Tema 2 Representacion Del Espacio Geografico
Tema 2 Representacion Del Espacio Geografico
Tema 2 Representacion Del Espacio Geografico
Los datos con los que trabajamos en un Sistema de Información Geográfica (SIG) pueden
ser variados en su origen y presentación, el modo en que son colectados condiciona la
forma en que llegan a nosotros, el uso que hacemos de estos en el SIG y en que los
empleamos para algún trabajo.
Inicialmente, los datos que se utilizaban en un SIG provenían de un mapa de papel que se
adecuaba a éste; al paso del tiempo, surgieron los primeros programas y era necesario
contar con datos para arrancarlos, por lo que la digitalización de los mismos pasó a formar
parte esencial de la cartografía.
Actualmente, los SIG se han convertido en una herramienta básica en el manejo preciso de
datos geográficos generados en formato digital (lo que se liga a una aplicación informática),
alimentada con valores numéricos extraídos de la realidad que se busca modelar. Así, los
datos digitales geográficos tienen una serie de ventajas frente a los analógicos (no fueron
creados inicialmente para ser empleados en un SIG), ya que son más sencillos de actualizar,
fáciles de distribuir, el volumen de información y su almacenamiento facilitan el acceso a la
información, ofrecen mayor facilidad y precisión en los análisis, facilita la conservación de
la información y sobre todo, es más fácil que el común denominador tenga acceso a estos.
• Introduccion datos VR
Objetivo del tema: Comprender y analizar la abstracción del mundo real a través del
uso de datos vectoriales y ráster.
Las actividades que deberás realizar para cumplir los objetivos de este tema son:
1. Cuestionario datos vectoriales.
2. Cuestionario datos raster.
Un modelo vectorial que representa el mundo real utiliza tres tipos de objetos
espaciales: puntos, líneas y polígonos (áreas); por ejemplo, un lago puede
representarse por medio de un polígono. Así, los objetos no son más que
representaciones digitales de las entidades, las cuales no siempre son elementos
visibles; por ejemplo, las divisiones administrativas o censales.
Contexto
Recursos adicionales
Representación del espacio geográfico