Caso Practico Unidad 3 Logistica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3 LOGISTICA

HILDA ROCIO GONZALEZ MORA

DOCENTE:
*John Fredy Restrepo Zuluaga

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIASTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CHAPARRAL
2020
ii

Contenido

Introducción .................................................................................................................................... 1
Desarrollo de la unidad ............................................................................................................... 1
Preguntas ..................................................................................................................................... 1
1. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento que
actualmente se lleva en PHARMACOOP? ......................................................................... 1
2. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría PHARMACOOP
para la externalización de las operaciones a un operador logístico?. .............................. 2
3. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica?
Justifique su respuesta.......................................................................................................... 3
Conclusiones ................................................................................................................................... 4
Lista de referencias ......................................................................................................................... 5
1

Introducción

La distribución en la empresa farmacéutica como en todas las empresas, requiere

un engranaje logístico que permita satisfaces las necesidades del cliente, de tal manera

que garantice la cobertura a la demanda, de manera oportuna y cumpliendo los estándares

de calidad dispuesto para la finalidad del mercado en el que se desempeña la empresa,

manteniendo un relación entre abastecimiento, costo y calidad que le permiten ser de las

empresas del sector cooperativo más sólidas y rentables para sus afiliados, las que se

tiene noticias en los últimos tiempos.

Lo anterior lo ha logrado estableciendo un adecuado orden de compras y un

ordenamiento físico de los productos lo cual le permite potencializar su gestión logística,

teniendo como resultado una mayor cobertura en el mercado tanto de grandes farmacias,

como las pequeñas, ya que dentro de sus potencialidades se encuentras la rotación

constante de producto, garantizando un amplio margen de rentabilidad.

Desarrollo de la unidad

Preguntas

1. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento

que actualmente se lleva en PHARMACOOP?

El enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento de PHARMACOOP tiene

características que le favorecen en términos de rentabilidad, pues la adquisición de

producto genéricos directamente de los laboratorios que los producen, hacen que los
2

costes por trasportes se disminuyan en gran manera. Este enfoque hasta el momento a

sido de éxito y en cuanto la normatividad no presente modificaciones, este seguirá dando

margen de ganancia igualitaria tanto para pequeños como para los grandes afiliados de

PHARMACOOP.

Sin embargo, el enfoque de gestión de compras actual de PHARMACOOP genera

una orden de compra en tiempo real, por producto, lo que sugiere que un mismo

comercio tenga varias órdenes de compra al día ya que el asegurar la orden

automatizando el proceso hará que la gestión de la logística haga reprocesos y revisitas a

establecimientos para cubrir la inexistencia de determinado producto, en este sentido el

enfoque representa una dinámica cada vez más comprometida, para cumplir con tiempos

de entrega, evitando así desabastecimiento,

2. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría

PHARMACOOP para la externalización de las operaciones a un operador

logístico?.

Para PHARMACOOP aplicar una estrategia de externalización de las operaciones

más que un obstáculo representa un reto el hecho de que el operador debe procurar

mantener el estándar que hasta ahora ha demostrado tener la compañía en términos de

tiempo, y cumplimiento sin que le genere gran impacto tanto en la prestación del sus

servicios, como en la rentabilidad que hasta el momento ha demostrado ser una de las

más significativas del sector, no obstante al presentarse un crecimiento del mercado

impulsado por las políticas estatales que favorecen la producción de productos genéricos,
3

la externalización se hace necesaria por cuanto se requiere mantener el cubrimiento de la

demanda demás de ofrecer competitividad, ya que cada vez las condiciones del mercado

son más exigentes en términos de satisfacción del cliente final.

3. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica?


Justifique su respuesta.

La actividad logística de PHARMACOOP es estratégica.

Aunque la actividad logística de PHARMACOOP inicialmente fue de apoyo

logístico, hoy constituye como su principal estrategia para asegurar la competitividad en

términos de efectividad y tiempos de entrega, además le mantiene “vivo” ante una

competencia más abierta en términos de normatividad; esta logística le asegura la

rotación de stock lo cual le permite mantener un flujo de ingreso constante, esto y el

hecho de que sus entregas sean efectivas convierte la empresa en un modelo solido que le

permite a sus grandes y pequeños afiliados tener la certeza de mantendrán una existencia

permanente de los productos que más prefieren los clientes finales, o en su defecto

asegurar la entrega con efectividad en términos de tiempo; lo anterior sumado a los bajos

de costos por transporte.


4

Conclusiones

La gestión logística es importante para toda empresa, ya que de esta actividad se

desprende en gran manera el éxito de la misma, esto acompañado de la capacidad de

aprovisionamiento que tenga la misma, el caso de PHARMACOOP, es importante

resaltar que al ir a la vanguardia de lo que el mercado le exige, implementando su sistema

de gestión logística y adecuándose a las políticas implementados en el país le permitirán

mantenerse activo en el mercado asegurando la misma productividad y volumen de venta

que ha presentado hasta el momento.


5

Lista de referencias

Actualidad Empresa. 2014 Gestión De Compras: Actividades, Funciones, Conductas,


Tipos Y El Proceso De Compra. http://actualidadempresa.com/gestion-de-
compras-actividades-funciones-conductas-tipos-y-el-proceso-de-compra/

Maria Jose Perez. 2016. ABC Economía. Externalización: una estrategia para ganar
competitividad en la empresa. https://www.abc.es/economia/

CdS. 2015. Cadena de suministros. http://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-


operadores-logisticos-frente-a-los-nuevos-retos-digitales/

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy