Tarea Medicion de Trabajo Metodo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1. ¿Qué es la Medición del Trabajo?

Es un método que se encarga en determinar mediante diferentes técnicas el


tiempo que invierte un operario normal, calificado y entrenado con herramientas
apropiadas en una tarea definida con parámetros o normas preestablecidas.

2. ¿Cuáles son los objetivos que persigue la medición del trabajo?


• Medir y estimar el rendimiento que posee el operario o la máquina para
realizar la tarea.
• Comparar la eficiencia del método del trabajo y tratar de mejorarlo.
• Determinar la carga apropiada o equitativa para los trabajadores y maquinas.
• Obtener tiempos estándares que servirán de ayuda para la empresa.
3. ¿Por qué es importante medir el trabajo?

Es importante ya que esto brindara información que será considerada como base
para una mejor utilización de recursos humanos, materiales y para una buena
determinación de los costos de producción en la empresa aprovechando de
mejor forma la mano de obra.

4. ¿Cuáles son las características de un trabajo simplificado?


• Combinar las operaciones o sus elementos .
• Simplificar las operaciones.
• Eliminar todo trabajo innecesario.
5. ¿Qué es el Tiempo Estándar?

Es el tiempo requerido que se necesita para realizar una unidad de trabajo por
un operario tipo medio, trabajando a un ritmo normal.

6. ¿Qué pasa cuando un operador se fatiga? ¿A qué se debe?

Cuando un operador se fatiga tiende a influir en su capacidad de trabajo el cual


este puede ser debido a la postura, ausencia de los descansos, condiciones
ambientales.
7. Refiérase a las aplicaciones del tiempo estándar

Facilita la supervisión: es el tiempo estándar le permite tener un patrón al


supervisor para así manejar con más facilidad el rendimiento productivo de su
departamento.

Ayuda a establecer las cargas del trabajo: ayuda a coordinar de manera que
se pueda distribuir la cargas entre las máquinas y los trabajadores.

Apoya la planeación de la producción: al tener una planeación de producción con


esto podemos tener un tiempo estándar de los procesos lo cual permite tener
mayor exactitud la cantidad de artículos que pueden producirse lo cual permite
tener fechas establecidas.

Proporciona costos estimados: el tiempo estándar permite manejar de mejor


forma los costos que se van a producir en la empresa, evaluando el presupuesto
de la mano de obra y teniendo en cuenta lo que se va a producir más adelante.

Ayuda a entrenar nuevos trabajadores: el tiempo estándar sirve de guía para


llevar una evaluación de los nuevos trabajadores así se obtiene una observación
que permitirá ver de mejor forma el aumento de las habilidades de estos.

Es una herramienta que ayuda establecer estándares de producción


precisos y justos: permitiendo tener una visualización de la capacidad que
puede producirse en un día normal de trabajo.

Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su


control: ayuda a eliminar los sobre procesos que no están aportando ningún
valor lo cual podría ayudar de cierta forma a aumentar el salario de los obreros.

Determina el salario devengable por esa tarea específica: esto permite tener
un control del presupuesto que se aplicara en la mano de obra de forma que se
le sea pagado por el valor del tiempo que este ha trabajado.
8. Explique de qué forma el establecimiento de estándares impacta los
costos de producción

Al aplicar unos estándares en la organización influye en los costos de producción


debido al cambio que efectuara estos estándares disminuyendo el costo de
producción ya que los operadores serán manejados de una mejor forma lo cual
tiende a disminuir los costos de producción.

9. Explique de que forma el establecimiento de estándares impacta la


productividad

Este impacta de manera positiva ya que una vez aplicada los estándares los
operadores tendrán mejor organización a la hora de realizar una tarea evitando
cualquier tipo el mal rendimiento del trabajo.

10. ¿Cuáles son los factores que condicionan la eficiencia?


• método.
• Velocidad de los movimientos.
• Habilidad, esfuerzo y condiciones de trabajo.
11. ¿Cuál es la relación que tienen las condiciones de trabajo con la
eficiencia operacional?

Para tener una eficiencia operacional la empresa debe cumplir con buenas
condiciones de trabajo ya que las condiciones de trabajo tienden a influir en el
ámbito de la salud y seguridad del empleo lo cual mejorando las condiciones de
trabajo se tendrá mejor avance en la eficiencia operacional.

12. ¿Cuáles son las premisas que se consideran al realizar un estudio de


tiempos?

Para realizar un estudio de tiempo se debe tomar un grado de exactitud


estrictamente necesario debido a que se debe tomar en cuenta la importancia de
lo que se mide.
Se deben tomar lo más perfecta posible debido a que mientras esté más
perfectamente realizada ya que esto dependerá del incentivo del empleado y una
mala medición seria dinero mal gastado.

13. ¿Cuáles son las técnicas que existen para medir trabajo? Explique
cada una con sus ventajas y desventajas

Por estimación de datos históricos: es cuando se documentan que se tiene


sobre las experiencias pasadas o de otros tiempos ya conocidos.

Ventajas:

• Se mantiene en control continuo el tiempo requerido por unidad de trabajo


• Se controla las desviaciones del promedio histórico.
• Para algunos casos no se requieren de cronómetros.
• se permite la flexibilidad en el método.

Desventajas:

• Suele conllevar dificultades cuando se trata de introducir variaciones en el


método.
• Conlleva mayor dificultad a la hora de transmitirlos o explicarlos a los
operarios.

Estudio de tiempo con cronómetros: este es el método más común utilizado


para medir tiempos que se llevan a cabo una tarea, es utilizado cuando se quiere
determinar el tiempo que necesita un trabajador promedio para llevar a cabo una
tarea.

Ventajas:

• Los errores de lectura son compensados en la siguiente medición de tiempos.


• No se pierde ningún tiempo parcial.
• Es posible el empleo de cronometro con o sin manecillas dobles.
Desventajas

• No es preciso el cálculo de los tiempos parciales.


• Eliminación de los errores de cálculo de tiempos parciales.
• Existen costos superiores de los instrumentos de medición de tiempo.
• Es necesario la medición del tiempo total de la duración de la toma de
tiempos.

Por descomposición en micro movimientos de tiempos predeterminados


(MTM, MODATPS, técnica MOST) es una técnica que nos permite analizar
cualquier operación manual y algunas operaciones con equipos.

Ventajas

• Esta técnica es fácil de aplicar, solo requiere 10 horad de tiempo del analista
por cada hora de trabajo medido.
• Tiene una precisión adecuada.
• instalación es económica.
• Es fácil entender y aprender.
• Ofrece resultados consistentes.

Desventajas

• Existe retraso del proceso.


• Ciclos muy costos y no ofrece la información tan detallada.

método de las observaciones instantáneas (muestreo de Trabajo)

Es una técnica que se utiliza para la investigación de proporciones del tiempo


total que es dedicada en diferentes actividades que componen una tarea de un
trabajo.
Ventajas

• El tiempo de trabajo tiende a disminuir.


• El operario no está expuesto a largos periodos de observaciones
cronométricas.
• Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiados fácilmente
por una sola persona.

Desventajas

• No proporciona un registro detallado del método.


• Es más difícil explicarlo a la gerencia y a los trabajadores.
• En general no es económico.
• Datos estándar y fórmulas de tiempo.
14. ¿Cuándo se lleva a cabo un estudio de tiempos con cronómetro?
• Cuando se va a ejecutar una nueva operación o tarea.
• Cuando se pretende fijar los tiempos estándar en un sistema de incentivos.
• Cuando se detectan bajos rendimientos o excesivos tiempos muertos de
algún grupo de maquina o una maquina en especifico.

15. ¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un estudio de tiempos?

Preparación: es cuando se selecciona el trabajador, la operación.

Ejecución: es cuando se descomponen las tareas en elementos y se cronometra.

Valoración: es cuando se analiza el ritmo del trabajador, y se calcula el tiempo


base.

Suplementos: se analiza las demoras, fatigas.

Tiempo estándar: cuando se calcula la frecuencia de los elementos y el tiempo


estándar.
16. ¿Qué es un elemento?

Es una parte esencial y definida de una tarea determinada compuesta por uno o
más movimientos ya sea de un operador, de una maquina con el fin de ser
observados y cronometrados.

17. ¿Por qué se dividen las operaciones en elementos al realizar un estudio


de tiempos?

Se dividen ya que el analista tiene más comodidad al cronometrar el ciclo completo


y permite tener una mejor visualización donde se notará más fácilmente los retrasos
y los movimientos innecesarios del operador.

18. Cuáles son las técnicas de cronometraje

El cronometraje acumulativo: consiste en que el cronometro se mantenga en


funcionamiento sin ser interrumpido hasta que pase todo el estudio.

Cronometraje vuelto a cero: consiste en tomar tiempos por cada elemento volviendo
el reloj a cero y colocándolo en marcha para el siguiente elemento.

19. ¿Qué es valorar el ritmo de trabajo?

es el rendimiento que se obtiene de la cadencia de trabajo y la posible fatiga que se


produciría a el operador a fin de colocar un tiempo para fijar un ritmo estándar para
la tarea definida.

20. ¿Qué son los Suplementos? ¿Por qué se aplican?

Es el tiempo que se le concede al trabajador con el objetivo de compensar las


demoras, los retrasos que se presentan en la tarea. Se aplican porque ayuda a que
el trabajador se mantenga en su estado normal evitando así la fatiga para que
pueda desempeñar su actividad lo más bien posible.

21. ¿Qué características debe tener el empleado que se elige para ser objeto
de estudio?

Debe tener habilidad, deseo de cooperar, temperamento y experiencia.


22. ¿Cuáles son las actividades que se llevan a cabo previo a un estudio de
tiempos?

Obtener y registrar toda la información concerniente a la operación como seria


identificar al operador que será objeto de estudio, la duración del estudio, el
proceso, la máquina que se le hará el estudio o la instalación.

23. ¿Qué consideraciones deben tomarse en cuenta con respecto al método


antes de realizar un estudio de tiempos?

Se debe tener el orden de las operaciones según se presenten en el proceso.

La posibilidad de ahorro que se espera en la operación.

24. ¿A qué se llama Información Significativa en un estudio de tiempos?

Es donde se registra toda la información necesaria que se llevara a cabo para el


estudio de tiempos permitirá mayor desenvolvimiento y aclarantes a los analistas
que realizaran el estudio de tiempos

25. ¿Cuáles son las Informaciones Significativas que deben considerarse?

debe anotarse toda la información acerca de máquinas, herramientas de mano,


plantillas o dispositivos, materiales en uso, número de tarjeta de operario, fecha del
estudio, nombre del tomador de tiempos.

26. ¿Cómo se debe calificar el desempeño?

Para calificar el desempeño en una empresa se debe tener exactitud, también es


importante destacar que es recomendable realizar procedimientos con los distintos
analistas de la organización, empleando el estudio de operadores diferentes
utilizando el mismo método.
27. ¿Cuáles son los métodos de calificación que existen? Refiérase a cada
uno de ellos.

nivelación: este método se utilizada para evaluar la actuación del operario que esta
divididas en cuatros formas: habilidad, esfuerzo, empeño, consistencia

valoración o calificación sintética: es un método en el cual no se basa en el


criterio o juicio del observador de estudio de tiempos, sino que determina un factor
de actuación para los elementos de esfuerzos que se presentan en el ciclo de
trabajo por la comparación de dos tiempos reales.

Valoración por tiempos predeterminados: es una técnica en la que se utilizan los


tiempos predeterminados para los movimientos humanos a fin de establecer el
tiempo requerido por una tarea efectuada según una norma dada de ejecución.

calificación objetiva: Consiste en eliminar las dificultades que establecen un


criterio de velocidad o rapidez que sea más de lo normal para cada tipo de trabajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy