Predinástico en El Nilo PDF
Predinástico en El Nilo PDF
Predinástico en El Nilo PDF
Para poder estudiar el periodo del Predinástico en el Nilo, hemos decidido abordar
el tema a través del estudio de sus diferentes sociedades tanto en el Alto Egipto como en
el Bajo Egipto. En este sentido observaremos la convivencia y el paso de sociedades en
ambos territorios y cómo será ocupado y aprovechado el territorio hasta su unificación
ya entre los años 3200 y 3000. El periodo Predinástico corresponde al Calcolítico o
Edad del Bronce y será en esta época donde se sientan las bases sociales y artísticas de
lo que luego será el Egipto faraónico.
El Nilo será eje vertebrador de estas sociedades, las cuales serán eminentemente
agricultoras aprovechando realmente los recursos que otorga el Nilo. Sin el Nilo no se
entiende la existencia de vida humana en esta zona. Muchos historiadores e la
antigüedad se harán eco de este “don”. El Nilo nace en los lagos Victoria, Alberto y
Eduardo, los cuales se
encuentran en el centro del
continente africano. El río
contará con unas lluvias
fuertes por el clima tropical,
elemento que ayudará a
crear un fuerte caudal desde
su inicio hasta su
desembocadura. En los
meses de junio y octubre
serán los momentos de
máximas lluvias y el caudal
aumenta propiciándose
crecidas. En el momento en
el que baja, más o menos en
septiembre, se crean
espacios de limos, basé muy fértil para el cultivo. Poco a poco se dieron cuenta de que
esto era cíclico y se adaptaron al ciclo del río creando el concepto de año. Todo el
entorno del río será un verdadero oasis rodeado por el desierto del Sahara, un
ecosistema duro para habitar, pero que por medio del río, se convierte en base para
construir la futura civilización egipcia.
También tenemos que destacar el conjunto de humanos que configuró a los
habitantes de las riberas del Nilo. En concreto hablaremos de poblaciones nómadas del
norte de África, algunos semitas asiáticos y negroides africanos. Se agruparán en
clanes, migrarán y al fin se instalarán en las orillas del Nilo. De esta forma se
sedentariza el Nilo.
2
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
3600
3700
3800
3900
4000
Merimde
4100
(4500-‐3600
a.C.)
4200
4300
4400
4500
Badariense
El
Fayum
(???-‐4000
a.C.)
(???-‐3900
a.C.)
3
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
En este punto vamos a ver las diferentes raíces humanas y sociales que
configurarán el Predinástico en el Nilo. Haremos en este caso una separación entre el
Alto y el Bajo Egipto. De este modo encontraremos tres sociedades en lo que podemos
llamar el primer Predinástico. En el Alto Egipto tendremos el Badariense y en el Bajo
Egipto nos encontraremos con El Fayum y con el Merimdiense.
3.1. El Badariense
El Badariense lo encuadramos dentro del Predinástico del Alto Egipto.
Realmente es la primera cultura del periodo Predinástico y será una de las bases que
conformarán el futuro Estado egipcio. Esta cultura tiene ligados gran cantidad de
materiales metálicos y se suele clasificar por tanto como una sociedad del Calcolítico.
Una particularidad de esta civilización será la de la homogeneidad de sus yacimientos
por lo que se pueden diferenciar claramente sus yacimientos. Realmente, lo que nos ha
dado una visión clara de los asentamientos badarienses son las necrópolis.
4
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Dentro de esta civilización encontramos una serie de estatuillas como uno de los
referentes artísticos del Badariense. Son seis estatuillas femeninas en arcilla o marfil
que estaban en tumbas. Unos especialistas dicen que son elementos rituales de funerales
y otros como Gordon Childe dicen que son simples imágenes de deidades. Encontramos
tanto similitudes como diferencias entre las seis estatuillas encontradas. La primera es el
material, algo que ya habíamos dicho. La segunda igualdad es la temática, ya que todas
han sido identificadas como elementos femeninos. Otra de las similitudes será que
precisamente todas han sido encontradas en tumbas. Por otro lado, la mayor diferencia
que exista entre ellas será la propia finalización de los trazos de las figuras.
5
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
ocupación que finalizaría con la retirada de sus pobladores, justo con la llegada del
Gerzeense.
Las creencias funerarias son el rasgo mas característico del Badariense. Esto es
así ya que serán el fundamento del futuro Egipto faraónico a nivel funerario. Debido a
que los enterramientos eran en dirección al oeste, podemos relacionarlos con el ciclo
solar. Además como ya hemos apuntado, el fallecido tendría gran cantidad de ajuar a su
alrededor y estaría cubierto de pieles para resguardarse del frío. Estos elementos nos
hacen ver que el rito estaba muy marcado en la sociedad, era casi una religión
propiamente dicha. Además de estos ritos funerarios, hay que añadir que existían
tumbas de animales, sepulturas tan cuidadas como las de los integrantes de la sociedad.
3.2. El-Fayum A
El Fayum es una depresión en forma circular que está al sur de El Cairo,
concretamente en la orilla oeste del Nilo. El Nilo bañará esta área debido a una
bifurcación, la cual desembocará en el propio lago. Este lago será el que articule esta
civilización. Será un enclave rico en vegetación a pesar de estar rodeado por el Desierto.
6
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
La cerámica se componía de una arcilla muy basta mezclada con paja. Solían ser
cuencos esféricos y profundos. La decoración se reduce al pulido y a la existencia de
algunos orificios que se situarían en la parte superior de los objetos, pero esto solo se ha
podido localizar en dos piezas concretas. Por tanto nos tendremos que centrar mas bien
en el aspecto práctico que en otro. Encontraremos paralelismos con el Sahara neolítico
en cuanto a las cerámicas.
Atendiendo a su estilo, se ha distinguido en tres clases principales:
-‐ Cerámica roja pulida, donde se encuentra una irregular capa de color púrpura
Aplicada de forma horizontal.
-‐ Cerámica negra pulida, bastante extraña de encontrar ya que solo tiene un
ejemplar.
-‐ Cerámica lisa, no estará pulida, será alisada a mano.
7
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
En cuanto a los restos óseos, podemos determinar que dependían en gran medida
de caza y de la pesca. Aún así, la dieta era variada, teniendo como elementos principales
la carne, ovina, porcina, caprina en el caso de los animales estabulados. La caza surtiría
también de otro tipo de carne ya que cazarán gacelas, elefantes, hipopótamos y ciervos.
Encontraremos restos de caracoles y conchas, elementos fuertes de su alimentación.
Los asentamientos eran muy antiguos, más que el de los primeros agricultores y
ganaderos. En estos asentamientos se ha podido encontrar diversos collares de hueso
tallado, cinturones decorados con conchas, y otros elementos. Encontraremos
también estatuas humanas y relieves de animales.
3.3. Merimde
La cultura de Merimde (también conocida como Merimde Beni-Salamé) se
localiza en la parte occidental del Delta, en el borde y a unos 50 kilómetros del noreste
de Guiza. Será una civilización clave en este extenso territorio debido a su tradición
cultural, funeraria y artística.
8
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
guijarros y elementos líticos precarios. El nivel I sería una cultura ligada a Asia donde
priman los ovicápridos y las cerámicas con incisiones. El nivel II será de influencias
sahariana y sudanesa. Por último los niveles III, IV y V son de una cultura análoga a la
de El Fayum. De esto podemos ver que la ocupación es en todo caso contemporánea
tanto a El Fayum como al Badariense pero que además existen vestigios anteriores y
que por tanto su ocupación tiene una mayor datación.
La cerámica será muy espesa y hecha a mano, sin ayuda de torno alguno. Está
cocida de forma precaria y no tiene habitualmente decoración, exceptuando únicamente
algunas ocasiones en las que aparecen líneas hundidas alrededor del borde. Esta línea es
por incisión del dedo. También encontraremos de forma poco habitual incisiones con la
palma de la mano o con espinas. Además, a partir de las cerámicas se han descubierto
elementos cotidianos como el uso de cucharones. El color de la cerámica solía ser rojo.
La industria textil se manifiesta en diversos elementos pero sin duda cabe que se
verá representada en las fusayolas, unas paletas toscas que pudieron servir para
cosméticos. Los adornos serán elementos hechos a base de marfil, huesos y piedra.
Serán anillos colgantes o cuentas. Lo más destacable serán las hachas en miniatura, las
cuales serán amuletos. Pese a no encontrar elementos textiles, si que tenemos
herramientas para tejer.
La fauna recuperada de las distintas fases nos dice que existió domesticación
desde los inicios de la ocupación del territorio. En concreto domesticaron cabras,
bueyes, cerdos y ovejas. La domesticación llega por el Nilo y costa, por inmigrantes
9
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Los graneros eran algo habitual en esta sociedad pero el problema para
interpretar su situación viene dada por la estratigrafía. Una vez se abandonan parte de
las instalaciones, posteriormente se repoblarán. Esta vuelta a ocupar espacio lo hará
sobre el anterior asentamiento creando confusión a la hora de estudiarlo. El problema es
que no podremos saber si los graneros estaban dentro de las casas, cerca pero fuera o
que quizá no tuvieran nada que ver. Encontraremos dos tipologías de silos, simples
piezas cerámicas enterradas hasta el borde y otro tipo de graneros que serán excavados
en el suelo y recubiertas con esteras de cañas y barro para aislar la humedad. Los
graneros excavados eran bastante mas grandes llegando a tener diámetros de 2,40
metros.
10
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
En diversas campañas se han llegado a excavar unas 116 tumbas por un lado y
180 fosas por otro. Los difuntos estaban en posición fetal apoyados en el lado derecho
en la mayoría de casos. En fases as cercanas en tiempo los difuntos tienen la mano
colocada junto a la boca, incluso algún dedo entre los dientes. También solían llevar
granos de trigo en las manos y dispersos alrededor de la cabeza. Se cubrían los cuerpos
con esteras o pieles y no llevaban ajuar. Se enterraban en los poblados y la posición
correspondía a enterrarlos mirando a sus hogares. No se conoce ajuar y esto es algo que
apoyará las tesis de los expertos ya que al estar enterrados cerca de las viviendas tenían
todo lo necesario en ellas. Lo único que si que acompañaba al difunto eran unas vasijas.
Otros expertos como Gardiner, estudiarán que si que existían necrópolis con gran
cantidad de tumbas ovaladas. Esto, sumado a los problemas estratigráficos refutará la
idea de que los enterramientos están ligados a los hogares.
11
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
de restos de asnos, los primeros conocidos en Egipto de este antiguo animal de carga,
implica de forma casi rotunda que alguien (si no lo fueron los propios omarienses)
transportaba mercancías a larga distancia en aquellos tiempos.
12
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
1
BAUMGARTEL, E.J. En "The Cultures of Prehistoric Egypt Volume I" (1955). Londres.
13
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Las muestras artísticas más características del Amratiense son sin duda alguna
las figuritas humanas, las ‘’danzarinas’’ de brazos levantados, hechas en terracota
pintada (Imagen), que se nos asemejan a ‘’las mujeres violín de las Cícladas’’2. En este
contexto se aprecia una clara evolución técnico-artística en las manifestaciones
materiales amratienses. Su clasificación como ofrenda es indiscutible, pues únicamente
las encontramos en contextos funerarios, generalmente en las tumbas y repartidas de
manera que aparece una por sepultura, u ocasionalmente más. Las inhumaciones en las
que se han hallado estas estatuillas pertenecen a individuos de una clase social alta, ya
que además de encontrar estas figuras, tenemos también otro tipo de ajuar funerarios, un
tipo de cuchillo bello de sílex. Las herramientas de piedra son raras en las tumbas de
Nagada I, pero las que se han encontrado suelen ser de muy exquisita fabricación. Entre
ellas encontramos hojas bifaciales de las cuales, algunas llegan a medir casi 40 cm de
largo (Imágenes). Las herramientas líticas
amratienses no solo se van a limitar a bellos
ejemplos decorativos o ceremoniales, sino que se
realizaron muchos instrumentos utilitarios de
diversa índole. Son raras las puntas de flecha, pero
si son frecuentes las hojas de hoz con el filo
cortante denticulado muy características de este
periodo, que se utilizan para segar el trigo y la
cebada. Con el uso, cada vez más común, de este
instrumental, deducimos que son sociedades que
atribuyen un papel cada vez más relevante a los
cereales en la producción de alimentos en
detrimento de la caza. El cobre era utilizado para
los instrumentos de pequeño tamaño, tales como
arpones, brazaletes, perlas, anillos, alfileres y
agujas de cabeza enroscada. Aún así, el uso de este
metal continúa siendo escaso y la metalurgia
propiamente dicha es completamente desconocida,
2
GRIMAL, N. En ‘’Historia del Antiguo Egipto’’ (1996). Madrid.
14
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Cuchillos de talla bifacial del periodo Nagada I. Fuente: © Museo Petrie de Arqueología Egipcia, University College
de Londres.
15
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
suelo egipcio, que con un hecho real, ya que sus pedazos fueron esparcidos por toda la
tierra de Egipto, además de poder se una inclusión de Plutarco’’3. La tipología de las
sepulturas del cementerio de El-Amrah pueden clasificarse de la siguiente manera: fosas
redondas, fosas oblongas o ligeramente ovaladas, tumbas de nicho, tumbas de nicho con
féretro, tumbas en vasija o tumbas construidas con ladrillos. Actualmente contamos con
un estudio reciente del egiptólogo Juan José Castillos, basado en datos estadísticos, y
que confirma la estratificación social que desde el Badariense se había convertido en un
fenómeno común. La jerarquización se puede apreciar en la gran cantidad de personas
inhumadas en fosas de dimensiones reducidas (clases bajas y más pobres de la sociedad)
y la, proporcionalmente, baja cifra de cuerpos enterrados en tumbas más grandes (hasta
2,5 x 1,8 m.), y en las cuales se encuentran un ajuar más numeroso y rico.
El enterramiento más común de esta fase consiste en una simple tumba-fosa que
alberga un único cuerpo (imagen). A veces incluso se inhuman dos cuerpos juntos, pero
rara vez encontramos un número mayor de individuos. El cadáver se coloca en posición
fetal, aunque la posición exacta de los cuerpos varían de un cementerio a otro. Es
habitual encontrar los cadáveres envueltos con esteras o telas de lino (indicadores
sociales). Los niños empiezan a ser enterrados en grandes vasijas de cerámica (en
ocasiones con la abertura hacia arriba) mientras que los adultos más ricos se hacen
enterrar en ataúdes, que en su origen se fabricaban en cestería, más tarde se hacen de
arcilla, y finalmente los encontramos de madera. El paso a las tumbas rectangulares para
las clases más pudientes puede en parte atribuirse al incremento del uso de ataúdes. Otro
de los cambios en las prácticas funerarias incluye la colocación de las ofrendas
funerarias más lejos del cuerpo, costumbre que llevó a las tumbas de múltiples cámaras,
que servirán como base al plano mortuorio de la futura cultura egipcia.
3
PÉREZ LARGACHA, A. En ‘’Historia antigua de Egipto y del Próximo Oriente’’
(2007).
16
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Tumba-fosa característica de Nagada II con el cuerpo colocado en posición contraída, cabeza al sur y mirando hacia
el oeste. Vasijas cerámicas típicas de este período acompañan al difunto en su descanso eterno.
Las vasijas cocidas a alta temperatura solían adoptar la morfología de las jarras
de asas onduladas que el sistema de clasificación de Petrie hizo famosas. Las vasijas de
asas onduladas se introdujeron por vez primera en Egipto desde la franja Sirio-
Palestina: momento en el cual comienzan a adoptarse estas formas y a producirse de
manera local. En un principio, las jarras de asas onduladas eran de forma globular con
pronunciadas asas funcionales, pero finalmente evolucionaron hasta adquirir una forma
cilíndrica con asas decorativas no funcionales.
17
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
18
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
limítrofes con el desierto, hecho que provocó numerosas emigraciones hacia el Valle.
Finalmente se desarrollaron tres grandes focos de población, ubicados en focos de
comercio claves: Nagada, en la desembocadura del Wadi Hammammat, con su acceso
al mar Rojo; Abido, con su rico potencial agrícola y su proximidad a los oasis
occidentales; y Hieracómpolis, perfectamente situada para dominar el comercio con la
zona de Nubia.
19
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
cacharros del Alto Egipto, estas incisiones no se acaban de entender pero puede que
identifiquen propiedad, fabricante o incluso el contenido de las mismas. También se han
encontrado ejemplos de recipientes rojos con el borde ennegrecido, algunos de ellos
evidentes importaciones del Alto Egipto, y otras que nos muestran la intención de imitar
o copiar el estilo del sur utilizando materiales locales. La presencia de vasijas cerámicas
palestinas, y sobre todo de jarras de asas onduladas copiadas también por los egipcios,
sugieren vínculos comerciales con dicha zona.
El trabajo con el sílex responde también a una forma de fabricación local aunque
un tanto influenciado por los territorios del Alto Egipto y Próximo Oriente. Los
recipientes de piedra tallada localmente estaban fabricados mediante piedras blandas
como la caliza y el alabastro, mientras que los de piedra dura como el basalto parecen
ser fruto de importaciones. Los artefactos de hueso y marfil consistían básicamente en
agujas y punzones, aunque también se han hallado algunos peines importados de las
culturas del sur.
20
PREDINÁSTICO EN EL NILO: DEL MERIMDENSE AL GUERZEENSE-NAGADA II
Para concluir, nos gustaría resumir que a finales de Nagada II (c. 3300 a.C.), los
centros egipcios de poder político como Hieracómpolis, Nagada, Maadi y Buto se
habían desarrollado tanto en el Alto como en el Bajo Egipto, y las tradiciones locales
empezaron a fusionarse, en ocasiones de manera rápida, en lo que podría definirse como
una especie de cultura general egipcia. Los recientes trabajos llevados a cabo en Abido
en el Alto Egipto y en Minshat abu Omar en el Delta han revelado que, a pesar de que el
Alto y el Bajo Egipto experimentaron diferentes estadios de evolución, a finales del
Guerzeense las características culturales del Alto Egipto estaban muy presentes en el
Delta oriental. Las excavaciones de Abido indican que al final del Período Nagada, la
unificación cultural entre los territorios sur y norte de Egipto ya había dado comienzo y
debió culminarse con la legendaria unificación de la Dinastía 0 (c. 3050 a.C.). Además
hemos de señalar el evidente dominio gradual de la cultura del Alto Egipto sobre la
parte sur.
GRIMAL, N. Historia del Antiguo Egipto. Madrid: Akal, 1998. p. 28-35. ISBN: 84-
460-0621-9.
EIROA, J.J. Nociones de Prehistoria general. Barcelona: Ariel, 2003. 633 p. ISBN: 84-
344-6624-4
VÁZQUEZ HOYS, A.M. Historia Antigua Universal. Próximo Oriente y Egipto (Tomo
I). Madrid: Uned, 1997. 647 p. ISBN: 84-362-3562-2
Baumgartel, E.J. The Cultures of Prehistoric Egypt Volume I. London: Oxford, 1960. p.
164. ISBN: 978-0900416507
21