NEUROPSI Protocolo Word
NEUROPSI Protocolo Word
NEUROPSI Protocolo Word
DATOS GENERALES
NOMBRE: _____________________________________________________________________
PROTOCOLO APLICACIÓN
Intrusiones
Perseveraciones
Primacía
Recencia
Categoría 3
Curva de aprendizaje
VOLUMEN TOTAL PROMEDIO (12)
.
Le voy a leer dos historias cuando termine de leer cada una le pediré que me diga todo lo que
pueda recordar. Más adelante le pediré que repita nuevamente todo lo que recuerde de cada una
de las historias.
Párrafo 1.
Párrafo 2.
El martes / la Sra. García / fue de compras al mercado / que está a tres cuadras de su casa. /
Tenía que comprar un kilo de azúcar / y dos litros de leche / para hacer un pastel, / por que el
sábado siguiente / ella y su esposo festejarían sus 15 años de casados. / salió de su casa
apresuradamente / y, al llegar a la tienda, / se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero, / por lo
que nada mas compro, medio kilo de azúcar / y un litro de leche. / El pastel que hizo fue muy
chico / y no alcanzó para todos los invitados.
7. CODIFICACIÓN CARAS
A continuación las fotografías de algunas personas, junto con sus nombres, y en cuanto yo termine
usted deberá repetir los nombres que recuerde. Mas tarde le pediré que repita nuevamente los
nombres y le mostraré estas fotografías junto con otras para que usted reconozca las que le voy a
mostrar ahora.
Voy a mostrarle unos dibujos y usted deberá decirme de que forma puede agruparlos. Por ejemplo
(enseñándole la lámina 7), todas estas figuras son partes del cuerpo, el ojo y la boca son de la
cara, la mano y la pierna son extremidades. Enséñele la lámina 8 y dele la siguiente
instrucción: Dígame como se pueden agrupar estas figuras. Trate de formar el mayor grupo de
agrupaciones posibles. Continúe con las láminas 9, 10, 11 y 12 de la misma manera.
Hace un momento se aprendió una lista de palabras, ¿Cuáles palabras recuerda de esa lista?
VERBAL ESPONTANEA.
Cara ________
Pera ________
Burro ________
Fresa ________
Pato ________
Ceja ________
Rana ________
Hombro ________
Cabra ________
Piña ________
Codo ________
Lima ________
Curva ________
Aprendizaje 12
Intrusiones _____________
Perseveraciones _____________
VOLUMEN TOTAL (12)__________
9.2 MEMORIA VERBAL POR CLAVES.
Al finalizar la evocación de las palabras, el examinador proporciona claves semánticas dando las
siguientes instrucciones al sujeto: De las que se aprendió le dije algunas frutas ¿cuáles eran?
Intrusiones _____________
Perseveraciones _____________
VOLUMEN TOTAL (12)__________
Le voy a leer una lista de palabras, si alguna de ellas pertenece a las palabras que usted memorizo
anteriormente usted me dirá SI, y en caso contrario dirá NO.
Falsos positivos
Aciertos (12)
Puntuación total
(falsos positivos - aciertos)
Se coloca la hoja de detección visual anexa al protocolo frente al sujeto y se le pide que marque
con una “x” todas las figuras que sean iguales a la estrella de cinco puntas.
Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iguales a ésta (se marca
Intrusiones
Total de aciertos (24)
Le voy a leer una lista de pares de palabras. Al terminar le diré la primer palabra de cada par y
usted deberá decirme la segunda palabra. Por ejemplo si le digo mesa – silla y después lápiz –
cama, le pediré que me diga con que palabra iba mesa y usted deberá responder silla y con que
palabra iba lápiz y usted deberá responder cama. Más adelante le voy a pedir que nuevamente me
diga la segunda palabra de cada par. Una ves que la persona halla comprendido las
instrucciones proceda a aplicar la prueba. Proporcione los 3 ensayos (evocación 20 minutos
después.)
PARES ASOCIADOS.
Ensayo1 Ensayo 2 Ensayo 3
Metal-Hierro Rosa-Flor Bebé-Llora
Bebé-Llora Perro-gato Obedecer-Centímetro
Accidente-Oscuridad Obedecer-Centímetro Carro-viaje
Norte-Sur Norte-Sur Norte-Sur
Colegio-Mercado Repollo-Lápiz Colegio-Mercado
Rosa-Flor Carro-viaje Rosa-Flor
Arriba-Abajo Arriba-Abajo Perro-gato
Obedecer-Centímetro Fruta-Manzana Repollo-Lápiz
Fruta-Manzana Colegio-Mercado Arriba-Abajo
Repollo-Lápiz Metal-Hierro Fruta-Manzana
Perro-gato Accidente-Oscuridad Accidente-Oscuridad
Carro-viaje Bebé-Llora Metal-Hierro
PARES ASOCIADOS.
Ensayo1 Ensayo 2 Ensayo 3
Metal- Rosa- Bebé-
Bebé- Perro- Obedecer-
Accidente- Obedecer- Carro-
Norte- Norte- Norte-
Colegio- Repollo- Colegio-
Rosa- Carro- Rosa-
Arriba- Arriba- Perro-
Obedecer- Fruta- Repollo-
Fruta- Colegio- Arriba-
Repollo- Metal- Fruta-
Perro- Accidente- Accidente-
Carro- Bebé- Metal-
Total Total Total
Errores
Intrusiones
Perseveraciones
PUNTUACIÓN TOTAL (12)
Párrafo 1.
Párrafo 2.
El martes / la Sra. García / fue de compras al mercado / que está a tres cuadras de su casa. /
Tenía que comprar un kilo de azúcar / y dos litros de leche / para hacer un pastel, / por que el
sábado siguiente / ella y su esposo festejarían sus 15 años de casados. / salió de su casa
apresuradamente / y, al llegar a la tienda, / se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero, / por lo
que nada mas compro, medio kilo de azúcar / y un litro de leche. / El pastel que hizo fue muy
chico / y no alcanzó para todos los invitados.
Posteriormente el examinador muestra al sujeto desde la lámina 13 hasta la lámina 16 y pide que
identifique las personas que había visto antes.
“le voy a mostrar algunas fotografías, si alguna de ellas pertenece a las fotografías que usted vio
anteriormente me dirá SI, en caso contrario responderá no.”
13 No 1____ 0____
14 Si 1____ 0____
15 No 1____ 0____
16 Si 1____ 0____
Total (2)
Coloque los cubos sobre el paradigma adjunto en el protocolo de aplicación, de manera que los
números queden visibles para usted, pero no para la persona evaluada. Lea las siguientes
instrucciones:
“voy a señalar una serie de cubos, cuando termine usted deberá señalar los mismos en el mismo
orden.”
Con la misma disposición de los cubos lea las siguientes instrucciones: “ahora voy a señalar una
serie de cubos, cuando termine usted deberá señalarlos al revés, desde el ultimo hasta el primero.
Por ejemplo si yo señalo 5-4, usted señala 4-5”
“Vamos a hacer un ejemplo de la tarea siguiente. Le voy a leer una lista de números cada ves que
escuche un dos inmediatamente después de un cinco, usted dará un pequeño golpe a la mesa”
2 1 3 7 2 4 5 2 1 3 2 1 4 2 3 1 4 5 3 1
5 6 3 1 4 1 5 4 2 7 6 3 5 2 7 7 8 5 6 3
5 2 8 1 9 5 8 4 7 3 6 2 5 1 9 2 8 3 7 4
6 2 7 7 5 2 3 5 3 8 4 2 5 5 2 3 7 5 1 9
9 5 2 4 3 6 9 1 2 4 2 7 9 3 6 3 2 1 3 4
2 4 8 2 8 5 3 5 2 8 5 6 2 7 8 9 2 6 4 7
7 7 6 3 6 7 5 4 2 7 6 3 5 2 9 3 1 6 3
2 5 2 6 3 2 1 3 4 1 5 2 6 9 5 4 2 7 6 3
Aciertos (10)
Intrusiones
18. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. SERIES SUCESIVAS.
Le voy a pedir que cuente de tres en tres empezando con uno y hasta llegar a cuarenta. Por
ejemplo 1 – 4, continúe usted hasta llegar a cuarenta.”
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40
_____________________________________________
“Le voy a pedir que me diga todos los nombres de animales que recuerde, tiene un minuto para
realizar esta tarea”
Animales
1______________________ 11______________________
2______________________ 12______________________
3______________________ 13______________________
4______________________ 14______________________
5______________________ 15______________________
6______________________ 16______________________
7______________________ 17______________________
8______________________ 18______________________
9______________________ 19______________________
10______________________ 20______________________
Intrusiones
Perseveraciones
Total
“ahora le voy a pedir la voy a pedir que mencione todas las palabras que recuerde que inicien con
la letra P , sin que sean nombres propios o palabras derivadas, por ejemplo, pan, panadería.”
Animales
1______________________ 11______________________
2______________________ 12______________________
3______________________ 13______________________
4______________________ 14______________________
5______________________ 15______________________
6______________________ 16______________________
7______________________ 17______________________
8______________________ 18______________________
9______________________ 19______________________
10______________________ 20______________________
Intrusiones
Perseveraciones
Total
20. FLUIDEZ NO VERBAL.
Muestra a la persona los ejemplos de la pagina 17 y lee la siguiente instrucción: “la siguiente tarea
consiste en formar diferentes figuras trazando únicamente cuatro líneas y uniendo los puntos que
aparecen en cada cuadro. En cada uno de estos ejemplos se trazaron se trazaron estas cuatro
líneas y se forman estas figuras” señalar con el dedo las rutas que se siguieron para cada uno de
los ejemplos. “como puede ver en este primer caso no es necesario que una todos los puntos con
las cuatro líneas. Además si es necesario puede levantar el lápiz de la hoja” presentar a la persona
la hoja adjunta que contiene los cuadros. “en esta hoja usted deberá formar figuras que sean
diferentes a estos ejemplos y todas las figuras deberán ser distintas entre sí. Forme el mayor
numero posible de figuras, lo mas rápido que pueda”. Suspender después de 3 minutos.
Ensayo1
Metal-
Bebé-
Accidente-
Norte-
Colegio-
Rosa-
Arriba-
Obedecer-
Fruta-
Repollo-
Perro-
Carro-
Total
Numero de errores
Intrusiones
Perseveraciones
Coloque un lápiz en posición vertical a unos 20 CM de la nariz del sujeto y lea: “vea este lápiz y
sígalo con sus hijos sin mover la cabeza.” Desplace lentamente el lápiz hacia la derecha y
posteriormente hacia la izquierda.
“Cuando yo de un golpe sobre la mesa usted deberá dar dos golpes y cuando yo de dos golpes
sobre la mesa usted deberá dar un golpe”. Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se
repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes.
La respuesta se califica de la siguiente manera:
Las instrucciones son: “ahora cuando yo de un golpe sobre la mesa usted deberá dar dos golpes,
pero cuando yo de dos golpes usted no deberá dar ningún golpe”.
Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno a dos
golpes.
“A continuación observe con cuidado los movimientos que voy a hacer con mi mano y
posteriormente trate de hacerlos de la misma manera”.
El examinador realiza tres movimientos en secuencia con la mano derecha colocada sobre la
mesa: puño (mano empuñada, con el dorso hacia arriba), filo mano extendida horizontalmente, en
posición parasagital) y palma (mano extendida con el dorso hacia arriba). A continuación el sujeto
debe repetir los movimientos. Si no lo logra, el examinador presentara de nuevo la misma
secuencia hasta un total de 3 intentos.
Posteriormente, el examinador con la mano izquierda realizara los mismos 3 movimientos pero en
secuencia inversa al anterior.
“observe esta figura y cópiela en esta hoja sin levantar el lápiz del papel”.
Fluidez
2 si la copia es normal.
Continuidad secuencial
Perspectiva secuencial
1 si se presenta una tendencia a la perseveración; es decir, repetición al menos una vez del mismo
elemento (antiguo o semicuadrado).
2 si la ejecución es normal.
27. STROOP.
Para la aplicación de esta prueba se requiere las laminas 19, 20 y 21 un cronometro o un reloj.
“lea lo mas rápido que pueda estas palabras. Empiece con la primera columna de arriba hacia
abajo y continúe con las demás columnas de la misma manera”
En la tabla “lamina 19” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona de una respuesta y posteriormente la corrige, la calificación se hace sobre la
primera respuesta que dio.
En la tabla “lamina 20” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona da una respuesta posteriormente la corrige, la calificación se hace sobre la
primera respuesta que dio.
Interferencia. Al terminar muestre la lamina 21 y lea “esta vez deberá decirme, lo mas rápido que
pueda, en que color esta impresa estas palabras. Empiece con la primera columna de arriba hacia
abajo y continúe con las demás columnas de la misma manera”.
En la tabla “lamina 21” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona da una respuesta y posteriormente la corrige la calificación se hace sobre la
primera respuesta que se dio.
Para la calificación total solo se toma en cuenta la ejecución (tiempo y aciertos de la lámina de
interferencia)