Recuperacion de Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1) Realiza la siguiente consulta y preséntala por medio de cuadre

sinópticos. Recuerda que esta información debe ser amplia.

Durante toda la edad media el


latín fue la única lengua para la
transmisión del conocimiento y
de la literatura culta. Por eso, las
Hechos importantes primeras manifestaciones
del contexto histórico literarias en lengua romance
tienen carácter popular y oral, ya
sean de genero lirico o épico la
poesía culta y la prosa literaria
no aparecerán hasta el final de
este periodo.

 Fue transmitida en forma


oral por los juglares.
 Fue un producto de un gran
intercambio cultural
dinamizado por las
Características peregrinaciones
literarias  Fue escrita en latín y
posteriormente en lengua
ve mácula y romance
Literatura de la  Se conservo gracias a la
labor de los copistas y
edad media amanuenses

española
 Giran en torno al mundo de los
caballeros.
Temas  Trata de las guerras de conquista e
invasión.
 Las batallas por la justicia y ayuda a
lo desvalido desamparado.

 Latín: Idioma para la enseñanza


y lengua litúrgica de la iglesia
católica medieval, pero también
como lengua de la ciencia,
Oralidad y literatura, ley y administración
escritura en la  Lengua ve mácula: Lengua
propia de las poblaciones nativas
edad media
que preexistían a la colonización
 Juglar: Artista ambulante en la
Europa medieval. A cambio de
dinero o comida, ofrecía su
espectáculo callejero en plazas
publicas
 La épica podría ser popular
representada por los cantares de
gesta o culta relacionada a epopeya
 La lirica podía ser culta o popular.
Por el lado popular podemos citar los
villancicos, los canticos de amigos y
las Jarchas
 La narrativa fue un movimiento que
se sirvió para el desarrollo de la
novela y del cuento
Géneros  El teatro también estaba enfocado a
sus dos tipos de publico del culto y el
Literatura de la popular. El teatro culto estaba
relacionado con temas religiosos y el
edad media popular con los cantares juglarescos

española

 La divina comedia, Dante Alighieri


 Decamerón, Giovanni Boccacio
Autores y  Suma teológica, Santo Tomas de Aquino
sus obras  El cantar de Mio Cid, Anónimo
 Amadís de Gaula, Anónimo
2) Consulta la información bibliográfica y escribe el argumento de las
siguientes obras literarias:

A) Amadís de Gaula: Se centra en el amor de Amadís y Oriana. Se


divide en 4 libros.

Su primer libro cuenta la historia de Elisena, hija del rey de Bretaña


(garantier), la cual se enamoró y tuvo un romance con el rey de
Gaula (perion), su romance fue a escondidas donde su principal
cómplice era la Darioleta, al pasar el tiempo Elisena queda
embarazada y se esconde en una cámara donde espera el
nacimiento de su bebé, cuando nació lo abandonó en una canasta
dejando consigo una carta y una espada. Lo tiró a las aguas, este
nacimiento no podía ser descubierto porque en esa época al
adulterio se castigaba con muerte, mientras el bebé se dejaba llevar
por la corriente del agua, el caballero de Escocia lo recogió y lo tomó
como su hijo, llamándole Doncel del mar, de ahí en adelante el
caballero prometió actuar de la mejor manera como una madre y
darle una buena educación.

Su segundo libro cuenta como perion descubre el embarazo de


Elisena y decide abandonar a Amadís, mientras su otro hijo (galaor),
se encuentra secuestrado por un gigante, a partir de ahí se redacta la
educación que tuvo Amadís, en donde se resume en armas y su
exposición del amor desde muy pequeño.

El tercer y cuarto libro, se da la continuación de la historia de


Amadís, que por orden de Oriana permanece durante 13 meses y
medio en la jaula, luego es trasladado a Alemania donde mata al
monstruo, cuando regresa a Gran Bretaña que Lisuarte quiere
casarse con Oriana y la detiene rescatándola.

Después varias batallas. El ermitaño Nasciano hace las paces y se


derrotan a sus principales enemigos, al final a Maddie se casa con
Oriana y celebran su boda.

B) El conde Lucanor: Esta obra narrativa fue escrita entre 1331 y 1335
en España, en la cual está basada en la historia de Lucanor y
patrimonio.

Todo empieza cuando Lucanor le plantea un problema y le pidió un


consejo a patrimonio, en esta secuencia él le cuenta varias historias
en donde al final hay una enseñanza, en la cual siempre termina con
esta frase “y la historia de este ejemplo es la que sigue”, y esto es de
difícil entendimiento ya que nada con lleva a nada.
C) El cantar de Mio Cid: Este poema es el responsable de dar inicio a
toda una disciplina intelectual, esta contiene la filosofía como ciencia
muerte en España a finales del siglo XIX.

Este poema es muy interesante por su cantidad de palabras que


contienen, el poema cuenta con 3735 versos, con 14 y 16 silabas
métricas, y todo está dividido en hemistiquios de 3 a 11 silabas.

Este poema es considerado como prosodia del cantar, en este cada


grupo de palabra no será por estrofas sino por tiradas.

D) La Celestina: Esta obra gracias a su gran dificultad de entendimiento


se sacaron 7 ediciones en el siglo XVL.

Primera edición: En esta se estudió un lenguaje corporal y los


gestos que se expresan en la xilografía.

Segunda edición: En esta se da el estudio del siguiente itinerario,


en el se ilustra la reutilización en señal de su capacidad de hacer las
cosas, en donde se ilustran escenas de la vida de los caballeros.

Tercera edición: Se da la representación de un análisis morfológico


de lo urbano.

Cuarta edición: Esta será el artículo que desarrolla las 66


aguafuertes de Picasso, su objetivo era probar las habilidades del
artista.

Quinta edición: Se simbolizan los significados de los términos;


halcón de Calixto, el muro del jardín Melibea, la escalera que se cae
y se muere Calixto.

Sexta edición: Se da la aclaración de las ilustraciones dadas en la


celestina, da una idea de que eran los artesanos contratados por
fabrique.

Séptima edición: Da un breve repaso de la iconografía de la


celestina y critica la escasez de trabajo ocupado en las
explicaciones.

E) Arcipreste de Hita: Esta obra es considerada como una obra


miscelánea, una de las más importantes de la literatura medieval de
España.

De esta no se tiene muchos datos solo que en esta historia se


manifiesta un personaje llamado Fernán García, este fragmento se
encuentran en documentos cedulario en museos.
3) Completa el siguiente crucigrama medieval
Pistas verticales
1. Clase social que aparece en el siglo XIII y que se dedicaba al
comercio en las ciudades.
2. Se dice que durante el medioevo la concepción del mundo es…
3. Concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en
forma noble, sincera y caballeresca.
4. Así se denominaba el sistema de organización político y
económico basado en la relación del vasallaje que marcó la
época medieval.
5. Grupos sociales privilegiados durante la edad media
6. Estilo arquitectónico urbano, refinado y estilizado que surgió en la
edad media.
7. Persona que estaba al servicio del señor feudal y recibía su
protección.
8. Conde que pide consejos a su leal siervo.

Pistas horizontales
1. Género literario al que pertenece Amadís Gaula.
2. Grupo de la pirámide social formado por los nobles y el clero que
no pagaban impuestos.
3. Apellido del autor de A un niño llorando al yelo.
4. Protagonistas de la Celestino.
5. Repertorio de los juglares estaba compuesto principalmente por
cantares de este tipo.
6. Jugó un papel decisivo en el desarrollo y consolidación de la
lengua romance.
7. El mester opuesto al de los juglares.
Actividades
1) Escribe si la afirmación es falsa o verdadera
a. Calisto y Melibea se enamoran a primera vista (V)
b. Sempronio recurre a Celestina para aprovecharse de su señor (F)
c. Celestina es una mujer aprovechada que está interesada en el dinero
en el dinero de Calisto (F)
d. Calisto muere sin confesión (V)
2) Subraya tres características que Melibea ve en Calisto durante su primer
encuentro, al inicio de la Celestina.
Loco Torpe Delicado Cortés Puro Arrojado
Valiente Hermoso Audaz Dañino Atrevido Peligroso
3) ¿Cuál es el papel principal que cumple el personaje de Celestina en el
fragmento leído?
R/ Está encargado de unir a Calisto y a Melibea, deshaciendo su propio
amor para dárselo a ellos
4) En su último encuentro ¿Cómo se refiere a Melibea a su amado Calisto?
¿Qué términos utiliza?
R/ Melibea entona canciones de amor por las ganas de ver a Calisto, y
también expresa una sensación de tristeza y rabia al pensar que le
había engañado con otra mujer. Melibea utiliza términos como “mi vida”
y “mi señor”
5) ¿Qué desea Melibea cuando le dice a Calisto holguemos y burlemos de
otro mil modos que yo mostraré?
R/ Melibea quería seducir a Calisto ya que buscaba algo más que las
riquezas y un amor sincero
6) Explica por qué, según semprosio, Calisto tiene necesidad de Celestina
R/ Calisto fue rechazado por Melibea la primera vez y semprosio
aconseja a Calisto recurrir a la Celestina para que ella mediante su
hechicería lograra que Melibea le dé su amor injusto a Calisto
7) Lee la siguiente afirmación y responde si está o no de acuerdo con ella.
Para justificar tu respuesta debes citar al menos dos fragmentos del
texto

Los personajes de la Celestina. Aunque arquetípicos, sufren por una


transformación de su personalidad, durante toda la obra, de tal forma que ni Calisto
ni Melibea permanecen estáticos, pues sus deseos cambien

 Calisto cambia sus pensamientos, a medida que sigo la


lectura a veces ponía en segundo lugar el amor y en primer
lugar los labores
 En cambio, Melibea cambia su forma de pensar, de ser
una mujer libre a ser una mujer comprometida.

Con base a este párrafo, responde las preguntas 8,9 y 10


8) MELIBEA,
La palabramas fiera
desaventurados
puede serdereemplazada
que me acabespor:de oír, porque la paga será tan fiera
cual merece tu loco atrevimiento y el intento de palabras he seído. ¿Cómo de ingenio
a. Amable
de tal hombre como tu habié de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo?
b. Ruda
Vete, vete de ahí, ¡torpe! Que no puede mi paciencia tolerar que ha subido en corazón
c. Odiosa
humano conmigo en ilícito amor comunicar su deleite
d. Febril
9) Por qué Melibea rechaza a Calisto
R/ No tenia lo que Celestina buscaba en un hombre
10) ¿Qué características describen mejor a Celestina?
R/

5. Que opinas de la siguiente frase “con una hábil manipulación de la prensa,


pueden hacer que la victima parezca un criminal y el criminal, la víctima”
Malcolm X (1925-1965). Activista Estadounidense.
¿crees que se puede hacer realidad? ¿De que forma?
R/ Claro que eso se puede hacer realidad, incluso eso ocurre hoy en día, hay
muchos jueces corruptos, que por dinero pueden culpar a una persona
inocente para salvar a otra, y esto es una cosa que pasa muy a menudo.
6. Consulta un artículo periodístico de tu interés, sobre un tema específico a
nivel político, anéxalo y responde las siguientes preguntas:

Los retos de la covid-19 para los


gobernantes del mundo
Liderazgo y recuperación económica son dos grandes retos que deja la pandemia.
Además de ser un desafío para los sistemas de salud de los países, el
coronavirus ha tenido un gran impacto político. Representantes de la academia
y expertos de los sectores público y privado analizaron este fenómeno en la
franja de contenidos de la Universidad Sergio Arboleda.
“Cualquiera puede sostener el timón cuando el mar está en calma”. Esta es una
célebre cita del escritor de la antigua Roma, Publilio Siro, que cobra vigencia en
los tiempos de crisis, pues, cada medida que los líderes políticos toman para
enfrentar la pandemia generada por la COVID-19, pone en evidencia las
fortalezas y las deficiencias de los gobiernos.
Precisamente, los retos en materia de gobernabilidad, que plantea la coyuntura
sanitaria que afronta el mundo, fueron el tema de análisis de La Sergio Te
Conecta, una franja de contenidos online ideada por la Universidad Sergio
Arboleda, para acompañar a los colombianos durante la cuarentena.
En este espacio, Ángela Garzón, directora de la Organización de Mujeres por la
Educación, concejal de Bogotá entre 2015 y 2018, y miembro del equipo de
Bogotá para la Gente, de Carlos Fernando Galán, conversó junto con Diego de
la Ossa, director de asuntos regulatorios y relacionamiento de Valure; Nicolás
Liendo, decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de La
Sergio, y Fabio Sánchez, docente de la misma Escuela, acerca de las nuevas
problemáticas que se derivan de la pandemia.
Allí, los analistas señalaron que figuras políticas como Donald Trump, Jair
Bolsonaro y Andrés López Obrador, entre otros gobernantes que se han dado a
conocer como radicales, han utilizado la situación para hacer populismo y
desconocer la crisis, que por cierto ha golpeado de gran manera a los Estados
Unidos.
“Los Estados deben comprometerse con los sectores vulnerables porque, de lo
contrario, el consumo se detendrá y se perderán aún más empleos”, aseguró
Fabio Sánchez, docente de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales
de la Sergio Arboleda. También señaló que se necesitará un Plan Marshall
postmoderno para los sectores que quedarán golpeados, como el turismo y los
pequeños empresarios.
Para los expertos, el Gobierno colombiano se enfrenta a grandes desafíos,
como el trabajo informal, la desigualdad, el apoyo a las mipymes y a la clase
media, la regulación de las plataformas de economías colaborativas, la
migración de venezolanos y el rol del sistema financiero.
En Colombia, el 47% de la población se desempeña por medio del trabajo
informal, por lo cual “hay que proteger los empleos formales e informales en
Colombia y buscar alivios para los informales, sin llegar a ser asistenciales, ni
subsidiar a esta población”, afirmó, Diego de la Ossa, director de director de
asuntos regulatorios y relacionamiento de Valure.
Por su parte, Ángela Garzón, aseguró que “el sector financiero, la banca, no
está cumpliendo con las promesas de ayuda para los colombianos”, la experta
agregó que una solución para la economía local es habilitar el comercio en la
modalidad de tiempo completo.
“Yo fui una de las personas que lideró el proyecto Bogotá 24 horas. En la
actualidad no es posible llevarlo a cabo, pero cuando la situación cambie, este
proyecto puede ayudar a acelerar la economía como se ha hecho en otros
países”, afirmó Ángela Garzón, experta en competitividad y miembro del equipo
de Bogotá para la Gente, de Carlos Fernando Galán.
Por su parte, Nicolás Liendo, decano de la Escuela de Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, observó que la problemática
de la migración de venezolanos hace más pertinente que nunca la
implementación del cooperativismo, un modelo económico alemán que cobra
vigencia hoy día y que se sustenta en valores como la igualdad y la equidad.
Además, los expertos coincidieron en que las medidas que ha tomado el
presidente, Iván Duque, han sido acertadas y consecuentes con la situación, y
que no debe haber divisiones entre los gobernantes. Por otro lado, resaltaron el
liderazgo que demostró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, al decretar el
aislamiento preventivo obligatorio con algunos días de antelación.
Esta sesión de análisis y debate se suma a las realizadas por la Sergio
Arboleda, durante el periodo de cuarentena, en las que se han abordado
diversos temas como salud mental, historia, música y religión. A través de sus
redes sociales, la Institución anuncia la realización de nuevas actividades
online.

a. ¿En qué suceso se basa el articulo?


R/ Como lo dice su título, los retos que el covid-19 le ha puesto a los
gobernantes de nuestro País, para que esta emergencia sanitaria no se
propague por nuestro país y afecte a los mas vulnerables
b. ¿Cuál es la finalidad del artículo en relación con el suceso que narra?
R/ La finalidad es darnos a conocer que tácticas está implementando
nuestro gobierno para el bien de nuestro país y poder controlar esta
emergencia sanitaria
c. Escoge y sintetiza tres eventos que apoyen la idea principal del articulo
R/ 1. “Cualquiera puede sostener el timón cuando el mar está en calma”.
Esta frase es muy cierta, ya que con esta emergencia sanitaria nos
damos cuenta si hicimos bien en elegir a nuestros gobernantes, ya que
debido al covid-19 los gobernantes han tenido que implementar tácticas
para que el pueblo esté bien

2. “el sector financiero, la banca, no está cumpliendo con las promesas


de ayuda para los colombianos”
No han cumplido todas las promesas ya que el pueblo sigue pasando
necesidades y los de menores recursos, están pasando hambre

3. “hay que proteger los empleos formales e informales en Colombia y


buscar alivios para los informales, sin llegar a ser asistenciales, ni
subsidiar a esta población”,
Han cumplido un poco esto, pero no del todo, ya que toda la comunidad
no ha recibido los mercados y dineros que el gobierno está ofreciendo
para la comunidad
d. ¿Quiénes son los protagonistas de la noticia? ¿Cuál es su rol? ¿Qué se
dice de ellos en el artículo?
R/ Los protagonistas son los gobernantes de nuestro país, su rol es
implementar restricciones para que la pandemia se pueda controlar, y en
el artículo nos cuenta las estrategias utilizadas por nuestro gobierno
e. En tu opinión ¿Cuál es el propósito del medio de comunicación al
presentar el tema de la forma en que lo hacen? ¿informar, persuadir
argumentar un punto de vista, explorar ideas, evaluar, resolver un
problema? Justifica tu respuesta
R/ Lo presentan de esa manera para evaluar la situación de nuestro
país, frente a esta pandemia del covid-19 y que está implementando
nuestro gobierno para controlar esta pandemia y que los más
necesitados no pasen un mal momento por no poder trabajar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy