Ajustes Del Proyecto
Ajustes Del Proyecto
Ajustes Del Proyecto
1. Resumen
Este proyecto es una consignación de herramientas que permitan a los integrantes del
grupo teatral El Túnel, optimizar el ejercicio del canto, acercándose a aspectos de técnica vocal,
aspectos rítmicos y aspectos auditivos. Lo anterior servirá para nutrir la propuesta de adaptación
dramatúrgica que se le hace a la obra Preludio para andantes o Fuga eterna, la cual consiste en la
aparición de un coro al estilo griego que emula historias o fantasmas, apoya y refutan a los
2. Justificación
La voz es el primer instrumento que tenemos al alcance pues “el hombre encaminó todas
sus capacidades en crear lenguajes usando sus sentidos” (Parias, 2009) y la posibilidad musical
de esta nace de una exploración casi imperceptible en sus primeras formas. Es así como el canto
Es posible afirmar entonces que “en la voz cantada participan todos los elementos de la
voz (elemento efector, elemento articulador, elemento vibrador, elemento resonador, elemento
Colombia. “El Túnel” es el nombre que recibe, está conformado por estudiantes de todas las
carreras, pero haciendo a un lado a los músicos del grupo (música incidental), ninguno de los
actores tiene algún tipo de formación musical. Por eso se vuelve necesario llevar un poco de esta
disciplina a las tablas, para que cada integrante tenga la oportunidad de explorar la creación desde
otras perspectivas.
Uno de los instrumentos expresivos primordiales para un actor, como su cuerpo, es su voz,
la cual utiliza en gran parte de su vida artística interpretando textos, cantando, produciendo
Siguiendo con la idea anterior, la formación de un actor realizada desde varias aristas
otorgará una bandeja de estrategias para abordar y entender textos de diferentes obras. Al obtener
más posibilidades las propuestas escénicas que se hagan a partir de esto, podrán cobrar vida de
diferentes maneras. Con lo anterior se quiere decir que la puesta en escena que es “es una
una obra” (Pavis, 1998) se verá entonces enriquecida desde el aporte vocal y musical que se
se agregó como adaptación dramatúrgica a la obra. Es decir que no es un personaje que sea
sugerido por el escrito sino que fueron ajustes que se realizaron desde la dirección artística de
Manuel Aguirre.
Por otra parte se habla del coro como personaje ya que al traer esta forma griega de Teatro
a la actualidad ocurre que ya no hay barrera entre protagonista y coro, sino que más bien todos
cuentan con un papel primordial que se hibrida a medida que avanza el montaje; este concepto de
montaje se usa para “describir las secuencias textuales o escénicas que son articuladas en una
Por lo expuesto anteriormente es que este proyecto busca que el grupo de teatro sea capaz
Como afirma Gamboa (2016) “La enseñanza y el aprendizaje musical han sido abordados
mediante diferentes formas, métodos y estrategias, pero sería difícil hallar un norte para
el aula se tratará de una investigación constante, participativa en la que como docente se posible
Al ser un trabajo de proceso creativo debe orientarse desde varias perspectivas como
perceptual de la obra, en cuanto a la relación de sus partes con el todo); y pragmática (de
4
Finalmente creyendo que “las diferentes disciplinas artísticas se nutren las unas de las
otras” (Muela, 2017), se justifica el proyecto también desde una dimensión de reciprocidad en la
3. Objetivo General:
Fortalecer el proceso de montaje de la obra teatral Preludio para andantes o fuga eterna de
Críspulo Torres a través de la formación en técnica vocal del coro del grupo de Teatro El Túnel
Identificar las necesidades que pueda presentar el grupo a través de encuestas para así
Diseñar un plan de trabajo que permita al grupo de teatro El Túnel, una formación integral
Evidenciar la evolución del proceso formativo vocal del coro en una muestra de la obra.
4. Metodología
Diagnóstico
5
identificó el tipo de formación musical que tenían los actores. De la misma forma, se observó en
qué medida los estudiantes comprenden algunas sensaciones rítmicas y melódicas. La edad de
los integrantes de El Túnel oscila entre los 17 y los 26 años, es un grupo conformado por jóvenes
realizado se puede anotar de igual forma que los actores son receptivos frente al acercamiento
musical que se ha tratado de hacer desde un principio. Ellos comprenden y aceptan que la voz
4.1 Propuesta
Teatro.
Este proyecto pretende acercar a los integrantes del grupo teatral a aspectos básicos de la
música y el canto, por lo tanto se propone un taller semanal que permita explorar sus habilidades
y a su vez solventar las dificultades que puedan presentar. De esta forma cada ejercicio que se
realice con ellos supondrá una actividad evolutiva en la que se supere en primera medida
problemas de afinación.
4.2 Intervención
5. Resultados
Con la contribución que se brinde desde la experiencia del canto se quiere que la
adaptación dramatúrgica que se realizó al texto de Críspulo Torres, tenga una propuesta sólida en
cuanto al coro, es decir que logre explorarse la capacidad que tiene cada integrante superando
problemas de afinación y seguridad. Continuando con esta idea, se pretende que el grupo pueda
cantar algunos apartados del texto para que se le dé apoyo al sentido dramático que se busca en
Se espera que el coro que hace parte de la obra muestre una evolución vocal, lo cual podrá
evidenciarse en la seguridad y solidez con la que hagan su participación. Además, se busca que el
7
trabajo vocal no se refleje solamente en la parte cantada, si no en las intervenciones que realicen
Por otro lado, el aporte que se quiere dejar desde el área musical es el de una formación
integral del actor, desde la cual pueda explorar su cuerpo y voz como instrumento.
Con lo anterior se quiere decir que desde la técnica vocal el actor encontrará una forma
orgánica y saludable de usar su voz para que esta no sufra con las tensiones que se generan
comúnmente.
acción y sobre la acción, para así obtener resultados que beneficien de múltiples formas a todas
6. Referencias Bibliográficas
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile (2013) Manual de apoyo al
facilitador Taller de Teatro Protagonistas en el Juego. Recuperado de
https://www.cultura.gob.cl
Gamboa, A. (2017). Educación Musical: Escenario para la Formación del Sujeto o un Pariente
Pobre de los Currículos Escolares. Saber, ciencia y libertad, Vol 12, (N. 1). (p. 215-224)
8
Quiceno, A. (2016). La voz: Extensión invisible del movimiento (Tesis) Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado http://repository.udistrital.edu.co/bitstream
Romero, J. (2016) Elementos de la práctica teatral que pueden ser aplicados en la preparación
de una exposición oral. (Tesis). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
Uzcanga, L.; Fernández, S.; Girbau, M.; Sarrasqueta, L. y Urrutia, R. (2006). Voz cantada.
Revista Médica Universidad de Navarra, vol. 50 (Nº 3)