Dramatización de Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME ACADÉMICO

El Financiamiento.

Autor(es):

Céspedes Rojas Marita Lucia.


Gonzales Mori Alexandra Nickool.
Montenegro Simpertegui Yosy.
Risco Lopez Carlos Humberto.
Santamaria Peche Ruth Jovanna.

Asesor:
Prof. Castro Castro Miguel.

Chiclayo - Perú
(2016)
Índice

1. Financiamiento.
2. Banca preferencial: Scotiabank.
3. Dramatización: Mujer emprendedora.
4. Conclusiones.
5. Referencia bibliográficas.
6. Anexos.
Introducción

En siguiente trabajo presentamos es un derivado de un informe de estudio de mercado ,realizado


con antelación en la ciudad de Reque , por parte de los estudiantes de la Universidad Cesar
Vallejo , de la facultad de ciencias empresariales, a cargo del profesor Castros Castro Miguel ,
profesor del curso de administración , en el cual nos presenta el reto de la problemática, es fácil
trabajar o no con los bancos, siendo nuestro tema investigación ,el financiamiento, en el cual
hemos llegado a concluir que la mayoría de las personas, en especial la población chiclayana, tiene
esa errada idea, de que trabajar con banco es significado de intereses elevadísimos, de embargos,
de robos , pero en realidad los bancos del Perú ofrecen muchos beneficios a los emprendedores, en
entre ellos está, el tema presentado que es financiamiento, siendo únicamente otorgada a las
personas que logran calificar adecuadamente a dicho beneficio bancario.
Es por ello que tras haber recopilado información relacionada al tema, tenemos como objetivo
principal el de informar, el que es, que de bueno tiene, y que tipos de financiamientos bancarios
ofrecen las bancas nacionales, cuáles son sus normal, y además que requisitos como mínimo
tenemos que tener para poder agenciarnos de dichos prestamos, ofrecemos a su vez una pequeña
dramatización que tiene como meta el de concientizar a las personas emprendedoras a tener
confianza a trabajar con los bancos, siempre y cuando tenga claro qué tipo de negocio quieren
realizar, la información necesaria y además de que cuenten con los requisitos mínimos dados por
los entes bancarios.
El financiamiento es un factor importante en la creación de pequeños o grandes negocios, porque
esta ayuda a que estos negocios sigan creciendo, abasteciendo, prosperando y a su vez ayude a
proyectarse a futuro, llegando no solo a ser lucrativo para el banco, o para el individuo, sino
además para toda la población peruana, a más negocios más trabajos.
1. Financiamiento:

Es el conjunto de recursos monetarios y de crédito, que se destinarán a una empresa, actividad,


organización o individuo, para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten
algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio.
La forma en que algún negocio logra conseguir capital para emprender sus actividades se la conoce
bajo el nombre de financiamiento. Existen distintas fuentes que permiten obtener dicho capital es
por esto que se habla de las siguientes formas de financiamientos:

 Ahorros personales: aquí se alude a los ahorros así como también a los recursos personales
del individuo, a los que se les puede sumar la tarjeta de crédito. Esta forma de
financiamiento suele ser muy frecuente.
 Parientes y amigos: estos resultan ser otra fuente privada de la que se vale la empresa para
llevar adelante sus negocios. La ventaja que presenta recibir dinero de amigos o parientes es
que se logra conseguir dinero con una tasa de interés muy baja o incluso nula.
 Empresas de capital de inversión: estas actúan asistiendo a aquellas empresas que estén en
etapa de crecimiento a cambio de interés en el negocio o acciones.
 Pagaré: este representaría una promesa por escrito donde una de las partes se compromete
a devolver la suma de dinero recibida en un determinado período de tiempo.
 Línea de crédito: esta implica una suma de dinero que está siempre disponible en el banco
pero durante un período de tiempo determinado previamente.
 Crédito comercial: esto significa la utilización de las cuentas por pagar de la empresa como
fuente de recursos y puede incluir las cuentas por cobrar, los gastos a pagar o del
financiamiento del inventario.
 Crédito bancario: se obtiene de los bancos, con los cuales se conforman relaciones
funcionales.
2. Banca Preferencial:
Scotiabank
Financiamiento para Capital de Trabajo:
Requisitos:
 Contar con una línea de crédito empresarial aprobada.
 Contar con el servicio ScotiaCard Empresas (Tarjeta Ejecutiva o Premium) o con el servicio
TeleBanking.
 Firmar la solicitud de afiliación y el Contrato del Producto.
 Firmar un Pagaré y las Instrucciones para el llenado de un Título Valor emitido en forma
incompleta.

Procedimiento:
Para solicitar este producto solo tienes que acudir a la sucursal Scotiabank de tu preferencia, donde
un ejecutivo te proporcionará la información requerida, así como las especificaciones necesarias
para ti.

Beneficios:

 Auto desembolso de tu línea de Crédito según lo requieras desde la comodidad de tu


oficina.
 Competitivas tasas de interés.
 Liquidez inmediata.
 Información detallada de tus desembolsos con tu tarjeta ScotiaCard Empresas o a través de
Telebanking.
3. Dramatización :

Tema: Financiamiento.
Tiempo: 15 min.
Personajes: 05.

 Carlos (sectorista)
 Marita (Hija 01).
 Nickool (Hija 02).
 Ruth (Madre).
 Yosy (Asesora).

Mujer emprendedora

1era Escena.
Ruth madre soltera, ha sabido criar a sus 2 hijas, con esfuerzo, sacrificio y con muchas ganas de
salir adelante. En esta ocasión sus hijas conflictivas y competitivas se acercan a su madre, para
conversar de negocios:
Ma: Hola madre.
Ni: Hola mami.
Ru: Hola hijitas ¿qué tal?
Ma: Bien mama, mira venía a decir te que estoy pensando en abrir un negocio.
Ni: qué? Esa era mi idea copiona.
Ma: Ve, yo lo dije antes, y bueno mama quería saber si me podías ayudar?.
Ru: así hija, apoyar ¿y con cuanto seria eso?
Ma: pues solo necesito unos 5 mil nada más.
Ru: 5 mil, a su hija pero es mucho dinero.
Ma: Por favor madre, si te lo pienso devolver no te preocupes, estoy queriendo asociarme con un
compañero, para empezar a comprar mercadería para formar una tienda de venta de ropa
deportiva y me pide esa cantidad, si?.
Ru: bueno está bien hijita, pero espero ese compañero tuyo se de confianza.
Ma: si mami, no te preocupes muchas gracias.
Ni: a su y así como si nada le diste mama? No se vale yo también venía a proponerte que me apoyes
con un negocio propio que quiero formar.
Ru: tú también, pero por que no ayudas a tu hermana?
Ni: no mami, ella es muy loca, pero en si no necesito tu dinero mami.
Ru: ¿así?
Ni: si mami, en si necesito que seas mi garante para pedir un préstamo en el banco, es bien fácil.
Ru: a su hijita, pero ¿el banco? , tú sabes que no es bueno trabajar con el banco, ellos te quitan
todo lo que tienes, y que además, te ponen unos intereses muy exagerados.
Ni: no mami he estado buscando información, y dice que si pagas a tiempo no te cobran intereses
exagerados, además el negocio que estoy pensado es sobre una tienda de postres, he visto que por
aquí en la casa no hay ninguna tienda así además que ya tengo un modelo de proyecto, en el cual
me apoyo mi profesor de administración.
Ru: que profesor?
Ni: Castro Castro, si lo conoces es buena gente.
Ru: bueno pues hijita está bien, cuando iríamos a pedir el préstamo?.
Ni: ahorita mismo mami.
Ru: bueno ya, vamos.

2da Escena.
Una vez ya en el banco Scotiabank, madre e hija se acercan a pedir información a plataforma
siendo este un sector aparte en el cual ayuda a consultar, realizar y verificar tus servicios y
contribuciones de manera personalizada, para el préstamo correspondiente.
Ru y ni: buenas tardes señorita
Yo: buenas tardes señora tomen asiento en que le puedo atender
Ni: bueno señorita yo quería saber cuáles serían los requisitos para adquirir un préstamo.
Yo: Nosotros en Scotiabank para poder otorgarle financiamiento, es necesario que usted cumpla
con cierto requisitos como:
 Contar con una línea de crédito empresarial aprobada.
 Contar con el servicio ScotiaCard Empresas (Tarjeta Ejecutiva o Premium) o con el servicio
TeleBanking.
 Firmar la solicitud de afiliación y el Contrato del Producto.
 Firmar un Pagaré y las Instrucciones para el llenado de un Título Valor emitido en forma
incompleta.

Yo: además nuestra banca ofrece cierto beneficios como:

 Auto desembolso de tu línea de Crédito según lo requieras desde la comodidad de tu


oficina.
 Competitivas tasas de interés.
 Liquidez inmediata.
 Información detallada de tus desembolsos con tu tarjeta ScotiaCard Empresas o a través de
Telebanking.

Yo: Muy bien señorita, procederé hacerle algunas preguntas, sobre el proyecto de negocio que
usted está queriendo empezar.

Ni: Ah, pues muy bien.

Yo: Bueno solo serán 3 preguntas, empezamos ¿Tiene usted ya un modelo del negocio en
cuestión?

Ni: Si, señorita es este, (entrega de los datos).

Yo: muy bien, ¿Por qué escogió a Scotiabank como su primera opción?

Ni: En si por recomendación de mi profesor de administración, de mi universidad Cesar vallejo.

Yo: ah que bien , ¿cree usted cumplir con los requisitos ya mencionados?.

Ni: Si, tengo todo conforme.

Yo: bueno señorita eso sería todo en cuanto a la información y las preguntas que le puedo otorgar,
ahora me toca entregar los datos recopilados a mi sectorista para que pase a evaluarlas.
Ru y ni: muchas gracias, señorita.
Yo: Por aquí por favor.
3era Escena.
Tras recibir la información del proyecto de negocio de Nickool se dirige hacia su sectorista Carlos
Risco el cual será el encargado de evaluar el proyecto de negocio y a Nickool.
Yo: buen día señor
Ca: pase señorita Montenegro, dígame.
Yo: Señor Risco, hay una solicitud de préstamo, de la señorita Gonzales santa María y su señora
madre, para abrir su negocio de repostería, e aquí toda la información adquirida acerca de su
proyecto de negocio.
Ca: A ver señorita, muy bien, me voy a encargar de evaluarla, por favor hágalas pasar.
Yo: muy bien, pueden pasar.
Ni ru: Buen día señor.
Ca: Buen día, tomen asiento, por favor.
Ni: gracias.
Ca: muy bien señorita Nickool e revisado la estructura de su proyecto de negocio y en este
momento voy a proceder a hacerle preguntas para llenar nuestro cuestionario necesario, para
determinar si es apta o no , y recibir el financiamiento para su negocio, ¿de acuerdo?

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL TÍTULO VALOR EMITIDO EN FORMA INCOMPLETA


Ca: Pues bien ya ingrese al sistema y he confirmado que usted es muy buena pagadora, cancela sus
préstamos a tiempo, y además que son montos elevados, cumple con los requisitos y sin lugar a
dudas el estudio de mercado de su zona es correcta.
Ni: Entonces mi financiación está hecha?

Ca: Si, felicitaciones, su evaluación ha sido exitosa, voy a confirmar en este momento para
proceder a entregarle el dinero necesario y solicitado para la realización de su negocio.
Ni ru: gracias, muchas gracias.
Ca: No, gracias a usted por elegirnos a nosotros.
Ca: ¿Hola? , Si señorita Montenegro ¿puede venir un momento por favor?
Yo: Si señor.
Ca: acompañe a alas damas para que se les haga entrega del préstamo, entrégale esto por favor.
Yo: sí señor, felicidades, por aquí por favor.

4ta Escena.
Pasado el tiempo Marita se acerca a su madre apenada a contarle una trágica noticia.
Ma: Mamita linda traigo una mala noticia el negocio que tenía pensado no resulto al final de
cuentas mi amigo me estafo
Ru: Te advertí no debiste de confiar tanto en ese compañero tuyo, pero bueno que podemos
hacer, ya están hechas las cosas.
Con esto podemos confirmar que no necesariamente, se puede llegar a formar un buen negocio,
con alguien de confianza, pero con ayuda del banco, con el servicio y la información adecuada
podemos llegar a tener un exitoso y próspero negocio.
4. Conclusiones:

En este trabajo se dio a conocer la información de forma animada a los lectores, llegando ser de un
alto grado de interés público.
Se logró capacitar adecuada mente a los empresarios, y los demás miembro participes de la
exposición, del tema de financiamiento y sobre lo que esta trae de beneficio parar sus pequeños
negocios.
5. Referencia bibliográfica:

 Ferraro, C. (2011) “Eliminando Barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina”.


Chile: Impreso en Naciones unidad, Santiago de chile.

 Scotiabank Perú , Instrucciones para el llenado del título valor.

 Lira, P. “Finanzas y financiamiento para mype”.


6. Anexos: Ensayos de la dramatización.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy