NTP 456
NTP 456
NTP 456
características
Disques de rupture (I): caractéristiques
Rupture discs (I): characteristics
Redactor:
Emilio Turmo Sierra
Ingeniero Industrial
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
Introducción
Un recipiente a presión se puede diseñar para que resista la presión máxima que
pueda alcanzar en situación de accidente, en cuyo caso la construcción debe ser
muy robusta, de mayor peso y consecuentemente de un coste económico
superior. Para evitar este inconveniente se suelen diseñar para que resistan una
presión predeterminada de diseño, disponiendo un dispositivo de alivio de presión
fiable que proteja al sistema contra cualquier presión que sobrepase los límites
marcados.
Los dispositivos de protección más utilizados contra ese aumento de presión son
las válvulas de seguridad (NTP 342 y 346) y los discos de ruptura, instalados
individualmente o en combinación. Existen otros que se pueden utilizar como
protección contra el vacío, incendio y expansión térmica.
Se debe recordar que sólo necesitan dispositivos de alivio de presión los
recipientes en que la presión pueda superar la presión de diseño. Por ejemplo, los
tanques que funcionan a presión atmosférica sólo requieren un conducto de
venteo de dimensión adecuada.
Este documento está dedicado exclusivamente a los discos de ruptura, y en
especial a sus condiciones de instalación y de funcionamiento. La siguiente Nota
Técnica se dedica a su dimensionado. La terminología empleada es la siguiente:
Causas de sobrepresión
Las diversas situaciones que ocasionan contingencias por sobrepresiones se
pueden clasificar de la siguiente forma:
o Del vapor de agua. Deja fuera de acción a los equipos movidos por
turbina, especialmente a generadores eléctricos y equipos de
refrigeración.
o Del gas inerte. Ocasiona la pérdida de presión del gas inerte con las
consecuencias sobre los equipos que dependen de este servicio.
Las principales ventajas de los discos de ruptura son que estos dispositivos aíslan
completamente el fluido del lado externo de descarga y que son más económicos
en su compra y mantenimiento.
En contrapartida sus inconvenientes principales son la imposibilidad de nuevo
cierre y la necesidad de detención del proceso en caso de ruptura, para la
reposición de uno nuevo. Este último se supera combinando un disco de ruptura
con una válvula de seguridad o instalando dos discos de ruptura en paralelo.
Otros inconvenientes son:
Hojas de cuchilla en el lado de aguas abajo del disco que lo cortan durante
la inversión del bombeado. Este método no es preferido ni permitido por
algunos grandes usuarios debido a su impredictibilidad y por lo delicado en
su manipulación. (Ver fig. 3)
Preincisión que forma unas líneas de debilidad de forma que el disco falla a
lo largo de esas líneas durante la inversión.
Diseño deslizable o rasgable que falla al ser expelido aguas abajo de su
montura. Se requiere normalmente un dispositivo de recogida para capturar
los residuos.
a. el sistema protegido,
Ratio de operación.
d. Fuga a través del disco de ruptura hacia el venteo por grietas o poros (rara
y menos importante).
Un análisis de las causas de fallo de rotura prematura muestra que puede ser
debido a:
Ó INSHT
Advertencia