Diego Irr - Gozar-La-Espiritualidad
Diego Irr - Gozar-La-Espiritualidad
Diego Irr - Gozar-La-Espiritualidad
GOZAR LA ESPIRITUALIDAD
Diego Irarrazaval
CONTENIDO
Prólogo ..................................................................................................... 3
PROLOGO
1. Marco general
2. Posibilidades y preferencias
NOTAS:
5. Henri Cormier, The humor of Jesús, New York: Alba House, 1977.
Cormier advierte que el humor se encuentra más en el contexto que en los
textos; y reivindica la humanidad del Salvador (pg. XI); por otra parte
elabora una serie de proyecciones: Jesús como psiquiatra, periodista, etc.,
(pgs. 19-42) que no concuerdan con los testimonios bíblicos.
8
INTRODUCCIÓN:
Va creciendo la indignación.
Clamamos contra la maldad,
y escudriñamos signos de vida.
Caminamos contigo,
Jesús de Nazaret,
apreciando los lirios del campo,
y la fe que sana y hace feliz.
Contigo Jesús,
primogénito de la humanidad,
han brotado las bellas flores
de la Resurrección universal.
en el acontecer globalizado:
¿el progreso destruye? o ¿se cultivan flores?
Vivo ¿acatando leyes? o ¿celebrando el amor?
¿Soy fiel al Padre y al Espíritu Liberador?
9
Son fascinantes las verdes plantas, y la brisa que las hace bailar.
Aquí esta la sabiduría del Creador; es como el verde fecundo; es como la
brisa refrescante. El Creador sustenta cada gota de agua y cada obra
humana. Gracias a su Misericordia confiamos encontrar vida plena.
1. CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Estas páginas son agradables para mí, y confío que así sean también
para quienes las lean. Son como un caminar polvoriento pero disfrutando
las flores en los bordes del sendero. A mi parecer, así es el andar en las
huellas de Jesús crucificado y resucitado. Al caminar despacio, y con el
corazón abierto a sorpresas, uno admira el Misterio de Dios.
2. NUESTRO ITINERARIO
NOTAS:
10- Revisión del proyecto de este libro, Gozar con la espiritualidad y ética
de Jesús, y aporte dado por Mercedes Lopez, biblista del Brazil (julio
2002). Me ha dicho: hay que iluminar la capacidad festiva del pueblo,
ofreciéndole una visión alegre de Jesús.
17
1. M E L O D I A S D E ALEGRÍA
Gracias:
amable ciprés
en una colina de Jerusalén.
Me alivias del calor,
y regalas tu música.
En tus verdes brazos
las aves inquietas
cantan contra la maldad.
Ciprés de la tierra
y aves del cielo:
que sus simpáticas melodías
fortalezcan los anhelos
de una modernidad sin guerras.
Cada día la vida nos asombra. Ya sea la fecunda tierra; que nos
recibe una semilla de papa y nos devuelve 15 o más. Ya sea la tecnología
humana; que nos libera de esfuerzos físicos. Ya sea un charango andino;
con sus melodías tan cordiales. También anoto una vivencia. Me contaba
un amigo que en los ojos de su hija recién nacida, con inmensa alegría, ha
encontrado el espíritu de Dios. Pues bien, este escrito desea contribuír al
18
2. EN MEDIO DE MALESTARES
3. MANANTIALES DE AGUA
5. MAESTRO Y PROFETA
Todo lo ocurrido hace dos mil años nos afecta ahora. En medio de
injustos dolores y empobrecimientos, hoy somos convocados por la dichosa
Misericordia. Ella transforma la historia. Ponemos atención a las melodías
originarias y las actuales. La alegria se fundamenta en la tradición
evangélica. Son sus acordes de fondo, como los tambores en una orquesta.
Ella también es siempre actual e innovadora. Son como acordes ágiles, que
hacen volar la imaginación; son como las melodías de unos instrumentos de
cuerdas.
9. APOSTAR Y SOÑAR
NOTAS:
5. idem, conclusión.
30
2- L A F I E S T A D E B A S I L E I A
en un ambiente legalista,
el Maestro se apasiona
sólo por el Reinado
del cariño de Dios
que salva a maltratados.
En el presente y el futuro,
la Basileia divina
es esperanza y fiesta
para toda la humanidad.
1. DE LO NEGATIVO A LO POSITIVO.
2. LA TORAH Y LA BASILEIA.
Por otra parte, a los ojos de Jesús el Reino de Dios es una acción de
salvación, que interpela a la conversión y al discipulado, ahora y en el
tiempo futuro. No es pues un asunto geográfico, ni un orden social
sacralizado. Nada tiene que ver con hegemonías económico-políticas
(como hubo en la trayectoria de Israel; o como en las escasas monarquías
del mundo actual). Más bien, es la eficaz Salvación en la historia concreta
de un pueblo. Además, es una Presencia Divina en la humanidad, y en la
creación. Por consiguiente, la Basileia ciertamente ocurre en el transcurso
de la historia y en el cosmos. Ella asume y transciende toda la realidad. No
es pues algo que se preste a espiritualismos; ya que la Salvación es
34
Por eso, cuando una persona enferma requiere atención, y esto ocurre
en un sábado en que el Decálogo manda descansar y no trabajar,
ciertamente cabe la acción sanadora. Es así como ha actuado Jesús, en
varias ocasiones. Recordemos unos casos. El hombre de la mano paralizada
(Mc 3:1-6 par), la mujer que andaba 18 años encorvada (Lc 13:10-17), el
paciente de hidropesía (Lc 14:1-6), el enfermo de parálisis durante 38 años
(Jn 5:1-18). Aunque el Maestro fue criticado por algunos fanáticos del
texto legal que prohibían ayudar la prójimo durante el descanso sabático,
muchas personas han visto que Jesús estaba en sintonía con el sentido
verdadero de la Torah (y con la interpretación que de ella hacian unos
maestros de la Ley). Además, concordaba con el sentido de fe de la gente
común: “el pueblo gozaba con las maravillas hechas por Jesús” (Lc 13:17).
Puede decirse que tanto desde la óptica rabínica como desde una
lectura cristiana, Jesús no ha violado la Ley. La enseñanza rabínica se
opone al trabajo sanador como seria dar medicamentos, pero no prohibe la
curación por la fe (que es lo que ocurre en estos relatos). Por lo tanto, Jesús
no elimina la norma del descanso sabático; sin embargo así fue interpretado
35
de una fiesta sin barreras, en que los excluidos -por los pudientes y
piadosos- llegan a ocupar los primeros puestos del banquete.
6. CRISTO Y SU CELEBRACION.
Las palabras de Jesús (que luego serán palabras de la iglesia) son las
del Hijo de Dios que da su vida en la Cruz. Instituye en la historia de la
iglesia lo que hoy llamamos la Eucaristía. Por eso, éste acontecimiento
central de nuestra fe no puede tomar distancia de su contenido judío y
escatológico. Al retomar lo judío se asegura el carácter histórico y familiar,
comunitario y festivo, de la Pascua. Al afirmar la presencia de Dios que
Reina, la celebración de la fe cristiana mantiene su carácter escatológico
que transforma el aquí y ahora. De esta manera, el acontecimiento
eucarístico no puede ser aprisionado por un ritualismo, ni por lo
eclesiástico, ni por un pietismo centrado en el cambio en las formas de pan
y vino.
7. PASCUA Y BASILEIA.
8. LA ESPIRITUALIDAD ES ALEGRIA.
hambre, y ¡serán saciados! (Mt 5:6, Lc 6:21). El pequeño como niño será
quien más gozará en el Reino (Mt 18:4). A quienes andan fuera de la
ciudad, buenos y malos, se les invita a entrar (Mt 22:10, Lc 14:23; y ver Lc
14:13). Cabe subrayar esto: el gozo ante la sorpresa de que gente marginal
pueda entrar y participar plenamente en la fiesta.
Sentimos Tu presencia
en cada celebración humana
(sea o no sea religiosa).
De manera especial,
estas presente en la Simhat Torah,
y en la fracción del Pan.
NOTAS:
2. Carlos Mesters, Con Jesús ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, pgs.
58 y 111.
6. Ver Philip Goodman (ed), The Sukkot and Simhat Torah, Philadelphia:
Jewish Publication Society, 1973; una descripción de la celebración en
1967 en Jerusalén (pgs. 244-8), y datos de varios lugares del mundo. El
término Simhat Torah aparece a partir del siglo 7 D.C. Éste “Gozar en la
Ley” se lleva a cabo al final de la fastuosa fiesta en tiempo de cosecha:
Sukkot (Tiendas o Tabernáculos, la cual sí proviene de los orígenes de la
historia de Israel; y no así la Simhat Torah que se desarrolla más tarde,
durante la era cristiana). En mi texto incluyo un fragmento del poema de
Rosenfeld sobre Simhat Torah (Goodman, obra citada, 261).
7. N. Perrin, obra citada, 34, 56. Al examinar los textos en que Jesús habla
del Reino, es claro que se trata de proverbios, parábolas, la oración del
Padre Nuestro y otros elementos de carácter simbólico. Perrin muestra que
surgen problemas sin solución cuando se intenta definir si para Él el Reino
fue presente o futuro, u otras concepciones.
10. Ver Xavier Leon-Dufour, Sharing the Eucharistic Bread, New York:
Paulist, 1987, 44. Existen vínculos entre lo judío y lo cristiano. Pero
muchos han recalcado la ruptura. Por ejemplo F-X. Durrwell, L´Eucharistie
sacrament pascal, Paris: Cerf, 1981, 26, 33. Según este autor, el memorial
del Antiguo Testamento no abre la puerta; más bien la llave (para ingresar a
la Pascua) esta al interior de la Iglesia y su fe específica.
Gracias, Jesús,
por conectarnos con tu Abbá.
Es nuestro Padre ,
justo y misericordioso.
Estas maravillas,
contrastan con tantísima maldad,
dentro y fuera de cada persona.
Cada uno tiene sus incoherencias.
Demasiado dolor llena la historia.
Es intolerable la postergación del pobre.
1. AMBIVALENCIA Y MALDAD.
2. LO IN-HUMANO ES ANTI-DIOS.
3. NOMBRES CONTRAPUESTOS.
4. DIOS GOZADOR.
Estas y otras referencias bíblicas nos indican que lo divino puede ser
caracterizado como gozador. No es un detalle, ni una frase sentimental.
Más bien es una característica central del Hijo del Hombre y de su Padre.
“En el mismo Dios, todo es alegría porque todo es un Don”, ha enseñado
Pablo VI (Gaudete in Domino, conclusión, 1975). Ello también define la
persona y misión escatológica de Jesús.
54
Todo esto nos obliga a revisar, con ojo crítico, las actuales formas de
espiritualidad. ¿Estan en continuidad con los testimonios bíblicos sobre el
gozo divino? Las espiritualidades, no en sus intenciones, sino que en los
hechos y en sus símbolos ¿son fieles al Dios-Alegría? Ellas ¿impugnan la
triste e injusta realidad que agobia al pueblo de Dios? Tantas veces se
asocia el ser espiritual con el ser ascético; y pocas veces se reconoce que la
persona feliz, en todas sus dimensiones, es quien esta mas cerca de Dios.
5. LA BELLA CREACIÓN.
6. LA HERMOSA HUMANIDAD.
7. DIOS ES PAPÁ.
8. LA TODOPODEROSA TERNURA.
9. LA TRINIDAD GOZA.
Ahora bien, como Iglesia ¿qué se nos exige desde los fundamentos
trinitarios? Se suele responder: la celebración sacramental y la misión en el
mundo tienen definiciones trinitarias. Es así, ya que el discipulado y la
acción evangelizadora proviene del ser bautizado por el Padre, Hijo y
Espíritu (Mt 28:19). A los tesalonicenses, Pablo les increpa: “den gracias,
pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de ustedes. No apaguen el
Espíritu” (1 Flp 5:18-19). A los romanos les escribe: “el Espíritu de Aquel
que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en ustedes” (Rm 8:11).
Esto es lo más importante. Pero a ello hay que sumar otra dimensión que se
suele olvidar. La Iglesia es constituída por la acción de la Trinidad, que es -
ad intra y ad extra- la fuente de la alegria. Ahondemos este punto.
Por último, la mística del pobre es gozar en la fiesta del Reino. Son
los “pobres y lisiados, ciegos y cojos” los que ingresan al banquete (Lc
14:21; ver Mt 22:10). Los empobrecidos son los bienaventurados en la
Basileia (Lc 6:20, Mt 5:3). No le corresponde pues la resignación ni un
63
nos convocas
a confiar íntimamente en Ti.
Esto nos deja sin palabras,
y con el corazón ardiente.
Gracias a Jesús te llamamos Abbá,
y gozamos siendo tus hijos e hijas.
NOTAS:
3. Ver Pablo Richard (ed), La lucha de los dioses: los ídolos de la opresión
y la búsqueda del Dios Liberador, Costa Rica: DEI, 1980. Al recorrer el
antiguo y nuevo testamento, como lo muestran P. Richard, J. Sobrino, y
otros, es evidente que por un lado tenemos al verdadero Dios y por otro
lado hay imágenes sagradas que son usadas para oprimir a las personas y
quitarles la vida. Al respecto, Jung Mo Sung, A idolatria do capital e a
morte dos pobres, Sao Paulo: Paulinas, 1989.
4. Ver Rene Girard, Violence and the Sacred, Baltimore: John Hopkins
Univ., 1979, 257-269.
5. Norman Perrin, Jesus and the language of the Kingdom, 28-29, 47-48.
7. idem, pg. 192. Sobrino anota que son 26 ocasiones en que tal tipo de
oración es transmitida o bien puesta en boca del Galileo. La excepción es
Mc 15:34/Mt 27:46 (cuando Jesús en la Cruz invoca a Elí-Dios).
8. Ver Joachim Jeremias, Abba, Jésus et son Pére, Paris: Seuil, 1972:
“Jesús parece que dijo Abba en todas sus oraciones (a excepción de lo
dicho en la Cruz, donde reclamó el abandono por parte de Dios), a pesar de
que tal expresión nunca se encuentra en textos de las plegarias judías... La
cuestión principal en la personalidad de Jesús es la conciencia de su misión
y su íntima relación con Dios” (pg. 5). Por su parte, James Barr y otros
expertos objetan que Jeremias haya planteado que Abbá es algo como
papito o “daddy” (aunque ese no es el argumento de Jeremias); y Barr
anota: “Abba, como modo de invocar a Dios, podría tener su origen en
Jesús... pero es difícil probar que es la piedra angular en nuestra
comprensión de El” (“Abba isn´t Daddy”, The Journal of Theological
Studies, 39, 1988, 28-47). G. Vermes acota la falta de pruebas que en la
65
4. L A ALEGRIA DE JESÚS
Por eso
ha hecho cantar de alegría
a Maria, Isabel, Juan, Simeón.
Por eso
aseguró que al dichoso Reino
ingresaba la multitud de pobres.
En cuanto a El,
los poderosos le han insultado y crucificado.
En cuanto a la ética:
Son tan importantes las preguntas. Hay una que deja a mucha gente
desconcertada. En mis charlas suelo preguntar: ¿imaginan a Jesús riendo a
carcajadas? Así no suele ser imaginado. Muchos sectores cristianos tienen
67
Plantear tal ruptura familiar era (y es) algo inaudito. Esto puede
decirse de aquel contexto palestino del siglo primero; y también de la
situación actual. Uno responde pues con incredulidad; o reclama; o se ríe; o
se queda meditando en la intención del Maestro al hablar de modo
paradojal. A mi parecer, se trata del discipulado con su radicalidad. La
impugnación del sagrado vínculo familiar, constituye una sorpresa total.
70
2. LA FELIZ ENCARNACIÓN.
Una vez más, nuestras preocupaciones nos hacen volver los ojos al
Evangelio. ¿La Buena Nueva ha estado dirigida a un círculo cerrado o a la
76
¿Cómo ha sido esta multitud? Los relatos indican que gente marginal
y carente de bienes básicos, era la que mayormente escuchaba y
acompañaba al Señor. Esta multitud admiraba sus milagros, como en el
caso del endemoniado mudo (Mt 9:33, Lc 11:14). Por todas partes el
Maestro iba anunciando la feliz noticia del Reinado de Dios e iba sanando
gente adolorida (Mt 9:35, Mc 1:15,34). También ha dado alimento a miles
de personas que se agolpaban a su alrededor (Mc 6:31-44, Mt 14:13-21, Lc
9:10-17). Además, el Maestro constataba el gozo de quienes reciben su
mensaje: “dichosos los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (Lc
11:28). A la muchedumbre le es presentada la Buena Nueva.
cena con Levi, un funcionario de la aduana (Mc 2:15), y con el rico Zaqueo
que “lo recibe con gozo” en su casa (Lc 19:6). En medio de una sociedad
llena de exclusiones e intolerancias, el Maestro fue tolerante y ha convivido
con ricos y pobres, judíos y no judíos, mujeres y varones.
Con respecto a los “Doce”, también se les exige todo, para recibir
todo. La Biblia nos habla de “muchos discípulos” (Mc2:15) y de “entre
ellos eligió Doce” (Lc 6:13). Vale aclarar que en los inicios hay muchos
apóstoles; se menciona a otros aparte de los Doce (1 Cor 15:3-7); y hay los
casos de Andrónico y Junia: “ilustres entre los apóstoles”, Rom 16:7. Pero
también se habla del grupo de los Doce, como 12 apóstoles que representan
al nuevo Israel (Lc 6:13, Mt 10:2, Hechos 1:12-26). Algunos de éstos
apóstoles manifiestan expectativas de poder y regalías especiales; o bien las
temores ante tan exigente misión. La actitud de Jesús es tajante: el
apostolado conlleva responsabilidad y valentía (y no ciertos poderes). Es un
ser dichoso que no corresponde con esquemas de poder mundano.
6. EN EL ESPIRITU Y EL PADRE.
Esto puede decirse tanto del tiempo bíblico como del tiempo actual.
La calidad espiritual es demostrada cómo y con quienes Jesús ha
compartido alimentos, y también cómo ha encarado la enfermedad que
agobiaba a su pueblo. Algo similar puede decirse de cada época en la
historia. Cómo y con quienes comemos, y cómo es encarada la enfermedad
y la salud, muestran cómo es llevada a cabo la espiritualidad cristiana.
(Lc 19:1-10), con el dueño de la casa donde es la última cena (Mc 14:13-
15). Se suele mencionar más a la mujer, en estas actividades; pero estos
relatos también consideran a los varones.
8. LA FASCINANTE PASCUA.
que es relativo, y así se desarrolla una alegría de vivir que esta enraizada en
Dios. Es la postura de Henri Cormier (14). Las interpretaciones desde las
ciencias humanas suelen examinan la alegría como respuestas hacia
incongruencias que existen en la realidad, y como modos de decir algo
sorprendente y a veces alternativo. Tomando en cuenta los aportes de las
ciencias, uno se acerca a los pasajes bíblicos con todos sus significados,
incluyendo los aspectos divertidos (15).
Unidos a Jesús,
y llenos de gozo en el Espíritu,
alabamos al Padre,
que ama y se revela
a la humanidad pequeña.
Damos gracias
por la Pascua de la Vida,
que florece en la creación
y en cada corazón humano.
NOTAS:
1. Ver Jon Sobrino, Jesús en América Latina, Santander: Sal Térra, 1982,
95-128. No sólo la comunidad de los pobres aprecia la Salvación; también
la festeja y la goza. En Un Jesús Jovial (Lima: Paulinas, 2003), comento
167 pasajes que muestran el buen humor en Jesús de Nazaret y sus
contemporáneos.
4. Carlos Mesters, Con Jesús ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, 22.
8. Ver la obra clásica de Raymond Brown, The birth of the Messiah, New
York: Doubleday, 1979. Entre los terminos griegos para alegria resalta
“charein”; en los LXX aparece unas 80 veces, y una cuarta parte de estas
expresiones son un saludo por la salvación hecha por Dios. Brown ubica
los pasajes de Lucas en la tradición veterotestamentaria y en el marco del
texto Lucas/Hechos. Es claro, por ejemplo, que el canto de Maria
(Magnificat) retoma un himno de composición judeo-cristiana; esto es
puesto en boca de la madre de Jesús. Otro asunto importante es que Lucas
elabora estos relatos de la infancia al final, y no al inicio, de su obra; ya que
sus principales temas estan presentes en los textos de la infancia.
9. Barbara Reid, Choosing the better part? Women in the Gospel of Luke,
Collegeville: The Liturgical Press, 1996, 85. Como ella dice, los dos
primeros capítulos de Lucas invitan al lector a entrar al mundo de las
mujeres (pg. 55), que es distinto al texto de Mateo.
87
10. Ver Francois Jansen, “Jesús a-t-il ri?”, Nouvelle Revue Theologique, 5,
1929, 353-372, me refiero a su texto en pg. 364; Henri Cormier, The humor
of Jesus, New York: Alba House, 1977, en especial pg. 18. Para mayor
bibliografía, ver Un Jesús Jovial, 2002.
13. Puede verse mi reflexión sobre este pasaje, en Un Jesús Jovial, Lima:
Paulinas, 2003, 42-3.
14. Henri Cormier, obra citada, pgs. 18 y 150: “Whoever has a sense of the
absolute can clearly see what is relative, and thus possess a true sense of
humor... Jesus makes people abandon their pettiness in order to find their
true joy in God”. Recomiendo este libro de los años 70, cuando la temática
de la alegría de Jesús no estaba presente en la teologia.
5. C O N T R O V E R S I A C O N H U M O R
El caminar de Jesús
ha estado rodeado de contradicciones.
A sus opositores los ha desarmado
con preguntas ingeniosas y
con chispas de buen humor.
en nuestro mundo:
¿cómo se resuelven los conflictos?
¿Cómo se desenvuelve nuestra ética?
Suplicamos a Cristo
que en medio de conflictos
sea reconstruída la compasión.
Que con alegria
sanemos heridas humanas.
89
2. LA OMNIPOTENCIA NO TRIUNFA.
3. LA RELIGIÓN ES DESENMASCARADA.
Los puntos en común eran que todo Israel cumpla la Ley y los
Profetas, y así ser fieles a Yahvé. Los puntos discordantes eran que Jesús
estaba ubicado al centro del anuncio escatológico y hacía milagros.
Además, enseñaba a no ayunar, no divorciarse, y despreocuparse de
algunas costumbres de pureza ritual. Estos puntos eran vistos de otro modo
por el común de los creyentes.
Pues bien, ¿qué ha pasado? Para responder esta pregunta hay que
revisar la lista de advertencias y críticas, que también contiene propuestas
(Lc 11:42-44 pp). Las frases en boca de Jesús son lapidarias; pero subrayo
que no solo critica la religiosidad promedio de su época, además recuerda
los ejes del Yahvismo. En vez de purificar lo exterior, hay que dar limosna
según la buena tradición de Israel. No estar amarrados a detalles de
impuestos, sino más bien practicar lo central: la justicia y el amor a Dios.
No buscar privilegios en las sinagogas y espacios públicos. Más bien, amar
a Dios y al prójimo.
Así Jesús deja a los saduceos como ignorantes. Es decir, los que
habían puesto una trampa, terminan quedando ellos en ridículo. En último
término, los que se imponen sobre otros (como es el caso de los
enriquecidos saduceos) son rebajados. Las trampas que han puesto contra
otros, más bien les atrapan a ellos. Esto es ciertamente divertido.
Otra escena chocante. Una mujer le grita: feliz el seno que te llevó y
los pechos que te criaron; y la respuesta de Jesús suena brusca: “dichosos
más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (Lc 11:27-28). No
se trata de descortesía, ni de traición a la madre. María ha sido fiel a la
Palabra y la ha puesto en práctica. Esa frase bíblica invita a cada discípulo
a ser como María. Además, llama la atención que tanto lo dicho por la
mujer anónima (“dichoso el seno...”) como lo dicho por Jesús (“dichosos
los que oyen...”) recalcan el factor alegría.
El gozo de la salvación
es universal y sin barreras culturales.
Las intolerancias son confrontadas.
Personas y pueblos diferentes
podemos juntos celebrar la vida.
NOTAS:
4. Carlos Mesters, Con Jesús, ¿sí o no?, Estella: Verbo Divino, 1998, 55.
6. D E LA CRUZ A LA GLORIA
la espiritualidad cristiana:
¿es un itinerario del dolor a la dicha?
¿Es la Cruz una faceta de la realidad,
y es su reverso la Gloria?
¿Cómo encaramos la constante tensión
entre maldad y alegría?
Asumir la Cruz
no es legitimar el sacrificio (impuesto a los débiles)
sino seguir a Jesús que salva a la humanidad.
La cruz es dar la vida
para gozar la Resurrección.
108
Más bien, la maldad -que lleva al Inocente a la Cruz- logra ser desdoblada
en el don de la resurrección.
Las otras huellas, en las que camina el artesano de Nazaret, son las
del profeta Elías. Éste, sin morir, fue trasladado al cielo (2 Reyes 2:11-13).
La creencia común es que regresaría a la tierra antes del Día de Yahvé (Mal
3:23). Esta creencia tenía vigencia en la época de Jesús. De modo especial
el relato de Lucas asigna a Jesús unos rasgos de Elías. Hay que hacer
memoria que los profetas en la historia de Israel no solían hacer milagros;
pero sí los hizo Elías, hasta resucitar muertos.
2.COMPORTAMIENTO DE JESÚS
Vale comenzar con las prácticas y creencias judías, que forman parte
de la existencia del Salvador. Los comportamientos básicos (según Meier)
son: circuncisión de los varones, normas de pureza y de alimentación,
descanso sabático, y peregrinación a las fiestas en Jerusalén. En cuanto a
creencias, sobresalen: el Dios verdadero ha elegido a Israel como su
pueblo, le liberó de la sumisión en Egipto, hizo Alianza con este pueblo y
le dio la Ley de Moisés, y le llevó a la tierra prometida en Palestina.
Después del exilio, los israelitas han regresado al ámbito palestino. Aquí es
replanteada la esperanza escatológica; el pueblo de Israel será renovado.
Este breve recorrido permite ver con ojos realistas la trayectoria del
Galileo. Llega a la crucifixión debido al modo como vive, y debido a
quienes se oponen a su mensaje del Reino. Durante su acción pública el
Hijo del Hombre es constantemente asediado y agredido; y termina cruel e
injustamente matado. Sin embargo, gracias a la intervención de Dios Padre,
su muerte es antesala a la gloria de la Resurrección.
3. LA MALDAD DE LA CRUCIFIXIÓN
Para cada ser humano nos es difícil mirar de frente la maldad, ya que
nos envuelve, y somos cómplices o bien actores. Preferimos maquillarla y
ocultarla. O bien se la atribuímos a los demás. O decimos que es transitoria,
113
Jesús responde de una forma graciosa. Para los partidarios de Jesús, éste
superaba a sus contrincantes al decir: “si hablo ¡no me creerán!, si les
pregunto ¡no me responderán!” (Lc 22:67-68 pp). Hablar así es una manera
de voltear la realidad. El acusado termina desenmascarando la maldad.
5. DE LA MALDAD A LA SALVACIÓN.
En conclusión,
la espiritualidad de la Gloria,
no es un babosear el cielo,
sino tiernamente amar la tierra.
124
NOTAS:
2- Soy deudor de las conclusiones de Meier, III, pgs. 617-632. Este biblista
norteamericano retoma trabajos de otros autores nor-atlánticos; y su síntesis
es bien fundamentada y crítica; ojalá sea complementada y superada con
una hermeneutica desde el reverso de la historia.
5. Sobrino, obra citada, 291, 295, 296. Estas reflexiones contrastan con
tanta literatura piadosa donde la Cruz es sacralizada, y al pueblo
crucificado le inculcan resignación y fatalismo. Me parece que ante el
escándalo de la cruz lo mejor es callar ante el misterio del mal. O, como
afirma Sobrino, ante la cruz y la muerte de Cristo por nuestros pecados: “la
palabra final del Nuevo Testamento sobre la cruz de Jesús es que en ella se
ha expresado el amor de Dios.... nada explica pero lo dice todo” (295).
7. Hans Urs Von Baltasar, The glory of the Lord, a theological aesthetics,
Edinburgh: TT Clark, 1989, 261. En su modo de pensar, lo teológicamente
hermoso es cristocéntrico, porque establece el equilibrio y “la proporción
entre cielo y tierra, entre la voluntad del Padre del Cielo y su propia
voluntad en la tierra” (262). Me parece fantástico que la belleza y la gloria
hayan sido redescubiertas en estas reflexiones del Evangelio. Por otro lado,
en nuestros ambientes cristianos persisten unas lineas dualistas entre lo
celestial y lo terrenal, que merecen replantearse en el marco de la
encarnación y de la resurrección de la carne. En este sentido es planteada la
“espiritualidad de bajar” al encuentro de la transcendencia. Al bajar,
125
CONCLUSIÓN:
Compartimos el pan,
calientito y con su mantequilla,
aquí en Belén, Bet Lehem,
que significa casa del pan.
De todo corazón te agradecemos,
amable Dios,
por el sabrosísimo pan de cada día.
1. PENÚLTIMOS ACORDES
Por lo tanto, las nuevas melodías estan ahí para quien las quiera
escuchar. Tanto para quienes transitamos en el discipulado de Jesús, como
para personas que andan por diversos caminos humanos, y para gente no
afiliada en iglesias ni en religiones. De los 6 billones de habitantes en el
130
4. ESPIRITUALIDAD Y ETICA
occidental del placer como algo poco o nada espiritual. Las poblaciones
originarias dan prioridad al gozo espiritual, indesligable del existir humano
y de la creación. Estas vivencias alimentan a los cristianismos inculturados
de nuestro continente.
Voy concluyendo.
NOTAS:
2- H. Berkhof, The doctrine of the Holy Spirit, Atlanta: John Knox, 1977,
96. Ver J. Comblin, obra citada, 43-76, donde también lamenta que al
Espíritu se le tenga poco presente en Occidente (a diferencia del
Cristianismo del Este que sí lo ha celebrado); aunque a partir del Vaticano
II se empieza a ver al Espíritu en el mundo (pgs. 46,47,48).
BIBLIOGRAFÍA
I- Ciencias Humanas:
II- Judaísmo:
III- Biblia:
IV- Teología:
V- Espiritualidad:
VI- Etica:
INDICE GENERAL
Contenido................................................................................................ 2
Prologo ..................................................................................................... 3
1. Crucificado y Resucitado
2. Nuestro itinerario
1. De lo negativo a lo positivo
2. La Torah y la Basileia
3. Ley para vivir
4. Un festival con la Torah
5. La Basileia hace gozar
6. Cristo y su celebración
7. Pascua y Basileia
8. La espiritualidad es alegría
1. Ambivalencia y maldad
2. Lo in-humano es anti-Dios
3. Nombres contrapuestos
4. Dios gozador
5. La bella creación
6. La hermosa humanidad
7. Dios es papá
146
8. La todopoderosa ternura
9. La Trinidad goza
10. La espiritualidad del pobre
1. Penúltimos acordes
2. Melodía del Espíritu
3. El mal superado por el gozo
4. Espiritualidad y ética