de los discípulos, Lima:


CEP, 2004.
BAILEY, Kenneth E., Poet and Peasent, Through Peasent Eyes, a literary-
cultural approach to the parables in Luke, Grand Rapids: Eerdmans, 1983.
BARR, James, “Abba isn´t Daddy”, The Journal of Thelogical Studies, 39,
1988, 28-47.
BARRET, C.K., The Holy Spirit and the Gospel Tradition, London: SPCK,
1970.
BARTOLOME, Juan José, La alegría del Padre, Madrid: Verbo Divino,
2002.
BRAVO, Arturo, Jonás y Jesús, Una aproximación al humor y a la alegría
en la biblia, Santiago: San Pablo, 2002.
BRAVO, Carlos, Jesús, hombre en conflicto, Mejico: CRT, 1986.
BOVON, Francois, L´Evangile selon Saint Luc, Geneve: Labor et Fides,
1991.
BROWN, Raymond E., The birth of the Messiah, New York: Doubleday,
1979.
CHILTON, Bruce, A galilean Rabbi and his Bible, Wilmington: Glazier,
1984.
CHILTON, Bruce (ed.), The Kingdom of God, London: SPCK, 1984.
CROSSAN, John Dominic, The historical Jesus, the life of a mediterranean
jewish peasent, San Francisco: Harper, 1991.
DACQUINO, Pietro, “La joie humaine et l´audela dans les livres
bibliques”, Concilium, 39 (1968), 19-30.
DUPONT, Jacques, Les Beatitudes, III tomos, Paris: Gabalda, 1973.
EWERT, David, The Holy Spirit in the New Testament, Scottdale: Herald,
1983.
FISHER, E.J., “The divine comedy: humour in the Bible”, Religious
Education, 72 (1977), 571-579.
FITZMYER, Joseph, The gospel according to Luke, New York:
Doubleday, 1981.
FORD, Josephine, My enemy is my guest, Jesus and violence in Luke,
Maryknoll, N.Y., Orbis, 1984.
GALLAZZI, Ana Maria, GALLIAZI, Sandro, Mulher: Fe na Vida, Sao
Leopoldo: CEBI, 1990.
GREEN, J., MCKNIGHT, S. (eds.), Dictionary of Jesus and the Gospels,
Downers Grove: Intervarsity, 1992.
139

GRASSI, Joseph, God makes me laugh, a new approach to Luke,


Wilmington: Glazier, 1986.
HENNECKE, Edgar, New Testament Apocrypha, London: Lutterworth
Press, 1965.
HILTON, Michael, MARSHALL, Gordian, The Gospels and Rabbinic
Judaism, London: SCM Press, 1988.
HVIDBERG, Fleming, Weeping and laughter in the Old Testament,
Leiden: Brill, 1962.
JEREMIAS, Joachim, Abba, Jésus et son Pére, Paris: Seuil, 1972.
JONES, Alexander, The Gospel according to St Matthew, London:
Chapman, 1965.
JONES, Ivor, The Gospel of Matthew, London: Epworth, 1994.
KITTEL, Gerhard (ed.), Theological dictionary of the New Testament,
Grand Rapids: Eerdmann, 1967.
KLOPPENBORG, John, The formation of Q, Philadelphia, Fortress, 1987.
KUSCHEL, Karl Joseph, Laughter: a theological reflection, New York:
Continuum, 1994.
LANDY, Francis, “Humour as a tool for biblical exegesis”, in RADDAY
and BRENNER (eds.), On humor and the comic in the hebrew bible, 1990,
pgs. 99-115.
MACCOBY, H., The day God laughed, London, 1978.
MEIER, John, A marginal jew, Rethinking the historical Jesus, New York:
Doubleday, vol. I, 1991, vol. II, 1994, vol. III, 2001.
MESTERS, Carlos, Con Jesús ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998.
NEGREY, J. (ed.), The social world of Luke-Acts, Peabody: Hendrickson,
1993.
PERRIN, Norman, Jesus and the language of the Kingdom, Philadelphia:
Fortress, 1985.
PRIOR, Michael, The Bible and Colonialism, a moral critique, Shefield,
England: Sheffield Academic Press, 1999.
QUESNEL, Michel, GRUSON, Philippe (ed), La Bible et sa culture, Paris:
Desclée, 2000.
RADDAY, Yehuda, BRENNER, Athalya, (eds.), On humour and the
comic in the hebrew Bible, Sheffield: Almond Press, 1990.
RADDAY, Yehuda, “On missing the humour in the Bible, an
introduction”, in RADDAY and BRENNER (eds.), On humour and the
comic..., pgs. 21-38.
REID, Barbara E., Women in the gospel of Luke, Collegeville: Liturgical
Press, 1996.
RICHARD, Pablo (ed.), La lucha de los dioses, San Jose, Costa Rica: DEI,
1980.
RICHARD, Pablo, “Jesús histórico en la teología de liberación”, en
VV.AA., A esperanza dos pobres vive, Sao Paulo: Paulus, 2003, 181-192.
140

SANDERS, E.P, “Jesus in historical context”, Theology Today, 50 (1993),


429-448.
VIA, Dan Otto, The parables, Philadelphia: Fortress Press, 1984.
VIA, Dan O., Kerygma and Comedy in the New Testament, Philadelphia:
Fortress Press, l975.
WRIGHT, Nicholas, Jesus and the victory of God, Minneapolis: Fortress,
1996.

IV- Teología:

ALVES, Rubem, Creio na resurreicao do corpo, Rio de Janeiro: CEDI,


1984.
AQUINO, Maria Pilar, Nuestro clamor por la vida, San Jose: DEI, 1992.
AQUINO, Tomás de, Suma Teologica, Tratado sobre la Templanza, 2-2 q.
168 a. 2: si los juegos pueden ser objeto de virtud.
BALTHASAR, Hans Urs von, The glory of the Lord, a theological
aesthetics, Edinburgh: TT Clark, 1989.
BALTHASAR, Hans Urs von, “La joie et la croix”, Concilium, 39 (1968),
77-87.
BARROS, Marcelo, Celebrar o Deus da Vida, Sao Paulo: Loyola, 1992.
BERKHOF, Hendrikus, The doctrine of the Holy Spirit, Atlanta: John
Knox, 1977.
BERNAL, Luis Carlos, Recuperar la fiesta en la Iglesia, Madrid:
EDIBESA, 1998.
BOFF, Leonardo, Encarnación, la humanidad y la jovialidad de nuestro
Dios, Santander: Sal Terra, 1980.
BOFF, Leonardo, A Trindade e a Sociedade, Petrópolis: Vozes, 1987.
CHALET, Francois, Dieu est drole, Paris: Ouvrieres, 1968.
COELHO, Christopher, A new kind of fool, Hyderabad: Amruthavani,
1986. (capitulo “A sense of humour”, 73-93)
COMBLIN, Jose, El Espiritu Santo y la Liberación, Madrid: Paulinas,
1987.
CONCONI, Giorgio, When Jesus smiled, New York: Saint Paul, 1990.
CORMIER, Henri, The humor of Jesus, New York: Alba House, l977.
COX, Harvey, The feast of fools, New York: Harper and Row, 1970
(capítulo “Christ the Harlequin” 139-157)
DUNN, James, Jesus and the Spirit, London: SCM Press, 1975.
DUQUOC, Christian, Jesús, hombre libre, Salamanca: Sígueme, 1982.
DURRWELL, Francois-Xavier, L´Eucharistie, sacrament pascal, Paris:
Cerf, 1981.
FUCHS, Josef, Personal responsibility and christian morality, Washington:
Georgetown University, 1983.
141

GEBARA, Ivone, Rompendo o silencio, uma fenomenologia feminista do


mal, Petrópolis: Vozes, 2000.
GRUN, Anselm, Recuperar la propio alegria, Estella: Verbo Divino, 1999.
GUTIERREZ, Gustavo, Beber en su propio pozo, Lima: CEP, 1983.
HÄERING, Bernard, La loi du Christ, Tournai: Desclée, 1956.
HEBBLETHWAITE, Margaret, DONOVAN, Kevin, The theology of
penance, Butler: Clergy Book, 1979.
HUNT, Mary E., “Dios se rie a carcajadas”, Concilium, 287 (2000), 607-
608.
HYERS, Conrad, And God created laughter, Atlanta: John Knox, 1987.
HYERS, Conrad (ed.), Holy laughter: essays on religion in the comic
perspective, New York: Seabury, 1969.
JANSEN, F., “Jesús a-t-il ri?”, Nouvelle revue theologique, 56 (1929),
367-368.
JOURNET, Charles, Le mal, essai theologique, Fribourg: Desclée de
Brouwer, 1961.
KYDD, Ronald, Healing through the centuries, Peabody: Hendrickson,
1996.
KUSCHEL, Karl Joseph, “Sobre el poder destructivo y liberador de la
risa”, Concilium, 287 (2000), 139-148.
LATOURELLE, Rene, The miracles of Jesús and the theology of miracles,
New York: Paulist, 1988.
LEON-DUFOUR, Xavier, Resurrección de Jesús y Mensaje Pascual,
Salamanca: Sígueme, 1978.
LEON-DUFOUR, Xavier, Sharing the Eucharistic Bread, New York:
Paulist, 1987.
McBRIEN, Richard, Catholicism, New York: Harper, 1994.
McLAUGHLIN, Patricia, The Jesus walk, New York: Paulist, 1997.
MOLTMANN, Jurgen, Theology of Hope, London: SCM Press, 1967.
MULLER, Geike, God´s Spirit, transforming a world in crisis, Geneva:
WCC, 1995.
NAVIA, Carmiña, Jesús de Nazaret, Miradas Femeninas, Bogotá, 2001.
O´COLLINS, Gerald, Jesus Risen, London: Darton, 1987.
O´COLLINS, Gerald, Interpreting the Resurrection, New York: Paulist,
1988.
OSBORNE, Kenan, The resurrection of Jesus, New York: Paulist, 1997.
PABLO VI, Gaudete in Domino, Exhortación Apostólica, 9 de mayo, 1975
(AAS, LXVII, 5, 289-322), Santiago: Paulinas, 1975.
RAHNER, Hugo, Man at play, New York: Herder, 1967.
RUSSELL, Jeffrey B., The prince of darkness, Ithaca: Cornell University,
1988.
SCHILLEBEECKX, Edward, Christ, the experience of Jesus as Lord, New
York: Crossroad, 1986.
142

SCHMEMANN, Alexander, The Eucharist, sacrament of the Kingdom,


Crestwood, N.Y.: St. Vladimirs Seminary, 1988.
SCHOONENBERG, Piet, Man and Sin, Notre Dame: University of Notre
Dame, 1965.
SCHUSSLER F., Elisabeth, Jesus, Miriam´s child, Sophia´s prophet, New
York: Continuum, 1994.
SEGUNDO, Juan Luis, El hombre de hoy ante Jesús de Nazaret, Madrid:
Cristiandad, 1982.
SOBRINO, Jon, Cristologia desde América Latina, México: CRT, 1976.
SOBRINO, Jon, Jesus en América Latina, su significado para la fe y la
cristología, Santander: Sal Terrae, 1982.
SOBRINO, Jon, El principio misericordia, Santander: Sal Terrae, 1992.
SOBRINO, Jon, Jesucristo Liberador, lectura histórico-teológica de Jesús
de Nazaret, Madrid: Trotta, 1993.
SUNG, Jung Mo, A idolatria do capital e a morte dos pobres, Sao Paulo:
Paulinas, 1989.
TAMEZ, Elsa, La sociedad que las mujeres soñamos, San José: DEI, 2001.
TEPEDINO, Ana María, AQUINO, Maria Pilar, Entre la indignación y la
esperanza, Bogotá: Indoamerican Press, 1998.
TRIGO, Pedro, “Descanso y fiesta en el barrio”, SIC, 598 (1997).
TRUEBLOOD, Elton, The humour of Christ, San Francisco: Harper and
Row, 1964.
YOUNG, Brad H., Jesus the jewish theologian, Peabody: Hendrickson,
1995.

V- Espiritualidad:

BARTON, Stephen, The spirituality of the Gospels, London: SPCK, 1992.


BOUYER, Louis, La spiritualité du Nouveau Testament et des Peres, Paris:
Aubier, 1966.
BUSSINI, Francois, “Joie”, Dictionnaire de Spiritualite, Paris: Beauchesne,
1974, 1236-1256.
CADY, Susan, Sophia, the future of feminist spirituality, San Francisco:
Harper, 1986.
CASALDALIGA, Pedro, VIGIL, Jose Maria, Espiritualidad de la
liberación, Madrid: Paulinas, 1993.
CASALDALIGA, Pedro, Todavía estas palabras, Brasil, 1994.
CASTRO, Emilio (ed.), To the wind of God´s Spirit, Geneva: WCC, 1990.
CAVALCANTI, Teresa, Espiritualidad biblica, Sao Leopoldo: CEBI,
1996.
CHITTESTER, Joan, Heart of Flesh, Ottawa: Novalis, 1998.
EANES, Beverly Elaine, Joy, the dancing Spirit of Love surrounding you,
New York: Paulist, 1995.
143

EVDOKIMOV, Paul, La nouveauté de l´Esprit, Begrollers: Abbaye de


Bellenfontaine, 1977.
FRANCISCO DE ASIS, St. Francis of Assisi, Writings and early
biographies, London: Society for Promoting Christian Knowledge, 1979.
GRUN, Anselm, Recuperar la propia alegría, Estella: Verbo Divino, 1999.
GUTIERREZ, Gustavo, Beber en su propio pozo, en el itinerario espiritual
de un pueblo, Lima: CEP, 1983.
KING, Ursula, Women and spirituality, London: Macmillan, 1989.
LECLERCQ, Jean, De l´humour a l´amour, Paris: Du Cerf, 1965.
NOWEN, Henri, Making all things new, San Francisco: Harper, 1981.
PANNENBERG, Wolfhart, Christian Spirituality, Philadelphia:
Westminster, 1983.
SAMRA, Carl, The joyful Christ, the healing power of humor, San
Francisco: Harper and Row, 1986.
SPIDLIK, Thomas, La Spiritualité de l´Orient Chretien, Roma: P.I.O.S.,
1978.
VILLAMAN, Marcos, Espiritualidade da Libertacao, Sao Leopoldo: CEBI,
1996.

VI- Etica:

BOFF, Leonardo, Etica da vida, Brasilia: Letraviva, 2000.


CURRAN, Charles, McCORMICK, Richard, Readings in Moral Theology,
New York: Paulist, 1984.
DALY, Robert (ed.), Christian biblical ethics, New York: Paulist, 1984.
DUSSEL, Enrique, Etica Comunitaria, Madrid: Paulinas, 1986.
HARING, Bernard, The Law of Christ, Westminster: Newman Press, 1961.
LOHSE, Eduard, Theological ethics of the New Testament, Minneapolis:
Fortress, 1991.
MAGUIRE, Daniel C., The moral core of Judaism and Christianity,
Minneapolis: Fortress, 1993.
MASTON, T.B., Biblical Ethics, Mercer: Mercer University, 1991.
MAY, Roy H., Discernimiento Moral, San José: DEI, 1998.
MIFSUD, Tony, Una fe comprometida con la vida: espiritualidad y ética
hoy, Santiago: San Pablo, 2002.
MORENO REJON, Francisco, Teologia moral desde los pobres, Madrid:
PS, 1986.
MOTT, Stephan, Biblical ethics and social change, New York: Oxford,
1982.
PLE, Albert, Par devoir ou par plaisir?, Paris: Du Cerf, 1980.
SCHNACKENBURG, Rudolf, The moral teaching of the New Testament,
Freiburg: Herder, 1965.
144

SPICQ, C., Theologie morale du Nouveau Testament, Paris: Lecoffre,


1965.
145

INDICE GENERAL

Contenido................................................................................................ 2

Prologo ..................................................................................................... 3

Introducción: UNA FASCINANTE LIBERACIÓN ............................. 8

1. Crucificado y Resucitado
2. Nuestro itinerario

1. MELODÍAS DE ALEGRÍA ............................................................... 17

1. Mis primeros acordes


2. En medio de malestares
3. Manantiales de agua
4. Desde la Galilea de Jesús
5. Maestro y profeta
6. Lo importante sólo es enunciado
7. Una relación decisiva
8. Gozo sin barreras
9. Apostar y soñar

2- LA FIESTA DE BASILEIA .............................................................. 30

1. De lo negativo a lo positivo
2. La Torah y la Basileia
3. Ley para vivir
4. Un festival con la Torah
5. La Basileia hace gozar
6. Cristo y su celebración
7. Pascua y Basileia
8. La espiritualidad es alegría

3- LA INTIMIDAD CON PAPÁ ............................................................ 45

1. Ambivalencia y maldad
2. Lo in-humano es anti-Dios
3. Nombres contrapuestos
4. Dios gozador
5. La bella creación
6. La hermosa humanidad
7. Dios es papá
146

8. La todopoderosa ternura
9. La Trinidad goza
10. La espiritualidad del pobre

4- LA ALEGRIA DE JESÚS ............................................................... 66

1. Sorpresas de cada dia


2. La feliz Encarnación
3. Jesús ¿se habrá reído?
4. La muchedumbre recibe vida
5. La paradoja del discipulado
6. En el Espíritu y el Padre
7. Palabra y acción de bienestar
8. La fascinante Pascua

5- CONTROVERSIAS CON HUMOR ............................................... 88

1. Una seguridad sin base


2. La omnipotencia no triunfa
3. La religión es desenmascarada
4. Los pudientes son rebajados
5. Las diferencias son acogidas
6. La tensión entre gente cercana
7. La diversión ante la Maldad

6- DE LA CRUZ A LA GLORIA ......................................................... 107

1. En las huellas proféticas


2. Comportamiento de Jesús
3. La maldad de la crucifixión
4. Contexto del Crucificado
5. De la maldad a la salvación
6. La dichosa gloria de Dios

Conclusión: UNA NUEVA MELODÍA ................................................. 126

1. Penúltimos acordes
2. Melodía del Espíritu
3. El mal superado por el gozo
4. Espiritualidad y ética

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 137


INDICE GENERAL ............................................................................. 145

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy