Sílabo de Seminario de Tesis Ii
Sílabo de Seminario de Tesis Ii
Sílabo de Seminario de Tesis Ii
SEMINARIO DE TESIS II
Asignatura no presencial
I. DATOS GENERALES
1.1 Programa de Maestría : Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
1.2 Semestre Académico : 2020 - I
1.3 Código de la asignatura : MIV304
1.4 Ciclo : III
1.5 Créditos : 4
1.6 Horas semanales totales : 4
1.6.1 Horas lectivas (Total, Ty P) : 4 (On line =1, Virtual=3)
1.6.2 Horas de trabajo independiente : 4
1.7 Condición del Curso : Obligatorio
1.8 Requisito (s) : Seminario de Tesis I
1.9 Docentes : Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez
Dr. Carlos Magno Chávarry Vallejos
II. SUMILLA
Es una asignatura del área de investigación, de naturaleza teórica y práctica. Su propósito es que el estudiante desarrolle las
capacidades para transformar, la idea que tiene, como conocimiento tácito de un problema para convertirlo en conocimiento
explícito, describiendo el problema detectado para luego hacer un plan de investigación o plan de tesis que constituirá el 50%
del proyecto de investigación. Su contenido está organizado en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Idea y descripción de
un problema. Conceptos de proyecto de tesis, II: Formulación nominal y operacional del problema; estructuración de objetivos.
III: Marco teórico, hipótesis y variables. IV: Metodología, diseño de la investigación y aspectos administrativos.
4
PRÁCTICA: PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE AVANCES DE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
17/05
UNIDAD II: FORMULACIÓN NOMINAL Y OPERACIONAL DEL PROBLEMA; ESTRUCTURACIÓN DE LOS OBJETIVOS
estudiante 1:30 h
entender el problema y descomponerlo un plan de tesis. -Introducción y desarrollo
en sus partes para poder - Acepta que en el desarrollo del del tema 2:30 h
operacionalizarla (pero no fundamento teórico no es hacer un Trab. Independiente: Virtual
necesariamente la solución). nuevo texto sobre el tema de problema. -Resolución tareas -2h
-Lectura propuestas -2h
Lectivas (L): Sesión en línea
Formulación de objetivos. La importancia -Presentación silabo y guía del
de estructurar correctamente un objetivo estudiante 1:30 h
distinguiendo el propósito, finalidad y - Formula objetivos de sus proyectos de -Introducción y desarrollo
7
medio. investigación considerando la viabilidad del tema 2:30 h 4 4
07/06
Viabilidad y sostenibilidad del objetivo. El y consistencia.
Trab. Independiente: Virtual
objetivo como una solución del problema
-Resolución tareas -2h
entrega de informe 1
-Lectura propuestas -2h
8
EVALUACIÓN PARCIAL
14/06
UNIDAD III: MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS Y VARIABLES
CAPACIDAD: Conoce los elementos necesarios para organizar el marco teórico y la hipótesis de acuerdo a las dimensiones e indicadores
de las variables.
HORAS
SEMANA CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMIENTAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
L TI
Lectivas (L): Sesión en línea
Antecedentes, aportes de investigaciones -Presentación silabo y guía del
- Investiga la evolución de la estudiante 1:30 h
pasadas. El Estado del Arte, Marco
investigación del objeto de estudio y -Introducción y desarrollo
9 Histórico y Conceptual Definición
como se ha tratado los estándares, en del tema 2:30 h 4 4
21/06 hipótesis. Respuesta tentativa enunciado
el tiempo, para la presentación del
como solución al problema. Fundamento Trab. Independiente: Virtual
proyecto de tesis.
teórico. -Resolución tareas -2h
-Lectura propuestas -2h
Lectivas (L): Sesión en línea
Perspectiva teórica, funciones del -Presentación silabo y guía del
desarrollo de la perspectiva teórica, - Reconoce las dimensiones de las estudiante 1:30 h
etapas comprende el desarrollo de la variables principales con los cuales se -Introducción y desarrollo
10
perspectiva teórica, método: Método de puede aplicar el método de mapeo así del tema 2:30 h 4 4
28/06
mapeo y Método por índices para como la aplicación vertebral de los
Trab. Independiente: Virtual
construir el marco teórico temas
-Resolución tareas -2h
-Lectura propuestas -2h
Lectivas (L): Sesión en línea
-Presentación silabo y guía del
Que son las hipótesis, planteamiento de estudiante 1:30 h
- Formula las hipótesis considerando la -Introducción y desarrollo
11 hipótesis, variables, características de las
coherencia y consistencia que debe del tema 2:30 h 4 4
05/07 hipótesis, tipos de hipótesis
existir con los objetivos
Trab. Independiente: Virtual
-Resolución tareas -2h
-Lectura propuestas -2h
12 Definición conceptual y operacional de - Revisa, nuevamente, para afinar la Lectivas (L): Sesión en línea 4 4
12/07 las variables, dimensionamiento de las sentencia de su propósito o intención -Presentación silabo y guía del
variables, indicadores de la variables de hacer su proyecto antes de iniciar el estudiante 1:30 h
Desarrollo de sus objetivos, Hipótesis, desarrollo del mismo. -Introducción y desarrollo
determinación correcta de las variables y - Comunica a su asesor, y otras del tema 2:30 h
MAESTRIA EN INGENIERÍA VIAL
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Método de
Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza – aprendizaje se basa en el enfoque educativo virtual para el
desarrollo de competencias y orienta la construcción del conocimiento del estudiante. La asignatura se desarrollará en
la modalidad Interactivo. Disertación docente, preguntas del estudiante, preguntas al estudiante. Discusión
Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones y recomendaciones
La primera parte de la sesión, la teoría, será en línea y, la segunda parte, la práctica, será virtual.
Las experiencias de aprendizajes se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos:
a. Lecturas dirigidas
MAESTRIA EN INGENIERÍA VIAL
b. Seminario-Taller
c. Trabajos dejados en el calendario de actividades
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
Equipos: Plataforma Blackboard, computadora, Internet, Campus virtual.
Materiales: Separatas digitales, libros digitales, clases grabadas, clases en línea, chats, videos tutoriales,
correo, obras científicas, artículos de revistas indexadas. Los materiales educativos para la exposición: Inspiration
v7.6, MS PowerPoint
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
8.1 Bibliográficas
Texto Base
Roberto Hernández Sampieri y otros. “Metodología de la Investigación”
Ed. McGraw Hill, Méjico, 1991
Bibliografía Complementaria
- Javier Carrillo. “Como hacer la Tesis y el trabajo de investigación universitaria”.
- Mario Tamayo Tamayo. “El Proceso de la investigación científica fundamento e investigación”
- Mario Bunge. “Ciencia técnica y desarrollo”. Edit. Sudamericana.
- Ezequiel Ander Egg. “Introducción a las técnicas de investigación social”.
- Fabio Hernández Diaz. “Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Edit. Mac Graw Hill.
- Alejandro Caballero. “Criterios operativos sobre investigación científica”.
- Reglamento de Grados y Títulos de la URP
- R. Sierra Bravo. “Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica. Ed. Paraninfo España , 1994
- Carlos muñoz Razo. “Como elaborar y asesorar una investigación de Tesis” Edit.Prentice Hall.
Electrónicas
El aporte de la asignatura al logro de los Resultados del Estudiante (Student Outcomes) en la formación del graduado en
Proyecto Final de Ingeniería I, se establece en la tabla siguiente: