Actividad 1 Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD ÉTICA

ERIKA TATIANA YANQUÉN URIAN

GESTIÓN DOCUMENTAL

FICHA: 1906491

SENA

2019
INTRODUCCIÒN

La ética la consideramos como una ciencia practica y normativa que se estudia el


comportamiento de las personas. La ética estudia los actos voluntarios que el
hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente
responsable y de los actos involuntarios.

En la actividad se prestando estudiar la ética en el área profesional, tomando en


cuenta el código de ética de archivo, el cual es compatible con el digno ejercicio
de las funciones de los profesionales. Por ello, la Ética no solo se toma en cuenta
como área profesional sino también como el área personal.

Esto es muy necesario, ya que la Ética abarca las normas que permiten la
convivencia de personas y grupos y la moral abarca la conciencia individual. Que
se considera subjetiva, por razones obvias.
ACTIVIDAD 1

 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL: ANALIZA Y


REFLEXIONA SOBRE LAS SIGUIENTES IMÁGENES, LUEGO
RESPONDE LAS PREGUNTAS

1. ¿Qué tema tienen en común las diferentes graficas?

RTA: Las imágenes nos da a conocer que es lo que está bien y lo que
está mal, que a veces estamos en cuerdas flojas o en balanzas de cómo
hacer lo correcto para no hacer el mal.

2. ¿Qué reflexión le generan las imágenes?

RTA: Tenemos que ir por el camino del bien no dejarnos llevar de las
cosas y pensamientos negativos

3. ¿Cuál gráfica le produce más impacto y por qué?

RTA: La grafica número 1, porque hay veces que estamos confundidos


y nos dejamos llevar por los pensamientos malos.

4. ¿A qué situación se asemeja la situación que está viviendo el personaje


en las tres gráficas?

RTA: En la primer grafica está confundido si hacer caso a lo positivo o


lo negativo, en la segunda grafica está en medio de la cuerda floja
logrando llegar al camino correcto, y en la última grafica se está
balanceando cual es el correcto si entre lo bueno y lo malo.
5. ¿Alguna vez se ha sentido en una situación como la del personaje?
cuándo? ¿Y por qué? Explique su respuesta.

RTA: Si en el mes de Julio de este año 2019 porque a veces uno llega a
un momento en el que está confundido de algo y se deja llevar por los
pensamientos negativos que los buenos.

6. ¿Un aprendiz SENA, durante su formación, podría estar en alguna de


estas situaciones? Dé un ejemplo.

RTA: si porque hay veces se presentan disgustos en el programa de


formación como por ejemplo cuando se va hacer un trabajo y una
evaluación y no se está seguro de sí mismo si está bien o está mal y
puede que esté bien y se guía por el lado que estaba mal.

 CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, CON BASE EN


EL VÍDEO ANTERIOR “UN MUNDO SIN VALORES”

1. ¿Considera que la protagonista del vídeo está presentando falencias de tipo


comportamental o actitudinal? ¿Por qué?

RTA: Si porque no está mirando lo mal que está haciendo no ahorrando el


agua, y haciendo trampa en la evaluación.

2. ¿Enuncie cuáles fallas personales observa en la protagonista?

RTA: No tiene responsabilidad ni autoestima

3. ¿Enuncie cuáles aciertos personales observa de la protagonista?

RTA: Le gusta estudiar, pero no tiene el autoestima y honestidad

4. ¿Considera que el comportamiento de la protagonista, depende de algún


tipo de Formación en la vida? ¿Cuál? ¿En qué contextos?

RTA: Si la protagonista no está mirando las consecuencias al estar mal


gastando el agua y de no ser honesta en su estudio.

5. Enuncie cuales sería las consecuencias positivas y negativas en la vida de


la protagonista, si continua con este comportamiento

RTA: La protagonista tiene consecuencias positivas en que ella estudia,


pero la negativa es porque es irresponsable no de dedica a su estudio y
esto la está llevando por mal camino. Si ella sigue con ese comportamiento
nunca va a llegar hace alguien en la vida.
.

 ACTIVIDAD NOCIÓN DEL BIEN Y EL MAL MALA ACTITUD

COMPORTAMIENTO ÉTICO

COMPORTAMIENTO
MORAL

INCUMPLIR UNA NORMA


Practicar un Valor
Tener pereza y desatención en una BUENA ACTITUD
clase importante, que orienta un
instructor. FELICIDAD

Incumplir una norma PRACTICAR UN VALOR


Estar conduciendo y pasarse un
CUMPLIR UNA NORMA
semáforo en Rojo.
Comportamiento ético
Recoger los desechos de su mascota,
en un espacio público.
Comportamiento
Entregar los trabajos académicos a Moral
tiempo y con responsabilidad.
Cumplir una norma
Pasar caminando por la cebra, cuando
el semáforo está en rojo para
vehículos
Felicidad
Entregar un celular perdido, que
encontró en la institución educativa.
Mala Actitud
Responder de forma grosera a un
compañero del grupo de trabajo.
Buena Actitud
Cerrar la llave del agua, después de
usarla en la institución educativa
1. Ahora, a semejanza de la actividad anterior, redacte 3
comportamientos más en el contexto académico de un aprendiz y 3
comportamientos en etapa práctica. Asócielos con los conceptos del
círculo, según corresponda.

RTA:
 El aprendiz es responsable a la hora de llegada a formación.
CUMPLIR CON UNA NORMA

 Colaborar con el aseo de las sedes académicas.


COMPORTAMIENTO MORAL

 Faltar muchas veces a los programas de formación. MALA


ACTITUD

 Tener buena actitud con los usuarios de la empresa.


COMPORTAMIENTO ÉTICO

 Cumplir con la implementación personal. BUENA ACTITUD

ACTIVIDADES VIDEO “EL NUEVO CIUDADANO COLOMBIANO”

1. Si pudieses poner nombre a cada uno de los cuatro actos del vídeo, ¿cómo
les pondrías y por qué?

RTA: ACTO 1: Corrupción, porque las personas siempre se han


preguntado qué hacen con los recursos que dan y siempre dicen excusas.
ACTO 2: Los Principios, Colombia necesita una persona que sepa liderar
que tengas buenos principios y valores.
ACTO 3: Las responsabilidades del País. Nuestro país necesita personas
que sepan liderar, que se han honestas en este país
ACTO 4: Los valores, porque el comportamiento de los ciudadanos siempre
viene desde casa de los valores que se llevan dando en cada hogar

2. El problema de la corrupción que nombran en el acto uno, es una


consecuencia de falta de valores. Nombra cuáles antivalores prevalecen en
las personas para que este mal se geste.
RTA: Hay muchos antivalores que siempre se han venido llevando en
nuestro país como, la pérdida de recursos, la honradez, honestidad.

3. ¿Crees que la formación en la familia, tiene que ver con la formación en


valores o antivalores? Argumenta tu respuesta.

RTA: Si porque desde casa nos inculcan los valores, nos enseñan las
cosas que están bien y que están mal.

4. ¿Por qué hay familias a las que se les dificulta formar en valores?

RTA: Se les dificulta por falta de comunicación, diálogo pocos valores que
se han venido llevando.

5. ¿Crees que los valores se pueden cultivar en cada persona, a pesar de la


edad?

RTA: Si cada persona con la edad que tenga cultiva sus valores éticos y
morales.

6. ¿En qué consiste el proceso mental del que habla el vídeo en el acto tres,
(conocer, pensar, decidir y actuar)? ¿Cuál es su importancia?

RTA: Las personas honestas y honradas que necesita el país no ir por el


lado fácil. Con esfuerzo todo se puede lograr.

7. Escriba tres ejemplos cotidianos positivos que usted haya vivido y en donde
le haya correspondido aplicar este proceso mental.

RTA:
1. La responsabilidad en el estudio y en el trabajo.
2. La honradez en el trabajo, la dificultad de trabajar en grupo con
compañeros que no tienen valores ni ética.
3. El cumplimiento de horario en el estudio y en el trabajo

8. Escriba tres ejemplos hipotéticos, en positivo, de un aprendiz SENA en


etapa práctica donde le corresponda aplicar el proceso mental (conocer,
pensar, decidir y actuar).

RTA:
 La hora de realizar la práctica se usará el proceso mental para si
tomar buenas decisiones y así garantizar un buen trabajo
 En las practicas debemos hacer este proceso para así no caer en la
corrupción y después afrontar las consecuencias
 Debemos hacer lo que es correcto no ir por el camino fácil, todo con
esfuerzo se puede lograr.

9. Escriba el tipo de familia que a usted le gustaría formar, ¿cómo la educaría,


a cuáles valores le daría prioridad, ¿cómo lo lograría? Si ya formó familia
escriba en que valores le gustaría esforzarse por lograr. Argumente su
respuesta.

RTA: La familia que formaría la educaría con valores éticos morales,


enseñando lo que es bueno y malo. Dialogando que haya buena
comunicación.

10. El último acto habla de Actuar en coherencia con los valores, nos invita a
ponerlos en práctica. Dé cinco ejemplos de está practica en los ambientes
de formación del SENA.

RTA:
 Hacer los trabajos con honradez
 Cumplir con los horarios que se nos asignaron
 Ser respetuosos con los instructores, y demás compañeros
 Cumplir con el porte del uniforme
 Entregar los trabajos a tiempo y con gran responsabilidad sin
trampas

ACTIVIDAD “A LA MOCHILA O A LA CANECA”


Teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta aquí, escribe cinco aspectos positivos
(acciones o comportamientos) y cinco compromisos en relación al tema de
VALORES Y PRINCIPIOS que te llevas en la mochila para lograr el éxito en tu
proyecto de Vida y el crecimiento personal. Igualmente escribe cinco aspectos
negativos (acciones o comportamientos) que debas dejar en la caneca, que
obstaculizan tu crecimiento personal.
RTA:
APECTOS POSITIVOS
 Soy una persona recursiva, persistente que no me rindo con facilidad
 Siempre intento dar lo mejor de mí en toda ocasión
 Me considero una persona de mente abierta y respetuosa con los demás
 Soy muy perfeccionista eso me gusta mucho de mí y lo considero algo
bueno
ASPECTOS NEGATIVOS

 Me lamento mucho sobre cosas que no debí haber hecho en el pasado


 Desperdicio muchas oportunidades que me da la vida
 Soy algo egoísta y me cuesta mucho compartir
 Soy muy conformista, no tengo grandes expectativas
 Me falta amor por mí mismo

CONCLUSIONES

 Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos


dictan la forma de conducta más aceptada socialmente.

 Solo el ser humano tiene conciencia moral porque solo el tiene capacidad y
conciencia de sí mismo, de valorizarse y poder juzgar su conducta.

 La relación entre ética y los valores es que la primera es el estudio de los


actos humanos o costumbres y los valores son en sí esos actos o
costumbres preferidos o aceptados por una sociedad.

 El éxito de las personas en cualquier actividad depende mas e las


competencias emocionales que de las capacidades cognitivas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy