Informe 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

RAFAEL G.

NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACION DE UN PISO

OBJETIVOS GENERALES: En el Municipio de San Antero se pretende construir


edificaciónes de un piso, de propiedad del Municipio de San Antero, ubicado en Playa
Blanca.

DESCRIPCION DE LA EDIFICACION: Se trata de edificaciones de un piso para uso


comercial, lo cual describiremos así: muros en bloque de cemento y material de la zona,
como mangle, pino.

SOLUCION ESTRUCTURAL: Consisten en pórticos continuos no arriostrados de


concreto reforzado, las losas es una placa aligerada con icopor. Los nervios están separados
a 0.67 mts de centro a centro y 0.77 mts de centro a centro. Las vigas de los ejes con
denominación numericas, son las vigas de cargas, que sostienen la vigueteria o nervios y
conforman los pórticos principales (Porticos eje 1 y eje 2). Las vigas de los ejes
alfabeticas enlazan las columnas en el sentido paralelo a la vigueteria o nervios,
conformando los pórticos para resistir las cargas horizontales en el sentido “y”. La
existencia de estas vigas, paralelas al eje “y” es fundamental para que la edificación pueda
resistir el sismo en este sentido.
Se adopto un espesor de losa de 0.25 mts, por lo tanto todas las vigas y nervios, tienen una
altura estructural igual.
Los pórticos se analizaron por medios matriciales. Los pórticos de cargas o principales
(Portico eje 1 y eje 2), se analizaron de acuerdo al NSR-10.
Se verificaron las derivas y el índice de estabilidad para cada pórtico. Se asumieron
columnas de 0.25 x 0.25 mts. Para la vigas principales y de enlace de 0.25 x 0.25 mts. La
altura de las vigas se calcularon de tal forma para no tener que calcular las deflexiones.
Para las vigas de la cubierta se tomaron las vigas de 0.25x0.25 mts

PROCEDIMIETO DE ANÁLISIS: El análisis sísmico se realizo siguiendo los pasos


indicados en los títulos A y B del NSR-10.

1. LOCALIZACION GEOGRAFICA: El lugar donde se va construir la edificación es el


municipio de San Antero y debe ubicarse dentro del mapa de zonificacion sismica, la
cual corresponde a la intermedia.

2. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SISMICO: Esta ubicado en una zona


de riesgo sismico intermedio.
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

3. DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE DISEÑO:

3.1 COEFICIENTE DE ACELERACON: Por medio del mapa de las figuras A-2-2,
Aa=0.10, y Av=0.15.

3.2 EFECTOS LOCALES O VALORES DEL COEFICIENTE DEL SITIO: El perfil


donde se va construir las edificaciones consiste en arenas de consistencia media y limo-
arenosos, lo cual lo ubicamos con Tipo de perfil E.

3.3 GRUPO DE USO: La estructura corresponde a una instalación de ocupación normal


por lo tanto pertenece al grupo de uso I.

3.4 COEFICIENTE DE IMPORTANCIA.: De acuerdo al grupo de uso se determina el


coeficiente de importancia, I=1.0

3.5. ESPECTRO ELASTICO DE ACELERACIONES: El espectro elástico de


aceleraciones esta definido en la sección A.2.6, así:

Sa = 1.2 x Aa x S x I = 0.744
T

Ta = CT x (hn)3/4 = 0.3625 seg CT = 0.08 (A.4.2.2)

hn = 7.5 mts ( altura total de la edificacion )

Tc = 0.48 x S = 0.72 T < Tc Sa = 2.5 x Aa x I = 0.375

Sa = 0.375 = 37.5%

4. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS: La edificación, aunque pertenece al grupo de


uso I, tiene un número de pisos de uno, y por lo tanto aplicaremos el titulo “A”.

4.1 CONFIGURACION EN PLANTA: Las edificaciones presentan configuraciones en


planta asimétrica, lo cual el código lo clasifica como irregular.

4.2 CONFIGURACION EN ALZADO: Las edificaciones presentan una configuración


regular en altura.
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

4.3 MÉTODO DE ANÁLISIS: El código recomienda para estructruras o edificaciones


irregulares el método análisis modal. Dado que se trata de una edificación del grupo
de uso I y de baja altura se utilizara el método de la fuerza horizontal equivalente.
(Pero utilizamos el programa ETABS , para su analisis)

El coeficiente de capacidad de disipacion de energia R=5


El caculo lo haremos para las cargas estaticas sismicas y las cargas dinamicas sismicas, lo
cual comparamos su masa y debe ser mayor del 90% de la masa de las cargas estaticas
sismicas.

CALCULO DE LAS CARGAS:

CARGAS MUERTAS :
Peso acabado: 100 Kg/mts2
Cielo raso liviano: 10 Kg/mts2
Placa de concreto: 2400 Kg/m3 x 0.06 mts: 144 Kg/mts2
Muros divisorios: 300 Kg/ms2
Acabados: 150 Kg/mts2
Nervio (0.12 x 0.30): 2400x0.12x0.30 = 129 Kg/mts2
0.67

CARGA VIVAS:

Carga viga para la cubierta (con pendiente menor del 20%)= 50 Kgs/mts2

Calculos de las cargas muertas y vivas:

Wcarga muerta= 833 Kg/mts2 y Wcarga viva= 180 Kg/mts2

La carga mayorada sobre los nervios: 833 x 0.77 x1.4 + 180 x 0.77 x 1.7 = 1.134 Kgs/mts

Wu= 1.1 Ton/mts = 1.134 Kg/mts = 11.3 Kn/mts Ton/mts

La carga mayorada sobre las vigas principales:

Para el Portico “1” :

Wu=833x(1.52+5.13*0.5)*1.4+ 0.25x0.30*2400*1.4+180x(1.52+2.57) x 1.7 = 6.273


Kg/mts

Wu= 6.273 K/mts = 6.3 Ton/mts = 63 Kn/mts

Para cubierta:
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

Wu=50x(1.52+2.57)*1.7+ 0.25x0.30*2400*1.4+18x(1.52+2.57) x 1.4+10x(1.52+2.57)x1.4


= Wu = 536 Kg/mts

Wu= 536 K/mts = 0.536 Ton/mts = 0.5 Ton/mts = 50 Kn/mts

Para el Portico “2” :

Wu=833x(1.65+3.6*0.5)*1.4+ 0.25x0.30*2400*1.4+180x(1.65+1.8) x 1.7 = 5.331 Kg/mts

Wu= 5.331K/mts = 5.3 Ton/mts = 53 Kn/mts

Para cubierta:

Wu=50x(1.65+3.6*0.5)*1.7+0.25x0.30*2400*1.4+18x(1.65+1.8)x1.4+10x(1.65+1.8)x1.4
= Wu = 681 Kg/mts

Wu= 681 K/mts = 0.681 Ton/mts = 0.7 Ton/mts = 70 Kn/mts

Para el Portico “3”, “4” y “5” :

Wu=833x(2.305+2.37)*1.4+ 0.25x0.30*2400*1.4 +180x(2.305+2.37) x 1.7 = 7.134,6


Kg/mts

Wu= 7.135 K/mts = 7.1 Ton/mts = 71 Kn/mts.

Para cubierta:

Wu=50x(2.305+2.37)*1.7+0.25x0.30*2400*1.4+18x(2.305+2.37) x 1.4+10x(4.675)x1.4 =
Wu=833 Kg/mts

Wu= 833 K/mts = 0.833 Ton/mts = 1.0 Ton/mts = 10 Kn/mts


RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

Los nervios y pórticos quedan así:

Wu = 1.0 Ton/mts

3.6 4.61 4.74 4.62

NERVIO 2

Wu = 1.0 Ton/mts

1.62 3.6 4.61 4.74 4.62

NERVIO 3

Wu= 6.3 Ton/mts

5.50 mts

2.70 2.78 1.12

PORTICO “1” y “2”


RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

Wu= 5.3 Ton/mts

5.50 mts

2.7 3.9

PORTICO “3” y “4”

Wu= 1.0 Ton/mts

3.50 mts

1.74 4.34 4.1 3.74 1.6 1.5

PORTICO DE ENLACE “A” y “B”

Las cargas sobre los pórticos principales se calcularon de acuerdo a las reacciones de los
nervios y se compararon con las cargas reales que llegan.
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

Las secciones de los nervios y vigas se calcularon de acuerdo al código NSR-10, pára no
tener que calcular deflexiones.

Se corrieron los porticos para combinaciones de carga así:


a) Cargas de gravedad
b) Cargas laterales
c) Cargas de gravedad y laterales

Las combinaciones de cargas: 1.4 x D + 1.7 x L

1.05 x D + 1.28 x L + 1.0 x E

0.9 x D + 1.0 x E

Se calcularon por métodos aproximados y por métodos matriciales.

Para las dimensiones de las columnas se estimaron de acuerdo:

ØPn (max) = 0.80x Ø x 0.85xfc x (Ag – Ast ) + fy x (Ast) = 40 Ton

P= 0.85xfc x (Ag – Ast ) + fy x (Ast) = 40 Ton


2.5

Ø = 0.70
Ag = area de la sección de la columna = 0.25 x 0.25 mts
Fc = 210 kg/m2 = 0.21 ton/m2
Fy= 4260 kg/m2 = 4.26 kg/m2
Cuantia minima = 1%
As = area de acero = 1% x 25 x 25 = 6.25 cms2

NOTA: Para columnas o muros con desalojamiento transversal el efecto de esbeltez no


se tendra en encutas para Klu < = 22
r
El codigo limita el valor de Klu < = 100
r

Para k=1, Lu = 4.5 mts r = radio de giro = 0.30 x t 1x4.5 = 60 < = 100 OK.
0.3X0.25

ZAPATAS:

Cargas de servicio en toneladas


RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

EJE A EJE B
EJE 1 5 6
EJE 2 6 6
EJE 3 4 4.5
EJE 4 4.2 4.3
EJE 5 5 5.2

Áreas y refuerzo de las zapatas


EJE A EJE B
EJE 1 1.20 x 1.20mts
(usar Ø1/2” cada
0.15 mts en
ambas
direcciones)
EJE 2 1.2 x 1.2 mts 1.5 x 1.5 mts
(usar Ø1/2” cada (usar Ø1/2” cada
0.15 mts en 0.15 mts en ambas
ambas direcciones)
direcciones)
EJE 3 1.2 x1.2 mts 1.5 x 1.5 mts
(usar Ø1/2” cada (usar Ø1/2” cada
0.15 mts en 0.15 mts en ambas
ambas direcciones)
direcciones)

EJE 4 1.2 x 1.2 mts 1.4 x 1.4 mts


(usar Ø1/2” cada (usar Ø1/2” cada
0.15 mts en 0.15 mts en ambas
ambas direcciones)
direcciones)
EJE 5 1 x 1 mts 1.3 x 1.3 mts
(usar Ø1/2” cada (usar Ø1/2” cada
0.15 mts en 0.15 mts en ambas
ambas direcciones)
direcciones)
NOTA: El espesor de La profundidad
todas las zapatas de desplante de
es de 0.3.0 mts
todas las
zapatas es de
1.50 mts
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

Columnas: usar columnas de 25 x 25 con 4Ø5/8” y aros de 3/8” separados cada 0.10 y
0.20 mts

La viga de enlace debe resistir a compresion o tension una fuerza equivalente a 0.25 x Aa
veces la carga mayor que llegen entre zapatas.

Usar una viga de amarre de 0.25 x 0.30 mts, con refuezo de 5/8” tanto arriba como abajo.

2 Ø 5/8”

Usar estribos de 3/8” cada 0.15 mts

Los amarrre de la cimentacion la viga debe hacerse ortogonalmente.

VER MONITOS ANEXOS


RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONSULTORÍAS, ESTRUCTURAS, DISEÑOS, SERVICIOS Y ACABADOS
CEL. 315 6563661
FIJO (034) 763 72 58 . 773 04 55
DIRECCION CALLE 11 D 28 B 20 BARRIO 9 DE JUNIO
San Antero (córdoba)

CONFIGURACION EN PLANTA DE LA CIMENTACION

ATTE.

______________________________
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
MAT. PROF. No.13202-33062 se Bol.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy