Tema 2 Representacion Del Espacio Geografico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema 2.

Representación del espacio geográfico


Iintroducción

Los datos con los que trabajamos en un Sistema de Información Geográfica (SIG) pueden
ser variados en su origen y presentación, el modo en que son colectados condiciona la
forma en que llegan a nosotros, el uso que hacemos de estos en el SIG y en que los
empleamos para algún trabajo.

Inicialmente, los datos que se utilizaban en un SIG provenían de un mapa de papel que se
adecuaba a éste; al paso del tiempo, surgieron los primeros programas y era necesario
contar con datos para arrancarlos, por lo que la digitalización de los mismos pasó a formar
parte esencial de la cartografía.

Actualmente, los SIG se han convertido en una herramienta básica en el manejo preciso de
datos geográficos generados en formato digital (lo que se liga a una aplicación informática),
alimentada con valores numéricos extraídos de la realidad que se busca modelar. Así, los
datos digitales geográficos tienen una serie de ventajas frente a los analógicos (no fueron
creados inicialmente para ser empleados en un SIG), ya que son más sencillos de actualizar,
fáciles de distribuir, el volumen de información y su almacenamiento facilitan el acceso a la
información, ofrecen mayor facilidad y precisión en los análisis, facilita la conservación de
la información y sobre todo, es más fácil que el común denominador tenga acceso a estos.

Para complementar esta información, observa el video "Introducción a los modelos y


estructura de datos vectoriales y ráster", presentado por el profesor Luis Castellanos, en el
que explica cómo surgen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y reflexiona acerca
de cómo los datos geoespaciales están presentes e influyen en tu cotidianeidad. También
revisa las notas de clase sobre el uso de los datos vectoriales y ráster.

• Introduccion datos VR

Objetivo del tema: Comprender y analizar la abstracción del mundo real a través del
uso de datos vectoriales y ráster.

Las actividades que deberás realizar para cumplir los objetivos de este tema son:

1. Cuestionario datos vectoriales.
2. Cuestionario datos raster.

2.1 Datos vectoriales


Logro de Aprendizaje: Realiza una abstracción del mundo real por medio del uso de
geometrías de puntos, líneas y polígonos.
Contexto

Un modelo vectorial que representa el mundo real utiliza tres tipos de objetos
espaciales: puntos, líneas y polígonos (áreas); por ejemplo, un lago puede
representarse por medio de un polígono. Así, los objetos no son más que
representaciones digitales de las entidades, las cuales no siempre son elementos
visibles; por ejemplo, las divisiones administrativas o censales.

Observa a continuación el video presentado por el profesor Luis Castellanos, en el cual se


muestra una introducción a la estructura de los datos vectoriales a través del cual se
representa el mundo real.

Consulta el siguiente material que te servirá para contestar la actividad.

Módelos de datos vectoriales*

*Extraído en 2018 de INEGI

2.2 Datos ráster


Logro de Aprendizaje: Representa con formato tipo celda o matricial algún fenómeno
con variables continuas.

Contexto 

El modelo ráster divide de forma sistemática en una serie de unidades mínimas


denominadas celda o pixel al mundo real y para cada una de éstas celdas recoge la
información que lo describe. Por lo general, cada celda o pixel almacena un único valor
para una única variable, por ejemplo una celda puede tener valores de vegetación bosque o
un cuerpo de agua.

Observa a continuación el video presentado por el profesor Luis Castellanos; en éste se


presenta una introducción a la estructura de los datos ráster a través del cual se representa el
mundo real.

Recursos adicionales
Representación del espacio geográfico

1. Antenucci, J. C.; Brown, K.; Croswell, P. L.; Michel K., Hugh, A.


1991. Geographic Information Systems, a Guide to the Technology. Van Nostrand
Reinhold, New York.
2. Aronoff, Stan. 1991. Geographic Information Systems: A management
perspective. WDL Publications, Ottawa (Canadá).

3. Los siguientes recursos provienen del Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (INEGI):

Aspectos técnicos de imágenes Worldview 1

Aspectos técnicos de imágenes Worldview 2

Aspectos técnicos de imágenes Worldview 3

Aspectos técnicos de imágenes Geoegye 1

Aspectos técnicos landsat 1

Imágenes del territorio

Sistema Nacional de Fotografía Aérea

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy