Documento Auditoría
Documento Auditoría
Documento Auditoría
Pág.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5
1. PROYECTO ......................................................................................................... 6
3. EJECUCIÓN ...................................................................................................... 13
3.1.2 Conocimiento sobre el uso del sistema operativo de los servidores. ............ 15
3
3.3.5.1 Mantenimiento de Hardware ...................................................................... 26
4. DICTAMEN ........................................................................................................ 29
5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 34
4
INTRODUCCIÓN
La auditoría a una empresa nació como proyecto de aula para afianzar y poner en
práctica nuestro aprendizaje del proceso de auditoría a toda, o una parte, del
sistema de información de una empresa. Durante todo el proceso que tiene la
realización de este proyecto estaremos practicando cómo hacer contacto con una
empresa, ofrecerle y venderle los servicios de auditoría, realizar la respectiva
auditoría y entregar un dictamen a partir de los resultados obtenidos.
Las 3 fases de la auditoría tratadas en el documento son las fases de: planeación,
ejecución y dictamen. Todas ellas las realizaremos siguiendo el documento del caso
práctico enseñado en clases.
5
1. PROYECTO
1.1 OBJETIVO
Auditar los sistemas de información de una empresa para la práctica, el aprendizaje
y la formación académica de los auditores.
1.2 JUSTIFICACIÓN
La realización de la auditoría complementa lo aprendido en el aula de clases. En el
aula vemos contenido teórico y práctico aplicado a situaciones y condiciones que
sirven para la formación académica de futuros auditores de sistemas de
información, pero no alcanza a transmitir la experiencia. La práctica de lo aprendido
en clases aporta a la experiencia de nosotros los estudiantes, sometiéndonos a
hacer el ejercicio de la auditoría en entornos profesionales con situaciones y
condiciones reales. Este acercamiento al campo profesional resulta enriquecedor
para los estudiantes.
7
2. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA
Esta auditoría servirá para conocer el estado en el que se encuentran los servidores,
verificar que cuenten con la capacidad necesaria para ejecutar todo el software con
arquitectura cliente-servidor de manera adecuada y que existan políticas y
configuraciones que mantengan seguros los equipos. Para esto será tomada en
cuenta las características del software y hardware ejecutado por los servidores y la
seguridad física de los equipos.
La auditoría es de carácter externo debido a que será realizado por personas ajenas
a la empresa.
8
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 Objetivo General
Auditar los servidores del sistema de información del departamento tecnológico de
la empresa.
9
2.4.3 Capacidad instalada del hardware.
10
2.6 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
2.6.1 Observación.
A través de la observación podremos percibir, examinar y analizar las actividades
relacionadas, condiciones y hechos que afectan al desarrollo de las actividades del
sistema, la operación de los servidores y el rendimiento de los servidores al
momento de realizar alguna tarea.
2.6.2 Cuestionario.
Se usará un formato de cuestionario creado por el equipo auditor para evaluar los
conocimientos de los responsables del área, así como conocer más a detalle ciertos
detalles que ocurren en el área de sistemas.
• Para responder:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=4UqjbG9GvE
SnqgrFp4xhseV1COe4bO9MneBrAVNBeN5UMjczUExVUTdBSDFE
Mk9FR0k3Q0pGSVdJUC4u
• Recurso humano:
o Dos auditores externos y personal del departamento tecnológico de la
empresa.
• Recurso técnico:
o 2 computadores usados por los administradores del sistema.
o 1 rack que contiene los dispositivos de red.
• Tiempo:
o Tiempo disponible del personal involucrado.
• Materiales:
o Papelería, Bibliografía, Documentación digital.
11
2.8 SISTEMAS COMPUTACIONALES
Para la realización de la auditoría serán necesarias herramientas como: un
procesador de texto (MS Word), una herramienta gráfica para diseñar diagramas
(Draw.io), herramientas para monitorizar al sistema operativo como: el
administrador de tareas, el administrador de discos y el administrador de
dispositivos.
12
3. EJECUCIÓN
13
14
3.1.2 Conocimiento sobre el uso del sistema operativo de los servidores.
Para la evaluación acerca de los conocimientos básicos para el uso del Sistema
Operativo Windows Server 2012 se tomaron los puntos que van a partir del 6 al 10
y se obtuvieron los siguientes resultados:
15
16
3.1.3 Conocimiento acerca del hardware.
Para la evaluación acerca de los conocimientos básicos acerca del hardware que
compone a los servidores se tomaron los puntos que van a partir del 11 al 15 y se
obtuvieron los siguientes resultados:
17
18
3.1.4 Conocimiento en el manejo de los servidores.
Para la evaluación acerca de los conocimientos básicos para la administración de
un Sistema Operativo Windows Server 2012 se tomaron los puntos que van a partir
del 16 al 20 y se obtuvieron los siguientes resultados:
19
3.2 PROCEDIMIENTOS PROGRAMADOS ACTUALES
3.2.1 Revisión del sistema de archivos.
Periódicamente y tras cada incidente o interrupción en el correcto funcionamiento
de los servidores se realiza una revisión y reparación del sistema de archivos del
sistema.
21
3.2.2 Evaluación de los procesos de respaldo y recuperación de la información.
Flujo de proceso
de respaldo de la
información
22
Flujo de proceso
de restauración
de la información
23
3.2.3 Evaluación de métodos de acceso y niveles de seguridad.
Los servidores cuentan con protección para sus métodos de acceso manera física
y virtual. Los podemos especificar de esta manera:
25
3.3.2 Evaluar la calidad de los componentes de hardware.
El hardware de cada servidor y los servidores como tal fueron provistos por marcas
reconocidas internacionalmente por la calidad de sus productos comercializados.
Todos los componentes de hardware tienen una garantía que se encuentra vencida
actualmente.
Uno de los puertos Ethernet está conectado con un proveedor de conexión a internet
y el otro está conectado a la red cableada e inalámbrica (intranet) de la empresa.
• Mantenimiento Preventivo:
• Mantenimiento Correctivo:
26
empíricamente la falla que impide que funcionen adecuadamente,
reporten la falla y propongan soluciones para corregir la falla.
• Mantenimiento Correctivo:
• Se utiliza el firewall del sistema operativo para hacer manejo del puerto para
la conexión remota por RDP.
27
• Se utiliza un sistema de usuario y contraseña para el acceso remoto al
servidor.
28
4. DICTAMEN
Ingenieriera de Sistemas
Directora del Departamento Tecnológico
Empresa X
Presente:
29
Reconocemos que el personal maneja la cantidad de conocimiento básico
necesario para sus cargos.
30
El acceso remoto se realiza correctamente a través de la intranet de la
empresa y a través de internet. El inconveniente de abrir el puerto que utiliza
el protocolo de conexión remota RDP.es el de permitir un nuevo vector de
ataque a los servidores centrales de la empresa.
Los servidores cuentan con una muy buena calidad en sus componentes de
hardware, … los accesos físicos y virtuales a los servidores, … el personal
encargado de mantenerlos, … procedimientos actualmente manejados.
Atentamente,
f._____________________________ f._____________________________
Mijail Moina Lavrishcheva Yorkman Picón Velásquez
Auditor Auditor
31
4.2 RECOMENDACIONES PARA LOS SERVIDORES DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
• No se tienen recomendaciones.
33
5. CONCLUSIONES
Para poder auditar algo, nos dimos cuenta de que es necesario que los auditores
(nosotros) conozcan bastante del tema que van a auditar. Así que, si queríamos
auditar los servidores centrales de la empresa, necesitábamos conocer bastante
acerca de cómo se utilizan, manejan, administran, monitorean y funcionan.
Lo que hace especial a una empresa son sus secretos. A partir de la experiencia
que tuvimos en la realización de la auditoría de sistemas nos dimos cuenta de que
la información relacionada a sus sistemas de información y de otros aspectos es
considerada muy valiosa y, por lo tanto, la información permanece confidencial entre
el mismo personal que hace parte de la empresa, dificultando así poder hacer una
auditoría (en especial a los sistemas de información centrales) de la empresa.
Vulgarmente hablando, toda empresa tiene su guardado o secreto que no le
gustaría que un tercero conozca.
34