Levantamiento Topográfico Con Estación Total
Levantamiento Topográfico Con Estación Total
Levantamiento Topográfico Con Estación Total
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO: TOPOGRAFÍA 2
CICLO: IV
FECHA DE ENTREGA:11/12/18
1. INTRODUCCION
El principal objetivo de este informe es profundizar el conocimiento del capitulo trabajado de tal
forma que se pueda comprender y utilizar como una herramienta valiosa en las diversas
aplicaciones que las ciencias asi lo exigen
En este informe se realizo con el objetivo de dar a conocer los hechos detalladamente de la
practica de campo y el uso correspondiente de la estación total y del programa AUTOCAD
2. MARCO TEORICO
2.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
El levantamiento topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y
vertical.
En efecto se requiere por una parte una cantidad suficiente de puntos de control vertical e
igualmente suficiente puntos de control horizontal para los casos de verificación y replanteo en el
desarrollo del proyecto y posterior construcción. Se han establecido puntos de control horizontal
y vertical en todo el terreno trabajado
Estación Total
Prisma
Trípode
Cinta Métrica
4. UBICACIÓN DEL TRABAJO
Ubicación: Universidad Nacional de Piura, Provincia de Piura, Distrito de Castilla.
5. PROCEDIMIENTO
Para los trabajos de levantamiento topográfico de las obras lineales en calles se siguió el siguiente
procedimiento:
1.Al principio con el GPS sacamos las coordenadas: Este, norte y la elevación de la estación.
3.Luego se levantaron en campo todos los detalles planimétricos, tales como: arboles, buzones,
postes, terreno natural, canales, grifos y estanques.
5.Los puntos de coordenadas y con el empleo del programa AUTOCAD, se procedieron a modelar
las superficies topográficas para finalmente obtener las curvas de nivel.
6.Estos trazos que generan los planos, han sido procesados en dibujos sectorizados en AUTOCAD
los archivos están en unidades métricas los puntos son incluidos como bloques y controlada en
tres tipos de información básica (número de punto norte, este ,elevación, y descripción)PNEZD.
PUNTO ANGULO
ESTACION CEROS VISADO HORIZONTAL DISTANCIA OBSERVACION
1 SSHH 1 333°14'57'' 22.33 -
SSHH 2 357°53'26'' 21.94 -
T.E 3 21°27'12'' 29.56 -
T.E 4 24°21'01'' 27.71 -
T.E 5 27°38'50'' 28.98 -
Árbol 6 41°18'33'' 29.96 -
Cerco 7 62°34'11'' 43.93 -
Poste 8 76°12'40'' 39.5 -
Poste 9 110°43'49'' 36.02 -
Árbol 10 131°34'49'' 30 -
Árbol 11 151°12'56'' 29.58 -
Aula 12 180°47'48'' 39.34 -
Aula 13 183°44'57'' 30.79 -
Aula 14 203°13'07'' 35.73 -
Árbol 15 228°08'19'' 26.6 -
kiosco 16 262°56'44'' 26.84 -
kiosco 17 263°25'23'' 24.7 -
kiosco 18 268°55'01'' 24.95 -
Árbol 19 294°19'42'' 28.38 -
Árbol 20 307°04'35'' 32.54 -
6. CONCLUSIONES
• El presente informe abarca el levantamiento topográfico de la zona trasera de la facultad
de ingeniería de minas de la universidad nacional de Piura.
• El trabajo topográfico tuvo como finalidad aprender el uso del teodolito y saber hacer un
levantamiento topográfico para luego poder elaborar su plano con el respectivo programa,
que en este caso usamos el AutoCAD.
• Finalmente se imprimió el plano topográfico ,la cual lleva datos del campo como :curvas
de nivel, detalles de estructura existente, incluyéndose su ubicación.