NEUROPSI Protocolo Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA

DATOS GENERALES

NOMBRE: _____________________________________________________________________

FECHA DE EVALUACIÓN _________________ FECHA NACIMIENTO: ____________________

EDAD: _______________ GENERO: __________ ESCOLARIDAD: ________________________


LATERALIDAD: ____________ OCUPACIÓN: _________________________________________

PROTOCOLO APLICACIÓN

1. ORIENTACIÓN Respuesta A. Tiempo: B. Espacio: C. Persona:

¿En qué día estamos? 0 1


¿En qué mes estamos? 0 1
¿En qué año estamos? 0 1
¿En qué ciudad estamos? 0 1
¿En qué lugar estamos? 0 1
¿Cuántos años tiene? 0 1
¿En que barrió vive? 0 1
TOTAL (7)

2. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN A. DÍGITOS EN PROGRESIÓN le voy a leer una serie de


números, cuando termine usted me los repite en el mismo orden

9-4-1_________3 6-4-3-9____________4 4-5-1-6-3____________5


8-6-2_________3 7-2-8-5____________4 8-4-1-5-6____________5
2-4-1-7-5-8___________________6 2-6-1-7-3-9-3_________________7
8-3-6-2-7-1___________________6 3-9-6-4-8-5-2_________________7
6-1-7-3-2-8-6-9__________________8 6-5-1-4-8-2-7-3-6________________9
4-1-5-7-2-9-6-3__________________8 2-6-1-8-3-4-5-2-8________________9
Total (9) ___________

3. MEMORIA DE TRABAJO. RETENCIÓN DE DÍGITOS EN REGRESIÓN: Pida que repita cada


serie en orden regresivo, es decir, del último al primero: Ej.: 2 – 5, respuesta 5 – 2. Si logra repetir
en el primer ensayo, se pasa a la siguiente serie. Si fracasa, aplique los dos ensayos.

4–8 _________ 2 2–8–3 ____________ 3 8–6–3–2 _____________ 4


9–4 _________ 2 7–1–6 ____________ 3 2–6–1–7 _____________ 4
6–3–5–9–1 _____________ 5 5–2–7–9–1–8 _____________ 6
3–8–6–1–2 _____________ 5 1–4–9–3–2–7 _____________ 6
9-5-3-1-6-4-5___________________7 6-5-1-4-8-2-7-3________________8
1-9-6-2-7-8-3___________________7 2-6-1-8-3-4-5-2________________8
TOTAL: _____ (8)

4. CODIFICACIÓN VERBAL MEMORIA ESPONTÁNEA: a continuación le voy a leer una lista de


palabras, las cuales debe repetir, sin importar el orden, inmediatamente después que yo termine.
Le repetiré la misma lista de palabras tres veces y cada vez usted deberá decirme todas las
palabras que recuerde sin importar si las menciono en el ensayo anterior o no. Más adelante le voy
a pedir que las repita nuevamente todas las palabras que recuerde.

CURVA DE MEMORIA VERBAL ESPONTÁNEA


ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3
Cara ________ Cara ________ Cara ________
Pera ________ Pera ________ Pera ________
Burro ________ Burro ________ Burro ________
Fresa ________ Fresa ________ Fresa ________
Pato ________ Pato ________ Pato ________
Ceja ________ Ceja ________ Ceja ________
Rana ________ Rana ________ Rana ________
Hombro ________ Hombro ________ Hombro ________
Cabra ________ Cabra ________ Cabra ________
Piña ________ Piña ________ Piña ________
Codo ________ Codo ________ Codo ________
Lima ________ Lima ________ Lima ________
Curva ________ Curva ________ Curva ________
Aprendizaje 12 Aprendizaje 12 Aprendizaje 12

Intrusiones
Perseveraciones
Primacía
Recencia
Categoría 3
Curva de aprendizaje
VOLUMEN TOTAL PROMEDIO (12)
.

5. CODIFICACIÓN. PROCESO VISOESPACIAL (COPIA DE UNA FIGURA SEMICOMPLEJA O


DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH): observe con atención esta figura y dibújela en la hoja tal
como la ve. Más tarde le voy a pedir que dibuje nuevamente todos los detalles que recuerde de la
figura.

6. Codificación memoria lógica.

Le voy a leer dos historias cuando termine de leer cada una le pediré que me diga todo lo que
pueda recordar. Más adelante le pediré que repita nuevamente todo lo que recuerde de cada una
de las historias.

Párrafo 1.

La familia López / realizo un viaje en camión, / de la ciudad de México / a la ciudad de Acapulco. /


A la mitad del camino, / el camión se detuvo en un pueblo, / y el pequeño miguelito / se bajo, / sin
que sus padres se dieran cuenta. / un momento antes de que el camión se pusiera en marcha, / el
padre de miguelito se dio cuenta de que su hijo no estaba / e inmediatamente se bajo corriendo del
camión / después de diez minutos de estar buscándolo, / se encontró con el Sr. Castillo, / el
conductor del camión, / lo traía agarrado de la mano.

Puntuación (16) _________

Párrafo 2.

El martes / la Sra. García / fue de compras al mercado / que está a tres cuadras de su casa. /
Tenía que comprar un kilo de azúcar / y dos litros de leche / para hacer un pastel, / por que el
sábado siguiente / ella y su esposo festejarían sus 15 años de casados. / salió de su casa
apresuradamente / y, al llegar a la tienda, / se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero, / por lo
que nada mas compro, medio kilo de azúcar / y un litro de leche. / El pastel que hizo fue muy
chico / y no alcanzó para todos los invitados.

Puntuación (16) _________

7. CODIFICACIÓN CARAS

A continuación las fotografías de algunas personas, junto con sus nombres, y en cuanto yo termine
usted deberá repetir los nombres que recuerde. Mas tarde le pediré que repita nuevamente los
nombres y le mostraré estas fotografías junto con otras para que usted reconozca las que le voy a
mostrar ahora.

Lourdes Guzmán 2_____ 1_____ 0_____


Efraín Ruiz 2_____ 1_____ 0_____
PUNTUACIÓN TOTAL (4) ___________
8. FORMACIÓN DE CATEGORÍAS

Voy a mostrarle unos dibujos y usted deberá decirme de que forma puede agruparlos. Por ejemplo
(enseñándole la lámina 7), todas estas figuras son partes del cuerpo, el ojo y la boca son de la
cara, la mano y la pierna son extremidades. Enséñele la lámina 8 y dele la siguiente
instrucción: Dígame como se pueden agrupar estas figuras. Trate de formar el mayor grupo de
agrupaciones posibles. Continúe con las láminas 9, 10, 11 y 12 de la misma manera.

Lámina 8 Tomate, Champiñón, Manzana, Freza.


0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
PUNTUACIÓN (5)

Lámina 9 Gallina, Perro, Gato, Avestruz


0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
PUNTUACIÓN (5)

Lámina 10 Cuchillo, Tenedor, Serrucho, Cuchara


0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
PUNTUACIÓN (5)

Lámina 11 Agila, Helicóptero, Bus, Avión


0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
PUNTUACIÓN (5)

Lámina 12 Mosca, araña, pájaro, mariposa


0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
0___ 1___
PUNTUACIÓN (5)

PUNTUACIÓN TOTAL (25)

9. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA VERBAL.

9.1 MEMORIA VERBAL ESPONTANEA.

Hace un momento se aprendió una lista de palabras, ¿Cuáles palabras recuerda de esa lista?

VERBAL ESPONTANEA.
Cara ________
Pera ________
Burro ________
Fresa ________
Pato ________
Ceja ________
Rana ________
Hombro ________
Cabra ________
Piña ________
Codo ________
Lima ________
Curva ________
Aprendizaje 12

Intrusiones _____________
Perseveraciones _____________
VOLUMEN TOTAL (12)__________
9.2 MEMORIA VERBAL POR CLAVES.

Al finalizar la evocación de las palabras, el examinador proporciona claves semánticas dando las
siguientes instrucciones al sujeto: De las que se aprendió le dije algunas frutas ¿cuáles eran?

MEMORIA VERBAL POR CLAVES.


¿Cuáles eran frutas? ¿Cuáles eran partes del cuerpo? ¿Cuáles eran animales?
Pera ________ Cara ________ Burro ________
Fresa ________ Ceja ________ Pato ________
Piña ________ Hombro ________ Rana ________
Lima ________ Codo ________ Cabra ________
Curva ________ Curva ________ Curva ________
Intrusiones _____________ Intrusiones _____________ Intrusiones ____________
Perseveraciones _________ Perseveraciones _________ Perseveraciones ________

Intrusiones _____________
Perseveraciones _____________
VOLUMEN TOTAL (12)__________

9.3 MEMORIA VERBAL POR RECONOCIMIENTO.

Le voy a leer una lista de palabras, si alguna de ellas pertenece a las palabras que usted memorizo
anteriormente usted me dirá SI, y en caso contrario dirá NO.

MEMORIA VERBAL POR RECONOCIMIENTO.


Pato* Codo* zorro Burro*
Cara* Árbol Mano flor
Gato Rana* Fresa* Piña*
Cama Lápiz Ceja* Vaca
Pera* Lima* boca Hombro*
Gallo Cabra*

Falsos positivos
Aciertos (12)
Puntuación total
(falsos positivos - aciertos)

10. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. DETECCIÓN VISUAL.

Se coloca la hoja de detección visual anexa al protocolo frente al sujeto y se le pide que marque
con una “x” todas las figuras que sean iguales a la estrella de cinco puntas.

Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iguales a ésta (se marca

una estrella ) tiene un minuto para marcar todas las figuras.

Intrusiones
Total de aciertos (24)

11 CODIFICACIÓN. PARES ASOCIADOS.

Le voy a leer una lista de pares de palabras. Al terminar le diré la primer palabra de cada par y
usted deberá decirme la segunda palabra. Por ejemplo si le digo mesa – silla y después lápiz –
cama, le pediré que me diga con que palabra iba mesa y usted deberá responder silla y con que
palabra iba lápiz y usted deberá responder cama. Más adelante le voy a pedir que nuevamente me
diga la segunda palabra de cada par. Una ves que la persona halla comprendido las
instrucciones proceda a aplicar la prueba. Proporcione los 3 ensayos (evocación 20 minutos
después.)

PARES ASOCIADOS.
Ensayo1 Ensayo 2 Ensayo 3
Metal-Hierro Rosa-Flor Bebé-Llora
Bebé-Llora Perro-gato Obedecer-Centímetro
Accidente-Oscuridad Obedecer-Centímetro Carro-viaje
Norte-Sur Norte-Sur Norte-Sur
Colegio-Mercado Repollo-Lápiz Colegio-Mercado
Rosa-Flor Carro-viaje Rosa-Flor
Arriba-Abajo Arriba-Abajo Perro-gato
Obedecer-Centímetro Fruta-Manzana Repollo-Lápiz
Fruta-Manzana Colegio-Mercado Arriba-Abajo
Repollo-Lápiz Metal-Hierro Fruta-Manzana
Perro-gato Accidente-Oscuridad Accidente-Oscuridad
Carro-viaje Bebé-Llora Metal-Hierro
PARES ASOCIADOS.
Ensayo1 Ensayo 2 Ensayo 3
Metal- Rosa- Bebé-
Bebé- Perro- Obedecer-
Accidente- Obedecer- Carro-
Norte- Norte- Norte-
Colegio- Repollo- Colegio-
Rosa- Carro- Rosa-
Arriba- Arriba- Perro-
Obedecer- Fruta- Repollo-
Fruta- Colegio- Arriba-
Repollo- Metal- Fruta-
Perro- Accidente- Accidente-
Carro- Bebé- Metal-
Total Total Total

Errores
Intrusiones
Perseveraciones
PUNTUACIÓN TOTAL (12)

12. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA VISOESPACIAL (EVOCACIÓN DE UNA FIGURA


SEMICOMPLEJA O DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH)

Después de haber transcurrido aproximadamente 20 minutos de la tarea de copia de la figura, el


examinador solicita al sujeto que recuerde dicha figura y trate de dibujarla nuevamente, pero en
esta ocasión sin apoyo del modelo; para ello se proporciona una hoja blanca, colocada en posición
horizontal y un lápiz.

13. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA LÓGICA VERBAL.

Después de haber transcurrido 20 minutos aproximadamente de la tarea lógica verbal, el


examinador solicita al sujeto que recuerde las dos historias y trate de repetirlas nuevamente.
“¿recuerda las historias que le ley antes? Dígame todo lo que pueda recordar de la primera
historia.” Cuando la persona termine su relato diga “ahora dagame todo lo que pueda recordar de
la segunda historia”

Párrafo 1.

La familia López / realizo un viaje en camión, / de la ciudad de México / a la ciudad de Acapulco. /


A la mitad del camino, / el camión se detuvo en un pueblo, / y el pequeño miguelito / se bajo, / sin
que sus padres se dieran cuenta. / un momento antes de que el camión se pusiera en marcha, / el
padre de miguelito se dio cuenta de que su hijo no estaba / e inmediatamente se bajo corriendo del
camión / después de diez minutos de estar buscándolo, / se encontró con el Sr. Castillo, / el
conductor del camión, / lo traía agarrado de la mano.

Puntuación total (16)

Párrafo 2.

El martes / la Sra. García / fue de compras al mercado / que está a tres cuadras de su casa. /
Tenía que comprar un kilo de azúcar / y dos litros de leche / para hacer un pastel, / por que el
sábado siguiente / ella y su esposo festejarían sus 15 años de casados. / salió de su casa
apresuradamente / y, al llegar a la tienda, / se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero, / por lo
que nada mas compro, medio kilo de azúcar / y un litro de leche. / El pastel que hizo fue muy
chico / y no alcanzó para todos los invitados.

Puntuación total (16)


Promedio de la evocación
(ambas)

14. FUNCIONES DE EVOCACIÓN. MEMORIA DE CARAS.

14.1 EVOCACIÓN DE NOMBRES.

Después de haber transcurrido aproximadamente 20 minutos de la aplicación de la tarea de


memoria de caras, el examinador debe solicitar al sujeto que recuerde los nombres de las
personas y trate de repetirlos nuevamente.
“hace un momento le mostré fotografías de algunas personas, ¿puede decirme cuales eran sus
nombres?” si no lo recuerda añadir, “el primero empieza con L” anotar si obtiene entonces la
respuesta y si el apellido es recordado espontáneamente. Si no dar primera letra del apellido, si el
sujeto responde con un apellido incorrecto, pero empieza con la letra correcta decir: “No, no es
ése, pero si empieza con G” proseguir con el segundo nombre de la misma manera.

Lourdes 2_____ 1_____ 0_____


Efraín 2_____ 1_____ 0_____
PUNTUACIÓN TOTAL (4) ___________

Guzmán 2_____ 1_____ 0_____


Ruiz 2_____ 1_____ 0_____
PUNTUACIÓN TOTAL (4) ___________

14.2 RECONOCIMIENTO DE CARAS.

Posteriormente el examinador muestra al sujeto desde la lámina 13 hasta la lámina 16 y pide que
identifique las personas que había visto antes.

“le voy a mostrar algunas fotografías, si alguna de ellas pertenece a las fotografías que usted vio
anteriormente me dirá SI, en caso contrario responderá no.”

13 No 1____ 0____
14 Si 1____ 0____
15 No 1____ 0____
16 Si 1____ 0____

Total (2)

15. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN CUBOS EN PROGRESIÓN

Coloque los cubos sobre el paradigma adjunto en el protocolo de aplicación, de manera que los
números queden visibles para usted, pero no para la persona evaluada. Lea las siguientes
instrucciones:

“voy a señalar una serie de cubos, cuando termine usted deberá señalar los mismos en el mismo
orden.”

9-4-1_________3 6-4-3-9____________4 4-5-1-6-3____________5


8-6-2_________3 7-2-8-5____________4 8-4-1-5-6____________5
2-4-1-7-5-8___________________6 2-6-1-7-3-9-3_________________7
8-3-6-2-7-1___________________6 3-9-6-4-8-5-2_________________7
6-1-7-3-2-8-6-9__________________8 6-5-1-4-8-2-7-3-6________________9
4-1-5-7-2-9-6-3__________________8 2-6-1-8-3-4-5-2-8________________9
Total (9)

16. MEMORIA DE TRABAJO. CUBOS EN REGRESIÓN.

Con la misma disposición de los cubos lea las siguientes instrucciones: “ahora voy a señalar una
serie de cubos, cuando termine usted deberá señalarlos al revés, desde el ultimo hasta el primero.
Por ejemplo si yo señalo 5-4, usted señala 4-5”

4–8 _________ 2 2–8–3 ____________ 3 8–6–3–2 _____________ 4


9–4 _________ 2 7–1–6 ____________ 3 2–6–1–7 _____________ 4
6–3–5–9–1 _____________ 5 5–2–7–9–1–8 _____________ 6
3–8–6–1–2 _____________ 5 1–4–9–3–2–7 _____________ 6
9-5-3-1-6-4-5___________________7 6-5-1-4-8-2-7-3________________8
1-9-6-2-7-8-3___________________7 2-6-1-8-3-4-5-2________________8
9-4-3-7-6-2-5-8-4_________________9
7-2-8-1-9-6-5-3-7_________________9 Puntuación (9)__________________

17. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. DETECCIÓN DE DÍGITOS.

“Vamos a hacer un ejemplo de la tarea siguiente. Le voy a leer una lista de números cada ves que
escuche un dos inmediatamente después de un cinco, usted dará un pequeño golpe a la mesa”

2 1 3 7 2 4 5 2 1 3 2 1 4 2 3 1 4 5 3 1
5 6 3 1 4 1 5 4 2 7 6 3 5 2 7 7 8 5 6 3
5 2 8 1 9 5 8 4 7 3 6 2 5 1 9 2 8 3 7 4
6 2 7 7 5 2 3 5 3 8 4 2 5 5 2 3 7 5 1 9
9 5 2 4 3 6 9 1 2 4 2 7 9 3 6 3 2 1 3 4
2 4 8 2 8 5 3 5 2 8 5 6 2 7 8 9 2 6 4 7
7 7 6 3 6 7 5 4 2 7 6 3 5 2 9 3 1 6 3
2 5 2 6 3 2 1 3 4 1 5 2 6 9 5 4 2 7 6 3
Aciertos (10)
Intrusiones
18. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. SERIES SUCESIVAS.

Le voy a pedir que cuente de tres en tres empezando con uno y hasta llegar a cuarenta. Por
ejemplo 1 – 4, continúe usted hasta llegar a cuarenta.”

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40

_____________________________________________

Tiempo ____________ Errores __________ Puntaje _______/3

19. FLUIDEZ VERBAL.

19.1 fluidez verbal semántica (nombres de animales.)

“Le voy a pedir que me diga todos los nombres de animales que recuerde, tiene un minuto para
realizar esta tarea”

Animales
1______________________ 11______________________
2______________________ 12______________________
3______________________ 13______________________
4______________________ 14______________________
5______________________ 15______________________
6______________________ 16______________________
7______________________ 17______________________
8______________________ 18______________________
9______________________ 19______________________
10______________________ 20______________________

Intrusiones
Perseveraciones
Total

19.2 FLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICA (palabras que empiezan por “P”)

“ahora le voy a pedir la voy a pedir que mencione todas las palabras que recuerde que inicien con
la letra P , sin que sean nombres propios o palabras derivadas, por ejemplo, pan, panadería.”

Animales
1______________________ 11______________________
2______________________ 12______________________
3______________________ 13______________________
4______________________ 14______________________
5______________________ 15______________________
6______________________ 16______________________
7______________________ 17______________________
8______________________ 18______________________
9______________________ 19______________________
10______________________ 20______________________
Intrusiones
Perseveraciones
Total
20. FLUIDEZ NO VERBAL.

Muestra a la persona los ejemplos de la pagina 17 y lee la siguiente instrucción: “la siguiente tarea
consiste en formar diferentes figuras trazando únicamente cuatro líneas y uniendo los puntos que
aparecen en cada cuadro. En cada uno de estos ejemplos se trazaron se trazaron estas cuatro
líneas y se forman estas figuras” señalar con el dedo las rutas que se siguieron para cada uno de
los ejemplos. “como puede ver en este primer caso no es necesario que una todos los puntos con
las cuatro líneas. Además si es necesario puede levantar el lápiz de la hoja” presentar a la persona
la hoja adjunta que contiene los cuadros. “en esta hoja usted deberá formar figuras que sean
diferentes a estos ejemplos y todas las figuras deberán ser distintas entre sí. Forme el mayor
numero posible de figuras, lo mas rápido que pueda”. Suspender después de 3 minutos.

Puntuación total (35)

21. FUNCIONES EVOCADAS PARES ASOCIADOS. PARES ASOCIADOS.


“¿Recuerda los pares de palabras que se aprendió hace un momento? Le voy a decir la primer
palabra de cada par y usted deberá decirme cual era la segunda palabra.”

Ensayo1
Metal-
Bebé-
Accidente-
Norte-
Colegio-
Rosa-
Arriba-
Obedecer-
Fruta-
Repollo-
Perro-
Carro-
Total
Numero de errores
Intrusiones
Perseveraciones

22. FUNCIONES MOTORAS. SEGUIR UN OBJETO.

Coloque un lápiz en posición vertical a unos 20 CM de la nariz del sujeto y lea: “vea este lápiz y
sígalo con sus hijos sin mover la cabeza.” Desplace lentamente el lápiz hacia la derecha y
posteriormente hacia la izquierda.

Instrucción Ojo Ojo


derecho izquierdo
0 si la persona no realiza el movimiento de los ojos hacia el lado
requerido
1 si el movimiento es saltatorio o difícil
2 si el movimiento es normal y los movimientos de seguimiento son
suaves

La puntuación máxima posible es de 4 puntos.

23. FUNCIONES MOTORAS. REACCIONES OPUESTAS.

Lea las siguientes instrucciones:

“Cuando yo de un golpe sobre la mesa usted deberá dar dos golpes y cuando yo de dos golpes
sobre la mesa usted deberá dar un golpe”. Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se
repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes.
La respuesta se califica de la siguiente manera:

0 si la persona no hizo la tarea.

1 si la persona hizo la tarea con errores.

2 si la persona realizo la tarea correctamente.

La puntuación máxima posible es de 2 puntos

24. FUNCIONES MOTORAS. REACCION DE ELECCION.

Las instrucciones son: “ahora cuando yo de un golpe sobre la mesa usted deberá dar dos golpes,
pero cuando yo de dos golpes usted no deberá dar ningún golpe”.

Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno a dos
golpes.

Las respuestas se califican de la siguiente manera:

0 si la persona no hizo la tarea.

1 si la persona hizo la tarea con errores.

2 si la persona realizo la tarea correctamente.

La puntuación máxima posible es de 2 puntos.

25. FUNCIONES MOTORAS. CAMBIO DE POSICION DE LA MANO

“A continuación observe con cuidado los movimientos que voy a hacer con mi mano y
posteriormente trate de hacerlos de la misma manera”.

El examinador realiza tres movimientos en secuencia con la mano derecha colocada sobre la
mesa: puño (mano empuñada, con el dorso hacia arriba), filo mano extendida horizontalmente, en
posición parasagital) y palma (mano extendida con el dorso hacia arriba). A continuación el sujeto
debe repetir los movimientos. Si no lo logra, el examinador presentara de nuevo la misma
secuencia hasta un total de 3 intentos.

Posteriormente, el examinador con la mano izquierda realizara los mismos 3 movimientos pero en
secuencia inversa al anterior.

La puntuación máxima posible es de 4

26. FUNCIONES MOTORAS. DIBUJOS SECUENCIALES.

Muestre al sujeto la lámina 18 y lea:

“observe esta figura y cópiela en esta hoja sin levantar el lápiz del papel”.

Fluidez

0 si la copia de la figura es imposible.

1 si copia la figura es lenta pero posible.

2 si la copia es normal.

Continuidad secuencial

0 si la persona interrumpe el trazo más de dos veces.

1 si la persona interrumpe el trazo una o dos veces.

2 si todos los movimientos son continuos.

Perspectiva secuencial

0 si presenta una repetición continua del mismo elemento.

1 si se presenta una tendencia a la perseveración; es decir, repetición al menos una vez del mismo
elemento (antiguo o semicuadrado).

2 si la ejecución es normal.

Perspectiva de movimientos particulares.

0 si permanece en la misma línea sin continuar la serie.

1 si repinta una o dos líneas.


2 si la ejecución es normal.

La puntuación máxima posible es de 8 puntos.

27. STROOP.

Para la aplicación de esta prueba se requiere las laminas 19, 20 y 21 un cronometro o un reloj.

Lectura: muestra a la persona la lámina 19 y lea la siguiente instrucción:

“lea lo mas rápido que pueda estas palabras. Empiece con la primera columna de arriba hacia
abajo y continúe con las demás columnas de la misma manera”

En la tabla “lamina 19” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona de una respuesta y posteriormente la corrige, la calificación se hace sobre la
primera respuesta que dio.

Rojo Verde Rojo Café


Azul café Azul Verde
Verde Azul Rojo Café
Café Rojo Azul Verde
Rojo Verde Café Azul
Café Azul Verde Rojo
Azul Verde Café rojo
Azul Rojo Verde Café
café verde Azul Rojo

Denominación de color. Posteriormente muestra la lamina 20 y lea las siguientes instrucciones:


“ahora la tarea consiste en mencionar, lo mas rápido que pueda, en que color están impresos estos
óvalos. Empiece con la primera columna de arriba hacia abajo y continúe con las demás columnas
de la misma manera”

En la tabla “lamina 20” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona da una respuesta posteriormente la corrige, la calificación se hace sobre la
primera respuesta que dio.

Azul Café Verde Rojo


Verde Rojo Café Azul
Rojo Verde Azul Verde
Azul Café Rojo Rojo
Café Azul Verde Café
Verde Rojo Café Azul
Rojo Café Azul Verde
Rojo Azul Café Verde
Rojo Azul Café Verde

Interferencia. Al terminar muestre la lamina 21 y lea “esta vez deberá decirme, lo mas rápido que
pueda, en que color esta impresa estas palabras. Empiece con la primera columna de arriba hacia
abajo y continúe con las demás columnas de la misma manera”.

En la tabla “lamina 21” del protocolo de aplicación registre el tiempo de ejecución y el numero de
aciertos. Si la persona da una respuesta y posteriormente la corrige la calificación se hace sobre la
primera respuesta que se dio.

Para la calificación total solo se toma en cuenta la ejecución (tiempo y aciertos de la lámina de
interferencia)

Azul Café Verde Rojo


verde Rojo café Azul
Rojo Verde Azul Verde
Azul Café Rojo Verde
Café Azul Verde Café
Verde Rojo Café Azul
Rojo Café Azul Verde
Rojo Azul Café Verde
Rojo Azul Café Verde

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy