CD 4089

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 312

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


AGROINDUSTRIA

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE


GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD
PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE FIDEOS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE GRADO DE MAGÍSTER (MSc.) EN


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD

ÁNGEL CRISTÓBAL NAVAS MURMINACHO


e-mail: acnavasm@yahoo.com.mx

DIRECTOR: ING. ÁLVARO AGUINAGA MSc., Ph.D.


e-mail: alvaro.aguinaga@epn.edu.ec

Quito, enero de 2012


© Escuela Politécnica Nacional 2012
Reservados todos los derechos de reproducción
DECLARACIÓN

Yo, Angel Cristóbal Navas Murminacho, declaro que el trabajo aquí descrito
es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

__________________________

Angel Cristóbal Navas Murminacho


CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Angel Cristóbal Navas
Murminacho, bajo mi supervisión.

_________________________

Ing. Álvaro Aguinaga MSc. Ph.D.


DIRECTOR DE PROYECTO
AGRADECIMIENTO

Al concluir el presente proyecto, dejo constancia de mi agradecimiento a


todas aquellas personas que de una u otra manera han colaborado para su
culminación.

A mi familia y amigos por su valioso tiempo y dedicación.

A la Escuela Politécnica Nacional, en su nombre a todos los profesores y


personal administrativo de la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad, por
su ayuda e inestimable guía en el proceso de aprendizaje.

A mi director de Proyecto Ing. Álvaro Aguinaga, por su tiempo y su valioso


aporte de conocimientos.
DEDICATORIA

Este trabajo está cariñosamente dedicado a la memoria de mi madre

María Luisa
i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA
RESUMEN xvii
INTRODUCCIÓN xviii
GLOSARIO xx

1. PARTE TEÓRICA 1

1.1. CONFIABILIDAD 1

1.1.1. Introducción a la confiabilidad 1


1.1.1.1. Definición básica 2
1.1.1.2. Funciones de estado 2
1.1.2. Estructuras de sistemas 3
1.1.2.1. Sistema serie 3
1.1.2.2. Sistema paralelo 4
1.1.2.3. Sistema k de n 5
1.1.3. Introducción matemática de variables aleatorias 6
1.1.3.1. La función de distribución 8
1.1.3.2. La función densidad de distribución 9
1.1.3.3. Características numéricas de las variables aleatorias 10
1.1.4. Confiabilidad e infiabilidad 11
1.1.4.1. Función de repartición 11
1.1.4.2. Tasa de fallo 12
1.1.4.3. Tasa de fallos instantánea 14
1.1.4.4. Función de densidad de probabilidad de fallos 16
1.1.4.5. Relación entre f(t), !(t) y R(t) 16
1.1.4.6. La curva Davies o de la bañera 17
1.1.5. Tipos de ensayos en confiabilidad 18
1.1.5.1. Datos completos o datos no censurados 18
1.1.5.2. Datos censurados 18
1.1.5.2.1. Tipo I: 18
1.1.5.2.2. Tipo II: 19
1.1.6. Distribuciones de fallo 19
1.1.6.1. La distribución exponencial 20
1.1.6.1.1. Tiempo medio hasta un fallo MTTF 20
1.1.6.1.2. Tiempo medio entre fallos MTBF 21
1.1.6.1.3. Curva de supervivencia 21
1.1.6.1.4. Vida útil 23
1.1.6.2. El modelo de Weibull 23
ii

1.1.6.2.1. Gráficos f(t) y !(t) 24


1.1.6.2.2. Expresiones matemáticas 24
1.1.6.2.2.1. Densidad de probabilidad f(t) 24
1.1.6.2.2.2. Función de repartición F(t) 25
1.1.6.2.2.3. Tasa instantánea de fallo !(t) 25
1.1.6.2.2.4. Duración de vida t asociada a un nivel de confiabilidad R(t) 26
1.1.6.3. Distribución de Poisson 27
1.1.7. Procesos de desgaste y fallo 27
1.1.7.1. Origen de las fallas 29
1.1.7.1.1. Mal diseño o error de cálculo en las máquinas o equipos: 29
1.1.7.1.2. Defectos de fabricación de las instalaciones, máquinas o equipos: 29
1.1.7.1.3. Mal uso de las instalaciones, máquinas o equipos: 29
1.1.7.1.4. Desgaste natural o envejecimiento por el uso: 29
1.1.7.1.5. Fenómenos naturales y otras causas: 29
1.1.7.2. Modelos de fallos 30

1.2. ESTUDIO DE MANTENIBILIDAD 32

1.2.1. El concepto de perfil de funcionabilidad 32


1.2.1.1. Sistemas no recuperables 33
1.2.1.2. Sistemas recuperables 34
1.2.2. La importancia de la disponibilidad 34
1.2.3. La mantenibilidad como determinante de la disponibilidad 35
1.2.4. La definición de la mantenibilidad 36
1.2.5. Enfoque de la mantenibilidad basado en el tiempo empleado 37
1.2.5.1. Medidas de la mantenibilidad 40
1.2.5.2. Características de la mantenibilidad 41
1.2.5.2.1. La función de mantenibilidad 41
1.2.5.2.2. Tiempo esperado de recuperación 41
1.2.5.2.3. Relación entre Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad 42
1.2.5.2.3.1. MTBF y MTTR 43
1.2.6. La evaluación antropométrica de la mantenibilidad 44

1.3. ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANTENIMIENTO 45

1.3.1. El proceso de mantenimiento 45


1.3.1.1. Análisis del proceso de mantenimiento 47
1.3.1.1.1. Objetivos de las tareas de mantenimiento 47
1.3.1.1.2. Recursos 47
1.3.1.1.3. Restricciones 48
1.3.1.2. El mantenimiento y la disponibilidad 49
1.3.1.3. El mantenimiento y la seguridad 49
1.3.1.4. El mantenimiento y la economía 49
1.3.2. Análisis de las tareas de mantenimiento 50
iii

1.3.2.1. Duración de la tarea de mantenimiento 51


1.3.2.2. Clasificación de las tareas de mantenimiento 53
1.3.3. Tipos de mantenimiento 53
1.3.3.1. Clasificación del mantenimiento conforme a las normas AFNOR
X60010 y 60011 54
1.3.3.2. Mantenimiento correctivo 55
1.3.3.3. Mantenimiento modificativo 55
1.3.3.4. Mantenimiento preventivo 56
1.3.3.4.1. Mantenimiento Sistemático 57
1.3.3.4.2. Mantenimiento Condicional o Predictivo 57
1.3.3.4.2.1. Parámetros de vigilancia de la condición 58
1.3.3.4.2.2. Técnicas de ensayo no destructivos 58
1.3.4. Mantenimiento productivo total “TPM” versus RCM 59
1.3.4.1. Introducción al TPM 59
1.3.4.2. Estrategia de las 5S 60
1.3.4.3. Optimizando el TPM 61
1.3.5. Costos de mantenimiento 62
1.3.5.1. Costos fijos 62
1.3.5.2. Costos variables 62
1.3.5.3. Costos financieros 63
1.3.5.4. Costo por falla 63
1.3.5.5. Costo total de mantenimiento 64
1.3.5.6. Costo óptimo o de equilibrio 64

1.4. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO CENTRADO EN


CONFIABILIDAD 66

1.4.1. Evolución del mantenimiento 66


1.4.1.1. La Primera Generación 67
1.4.1.2. La Segunda Generación 67
1.4.1.3. La Tercera Generación 68
1.4.1.3.1. Nuevas expectativas 68
1.4.1.3.2. Nuevas Investigaciones 69
1.4.1.3.3. Nuevas Técnicas 70
1.4.2. Definición de RCM 71
1.4.3. Bases conceptuales 72
1.4.4. Confiabilidad operacional 72
1.4.4.1. Confiabilidad Humana 73
1.4.4.2. Confiabilidad de los Procesos 73
1.4.4.3. Mantenibilidad de equipos 74
1.4.4.4. Confiabilidad de los equipos 74

1.5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 75

1.5.1. Análisis de causa raíz (ACR) 75


iv

1.5.1.1. Aplicación del Análisis Causa Raíz 76


1.5.2. Análisis de criticidad 77
1.5.3. Herramientas para el análisis de averías 78
1.5.3.1. Histogramas 79
1.5.3.2. Diagrama de Pareto 79
1.5.3.3. Diagrama de Ishikawa 80
1.5.3.4. Análisis de Árbol de Fallos 80
1.5.4. La norma SAE JA1011 81

2. METODOLOGÍA 82

2.1. DESARROLLO DEL MODELO DEL MANTENIMIENTO CENTRADO


EN CONFIABILIDAD (RCM) 82

2.1.1. Definir los activos físicos 82


2.1.2. RCM: Las siete preguntas básicas 83
2.1.3. Funciones y sus estándares de funcionamiento, contexto operacional 83
2.1.3.1. Funciones 84
2.1.3.2. Estándares de funcionamiento 84
2.1.3.2.1. Estándares de funcionamiento múltiple 86
2.1.3.2.2. Estándares de funcionamiento cuantitativos 87
2.1.3.2.3. Estándares cualitativos 87
2.1.3.2.4. Estándares de funcionamiento absolutos 87
2.1.3.2.5. Estándares de funcionamiento variables 87
2.1.3.2.6. Límites superiores e inferiores 88
2.1.3.3. El Contexto Operacional 88
2.1.3.3.1. Procesos por lotes y continuos 89
2.1.3.3.2. Redundancia 89
2.1.3.3.3. Estándares de calidad 90
2.1.3.3.4. Estándares medio ambientales 90
2.1.3.3.5. Riesgos para la seguridad 90
2.1.3.3.6. Turnos de trabajo 90
2.1.3.3.7. Productos en proceso 91
2.1.3.3.8. Tiempo de reparación 91
2.1.3.3.9. Repuestos 92
2.1.3.3.10. Demanda del mercado 92
2.1.3.3.11. Abastecimiento de materias primas 92
2.1.3.3.12. Documentación del contexto operacional 92
2.1.3.4. Tipos de funciones 93
2.1.3.4.1. Funciones primarias 93
2.1.3.4.1.1. Funciones primarias múltiples e independientes 94
2.1.3.4.1.2. Funciones primarias dependientes o en serie 94
2.1.3.4.2. Funciones secundarias 94
2.1.3.4.2.1. Ecología e integridad ambiental 95
2.1.3.4.2.2. Seguridad 95
2.1.3.4.2.3. Integridad estructural 95
v

2.1.3.4.2.4. Control 95
2.1.3.4.2.5. Contención 95
2.1.3.4.2.6. Confort 96
2.1.3.4.2.7. Apariencia 96
2.1.3.4.2.8. Protección 96
2.1.3.4.2.9. Economía/eficiencia 96
2.1.3.4.2.10. Funciones superfluas 97
2.1.3.5. Cómo deben listarse las funciones 97
2.1.4. Fallas funcionales 97
2.1.4.1. Falla 97
2.1.4.2. Fallas Funcionales 98
2.1.4.2.1. Funciones y fallas 98
2.1.4.2.2. Estándares de funcionamiento y Fallas 98
2.1.4.2.2.1. Falla total y parcial 99
2.1.4.2.2.2. Límites superiores e inferiores 100
2.1.4.2.2.3. Medidores e indicadores 100
2.1.4.2.2.4. Fallas funcionales y contexto operacional 100
2.1.4.3. Cómo deben ser registradas las Fallas Funcionales 101
2.1.5. Análisis de modos de falla y sus efectos (AMFE) 101
2.1.5.1. Modo de Falla 101
2.1.5.2. Importancia del análisis de los Modos de Falla 102
2.1.5.3. Categorías de Modos de Falla 103
2.1.5.3.1. Capacidad decreciente 103
2.1.5.3.1.1. Deterioro 104
2.1.5.3.1.2. Fallas de Lubricación 104
2.1.5.3.1.3. Polvo o Suciedad 105
2.1.5.3.1.4. Desarme 105
2.1.5.3.1.5. Errores humanos que reducen la capacidad 105
2.1.5.3.2. Aumento del Funcionamiento Deseado (o aumento del Esfuerzo
Aplicado) 105
2.1.5.3.2.1. Sobrecarga deliberada constante 106
2.1.5.3.2.2. Sobrecarga no intencional constante 107
2.1.5.3.2.3. Sobrecarga no intencional repentina 107
2.1.5.3.2.4. Materias primas y materiales de empaque incorrecto 107
2.1.5.3.3. Capacidad inicial 107
2.1.5.4. Detalle de los Modos de Falla 108
2.1.5.4.1. Causalidad 108
2.1.5.4.2. Probabilidad 109
2.1.5.4.3. Consecuencias 109
2.1.5.4.4. Causas versus Efecto 109
2.1.5.4.5. Modos de falla y el contexto operacional 110
2.1.5.5. Efectos de Falla 110
2.1.5.5.1. Evidencia de Falla 111
2.1.5.5.2. Riesgos para la Seguridad y el Medio Ambiente 111
2.1.5.5.3. Daños Secundarios y Efectos en la Producción 111
2.1.5.5.4. Acción Correctiva 112
2.1.5.6. Fuentes de Información acerca de Modos y Efectos 112
vi

2.1.5.6.1. El fabricante o proveedor del equipo 113


2.1.5.6.2. Listas genéricas de modos de falla 113
2.1.5.6.3. Otros usuarios de la misma maquinaria 113
2.1.5.6.4. Registros de antecedentes técnicos 113
2.1.5.6.5. Las personas que operan y mantienen el equipo 114
2.1.5.7. Niveles de Análisis y la Hoja de Información 114
2.1.5.7.1. Nivel de Análisis 114
2.1.5.7.1.1. Comenzando en un nivel bajo 115
2.1.5.7.1.2. Comenzando desde arriba 115
2.1.5.7.1.3. Niveles intermedios 116
2.1.5.7.2. Cómo deben Documentarse los Modos de Falla y sus Efectos 116
2.1.5.7.2.1. Opción 1 116
2.1.5.7.2.2. Opción 2 117
2.1.5.7.2.3. Opción 3 117
2.1.5.7.2.4. Opción 4 117
2.1.5.7.2.5. Servicios 117
2.1.5.7.2.6. Hoja de Información completa 118
2.1.6. Consecuencias de falla 118
2.1.6.1. Técnicamente Factible y Merecer la Pena 118
2.1.6.2. Funciones Ocultas y Evidentes 119
2.1.6.2.1. Categorías de Fallas Evidentes: 119
2.1.6.3. Consecuencias para la Seguridad y el Medio Ambiente 120
2.1.6.3.1. La Seguridad ante todo 120
2.1.6.3.2. La Cuestión del Riesgo 120
2.1.6.3.3. Seguridad y Mantenimiento Proactivo 122
2.1.6.4. Consecuencias Operacionales 123
2.1.6.4.1. Cómo las Fallas Afectan a las Operaciones 123
2.1.6.4.2. Evitando Consecuencias Operacionales 123
2.1.6.5. Consecuencias No Operacionales. 125
2.1.6.6. Consecuencias de Fallas Ocultas 125
2.1.6.6.1. Dispositivos de protección con seguridad inherente 125
2.1.6.6.2. Dispositivos de seguridad que no cuentan con seguridad inherente 126
2.1.6.6.3. Mantenimiento de Rutina y Funciones Ocultas 128
2.1.6.6.4. Funciones Ocultas: El Proceso de Decisión 128
2.1.7. Tareas de mantenimiento 130
2.1.7.1. Mantenimiento Proactivo: Tareas Preventivas 131
2.1.7.1.1. Edad y Deterioro 131
2.1.7.1.2. Fallas relacionadas con la Edad y Mantenimiento Preventivo 133
2.1.7.1.3. Tareas de Reacondicionamiento y Sustitución Cíclica 134
2.1.7.1.3.1. La Frecuencia de Tareas de Reacondicionamiento y
Sustitución Cíclica 135
2.1.7.1.3.2. La Factibilidad Técnica del Reacondicionamiento Cíclico 136
2.1.7.1.3.3. La Factibilidad Técnica de la Sustitución Cíclica 136
2.1.7.1.3.4. La efectividad de las Tareas de Reacondicionamiento Cíclico 137
2.1.7.1.4. Fallas no Asociadas con la Edad 137
2.1.7.2. Mantenimiento Proactivo: Tareas Predictivas 139
2.1.7.2.1. Fallas Potenciales y Mantenimiento a Condición 139
vii

2.1.7.2.2. El Intervalo P-F 140


2.1.7.2.3. Factibilidad Técnica de Tareas a Condición. 142
2.1.7.2.4. Categorías de Técnicas a Condición 143
2.1.7.2.4.1. Técnicas de monitoreo de condición 143
2.1.7.2.4.2. Técnicas basadas en variaciones de la calidad del producto 144
2.1.7.2.4.3. Técnicas de monitoreo de los efectos primarios 144
2.1.7.2.4.4. Técnicas de inspección basadas en los sentidos humanos 145
2.1.7.2.4.5. Selección de la categoría correcta 145
2.1.7.2.5. Cómo determinar el Intervalo P-F 146
2.1.7.2.5.1. Observación continua 146
2.1.7.2.5.2. Comenzar con un intervalo corto y extenderlo gradualmente 146
2.1.7.2.5.3. Intervalos arbitrarios 146
2.1.7.2.5.4. Investigación 147
2.1.7.2.5.5. Un enfoque racional 147
2.1.7.2.6. Cuándo vale la pena realizar tareas a condición 148
2.1.7.2.7. Selección de tareas proactivas 148
2.1.7.2.7.1. Tareas a condición 148
2.1.7.2.7.2. Tareas de reacondicionamiento y de sustitución cíclica 149
2.1.7.2.7.3. Combinación de tareas 149
2.1.7.2.7.4. El proceso de selección de tareas 150
2.1.7.3. Acciones “a Falta de”: Tareas de búsqueda de fallas 150
2.1.7.3.1. Búsqueda de falla 151
2.1.7.3.1.1. Fallas múltiples y búsqueda de fallas 152
2.1.7.3.1.2. Aspectos técnicos de la búsqueda de fallas 153
2.1.7.3.2. Intervalos de tareas de búsqueda de falla 154
2.1.7.3.2.1. Métodos rigurosos para calcular FFI 155
2.1.7.3.2.2. Fuentes de datos para los cálculos de FFI 156
2.1.7.3.2.3. Un enfoque informal para ajustar Intervalos de búsqueda de
falla 157
2.1.7.3.2.4. Otros métodos para calcular Intervalos de búsqueda de falla 157
2.1.7.3.2.5. La practicidad de los Intervalos de Tareas 157
2.1.7.3.3. La factibilidad técnica de la Búsqueda de falla 158
2.1.7.4. Otras Acciones “a Falta de” 159
2.1.7.4.1. Ningún mantenimiento programado 159
2.1.7.4.2. Rediseño 160
2.1.7.4.2.1. Diseño y mantenimiento 160
2.1.7.4.2.2. El rediseño como acción “a falta de” 161
2.1.7.4.3. Recorridas de Inspección 164
2.1.8. El diagrama de decisión de RCM 164
2.1.8.1. El proceso de Decisión de RCM 164
2.1.8.1.1. Consecuencias de la falla 167
2.1.8.1.2. Tareas Proactivas 168
2.1.8.1.3. Las preguntas a “a Falta de” 169
2.1.8.1.4. Tarea propuesta 170
2.1.8.1.5. Intervalo inicial 170
2.1.8.1.6. A realizarse por 171
2.1.9. Implementando las recomendaciones de RCM 171
viii

2.1.9.1. Implementación – Los pasos clave 171


2.1.9.2. La Auditoría de RCM 172
2.1.9.2.1. Quién debe hacer la auditoría 172
2.1.9.2.2. Cuándo debe realizarse la auditoría 174
2.1.9.2.3. Qué implica la auditoría 174
2.1.9.3. Descripción de tareas 175
2.1.9.3.1. Información básica 175
2.1.9.3.2. ISO 9000 y RCM 176
2.1.9.4. Implementando cambios a realizar por única vez 176
2.1.9.4.1. Cambios en la configuración física 176
2.1.9.4.2. Cambios en la manera en que se opera la planta 176
2.1.9.4.3. Cambios en las capacidades de las personas 176
2.1.9.5. Grupos de tareas 177
2.1.9.5.1. Procedimientos operativos estándar 177
2.1.9.5.2. Planes de mantenimiento 178
2.1.9.5.2.1. Consolidación de frecuencias 178
2.1.9.5.2.2. Contradicciones 179
2.1.9.5.2.3. Incorporando tareas 179
2.1.9.6. Sistemas de planeamiento y control 179
2.1.9.6.1. Programas de Mantenimiento de Alta y Baja Frecuencia 180
2.1.9.6.2. Programas realizados por los Operarios 180
2.1.9.6.3. Programas y Controles de calidad 181
2.1.9.6.4. Programas de alta frecuencia realizados por el personal de
mantenimiento 181
2.1.9.6.4.1. Emitiendo programas de alta frecuencia 183
2.1.9.6.4.2. Controlando los programas de alta frecuencia 184
2.1.9.6.5. Programas de baja frecuencia hechos por el personal de
mantenimiento 184
2.1.9.6.5.1. Planeamiento basado en el tiempo transcurrido 184
2.1.9.6.5.2. Planeamiento basado en el tiempo de funcionamiento 185
2.1.9.6.5.3. Organizando programas de baja frecuencia 185
2.1.9.6.5.4. Controlando los programas de baja frecuencia 186
2.1.9.7. Reportando Defectos 186
2.1.10. Aplicación del proceso RCM 187
2.1.10.1. Planeamiento 188
2.1.10.2. Los Grupos de Revisión RCM 189
2.1.10.2.1. Qué hace cada grupo 190
2.1.10.2.2. Qué obtienen los participantes del proceso 191
2.1.10.3. Facilitadores 192
2.1.10.3.1. Aplicar la Lógica RCM 192
2.1.10.3.2. Dirigir el Análisis 192
2.1.10.3.3. Conducir las Reuniones 194
2.1.10.3.4. Administrar el Tiempo 195
2.1.10.3.5. Administrar la Logística e Interacción con los Niveles Superiores 196
2.1.10.4. Estrategias de Implementación 197
2.1.10.4.1. El Enfoque de la Fuerza de Tareas 197
2.1.10.4.2. El Enfoque Selectivo 197
2.1.10.4.3. El Enfoque Amplio 198
ix

2.1.10.4.4. Decidiendo qué enfoque usar 200

2.2. ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO DE LA APLICACIÓN DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE RCM 200

2.2.1. Efectividad del mantenimiento 201


2.2.1.1. Diferentes maneras de medir la efectividad del Mantenimiento 202
2.2.1.2. Expectativas diferentes 203
2.2.1.3. Diferentes funciones 204
2.2.1.4. Estándares de desempeño múltiples y el OEE 204
2.2.2. Eficiencia del mantenimiento 206
2.2.2.1. Costos de mantenimiento 206
2.2.2.2. Mano de obra 207
2.2.2.3. Repuestos y materiales 208
2.2.2.4. Planificación y control 208
2.2.3. OEE - Efectividad global de equipos 209
2.2.4. Beneficios del RCM 210
2.2.4.1. Mayor seguridad e Integridad Ambiental 210
2.2.4.2. Mayor disponibilidad y Confiabilidad de Planta 211
2.2.4.3. Mejor calidad del Producto 213
2.2.4.4. Mayor eficiencia del Mantenimiento (Costo-efectividad) 213
2.2.4.4.1. Menos mantenimiento de rutina 214
2.2.4.4.2. Mejor contratación de servicios de mantenimiento 214
2.2.4.4.3. Menor necesidad de usar expertos caros 214
2.2.4.4.4. Especificaciones más claras para la adquisición de nueva
tecnología de mantenimiento 215
2.2.4.5. Vida útil más larga de ítems caros 215
2.2.4.6. Mayor motivación de los individuos 215
2.2.4.7. Mejor trabajo en Equipo 216
2.2.4.8. Una base de datos de Mantenimiento 216
2.2.4.9. Un marco de referencia integrador 217

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 218

3.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 218

3.1.1. Descripción de la organización “Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. 218


3.1.1.1. Estructura Organizacional 219
3.1.1.2. Productos de la Organización 220
3.1.2. Procesos de la organización 221
3.1.2.1. Procesos Estratégicos: 221
3.1.2.2. Procesos Productivos: 221
3.1.2.3. Procesos de Apoyo 222
3.1.2.4. Proceso de Fabricación 222
3.1.2.4.1. Proceso de fabricación de Semolina 222
x

3.1.2.4.2. Proceso de fabricación de Pasta 222


3.1.2.5. Proceso de Mantenimiento 223
3.1.2.6. Proceso de mantenimiento de la Planta Molinos 226

3.2. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO


CENTRADO EN CONFIABILIDAD 229

3.2.1. Capacitación del personal involucrado en el proceso 230


3.2.1.1. Capacitación a la Alta Gerencia 231
3.2.1.2. Capacitación al personal de producción y mantenimiento 232
3.2.2. Estrategia de implementación 235
3.2.2.1. Análisis de criticidad de los Equipos de la Planta Molinos 236
3.2.2.1.1. Establecimiento de criterios 236
3.2.2.1.2. Lista Jerarquizada de Activos 238
3.2.3. Definición del contexto operacional 243
3.2.3.1. Factores del Contexto Operacional 243
3.2.3.1.1. Procesos 243
3.2.3.1.1.1. Recepción 243
3.2.3.1.1.2. Acondicionamiento 244
3.2.3.1.1.3. Molienda 245
3.2.3.1.2. Redundancia 251
3.2.3.1.3. Estándares de Calidad 251
3.2.3.1.3.1. Estándares del trigo en la recepción 251
3.2.3.1.3.2. Estándar del trigo acondicionado 252
3.2.3.1.3.3. Estándar del producto terminado 252
3.2.3.1.4. Estándares medio ambientales 254
3.2.3.1.5. Riesgos para la seguridad 255
3.2.3.1.6. Turnos de trabajo 255
3.2.3.1.7. Productos en proceso 255
3.2.3.1.8. Repuestos 256
3.2.3.1.9. Demanda del mercado 256
3.2.3.1.10. Abastecimiento de materias primas 256
3.2.3.2. Caracterización de los activos 257
3.2.3.3. Jerarquía de los activos 257
3.2.4. Grupo de revisión RCM 262
3.2.5. Implementación del modelo del sistema de gestión de mantenimiento
centrado en confiabilidad 262
3.2.5.1. Reuniones del grupo de revisión RCM 264
3.2.5.2. Filtro de molienda MVRS 39/24 265
3.2.5.2.1. Neumático de Alta Presión 265
3.2.5.2.2. Válvula Maua 266
3.2.5.2.3. Neumático de Baja Presión 266
3.2.5.2.4. Sistema de aire de barrido 266
3.2.5.2.5. Depósitos del sistema 267
3.2.5.2.6. Válvula de seguridad 267
3.2.5.2.7. Límites del sistema 267
xi

3.2.5.2.8. Hojas de Información y Hojas de Decisión RCM 268


3.2.5.3. Plansifther MPAE 289
3.2.5.3.1. Límites del sistema 290
3.2.5.3.2. Hojas de Información y Hojas de Decisión RCM 291
3.2.6. Implementación de las recomendaciones de RCM 299
3.2.6.1. La Auditoría de RCM 299
3.2.6.2. Sistemas de planeamiento y control 300
3.2.7. Análisis de costo beneficio 312
3.2.8. Análisis de resultados 315

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 317

4.1. CONCLUSIONES 317

4.2. RECOMENDACIONES 318

BIBLIOGRAFÍA 320

ANEXOS 323
xii

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA
Tabla 2.1: Intervalos de búsqueda de falla, disponibilidad y confiabilidad 155
Tabla 3.1: Criterios para la determinación de la criticidad de los activos 237
Tabla 3.2: Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos 239
Tabla 3.3: Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos. Continuación… 240
Tabla 3.4: Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos. Continuación… 241
Tabla 3.5: Resultados de Criticidad 242
Tabla 3.6: Parámetros para la recepción del trigo 251
Tabla 3.7: Humedad Relativa del trigo acondicionado 252
Tabla 3.8: Parámetros del producto terminado 253
Tabla 3.9: Granulometría de la harina 253
Tabla 3.10: Granulometría de la sémola 253
Tabla 3.11: Granulometría de la semolina 254
xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA
Figura 1.1: Sistema Serie de tres componentes 4
Figura 1.2: Sistema Paralelo de tres componente 5
Figura 1.3: Sistema k-de-n 6
Figura 1.4: Función de distribución 8
Figura 1.5: Función de densidad de distribución 10
Figura 1.6: Función de repartición 12
Figura 1.7: La tasa de fallos, Dominio Mecánico 13
Figura 1.8: La tasa de fallos, Dominio Electrónico 13
Figura 1.9: Representación gráfica de los parámetros de confiabilidad 17
Figura 1.10: Curva típica de evolución de la “tasa de fallos” 17
Figura 1.11: Curva de supervivencia 22
Figura 1.12: Gráfica f(t) y gráfica !(t) para el modelo de Weibull 24
Figura 1.13: Puntos de vista de los fallos de equipos 30
Figura 1.14: Perfil de funcionabilidad de un sistema de ingeniería no recuperable 34
Figura 1.15: Perfil de funcionabilidad de un sistema de ingeniería recuperable 34
Figura 1.16: Duración incierta del tiempo de recuperación 36
Figura 1.17: Enfoque de la Mantenibilidad basado en el tiempo empleado 38
Figura 1.18: Configuración del mantenimiento en varias realizaciones de una tarea
de mantenimiento específica 39
Figura 1.19: Relación entre Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad 42
Figura 1.20: Relación entre los TBF y TTR 44
Figura 1.21: Dimensiones estructurales del cuerpo humano 45
Figura 1.22: El proceso de mantenimiento 46
Figura 1.23: Tarea de mantenimiento 50
Figura 1.24: Medidas de la Mantenibilidad 53
Figura 1.25: Clasificación del mantenimiento según Normas AFNOR 54
Figura 1.26: Costo óptimo o de equilibrio 65
Figura 1.27: Expectativas crecientes de mantenimiento 69
Figura 1.28: Cambios en los puntos de vista sobre la falla de equipos 69
Figura 1.29: Cambios en las técnicas de Mantenimiento 70
Figura 1.30: Sistema de confiabilidad Operacional 73
Figura 1.31: Etapas del ACR 77
xiv

Figura 1.32: Modelo básico de Análisis de Criticidad 77


Figura 1.33: Representación gráfica del Árbol de Fallos 81
Figura 2.1: Capacidad inicial versus funcionamiento deseado 84
Figura 2.2: Margen de deterioro 85
Figura 2.3: Un activo físico mantenible 85
Figura 2.4: Una situación no mantenible 86
Figura 2.5: Estándares de funcionamiento variables 87
Figura 2.6: Límites superiores e inferiores 88
Figura 2.7: Estado general de falla 98
Figura 2.8: Falla Funcional 99
Figura 2.9: El activo sigue estando bien a pesar de cierto deterioro 100
Figura 2.10: Modos de falla de una bomba 102
Figura 2.11: Modos de falla, Categoría 1 104
Figura 2.12: Modos de falla, Categoría 2 106
Figura 2.13: Modos de falla, Categoría 3 107
Figura 2.14: Tiempo de parada de máquina vs. tiempo de reparación 112
Figura 2.15: Aceptabilidad de riesgo fatal 121
Figura 2.16: Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para
una falla que afecta la seguridad o el medio ambiente 123
Figura 2.17: Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para
una falla que tiene consecuencias operacionales 124
Figura 2.18: Falla de un dispositivo de seguridad con “seguridad inherente” 126
Figura 2.19: Falla de un dispositivo de protección cuya función es oculta 127
Figura 2.20: Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para
una función oculta 129
Figura 2.21: La evaluación de las consecuencias de falla 130
Figura 2.22: Absolutamente predecible 132
Figura 2.23: Frecuencia de falla y “vida promedio” 132
Figura 2.24: Probabilidad condicional de falla y “vida útil” 133
Figura 2.25: El efecto de fallas prematuras 133
Figura 2.26: Límites de vida-segura 136
Figura 2.27: La curva P-F 139
Figura 2.28: El intervalo P-F 140
Figura 2.29: Intervalo P-F Neto 141
Figura 2.30: Usando elementos de medición para mantenimiento a condición 144
xv

Figura 2.31: El proceso de selección de tareas 150


Figura 2.32: Acciones a falta de 151
Figura 2.33: Búsqueda de falla, el proceso de decisión 159
Figura 2.34: Diagrama de decisión para una evaluación preliminar de una
modificación propuesta 163
Figura 2.35: El diagrama de decisión RCM 165
Figura 2.36: Correlación de referencias entre las Hojas de Información y las
Hojas de Decisión 166
Figura 2.37: Cómo se registran las consecuencias de falla en la Hoja de Decisión 167
Figura 2.38: Consecuencias de falla 168
Figura 2.39: Criterios de factibilidad técnica 169
Figura 2.40: Las preguntas “a falta de” 170
Figura 2.41: Después de RCM 173
Figura 2.42: Frecuencias de tareas consolidadas 178
Figura 2.43: Un checklist para programas de mantenimiento de alta frecuencia 182
Figura 2.44: Un grupo típico de revisión RCM 189
Figura 2.45: El flujo de información en la base de datos RCM 190
Figura 3.1: Organigrama Funcional de Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. 220
Figura 3.2: Diagrama del proceso de mantenimiento de Sucesores 224
Figura 3.3: Diagrama del proceso de mantenimiento de Sucesores. Continuación… 225
Figura 3.4: Diagrama del subproceso de mantenimiento de la Planta Molinos 227
Figura 3.5: Diagrama del subproceso de mantenimiento de la Planta Molinos.
Continuación… 228
Figura 3.6: Diagrama del subproceso de Recepción 247
Figura 3.7: Diagrama del subproceso de Acondicionamiento 248
Figura 3.8: Diagrama del subproceso de Molienda 249
Figura 3.9: Diagrama del subproceso de Molienda. Continuación… 250
Figura 3.10: Jerarquía de los Activos de Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. 258
Figura 3.11: Jerarquía de los Activos de la Planta Molinos 259
Figura 3.12: Jerarquía de los Activos de la Planta Molinos – Molienda 260
Figura 3.13: Jerarquía de los Activos Planta Molinos –Molienda. Continuación… 261
Figura 3.14: Diagrama funcional del proceso del sistema del Filtro de Molienda 268
Figura 3.15: Diagrama funcional del proceso del plansifther MPAE 291
xvi

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA
ANEXO I
Modelo de fallos 324

ANEXO II
Hoja de Información RCM 325

ANEXO III
Modos de falla con diferentes niveles de detalle 326

ANEXO IV
Hoja de Decisión RCM 329

ANEXO V
Caracterización de los activos en su diagrama de flujo de proceso 330
xvii

RESUMEN

El proyecto inició con un análisis detallado de conceptos necesarios para


un cabal entendimiento de la metodología de gestión del mantenimiento
denominada como “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad – RCM”. Se
investigaron temas que tienen que ver con la denominada “teoría de la
confiabilidad” o “ingeniería del riesgo” y la mantenibilidad. Se realizó también un
estudio comparativo de las diferentes tendencias y conceptos tradicionales del
mantenimiento, que de una u otra manera han constituido un punto de partida
para el RCM. A continuación se realizó una investigación de la evolución del
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad hasta llegar a lo que hoy se denomina
el RCM2, que no es más que la aplicación del RCM al sector industrial y, un
estudio de las principales herramientas de análisis, que constituyen un importante
respaldo a la hora de llevar adelante las etapas del RCM.

Con tales fundamentos, se desarrolló un modelo de gestión para la


aplicación del “Sistema del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad – RCM” en
cualquier organización del sector industrial, aunque sus concepciones en
determinados puntos se orientan más a la industria manufacturera. De hecho, el
logro más importante del presente proyecto constituye el tener un modelo
coherente y plenamente estructurado, que permite implantar un sistema de
gestión de RCM que puede ser evaluado con la norma SAE JA1011, a fin de
poder ser denominado como RCM. Se concluyó este punto con el desarrollo de
un análisis de costo-beneficio, que permite evaluar a la gestión de mantenimiento
mediante indicadores de efectividad y de eficiencia.

El proyecto concluye con la aplicación del modelo de gestión de RCM a


una organización industrial de manufactura. En esta etapa se realizó un análisis
de los procesos de la organización y la definición del contexto operacional de la
planta donde se realizó la implementación del modelo de RCM. Esta etapa
concluye con los documentos de los análisis RCM a los activos seleccionados,
después de que los mismos fueron sometidos a una auditoría RCM, para de ellos
obtener las diferentes tareas de mantenimiento, que después de ser planificadas,
serán ejecutadas a fin de asegurar que los activos continúen funcionando con la
confiabilidad y disponibilidad requeridas.
xviii

INTRODUCCIÓN

En un sinnúmero de industrias de países como Ecuador, denominados en


vías de desarrollo o del tercer mundo, la gestión del mantenimiento continúa
siendo relegada a un segundo plano, pues aún se considera a dicha gestión como
un gasto o, en el mejor de los casos, como un mal necesario, más no como una
inversión, dando como resultado la existencia de departamentos de
mantenimiento que muy difícilmente pueden ayudar a lograr los objetivos
empresariales de las organizaciones a las que se pertenecen.

Por otra parte, la globalización es un dato que para bien o para mal las
organizaciones actualmente deben tomar en cuenta. Bajo este panorama, el
mantenimiento requiere un enfoque global que lo integre en el contexto
empresarial con la importancia que se merece. Su rol destacado en la necesaria
orientación a los negocios y resultados de la organización, es garantizado por su
aporte a la competitividad a través de asegurar la confiabilidad de los activos de la
organización. Por lo tanto, hoy en día es prioritario convertir al mantenimiento de
ser el “mal necesario” de la producción, en un “factor clave” de la competitividad.

Esta meta puede ser alcanzada de forma óptima, con la implementación de


la metodología de gestión del mantenimiento denominada “Mantenimiento
Centrado en confiabilidad” (RCM: Reliability Centered Maintenance), la cual es
más que una estrategia de mantenimiento, es un modelo de pensamiento
estratégico (Sotuyo, 2004).

El RCM ha venido siendo aplicado hace aproximadamente 30 años en la


que es probablemente una de las áreas más exigentes del mantenimiento, la
aviación civil, en donde ha sido puesto a prueba y pulido, más que ninguna otra
técnica existente. De la aviación civil pasó a constituirse prácticamente en la
gestión de mantenimiento oficial para la mayoría de organismos militares de
países como Estados Unidos y Gran Bretaña. Posteriormente, fue adaptado y
aplicado en una gran cantidad de organizaciones del sector industrial alrededor de
mundo y con gran éxito. De hecho, las compañías que lo han aplicado y lo están
aplicando, obtienen una ventaja comparativa, debido a que el mantenimiento,
como se citó anteriormente, afecta directamente a la competitividad.
xix

El RCM permite desarrollar un método organizado y lógico para construir o


modificar un plan de mantenimiento a un costo justificable, basado en un
procedimiento sistemático y estructurado para la determinación de los
requerimientos de mantenimiento de los activos en su contexto operacional actual
(Moubray, 2004).

El fuerte énfasis sobre las expectativas del usuario es una de las muchas
características del RCM, que lo distinguen de otras técnicas menos rigurosas que
esta filosofía. Otra fortaleza es el uso de grupos multidisciplinarios de análisis
RCM de funcionalidad cruzada, de usuarios y personal de mantenimiento para
aplicar el proceso. Con una cuidadosa capacitación, tales grupos son capaces de
usar RCM para producir extraordinarios programas de mantenimiento con costos
efectivos, aún en situaciones donde se tiene poco o ningún acceso a la
información histórica.

La rigurosa aplicación del RCM transforma completamente la opinión que


cualquier organización tiene de sus activos físicos. No sólo revoluciona opiniones
acerca del mantenimiento sino que también conduce a un más amplio y más
profundo conocimiento acerca de la forma como funcionan dichos activos y
proceso de los cuales forman parte.

Desde el punto de vista de los negocios para los cuales el activo sirve,
estos cambios son profundos y muy importantes. Ello significa que los activos se
hacen más confiables porque son mantenidos en mejor forma, y los operarios
probablemente harán menos cosas que ocasionen fallas en los activos.

El definitiva, la metodología de gestión del “Mantenimiento centrado en


confiabilidad”, constituye una herramienta fundamental que sin duda alguna
aportará una gran ventaja competitiva a las organizaciones de nuestro país que
decidan implementarla, como ya lo ha hecho en cientos de compañías alrededor
del mundo.
xx

GLOSARIO

Confiabilidad: probabilidad de que un dispositivo realice adecuadamente su


función prevista a lo largo del tiempo, cuando opera en el entorno para el que ha
sido diseñado.
Cambios de una sola vez: Cualquier acción realizada para cambiar la
configuración física de un activo o sistema (rediseño o modificación), para
cambiar el método usado por un operador o técnico de mantenimiento en el
desarrollo de una tarea específica, para cambiar el contexto operativo del sistema,
o para cambiar la capacidad de un operador o técnico de mantenimiento
(entrenamiento).
Capacidad inicial: Nivel de rendimiento que un activo físico o sistema es capaz
de realizar al momento de entrar en servicio.
Consecuencias a la seguridad: Un modo de falla o falla múltiple tiene
consecuencias a la seguridad si puede lesionar o matar a una persona.
Consecuencias de Falla: La manera(s) en la cual los efectos de un modo de falla
o falla múltiple tienen importancia. (Evidencia de falla, impacto en seguridad,
medio ambiente, capacidad operacional, costos directos e indirectos de
reparación).
Consecuencias medioambientales: Un modo de falla o falla múltiple tiene
consecuencias medioambientales si es que podría incumplir cualquier norma o
regulación medio ambiental empresarial, municipal, regional, nacional o
internacional que se aplique al activo físico o sistema en consideración.
Consecuencias no operacionales: Una categoría de consecuencias de falla que
no afectan negativamente a la seguridad, medio ambiente u operaciones, más
sólo requiere reparación o reemplazo de cualquier elemento(s) que podría ser
afectados por la falla.
Consecuencias operacionales: Una categoría de las consecuencias de falla que
afectan negativamente la capacidad operacional de un activo físico o sistema
(producción, calidad del producto, servicio al cliente, capacidad militar, o los
costos de operación sumados a los costos de reparación).
Contexto operacional: Circunstancias en la cuales un activo físico o sistema se
espera opere.
Disponibilidad: es la porción de tiempo durante la cual un sistema o equipo está
en condiciones de ser usado. Es una característica que resume cuantitativamente
el perfil de funcionabilidad.
Dispositivo de protección o sistema de protección: Un dispositivo o sistema el
cual está destinado para evitar, eliminar o minimizar las consecuencias de una
falla de algún otro sistema.
xxi

Edad: Una medida de la exposición a un esfuerzo calculado a partir del momento


en que un elemento o componente entra en servicio cuando es nuevo o reingresa
al servicio después de una tarea concebida para restablecer su capacidad inicial,
y puede ser medido en términos de tiempo calendario, tiempo de funcionamiento,
distancia recorrida, ciclos de trabajo, unidades producidas o throughput.
Efecto de falla: Que sucede cuando un modo de falla ocurre.
Falla funcional: Un estado en el cual un activo físico o sistema está
imposibilitado de realizar una función específica a un nivel de rendimiento
deseado.
Falla evidente: Modo de fallo cuyos efectos se manifiestan al equipo de
operación bajo circunstancias normales si el modo de falla ocurre por si sólo.
Falla múltiple: Un evento que ocurre si una función protegida falla mientras su
dispositivo de protección o sistema de protección está en un estado de falla.
Falla oculta: Modo de falla cuyos efectos no se manifiestan al equipo de
operadores bajo circunstancias normales si el modo de falla ocurre por si mismo.
Falla potencial: Una condición identificable que indica que una falla funcional
está a punto de ocurrir o está ocurriendo.
Función: Lo que el propietario o usuario de un activo físico o sistema necesita
que realice.
Función evidente: Una función cuya falla se manifiesta por si sola al equipo de
operación bajo circunstancias normales.
Función oculta: Una función cuya falla por sí misma no se manifiesta al equipo
de operación bajo circunstancias normales.
Función(es) Primaria(s): La(s) función(es) que constituye la(s) razón(es) más
importante por la cual un activo físico o sistema es adquirido por su propietario o
usuario.
Funcionabilidad: capacidad inherente de un elemento/sistema para desempeñar
una función requerida con unas prestaciones especificadas, cuando es usado
según se especifica.
Funcionalidad: capacidad inherente de un elemento/sistema para desempeñar
una función específica.
Funciones secundarias: Funciones que un activo físico o sistema tiene que
cumplir a parte de su(s) función(es) primaria(s), como aquellas necesitadas para
cumplir requerimientos regulatorios los cuales pueden constituir aspectos como
de protección, control, contención, confort, apariencia, eficiencia energética, e
integridad estructural.
Intervalo P-F: El intervalo entre el punto en el cual una falla potencial llega a ser
detectable y el punto en el cual decae en una falla funcional (también conocida
como “periodo de desarrollo de falla” y “tiempo de evolución de falla”).
xxii

Mantenibilidad: es la probabilidad de que una máquina, equipo o un sistema


pueda ser reparado a una condición especificada en un período de tiempo dado,
en tanto su mantenimiento sea realizado de acuerdo con ciertas metodologías y
recursos determinados con anterioridad.
Mantenimiento a la rotura: Una política de manejo de fallas que permite a un
modo de falla específico ocurrir sin ningún intento de prever o prevenirlo.
Modo de falla: Evento único, el cual causa una falla funcional.
Política de gestión de fallas: Término genérico que abarca las tareas a
condición, restitución programada, descarte programado, búsqueda de fallas,
mantenimiento a rotura y cambios de una sola vez.
Probabilidad condicional de falla: La probabilidad de que una falla ocurra en un
período específico siempre que el elemento concerniente haya sobrevivido a la
etapa inicial de ese período.
Programación: Desarrollo planificado, intervalos predeterminados, incluyendo
“monitoreo continuo” (donde el intervalo tiende a cero).
Propietario: Una persona u organización que podría sufrir o ser responsable de
las consecuencias de un modo de fallo en virtud de ser el propietario del activo o
sistema.
Reacondicionamiento cíclico: Una tarea programada que restituye la capacidad
de un elemento antes o durante un intervalo especificado (edad límite), sin
considerar su condición en ese momento, a un nivel que garantiza una
probabilidad tolerable de supervivencia hasta el final de otro intervalo
especificado.
Rendimiento esperado: El nivel de rendimiento esperado por el propietario o el
usuario de un activo físico o sistema.
Sustitución cíclica: Una tarea programada que vincula el descarte de un
elemento antes o en el tiempo límite especificado sin considerar su condición en
ese momento.
Tareas a condición: Una tarea programada usada para detectar una falla
potencial.
Tarea apropiada: Una tarea que es técnicamente factible y que vale la pena
realizarse (aplicable y efectiva).
Tarea de búsqueda de fallas: Una tarea programada utilizada para determinar si
una falla oculta específica ha ocurrido.
Usuario: Una persona u organización que opera un activo o sistema que podrían
sufrir o ser responsable por las consecuencias de un modo de fallo del sistema.
1

1. PARTE TEÓRICA

1.1. CONFIABILIDAD

1.1.1. INTRODUCCIÓN A LA CONFIABILIDAD

El desarrollo de las concepciones y técnicas para el análisis de


confiabilidad de componentes, equipos y sistemas ha estado asociado a la
evolución de tecnologías complejas y de alto riesgo, tales como la aeronáutica,
militar y nuclear. Sin embargo, con el devenir de los tiempos, se ha extendido
ampliamente hacia el resto de la actividad industrial, confluyendo en un gran
avance de los fundamentos y de los conceptos teóricos relacionados con la
confiabilidad, produciéndose a la vez la consolidación de una “Teoría de la
Confiabilidad” (Dhillon, 1999).

El campo de aplicación de la “Teoría de la Confiabilidad” o “Ingeniería de


Confiabilidad” se amplía constantemente. Todos los sistemas de ingeniería,
simples y complejos, pueden beneficiarse de la aplicación integrada de los
conceptos de esta teoría en sus fases de planeación, diseño y operación. En la
fase de operación y de mantenimiento de los equipos, los estudios de
confiabilidad ayudan en la toma de decisiones sobre la calidad y frecuencia de los
mantenimientos. Un aumento de la confiabilidad conlleva, en general, el aumento
a corto plazo de los costos; pero este aumento de la confiabilidad puede revertirse
en ganancia en un plazo mayor, y puede significar, por otra parte, una
disminución de riesgos para la salud y la vida de las personas, y para el medio
ambiente; factor este último de vital importancia en el contexto actual de toda
actividad industrial (Amendola, 2006b).

Hoy en día existen muchos productos y sistemas modernos cuyo


funcionamiento operativo depende de la efectividad conjunta de algunos de los
factores siguientes: (1) el equipo físico; (2) el equipo humano; (3) el software; y (4)
los protocolos de gestión (Nachlas, 1995). Es razonable y prudente intentar incluir
la evaluación de todos estos factores en el estudio del comportamiento de los
sistemas; sin embargo, debido al enfoque y limitación del presente estudio las
descripciones estarán limitadas al comportamiento del equipo físico. Aquí, el
2

énfasis recae en el uso de modelos matemáticos para representar el


comportamiento de los equipos.

La precisión en la predicción de la confiabilidad es también crucial desde el


punto de vista económico. La confiabilidad de un equipo determina la
productividad operativa del mismo, así como sus gastos de reparación y
mantenimiento. Puede asimismo determinar el intervalo en que se distribuyen los
costos operativos, en el que se obtienen ingresos o servicios. Por tanto, la
confiabilidad es un factor central para determinar el costo del ciclo de vida de un
producto.

1.1.1.1. Definición básica

En un sentido estrictamente técnico la Confiabilidad se define como:

“Confiabilidad es la probabilidad de que un dispositivo realice


adecuadamente su función prevista a lo largo del tiempo, cuando opera en el
entorno para el que ha sido diseñado” (Nachlas, 1995).

Como se observa la definición tiene cuatro atributos específicos; estos son:


(1) probabilidad, (2) un funcionamiento adecuado, (3) calificación con respecto al
entorno, y (4) tiempo (Nachlas, 1995). Estos cuatro atributos son importantes y se
revisan a continuación.

1.1.1.2. Funciones de estado

El punto de partida para el estudio de la Confiabilidad es el funcionamiento


adecuado o funcionamiento correcto. Inicialmente, no se define dicho
funcionamiento de forma más específica. En cambio, se señala el hecho de que el
complemento del funcionamiento correcto es el fallo. Por tanto, es menester
iniciar el presente estudio analizando la dicotomía de que un dispositivo o bien
funciona adecuadamente o ha fallado (Nachlas, 1995). Algebraicamente se afirma
que un dispositivo tiene un estado ! donde:

1 si el dispositivo funciona [1.1]


!=
0 si el dispositivo ha fallado
3

Ahora, supongamos que un dispositivo consta de n componentes y que el


estado del dispositivo está determinado por el estado de dichos componentes; y
se define:

x = (x1, x2,...………., xn), [1.2]

Como el vector de estado de los componentes, donde:

1 si el dispositivo i funciona
xi =
0 si el dispositivo i ha fallado

Entonces se puede decir que el estado del dispositivo o sistema, !, es una


función del vector de estado de los componentes:

! = ! (x) [1.3]

Se supone que las relaciones físicas entre los componentes determinan la


forma algebraica de la función ! de estado del sistema.

1.1.2. ESTRUCTURAS DE SISTEMAS

Para considerar el atributo del funcionamiento correcto de Confiabilidad, es


necesario analizar las estructuras básicas de los sistemas. Se reconoce en
general que existen cuatro tipos genéricos de relaciones estructurales entre un
dispositivo y sus componentes; estos son: serie, paralelo, k-de-n y, todas las
demás (Nachlas, 1995).

1.1.2.1. Sistema serie

Un sistema serie es aquel en el que todos los componentes deben


funcionar adecuadamente para que funcione el sistema.

La analogía conceptual a la estructura serie es un circuito eléctrico de tipo


serie. Sin embargo, a diferencia de un circuito serie, esto no implica
específicamente que los componentes deban estar conectados físicamente en
secuencia. Más bien, lo importante es que funcionen todos los componentes. Un
ejemplo de sistema serie en el que los componentes no están físicamente
conectados es el conjunto de neumáticos de un coche.
4

El concepto de un circuito serie se utiliza generalmente para definir una


representación gráfica de una estructura serie, como lo muestra la Figura 1.1;
denominándose diagramas de bloque a las representaciones de estructuras de
sistemas.

1 2 3

Figura 1.1. Sistema Serie de tres componentes

En la estructura serie, la necesidad de que todos los componentes


funcionen para que el sistema lo haga implica que ! (x) = 1 si xi = 1 ! i, y 0 de
otro modo. Para el sistema serie de la figura 1.1, se puede tener las siguientes
posibilidades:

x1 = x3 = 1 y x2 = 0 " ! (x) = 0

x2 = x3 = 0 y x1 = 1 " ! (x) = 0

x1 = x2 = x3 = 1 " ! (x) = 1

Como se puede observar, sólo el funcionamiento de todos los


componentes hace que el sistema lo haga.

1.1.2.2. Sistema paralelo

Un sistema paralelo es aquel en que el funcionamiento de cualquiera de los


componentes implica el del sistema.

Esto no implica ninguna conexión física entre los componentes, por la


definición o por el diagrama de bloques. El diagrama de bloques para un sistema
paralelo de tres componentes es el mostrado en la Figura 1.2.

Un ejemplo de un sistema paralelo es el conjunto de dos motores en un


avión bimotor; mientras que funcione al menos un motor, el vuelo se mantiene.
5

Figura 1.2. Sistema Paralelo de tres componente

Para el sistema paralelo se puede definir la función de estructura de modo


similar al sistema serie:

!(x) = max{xi } [1.4]


i

Se puede tener las siguientes posibilidades para el sistema paralelo de la


Figura 1.2:

x2 = x3 = 0 y x1 = 1 " ! (x) = 1

x1 = x2 = x3 = 0 " ! (x) = 0

1.1.2.3. Sistema k de n

Un sistema k-de-n es uno en el que el funcionamiento de k cualesquiera de


los n componentes del sistema implica el del sistema.

El método habitual para construir el diagrama de bloques para el sistema


k-de-n es mostrar un diagrama paralelo con una indicación de que el sistema es
k-de-n, como se muestra en la Figura 1.3.

Un ejemplo de un sistema k-de-n es el eje trasero de un gran remolque-


tractor, en el que el funcionamiento de tres de las cuatro ruedas es suficiente para
asegurar la movilidad. Otro ejemplo, es el hecho de que algunas tablas de
memoria electrónica se configuran para que la operación de cualquier conjunto de
126 direcciones de las 128 existentes sea satisfactoria.
6

Figura 1.3. Sistema k-de-n

La representación de la función de estructura para un sistema k-de-n no es


tan compacta como las correspondientes a sistemas serie y paralelos.
Algebraicamente, para un sistema k-de-n:

n
1 si #x
i $1
i %k [1.5]

! = !(x)
n
0 si #x
i $1
i &k

Las posibilidades para un sistema 3-de-4 son:

x2 = x3 = x4 = 1 y x1 = 0 " ! (x) = 1

x2 = x3 = 0 y x1 = x4 = 1 " ! (x) = 0

Obsérvese que se puede considerar que un sistema serie es un sistema n-


de-n, y que un sistema paralelo es un sistema 1-de-n.

1.1.3. INTRODUCCIÓN MATEMÁTICA DE VARIABLES ALEATORIAS

Los procesos productivos están influenciados por una gran cantidad de


factores, muchos de carácter casual, que hacen que el comportamiento de los
7

indicadores que los describen constituyan variables aleatorias. Variable aleatoria


es aquella que como resultado de un experimento u observación del
comportamiento de una máquina, puede tomar cualquier valor previamente
desconocido y que depende de factores fortuitos (Torres, 2005).

Las variables aleatorias pueden ser discretas y continuas. Las discretas


sólo toman valores enteros, por ejemplo, el número de paros no programados
ocurridos durante una semana en una planta industrial. Las continuas pueden
tomar valores infinitos, por ejemplo, el tiempo hasta el fallo de un elemento de una
máquina.

De acuerdo con la información que se posea de la variable aleatoria objeto


de estudio, se estará en el campo de las probabilidades o en el de la estadística.

En la Teoría de Probabilidades se parte del conocimiento de las


características de la población para inferir el comportamiento de muestras de ella.
Es un proceso deductivo, en el cual con el conocimiento de lo general se logra el
conocimiento de lo particular (Hines y Montgomery, 1997).

En la Estadística es lo inverso, pues a partir del conocimiento y análisis de


los datos de una muestra se infiere acerca de las características de la población.
Los métodos estadísticos son para tratar datos obtenidos mediante un muestreo u
observaciones reiteradas o susceptibles de repetición (Hines y Montgomery,
1997).

En Mantenimiento lo general es estar en este segundo caso, o sea, frente a


fenómenos aleatorios desconocidos que se investigan a partir de datos, mediante
muestreo, con el objetivo de establecer las leyes que pueden describirlos (Torres,
2005).

Como el objetivo es describir el comportamiento de una variable aleatoria,


se necesita conocer la probabilidad con que la misma toma un valor dado. Se
define la ley de distribución de la variable como la relación que existe entre los
posibles valores de la variable y sus probabilidades correspondientes.

Existen dos formas típicas para expresar una ley de distribución:

1. La función de distribución
8

2. La densidad de distribución

1.1.3.1. La función de distribución

La función de distribución F(x) se define como la probabilidad de que la


variable tome valores menores que un cierto valor dado (Torres, 2005):

F(x1) = P (x < x1) [1.6]

La función de distribución posee las siguientes propiedades:

1. Es una función creciente de su argumento, es decir,

Si x2 > x1, entonces F(x2) > F(x1) [1.7]

2. Evaluada para menos infinito toma el valor cero:

F (-") = 0 [1.8]

3. Evaluada para más infinito toma el valor uno:

F (+") = 1 [1.9]

4. La probabilidad de que la variable aleatoria tome valores entre dos


magnitudes cualquiera equivale a la diferencia de la función de distribución
entre dichos puntos:

P (xi < x < xi + #x) = F (xi + #x) - F (xi) [1.10]

La función de distribución se expresa gráficamente como se muestra en la


Figura 1.4.

F(x) F(x)

0
x x
1. Para variable continua 2. Para variable discreta

Figura 1.4. Función de distribución


9

1.1.3.2. La función densidad de distribución

La función densidad de distribución f(x) se define como la derivada de la


función de distribución respecto a la variable aleatoria (Torres, 2005; Hines y
Montgomery, 1997).

F ( x ) 'x) ( F ( x) dF ( x)
f ( x) $ lim $ [1.11]
x *0 'x dx

F(x) = representa un área

f(x) = representa un punto

La función densidad de distribución posee las siguientes propiedades:

1. La probabilidad de que la variable tome valores entre dos magnitudes


cualesquiera es su integral entre dichas magnitudes:
x2

P ( x1 & x & x 2 ) $ + f ( x)dx


x1
[1.12]

2. Su integral entre menos infinito y más infinito es igual a la unidad:


)(,)

+ f ( x) Dx $ 1
((,)
[1.13]

3. Su integral desde menos infinito hasta cierta magnitud de la variable


equivale a la función de distribución evaluada en ese valor de la variable:
x1

+ f ( x)dx $ P( x & x ) $ F ( x )
(( , )
1 1 [1.14]

4. Su integral desde cierto valor de la variable hasta más infinito equivale a la


función complementaria de la función de distribución:
),

+ f ( x)dx $ P( x - x ) $ 1 ( F ( x ) $ R( x )
x1
1 1 1 [1.15]

La expresión gráfica de la función de densidad de distribución se presenta


en la Figura 1.5, en la cual se representan sus diferentes propiedades como áreas
debajo de las curvas.
10

f(x) f(x)

x1 x2 x x
Figura 1.5. Función de densidad de distribución

De la ecuación 1.15 se puede concluir sobre una de las expresiones más


sencillas y más importantes de la Teoría de la Confiabilidad:

F(x) + R(x) = 1 [1.16]

Si la variable aleatoria “x” fuese el tiempo de trabajo útil hasta el fallo,


entonces la función de distribución representa la probabilidad de fallo del equipo o
máquina hasta cierto tiempo dado. La función complementaria expresará por tanto
la probabilidad de trabajo sin fallo hasta ese mismo instante del tiempo. Ambas
funciones en cualquier instante suman lógicamente la unidad.

1.1.3.3. Características numéricas de las variables aleatorias

Existen ciertos parámetros conocidos como estadígrafos, que caracterizan


la forma de distribución de la variable aleatoria.

Uno de los más importantes a utilizar en la Teoría de la Confiabilidad es La


esperanza matemática o valor medio, que caracteriza la posición de la variable
aleatoria y es una magnitud alrededor de la cual se agrupan todos los valores
posibles de la variable (Torres, 2005).

Para variable discreta, la esperanza matemática está dada por:

1 n n
E ( x) $ # i #
n i $1
x $
i $1
xi P ( xi ) [1.17]

Donde:
n
E ( x) $ # x.F ( x) [1.18]
i $1
11

n = cantidad de valores estudiados u observados

xi = diferentes valores que puede tomar la variable

P(xi) = probabilidad de que la variable tome cierto valor

Para variable continua, la expresión está dada por:


),
E ( x) $ + xf ( x)dx
(,
[1.19]

1.1.4. CONFIABILIDAD E INFIABILIDAD

Para crear un modelo matemático para la probabilidad de fallo, se puede


iniciar considerando el funcionamiento de un determinado elemento en el medio
para él especificado; se define ahora la variable aleatoria como el tiempo durante
el cual el elemento funciona satisfactoriamente antes de que se produzca un fallo.
La probabilidad de que el elemento proporcione unos resultados satisfactorios en
el instante t se puede definir como Confiabilidad, la cual es designada como R(t)
por la mayoría de autores que tratan el tema.

La Confiabilidad R(t) está relacionada con la función inversa llamada


Infiabilidad F(t) que tiene una probabilidad opuesta, o sea la probabilidad de que
ocurra un fallo antes del instante t; Cumpliéndose que:

F(t) = 1 - R(t) [1.20]

La Confiabilidad posee las siguientes características, mismas que se


desarrollan a continuación (Torres, 2005; Nachlas, 1995).

1.1.4.1. Función de repartición

Como un dispositivo nuevo puesto en marcha sufrirá inevitablemente una


avería en el instante T, desconocido a priori, se tendrá:

F(ti) = Pr (T < ti), donde: [1.21]

T es una variable aleatoria de la función de repartición F(t)

F(ti) es la probabilidad de que el dispositivo esté averiado en el instante ti

R(ti) es la probabilidad de buen funcionamiento en el instante ti


(complemento), por tanto:
12

R (ti) = Pr (T > ti) [1.22]

Entonces se tendrá las probabilidades complementarias, como ya se


mencionó anteriormente:

F(t) + R(t) = 1

Su función de densidad será:


t ,

+
0
f (t ).dt ) + f (t ).dt $ 1
t
[1.23]

La representación gráfica de las funciones de densidad complementarias


proporciona un mayor entendimiento de la función de repartición, como se puede
observar en la Figura 1.6.

F(t) R(t)
1 1
F(ti)

R(ti)
t t
ti ti
1. Mortandad 2. Supervivencia

Figura 1.6. Función de repartición

1.1.4.2. Tasa de fallo

La tasa de fallo $(t) es un estimador de la confiabilidad y se expresa


frecuentemente en “avería/hora”

número de fallos
. (t ) $ [1.24]
duración

Siendo:

N(t) = el número de dispositivos funcionando en el instante t

N(t + #t) = el número de dispositivos en funcionamiento en el instante


t + #t, y
13

N(t) - N(t + #t) = #N > 0

Donde, #N es la cantidad de dispositivos que fallan, entonces:

N (t ) ( N (t ) 't )
. (t ) $ [1.25]
N (t ).'t

Las Figuras 1.7 y 1.8 muestran el comportamiento de la tasa de fallos


respecto al paso del tiempo, haciendo una distinción entre los dos campos de
aplicación más utilizados en la industria en general, el campo mecánico y el
campo electrónico; la desclasificación hace referencia a la salida de servicio del
elemento o máquina sujeto al análisis (Wear out).

1: Juventud 2: Madurez 3: Obsolescencia

Figura 1.7. La tasa de fallos, Dominio Mecánico

1: Juventud 2: Madurez 3: Obsolescencia

Figura 1.8. La tasa de fallos, Dominio Electrónico


14

Se constata, como en el caso de numerosas aplicaciones, que la tasa de


mortalidad disminuye en el primer período, se estabiliza en un segundo período y
crece regularmente en el último período.

En la vida del equipo, las fallas ocurridas en el primer período tienden a ser
relativamente altas, como resultado de errores de fabricación detectados por el
control de inspección. Esta tasa de mortalidad, relativamente alta, se denomina
entonces tasa de mortalidad infantil. La tasa de mortalidad infantil es normalmente
decreciente.

El segundo período de la vida de un equipo está caracterizado por una tasa


de mortalidad aproximadamente constante. Las unidades sufren desperfectos en
este segundo período, como resultado de causas no asignables “aleatorias”;
como pueden ser los choques térmicos, maltrato, variabilidad de corriente
eléctrica, etc.

El tercer período está caracterizado por una tasa de mortalidad creciente


como resultado de los problemas de desgaste. Esto da lugar a una curva con
forma de “bañera”, la cual se analizará más adelante.

En los tres períodos tanto las “causas aleatorias” como los “defectos de
fabricación” o los “problemas de desgaste” tienen incidencia sobre las fallas, pero
la incidencia de los unos y de los otros es diferente en los tres períodos
mencionados.

Una característica de interés es la “esperanza de vida”, o tiempo medio de


funcionamiento hasta la primera falla MTBF (mean time between failure) cuando
se trata de unidades reparables, o del MTTF (mean time to failure) cuando se
trata de unidades no reparables. Estas dos características serán, más adelante,
objeto de un estudio más detallado.

1.1.4.3. Tasa de fallos instantánea

Si #t tiende a cero, el estimador tiende a un límite que es la tasa de fallo


instantánea:

N (t ) ( N (t ) 't ) dN
. (t ) $ 't * 0 Entonces: . (t )dt $ ( [1.26]
N (t ).'t N (t )
15

Considerando esta última expresión se puede llegar a las siguientes


deducciones:

a. Confiabilidad: integrando ambos miembros entre 0 y t, se tiene:


t
( + . (t ).dt $ ln .N (t ) ) K
0

+
( . ( t ).dt
/ (t ) $ K .e 0
[1.27]

Para t=0, N(t) es N0, de donde K= N0, siendo

N0 = Número inicial de componentes en funcionamiento, entonces se


tendrá:
t t

+
( . ( t ).dt
N (t ) +
( . ( t ).dt
/ (t ) $ N 0 .e 0
$e 0

N0

De donde,

+
( . ( t ).dt
[1.28]
R (t ) $ e 0

Esta relación es fundamental, porque cualquiera sea la ley de confiabilidad,


permite un trazado experimental de la misma en función del tiempo, si se conoce
la evolución de la tasa de fallos.

b. MTBF: la duración media entre dos fallos corresponde a la esperanza


matemática de la variable aleatoria T, su expresión numérica es:
,
MTBF $ E (T ) $ + t. f (t ).dt $ + R(t ).dt [1.29]
0

c. Estimadores de confiabilidad: cuando el tamaño de la muestra es grande


(N > 50 componentes), es posible estimar R por:

N (t ) número de supervivientes en el instante t


! R(t ) $ $ [1.30]
N0 número inicial
16

ni
! Por la densidad de probabilidad: f (t ) $ [1.31]
N0

,
! Por la MTBF empírica: MTBF $ # t. f (t ) [1.32]
1

d. Duración de una misión: la fórmula para el cálculo de la probabilidad de


una misión – denominándose así a los diferentes períodos o etapas que
presenta un dispositivo durante su vida – de duración #t después de un
tiempo T de buen funcionamiento se expresa como:

R(T ) 't )
R('t / T ) $ [1.33]
( R(t )

1.1.4.4. Función de densidad de probabilidad de fallos

La función de densidad de probabilidad de fallos es la probabilidad de que


un dispositivo cualquiera tenga un fallo entre los instantes “t” y “t + #t”.

Matemáticamente tiene la siguiente expresión:

dF (t ) dR(t )
f (t ) $ $( [1.34]
dt dt

1.1.4.5. Relación entre f(t), !(t) y R(t)

En la Ingeniería de la Confiabilidad se cumple que la probabilidad de


producirse un fallo o avería en un elemento entre “t” y “t + #t”, es decir f(t), es
igual a la probabilidad de que funcione hasta el instante t (Confiabilidad) por la
probabilidad de que falle entre “t” y “t + #t”; matemáticamente será:

f (t )dt $ R(t ).. (t )dt [1.35]

En la Figura 1.9 se puede ver la representación gráfica de los parámetros


expuestos para un caso general.
17

Figura 1.9.Representación gráfica de los parámetros de confiabilidad


(Torres, 2005)

1.1.4.6. La curva Davies o de la bañera

Dado que la tasa de fallos varía respecto al tiempo, su representación


típica tiene forma de bañera, como se puede observar en la Figura 1.10, debido a
que la vida de los dispositivos tiene un comportamiento que viene reflejado por
tres etapas diferenciadas, a saber:

! Fallas iniciales (La tasa de fallos decrece)

! Fallas aleatorias (La tasa de fallos permanece constante)

! Fallas de desgaste (La tasa de fallos aumenta)

Figura 1.10. Curva típica de evolución de la “tasa de fallos”


18

Como ya se analizó en el ítem 1.1.4.2; la primera etapa, de fallos iniciales o


infantiles, corresponde generalmente a la existencia de dispositivos defectuosos o
instalados indebidamente, con una tasa de fallos superior a la normal. Esta tasa
de fallos elevada va disminuyendo con el tiempo hasta alcanzar un valor casi
constante.

La segunda etapa, de fallos normales o fallos aleatorios, es debida


principalmente a operaciones con solicitaciones superiores a las proyectadas y se
presentan de forma aleatoria e inesperada. El comportamiento de la tasa es
constante durante esta etapa y los fallos son debido a las propias condiciones
normales de trabajo de los componentes o dispositivos, o debido a solicitaciones
temporales superiores a las normales.

La tercera etapa, de fallos de desgaste, es debida a la superación de la


vida prevista del componente, cuando empiezan a aparecer fallos de degradación
como consecuencia del desgaste. Se caracteriza por un aumento rápido de la
tasa de fallos.

1.1.5. TIPOS DE ENSAYOS EN CONFIABILIDAD

Existen varias situaciones características de ensayos en confiabilidad, a


saber (Torres, 2005):

1.1.5.1. Datos completos o datos no censurados

En este caso todas las unidades son ensayadas hasta su primera falla.

1.1.5.2. Datos censurados

Existen dos tipos de datos censurados:

1.1.5.2.1. Tipo I:

Los ensayos son detenidos luego de un tiempo prefijado T


(independientemente del número de unidades falladas). Se denomina
habitualmente “censura por tiempo” (time censuring).
19

1.1.5.2.2. Tipo II:

Los ensayos son detenidos tras la ocurrencia de la r-ésima falla


(independientemente del tiempo transcurrido). Se denomina habitualmente
“censura por número de fallas” (failure censuring), cuando existe un único punto
de censura, se dice que hay censura simple.

Se dice que hay censura múltiple cuando existen múltiples puntos de


censura. Por ejemplo, cuando 5 unidades ensayadas son sacadas de los ensayos
luego de 200 horas, y otras 8 son sacadas luego de 400 horas de funcionamiento.

La censura puede ser “por la derecha”, en esos casos, pueden faltar datos
sobre el tiempo de funcionamiento hasta la primera falla de algunas unidades
ensayadas (sólo se sabe que su tiempo de funcionamiento es superior a un
tiempo t conocido).

Los datos “son censurados por la izquierda” cuando sólo se sabe que el
tiempo de funcionamiento es inferior a un tiempo conocido.

1.1.6. DISTRIBUCIONES DE FALLO

Una distribución obtenida en forma experimental nos permite estimar la


distribución que caracteriza el conjunto mucho más vasto de los dispositivos
fabricados en condiciones similares. A continuación se hace referencia a las
distribuciones que se encuentran más frecuentemente en el terreno de la
confiabilidad y que caracterizan estos “conjuntos mucho más extensos”, es decir
poblaciones enteras de unidades fabricadas en condiciones similares.

Estas distribuciones típicas son:

! Distribución exponencial

! Distribución de Weibull

! Distribución de Poisson

Además, también suele usarse para determinados casos la distribución


normal, la distribución gamma y la distribución binomial.

Todas estas distribuciones permiten modelar, según los casos, la


confiabilidad de los equipos en todos los períodos considerados – Weibull – o en
20

alguno de los tres – Exponencial, Weibull, Poisson – (Torres, 2005; Dhillon, 1999;
Smith, 1997).

1.1.6.1. La distribución exponencial

Cuando la tasa de fallos $(t) es constante nos encontramos ante una


distribución de fallas de tipo exponencial. Matemáticamente se puede escribir la
función densidad de probabilidad de falla como sigue:

f (t ) $ . e ( ( . t ) Cuando t % 0 [1.36]

Integrando f(t): F (t ) $ 1 ( e ( . t [1.37]

Reemplazando en la expresión obtenida de la función de repartición:

R(t ) $ 1 ( F (t )

La Confiabilidad tendrá la expresión siguiente:

R (t ) $ e ( . t [1.38]

La Confiabilidad R(t) representa en este caso la probabilidad de que el


dispositivo, caracterizado por una tasa de fallos constante, no se averíe durante el
tiempo de funcionamiento t.

Esta fórmula de confiabilidad se aplica correctamente a todos los


dispositivos que han sufrido un rodaje apropiado que permita excluir los fallos
infantiles, y que no estén afectados aún por el desgaste.

En este tipo de distribución de tasa de fallos, se puede examinar las


siguientes características:

1.1.6.1.1. Tiempo medio hasta un fallo MTTF

La calidad de funcionamiento de un cierto elemento vendrá dada


generalmente por el tiempo que se espera que dicho elemento funcione de
manera satisfactoria. Estadísticamente se puede obtener una expectativa de éste
tiempo hasta que se produzca un fallo, que se llama tiempo medio hasta un fallo
MTTF (Mean Time To Failure). Alternativamente, en sistemas que son reparados
continuamente después que se produzcan fallos y continúan funcionando, la
expectativa se llama tiempo medio entre fallos MTBF (Mean Time Between
21

Failure), en cualquiera de los casos el “tiempo” puede ser tiempo real o tiempo de
operación.

Dado que la densidad de fallos es f(t), el tiempo T que se espera que


transcurra hasta un fallo viene dado por:
, ,
E (t ) $ MTTF $ + t. f (t ).dt $ + . t.e (. t .df De donde: [1.39]
0 0

1
MTTF $ [1.40]
.

De donde se puede observar que el MTTF y la tasa de fallos son


recíprocos.

1.1.6.1.2. Tiempo medio entre fallos MTBF

Se demuestra que para la distribución exponencial el MTBF es igual a la


inversa de la tasa de fallos y por lo tanto igual al MTTF, es decir:

1
MTBF $ $ MTTF $ m Donde: [1.41]
.

m = probabilidad de supervivencia o esperanza de vida.

Al igual que !, el parámetro m describe completamente la confiabilidad de


un dispositivo sujeto a fallos de tipo aleatorio, esto es, la confiabilidad
exponencial. La función de confiabilidad, llamada también “probabilidad de
supervivencia” se puede escribir por tanto:
t
(
R(t ) $ e m
[1.42]

De la gráfica de la función “probabilidad de supervivencia” se obtiene la


“curva de supervivencia”.

1.1.6.1.3. Curva de supervivencia

Al graficar la función “Probabilidad de supervivencia”, con los valores de


R(t) en ordenadas y los valores correspondientes de t en abscisas, se obtiene la
“curva de supervivencia”, representada en la Figura 1.11.
22

Figura 1.11. Curva de supervivencia

La primera hipótesis se representa gráficamente por la condición: R(t)=1,


para t=0; y, la segunda está contenida en la condición fundamental $=constante.

Una interpretación bastante utilizada del MTBF es su asimilación al tiempo


asignado a la misión Tm, a partir del hecho que se cumplirá:
t
(
R(t ) $ e (. t $ e MTBF

Al identificar el tiempo medio entre fallos con la duración de la misión se


deduce que la fiabilidad de la misión es:

R(t ) $ e (1 $ 0,368 (36,8%)

Es decir, el dispositivo tendrá una probabilidad de sobrevivir del 36,8%. En


la práctica esto significa que poniendo en funcionamiento 100 dispositivos del
mismo tipo, cuando hayan pasado un número de horas t = m = MTBF funcionarán
aproximadamente 37, habiendo fallado los 63 restantes.

Para el caso de t = m/10, la curva señala una confiabilidad R = 0,905


(90,5%) y para el caso de t = m/100, la confiabilidad es R = 0,99 (99%).
23

1.1.6.1.4. Vida útil

Se llama “vida útil” al período de vida de un dispositivo durante el cual es


válida la fórmula indicada de la confiabilidad. Su duración varía de un dispositivo a
otro, es importante que el tiempo t que utilicemos en la fórmula no supere la vida
útil del aparato.

Por ejemplo, si la vida útil de un componente es de 1000 horas, su


confiabilidad puede preverse en base a la fórmula indicada para un intervalo de
tiempo cualquiera comprendido en las primeras 1000 horas de vida del
componente. A partir de ese momento la fórmula exponencial no es aplicable
porque, terminada la vida útil, la tasa de fallos del dispositivo no es constante y
empieza a crecer significativamente.

Durante la vida útil la confiabilidad es aproximadamente la misma para


períodos de tiempo de funcionamiento iguales. Así la confiabilidad es la misma
para las primeras 10 horas que para las 10 últimas, esto es la confiabilidad es la
misma para el período comprendido entre la hora 0 y la hora 10 que entre la hora
990 y la hora 1000.

En conclusión, la confiabilidad de un dispositivo cualquiera es constante


para períodos de tiempo de utilización iguales si:

! Se eliminan los fallos infantiles con un rodaje apropiado

! El dispositivo ha sobrevivido al funcionamiento durante los períodos


anteriores al considerado

! No se supera el límite de vida útil más allá del cual la Confiabilidad


disminuye con mayor o menor rapidez.

1.1.6.2. El modelo de Weibull

El modelo probabilístico de Weibull es muy flexible, pues tiene tres


parámetros que permiten “ajustar” correctamente toda clase de resultados
experimentales y operacionales. Contrariamente al modelo exponencial, la ley de
Weibull cubre los casos en que la tasa de fallo $ es variable y permite por tanto
ajustarse a los períodos de “juventud” y a las diferentes formas de
“envejecimiento”; recordemos la curva “bañera” de $(t), analizada anteriormente.
24

Para su utilización se precisan los resultados de ensayo de muestras o la


toma de datos de funcionamiento TBF (intervalo entre dos fechas de averías –
Time Between Failures).

Estos resultados permiten estimar la función de repartición F(t) que


corresponde a cada instante t.

La determinación de los tres parámetros permite, utilizando tablas, evaluar


el MTBF y la desviación típica. Por otra parte, el conocimiento del parámetro de
forma & es una herramienta útil de diagnóstico del tipo de fallo, cuando el equipo
en estudio es una caja negra. Para evaluar el MTBF y la desviación típica,
también se puede utilizar algún software de los existentes en el mercado.

1.1.6.2.1. Gráficos f(t) y !(t)

La Figura 1.12 muestra el polimorfismo de la ley de Weibull bajo influencia


del parámetro de forma &.

f(t) !(t)

t t
! ! ! ! ! !

Figura 1.12. Gráfica f(t) y gráfica "(t) para el modelo de Weibull


(Moubray, 2004)

1.1.6.2.2. Expresiones matemáticas

Sea la variable aleatoria continua t, distribuida de acuerdo con la ley de


Weibull, entonces se tendrá:

1.1.6.2.2.1. Densidad de probabilidad f(t)


0
0 (1 8 t (2 5
0 8t ( 2 5 (6
7 1 4
3
f (t ) $ 6 .e Siendo t % # [1.43]
1 7 1 34
25

Donde:

$ : es el parámetro de forma, $ > 0

! : es el parámetro de escala, ! > 0

# : es el parámetro de posición, ( , & # & ),

1.1.6.2.2.2. Función de repartición F(t)


0
8 t (2 5
(6 3
7 1 4
F (t ) $ 1 ( e [1.44]

La confiabilidad correspondiente es por lo tanto R(t) = 1 – F(t):


0
8 t (2 5
(6 3
7 1 4
R (t ) $ e [1.45]

Para # = 0 y $ = 1, se vuelve a encontrar la distribución exponencial, caso


particular de la ley de Weibull. En este caso tendremos:

1 1
.$ $ [1.46]
1 MTBF

1.1.6.2.2.3. Tasa instantánea de fallo !(t)

f (t )
.$ [1.47]
1 ( F (t )

0 (1
0 8t ( 2 5
.$ 6 [148]
1 7 1 34

Siendo: t % # ; $ > 0; ! > 0

De donde se puede obtener las siguientes observaciones:

Si $ < 1, $(t) decrece: período de juventud (rodaje, desarrollo).

Si $ = 1, $(t) es constante: independencia del proceso y del tiempo.

Si $ > 1, $(t) crece: fase de obsolescencia que se puede analizar


detalladamente para orientar el diagnóstico.

1,5 < $ < 2,5 fenómeno de fatiga.


26

3< $<4 fenómeno de desgaste, de corrosión (iniciado en el tiempo


t= # ), de sobrepasar un umbral (campo de deformación
plástica).

& = 3,5 f(t) es simétrica, la distribución es “normal”.

Mientras que el material electrónico demuestra una larga fase de vida a $


constante; el material electromecánico, a causa de los fenómenos de desgaste,
no muestra aplanamientos en la “curva de la bañera” y debe, por tanto, ser
modelado por la ley de Weibull.

1.1.6.2.2.4. Duración de vida t asociada a un nivel de confiabilidad R(t)

Como ya se puntualizó anteriormente es posible asociar a cada instante t


una probabilidad R(t). Recíprocamente a menudo es interesante si se parte de un
nivel de confiabilidad R(t), para hallar el instante t correspondiente. En particular,
se llama L10 a la duración de vida “nominal” asociada al nivel R(L10) = 0,90
(notación generalizada en las duraciones de vida nominales de los rodamientos).

Desarrollo:
0
8 t (2 5
(6 3
7 1 4
R (t ) $ e

Si se toma el logaritmo neperiano en los dos miembros se obtiene:


0 0
8t ( 2 5 1 8t ( 2 5
LnR(t ) $ ( 6 3 Ln $6
7 1 4 R(t ) 7 1 34

1/ 0
8 1 5 t (2
Ln 6 3 $
7 R(t ) 4 1

De donde:
1/ 0
8 1 5
t $ 2 ) 1 . Ln 6 3 [1.49]
7 R(t ) 4

Y en particular, para el nivel R(t) = 0,90


1/ 0
8 1 5
L10 $ 2 ) 1 . Ln 6 3
7 0,9 4
27

L10 $ 2 ) 1 .Ln90,105:
1/ 0

La duración de la vida se puede estimar después de haber determinado los


tres parámetros de la Ley de Weibull.

1.1.6.3. Distribución de Poisson

La distribución de Poisson es otra ley de distribución para variables


discretas. Su función de densidad tiene la expresión siguiente:

e ( . .t
f (t ) $ Para t = 0, 1, 2,… n [1.50]
t!

Donde “n” es la cantidad total de fallos o valores de la variable estudiada.

La función de distribución será:

n
e ( . .t
F (t ) $ # [1.51]
t $0 t!

1.1.7. PROCESOS DE DESGASTE Y FALLO

Una vez analizados los atributos de probabilidad y tiempo de la definición


de Confiabilidad, es necesario estudiar el cuarto y último integrante de dicha
definición, el entorno, para lo cual se examinará las relaciones entre el entorno de
funcionamiento y la Confiabilidad.

Toda instalación destinada a producir un bien o un servicio, debe ser


mantenida en condiciones que le permitan seguir en funcionamiento, logrando un
producto de determinada calidad, y a un costo lo más bajo posible. Quienes se
dedican al mantenimiento de cualquier tipo de instalación, deben ofrecer la
reparación de los desperfectos que ocurran y las modificaciones necesarias para
que estos no aparezcan.

Estos desperfectos o deterioros en las instalaciones, máquinas o equipos


que no permiten su normal funcionamiento se definen como “fallas”.

Por tanto, se podría denominar como falla, cualquier cambio en el tamaño,


la forma o las propiedades de una estructura, sistema, equipo o dispositivo, que lo
haga incapaz de realizar la función para la que fue diseñada. Un fallo también se
puede definir como el cambio en un equipo o sistema desde una condición de
28

trabajo satisfactoria a una condición que está por debajo de un estándar


aceptable.

La experiencia demuestra que no existen instalaciones, máquinas o


equipos que estén libres de fallas a lo largo de su vida útil, y que con una
adecuada gestión de mantenimiento es posible reducir a un mínimo los perjuicios
que ocasiona algún desperfecto.

En la industria se suele considerar como “avería” a cualquier anomalía que


impida mantener los niveles de producción. Pero el concepto es aún más amplio y
debe tener en cuenta la falta de calidad del producto, la falta de seguridad, el mal
aprovechamiento de la energía disponible y la contaminación ambiental.

De cualquier manera estos fallos en la maquinaria o el producto pueden


tener efectos de largo alcance en el funcionamiento y beneficios de una empresa;
en instalaciones complejas y altamente mecanizadas, un proceso fuera de
tolerancia o una avería en una máquina puede dar como resultado que los
empleados y las instalaciones queden inactivos, pérdida de clientes y de
credibilidad, y que los beneficios se conviertan en pérdidas.

Otro de los conceptos que es necesario explorar es el “desgaste”, el cual


se define como el cambio acumulativo e indeseable en el tamaño, forma o
propiedades de una estructura, sistema, máquina, equipo o dispositivo que
conduce a una falla.

Los procesos de desgaste y falla son muy variados, por ejemplo se pueden
enumerar como fallas mecánicas las siguientes: fallas por deformación elástica
inducida por fuerza, temperatura, o por ambas causas; falla por fluencia; falla por
compenetración o brinelado; falla por ruptura en condición dúctil; falla por fractura
o ruptura en condición frágil; falla por fatiga; falla por corrosión: ataque químico
directo, corrosión galvánica, corrosión en resquicios, corrosión por picadura,
corrosión ínter granular, decapado selectivo, corrosión por erosión, corrosión por
cavitación, daño por hidrógeno y corrosión biológica; desgaste: desgaste
adhesivo, abrasivo, corrosivo, por fatiga superficial, por deformación y, de
impacto; falla por impacto; falla de retrete; falla por escurrimiento o flujo plástico;
falla por relajación térmica, etc. (Torres, 2005; Nachlas, 1995; Knezevic, 1996a).
29

1.1.7.1. Origen de las fallas

En cuanto al origen de las fallas, algunos autores coinciden en citar las


siguientes causas (Torres, 2005):

1.1.7.1.1. Mal diseño o error de cálculo en las máquinas o equipos:

Se dan casos en que el propio fabricante, por desconocer las condiciones


en que trabajarán, realiza un diseño no adecuado de estas máquinas o equipos.
Se puede estimar éste error en un 12% del total de las fallas. Este tipo de
situación es muy difícil de revertir, y es probable que se tenga que asumir un alto
índice de desperfectos.

1.1.7.1.2. Defectos de fabricación de las instalaciones, máquinas o equipos:

Si en la fabricación se descuida el control de la calidad de los materiales, o


de los procesos de fabricación de las piezas componentes, las máquinas e
instalaciones pueden poseer defectos que se subsanan reemplazando la pieza
defectuosa. Este tipo de error se puede encontrar en un 10, 45% del total de las
fallas.

1.1.7.1.3. Mal uso de las instalaciones, máquinas o equipos:

Es la más frecuente causa de origen de las fallas, y se producen por falta


de conocimiento del modo de operarlas, o por usarlas para realizar trabajos para
los cuales no fueron diseñadas. Alcanzan el 40% del total de las fallas.

1.1.7.1.4. Desgaste natural o envejecimiento por el uso:

Debido al paso del tiempo y al trabajo cotidiano de las instalaciones,


máquinas o equipos estos alcanzan niveles de desgaste, de abrasión, de
corrosión, etc. A este tipo de falla se la estima en el 10,45%.

1.1.7.1.5. Fenómenos naturales y otras causas:

Las condiciones atmosféricas pueden influir en el normal funcionamiento de


las instalaciones, máquinas o equipos, y junto con otro tipo de fallas pueden
producir roturas y paradas ocasionales de la producción. Se las supone en un
27% de las fallas totales.
30

1.1.7.2. Modelos de fallos

Una parte sustancial del esfuerzo científico y de ingeniería que ha


constituido la evolución de la disciplina de la Confiabilidad se ha centrado en el
estudio y en la realización de modelos de los procesos de desgaste y fallo de
componentes.

Nuevas investigaciones han cambiado y siguen cambiando las creencias


más básicas acerca del mantenimiento. En particular, se hace aparente ahora,
que hay una menor conexión entre el tiempo que lleva una máquina funcionando
y sus posibilidades de fallo, como se puede observar en la Figura 1.13.

Figura 1.13. Puntos de vista de los fallos de equipos


(Amendola, 2002)

Como se puede observar, el punto de vista acerca de los fallos en un


principio, durante la denominada Primera Generación, era simplemente asociado
a que cuando los elementos físicos envejecen, tienen más posibilidades de fallo;
mientras que un conocimiento creciente acerca del desgaste por el uso durante la
Segunda Generación llevó a la creencia general en la “Curva de la Bañera”. Sin
embargo, la investigación hecha por la Tercera Generación ha revelado que en
la práctica actual no solo ocurre un modelo de fallo sino seis diferentes, como se
puede observar más detalladamente en el Anexo I, en el cual se puede apreciar
que:

El modelo A, con una incidencia menor al 5%, es la conocida “curva de la


bañera”; comienza con una alta incidencia de fallo (conocida como mortalidad
31

infantil o desgaste de rodaje), seguida por una frecuencia de fallo que aumenta
gradualmente o que es constante y, luego por una zona de desgaste.

El modelo B, con una incidencia menor al 3%, muestra una probabilidad de


fallo constante o ligeramente ascendente y, termina en una zona de desgaste
igual al modelo A.

El modelo C, con una incidencia menor al 6%, muestra una probabilidad


de fallo ligeramente ascendente, pero no hay una edad de desgaste definida que
sea identificable.

El modelo D, con una incidencia menor al 8%, muestra una probabilidad


de fallo bajo cuando la pieza es nueva o se acaba de comprar, luego un aumento
rápido a un nivel constante.

El modelo E, con una incidencia menor al 15%, muestra una probabilidad


constante de fallo en todas las edades (fallo aleatorio).

Finalmente, el modelo F, con una incidencia mayor al 65%, comienza con


una mortalidad infantil muy alta, que desciende finalmente a una probabilidad de
fallo que aumenta muy despacio o que es constante.

Los valores de incidencia asignados a cada modelo, citados anteriormente,


son el resultado de estudios realizados en la Aviación Militar y Civil. En general,
los modelos de los fallos dependen de la complejidad de los elementos; cuanto
más complejos sean, es más fácil que estén de acuerdo con los modelos E y F. El
número de veces que ocurren estos modelos en la aviación no es necesariamente
el mismo que en la industria, pero no hay duda que mientras más complicados
sean los equipos, más veces encontraremos los modelos de fallo E y F.

Al extenderse la aplicación de estos seis modelos de falla a la industria


manufacturera, se ha podido determinar que alrededor del 30% de las fallas están
de acuerdo con los modelos A y B; y el 70 % de las fallas están de acuerdo con
los modelos C, D, E y F. Por esta razón se ha tomado en la actualidad como
referencia la distribución exponencial en la que la tasa de fallos es constante
(Amendola, 2002; Ministry of Defense-England, 2000; Moubray, 2004).
32

1.2. ESTUDIO DE MANTENIBILIDAD

1.2.1. EL CONCEPTO DE PERFIL DE FUNCIONABILIDAD

La única característica común entre todos los sistemas creados por el


hombre es su capacidad para satisfacer una necesidad, desempeñando una
función específica. Consecuentemente, la funcionalidad será la característica
más importante de cualquiera de estos sistemas y está relacionada con su
capacidad inherente para desempeñar una función específica.

Ahora bien, no sólo se espera de un sistema dado que realice una función
especificada, sino también que satisfaga unos requisitos especificados,
especialmente unas prestaciones especificadas. La mayor parte de las veces, los
requisitos de prestaciones están relacionados con el tamaño, volumen, forma,
capacidad, caudal, velocidad, aceleración y muchas otras características físicas y
operativas. La mayoría son numéricamente cuantificables, pero quedan otros que
sólo se pueden describir de forma cualitativa.

Por consiguiente, para definir la “función” de estos sistemas creados por el


hombre, se deben reunir los aspectos de funcionalidad, prestaciones y
condiciones operativas a fin de obtener una imagen completa del sistema que
satisfaga la necesidad. Esto ha sido realizado por Knezevic, introduciendo el
concepto de funcionabilidad como mecanismo de unión de estos tres aspectos,
y definiéndolo como “la capacidad inherente de un elemento/sistema para
desempeñar una función requerida con unas prestaciones especificadas, cuando
es usado según se especifica” (Knezevic, 1993).

De la definición anterior está claro que hay una diferencia significativa entre
funcionalidad y funcionabilidad de un sistema en consideración. La funcionalidad
está relacionada puramente con la función desempeñada, mientras que la
funcionabilidad toma en consideración el nivel de prestaciones obtenido
(Knezevic, 1996a).

A pesar de que un sistema sea “funcional” al comienzo de su vida


operativa, todos los usuarios somos completamente conscientes de que,
independientemente de la perfección del diseño de un sistema o de la tecnología
de su producción o de los materiales usados en su fabricación, durante su
33

operación se producirán algunos cambios irreversibles. Estos cambios son


resultado de procesos de desgaste, como los analizados en los ítems anteriores;
a menudo estos procesos se superponen e interactúan los unos con los otros y
causan un cambio en el sistema, como resultado del cual cambiarán sus
características de actuación. La desviación de esas características respecto a los
valores especificados es considerada un fallo del sistema.

El fallo del sistema puede, por consiguiente, ser definido como un suceso
cuya realización provoca, o bien la pérdida de capacidad para realizar las
funciones requeridas, o bien la pérdida de capacidad para satisfacer los requisitos
especificados, definición que ya fue analizada en el numeral 1.1.7.
Independientemente de las razones de su aparición, un fallo causará la transición
del sistema desde su estado satisfactorio a un nuevo estado insatisfactorio,
conocido como estado de fallo, SoFa (State of Failure)

Por tanto, desde el punto de vista de la capacidad para satisfacer las


“necesidades” de acuerdo con las especificaciones establecidas, todos los
sistemas creados por el hombre pueden pertenecer a uno de los dos posibles
estados (Knezevic, 1996a):

! Estado de Funcionamiento, SoFu (State of Functioning).

! Estado de Fallo, SoFa (State of Failure).

Los sistemas de ingeniería suelen clasificarse en dos tipos: sistemas no


recuperables y sistemas recuperables.

1.2.1.1. Sistemas no recuperables

Un sistema no recuperable es aquel en el que una transición al estado de


fallo implica su baja, como por ejemplo cohetes, satélites, baterías, bombillas,
fusibles, chips, etc. Estos sistemas son conocidos como no recuperables,
simplemente porque es imposible recuperar su capacidad de realizar su función,
una vez que ha ocurrido una transición al estado de fallo; su perfil funcional puede
ser representado como se muestra en la Figura 1.14.
34

SoFu
Tiempo
SoFa

Figura 1.14. Perfil de funcionabilidad de un sistema de ingeniería no recuperable

1.2.1.2. Sistemas recuperables

Un sistema recuperable es aquel que después de haber fallado se puede


recuperar su capacidad de realizar una función especificada. Consecuentemente,
el término recuperabilidad será utilizado para describir la capacidad de un sistema
de ser recuperado tras su fallo.

Para que un sistema recupere la capacidad de realizar una función es


necesario realizar unas tareas especificadas, conocidas como tareas de
mantenimiento.

Como se muestra en la Figura 1.15, desde el punto de vista de la


funcionabilidad, un sistema recuperable fluctúa entre SoFu y SoFa durante su
vida operativa hasta su baja.

SoFu
Tiempo
SoFa

Figura 1.15. Perfil de funcionabilidad de un sistema de ingeniería recuperable

1.2.2. LA IMPORTANCIA DE LA DISPONIBILIDAD

Dado que se espera que un sistema funcione o permanezca en un estado


de funcionamiento SoFu, en las últimas décadas los fabricantes han sido
sometidos por los usuarios a fuertes presiones, para que suministren información
sobre la forma esperada del perfil de funcionabilidad, junto con una lista de todos
los recursos necesarios para su consecución.

La disponibilidad es una característica que resume cuantitativamente el


perfil de funcionabilidad de un elemento. Es una medida extremadamente
importante y útil en casos en los que el usuario tiene que tomar decisiones con
35

respecto a la adquisición de un elemento entre varias posibles alternativas. Por


esto, para tomar una decisión objetiva con respecto a la adquisición del nuevo
elemento, es necesario utilizar información que abarque todas las características
relacionadas. Así, la disponibilidad es una medida que suministra una imagen
más completa sobre el perfil de funcionabilidad.

De ahí que, la disponibilidad se define como la proporción del tiempo


durante la cual un sistema o equipo está en condiciones de ser usado (Knezevic,
1996a; Torres, 2005).

1.2.3. LA MANTENIBILIDAD COMO DETERMINANTE DE LA


DISPONIBILIDAD

La mayoría de los usuarios afirman que necesitan la disponibilidad del


equipo tanto como la seguridad, porque no se puede tolerar tener un equipo fuera
de servicio; hay varios medios con los que los diseñadores pueden lograrlo. Uno
es construir las cosas extremadamente confiables y, consecuentemente,
costosas. El segundo es suministrar un sistema que, cuando falle, sea fácil de
recuperar. Así, si todo está construido muy confiable y todo es fácil de reparar, el
fabricante tiene un sistema muy eficaz, que nadie puede permitirse comprar.
Consecuentemente, la pregunta es: ¿cuánto se necesita la utilidad del sistema, y
cuánto se está dispuesto uno a pagar por ello?

De ahí la importancia de diseñar para la mantenibilidad, como uno de los


factores principales del logro de un alto nivel de disponibilidad operativa.

Una de las creencias comunes es que la mantenibilidad es simplemente la


capacidad de llegar a un componente para reemplazarlo; sin embargo, eso es
sólo un pequeño aspecto. En realidad, la mantenibilidad es una dimensión de la
fabricación del sistema y una política de gestión del mantenimiento del sistema,
en donde cada característica tiene que ser sopesada frente al costo y a la eficacia
operativa del sistema.

En todo caso, actualmente, la mayoría de los usuarios se preocupan en la


ventaja competitiva que la mantenibilidad y el mantenimiento pueden proporcionar
a una compañía, puesto que una mantenibilidad aumentada implica tiempos de
mantenimiento más cortos (Knezevic, 1996a).
36

1.2.4. LA DEFINICIÓN DE LA MANTENIBILIDAD

El tiempo que dura la tarea de mantenimiento está relacionado


directamente con la parte inferior del perfil de funcionabilidad mostrado en la
Figura 1.16.

?
SoFu
Tiempo
SoFa

Figura 1.16. Duración incierta del tiempo de recuperación

Históricamente se han ignorado los aspectos de la recuperación, a pesar


de que la respuesta depende del diseño; sin embargo, en la actualidad, esta
situación está cambiando gradualmente, convirtiendo a este tipo de información
en una característica tan deseable como las prestaciones y la confiabilidad.

Esta exigencia de los usuarios impulsó la creación de una nueva disciplina


científica que pudiera auxiliar a los diseñadores y fabricantes a proporcionar ese
tipo de información; es así que se creó la Ingeniería de Mantenibilidad: “una
disciplina científica que estudia la complejidad, los factores y los recursos
relacionados con las actividades que debe realizar el usuario para mantener la
funcionabilidad de un equipo, y que elabora métodos para su cuantificación,
evaluación, predicción y mejora” (Knezevic, 1993).

La importancia de la ingeniería de mantenibilidad está creciendo


rápidamente, debido a su considerable contribución a la reducción del costo de
mantenimiento de un producto durante su uso.

En la literatura técnica se puede encontrar varias definiciones de la


mantenibilidad, una de ellas es la siguiente:

“La mantenibilidad es la característica inherente de un elemento, asociada


a su capacidad de ser recuperado para el servicio cuando se realiza la tarea de
mantenimiento necesaria según se especifica” (Knezevic, 1996a).
37

En la práctica de ingeniería, la definición anterior de mantenibilidad debe


ser expresada numéricamente; de esta forma, las características cualitativas
deben ser “traducidas” en medidas cuantitativas. De acuerdo con Blanchard
(Blanchard, 1986) se puede expresar en términos de factores de tiempo empleado
en mantenimiento, frecuencia de mantenimiento y costo de mantenimiento. Estos
términos pueden ser presentados como características diferentes; por tanto, la
mantenibilidad puede definirse según una combinación de factores como:

1. Una característica de diseño e instalación, expresada como la probabilidad


de que un elemento sea conservado o recuperado en una condición
especificada, a lo largo de un período dado del tiempo empleado en el
mantenimiento, cuando éste se realiza de acuerdo con los procedimientos y
recursos prescritos.

2. Una característica de diseño e instalación, expresada como la probabilidad


de que no se necesitará mantenimiento más de “n” veces en un período
dado, cuando se opera el sistema de acuerdo con procedimientos
prescritos.

3. Una característica de diseño e instalación, expresada como la probabilidad


de que el costo de mantenimiento de un sistema no supere una cantidad de
dinero especificada, cuando se opera el sistema de acuerdo con
procedimientos prescritos.

Aunque estas tres maneras de cuantificar la mantenibilidad son


teóricamente posibles, el enfoque basado en el tiempo empleado en el
mantenimiento es, de lejos, el más usado en la práctica (Knezevic, 1996a).

1.2.5. ENFOQUE DE LA MANTENIBILIDAD BASADO EN EL TIEMPO


EMPLEADO

La mantenibilidad puede representarse gráficamente como lo muestra la


Figura 1.17, donde T representa el tiempo necesario para la acertada finalización
de una tarea especificada de mantenimiento.

La recuperabilidad, aun siendo un valor desconocido, va a ser idéntica para


todos los elementos en consideración; por tanto, no hay necesidad de asignarle
un valor numérico.
38

0 T

Mantenibilidad

Recuperabilidad

Figura 1.17. Enfoque de la Mantenibilidad basado en el tiempo empleado

El análisis de la figura anterior sugiere que la capacidad de recuperar la


funcionabilidad mediante la realización de una tarea especificada de
mantenimiento, puede expresarse numéricamente por el área indicada. Esto
significa que la mantenibilidad es inversamente proporcional al área considerada,
es decir, el elemento con mantenibilidad más deseable cubrirá un área más
pequeña, y viceversa. Es necesario destacar que el tamaño del área considerada,
depende principalmente de las decisiones tomadas durante la fase de diseño.

Así, la mantenibilidad podría ser expresada cuantitativamente, mediante el


tiempo T empleado en realizar la tarea de mantenimiento especificada en el
elemento que se considera, con los recursos de apoyo especificados.

Pero, ¿cuál será la naturaleza de T? Como lo que físicamente existen son


copias del elemento en consideración, la tarea de mantenimiento existe sólo
mediante la ejecución física de las actividades que la componen. Por ello, la
respuesta dependerá del tiempo empleado cada vez que se realice dicha tarea
para la recuperación del elemento. A pesar del hecho de que cada tarea de
mantenimiento se compone de las actividades especificadas, que se realizan en
una secuencia especificada, el tiempo empleado en la ejecución de la tarea puede
diferir cada vez que es realizada. En la Figura 1.18 se puede observar esta
variación en los tiempos de ejecución de una misma tarea.

Si se analiza el tiempo empleado en la recuperación a lo largo de las veces


que se realiza una tarea de mantenimiento especificada, puede verse que una de
ellas puede ser completada en el instante t1, otra en el instante t2 y, de la misma
manera la enésima será ejecutada en el instante tn.
39

tn

to
n

ien
im
n
te
an
ti
m

i
de
ión
ac
iz

t2
al

2
Re

t1
1

Tarea de mantenimiento Tiempo de recuperación

Figura 1.18. Configuración del mantenimiento en varias realizaciones de una tarea de


mantenimiento específica

Esta variación en los tiempos de ejecución de una tarea especificada, está


sujeta a factores que intervienen durante su realización; siendo los grupos más
importantes de estos factores, los siguientes:

1. Factores personales: representan la influencia de la habilidad, motivación,


experiencia, actitud, capacidad física, vista, autodisciplina, formación,
responsabilidad y otras características similares relacionadas con el
personal involucrado.

2. Factores condicionales: representan la influencia del entorno operativo y las


consecuencias que ha producido el fallo en la condición física, geometría y
forma del elemento en recuperación.

3. Entorno: representa la influencia de factores como temperatura, humedad,


ruido, iluminación, vibración, momento del día, época del año, viento, etc.,
en el personal de mantenimiento durante la operación de recuperación.

Por lo tanto, la relación entre los mencionados factores y el parámetro T


podría expresarse por la siguiente ecuación:
40

T = f (factores personales, condicionales y ambientales) [1.52]

Analizando la expresión anterior puede decirse que, como resultado del


elevado número de parámetros en cada grupo, por un lado, y de su variabilidad,
por otro, es imposible encontrar la regla que describiría de forma determinista esta
compleja relación representada por “f”. El único camino posible en el análisis de
mantenibilidad es recurrir a la teoría de probabilidades, que ofrece una
“herramienta” para la descripción probabilística de la relación definida por la
expresión anterior (Knezevic, 1996a; Dhillon, 1999).

Bajo este análisis se tiene la siguiente definición de Mantenibilidad:

“La mantenibilidad, es la probabilidad de que una máquina, equipo o un


sistema pueda ser reparado a una condición especificada en un período de
tiempo dado, en tanto su mantenimiento sea realizado de acuerdo con ciertas
metodologías y recursos determinados con anterioridad” (Torres, 2005).

En conclusión, podría decirse que es imposible dar una respuesta


determinista respecto al instante de tiempo operativo en que se produce la
transición del SoFa al SoFu, para cualquier ensayo individual de la tarea de
mantenimiento en consideración. Sólo es posible asignar una cierta probabilidad
de que ocurra en un cierto instante de tiempo de mantenimiento, o de que un
determinado porcentaje de ensayos sean o no completados antes de un tiempo
determinado.

1.2.5.1. Medidas de la mantenibilidad

Las medidas de mantenibilidad están relacionadas con el tiempo que un


elemento pasa en SoFa. De aquí que la característica que define
cuantitativamente la relación entre ellas, debe basarse en el correspondiente
tiempo empleado.

El objetivo principal del presente análisis es definir las medidas mediante


las que puede ser descrita y definida la mantenibilidad, ya que la funcionabilidad
se expresa numéricamente mediante parámetros conocidos generalmente como
prestaciones.
41

Así, la recuperación de la funcionabilidad de un elemento de ingeniería


podría ser considerada como un experimento aleatorio, y la transición del sistema
al estado de funcionamiento como el suceso elemental que corresponde al
resultado de ese experimento. La función que asigna un valor numérico
correspondiente ti a cada suceso elemental del espacio muestral, es una variable
aleatoria, que es denominada por la mayoría de autores como “Tiempo de
Recuperación” (Time To Restore, TTR). Así, la probabilidad de que la variable
aleatoria TTR tome el valor ti, será:

pi = P(TTR = ti) [1,53]

Utilizando los conceptos de probabilidad, analizados anteriormente, la


mantenibilidad del sistema o de sus componentes como característica cualitativa,
puede ser traducida en una medida cuantitativa (Knezevic, 1996a).

1.2.5.2. Características de la mantenibilidad

Las principales características son las siguientes (Knezevic, 1996a; Torres,


2005; Dhillon, 1999):

1.2.5.2.1. La función de mantenibilidad

La función de distribución de la variable aleatoria TTR se denomina


“Función de Mantenibilidad” y se representa por M(t), la cual indica la probabilidad
de que la funcionabilidad del sistema sea recuperada en el momento especificado
de mantenimiento, o antes (tiempo empleado t), y se expresará matemáticamente
como:

M(t)=P(funcionabilidad sea recuperada en el tiempo t o antes) [1.54]


t
M (t ) $ P(TTR ; t ) * M (t ) $ + m(t ) dt [1.55]
0

Donde, m(t) es la función de densidad de TTR.

1.2.5.2.2. Tiempo esperado de recuperación

La esperanza de la variable aleatoria TTR puede usarse para el cálculo de


esta característica del proceso de recuperación:
42

,
E (TTR ) $ + t . m(t ) dt [1.56]
0

La característica anterior se conoce también con el nombre de Tiempo


Medio de Recuperación (Mean Time To Restore, MTTR), que también puede
describirse como:
,
E (TTR ) $ MTTR $ + <1 ( M (t )dt = [1.57]
0

Que representa el área bajo la función complementaria de la


mantenibilidad.

1.2.5.2.3. Relación entre Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad

Es indiscutible la estrecha relación que estas tres funciones mantienen


durante la vida de un elemento o sistema, la cual se muestra en el esquema de la
Figura 1.19:

Vida de un Elemento

Confiabilidad R(t) Disponibilidad D(t)


probabilidad de un buen posibilidad de asegurar
funcionamiento un servicio

MTBF MTTR
media de media de
tiempos de buen tiempos técnicos
funcionamiento de reparación
Mantenibilidad M(t)
probabilidad de
duración de reparación

Figura 1.19. Relación entre Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad

MTBF
D$ [1.58]
MTBF ) MTTR

Donde:
43

MTBF: Media de los tiempos de buen funcionamiento (Mean Time


Between Failures)
MTTR: Media de los tiempos técnicos de reparación (Mean Time to
Restore)

Las funciones de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad se pueden


enfocar de forma provisional (antes del uso) o de manera operacional (durante o
después del uso). Estas tres funciones, llamadas respectivamente R(t), M(t) y
D(t), son funciones de tiempo.

1.2.5.2.3.1. MTBF y MTTR

El MTBF, o media de los tiempos de buen funcionamiento, es el valor


medio entre paros consecutivos, para un período dado de la vida de un
dispositivo:
n

# TBF i
MTBF $ 0
[1.59]
n

De igual forma, el MTTR, o media de los tiempos técnicos de reparación,


será:
n

# TTR i
MTTR $ 0
[1.60]
n

Estos valores pueden ser calculados (después de observaciones),


estimados, prefijados o extrapolados.

En el la Figura 1.20 se puede observar la relación existente entre los


tiempos de buen funcionamiento TBF y los tiempos técnicos de reparación TTR.
44

TBF1 TTR1 TBF2 TTR2 TBF3 t

Figura 1.20. Relación entre los TBF y TTR

1.2.6. LA EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE LA MANTENIBILIDAD

Es de vital importancia que los fabricantes de maquinaria, al considerar la


interface de usuarios y personal de mantenimiento con el sistema, tengan en
cuenta sus características biológicas. Esto se lo realiza mediante un análisis
antropométrico de mantenibilidad.

El objetivo principal del análisis antropométrico de mantenibilidad en la


configuración del diseño, es considerar las limitaciones de la actuación humana
respecto al tamaño del cuerpo y la fuerza física. Se debe evaluar el acceso al
sistema, la localización, la disposición, el peso y el tiempo de reparación,
incluyendo las características humanas como parámetros de diseño. El análisis
verifica que el diseño propuesto para el nuevo sistema permitirá al personal de
mantenimiento acceder, retirar, alinear e instalar equipos con eficacia, dentro de
los límites de trabajo del sistema y de su entorno de mantenimiento operativo.

Por tanto, la evaluación antropométrica identifica los requisitos para


disponer o reacomodar la localización y configuración del equipo, a fin de
suministrar suficiente acceso y espacio de trabajo para el personal de
mantenimiento; e identifica además las características estructurales y de los
equipos, que impiden la realización de tareas por inhibir o dificultar los
movimientos del personal de mantenimiento.

Los resultados de evaluaciones antropométricas de mantenibilidad


conducen a diseños ampliamente mejorados en las áreas de provisiones del
sistema de procedimientos de acceso, disposición, montaje, almacenamiento y
tareas de mantenimiento de los equipos.
45

Los beneficios de la evaluación antropométrica de mantenibilidad incluyen


tiempos menores de reparación, costos menores de mantenimiento, mejores
sistemas de apoyo, mayor seguridad y reducción de la necesidad de rediseño.

Queda a los usuarios de los sistemas, y en especial a los ingenieros de


mantenimiento, el asegurar que dichos sistemas hayan considerado las
dimensiones estructurales del grupo humano usuario, durante la evaluación
antropométrica de mantenibilidad (Knezevic, 1996a).

Entre las dimensiones estructurales que considera la Antropometría (Niebel


y Freivalds, 2001), que es la ciencia que se encarga de medir el cuerpo humano,
para analizar un grupo poblacional específico, están las mostradas en la Figura
1.21:

Figura 1.21. Dimensiones estructurales del cuerpo humano


(Niebel y Freivalds, 2001)

En la actualidad hay programas de Ingeniería Industrial que proveen estas


dimensiones estructurales, de acuerdo al tipo de población a analizarse.

1.3. ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANTENIMIENTO

1.3.1. EL PROCESO DE MANTENIMIENTO

Como ya se consideró anteriormente, el fallo de un sistema es definido


como un suceso cuya realización provoca, o bien la pérdida de capacidad para
realizar las funciones requeridas, o bien la pérdida de capacidad para satisfacer
los requisitos especificados; independientemente de las razones de su aparición,
dicho fallo causará la transición del sistema desde su estado satisfactorio o de
46

funcionamiento “SoFu”, a un nuevo estado insatisfactorio conocido como estado


de falla “SoFa”.

Todos los usuarios desean, por razones obvias, que los sistemas se
mantengan en un estado de funcionamiento o SoFu durante tanto tiempo como
sea posible. Para lograrlo, es necesario “ayudar” al sistema a mantener su
funcionabilidad durante la operación, realizando las tareas apropiadas. Algunas
de estas tareas son exigidas o sugeridas por los diseñadores o fabricantes. Sin
embargo, a pesar de todas las tareas realizadas, no puede posponerse
indefinidamente el momento en que el sistema deja de ser funcional. A partir de
ahí, es necesario realizar otras tareas para que recupere su funcionabilidad. Esto
conduce al concepto de mantenimiento que incluye todas las tareas que realiza el
usuario para conservar el elemento o sistema en el estado SoFu, o para
recuperarlo a ese estado (Knezevic, 1996a; Knezevic, 1996b).

De ahí que, el proceso durante el que se mantiene la capacidad del


sistema para realizar una función, es conocido como proceso de
mantenimiento, y se define como:

“El conjunto de tareas de mantenimiento realizadas por el usuario para


mantener la funcionabilidad del sistema durante su vida operativa” (Knezevic,
1996b).

Por tanto, la entrada para el proceso de mantenimiento está constituida por


la funcionabilidad de cualquier sistema creado por el hombre, que deba ser
conservada por el usuario, mientras que la salida del proceso consiste en el
sistema funcionable, como se muestra en la Figura 1.22.

RECURSOS

ENTRADA SALIDA

RESTRICCIONES

Figura 1.22. El proceso de mantenimiento


47

1.3.1.1. Análisis del proceso de mantenimiento

Durante la realización del proceso de mantenimiento intervienen factores


como sus objetivos, sus recursos y sus restricciones, cuyo tratamiento incidirá en
el éxito o fracaso de dicho proceso (Knezevic, 1996b; Tavares, 2001).

1.3.1.1.1. Objetivos de las tareas de mantenimiento

Los objetivos de las tareas realizadas durante un proceso de


mantenimiento pueden ser enumerados como sigue:

1. Reducción del cambio de condición, con lo que se consigue un


alargamiento de la vida operativa del sistema.

2. Garantía de la confiabilidad y seguridad exigidas, lo que reduce la


probabilidad de presencia de fallos.

3. Consecución de una tasa óptima de consumo para elementos como


combustible, lubricantes, neumáticos, etc., lo que contribuye al costo-
eficacia del proceso de operación.

4. Recuperación de la funcionabilidad del sistema, una vez que se ha


producido la transición al SoFa.

1.3.1.1.2. Recursos

Se necesitan ciertos recursos para facilitar la ejecución del proceso de


mantenimiento. Dichos recursos necesarios para la realización exitosa de toda
tarea de mantenimiento pueden agruparse en las siguientes categorías:

1. Abastecimiento o aprovisionamiento: incluye el suministro de todos los


repuestos, elementos de reparación, consumibles, suministros especiales y
artículos de inventario necesarios para apoyar al proceso de
mantenimiento.

2. Equipos de prueba y apoyo: incluye todas las herramientas, equipos


especiales de vigilancia de la condición, equipos de comprobación,
metrología y calibración, bancos de mantenimiento, y equipos auxiliares de
servicio necesarios para apoyar a las tareas de mantenimiento asociadas al
elemento o sistema.
48

3. Personal: se incluye el necesario para la instalación, comprobación, manejo


y realización del mantenimiento del elemento o sistema y de los equipos
necesarios de prueba y apoyo. Debe considerarse la formación específica
del personal necesario para cada tarea de mantenimiento.

4. Instalaciones: incluye las instalaciones especiales precisas para la


ejecución de las tareas de mantenimiento. Deben considerarse las plantas
industriales, edificios, edificaciones portátiles, fosos de inspección, diques
secos, refugios, talleres de mantenimiento, laboratorios de calibración y
otras instalaciones para reparaciones especiales y revisiones generales
relacionadas con cada tarea de mantenimiento.

5. Datos técnicos: procedimientos de comprobación, instrucciones de


mantenimiento, procedimientos de inspección y calibración, procedimientos
de revisiones generales, instrucciones de modificación, información sobre
las instalaciones, planos y especificaciones que son necesarios para
realizar las funciones de mantenimiento del sistema. Tales datos no sólo se
refieren al sistema, sino también al equipo de prueba y apoyo, transporte y
manejo del equipo, equipo de instrucción e instalaciones.

6. Recursos informáticos: comprende los ordenadores y sus accesorios,


software, bases de datos, etc., necesarios para realizar las funciones de
mantenimiento. Incluye tanto la vigilancia de la condición como el
diagnóstico.

1.3.1.1.3. Restricciones

Los procesos de mantenimiento tienen sus propias restricciones, las más


frecuentes son:

1. Presupuesto.

2. Programación, tiempo disponible.

3. Reglamentaciones de seguridad.

4. Entorno, clima.

5. Lenguas extranjeras.
49

6. Cultura/costumbres tradicionales.

Cuando se analiza un proceso de mantenimiento es imperativo considerar


tanto los recursos como las restricciones, a fin de conseguir un óptimo control de
unas operaciones tan complejas, que tienen un gran impacto en la seguridad,
confiabilidad, costo, prestigio y otras características decisivas para la
administración competitiva de las operaciones.

1.3.1.2. El mantenimiento y la disponibilidad

Como ya se citó anteriormente, la disponibilidad es una característica que


resume cuantitativamente el perfil de funcionabilidad de un elemento o sistema.
De ahí que, para poder asegurar una alta disponibilidad operativa del sistema, se
debe poder realizar el mantenimiento durante los tiempos de inmovilización
programados, bien durante paradas cortas entre ciclos de operación, o bien
durante una parada nocturna (Knezevic, 1996b).

1.3.1.3. El mantenimiento y la seguridad

La realización de cualquier tarea de mantenimiento está asociada con un


cierto riesgo, tanto respecto de la realización incorrecta de una tarea de
mantenimiento específica, como de las consecuencias que la realización de la
tarea acarrea en otro componente del sistema, esto es, la posibilidad de inducir un
fallo en el sistema durante el mantenimiento (Knezevic, 1996b).

1.3.1.4. El mantenimiento y la economía

La realización de cualquier tarea de mantenimiento está asociada con unos


costos, tanto en términos de costo de recursos de mantenimiento, como de costo
de las consecuencias de no tener el sistema disponible para la operación. Por lo
tanto, los departamentos de mantenimiento son uno de los mayores centros de
costos, que exigen a la industria miles dólares cada año, habiéndose convertido
así en un factor crítico en la ecuación de rentabilidad de muchas organizaciones.
En consecuencia, puesto que las operaciones de mantenimiento se vuelven cada
vez más costosas, cada vez más los usuarios se preocupan por la ventaja
competitiva que el proceso de mantenimiento puede proporcionar a una
organización.
50

Finalmente se puede concluir que, una vez que se proporciona la


funcionabilidad, la principal preocupación del usuario es alcanzar la disponibilidad
y seguridad más elevadas posibles, con la menor inversión de recursos.

La incidencia que el mantenimiento tiene sobre factores como la seguridad,


economía y disponibilidad, ratifica su importancia como uno de los factores
determinantes en la consecución de los objetivos de los usuarios en la capacidad
operativa, disponibilidad y prestigio (Knezevic, 1996b; Cabrera, 2006).

1.3.2. ANÁLISIS DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO

Todos los usuarios desean que los sistemas se mantengan en estado de


funcionamiento SoFu, durante tanto tiempo como sea posible. Para lograr este
objetivo, es necesario “ayudar” al sistema a mantener su funcionabilidad durante
la operación, realizando las tareas apropiadas.

Bajo este contexto, “una tarea de mantenimiento es el conjunto de


actividades que debe realizar el usuario para mantener la funcionabilidad del
elemento o sistema” (Knezevic, 1996b).

De esta forma, la entrada para el proceso de mantenimiento está


representada por la necesidad de ejecución de una tarea específica a fin de
conservar la funcionabilidad del elemento o sistema, mientras que la salida es la
propia realización de la tarea de mantenimiento, como se muestra en la Figura
1.23.

Figura 1.23. Tarea de mantenimiento


51

Es preciso observar que cada tarea específica requiere recursos


específicos para su finalización, llamados recursos para la tarea de
mantenimiento. Así como considerar que cada tarea se realiza en un entorno
específico, que puede tener un impacto significativo en la seguridad, precisión y
facilidad de la finalización de la tarea (Knezevic, 1996b).

1.3.2.1. Duración de la tarea de mantenimiento

En la práctica de ingeniería normalmente se acepta que tareas de


mantenimiento supuestamente idénticas, realizadas bajo similares condiciones,
requieran diferentes lapsos de tiempo para su ejecución. Las razones principales
para estas variaciones se pueden clasificar en tres grupos (Knezevic, 1996b;
Torres, 2005):

1. Factores personales: representan la influencia de la habilidad, motivación,


experiencia, actitud, capacidad física, vista, autodisciplina, formación,
responsabilidad y otras características similares relacionadas con el
personal que realiza la tarea de mantenimiento.

2. Factores condicionales: representan la influencia del entorno operativo y las


consecuencias que ha producido el fallo en la condición física, forma,
geometría y características similares del elemento o sistema sometido a
mantenimiento.

3. Factores de entorno: reflejan la influencia de aspectos como temperatura,


humedad, ruido, iluminación, vibración, momento del día, época del año,
viento, etc. en el personal de mantenimiento durante la ejecución de la
tarea de mantenimiento.

Consecuentemente, la única forma de evaluar el impacto de todos estos


factores, y de muchos más, sobre la duración de las tareas de mantenimiento, es
usar la teoría de probabilidades como base para la descripción cuantitativa de
dicha duración.

Por tanto, se define la duración de la tarea de mantenimiento mediante la


variable aleatoria TTR (Time To Restore) y su distribución de probabilidad. Las
características más usadas para su descripción cuantitativa son:
52

1. Función de mantenibilidad: M(t), que es la función de distribución de la


variable aleatoria TTR y representa la probabilidad de que la tarea de
mantenimiento considerada se finalice satisfactoriamente en un tiempo
especificado t, o antes:

M(t)=P(tarea de mantenimiento se finalice en el tiempo t, o antes) [1.61]

M(t)=P(TTR ' t)
t
M(t) $ + m(t) d(t)
0

Donde m(t) es la función de densidad de probabilidad de TTR.

2. Tiempo TTRp: que representa el tiempo empleado en mantenimiento, para


el que se finalizará un porcentaje dado de las tareas de mantenimiento
consideradas. Es la abscisa del punto cuya ordenada representa un
porcentaje de recuperación dado, como se puede observar en la Figura
1.24. Matemáticamente, TTRp puede representarse como:
t
TTR p $ t * para el que M(t) $ P(TTR ; t) $ + m(t)dt $ P [1.62]
0

El utilizado con más frecuencia es el tiempo TTR90 que representa la


duración del tiempo de recuperación para el que el 90% de la tarea de
mantenimiento considerada ha finalizado.
t
TTR 90 $ t * para el que M(t) $ P(TTR ; t) $ + m(t)dt $ 0,9
0

3. Duración esperada del tiempo de mantenimiento, MTTR: que


representa la esperanza de la variable aleatoria TTR y que puede usarse
para el cálculo de esta característica del proceso de mantenimiento:
,
E(TTR) $ + t . m(t)dt [1.63]
0

La característica anterior se conoce también como la duración media de la


tarea de mantenimiento, representada por MTTR. Se puede también escribir
53

como:
,
%(TTR) $ MTTR $ + <1 ( M(t)=dt [1.64]
0

Que representa el área bajo la función complementaria de la de


mantenibilidad.

En la Figura 1.24 se muestra la representación gráfica de una hipotética


función de mantenibilidad y los valores porcentuales más frecuentemente usados
para TTRp.

M(t)

t
MTTR TTR90

Figura 1.24. Medidas de la Mantenibilidad

1.3.2.2. Clasificación de las tareas de mantenimiento

Según su objetivo, las tareas de mantenimiento se pueden clasificar en las


tres siguientes categorías (Knezevic, 1996b):

1. Tareas de mantenimiento correctivo,

2. Tareas de mantenimiento preventivo,

3. Tareas de mantenimiento condicional.

1.3.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO

La evolución del mantenimiento ha evidenciado diferentes formas de


clasificarlo, sin embargo, actualmente la mayoría de autores e ingenieros de
mantenimiento coinciden en la siguiente clasificación (Knezevic, 1996b; Torres,
2005; Amendola, 2002):
54

1. Mantenimiento correctivo,

2. Mantenimiento modificativo,

3. Mantenimiento preventivo: Mantenimiento sistemático y, Mantenimiento


condicional o predictivo.

Esta clasificación, aparte de estar acorde casi en su totalidad con la


Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), es la que más se ajusta a la
práctica actual del mantenimiento.

1.3.3.1. Clasificación del mantenimiento conforme a las normas AFNOR X60010 y


60011

En la actualidad, la tendencia es a normalizar todas las actividades que


tienen que ver con el quehacer empresarial. El mantenimiento no se ha excluido
de esa tendencia, si bien su aplicación no está ampliamente difundida, la norma
AFNOR X60010 y 60011 señala la clasificación mostrada en la Figura 1.25.

MANTENIMIENTO

Mantenimiento Mantenimiento
CORRECTIVO PREVENTIVO

Mantenimiento Mantenimiento
Preventivo Preventivo
SISTEMÁTICO CONDICIONAL

Figura 1.25. Clasificación del mantenimiento según Normas AFNOR


(Torres, 2005)

Así mismo se da las siguientes definiciones:

Mantenimiento: Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer


un bien a un estado específico, o para asegurar un servicio determinado.

Mantenimiento correctivo: Mantenimiento efectuado después del fallo.

Mantenimiento preventivo: Mantenimiento efectuado con intención de


reducir la probabilidad de fallo de un bien o de un servicio prestado.
55

Mantenimiento preventivo sistemático: Mantenimiento efectuado según un


programa establecido en función del tiempo o el número de unidades de uso.

Mantenimiento preventivo condicional: Mantenimiento subordinado a un


tipo de acontecimiento predeterminado (media, diagnóstico).

1.3.3.2. Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo consiste en ir reparando las averías a medida


que se van produciendo. El personal encargado de avisar de las averías es el
propio usuario de las máquinas y equipos, y el encargado de realizar las
reparaciones es el personal de mantenimiento.

El principal inconveniente con la práctica de este tipo de mantenimiento, es


que el usuario detecta la avería en el momento que necesita el equipo, ya sea al
ponerlo en marcha o bien durante su utilización.

Sus principales características son:

1. Está basado en la intervención rápida, después de ocurrida la avería.

2. Conlleva discontinuidad en los flujos de producción y logísticos.

3. Tiene una gran incidencia en los costos de mantenimiento por producción


no efectuada.

4. Tiene un bajo nivel de organización.

5. Se denomina también mantenimiento accidental.

Por lo que se puede señalar que: “Mantenimiento correctivo es la


intervención necesaria para poder solucionar un defecto o una falla ya ocurrida,
en cuyo caso las instalaciones, máquinas o equipos operan con deficiencia o
directamente no funcionan” (Torres, 2005).

1.3.3.3. Mantenimiento modificativo

Con éste nombre se conocen las acciones que lleva a cabo mantenimiento,
tanto para modificar las características de las instalaciones, máquinas o equipos;
como para lograr de ésta forma una mayor confiabilidad o mantenibilidad de los
mismos.
56

Este mantenimiento se lo puede realizar en tres oportunidades de la vida


de los componentes:

! La primera oportunidad es cuando se pone en funcionamiento por primera


vez. Las instalaciones, sistemas, equipos y máquinas estándar, en
ocasiones, necesitan ser adaptados a las necesidades propias de la
empresa ya sea por razones del producto o bien por ajustar el costo o
posibilidades de mantenimiento. Una instalación que tenga durante su
diseño un análisis desde el punto de vista de mantenimiento, evitará
problemas posteriores que, en ocasiones, pueden ser difíciles de
solucionar.

! La segunda época en la que puede aparecer es durante su vida útil. Se


trata de modificar las instalaciones, máquinas o equipos para eliminar las
causas más frecuentes que producen fallas. El análisis de las causas de las
averías es el origen de éste tipo de mantenimiento y supone la eliminación
total de ciertas fallas.

! Por último éste mantenimiento se utiliza cuando una máquina entra en la


época de vejez. En ésta ocasión se lo trata de reconstruir para asegurar su
utilización durante un intervalo de tiempo posterior a su vida útil. Es en éste
momento cuando se introducen todas las mejoras posibles tanto para
producción como para mantenimiento.

Una de las razones por las cuales no es muy común encontrar éste tipo de
mantenimiento, es por los costos y el tiempo que demanda realizar trabajos de
ésta naturaleza, ya que al realizarlo estamos rediseñando de alguna forma la
máquina a utilizar, sabiendo la complejidad que esto implica (Torres, 2005).

1.3.3.4. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la ejecución planificada de un sistema de


inspecciones periódicas, cíclicas y programadas y de un servicio de trabajos de
mantenimiento previsto como necesario, para aplicar a todas las instalaciones,
máquinas o equipos, con el fin de disminuir los casos de emergencias y permitir
un mayor tiempo de operación en forma continua.
57

Es decir, el mantenimiento preventivo, se efectúa con la intención de


reducir al mínimo la probabilidad de falla, o evitar la degradación de las
instalaciones, sistemas, máquinas o equipos. En definitiva, se trata de una
intervención de mantenimiento prevista, preparada y programada antes de la
fecha probable de aparición de una falla.

Cualquiera que sea el nivel de mantenimiento preventivo aplicado,


subsistirán inexorablemente fallas residuales de carácter aleatorio (Knezevic,
1996b; Torres, 2005).

1.3.3.4.1. Mantenimiento Sistemático

Mantenimiento sistemático es un tipo de mantenimiento preventivo, el cual


es efectuado de acuerdo con un plan establecido según el tiempo o el número de
unidades fabricadas.

Su realización requiere de amplios conocimientos de la confiabilidad de las


instalaciones, máquinas o equipos con los que se está trabajando, es decir, se
asegura que existe el conocimiento previo del comportamiento de los materiales.
Una herramienta muy valiosa es el estudio estadístico, el que permite determinar
los tiempos óptimos de intervención (Knezevic, 1996b; Torres, 2005).

1.3.3.4.2. Mantenimiento Condicional o Predictivo

Este tipo de mantenimiento preventivo se basa en actividades de vigilancia


de la condición, que se realizan para determinar el estado físico de un elemento o
sistema y, consiste en el análisis de parámetros de funcionamiento, cuya
evolución permite detectar un fallo antes de que este tenga consecuencias más
graves.

En general, el mantenimiento predictivo, consiste en estudiar la evolución


temporal de ciertos parámetros y asociarlos a la evolución de fallos, para así
determinar en qué periodo de tiempo, ese fallo va a tomar una relevancia
importante, y poder planificar todas las intervenciones con tiempo suficiente, para
que ese fallo nunca tenga consecuencias graves. Una de las características más
importantes de este tipo de mantenimiento es que no debe alterar el
funcionamiento normal de la planta mientras se está aplicando.
58

La inspección de los parámetros se puede realizar de forma periódica o de


forma continua, dependiendo de diversos factores como son: el tipo de planta, los
tipos de fallos a diagnosticar y la inversión que se quiera realizar (Knezevic,
1996b; Torres, 2005).

1.3.3.4.2.1. Parámetros de vigilancia de la condición

En la práctica de ingeniería hay dos tipos diferentes de parámetros que


permiten evaluar la condición del elemento o sistema (Knezevic, 1996b):

1. Indicador adecuado de la condición (Relevant Condition Indicator, RCI). Es


un parámetro observable que indica la condición del elemento o sistema, en
el instante de la comprobación (niveles de presión, vibración, ruido, etc.;
tensión de una correa, la geometría de las ruedas, etc.)

2. Estimador adecuado de la condición (Relevant Condition Predictor, RCP).


Es un parámetro observable que describe la condición del elemento en
cada instante del tiempo operativo (grosor de las paredes de tuberías, de
las pastillas y zapatas de frenos, la longitud de grietas, etc.)

1.3.3.4.2.2. Técnicas de ensayo no destructivos

Entre las técnicas más utilizadas para determinar la condición de un


elemento o sistema, están las técnicas de ensayo no destructivos. Este tipo de
ensayo está dirigido fundamentalmente a la detección de defectos causados por
fatiga; pues es sabido, estadísticamente, que la mayoría de las fallas
estructurales, sobre todo en piezas solicitadas por acciones dinámicas, se debe a
la fatiga.

Con la idea de poder reforzar los programas de mantenimiento en función


de mejorar la calidad y la productividad de la planta, estas son algunas de las
herramientas y los ensayos del mantenimiento predictivo más frecuentemente
usados (Knezevic, 1996b; Torres, 2005):

1. Análisis de Aceite.

2. Termografía (análisis infrarrojo).

3. Análisis de vibración.
59

4. Monitoreo de motores eléctricos y análisis de las condiciones.

5. Alineado de precisión y dispositivos de balanceo.

6. Monitoreo de tonelaje.

7. Inspección mediante partículas magnéticas.

8. Inspección por ultrasonido.

9. Inspección Radiográfica.

10. Inspección mediante líquidos penetrantes.

1.3.4. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL “TPM” VERSUS RCM

1.3.4.1. Introducción al TPM

El Mantenimiento Productivo Total “TPM” (Total Productive Maintenance),


es una técnica desarrollada en el Japón en la década de 1970, como una
necesidad de mejorar la calidad de sus productos y servicios. El TPM es la
continuidad de la evolución de metodologías tecnológicas de mantenimiento,
según tres etapas precursoras, conocidas como: Escuela Latina (Francia - mitad
de la década de 1960), Investigaciones Rusas (Rusia - al término de la década de
1960) y Tero tecnología (Inglaterra - inicio de la década de 1970).

La Escuela Latina presupone que el aumento de la productividad de las


empresas, se obtiene a través del mantenimiento que, por medio de un sistema
informatizado e integrado, moviliza los recursos y trabajo en equipo de varios
segmentos y diferentes niveles de jerarquía, motivados y coordinados bajo una
misma dirección.

En las Investigaciones Rusas es creado el concepto de "Ciclo de


Mantenimiento", definido como el intervalo comprendido entre dos "Revisiones
Generales", que implican todos los trabajos de ajustes y sustituciones ejecutadas,
durante ese período. Entre dos "Revisiones Generales", son intercaladas
inspecciones sistemáticas de detección de averías o verificaciones diversas.

La Tero tecnología es la alternativa técnica capaz de combinar los medios


financieros, estudios de confiabilidad, evaluaciones técnico económicas y
métodos de gestión, con el objetivo de lograr que los ciclos de vida de los equipos
60

sean cada vez menos dispendiosos (el mantenimiento constituye el corazón de


cualquier sistema tero tecnológico).

El TPM está considerado como una estrategia compuesta por una serie de
actividades ordenadas, que una vez implantadas ayudan a mejorar la
competitividad de una organización industrial o de servicios. Se considera como
estrategia, ya que ayuda a crear capacidades competitivas a través de la
eliminación rigurosa y sistemática de las deficiencias de los sistemas operativos.
El TPM permite diferenciar una organización en relación a su competencia debido
al impacto en la reducción de los costos, mejora de los tiempos de respuesta,
confiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas y la calidad
de los productos y servicios finales.

El JIPM (Japan Institute of Plan Maintenance) define el TPM como un


sistema orientado a lograr:

! Cero accidentes

! Cero defectos

! Cero perdidas

Estas acciones deben conducir a la obtención de productos y servicios de


alta calidad, mínimos costos de producción, alta moral en el trabajo y una imagen
de empresa excelente. No solo deben participar las áreas productivas, se debe
buscar la eficiencia global con la participación de todas las personas de todos los
departamentos de la empresa. La obtención de las "cero pérdidas" se debe
lograr a través de la promoción de trabajo en grupos pequeños, comprometidos y
entrenados para lograr los objetivos personales y de la empresa (Torres, 2005;
Tavares, 2001).

1.3.4.2. Estrategia de las 5S

Con el desarrollo del TPM se comprobó de forma fundamental que,


además de la necesidad que cada uno de los miembros de la empresa buscase la
limpieza y organización, para la mejora de sus actividades y del ambiente laboral
de un modo general; los atributos de orden, aseo y disciplina, también influían en
61

la mejora de la productividad. De ahí que se hizo imprescindible la aplicación de la


estrategia denominada de las “5S” durante su implementación.

La estrategia de las "5S" es el fundamento del modelo de productividad


industrial creado en Japón y hoy aplicado en empresas occidentales. Las 5S
representan acciones que son principios expresados con cinco palabras
japonesas que comienzan con S, cada palabra tiene un significado importante
para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar (Torres, 2005;
Tavares, 2001; Amendola, 2002). Estas cinco palabras son:

1. Clasificar (Seiri)

2. Orden (Seiton)

3. Limpieza (Seiso)

4. Limpieza Estandarizada (Seiketsu)

5. Disciplina (Shitsuke)

1.3.4.3. Optimizando el TPM

Durante muchos años, el hoy desaparecido John Moubray, el brillante


mentor de RCM2 (Reliability-Centered Maintenance), rechazó la posibilidad que
existiera un marco superador de su exitosa y probada visión de cómo organizar
adecuadamente el mantenimiento de una empresa. Fue por eso que en más de
una oportunidad su fuerte carácter e ideología chocara directamente contra la
visión del JIPM (Japan Institute of Plant Maintenance) y el TPM.

Ante esta situación que implicaba un choque de titanes del mantenimiento


mundial, haciendo gala de la sabiduría milenaria del pueblo japonés, el Ingeniero
Takutaro Suzuki (por entonces Presidente del JIPM) volvió a darle al mundo una
gran lección; estudió profundamente el RCM2 y tuvo la delicadeza de aceptar en
su libro TPM in Process Industries, que para optimizar la aplicación del TPM,
debía utilizarse la metodología RCM.

Si bien la iniciativa de Suzuki es digna de admirar, los expertos que hoy


siguen los pasos de Moubray han admitido que el RCM aún puede aportar algo
más a la mejora del TPM.
62

En síntesis se puede mencionar que mientras que el TPM toma una forma
mucho más global y orientada a la gestión de la empresa como un todo, fijando
metas a alcanzar; el RCM2 es un proceso altamente estructurado, pensado para
llevarnos a lograr muchas de dichas metas (Sotuyo, 2004).

1.3.5. COSTOS DE MANTENIMIENTO

En la actualidad, el mantenimiento se ha convertido en uno de los mayores


centros de costo y a la vez en un factor crítico en la ecuación de rentabilidad de
muchas organizaciones, de ahí la importancia que tiene en mantenimiento
conseguir que los costos sean lo más bajos posibles.

Los costos de mantenimiento, por lo general, se agrupan en cuatro bloques


(Torres, 2005; Tavares, 2001; Knezevic, 1996b):

CFJ: Costos Fijos

CV: Costos Variables

CFN: Costos Financieros

CFA: Costo por Falla

1.3.5.1. Costos fijos

La principal característica de estos costos es que no dependen del volumen


de producción. Los costos fijos de mantenimiento están compuestos,
principalmente, por la mano de obra y materiales necesarios para la realización
de las actividades del mantenimiento preventivo.

Este costo tiende a asegurar el estado de la instalación a mediano y largo


plazo. La disminución del presupuesto y recursos destinados a su ejecución, limita
la cantidad del mantenimiento preventivo, aunque en un primer momento supone
un ahorro para la empresa, este ahorro implica un menor índice de confiabilidad
en el estado de las máquinas, equipos, instalaciones y sistemas.

1.3.5.2. Costos variables

Estos costos son proporcionales a la producción realizada y, en


mantenimiento lo componen, entre otros, la mano de obra necesaria para el
mantenimiento correctivo.
63

Resulta difícil reducir este tipo de costo en mantenimiento, ya que está


directamente ligado a la necesidad de efectuar una reparación para poder seguir
produciendo, no obstante se puede reducirlo evitando que se produzcan averías
en forma inesperada.

1.3.5.3. Costos financieros

Los costos financieros referidos al mantenimiento son los que surgen tanto
del valor de los repuestos como de las amortizaciones de las máquinas que se
encuentran en reserva para asegurar la producción.

Los costos del almacenamiento de los repuestos necesarios para poder


realizar las reparaciones implican un desembolso de dinero para la empresa, que
limita su liquidez. Si los repuestos son utilizados con cierta frecuencia el costo
financiero es bajo, pero cuando tardan mucho tiempo en ser utilizados es alto, ya
que no produce ningún beneficio para la empresa.

Dentro de estos costos financieros, también está el costo que supone tener
ciertas instalaciones o máquinas duplicadas, para obtener una mayor confiabilidad
de los sistemas productivos.

1.3.5.4. Costo por falla

El costo por falla se refiere al costo o pérdida de beneficio que la empresa


tiene por causas relacionadas directamente con mantenimiento.

En empresas productivas los costos por falla se deben principalmente a:

! Pérdidas de materia prima.

! Descenso de la productividad de la mano de obra como consecuencia de la


realización de reparaciones por parte de mantenimiento.

! Pérdidas de energía por malas reparaciones o por no realizarlas.

! Rechazos de productos por falta de calidad adecuada.

! Producción perdida durante la reparación no programada.

! Contaminación del medio ambiente, debido a reparaciones realizadas en


forma defectuosa o por no haberlas realizado, estas implican desembolsos
importantes de dinero para la empresa.
64

! Averías que pongan en riesgo a las personas o a las instalaciones.

A los costos que pueden generar estos hechos, se les debe adicionar el
monto de las reparaciones para volver a la normalidad. En muchos casos el costo
directo de la reparación puede ser pequeño frente al costo por falla que se puede
originar. Este costo será mayor en la medida que mayor sea la automatización y
la amortización de la instalación, y empeorará en empresas que trabajan con el
método Just in Time o cero stock.

1.3.5.5. Costo total de mantenimiento

Si se suma estos cuatro costos: fijos, variables, financieros y los que se


producen por falla, se obtendrá el Costo Total de Mantenimiento, este costo dará
una idea global de la gestión de mantenimiento.

CTT = Costo Total de Mantenimiento

CTT = CFJ+CV+CFN+CFA [1.65]

1.3.5.6. Costo óptimo o de equilibrio

La Gestión de Mantenimiento debe realizar un control integral de los costos


que contemple todos los aspectos, que de una u otra manera pasan por sus
manos, y que afectan el desarrollo de la empresa y la obtención del máximo
beneficio posible.

Los costos de mantenimiento no son independientes entre sí, sino que se


relacionan directamente o inversamente. Así, se incrementan los costos
financieros cuando se dispone de instalaciones, sistemas, máquinas o equipos
duplicados, pero se reduce los costos por falla. Si se aumentan los costos en
mantenimiento preventivo, las fallas reducirán su frecuencia y gravedad, por lo
que también lo hará el costo del mantenimiento correctivo. El aumento de los
costos del mantenimiento preventivo tiende a disminuir los del correctivo pero en
proporciones diferentes. Los costos del correctivo no pueden estimarse con
antelación, mientras que los preventivos parten de una planificación.

Un exceso en la realización del mantenimiento preventivo acaba por hacer


descender la disponibilidad al necesitar que el equipo esté fuera de servicio más
de lo necesario. También habrá que analizar la realización del mantenimiento
65

predictivo, ya que este ayudará a reducir el mantenimiento correctivo; este tipo de


mantenimiento reduce su costo en la medida que aumentan las máquinas y
equipos a controlar.

Por lo que se puede concluir que es menester establecer un equilibrio en


los costos, para llegar a un costo óptimo. La gestión propia de mantenimiento
debe buscar el punto de menor costo y adecuar la aplicación de los distintos tipos
de mantenimiento para mantenerse en dicho punto.

Para encontrar este costo óptimo se pueden desagregar sus componentes,


realizar una tabla, graficarlos y de esta forma encontrar el punto de menor valor
sobre la curva de costos totales; este será entonces el costo óptimo o de
equilibrio, como se puede observar en la Figura 1.26.

Bloque A Bloque B

Mano de obra mantenimiento preventivo


Mano de obra de mantenimiento
correctivo por averías
Mano de obra mantenimiento programado

Repuestos programados
Repuestos por averías
Mano de obra indirecta

Pinturas, lubricantes, etc. Costos de fallo

Costos financieros Costos energéticos

Paradas de mantenimiento preventivo Costos ambientales

Costos

Costo total

Costo
óptimo

Costo bloque A

Costo bloque B

Medios asignados

Figura 1.26. Costo óptimo o de equilibrio


66

1.4. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO CENTRADO EN


CONFIABILIDAD

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Reliability Centered


Maintenance – RCM) fue desarrollado en un principio por la industria de la
aviación comercial de los Estados Unidos, en cooperación con entidades
gubernamentales como la NASA y privadas como la Boeing. Desde 1974, el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ha usado el RCM, como la
filosofía de mantenimiento de sus sistemas militares aéreos. El éxito del RCM en
el sector de la aviación, ha hecho que otros sectores como el de generación de
energía, petrolera, química, gas, refinación y la industria de manufactura, se
interesen en implantar esta filosofía de gestión del mantenimiento, adecuándola a
sus necesidades de operación (Amendola, 2002).

El desarrollo que ha tenido el mantenimiento hasta llegar al RCM es


presentado a continuación.

1.4.1. EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

Durante los últimos años, el mantenimiento ha cambiado, quizás más que


cualquier otra disciplina gerencial. Estos cambios se deben principalmente al
enorme incremento en número y en variedad de los activos físicos, aumento de la
automatización, mayor complejidad de la maquinaria, nuevas técnicas de
mantenimiento y un nuevo enfoque de la organización y de las responsabilidades
del mismo.

El mantenimiento también está respondiendo ante nuevas expectativas,


como son una creciente toma de conciencia para evaluar hasta qué punto las
fallas de los equipos afectan a la seguridad y al medio ambiente, conciencia de la
relación entre el mantenimiento y la calidad del producto y la presión de alcanzar
una alta disponibilidad en la planta al mismo tiempo que se controlen los costos.

Frente a esta sucesión de grandes cambios, los responsables de la gestión


del mantenimiento están buscando un nuevo camino. Alrededor de todo el mundo,
se trata de encontrar un marco de trabajo estratégico que sintetice los nuevos
avances en un modelo coherente, de forma de poder evaluarlos racionalmente y
67

aplicar el que mejor satisfaga sus necesidades y las de la compañía. Dentro de


este contexto, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad se presenta como una
de las mejores alternativas (Amendola, 2002; Campbell, 1999).

La evolución del mantenimiento se puede seguir a través de tres


generaciones y, el RCM se ha tornado rápidamente en la piedra fundamental de
la denominada Tercera Generación.

A continuación un análisis de dicha evolución:

1.4.1.1. La Primera Generación

Cubre el período que se extiende hasta la segunda guerra mundial. En ese


entonces la industria no estaba altamente mecanizada, por lo que el tiempo de
parada de máquina no era de mayor importancia. Además, la mayor parte de los
equipos era simple, y la gran mayoría estaban sobredimensionados, lo que los
hacía confiables y fáciles de reparar. Como resultado no había necesidad de un
mantenimiento sistemático más allá de una simple rutina de limpieza, servicio y
lubricación (Moubray, 2004; Amendola, 2002).

1.4.1.2. La Segunda Generación

Durante la Segunda Guerra Mundial todo cambió drásticamente, la


demanda de bienes aumentó rápidamente, al mismo tiempo que decaía
abruptamente el número de trabajadores industriales; esto llevó a un aumento en
la mecanización.

En los años 50 había aumentado la cantidad y complejidad de todo tipo de


máquinas, la industria estaba empezando a depender de ellas. Al incrementarse
esta dependencia, comenzó a concentrarse la atención en el tiempo de parada de
máquina, lo que llevó a la idea de que las fallas en los equipos podían y debían
ser prevenidas, dando lugar al concepto de mantenimiento preventivo. La
aplicación de este concepto durante la década de los 60, consistió principalmente
en reparaciones mayores a intervalos regulares prefijados.

El costo del mantenimiento comenzó a crecer rápidamente con relación a


otros costos operacionales, lo cual llevó al desarrollo de sistemas de
planeamiento y control del mantenimiento.
68

Finalmente, la suma de capital ligado a activos fijos junto con un elevado


incremento en el costo de ese capital, llevó a la gente a buscar la manera de
maximizar la vida útil de dichos activos (Moubray, 2004; Amendola, 2002).

1.4.1.3. La Tercera Generación

Desde mediados de la década de los 70, el proceso de cambio en la


industria ha adquirido aún más impulso; dicho cambio ha sido clasificado en
nuevas expectativas, nuevas investigaciones y nuevas técnicas (Moubray, 2004;
Amendola, 2002).

1.4.1.3.1. Nuevas expectativas

Actualmente el crecimiento en la mecanización y automatización han


tornado a la confiabilidad y a la disponibilidad en factores clave en diversos
sectores de la industria y de los servicios. Esta mayor automatización también
significa que más y más fallas afectan la capacidad de mantener parámetros de
calidad satisfactorios.

El tiempo de parada de máquina indiscutiblemente es un factor que afecta


a la capacidad de producción de los activos físicos al reducir la producción,
aumentando los costos operacionales y afectando el servicio al cliente. Los
efectos adversos de este factor se han visto agravados por la tendencia mundial
hacia los sistemas “just-in-time”, donde los reducidos inventarios y material en
proceso hacen que una pequeña falla en un equipo problemático haga parar toda
la planta.

Las nuevas expectativas de seguridad y cuidado medioambiental que la


sociedad exige hoy en día a las organizaciones para su operación, sumado a lo
anteriormente expresado, hacen que la dependencia a la integridad de los activos
físicos cobre ahora una nueva magnitud que va más allá del costo, y que se torna
en una cuestión de supervivencia de la organización.

Al mismo tiempo que crece la dependencia a los activos físicos, crece


también el costo de tenerlos y operarlos; por tanto, para asegurar el máximo
retorno a la inversión que representa tenerlos, deben mantenerse trabajando
eficientemente tanto tiempo como se requiera.
69

Por último el costo de mantenimiento, el cual sigue hoy en día en aumento,


ha pasado de ser un costo casi sin importancia a estar en la más alta prioridad en
el control de costos.

En la Figura 1.27 se puede apreciar la evolución que las expectativas del


mantenimiento han seguido a través de las distintas generaciones.

Tercera Generación
" Mayor disponibilidad y
confiabilidad de planta
Segunda Generación " Mayor seguridad
" Mayor disponibilidad de " Mejor calidad del producto
planta " Ningún daño al medio
Primera Generación " Mayor vida de los ambiente
equipos " Mayor vida de los equipos
" Reparar cuando se
rompe " Menor costo " Mayor costo-eficacia
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Figura 1.27. Expectativas crecientes de mantenimiento

1.4.1.3.2. Nuevas Investigaciones

Más allá de la existencia de mayores expectativas, las nuevas


investigaciones están cambiando muchas de las creencias más profundas
referidas a la edad y a las fallas. En particular, se evidencia que cada vez hay
menos conexión entre la edad de la mayoría de los activos y la probabilidad de
que estos fallen. La Figura 1.28 muestra como en un principio la idea era
simplemente que a medida que los elementos envejecían eran más propensos a
fallar.

Figura 1.28. Cambios en los puntos de vista sobre la falla de equipos


Moubray, 2004
70

Una firme creencia de la “mortalidad infantil” llevó a la Segunda


Generación” a creer en la curva de la “bañera”. Sin embargo, como se puede
observar en la figura anterior, investigaciones en la Tercera Generación revelan
seis patrones de falla que realmente ocurren en la práctica. Una de las
conclusiones más importantes de dichas investigaciones es que un gran número
de tareas que surgen de los conceptos tradicionales de mantenimiento, a pesar
de que se realicen exactamente como se planeó, no logran ningún resultado,
mientras que otras son contraproducentes y hasta peligrosas.

1.4.1.3.3. Nuevas Técnicas

Ha existido una creciente explosión de nuevos conceptos y técnicas de


mantenimiento. Cientos de ellos han sido desarrollados en los últimos 25 años, y
emergen aún más cada día. En la Figura 1.29 se puede observar cómo ha crecido
el énfasis en los clásicos sistemas administrativos y de control para incluir nuevos
desarrollos en diferentes áreas.

Tercera Generación
" Monitoreo de condición
" Diseño orientado a la
confiabilidad y facilidad
para el mantenimiento
" Estudio de riesgos
Segunda Generación
" Reparaciones " Computadoras
programadas pequeñas y rápidas
" Sistemas de " Análisis de modos de
planeamiento y falla y sus efectos
Primera Generación
" Reparar cuando control del trabajo " Sistemas expertos
falla " Computadoras " Trabajo multifacético y
grandes y lentas en grupos
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Figura 1.29. Cambios en las técnicas de Mantenimiento

Estos nuevos desarrollos incluyen:

! Herramientas de soporte para la toma de decisiones, tales como el estudio


de riesgo, análisis de modos de falla y sus efectos, y sistemas expertos

! Nuevos métodos de mantenimiento, tal como el monitoreo de condición.


71

! Diseño de equipos, con un mayor énfasis en la confiabilidad y facilidad para


el mantenimiento

! Un drástico cambio en el modo de pensar de la organización hacia la


participación, trabajo en grupo y flexibilidad.

Ante todo lo anteriormente expuesto, uno de los mayores desafíos que


enfrenta el personal de mantenimiento, es no sólo aprender en qué consisten
estas técnicas sino decidir cuales valen la pena para sus organizaciones. Si se
realiza la elección adecuada es posible mejorar el rendimiento de los activos y al
mismo tiempo contener y hasta reducir el costo del mantenimiento. Sin embargo,
si la elección es inadecuada se crean nuevos problemas mientras empeoran los
ya existentes.

1.4.2. DEFINICIÓN DE RCM

Desde el punto de vista de la ingeniería hay dos premisas fundamentales


en el manejo de cualquier activo físico: debe ser mantenido y ocasionalmente
quizá también necesite ser modificado.

Los diccionarios más importantes definen mantener como causar que


continúe (Oxford), conservar su estado existente (Webster), o conservar cada
cosa en su ser (Real Academia Española). Esto sugiere que “mantenimiento”
significa preservar algo; por otro lado “modificar” algo significa cambiarlo de
alguna manera. Esta diferencia entre mantener y modificar tiene profundas
implicaciones que serán analizadas más adelante.

Entonces, cuando nos disponemos a mantener algo, estamos basándonos


en el hecho de que todo activo físico es puesto en funcionamiento porque alguien
quiere que haga algo; en otras palabras, se espera que cumpla una función o
ciertas funciones específicas. Por tanto, se puede definir al mantenimiento como:

Mantenimiento: asegurar que los activos físicos continúen


haciendo lo que sus usuarios quieren que hagan.

Los requerimientos de los usuarios van a depender de dónde y cómo se


utilice el activo (contexto operacional), lo cual lleva a la siguiente definición formal
de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Moubray, 2004; Amendola, 2002):
72

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad: un proceso


utilizado para determinar qué se debe hacer para asegurar
que cualquier activo físico continúe haciendo lo que sus
usuarios quieren que haga en su contexto operacional actual.

1.4.3. BASES CONCEPTUALES

El RCM es necesario porque (Amendola, 2002; Moubray, 2002):

! Responde a las debilidades derivadas de los enfoques tradicionales de


mantenimiento

! Permite asociar y sopesar los riesgos del negocio con el fallo de los activos.

! Facilita de manera sistemática, la determinación del enfoque óptimo que se


le deben dar a los recursos de la función mantenimiento.

Su aplicación busca definir estrategias de Mantenimiento que:

! Mejoren la seguridad

! Mejoren el rendimiento operacional de los activos

! Mejoren la relación costo/riesgo-efectividad de las tareas de mantenimiento

! Sean aplicables a las características de una falla

! Minimicen la ocurrencia de fallas, o al menos sean efectivas en mitigar las


consecuencias una vez ocurrida la misma, es decir, un mantenimiento que
funcione y sea costo-efectivo

! Puedan ser documentadas, auditadas y ser susceptibles de actualizar.

1.4.4. CONFIABILIDAD OPERACIONAL

Confiabilidad operacional es la capacidad de una instalación (proceso,


tecnología, gente), para cumplir su función o el propósito que se espera de ella,
dentro de sus límites de diseño y bajo un contexto operacional específico.

De ahí que, la confiabilidad operacional puede definirse como una serie de


procesos de mejora continua, que incorporan en forma sistemática, avanzadas
herramientas de diagnóstico, metodologías de análisis y nuevas tecnologías, para
optimizar la gestión, planeación, ejecución y control de la producción.
73

En un programa de optimización de la confiabilidad operacional de un


sistema, es necesario el análisis de los siguientes cuatro parámetros
operacionales: confiabilidad humana, confiabilidad de los procesos,
mantenibilidad y confiabilidad de los equipos (Amendola, 2002; Amendola y
Depool, 2007), como se puede observar en la Figura 1.30.

Confiabilidad Humana
" Involucramiento
" Sentirse dueño
" Interfaces
" Conocimiento

Confiabilidad del Proceso Mantenimiento de equipos


" Operación dentro de las " Confiabilidad incorporada
condiciones de diseño Confiabilidad desde fase de diseño
" Comprensión del proceso Operacional " Multiusos
y los procedimientos " Reducción del MTTR

Confiabilidad de Equipos
" Estrategia de Mantenimiento
" Efectividad del
Mantenimiento
" Extensión del MTBF

Figura 1.30. Sistema de confiabilidad Operacional


(Amendola, 2002)

1.4.4.1. Confiabilidad Humana

Se requiere de un alto compromiso de la gerencia para liderar los procesos


de capacitación, motivación e incentivos de los equipos de trabajo; para generar
nuevas actitudes y lograr un alto involucramiento del talento humano.

1.4.4.2. Confiabilidad de los Procesos

Implica la operación de equipos entre parámetros, o por debajo de la


capacidad de diseño; es decir, sin generar sobrecarga de los equipos, y el
correcto entendimiento de los procesos y procedimientos.
74

1.4.4.3. Mantenibilidad de equipos

Esto es, la probabilidad de que un equipo pueda ser restaurado a su estado


operacional en un período de tiempo determinado. Lo cual depende de la fase de
diseño y de la confiabilidad de los equipos de trabajo, y puede ser medido a
través del indicador MTTR.

1.4.4.4. Confiabilidad de los equipos

Determinada por las estrategias de mantenimiento y por la efectividad del


mismo. Puede ser medida a través del indicador MTBF.

La variación en conjunto o individual que pueda sufrir cada uno de los


cuatro parámetros presentados, afectará el comportamiento global de la
confiabilidad operacional de un determinado sistema.

La confiabilidad en mantenimiento se estudia como la probabilidad que un


equipo sobreviva sin fallas un determinado período de tiempo bajo determinadas
condiciones de operación. Sin embargo, esta definición no demuestra en realidad
todos los alcances que conlleva, puesto que la confiabilidad es más que una
probabilidad; es una nueva forma de ver el mundo, es una cultura que debe
implementarse a todos los niveles de una organización, desde la alta dirección
hasta el empleado de más bajo nivel. La confiabilidad como cultura busca que
todas las actividades de producción y en general todas las tareas se efectúen bien
desde la primera vez y por siempre, no se acepta que se hagan las cosas
precariamente o a medias.

Entre los beneficios que se pueden obtener con la implantación de un


sistema integrado de Confiabilidad Operacional, se pueden mencionar los
siguientes:

! Aumento de las utilidades por continuidad en la producción

! Reducción del tiempo y optimización de la frecuencia de las paradas


programadas y no programadas

! Detección precoz de fallas y optimización de las frecuencias de ejecución


de acciones de mantenimiento
75

! Aumento de la disponibilidad de los activos e instalaciones, mediante


mejora continua

! Solución definitiva de múltiples problemas, al identificar y encauzar las


fallas en su causa raíz

! Eliminación de conflictos, al cimentar los análisis en hechos y no en


suposiciones

! Incremento en la calidad de los procesos y servicios, sobre la base de


análisis de los procedimientos y acuerdos mutuos

! Integración de la gestión de operaciones de mantenimiento y producción

! Mejora de la gestión del conocimiento de los procesos y estrategias propias


de la organización

! Posicionamiento a nivel global, con el uso de las mejores prácticas de


mantenimiento de las empresas de clase mundial.

Existen muchas herramientas de confiabilidad operacional, entre ellas se


puede destacar el Análisis de Causa Raíz (RCA) y el Análisis de Criticidad.

1.5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

Con el paso de los años y con el surgimiento de las nuevas tecnologías, los
procesos productivos pasaron de ser manuales a ser parcial y en algunos casos
totalmente automatizados, los equipos son cada vez más complejos y más
complicados también los sistemas productivos. Por lo tanto, localizar el origen de
un fallo se hace cada vez más y más complejo.

Sin embargo, actualmente se cuenta con distintas herramientas que


ayudan a resolver algunos de los grandes problemas de la industria actual, como
el Análisis de causa raíz y el Análisis de criticidad.

1.5.1. ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (ACR)

Es una herramienta utilizada para identificar las causas que originan los
fallos o problemas, de manera de poder evitar su ocurrencia así como sus
consecuencias.
76

Por tal razón algunos autores consideran al ACR como una técnica de
identificación de causas fundamentales que conducen a fallos o fallos recurrentes;
considerándose además como un análisis deductivo, el cual identifica la relación
causal que conduce al sistema, equipo o componente a un fallo. Se utilizan una
gran variedad de técnicas y su selección depende del tipo de problema,
disponibilidad de la data y conocimiento de las técnicas: análisis causa – efecto,
árbol de fallo, diagrama espina de pescado, análisis de cambio, análisis de
barreras y eventos y, análisis de factores causales.

El análisis Causa Raíz tiene distintas aplicaciones:

! Análisis de Fallas, para encontrar y eliminar las fallas recurrentes de


equipos o procesos críticos, lo cual es una aplicación proactiva

! Análisis de errores humanos, en el proceso de diseño y aplicación de


procedimientos

! Análisis de accidentes e incidentes, en sistemas de Gestión de Seguridad y


Salud Ocupacional.

La utilización de herramientas como el Análisis de causa raíz, puede


ayudar a recordar a gerentes e ingenieros, que tal vez el programa de
mantenimiento que no se ejecuta está asociado a la cantidad de fallo que
presentan los equipos. Por otro lado, su uso evita que varias situaciones se
conviertan muchas veces en una cacería de brujas, cada quien buscando
culpables y evadiendo responsabilidades (Amendola, 2002).

1.5.1.1. Aplicación del Análisis Causa Raíz

La aplicación del análisis de causa raíz consta de cuatro etapas básicas:

! Definición del problema

! Efectuar análisis del problema

! Identificar soluciones efectivas

! Implementar soluciones

En la Figura 1.31 se muestra las etapas del ACR y el orden correcto de


cada una de ellas:
77

DEFINICIÓN EFECTUAR
DEL ANÁLISIS DEL
PROBLEMA PROBLEMA (ACR)

IDENTIFICAR
IMPLEMENTAR
SOLUCIONES
SOLUCIONES
EFECTIVAS

Figura 1.31. Etapas del ACR

1.5.2. ANÁLISIS DE CRITICIDAD

El análisis de criticidad establece un método que sirve de instrumento de


ayuda en la determinación de la jerarquía de procesos, sistemas y equipos de una
planta compleja, permitiendo subdividir los elementos en secciones que pueden
ser manejados de manera controlada y auditable.

Desde el punto de vista matemático la criticidad se puede expresar como:

Criticidad = Frecuencia x Consecuencia [1.66]

Donde la frecuencia está asociada al número de eventos o fallas que


presentan el sistema o proceso evaluado y, la consecuencia está referida con el
impacto y flexibilidad operacional, los costos de reparación y los impactos en
seguridad y medioambiente. El modelo básico de análisis de criticidad es el
mostrado en la Figura 1.32:

Establecimiento de Criterios

Selección de Método

Aplicación del Procedimiento

Lista Jerarquizada

Figura 1.32. Modelo básico de Análisis de Criticidad


78

El establecimiento de criterios se basa en los seis criterios fundamentales


de seguridad, medio ambiente, producción, costos (operacionales y de
mantenimiento), tiempo promedio para reparar y frecuencia de falla. Para la
selección del método de evaluación se toman criterios de ingeniería, factores de
ponderación y cuantificación. Para la aplicación de un procedimiento definido se
trata del cumplimiento de la guía de aplicación que se haya diseñado. Finalmente,
la lista jerarquizada es el producto que se obtiene del análisis.

Para iniciar un análisis de criticidad se deberá haber identificado al menos


una de las siguientes necesidades:

! Fijar prioridades en sistemas complejos

! Administrar recursos escasos

! Crear valor

! Determinar impacto en el negocio

! Aplicar metodologías de confiabilidad operacional

El análisis de criticidad puede ser aplicado en cualquier conjunto de


procesos, plantas, sistemas y/o componentes que requieran ser jerarquizados en
función de su impacto en el proceso o negocio donde formen parte. Sus áreas
comunes de aplicación se orientan a establecer programas de implantación y
prioridades en los campos de mantenimiento, inspección, materiales,
disponibilidad de planta y personal (Dhillon, 1999).

1.5.3. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE AVERÍAS

Los métodos usados para fijar la política de mantenimiento son


insuficientes, por sí mismos, para asegurar la mejora continua en mantenimiento.
Será la experiencia quien mostrará desviaciones respecto a los resultados
previstos. Por tal motivo, es necesario establecer una estrategia que, además de
corregir dichas desviaciones, asegure que todos quienes intervienen en el
proceso de mantenimiento se involucren en el proceso de mejora continua del
mismo.

Dicha estrategia se basa en el análisis de averías, que no es más que un


conjunto de actividades de investigación que, aplicadas sistemáticamente, trata
79

de identificar las causas de las averías y establecer un plan que permita su


eliminación. Por tanto, no se trata tan solo de devolver los equipos a su estado de
buen funcionamiento tras la avería, sino de identificar la causa raíz para evitar, si
es posible, su repetición. Si ello no es posible se tratará de disminuir la frecuencia
de la avería o lograr la detección precoz de la misma de manera que las
consecuencias sean tolerables o simplemente se pueda mantener controlada. Su
fin, como el de muchas otras estrategias, es mejorar la confiabilidad, aumentar la
disponibilidad y reducir los costos.

El uso de las herramientas de análisis de averías en el proceso de


mantenimiento, además de las razones generales que justifican la búsqueda de la
mejora continua en cualquier proceso, tienen las siguientes razones específicas
que justifican esta práctica como su objetivo prioritario:

! Evitar la tendencia a convivir con los problemas

! Evitar la tendencia a simplificar los problemas

! Evitar la tendencia a centrarse en el problema del día

De entre las diversas herramientas, las que más se adaptan para la fase
del análisis, siendo las mismas también de confiabilidad operacional, están los
histogramas, diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa y, Análisis de árbol de
fallos (Torres, 2005; Dhillon, 1999; Smith, 1997).

1.5.3.1. Histogramas

Un histograma es un resumen gráfico de barras verticales, que representa


la distribución de los valores producidos por las variaciones de una determinada
característica. Su construcción ayuda a comprender la tendencia central,
dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra grandes
cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.

1.5.3.2. Diagrama de Pareto

Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema,


que ayuda a identificar y seleccionar los aspectos prioritarios que hay que tratar.
También se conoce como Diagrama ABC o Ley de las Prioridades 20-80, que
señala que “el 80% de los problemas que ocurren en cualquier actividad son
80

ocasionados por el 20% de los elementos que intervienen en producirlos”. Sirve


para conseguir el mayor nivel de mejora con el menor esfuerzo posible. Por lo que
se considera una herramienta de selección que se aconseja aplicar en la fase
inicial que corresponde al enfoque para concretar el problema, así como para
seleccionar una causa.

1.5.3.3. Diagrama de Ishikawa

También denominado diagrama Causa-Efecto o de espina de pescado, es


una representación gráfica de las relaciones lógicas existentes entre las causas
que producen un efecto bien definido. Sirve para visualizar, en una sola figura,
todas las causas asociadas a una avería y sus posibles relaciones. Ayuda a
clasificar las causas dispersas y a organizar las relaciones mutuas. Es, por tanto,
una herramienta de análisis aplicable a una segunda fase, donde se determinan
las causas.

1.5.3.4. Análisis de Árbol de Fallos

El Análisis de “Árbol de Fallos” (FTA: Fault Tree Analysis), es un método


deductivo de análisis que parte de la previa selección de un “suceso no deseado o
evento que se pretende evitar”, sea este un accidente de gran magnitud o sea un
suceso de menor importancia, para averiguar en ambos casos los orígenes de los
mismos. El hecho de su gran utilización se basa en que puede proporcionar
resultados tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos críticos, como
cuantitativos, en términos de probabilidad de fallos de componentes.

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo gráfico que muestra


las distintas combinaciones de fallos de componentes y/o errores humanos cuya
ocurrencia simultánea es suficiente para desembocar en un suceso accidental.

La técnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Álgebra


de Boole, que permite determinar la expresión de sucesos complejos estudiados
en función de los fallos básicos de los elementos que intervienen en él. Consiste
en descomponer sistemáticamente un suceso complejo en sucesos intermedios
hasta llegar a sucesos básicos, ligados normalmente a fallos de componentes,
errores humanos, errores operativos, etc.
81

Para la representación gráfica de los árboles de fallos se utilizan una serie


de símbolos normalizados, como el mostrado en la Figura 1.33:

Figura 1.33. Representación gráfica del Árbol de Fallos

Para ser eficaz, un análisis por árbol de fallos debe ser elaborado por
personas profundamente conocedoras de la instalación o proceso a analizar y que
a su vez conozcan el método y tengan experiencia en su aplicación; por lo que, si
se precisa, se deberán constituir equipos de trabajo multidisciplinarios.

1.5.4. LA NORMA SAE JA1011

El creciente reconocimiento mundial del papel fundamental que juega el


RCM en la formulación de las estrategias de administración de activos físicos, y la
importancia de aplicar RCM correctamente, condujo a la American Society of
Automotive Engineers en 1999 a publicar la norma SAE JA1011: “Criterio de
Evaluación para Procesos de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
(RCM)”.

La norma SAE JA1011 establece los criterios que un proceso debe cumplir,
de modo de poder ser llamado “RCM” - “Reliability-Centered Maintenance” (SAE
International, 1999).
82

2. METODOLOGÍA

El modelo del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad “RCM” fue


desarrollado sobre la base de la revisión bibliográfica de los diferentes conceptos
y estrategias que tienen que ver con la gestión del mantenimiento, y a partir de los
lineamientos y fundamentos establecidos en las siguientes referencias
bibliográficas: [1], [6], [7], [8], [9], [10], [11], [17], [18], [19], [21], [22], [25] y [26].

2.1. DESARROLLO DEL MODELO DEL MANTENIMIENTO


CENTRADO EN CONFIABILIDAD (RCM)

El modelo desarrollado para su implementación en cualquier tipo de


industria manufacturera, descrito en el presente capítulo, cumple con cada uno de
los preceptos puntualizados en la norma SAE JA1011.

2.1.1. DEFINIR LOS ACTIVOS FÍSICOS

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM basa su aplicación en la


relación entre la organización y los elementos físicos que la componen; antes de
que se pueda explorar esta relación detalladamente, es necesario saber qué tipo
de elementos físicos existen en la empresa, y decidir cuáles son los que deben
ser sometidos al proceso de revisión del RCM. En la mayoría de los casos, esto
significa que debe realizarse un registro de equipos completo si no existe ya uno.

Luego se deben priorizar los equipos o sistemas, para determinar cuáles


serán sometidos al proceso RCM, tomando en cuenta las siguientes
características:

! Se percibe de alto riesgo para alcanzar los objetivos de seguridad para las
personas o contaminación fijados

! Se percibe de alto riesgo para activos físicos valiosos

! Es un recurso restricción (cuello de botella) o un recurso de capacidad


restringida, es decir, que afecta al Throughput1 (Goldratt, 2003).

1
Throughput: Velocidad a la cual un sistema genera dinero a través de las ventas.
83

! Tiene un impacto significativo en términos de inconfiabilidad, costo


operativo o de mantenimiento

! Tiene dedicadas muchas horas a su mantenimiento.

Considerando dichas características y utilizando alguna de las


herramientas de análisis descritas anteriormente, se deberá determinar que
activos o sistemas serán sometidos al proceso RCM y a qué nivel de análisis.

2.1.2. RCM: LAS SIETE PREGUNTAS BÁSICAS

El proceso RCM, se basa en un procedimiento que permite identificar las


necesidades reales de mantenimiento de los activos en su contexto operacional, a
partir de la formulación de las siguientes siete preguntas acerca del activo o
sistema que se intenta revisar:

1. ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento


asociados al activo en su actual contexto operacional?

2. ¿De qué manera falla en satisfacer dichas funciones?

3. ¿Cuál es la causa de cada falla funcional?

4. ¿Qué sucede cuando ocurre una falla?

5. ¿En qué sentido es importante cada falla?

6. ¿Qué puede hacerse para prevenir o predecir cada falla?

7. ¿Qué debe hacerse sino se encuentra una tarea proactiva adecuada?

2.1.3. FUNCIONES Y SUS ESTÁNDARES DE FUNCIONAMIENTO,


CONTEXTO OPERACIONAL

Para definir los objetivos del mantenimiento según los requerimientos de


los usuarios se debe obtener un claro entendimiento de las funciones de cada
activo físico junto con los parámetros de funcionamiento asociados, razón por la
cual el proceso RCM comienza preguntado:

1. ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento


asociados al activo en su contexto operacional actual?
84

2.1.3.1. Funciones

La definición de una función debe consistir de un verbo y de un objeto; sin


embargo, como los usuarios no esperan sólo que el activo cumpla con una
función, sino también esperan que lo haga con un nivel de funcionamiento
aceptable, entonces la definición de dicha función – y por ende la definición de los
objetivos de mantenimiento para ese activo físico – no está completa a menos
que especifique el nivel de funcionamiento deseado por el usuario tan
precisamente como le sea posible. Por tanto:

“La definición de una función consiste de un verbo, un objeto


y el estándar de funcionamiento deseado por el usuario”.

Por ejemplo, la función primaria de la Figura 2.1 podría enunciarse así:


“Transferir agua del tanque X al tanque Y a no menos de 800 litros por minuto”.

Figura 2.1. Capacidad inicial versus funcionamiento deseado

2.1.3.2. Estándares de funcionamiento

El objetivo del mantenimiento es asegurarse que los activos físicos


continúen haciendo lo que sus usuarios quieren que haga. La magnitud de aquello
que los usuarios quieren que el activo haga puede definirse a través de un
estándar mínimo de funcionamiento.

Las leyes de la física nos dicen que cualquier sistema organizado que es
expuesto al mundo real se deteriorará. Entonces, si el deterioro es inevitable,
debe ser tolerable; por lo que, cuando cualquier activo físico es puesto en
funcionamiento debe ser capaz de rendir más que el estándar mínimo de
funcionamiento deseado por el usuario. Lo que el activo físico es capaz de rendir
es conocido como capacidad inicial o confiabilidad inherente. La Figura 2.2 ilustra
la relación correcta entre esta capacidad y el funcionamiento deseado.
85

FUNCIONAMIENTO

Figura 2.2. Margen de deterioro

Por tanto, el funcionamiento puede ser definido de las siguientes dos


maneras:

! Funcionamiento deseado (lo que el usuario quiere que haga): Desempeño

! Capacidad inicial o propia (lo que puede hacer)

Considerando que el mantenimiento sólo puede restaurar al activo físico a


su capacidad inicial, se dice que dicho activo es mantenible si el funcionamiento
deseado está dentro del margen de su capacidad inicial, como se puede observar
en la Figura 2.3:

CAPACIDAD INICIAL (lo que puede hacer)

El mantenimiento no
puede aumentar la El objetivo del El mantenimiento
capacidad de este activo mantenimiento es cumple sus objetivos
FUNCIONAMIENTO

físico más allá de este asegurar que la manteniendo la


nivel capacidad esté por capacidad del activo
arriba de este nivel físico en esta zona

FUNCIONAMIENTO DESEADO (lo que el usuario quiere que haga)

Figura 2.3. Un activo físico mantenible

Por otro lado si el funcionamiento deseado excede la capacidad inicial,


ningún tipo de mantenimiento puede hacer que el activo cumpla con esta función.
86

En otras palabras, dichos activos físicos no son mantenibles, como lo muestra la


Figura 2.4.

El objetivo del
mantenimiento es
asegurar que la
capacidad esté por arriba
de este nivel

FUNCIONAMIENTO DESEADO
CAPACIDAD INICIAL

El mantenimiento no
puede aumentar la
capacidad de este activo
físico más allá de este
nivel, con lo cual el activo
no es mantenible

Figura 2.4. Una situación no mantenible

Por tanto se puede concluir que el funcionamiento deseado de un activo


físico debe estar dentro del margen de su capacidad inicial. Por lo cual, es
importante conocer la capacidad inicial de dicho activo y, cuál es exactamente el
funcionamiento mínimo que el usuario está dispuesto a aceptar dentro del
contexto en que va a ser utilizado. A continuación se detallan las formas de definir
un estándar de funcionamiento.

2.1.3.2.1. Estándares de funcionamiento múltiple

Muchas de las descripciones de funciones incorporan más de uno y en


algunos casos muchos estándares de funcionamiento.

Por ejemplo, una función en un reactor de una planta química que trabaja
en lotes puede listarse como: calentar hasta 500 Kg. de un producto X desde la
temperatura ambiente al punto de ebullición (125oC) en una hora. Como se puede
ver, tanto el peso del producto como la temperatura y el tiempo presentan
diferentes expectativas de funcionamiento.
87

2.1.3.2.2. Estándares de funcionamiento cuantitativos

Los estándares de funcionamiento deben definirse, siempre que sea


posible, en forma exacta, es decir en forma cuantitativa.

2.1.3.2.3. Estándares cualitativos

Más allá de la necesidad de ser precisos, a veces es imposible especificar


parámetros de funcionamiento cuantitativos; entonces será necesario acudir a los
cualitativos. En estos casos es necesario que el usuario y quien hace
mantenimiento se aseguren de compartir un entendimiento común de la
característica cualitativa, antes de establecer un sistema destinado a preservarla.

2.1.3.2.4. Estándares de funcionamiento absolutos

Una descripción de una función que no da estándares de funcionamiento


por lo general implica que se trata de un absoluto. Por ejemplo, el concepto de
contención se asocia con casi todos los sistemas cerrados; las descripciones de
función en estos casos pueden escribirse como “Contener un líquido X”. La
ausencia de estándares de funcionamiento sugiere que el sistema debe contener
todo el líquido, y que cualquier pérdida da cuenta de una falla.

2.1.3.2.5. Estándares de funcionamiento variables

Las expectativas de funcionamiento (o esfuerzo aplicado) a veces varían


infinitamente entre dos extremos, como se puede observar en la Figura 2.5:
Funcionamiento
Funcionamiento
deseado

Figura 2.5. Estándares de funcionamiento variables


88

2.1.3.2.6. Límites superiores e inferiores

Contrastando con los estándares de funcionamiento variable, algunos


sistemas muestran capacidad variable. Estos son sistemas que no pueden llegar
a funcionar exactamente según el mismo estándar cada vez que operan; en casos
como este, los límites de funcionamiento deseados se conocen como límites de
especificación superior e inferior, como puede observarse en la Figura 2.6:

Figura 2.6. Límites superiores e inferiores

2.1.3.3. El Contexto Operacional

Considerando que el RCM es un “proceso utilizado para determinar los


requerimientos de mantenimiento de cualquier activo físico en su contexto
operacional”, se entiende que este contexto se inserta por completo en el proceso
de formulación de estrategias de mantenimiento. Por lo que se considera que el
contexto operacional no solo afecta drásticamente las funciones y las expectativas
de funcionamiento, sino también afecta la naturaleza de los modos de falla que
pueden ocurrir, sus efectos y consecuencias, la periodicidad con la que pueden
ocurrir y qué debe hacerse para manejarlos.

Razón por la cual, al iniciar un proceso de RCM debe tenerse muy


claramente entendido el contexto operacional de cualquier proceso o activo físico.
Para definir el contexto operacional deberá considerarse, analizarse y registrarse
los siguientes factores:

! Si el proceso es continuo o por lotes

! La redundancia o no de procesos o activos físicos

! Estándares de calidad
89

! Estándares medio ambientales

! Riesgos para la seguridad

! Turnos de trabajo

! Productos en proceso

! Tiempo de reparación

! Repuestos

! Demanda de mercado

! Abastecimiento de materias primas.

2.1.3.3.1. Procesos por lotes y continuos

En plantas manufactureras la característica más importante del contexto


operacional es el tipo de proceso. Su alcance va desde operaciones de procesos
continuos en los cuales casi todos los equipos están interconectados, hasta
operaciones de trabajo donde la mayoría de las máquinas trabajan
independientemente. En procesos continuos, la falla de un activo puede parar
toda la planta o reducir drásticamente la producción, a menos que exista
sobrecapacidad o estén disponibles equipos de reserva. Por otro lado, en plantas
que trabajan por lotes la mayoría de las fallas afectará solamente la producción de
una máquina o una línea.

Estas diferencias significan que la estrategia de mantenimiento aplicada a


un activo que es parte de un proceso continuo puede ser radicalmente diferente a
la estrategia aplicada a un activo idéntico que está trabajando en un proceso por
lotes.

2.1.3.3.2. Redundancia

La presencia de redundancias (o formas alternativas de producción) es una


característica del contexto operacional que debe ser considerada en detalle
cuando se definen las funciones de cualquier activo. Generalmente lo equipos de
reserva, aunque sean idénticos a los que están directamente en el proceso, tienen
diferentes requerimientos de mantenimiento.
90

2.1.3.3.3. Estándares de calidad

Los estándares de calidad y los estándares de servicio al cliente son otros


dos aspectos del contexto operativo, que pueden dar lugar a descripciones
diferentes de funciones de máquinas que de otra manera serían idénticas.

2.1.3.3.4. Estándares medio ambientales

Un aspecto cada vez más importantes del contexto operacional de


cualquier activo es el impacto que tiene (o podría tener) sobre el medio ambiente.

Existe un interés creciente en todo el mundo sobre este tema, lo que


significa que cuando mantenemos cualquier activo tenemos que satisfacer dos
tipos de “usuarios”: el primero es la gente que opera la máquina; el segundo es la
sociedad como un todo, que quiere tanto que el activo como el proceso del cual
forma parte no cause ningún daño al medio ambiente. Lo que la sociedad quiere
se expresa con el incremento en las exigencias de las regulaciones y los
estándares ambientales.

Las penalizaciones a violaciones a dichas regulaciones y estándares son


cada vez más severas, por lo que ahora para el personal de mantenimiento la
integridad del medio ambiente a largo plazo es un tema particularmente
importante.

2.1.3.3.5. Riesgos para la seguridad

Sin duda, los estándares de seguridad son un componente importante del


contexto operacional. Hoy en día, un número cada vez mayor de organizaciones
han desarrollado por sí mismas o se han adherido a estándares formales con
respecto a niveles de riesgo aceptable. En algunos casos, se aplican a nivel
corporativo, en otros a plantas individuales y a su vez otros a procesos o activos
específicos.

2.1.3.3.6. Turnos de trabajo

La organización de los turnos de trabajo afecta profundamente al contexto


operacional. Algunas plantas operan ocho horas por día, cinco días a la semana.
91

Otras operan continuamente durante los siete días de la semana, y otras operan
entre estos dos extremos.

En las plantas que operan en un solo turno, la producción que se pierde a


causa de las fallas por lo general puede recuperarse trabajando horas extras, las
cuales incrementan el costo de producción; por lo que las estrategias de
mantenimiento deben evaluarse a la luz de estos costos.

Por otro lado, si el activo trabaja las 24 horas del día, los siete días de la
semana, sólo en contadas ocasiones puede recuperarse el tiempo perdido, por lo
cual los tiempos muertos causan pérdidas de ventas. Estos costos son mucho
mayores que los de las horas extras, por lo que en estas circunstancias es
necesario tratar de prevenir las fallas tanto como sea posible. No obstante, en una
planta que trabaja de esta manera se hace mucho más difícil que el equipo se
encuentre disponible para realizar mantenimiento, por lo que las estrategias de
mantenimiento deben formularse con una dedicación especial.

2.1.3.3.7. Productos en proceso

El trabajo en proceso o semielaborado se refiere a cualquier material que


aún se encuentra en etapas intermedias de fabricación y no ha pasado a través
de todo su proceso productivo. Las consecuencias de la falla de cualquier
máquina están influenciadas por la cantidad de producto en proceso que exista
entre dicha máquina y la próxima máquina del proceso.

Si bien las paradas de planta cuestan dinero, también cuesta dinero el


mantener existencias de producto en proceso. Por lo que, desde el punto de vista
del mantenimiento, se debe lograr un equilibrio entre las implicaciones
económicas de las fallas operacionales y el costo de mantener trabajo en proceso
para mitigar los efectos de estas fallas o, el costo de hacer mantenimiento
proactivo para anticiparse o prevenir las fallas.

2.1.3.3.8. Tiempo de reparación

El tiempo de reparación está influenciado por la velocidad de respuesta a la


falla que está a su vez determinada por el sistema de reportes de fallas, por el
nivel del personal, y por la velocidad de la reparación misma, la que es función de
92

la disponibilidad de repuestos, de herramientas adecuadas y de la habilidad de la


persona que hace las reparaciones. Estos factores influyen mucho en los efectos
y las consecuencias de las fallas, por lo que este aspecto del contexto operacional
también debe entenderse claramente.

2.1.3.3.9. Repuestos

La relación que existe entre repuestos y consecuencias de las fallas se


articulan en el tiempo que toma obtener los repuestos del proveedor. Si el
repuesto no se encuentra en el almacén, el tiempo de reposición determina
cuánto tiempo tomará reparar la falla, y por lo tanto la severidad de sus
consecuencias. Por otro lado, tener repuestos en almacén también cuesta dinero,
con lo que se necesita lograr un balance, analizando caso por caso, entre el costo
de tener un repuesto en el inventario y el costo total de no tenerlo.

2.1.3.3.10. Demanda del mercado

A veces el contexto operacional presenta una demanda estacional para los


productos y servicios que brinda la organización. Por lo tanto, en el momento de
máxima demanda las consecuencias operacionales de la falla son mucho más
serias; por lo cual se necesita entender claramente este aspecto del contexto
operacional cuando se definen funciones y se evalúan las consecuencias de la
falla.

2.1.3.3.11. Abastecimiento de materias primas

Algunas veces el contexto operacional está influenciado por fluctuaciones


cíclicas en el abastecimiento de materias primas. Por lo cual este aspecto debe
ser considerado, para evitar que durante la temporada, las fallas operacionales
que afectan la producción puedan hacer que se pierdan grandes cantidades de
materia prima.

2.1.3.3.12. Documentación del contexto operacional

Por todas las razones mencionadas, es esencial asegurarse que toda


persona involucrada en el desarrollo de un programa de mantenimiento de
cualquier activo físico comprenda totalmente el contexto operacional del mismo.
93

La mejor manera de realizar esto es documentando el contexto operacional como


parte del proceso de RCM, si es necesario se puede llegar a incluir la definición
de misión de la organización.

2.1.3.4. Tipos de funciones

Todo activo físico tiene más de una función, por lo general tiene varias. Si
el objetivo del mantenimiento es asegurarse que continúe realizando estas
funciones, entonces todas ellas deben ser identificadas junto con los parámetros
de funcionamiento deseados. A primera vista, esto puede verse como un proceso
bastante directo; sin embargo en la práctica casi siempre se vuelve el aspecto
más desafiante y el que más tiempo toma en el proceso de formulación de
estrategias de mantenimiento.

Las funciones se dividen en dos categorías principales: funciones primarias


y secundarias, y éstas a su vez se dividen en varias subcategorías.

2.1.3.4.1. Funciones primarias

Se conocen como funciones primarias por ser la razón principal por la que
es adquirido un activo físico; son las razones por las cuales existe el activo, por lo
que deben ser definidas tan precisamente como sea posible. Normalmente es una
sola función primaria, pero en algunos casos son dos o más y son fáciles de
reconocer. De hecho el nombre de la mayoría de los activos físicos industriales se
basa en su función primaria. Por ejemplo la función primaria de una máquina
empaquetadora es la de empaquetar objetos, y la de una trituradora es la de
triturar, etc.

Para la mayoría de los tipos de equipo los parámetros de funcionamiento


asociados a las funciones primarias tienen que ver con velocidad, volumen, y
capacidad de almacenamiento; por lo general también necesita considerarse en
esta etapa la calidad del producto.

Las funciones primarias se clasifican en las siguientes categorías:

! Funciones primarias múltiples e independientes

! Funciones primarias dependientes o en serie.


94

2.1.3.4.1.1. Funciones primarias múltiples e independientes

Un activo puede tener más de una función primaria, en este caso cada
función puede ser ejecutada independientemente una de la otra. Por ejemplo, el
nombre mismo del avión caza/bombardero sugiere que tiene dos funciones
primarias; en casos como este, ambas funciones deben listarse en las
especificaciones funcionales.

2.1.3.4.1.2. Funciones primarias dependientes o en serie

Puede encontrarse activos que son capaces de realizar dos o más


funciones primarias en serie, donde una función debe ser realizada antes que la
otra. Por ejemplo, la función primaria de una máquina en una fábrica de alimentos
puede ser “llenar 300 latas con comida por minuto” y luego “cerrar 300 latas por
minuto”; en este caso para que trabaje correctamente la máquina enlatadora
debería llenar las latas antes de cerrarlas.

2.1.3.4.2. Funciones secundarias

Las funciones secundarias son aquellas que si bien no son las razones
principales por las que se adquirió un activo físico, son importantes en el
funcionamiento y alrededores del proceso. Las funciones secundarias se
clasifican en las siguientes siete categorías:

! Ecología – integridad ambiental

! Seguridad/Integridad estructural

! Control/Contención/Confort

! Apariencia

! Protección

! Eficiencia/Economía

! Funciones superfluas.

Aunque las funciones secundarias son usualmente menos obvias que las
primarias, la pérdida de una función secundaria puede tener serias
consecuencias, a veces hasta más graves que la pérdida de una función primaria.
Como resultado, estas funciones frecuentemente necesitan tanto o más
95

mantenimiento que las funciones primarias, por lo que también deben ser
claramente identificadas.

2.1.3.4.2.1. Ecología e integridad ambiental

Las expectativas medio ambientales de la sociedad se han vuelto un factor


crítico del contexto operacional de muchos activos, por lo que RCM comienza el
proceso de cumplimiento de los estándares asociados con la definición de
funciones, expresándolos apropiadamente.

2.1.3.4.2.2. Seguridad

La gran mayoría de los usuarios quieren estar razonablemente seguros que


sus máquinas no le causarán ningún daño y menos aún la muerte. En la práctica,
la mayoría de los riesgos para la seguridad surgen más adelante en el proceso
RCM cuando se analizan los modos de fallas. No obstante, en ciertos casos es
necesario listar funciones que traten con riesgos específicos.

2.1.3.4.2.3. Integridad estructural

Muchos activos tienen funciones secundarias del tipo estructural. Éstas por
lo general comprenden funciones como la de sostener otro activo, otro subsistema
u otro componente.

2.1.3.4.2.4. Control

En muchos casos, los usuarios no sólo quieren que los activos cumplan
sus funciones con un determinado estándar de funcionamiento, sino que también
desean poder regular dicho funcionamiento. Estas expectativas se sintetizan en
funciones separadas. Los estándares de funcionamiento asociados con estas
funciones no sólo se relacionan con la facilidad con la que se podría leer y
asimilar o recuperar la información, sino que también se relacionan con hacerlo
con precisión.

2.1.3.4.2.5. Contención

La contención puede ser considerada como una función secundaria en


todos los dispositivos usados para transferir material de cualquier tipo,
especialmente fluidos.
96

2.1.3.4.2.6. Confort

La mayoría de las personas esperan que sus activos no les causen


ansiedad, molestia o incomodidad. Dichas expectativas están contenidas en la
función confort.

2.1.3.4.2.7. Apariencia

En muchos activos la apariencia engloba una función secundaria


específica.

2.1.3.4.2.8. Protección

El desarrollo de los activos físicos en sistemas cada vez más complejos,


trajo como consecuencia el crecimiento de forma casi exponencial de las formas
en las que pueden fallar así como de la variedad y severidad de las
consecuencias de las mismas. Para eliminar (o al menos reducir) estas
consecuencias, cada vez se usan más dispositivos de protección automáticos; los
cuales pueden trabajar de cinco maneras diferentes:

! Alertando al operario en caso de condiciones de funcionamiento anormales

! Apagando el equipo cuando se produce una falla

! Eliminando o minimizando las condiciones anormales que siguen a la falla

! Reemplazando a la función que ha fallado

! Previniendo la aparición de situaciones peligrosas.

El propósito de estos dispositivos es el de proteger de las fallas a la


personas, o proteger a las máquinas o a los productos, y a veces proteger a todos
al mismo tiempo.

Cuando se enumeran las funciones de cualquier activo, se debe listar


también las funciones de todos los dispositivos de protección.

2.1.3.4.2.9. Economía/eficiencia

Desde el punto de vista del contexto operativo, las expectativas funcionales


relativas a los costos usualmente se expresan como presupuestos de gastos.
Desde el punto de vista del activo, las cuestiones económicas pueden incluirse
97

directamente en la definición de funciones que delimitarán las expectativas de los


usuarios en relación a temas como la economía de combustible y la pérdida de
material en proceso.

2.1.3.4.2.10. Funciones superfluas

A veces se encuentran ciertos componentes u objetos que son


completamente superfluos. Esto por lo general cuando el equipo se ha modificado
frecuentemente a lo largo del tiempo, o bien cuando el equipo fue sobre
especificado. Su tratamiento debe ser muy cuidadoso, ya que a pesar de que no
tengan una función positiva, aún pueden fallar y por lo tanto reducir la
confiabilidad de toda la planta.

2.1.3.5. Cómo deben listarse las funciones

Una definición funcional escrita adecuadamente define con precisión los


objetivos de desempeño. Esto asegura que todos los involucrados conozcan
exactamente qué es lo que se quiere, lo que a su vez asegura que las actividades
de mantenimiento permanezcan enfocadas hacia las necesidades reales de los
usuarios. Las funciones se listan en la columna izquierda de la hoja de
información de RCM, mostrada en el Anexo II.

2.1.4. FALLAS FUNCIONALES

2. ¿De qué manera falla en satisfacer dichas funciones?

2.1.4.1. Falla

En el numeral 2.1.3 se concluyó que la capacidad inicial de un activo debe


ser mayor que el estándar de funcionamiento deseado, de manera de poder
cumplir con lo que los usuarios desean y admitir el desgaste. Si por alguna razón
el activo es incapaz de hacer lo que el usuario desea, este considerará que ha
fallado, como se puede observar en la Figura 2.7, de ahí que la definición básica
de falla es la siguiente:

Se define “falla” como la incapacidad de cualquier activo de


hacer aquello que sus usuarios quieren que haga.
98

Lo que los usuarios


quieren que haga

Lo que el activo
puede hacer

Figura 2.7. Estado general de falla

2.1.4.2. Fallas Funcionales

La definición anterior trata el concepto de falla de manera que se aplica a


un activo como un todo. En la práctica, esta definición es un poco vaga ya que no
distingue claramente entre el estado de falla (falla funcional) y los eventos que
causan este estado de falla (modos de falla). Además resulta simplista, ya que no
tiene en cuenta el hecho de que cada activo tiene más de una función, y por lo
general cada función tiene más de un estándar de funcionamiento deseado. A
continuación sus implicaciones:

2.1.4.2.1. Funciones y fallas

Como cada activo tiene más de una y por lo general varias funciones
diferentes y, como es posible que fallen todas y cada una de esas funciones, se
deduce que todo activo puede ser afectado por diversos estados de falla
diferentes.

Por tanto es más preciso definir una falla en términos de pérdida de una
función específica, más que la falla del activo como un todo. Por dicha razón el
proceso RCM utiliza el término “falla funcional” para describir estado de falla y no
a la falla por sí sola.

2.1.4.2.2. Estándares de funcionamiento y Fallas

El límite entre el funcionamiento satisfactorio y la falla está determinado por


el estándar de funcionamiento; dado que este estándar se aplica a funciones
individuales, “falla” puede ser definida precisamente por la definición de falla
funcional:
99

Una falla funcional se define como la incapacidad de


cualquier activo físico de cumplir una función según un
parámetro de funcionamiento aceptable para el usuario.

La Figura 2.8 representa el estado de falla funcional.

FUNCIONAMIENTO

Figura 2.8. Falla Funcional

Los siguientes aspectos respecto de las fallas funcionales deben ser


analizados:

! Falla total y parcial

! Límites superiores e inferiores

! Instrumentos de medición e indicadores

! El contexto operacional.

2.1.4.2.2.1. Falla total y parcial

La definición anterior cubre la pérdida total de la función, pero también


abarca situaciones en las que aún funciona, pero fuera de los límites admisibles.
Una pérdida parcial de función casi siempre proviene de modos de falla diferentes
de los que provocan una pérdida total, y las consecuencias casi siempre son
diferentes. Por tanto deben registrarse todas las fallas funcionales asociadas a
cada función.

Registrar todas las fallas funcionales asociadas con cada


función

Nótese que la falla parcial no debe confundirse con la situación en la que el


activo, habiéndose deteriorado significativamente, aún está sobre el nivel de
funcionamiento requerido por el usuario; como se puede apreciar en la Figura 2.9.
100

CAPACIDAD INICIAL
Deterioro actual
Margen de deterioro

FUNCIONAMIENTO
DESEADO
(lo que los usuarios
quieren que haga)

Figura 2.9. El activo sigue estando bien a pesar de cierto deterioro

2.1.4.2.2.2. Límites superiores e inferiores

Los estándares de funcionamiento asociados a algunas funciones


incorporan límites superiores e inferiores. Dichos límites significan que el activo
físico ha fallado si entrega productos que están por arriba del límite superior, o por
debajo del inferior. En estos casos la brecha del límite superior por lo general
necesita identificarse por separado de la brecha del límite inferior. Esto se debe a
que los modos de falla y/o las consecuencias asociadas por exceder el límite
superior suelen ser diferentes de las asociadas por no alcanzar el límite inferior.

2.1.4.2.2.3. Medidores e indicadores

Los límites superior e inferior también pueden aplicarse a los estándares de


funcionamiento de medidores e indicadores, sistemas de control y de protección.
Dependiendo del modo de falla y sus consecuencias también podría ser necesario
tratar sus límites, por separado, en el momento en que se listan las fallas
funcionales.

2.1.4.2.2.4. Fallas funcionales y contexto operacional

La definición exacta de falla para cualquier activo depende en gran parte de


su contexto operacional. Esto significa que de la misma manera que no se debe
generalizar acerca de funciones de activos idénticos, también se tiene que tener
cuidado en no generalizar acerca de sus fallas funcionales.

Finalmente, se puede concluir en los siguientes puntos centrales acerca de


los estándares de funcionamientos y las fallas:
101

! El estándar de funcionamiento utilizado para definir una falla funcional,


define el nivel de mantenimiento proactivo necesario para evitar esa falla,
es decir, para mantener el nivel de funcionamiento requerido.

! Puede ahorrarse mucho tiempo y energía si se definen con claridad los


estándares de funcionamiento antes de que se produzca la falla.

! Los estándares de funcionamiento utilizados para definir la falla deben ser


establecidos por el personal de mantenimiento y de operaciones trabajando
en conjunto con cualquier otra persona que tenga algo legítimo que decir
acerca del comportamiento del activo.

2.1.4.3. Cómo deben ser registradas las Fallas Funcionales

Las fallas funcionales se escriben en la segunda columna de la hoja de


información RCM y deben ser codificadas alfabéticamente.

2.1.5. ANÁLISIS DE MODOS DE FALLA Y SUS EFECTOS (AMFE)

Las siguientes dos preguntas del proceso RCM buscan identificar aquellos
modos de falla que sean posibles causantes de cada falla funcional, y determinar
los efectos de falla asociados con cada modo de falla. Esto se realiza a través del
análisis de modos de falla y efectos (AMFE) para cada falla funcional.

3. ¿Cuál es la causa de cada falla funcional?

4. ¿Qué sucede cuando ocurre una falla?

2.1.5.1. Modo de Falla

Cuando se habla de un modo de falla es necesario distinguir entre una


“falla funcional” (un estado de falla) y un “modo de falla” (un evento que puede
causar un estado de falla), lo cual lleva a la siguiente definición:

Un modo de falla es cualquier evento que causa una falla


funcional.

La mejor manera de mostrar la conexión y la diferencia entre los estados


de falla y los eventos que podrían causarlos es primero hacer un listado de fallas
funcionales, y luego registrar los modos de falla que podrían causar cada falla
funcional, como se muestra en la Figura 2.10.
102

SISTEMA
HOJA DE
SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA
INFORMACIÓN
SUB-SISTEMA
RCM

FALLA FUNCIONAL MODO DE FALLA


FUNCION
(Pérdida de función) (Causa de la falla)
1 Transferir agua desde el Tanque X A Incapaz de trasferir agua 1 Cojinetes agarrotados

al tanque Y a no menos de 800 2 Impulsor loco, suelto

litros por minuto 3 Impulsor trabado por un cuerpo extraño

4 El cubo de acople falla por fatiga

5 Motor quemado

6 Valvula de ingreso trabada en posición cerrada

7 ….etc.

B Transferir menos de 800 1 Impulsor gastado

litros por minuto 2 Línea de succión parcialmente bloqueada

Figura 2.10. Modos de falla de una bomba

La descripción de un modo de falla debe consistir de un sustantivo y un


verbo; y debe ser lo suficientemente detallada para poder seleccionar una
estrategia de manejo de falla apropiada, pero no tanto como para perder mucho
tiempo en el propio proceso de análisis.

Los verbos que se usan para describir los modos de falla deben elegirse
cuidadosamente, ya que tienen una influencia muy fuerte en el proceso posterior
de selección de políticas de manejo de falla. Por ejemplo, deben usarse con
moderación expresiones como “falla” o “rotura” o “mal funcionamiento de”, ya que
dan muy poca información sobre cuál podría ser la manera adecuada de manejar
esta falla. El uso de verbos más específicos permite seleccionar la política más
adecuada dentro de un rango completo de posibilidades.

En el caso de válvulas o interruptores, también debe indicarse si la pérdida


de la función se da porque el ítem falla en posición abierta o en posición cerrada.

2.1.5.2. Importancia del análisis de los Modos de Falla

En una planta industrial, las razones por las cuales las máquinas pueden
fallar podrían ascender a miles, inclusive hasta decenas de miles. Por lo que la
mayoría de gerentes no se sienten muy cómodos al pensar en el tiempo y el
esfuerzo involucrado en la identificación de todos estos modos de falla. Pero, no
103

se puede pasar por alto el hecho que en el día a día el mantenimiento es


realmente manejado al nivel de modo de falla.

Si en la mayoría de los casos, los modos de falla son discutidos,


registrados y manejados luego de haber ocurrido; por qué no manejar los eventos
antes de que ocurran, o al menos decidir cómo debería manejarse si llegaran a
ocurrir. Para ello es necesario saber por adelantado qué eventos pueden ocurrir,
dichos “eventos” en este contexto son los modos de falla.

Lo ideal es poder identificar los modos de falla antes de que ocurran o al


menos antes de que vuelvan a ocurrir. Por lo tanto, una vez que cada modo de
falla ha sido identificado es posible considerar que sucede cuando ocurre, evaluar
las consecuencias y decidir si debiera hacerse algo para anticipar, prever,
detectar, corregir o hasta rediseñar.

Entonces, el proceso de selección de tareas de mantenimiento, y gran


parte del manejo de estas tareas, se lleva a cabo al nivel del modo de falla.

2.1.5.3. Categorías de Modos de Falla

Como se mencionó anteriormente, mantenimiento significa asegurar que


los activos físicos continúen haciendo lo que los usuarios quieren que haga,
entonces un programa de mantenimiento global debe tener en cuenta todos los
eventos que tienen posibilidad de amenazar esa funcionalidad. Dichos eventos o
modos de falla pueden ser clasificados en tres grupos de la siguiente manera:

! Cuando la capacidad cae por debajo del funcionamiento deseado

! Cuando el funcionamiento deseado se eleva encima de la capacidad inicial

! Cuando desde el comienzo el activo físico no es capaz de hacer lo que se


quiere.

Cada una de estas categorías es analizada a continuación.

2.1.5.3.1. Capacidad decreciente

La primera categoría de modos de falla cubre las situaciones en las que en


un primer momento la capacidad está por arriba del funcionamiento deseado,
104

pero que luego decae cuando el activo físico es puesto en servicio, quedando por
debajo del funcionamiento deseado, como se observa en la Figura 2.11.

FUNCIONAMIENTO

Figura 2.11. Modos de falla, Categoría 1

Las cinco causas principales de pérdida de capacidad son el deterioro,


fallas de lubricación, polvo o suciedad, desarme y, errores humanos que reducen
la capacidad.

2.1.5.3.1.1. Deterioro

Todo activo físico que cumple una función y que está en contacto con el
mundo real está expuesto a esfuerzos diversos, los que causan que el activo se
deteriore disminuyendo su capacidad. El deterioro cubre todas las formas de
desgaste normal (fatiga, corrosión, abrasión, erosión, evaporación, degradación
de aislantes, etc.). Estos modos de falla, deberían incluirse en una lista, cuando
se considere que es razonablemente probable que ocurran.

2.1.5.3.1.2. Fallas de Lubricación

La lubricación se asocia con dos tipos de modos de falla. La primera tiene


relación con la falta de lubricante, y la segunda se relaciona con una falla del
lubricante mismo. El deterioro del lubricante se produce por fenómenos como el
del fraccionamiento de las moléculas de aceite, oxidación de la base oleosa y
agotamiento de los aditivos; en ciertos casos, el deterioro se agrava por la
presencia de barros o de otros contaminantes. El lubricante también podría fallar
al cumplir con sus funciones simplemente porque se está utilizando un lubricante
105

incorrecto. Si se considera que es probable que ocurra alguno o todos estos


modos de falla, estos deben ser documentados y sujetos a un análisis detallado.

2.1.5.3.1.3. Polvo o Suciedad

La tierra o el polvo es una causa de falla muy común. Interfiere


directamente con las máquinas haciendo que se atasquen, se obstruyan o se
traben. Además es la causa principal de la falla de las funciones relacionadas con
la apariencia de los activos, y causa problemas en la calidad de los productos. Por
tanto, las fallas ocasionadas por suciedad deben estar registradas en el AMFE
cuando se crea que es probable que causen cualquier falla funcional.

2.1.5.3.1.4. Desarme

Si los componentes se caen o salen de las máquinas, si los conjuntos o


máquinas enteras se desarman, las consecuencias generalmente son serias, por
lo que debe ser registrado el modo de falla relevante.

2.1.5.3.1.5. Errores humanos que reducen la capacidad

Se refiere a errores humanos que reducen la capacidad del proceso hasta


que le es imposible funcionar según los requerimientos del usuario. Si se sabe
que ocurren éstos modos de falla, deben ser registrados en el AMFE, para que
luego puedan tomarse las decisiones adecuadas para el manejo de la falla. De
cualquier modo, cuando se listan modos de falla causados por las personas, debe
tenerse cuidado y listar qué es lo que estuvo mal y no quién lo causó; para no
provocar que las personas pierdan de vista que con este análisis se busca evitar o
resolver problemas y no atribuir culpas.

2.1.5.3.2. Aumento del Funcionamiento Deseado (o aumento del Esfuerzo Aplicado)

La segunda categoría de modos de falla ocurre cuando el funcionamiento


deseado está dentro de la capacidad del activo físico cuando es puesto en
servicio, pero luego aumenta hasta que queda fuera de su capacidad. Esto hace
que el activo físico falle de una de estas dos maneras:

! El funcionamiento deseado aumenta hasta que el activo físico no puede


responder a él, o
106

! El aumento del esfuerzo causa que se acelere el deterioro hasta el punto


en que el activo físico se torna tan poco confiable que deja de ser útil.

Este fenómeno se ilustra en la Figura 2.12 y ocurre debido a cuatro


razones, tres de las cuales implican algún tipo de error humano:

! Una sobrecarga deliberada constante

! Una sobrecarga no intencional constante

! Una sobrecarga no intencional repentina

! Procesamiento o material de empaque incorrecto.

FUNCIONAMIENTO DESEADO

CAPACIDAD
FUNCIONAMIENTO

INICIAL

El funcionamiento
deseado se eleva más
allá de la capacidad
inicial del activo

Figura 2.12. Modos de falla, Categoría 2

2.1.5.3.2.1. Sobrecarga deliberada constante

En muchas industrias, los usuarios frecuentemente caen en la tentación de


acelerar el equipo en respuesta a un incremento en la demanda de los productos
existentes; en otros casos, los activos adquiridos para un producto son utilizados
para procesar un producto con características diferentes. De cualquier forma, las
personas hacen esto porque creen que así podrán obtener más de sus
instalaciones sin incrementar la inversión de capital. Esto podría llegar a ser cierto
en el corto plazo; no obstante, esta solución traerá problemas en el largo plazo,
especialmente cuando el aumento del esfuerzo comienza a acercarse o exceder
las posibilidades del activo físico para tolerarlo. Las opciones serán modificar el
activo o bajar las expectativas.
107

2.1.5.3.2.2. Sobrecarga no intencional constante

Muchas industrias responden a aumentos de la demanda por medio de


programas de eliminación de cuellos de botella, lo que ocasiona que algunos
pequeños subsistemas o componentes, para ajustarse a las nuevas condiciones,
queden sobrecargados, teniendo a veces resultados catastróficos.

2.1.5.3.2.3. Sobrecarga no intencional repentina

Muchas fallas son causadas por un incremento repentino y generalmente


no intencional del esfuerzo aplicado, que a su vez es causado por una operación
incorrecta, ensamblaje incorrecto o por daños externos. Si se piensa que
cualquiera de estos modos de falla tiene posibilidades de ocurrir en el contexto en
cuestión, deberán ser incorporados al AMFE.

2.1.5.3.2.4. Materias primas y materiales de empaque incorrecto

Los procesos de manufactura frecuentemente sufren fallas funcionales


causadas por materias primas que están fuera de especificación, o por materiales
de empaques inadecuados o incompatibles.

2.1.5.3.3. Capacidad inicial

En la industria, surgen situaciones en las que el funcionamiento deseado


está fuera del rango de capacidad inicial desde el comienzo, como lo muestra la
Figura 2.13.
FUNCIONAMIENTO

Figura 2.13. Modos de falla, Categoría 3

Este problema de incapacidad rara vez afecta al activo físico en su


totalidad. Usualmente afecta sólo una o dos funciones o uno o dos componentes,
pero estos puntos débiles perjudican la operación de toda la cadena. El primer
108

paso hacia la rectificación de un problema de diseño de esta naturaleza es


listarlos como modos de falla en un AMFE.

2.1.5.4. Detalle de los Modos de Falla

Los modos de falla deben ser descritos con el detalle suficiente como para
que sea posible seleccionar una estrategia adecuada de manejo de falla, pero no
con tanto detalle como para que se pierda demasiado tiempo en el proceso de
análisis, por lo que se concluye que:

Los modos de falla deben ser definidos con el detalle


suficiente como para posibilitar la selección de una adecuada
política de manejo de falla.

El nivel de detalle afecta profundamente la validez del AMFE y la cantidad


de tiempo que se requiere para hacerlo. Si se hace con poco detalle y/o pocos
modos de falla puede llevar a un análisis superficial y hasta peligroso; por el
contrario, demasiados modos de falla o demasiado detalle hacen que el proceso
RCM lleve mucho más tiempo que el necesario.

Para lograr un equilibrio correcto, los siguientes factores centrales


necesitan ser tomados en cuenta:

2.1.5.4.1. Causalidad

Las causas de cualquier falla funcional pueden ser definidas casi a


cualquier nivel de detalle, y pueden aplicarse diferentes niveles a distintas
situaciones. La medida en que los modos de falla pueden ser descritos a
diferentes niveles de detalle se muestra en el Anexo III, cuyos modos de falla
aparecen en la Figura 2.10.

Como se puede observar existe una conexión entre el nivel de detalle y el


número de modos de falla que se incluyen; esto es, cuanto más ahondemos en el
AMFE, mayor será la cantidad de modos de falla que pueden incluirse en la lista.
Por ejemplo, como se puede observar en el Anexo III, hay cinco modos de falla en
el nivel 2, pero hay 64 en el nivel 6.

Este proceso podría continuar descendiendo ilimitadamente, mucho más


allá del punto en que la organización tiene control sobre los modos de falla. Por
109

esto, el nivel al que debería ser identificado un modo de falla es aquel en el cual
es posible identificar una política apropiada para el manejo de la falla.
Evidentemente, para poder detenerse en un nivel apropiado, las personas que
participan de este tipo de análisis necesitan conocer la totalidad de las opciones
de políticas de manejo de fallas.

2.1.5.4.2. Probabilidad

Al preparar un AMFE, se debe decidir constantemente sobre qué modos de


falla son tan poco probables que ocurran que pueden ser ignorados sin peligro.
No se trata de registrar absolutamente todas las posibilidades de falla sin importar
la probabilidad que tienen de ocurrir.

Cuando se listan modos de falla, no debe tratarse de listar


todos y cada uno de ellos ignorando la probabilidad de ocurrir
que tiene cada uno.

Es decir, sólo deben ser listados los modos de falla que tienen
posibilidades razonables de ocurrir en ese contexto determinado. Una lista de
modos de falla “razonablemente probables” debería incluir lo siguiente:

! Fallas que han ocurrido antes en el mismo activo físico o en activos


similares

! Modos de falla que ya son objeto de rutinas de mantenimiento proactivo, y


que ocurrirían si no se hiciera mantenimiento proactivo

! Cualquier otro modo de falla que no haya ocurrido todavía, pero que tiene
posibilidades reales de suceder.

2.1.5.4.3. Consecuencias

Si las consecuencias pueden ser realmente severas, entonces fallas que


aún son menos probables deben registrarse y ser sometidas a análisis.

2.1.5.4.4. Causas versus Efecto

Cuando se listan modos de fallas debe tenerse cuidado de no confundir


causas con efectos. Este es un error sutil en el que suelen caer las personas que
son nuevas en el proceso de RCM.
110

2.1.5.4.5. Modos de falla y el contexto operacional

Se ha visto como las funciones y las fallas funcionales de cualquier ítem


están influenciadas por su contexto operacional. Esto también es valedero para
los modos de falla en términos de causas, probabilidad y consecuencias. El
contexto operacional afecta también los niveles de análisis de la misma manera
que las causas y consecuencias de las fallas.

2.1.5.5. Efectos de Falla

El cuarto paso en el proceso de revisión RCM consiste en hacer una lista


de lo que de hecho sucede al producirse cada modo de falla, esto se denomina
efectos de falla.

Los efectos de la falla describen qué pasa cuando ocurre un


modo de falla.

Nótese que efecto de falla no es lo mismo que consecuencia de falla. Un


efecto de falla responde a la pregunta ¿Qué ocurre?, mientras que una
consecuencia de falla responde a la pregunta ¿Qué importancia tiene?

La descripción de los efectos debe incluir toda la información necesaria


para ayudar en la evaluación de las consecuencias de las fallas. Concretamente,
al describir los efectos de una falla, debe hacerse constar lo siguiente:

! La evidencia (si la hubiere) de que se ha producido una falla

! Las maneras (si las hubiere) en que la falla supone una amenaza para la
seguridad o el medio ambiente

! Las maneras (si las hubiere) en que afecta a la producción o las


operaciones

! Los daños físicos (si los hubiere) causados por la falla

! Qué debe hacerse para reparar la falla.

Los efectos de las fallas deben describirse como si no se estuviera


haciendo nada para impedirlos.
111

2.1.5.5.1. Evidencia de Falla

Los efectos de las fallas deben describirse de tal forma que permitan a los
analistas de RCM decidir si, en circunstancias normales, será evidente para los
operarios la pérdida de función causada por ese modo de falla actuando por sí
solo. Así mismo la descripción debe indicar si la falla va acompañada o precedida
por efectos físicos obvios, tales como ruidos fuertes, incendio, humo, fugas de
vapor, olores extraños o manchas de líquido en el piso. También debe indicar si la
máquina se detiene como consecuencia de la falla.

Una descripción promedio de un efecto de falla generalmente es de 20 a 60


palabras, y en la cual no debe prejuzgarse la evaluación de las consecuencias de
las fallas usando palabras como “oculto” o “evidente”.

2.1.5.5.2. Riesgos para la Seguridad y el Medio Ambiente

Si existe una posibilidad de que alguien se lesione o muera como


consecuencia directa de una falla, o que se infrinja una normativa o reglamento
del medio ambiente, la redacción del efecto de la falla debe explicar cómo esto
podría ocurrir. Este punto no hace referencia solamente a posibles amenazas al
propio personal (operadores y personal de mantenimiento), sino que también se
refiere a las amenazas sobre la seguridad de los consumidores y de la comunidad
en su conjunto.

2.1.5.5.3. Daños Secundarios y Efectos en la Producción

La descripción de los efectos de la falla debe aportar la máxima claridad


posible para determinar cuáles son las consecuencias operacionales y no
operacionales de la misma. Para hacer esto, debe indicar cómo y durante cuánto
tiempo queda afectada la producción (si es que resulta afectada). Generalmente
esto tiene que ver con el tiempo de parada de máquina ocasionada por cada falla.

En este contexto, el tiempo de parada de máquina es el tiempo total


durante el cual la máquina probablemente permanece fuera de servicio en
condiciones normales, desde el momento en que se produce la falla hasta el
momento en que la máquina nuevamente se encuentra totalmente operacional,
como se puede observar en la Figura 2.14:
112

TIEMPO DE PARADA DE MÁQUINA

La máquina Buscar a la Diagnosticar Encontrar Reparar la Probar la Volver a


se para persona la falla los falla máquina poner la
que puede repuestos máquina en
reparar servicio

TIEMPO DE
REPARACIÓN

Figura 2.14. Tiempo de parada de máquina vs. tiempo de reparación

El tiempo de parada de la máquina o “tiempo muerto”, como se puede


observar, puede variar mucho entre distintas ocasiones en que se dé la misma
falla. Las consecuencias más serias generalmente son causadas por las paradas
más largas, por lo que, el tiempo muerto que se registra en la hoja de información
debe basarse en el “peor caso típico”.

Además del tiempo muerto, se debe listar cualquier otra forma mediante la
cual la falla podría tener un efecto significativo sobre la capacidad operacional:

! Cómo y cuánto afecta la calidad del producto y el servicio al cliente, y de


ser así, qué penalidades financieras origina

! Si origina detención de cualquier otro equipo o actividad (o disminuye la


velocidad)

! Si la falla lleva un incremento del costo operativo total además del costo
directo de reparación (como por ejemplo costos de energía más altos)

! Qué daños secundarios (si existe alguno) son causados por la falla.

2.1.5.5.4. Acción Correctiva

Los efectos de falla también deben indicar qué debe hacerse para reparar
la falla. Esto debe incluirse cuando se indica el tiempo muerto, como un promedio
del mismo.

2.1.5.6. Fuentes de Información acerca de Modos y Efectos

Al considerar dónde obtener la información necesaria para armar un AMFE


completo, debe darse tanto énfasis a lo que podría ocurrir como a lo que ha
ocurrido. Las fuentes de información más frecuentes son las siguientes:
113

2.1.5.6.1. El fabricante o proveedor del equipo

Al llevarse a cabo un AMFE, la primer fuente de información que nos viene


a la mente es el fabricante; sobre todo en el caso de equipos nuevos. Cuando se
considera esta fuente hay que tener muy en cuenta que los fabricantes
generalmente tienen poco acceso a la información sobre el contexto operacional
del equipo, los estándares de funcionamiento deseado, las consecuencias de la
falla y las habilidades de operadores y personal de mantenimiento del usuario.

2.1.5.6.2. Listas genéricas de modos de falla

Las listas de modos de falla “genéricas” son listas de modos de falla, o a


veces un AMFE completo, preparado por terceros. Pueden cubrir sistemas
enteros, aunque frecuentemente cubren sólo un activo físico o un solo
componente. Estas listas genéricas a veces son consideradas como una manera
de acelerar o “abreviar” esta parte del proceso de desarrollo del programa de
mantenimiento. Deben ser abordadas con precaución y utilizarse únicamente
como un complemento para un AMFE específico, debido a los siguientes motivos:

! Puede ser que el nivel de análisis no sea el apropiado

! El contexto operacional puede ser diferente

! Los parámetros de funcionamiento pueden cambiar.

2.1.5.6.3. Otros usuarios de la misma maquinaria

Otros usuarios de máquinas iguales son una fuente de información obvia y


muy valiosa acerca de lo que puede fallar con activos físicos de uso común,
siempre que las presiones competitivas permitan el intercambio de información.
Sin embargo deben tomarse en cuenta los mismos comentarios anteriores acerca
de los peligros de la información genérica al contemplar estas fuentes de
información.

2.1.5.6.4. Registros de antecedentes técnicos

Los registros de antecedentes técnicos también pueden ser una valiosa


fuente de información. Sin embargo, deben ser tratados con cautela por las
siguientes razones:
114

! Por lo general son incompletos

! A menudo describen lo que fue hecho para reparar la falla en vez de lo que
causó

! No describen fallas que aún no han ocurrido

! Generalmente describen modos de falla que en realidad son efecto de


alguna otra falla.

2.1.5.6.5. Las personas que operan y mantienen el equipo

En la mayoría de los casos, la mejor fuente de información para preparar


un AMFE son las personas que día a día operan y mantienen el equipo. Ellos son
los que más conocen el funcionamiento del equipo, acerca de qué puede estar
andando mal, qué importancia tiene cada falla y qué debe hacerse para repararla.
Y si no lo saben, son ellos quienes tienen más razones para averiguarlo.

La mejor manera de capturar y recolectar éstos conocimientos es haciendo


que participen formalmente en la preparación del AMFE como parte del proceso
general de RCM. La forma más eficiente de hacer esto es en una serie de
reuniones bajo la guía de un facilitador entrenado adecuadamente.

2.1.5.7. Niveles de Análisis y la Hoja de Información

Por lo general, pueden seleccionarse niveles altos (menor detalle) si el


componente o subsistema admiten trabajar a rotura (run to failure) o bien realizar
tareas de búsqueda de falla, mientras que los niveles más bajos (más detalle)
debe seleccionarse si el modo de falla puede estar sujeto a algún mantenimiento
proactivo.

2.1.5.7.1. Nivel de Análisis

Para definir el nivel de análisis al cual se llevará a cabo el proceso, es


necesario definir exactamente cuál es el “activo físico” al que se le aplicará el
proceso. Tomando en cuenta que un análisis que se lleva a cabo a un alto nivel
termina siendo muy superficial, mientras que uno hecho a un nivel muy bajo se
vuelve inmanejable. Las implicaciones de realizar el análisis en diferentes niveles
son las siguientes:
115

2.1.5.7.1.1. Comenzando en un nivel bajo

Si se lleva a cabo un análisis a este nivel, pueden aparecer los siguientes


problemas:

! Cuánto más bajo se vaya en la jerarquía, más difícil se vuelve


conceptualizar y definir estándares de funcionamiento

! En un nivel bajo se vuelve igualmente difícil el visualizar y por ende analizar


las consecuencias de la falla

! Cuánto más bajo sea el nivel de análisis más difícil se vuelve definir que
componentes conforman cada sistema

! Algunos modos de falla pueden causar que muchos subconjuntos dejen de


funcionar simultáneamente

! Se puede volver muy difícil manejar los ciclos de control y protección en un


nivel de análisis muy bajo.

Por lo general el AMFE se lleva a cabo a un nivel muy bajo porque se cree
que hay una correlación entre el nivel en el cual se identifica modos de falla y el
nivel en el que debe hacerse el AMFE. De hecho, esto no es así. El nivel en el
cual se puede identificar los modos de falla es independiente del nivel en el que
se hace el análisis.

2.1.5.7.1.2. Comenzando desde arriba

Las ventajas principales de comenzar el análisis de esta manera son las


siguientes:

! Las funciones y las expectativas son mucho más fáciles de definir.

! Las consecuencias de las fallas son mucho más fáciles de evaluar.

! Es mucho más fácil identificar y analizar circuitos de control y circuitos en


general.

! Hay menos repetición de funciones y de modos de falla.

! No es necesario hacer una hoja de información nueva para cada


subsistema nuevo.
116

No obstante, la principal desventaja de realizar el análisis en este nivel es


que tratar de listar los modos de falla seguramente será una labor harto difícil,
puesto que su número aumenta enormemente a dicho nivel.

2.1.5.7.1.3. Niveles intermedios

Los problemas asociados a los análisis hechos a altos y bajos niveles


hacen ver que sería razonable llevar a cabo el análisis a un nivel intermedio. Una
buena regla general (especialmente para gente que recién se inicia en RCM) es la
de llevar a cabo el análisis a uno o dos niveles más altos de lo que en un principio
se ve como razonable. Con un poco de práctica (especialmente sobre lo que
significa “a un nivel en el cual sea posible identificar una política de administración
de fallas adecuada”), se vuelve intuitivamente obvio cuál es el nivel más
adecuado en el cual debe ser llevado a cabo un análisis.

2.1.5.7.2. Cómo deben Documentarse los Modos de Falla y sus Efectos

Una vez establecido el nivel de análisis, se debe decidir qué grado de


detalle se necesita para definir cada modo de falla encuadrado en dicho análisis.
No hay razón técnica por la cual no puedan listarse todos los modos de falla (junto
con sus efectos) al nivel que permita seleccionar una política de manejo de fallas
adecuada. Pero, aún a niveles intermedios, a veces se generan demasiados
modos de falla por cada función, especialmente para funciones primarias; lo cual
ocurre, por lo general, cuando el activo tiene subconjuntos complejos que pueden
tener muchos modos de falla. Estos subconjuntos pueden manejarse de las
siguientes cuatro maneras diferentes, dependiendo del contexto y de sus
consecuencias.

2.1.5.7.2.1. Opción 1

Listar de manera individual todos los modos de falla de ocurrencia probable


del subconjunto como parte del análisis principal. Por lo general, los modos de
falla que afectan a un subconjunto pueden incorporarse en un nivel de análisis
más alto si el subconjunto no tiene más de seis modos de falla posibles a ser
considerados y que puedan causar cualquier falla funcional del sistema del nivel
superior.
117

2.1.5.7.2.2. Opción 2

Listar la falla del subconjunto como un modo de falla simple en la hoja de


información para empezar, luego confeccionar una nueva hoja de información
para analizar las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos del
subconjunto como un ejercicio por separado. Por lo general es conveniente tratar
a los subconjuntos de esta manera si tienen más de 10 modos de falla que
puedan causar cualquier falla funcional del sistema principal.

Si existen entre 7 y 9 modos de falla por falla funcional, puede usarse la


opción 1 ó 2 teniendo en cuenta que un análisis por separado implica más
análisis, pero menos modos de falla por análisis.

2.1.5.7.2.3. Opción 3

Listar la falla del subconjunto en la hoja de información como un modo de


falla simple – en otras palabras, a un nivel equivalente al nivel 1 ó 2 del Anexo III
– lo cual sólo puede hacerse para un componente o subconjunto que tenga las
siguientes características:

! Cuando falla no esté sujeto a un diagnóstico detallado ni a una rutina de


reparación, pero puede ser reemplazado fácilmente para luego ser
descartado o reparado

! Es pequeño pero complejo

! No tiene ningún modo de falla dominante

! No es susceptible a ninguna forma de mantenimiento preventivo.

2.1.5.7.2.4. Opción 4

Listar los modos de falla mediante una combinación de las opciones 1 y 3.


Esto es recomendable cuando un subconjunto podría sufrir uno o dos modos de
falla dominantes que sean evitables, y algunos modos de falla menos probables
que por su frecuencia y/o sus consecuencias no convenga prevenir.

2.1.5.7.2.5. Servicios

La falla de suministros (electricidad, agua, vapor, aire comprimido, gas,


vacío, etc.) se trata como un modo de falla simple desde el punto de vista del
118

activo que los recibe, ya que un análisis detallado de estas fallas está fuera del
activo en cuestión. Estas fallas serán luego analizadas en detalle cuando se trate
el servicio como un todo.

2.1.5.7.2.6. Hoja de Información completa

Los efectos de falla se registran en la última columna de la hoja de


Información.

2.1.6. CONSECUENCIAS DE FALLA

Mediante el tratamiento de la quinta pregunta del proceso RCM, se


demuestra cómo este proceso provee un marco estratégico de trabajo completo
para manejar las fallas.

5. ¿En qué sentido es importante cada falla?

2.1.6.1. Técnicamente Factible y Merecer la Pena

Cada vez que ocurre una falla en un activo físico, de alguna manera afecta
a la organización que lo utiliza. La naturaleza y gravedad de estos efectos definen
las consecuencias de la falla. Es decir, definen la manera en que los dueños y los
usuarios de los activos creerán que cada falla es importante. Entonces podemos
decir que, si podemos reducir los efectos de una falla en términos de frecuencia
y/o severidad, estaremos reduciendo sus consecuencias.

Este enfoque sobre las consecuencias hace que RCM comience el proceso
de selección de tareas asignando los efectos a cada modo de falla y
clasificándolos dentro de una de las categorías definidas. El próximo paso es
encontrar una tarea proactiva que sea físicamente posible de realizar y que
reduzca las consecuencias de la falla al punto que sea tolerable para el dueño o
el usuario del activo. Si podemos encontrar dicha tarea, se dice que es
técnicamente factible.

Si una tarea es técnicamente factible, podemos avanzar entonces al


siguiente paso en el cual nos preguntaremos si realmente la tarea reduce las
consecuencias de la falla a un punto que justifique los costos directos e indirectos
de hacerla. Si la respuesta es sí, diremos que la tarea merece la pena.
119

Una tarea proactiva merece la pena si reduce las


consecuencias del modo de falla asociado a un grado tal que
justifique los costos directos e indirectos de hacerla.

2.1.6.2. Funciones Ocultas y Evidentes

Todo activo tiene más de una, y a veces docenas de funciones. Cuando la


mayoría de estas funciones fallan, se hace inevitablemente evidente que ha
ocurrido una falla; algunas de las cuales activan luces de advertencia, alarmas
sonoras o ambas, otras hacen que se paren las máquinas o que se interrumpa
alguna otra parte del proceso, otras dan lugar a problemas de calidad del
producto, o a un incremento en el consumo de energía, y otras van acompañadas
de efectos físicos obvios tales como ruidos fuertes, escapes de vapor, olores
extraños o manchas de líquido en el piso. Las fallas de este tipo se califican de
evidentes, lo cual lleva a la siguiente definición de una función evidente:

Una función evidente es aquella cuya falla eventualmente e


inevitablemente se hará evidente por sí sola a los operadores
en circunstancias normales.

En otras ocasiones, algunas fallas ocurren de tal forma que nadie sabe que
el elemento se ha averiado a menos que se produzca alguna otra falla, lo cual
lleva a la siguiente definición de una función oculta:

Una función oculta es aquella cuya falla no se hará evidente a


los operarios bajo circunstancias normales, si se produce por
sí sola.

El primer paso en el proceso RCM es separar las funciones ocultas de las


evidentes, porque las ocultas necesitan de un manejo especial.

2.1.6.2.1. Categorías de Fallas Evidentes:

Las fallas evidentes se clasifican en tres categorías de importancia


decreciente:

! Consecuencias para la seguridad y el medio ambiente

! Consecuencias operacionales

! Consecuencias no operacionales.
120

2.1.6.3. Consecuencias para la Seguridad y el Medio Ambiente

2.1.6.3.1. La Seguridad ante todo

El proceso de RCM considera primero las implicaciones ambientales y para


la seguridad de cada modo de falla evidente. En cierto sentido, la seguridad se
refiere a la seguridad de los individuos en su lugar de trabajo. Concretamente,
RCM pregunta si alguien podría resultar lesionado o muerto, como resultado
directo del modo de falla en sí o bien como resultado de otro daño que pudiera ser
ocasionado por la falla.

Un modo de falla tiene consecuencias para la seguridad si


causa una pérdida de función u otros daños que pudieran
lesionar o matar a alguien.

En otro nivel, la “seguridad” se refiere a la integridad o bienestar de la


sociedad en general. Hoy en día las fallas que afectan a la sociedad tienden a
calificarse como problemas “ambientales”. De hecho estas expectativas de la
sociedad se expresan en normativas ambientales; de modo que:

Un modo de falla tiene consecuencias ambientales si causa


una pérdida de función u otros daños que pudieran conducir a
la infracción de cualquier normativa o reglamento ambiental
conocido.

2.1.6.3.2. La Cuestión del Riesgo

Aunque la mayoría de las personas quisieran vivir en un medio en el que


no exista posibilidad alguna de muerte o daño físico, por lo general se acepta que
hay un elemento de riesgo en todo lo que se hace.

La valoración del riesgo consta de tres elementos que se los analiza a


través de las siguientes preguntas:

¿Qué podría pasar si ocurriese la falla?

Deben tenerse en cuenta dos cosas al considerar lo que pudiera pasar si


ocurriese una falla: qué sucede realmente, y si como consecuencia es probable
que alguien resulte lastimado o muerto.
121

Lo que sucede realmente si ocurre cualquier modo de falla debe ser


registrado en la hoja de trabajo de información de RCM como efectos de falla. El
hecho de que éstos efectos podrían matar o herir a alguien no significa
necesariamente que lo harán cada vez que ocurran, algunos hasta podrían ocurrir
con frecuencia y sin embargo no matar a nadie. Pero, el tema no es si dichas
consecuencias son inevitables, sino si son posibles.

¿Qué probabilidad hay de que ocurra una falla?

Como se mencionó anteriormente, sólo deberían incluirse en la hoja de


información de RCM los modos de falla que tienen posibilidades razonables de
ocurrir en el contexto en cuestión. En consecuencia, si la Hoja de Trabajo de
Información ha sido preparada sobre una base realista, el mero hecho de que el
modo de falla haya sido registrado sugiere que hay alguna posibilidad de que
pueda ocurrir, y por lo tanto que debería ser sometido a un análisis posterior.

¿Es tolerable el riesgo?

Uno de los aspectos más difíciles de la administración de seguridad es la


medida en que varían las expectativas de qué es tolerable, de individuo a
individuo y de grupo a grupo. Muchos factores influyen sobre esas creencias, pero
el más dominante es el grado de control que un individuo cree tener sobre la
situación. Las personas casi siempre toleran un mayor nivel de riesgo cuando
creen que tienen control personal sobre la situación que cuando creen que la
situación está fuera de su control, como se puede observar en la Figura 2.15.
Probabilidad que tolero de
resultar muerto en un año

10-4
10-5
10-6
cualquiera

10-7

Creo tener Creo tener algo Creo no tener No tengo control ni


control total de control y de control alguno, elección sobre mi
(manejando mi elección a pero no tengo exposición ni/o la de
auto o en el exponerme (en que exponerme mi familia (exposición
taller de mi el lugar de (en una a accidentes
casa) trabajo) aeronave de industriales fuera del
pasajeros) lugar de trabajo)

Figura 2.15. Aceptabilidad de riesgo fatal


(Moubray, 2004)
122

Algunos factores que ayudan a decidir lo que es tolerable son: valores


individuales, valores de industria, el efecto sobre las “generaciones futuras” y el
conocimiento. Por lo que es imposible especificar un estándar de tolerabilidad que
sea absoluto y objetivo para cualquier riesgo. Lo cual sugiere que la tolerabilidad
de cualquier riesgo sólo puede ser evaluada partiendo de la base de que es al
mismo tiempo relativa y subjetiva.

¿Quién debería evaluar los riesgos?

Una evaluación de riesgo satisfactoria sólo puede ser realizada por un


grupo. En la medida de lo posible, el grupo debe representar a las personas que
probablemente tengan un claro entendimiento del mecanismo de falla, los efectos
de falla, la probabilidad de que las fallas ocurran, y de las posibles medidas que
pueden ser tomadas para anticiparla o prevenirla. El grupo también debe incluir a
las personas que tengan un punto de vista legítimo sobre la tolerabilidad de los
riesgos, esto es, representantes de las probables víctimas y de la gerencia.

2.1.6.3.3. Seguridad y Mantenimiento Proactivo

Si una falla pudiese afectar la seguridad o el medio ambiente, el proceso de


RCM estipula que debemos intentar prevenirla. Lo expresado anteriormente
sugiere que:

Para modos de falla que tienen consecuencias para la


seguridad o el medio ambiente, sólo merece la pena realizar
una tarea proactiva si reduce la probabilidad de la falla a un
nivel tolerablemente bajo.

Si no pudiese hallarse una tarea proactiva que logre éste objetivo,


satisfaciendo al grupo que está haciendo el análisis, estaríamos tratando con un
riesgo ambiental o para la seguridad que no puede ser adecuadamente anticipado
o prevenido. Esto significa que algo debe ser cambiado para hacer que el sistema
sea seguro, lo cual podría ser el activo físico mismo, un proceso, o un
procedimiento operativo.

Por tanto, el proceso de decisión para modos de falla que tienen


consecuencias para la seguridad o el medio ambiente, puede ser resumido como
lo muestra la Figura 2.16:
123

Figura 2.16. Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para una


falla que afecta la seguridad o el medio ambiente

2.1.6.4. Consecuencias Operacionales

2.1.6.4.1. Cómo las Fallas Afectan a las Operaciones

La función primaria de la mayoría de los equipos en la industria está


vinculada de algún modo con la necesidad de producir ingresos o de apoyar
alguna actividad económica. Las fallas que afectan las funciones primarias de
estos activos físicos afectan la capacidad de generación de ingresos de la
compañía. La magnitud de estos efectos depende de la carga de máquina y de la
disponibilidad de alternativas. Sin embargo en la mayoría de los casos los efectos
son mayores que el costo de reparar la falla.

En general las fallas afectan las operaciones de cuatro maneras: afectan al


volumen de producción total, la calidad del producto, el servicio al cliente y, al
incremento del costo operacional sumado al costo directo de la reparación.

La severidad de este tipo de consecuencias lleva a que, si una falla


evidente no representa una amenaza a la seguridad o el medio ambiente, el
proceso RCM se enfoque en las consecuencias operacionales de la falla.

Una falla tiene consecuencias operacionales si tiene un


efecto adverso directo sobre la capacidad operacional.

2.1.6.4.2. Evitando Consecuencias Operacionales

El efecto global de cualquier modo de falla que tiene consecuencias


operacionales depende de dos factores:
124

! Cuánto cuesta la falla cada vez que ocurre, en términos de su efecto sobre
la capacidad operacional, más el costo de la reparación

! Con qué frecuencia ocurre.

Por lo que, para evaluar la trascendencia económica de estas fallas,


debemos evaluar cuánto pueden costar a lo largo de un período de tiempo.
Entonces si una falla tiene consecuencias operacionales, el criterio para decidir si
merece la pena realizar una tarea proactiva es económico.

Para modos de falla con consecuencias operacionales,


merece la pena realizar una tarea proactiva si a lo largo de un
período de tiempo, cuesta menos que el costo de las
consecuencias operacionales más el costo de reparar la falla
que pretende evitar.

El proceso de decisión para fallas con consecuencias operacionales puede


ser resumido como lo muestra la Figura 2.17:

¿Ejerce el modo de falla un efecto adverso


directo sobre la capacidad operacional?

Si
No

Merece la pena realizar un mantenimiento proactivo si el


costo a lo largo de un período de tiempo cuesta menos Ver Consecuencias
que las consecuencias operacionales más el costo de no operacionales
reparar la falla que pretende evitar.

Si no se puede encontrar una tarea proactiva que


sea costo-eficaz, la decisión “a falta de” es no
realizar ningún mantenimiento proactivo...

...pero puede merecer la pena rediseñar el activo


físico o cambiar el proceso

Figura 2.17. Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para una falla
que tiene consecuencias operacionales

Téngase en cuenta que este análisis debe ser realizado para cada modo
de falla individualmente y no para el activo como un todo, puesto que cada tarea
proactiva se diseña para prevenir un modo de falla específico.
125

2.1.6.5. Consecuencias No Operacionales.

Las consecuencias de una falla evidente que no ejerce un efecto adverso


directo para la seguridad, el medio ambiente, o la capacidad operacional, son
clasificadas como no operacionales. Las únicas consecuencias asociadas con
estas fallas son los costos directos de reparación, con lo que estas consecuencias
también son económicas.

Para modos de falla con consecuencias no operacionales,


merece la pena realizar tareas proactivas si, en un período de
tiempo, cuesta menos que el costo de reparar las fallas que
pretende prevenir.

Es necesario considerar adicionalmente los dos siguientes puntos cuando


se analizan fallas con consecuencias no operacionales:

! Daños secundarios: ciertos modos de falla pueden causar si no se los evita


o previene, un daño secundario considerable, lo que se suma a sus costos
de reparación

! Funciones protegidas: sólo podríamos decir que una falla no tiene


consecuencias operacionales porque dispone de un dispositivo redundante
o de reserva, si es razonable asumir que el dispositivo de protección será
funcional cuando la falla ocurra.

2.1.6.6. Consecuencias de Fallas Ocultas

Los dispositivos de protección son cada vez más utilizados para intentar
eliminar (o por lo menos reducir) las consecuencias de las fallas evidentes. La
existencia de dichos dispositivos crea dos tipos de posibilidades de falla,
dependiendo si el dispositivo de seguridad tiene seguridad inherente o no.

2.1.6.6.1. Dispositivos de protección con seguridad inherente

En RCM, seguridad inherente significa que la falla del dispositivo por sí sola
se hará evidente para el grupo de operarios bajo circunstancias normales.

En el contexto de RCM, un dispositivo con seguridad


inherente es aquel cuya falla se vuelve evidente por sí misma
al personal de operación en circunstancias normales.
126

Por tanto, en un sistema que incluye un dispositivo con seguridad


inherente, hay tres posibilidades de falla en cualquier período. La primera
posibilidad es que no falle ninguno de los dispositivos, en este caso todo se
desarrolla normalmente. La segunda posibilidad es que la función protegida falle
antes que el dispositivo de seguridad, en este caso el dispositivo de seguridad
realiza su función asignada y, dependiendo de la naturaleza de la protección, las
consecuencias de la falla de la función protegida son reducidas o eliminadas. La
tercera posibilidad es que el dispositivo de seguridad falle antes que la función
protegida, lo cual sería evidente, por tanto la posibilidad de que el dispositivo
protegido falle mientras el dispositivo de seguridad se encuentra averiado puede
casi ser eliminada, o bien apagando la función protegida o incorporando una
protección alternativa mientras se repara el dispositivo de seguridad fallado.

Esto significa que las consecuencias de la falla de un dispositivo de


seguridad con seguridad inherente usualmente entran dentro de las categorías de
“operacional” o “no operacional”.

La secuencia de estos eventos se resume en la Figura 2.18.

Figura 2.18. Falla de un dispositivo de seguridad con “seguridad inherente”

2.1.6.6.2. Dispositivos de seguridad que no cuentan con seguridad inherente

En un sistema que contiene un dispositivo de seguridad que no cuenta con


seguridad inherente, existen cuatro posibilidades de falla en cualquier período
dado.

La primera es cuando ninguno de los dispositivos falla. La segunda


posibilidad es que falle la función protegida en un momento en que el dispositivo
127

de seguridad está funcionando. La tercera posibilidad es que falle el dispositivo de


seguridad mientras la función protegida sigue funcionando.

Bajo estas circunstancias se podría preguntar lo siguiente:

¿Será evidente para los operadores la pérdida de función originada por


este modo de falla por sí solo bajo circunstancias normales?

Si la respuesta a esta pregunta es no, entonces se trata de un modo de


falla oculto.

La cuarta posibilidad durante un ciclo cualquiera es que el dispositivo de


seguridad falle, y luego falle la función protegida mientras el dispositivo de
seguridad está en estado de falla. Esta situación es conocida como falla múltiple.

Sólo ocurre una falla múltiple si una función protegida falla


mientras que el dispositivo de protección se encuentra en
estado de falla.

La secuencia de eventos que lleva a una falla múltiple es resumida en la


Figura 2.19.

Figura 2.19. Falla de un dispositivo de protección cuya función es oculta

Dado que la prevención de las fallas trata principalmente de evitar las


consecuencias de la falla, el objetivo de un programa de mantenimiento para una
función oculta es prevenir la falla múltiple asociada, o al menos reducir las
probabilidades de que ocurra.

En la práctica, la probabilidad que se considera tolerable para cualquier


falla múltiple depende de sus consecuencias. En la gran mayoría de los casos la
128

evaluación debe ser realizada por los usuarios del activo físico. Estas
consecuencias varían enormemente de un sistema a otro; por lo que, lo que se
estima tolerable varía con la misma amplitud.

2.1.6.6.3. Mantenimiento de Rutina y Funciones Ocultas

En un sistema que incorpora un dispositivo sin seguridad inherente, la


probabilidad de una falla múltiple puede ser reducida de la siguiente manera:

! Reduciendo la frecuencia de falla de la función protegida

" Haciendo algún tipo de mantenimiento proactivo

" Cambiando la manera en que se opera la función protegida

" Cambiando el diseño de la función protegida

! Incrementando la disponibilidad del dispositivo de protección

" Haciendo algún tipo de mantenimiento proactivo

" Verificando periódicamente si el dispositivo de protección ha fallado

" Modificando el dispositivo de protección

Considerando que la probabilidad de una falla múltiple está en parte


basada en la frecuencia de falla de la función protegida, esta podría, casi con
certeza, ser reducida mejorando el mantenimiento o la operación del dispositivo
protegido o, como último recurso, cambiando el diseño.

Por otro lado, es poco probable que cualquier tarea proactiva pueda lograr
que cualquier función alcance una disponibilidad de 100% indefinidamente. Lo
que debe hacer, sin embargo, es dar la disponibilidad necesaria para reducir la
probabilidad de una falla múltiple a un nivel tolerable. Por lo que se puede concluir
que:

Para fallas ocultas, merece la pena realizar una tarea


proactiva si asegura la disponibilidad necesaria para reducir
la probabilidad de una falla múltiple a un nivel tolerable.

2.1.6.6.4. Funciones Ocultas: El Proceso de Decisión

La Figura 2.20 resume el desarrollo de una estrategia de mantenimiento


para funciones ocultas:
129

Figura 2.20. Identificando y desarrollando una estrategia de mantenimiento para una


función oculta

Cuando se contesta la primera pregunta de la figura anterior, además se


debe tener en cuenta lo siguiente:

! La disposición entre fallas funcionales y modos de falla

! El tiempo

! Las funciones primarias y secundarias de los dispositivos de protección

! Qué se entiende exactamente por “operarios”

! Qué son “circunstancias normales”

! Dispositivos con “seguridad inherente”

A continuación, la Figura 2.21 muestra los pasos a seguir durante una


evaluación de las consecuencias de una falla.
130

Figura 2.21. La evaluación de las consecuencias de falla

2.1.7. TAREAS DE MANTENIMIENTO

Las acciones que pueden tomarse para manejar las fallas pueden dividirse
en las siguientes dos categorías:

! Tareas proactivas: estas tareas se llevan a cabo antes que ocurra una
falla, con el objetivo de prevenir que el componente llegue a un estado de
falla. Abarcan lo que comúnmente se denomina mantenimiento “preventivo”
y mantenimiento “predictivo”, aunque RCM utiliza los términos
reacondicionamiento cíclico, sustitución cíclica, y mantenimiento a
condición

! Acciones a falta de: estas tratan con el estado de falla, y son elegidas
cuando no es posible identificar una tarea proactiva efectiva. Las acciones
“a falta de” incluyen búsqueda de falla, rediseño, y mantenimiento a rotura.

Estas dos categorías corresponden a la sexta y séptima pregunta del


proceso de decisión básico de RCM:

6. ¿Qué puede hacerse para predecir o prevenir cada falla?

7. ¿Qué debe hacerse sino se encuentra una tarea proactiva adecuada?

Los numerales 2.1.7.1 y 2.1.7.2 se ocupan de la sexta pregunta.


131

2.1.7.1. Mantenimiento Proactivo: Tareas Preventivas

Uno de los aspectos fundamentales en el estudio de la sexta pregunta es el


criterio utilizado para decidir si las tareas proactivas son técnicamente factibles.
Como se citó anteriormente, antes de considerar si merece la pena realizar una
tarea, debemos por su puesto determinar si es técnicamente factible realizarla. La
factibilidad técnica de una tarea se define como:

Una tarea es técnicamente factible si físicamente permite


reducir o realizar una acción que reduzca las consecuencias
del modo de falla asociado, a un nivel que sea aceptable al
dueño o usuario del activo.

Desde el punto de vista técnico, existen dos temas a tener en cuenta para
la selección de tareas proactivas. Estos son:

! La relación entre la edad del componente que se está considerando y la


probabilidad de que falle

! Qué sucede una vez que ha comenzado a ocurrir una falla.

Dichos temas están relacionados con el estudio de las tareas preventivas y


predictivas respectivamente.

2.1.7.1.1. Edad y Deterioro

Todo activo físico que cumple una función, está en contacto con el mundo
real, esto lo lleva a estar sujeto a una variedad de esfuerzos. Estos esfuerzos
hacen que el activo físico se deteriore, disminuyendo su resistencia al esfuerzo.
Finalmente esta resistencia cae al punto en que el activo físico ya no puede
cumplir con el funcionamiento deseado, es decir, falla.

La exposición al esfuerzo es medida de varias maneras incluyendo la


cantidad producida, distancia recorrida, ciclos operacionales cumplidos, tiempo
calendario o tiempo de funcionamiento. De una u otra manera todas estas
medidas están relacionadas con el tiempo, por lo que es común referirse a la
exposición total al esfuerzo como la edad del componente. Esta conexión entre el
esfuerzo y el tiempo sugiere que debe haber una relación directa entre el grado
de deterioro y la edad del componente, por lo que el punto en que ocurre la falla
dependería de dicha edad, como se puede observar en la Figura 2.22.
132

Lo que puede hacer Edad a la que


(resistencia al esfuerzo) ocurre la falla
Lo que
queremos que haga
(esfuerzo aplicado)

VIDA

EDAD

Figura 2.22. Absolutamente predecible

Si esto fuera cierto para todos los activos, seríamos capaces de predecir la
vida de los equipos con gran precisión. El punto de vista clásico del
mantenimiento preventivo sugiere que esto puede hacerse, todo lo que
necesitamos es información suficiente acerca de las fallas. Sin embargo en el
mundo real la situación no es tan precisa.

Por lo que, aún componentes que parecen idénticos varían su resistencia


inicial a la falla sutilmente. La tasa a la cual esta resistencia declina con la edad
también varía. Además, no hay dos componentes sujetos a idénticos esfuerzos a
lo largo de sus vidas. Aún cuando estas variaciones sean muy pequeñas, pueden
tener un efecto desproporcionado sobre la edad en la que falla el componente.

En la práctica, aunque algunas partes duran mucho más que otras, las
fallas de muchas partes que se deterioran de esta manera tenderían a
concentrarse alrededor de una vida promedio, como lo muestra la Figura 2.23.
Frecuencia
de la fala

Eje Y

Figura 2.23. Frecuencia de falla y “vida promedio”

Entonces, aun en los casos en que la resistencia declina con la edad, el


punto en que ocurre la falla normalmente es menos predecible de lo que sugiere
el sentido común. Por lo que la curva de frecuencia de falla que se ve en la Figura
133

2.23 puede ser dibujada como una curva de probabilidad condicional de falla,
como lo muestra la Figura 2.24.

Probabilidad
condicional
de falla

Eje Y
Figura 2.24. Probabilidad condicional de falla y “vida útil”

Si se analizan de este modo una gran cantidad de modos de falla


aparentemente idénticos relacionados con la edad, es fácil encontrar algunos que
ocurren prematuramente. El resultado de tales fallas prematuras es una curva de
probabilidad condicional como lo muestra la Figura 2.25, la cual es igual al patrón
de falla B del Anexo I.
Probabilidad
condicional
de falla
Eje Y

Figura 2.25. El efecto de fallas prematuras

Este punto de vista respecto de fallas relacionadas con la edad es algo


simplista ya que de hecho hay tres maneras en que la probabilidad de falla puede
aumentar a medida que un componente envejece. Dichas maneras corresponden
a los patrones de falla A, B y C presentados en el Anexo I. La característica que
comparten los patrones A y B es que ambos muestran un punto en el que hay un
rápido incremento de la probabilidad condicional de falla. El patrón C tiene un
incremento constante de la probabilidad de falla, pero no muestra una zona de
desgaste definida.

2.1.7.1.2. Fallas relacionadas con la Edad y Mantenimiento Preventivo

Desde hace siglos – y por cierto desde que se generalizó el uso de las
máquinas – el hombre se ha inclinado a creer que la mayoría de los equipos
tienden a comportarse como lo muestran las Figuras 2.23 a 2.25. Es decir, la
134

mayoría de las personas todavía tienden a asumir que los componentes similares,
funcionarán confiablemente durante un período, quizás con una pequeña cantidad
de fallas tempranas al azar, y luego la mayoría de los componentes se
“desgastarán” aproximadamente al mismo tiempo.

En general, los patrones de falla relacionados con la edad se aplican a


componentes muy simples, o a componentes complejos que sufren de un modo
de falla dominante. En la práctica, comúnmente se los encuentra bajo condiciones
de desgaste directo.

Las características del desgaste ocurren mayormente cuando


los equipos entran en contacto directo con el producto. Las
fallas relacionadas con la edad también tienden a estar
asociadas con la fatiga, la oxidación, la corrosión y la
evaporación.

Bajo ciertas circunstancias, se disponen de dos opciones preventivas para


reducir la incidencia de este tipo de modos de falla, estas son las tareas de
reacondicionamiento cíclico y las tareas de sustitución cíclica.

2.1.7.1.3. Tareas de Reacondicionamiento y Sustitución Cíclica

Los modos de falla que conforman los Patrones A o B del Anexo I son más
probables que ocurran después de su vida útil como se muestra en la Figura 2.24.
Si una pieza o componente es uno de los que sobreviven hasta el fin de su vida
útil, es posible sacarlo de servicio antes que entre en la zona de desgaste y tomar
alguna clase de acción para prevenir que falle, o por lo menos para reducir las
consecuencias de la falla. Si hacemos esto a intervalos fijos sin intentar
determinar la condición de la pieza o componente afectado antes de someterlo al
proceso de reacondicionamiento, la acción se conoce como reacondicionamiento
cíclico. Específicamente:

El reacondicionamiento cíclico consiste en reacondicionar la


capacidad de un elemento o componente antes o en el límite
de edad definido, independientemente de su condición en ese
momento.

En el caso de algunos modos de falla relacionados con la edad,


simplemente es imposible recuperar la capacidad inicial del elemento o del
135

componente una vez que ha alcanzado el fin de su vida útil. En estos casos, la
capacidad inicial solo puede ser restaurada descartándolo y remplazándolo por
uno nuevo. En otros casos, el reacondicionamiento cíclico de un elemento es
técnicamente posible, pero es más costo-eficaz cambiarlo por uno nuevo. En
ambos casos, si el elemento o componente se reemplaza por uno nuevo a
intervalos fijos sin intentar evaluar la condición del activo viejo, la tarea se conoce
como sustitución cíclica.

Las tareas de sustitución cíclica consisten en descartar un


elemento o componente antes, o en el límite de edad definida,
independientemente de su condición en ese momento.

Los términos de reacondicionamiento y sustitución cíclica muchas veces se


pueden aplicar exactamente a la misma tarea, y el término apropiado depende del
nivel al cual se lleva a cabo el análisis.

2.1.7.1.3.1. La Frecuencia de Tareas de Reacondicionamiento y Sustitución Cíclica

La frecuencia con la que se realiza estas tareas está determinada por la


vida útil del elemento.

La frecuencia de una tarea de reacondicionamiento o


sustitución cíclica está determinada por la edad en la que el
elemento o componente muestra un rápido incremento en la
probabilidad condicional de falla.

En general, está muy difundida la creencia de que todos los elementos


“tienen una vida”, y reacondicionando el elemento o instalando uno nuevo antes
que se alcance esta “vida” automáticamente se lo hace “seguro”. Esto no siempre
es verdad, con lo que RCM tiene un cuidado especial focalizado en la seguridad
cuando se consideran tareas de reacondicionamiento y sustitución cíclicas.

RCM reconoce dos tipos diferentes de vida-límite cuando se trata con este
tipo de tareas: límite de vida-segura y límite de vida-económica.

Los límites de vida-segura sólo se aplican a las fallas que tienen


consecuencias para la seguridad o el medio ambiente, con lo que las tareas
asociadas deben reducir la probabilidad de que ocurra una falla antes del fin de su
vida útil a un nivel tolerable. Esto significa que este límite de vida no se puede
136

aplicar a elementos que conforman el patrón A, es decir, no se pueden aplicar a


ningún modo de falla en el que exista una probabilidad significativa de ocurrencia
de falla cuando el elemento entra en servicio. En condiciones ideales, los límites
de vida-segura deben determinarse antes que el elemento se ponga en servicio,
para establecer que vida es realmente capaz de alcanzar, y una fracción
conservadora de esa vida se usa como límite de vida-segura, como se puede
observar en la Figura 2.26.
Probabilidad
condicional
de falla

Eje Y
Figura 2.26. Límites de vida-segura

El límite de vida-económico está asociado a la experiencia operativa que


muchas veces sugiere que desde el punto de vista económico es deseable el
reacondicionamiento cíclico o la sustitución cíclica. Dicho límite por lo general es
igual a la vida útil.

2.1.7.1.3.2. La Factibilidad Técnica del Reacondicionamiento Cíclico

Las tareas de reacondicionamiento cíclico son técnicamente factibles si:

! Hay una edad identificable en la que el elemento muestra un rápido


incremento en la probabilidad condicional de falla

! La mayoría de los elementos sobreviven a esta edad (todos los elementos


si la falla tiene consecuencias para la seguridad o el medio ambiente)

! Se restaura la resistencia original del elemento a la falla, o al menos algo


que se aproxime lo suficiente a la condición original como para asegurare
que el elemento continúe siendo capaz de cumplir la función deseada por
un período de tiempo razonable.

2.1.7.1.3.3. La Factibilidad Técnica de la Sustitución Cíclica

Una tarea de sustitución cíclica es técnicamente factible bajo las siguientes


circunstancias:
137

! Hay una edad identificable en la que el elemento muestra un rápido


incremento en la probabilidad condicional de falla

! La mayoría de los elementos sobreviven a esta edad (todos los elementos


si la falla tiene consecuencias para la seguridad o el medio ambiente).

Por lo general no es necesario preguntar si la tarea restaurará la


resistencia original porque se reemplaza el elemento por uno nuevo.

2.1.7.1.3.4. La efectividad de las Tareas de Reacondicionamiento Cíclico

Aunque sea técnicamente factible, puede que no merezca la pena el


reacondicionamiento cíclico porque puede que otras tareas sean aún más
efectivas.

Si no puede encontrarse una tarea más efectiva, existe a menudo la


tentación de seleccionar tareas de reacondicionamiento cíclico simplemente
basándose en si son técnicamente factibles. Un límite de edad aplicado a un
elemento que se comporta como lo muestra la Figura 2.25 significa que algunos
elementos recibirán atención antes de que la necesiten, mientras que otros puede
que fallen prematuramente, pero el efecto neto puede que sea una reducción
global en el número de fallas imprevistas. Sin embargo, aún puede ser que en
este caso no valga la pena realizar reacondicionamiento cíclico, ya que una
reducción en el número de fallas no es suficiente si la falla tiene consecuencias
para la seguridad o el medio ambiente.

Por otro lado, si las consecuencias son económicas, necesitamos estar


seguros de que a lo largo de un período de tiempo, el costo de realizar la tarea
de reacondicionamiento cíclico o de sustitución cíclica es menor al costo de
permitir que ocurra la falla.

2.1.7.1.4. Fallas no Asociadas con la Edad

Uno de los desarrollos más desafiantes de la administración del


mantenimiento moderno ha sido el descubrimiento de que en realidad muy pocos
modos de falla se ajustan a los patrones de falla A, B o C mostrados en el Anexo
I. Esto se debe principalmente a una combinación de variaciones en el esfuerzo
aplicado y complejidad creciente.
138

Esfuerzo variable: el deterioro no siempre es proporcional al esfuerzo


aplicado, y el esfuerzo no siempre es aplicado consistentemente. Por lo que,
cuando los elementos entran en servicio, no siempre es posible predecir cuándo
ocurrirán las fallas. En muchos casos hay muy poca o casi ninguna relación entre
cuánto tiempo el activo físico estuvo en servicio y la posibilidad de que ocurra la
falla; puede ocurrir, por ejemplo, que dicho activo sea sometido a un pico de
esfuerzo que reduce permanentemente la resistencia a la falla, pero no causa
realmente que el elemento falle. La reducción de la resistencia a la falla hace que
el elemento se vuelva vulnerable al próximo pico, que puede o no ocurrir antes de
que sea reemplazado por otro motivo.

Complejidad: hoy en día los elementos se hacen cada vez más complejos
para mejorar el funcionamiento (al incorporar tecnología nueva o adicional, o
automatizando) o para hacerlos más seguros (utilizando dispositivos de
seguridad). Una mayor complejidad significa equilibrar lo liviano y lo compacto,
necesario para un alto rendimiento, con el tamaño y masa necesarios para tener
durabilidad. Esta combinación de complejidad y compromiso incrementa el
número de componentes que pueden fallar, y también incrementa el número de
interfaces y conexiones entre los componentes; esto a su vez incrementa el
número y la variedad de fallas que pueden ocurrir. Además, reduce el margen
entre la capacidad inicial de cada componente y el funcionamiento deseado, lo
que reduce el margen de deterioro admisible antes de que ocurra la falla.

Patrones D, E, y F: la combinación de esfuerzo variable y respuesta


errática a los esfuerzos, en conjunto con una complejidad creciente, significa que
en la práctica, cada vez más modos de falla se ajustan a los patrones D, E y F
mostrados en el Anexo I. El rasgo más importante de dichos patrones es que
luego del período inicial, hay muy poca relación, entre la confiabilidad y la edad
operacional. En estos casos, los límites de edad contribuyen muy poco, o nada, a
reducir la probabilidad de falla.

Desde el punto de vista de la gerencia de mantenimiento, la conclusión


principal que se puede extraer de estos patrones e falla es que la idea de “vida
útil” simplemente no se aplica a las fallas al azar, con lo que el “reemplazo a
intervalos fijos” o el “reacondicionamiento antes de tal edad” no pueden aplicarse.
139

La necesidad de prevenir estos tipos de falla, y la incapacidad creciente de


las técnicas clásicas para hacerlo, han impulsado el avance de nuevos métodos
de prevención de fallas. Entre estos se destacan las técnicas conocidas como
mantenimiento predictivo o “a condición”.

2.1.7.2. Mantenimiento Proactivo: Tareas Predictivas

2.1.7.2.1. Fallas Potenciales y Mantenimiento a Condición

Existen muchos modos de falla que no se relacionan con la edad, sin


embargo, la mayoría de ellos da algún tipo de advertencia de que están en el
proceso de ocurrir, o de que están por ocurrir. La Figura 2.27 ilustra lo que sucede
en las etapas finales de la falla; se lo llama la curva P-F, porque muestra cómo
comienza la falla, cómo se deteriora al punto en que puede ser detectada “P” y
luego, si no es detectada y corregida, continúa deteriorándose, generalmente a
una tasa acelerada, hasta que llega al punto de falla funcional “F”.
Eje Y
Condición

Figura 2.27. La curva P-F

El punto del proceso de la falla en el que es posible detectar si la falla está


ocurriendo o si está a punto de ocurrir se conoce como falla potencial.

Una falla potencial es un estado identificable que indica que


una falla funcional está a punto de ocurrir o en el proceso de
ocurrir.

En la práctica, hay miles de maneras para detectar si las fallas están en el


proceso de ocurrir. En todo caso, si se detecta una falla potencial, entre el punto P
y el punto F que se observa en la figura anterior, es posible que pueda actuarse
140

para prevenir o evitar las consecuencias de la falla funcional. Las tareas


designadas para detectar fallas potenciales se conocen como tareas a condición.

Las tareas a condición consisten en chequear si hay fallas


potenciales, para que se pueda actuar para prevenir la falla
funcional o evitar las consecuencias de la falla funcional.

Las tareas a condición se llaman así porque los elementos que se


inspeccionan se dejan en servicio a condición de que continúen cumpliendo con
los parámetros de funcionamiento especificados. Esto también se conoce como
mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición.

2.1.7.2.2. El Intervalo P-F

Además de la falla potencial en sí misma, necesitamos considerar la


cantidad de tiempo (o el número de ciclos de esfuerzo) que transcurre entre el
punto en el que ocurre una falla potencial, es decir el punto en el que se hace
detectable, y el punto en el que se deteriora llegando a la falla funcional. Como lo
muestra la Figura 2.28, este intervalo se conoce como el intervalo P-F.
Eje Y
Condición

Figura 2.28. El intervalo P-F

El intervalo P-F es el intervalo entre el momento en que


ocurre una falla potencial y su decaimiento hasta convertirse
en una falla funcional.

El intervalo P-F nos dice con qué frecuencia deben realizarse las tareas a
condición. Para detectar la falla potencial antes de que se convierta en falla
funcional, el intervalo entre las revisiones debe ser menor al intervalo P-F.

Las tareas a condición deben ser realizadas a intervalos


menores al intervalo P-F.
141

El intervalo P-F también es conocido como el período de advertencia, el


tiempo que lleva hasta la falla, o el período de desarrollo de la falla. Puede ser
medido en cualquier unidad que provea una indicación de la exposición al
esfuerzo (tiempo de funcionamiento, unidades de producción, ciclos parada-
arranque, etc.), pero por razones prácticas, generalmente es medido en términos
de tiempo transcurrido. Varía para distintos tipos de falla, entre fracciones de
segundo a varias décadas.

Cabe recalcar que si se realiza una tarea a condición a intervalos que son
más largos que el intervalo P-F, hay una posibilidad de que pasemos totalmente
por alto la falla. Por otro lado si se realiza la tarea a intervalos muy cortos
respecto al intervalo P-F, se desperdiciarán recursos en el proceso de chequeo.

En la práctica generalmente basta con seleccionar una frecuencia de tarea


igual a la mitad del intervalo P-F. Esto asegura que la inspección detectará la falla
potencial antes de que ocurra la falla funcional, mientras que provee (en la
mayoría de los casos) una cantidad de tiempo razonable para hacer algo al
respecto. Esto lleva al concepto de intervalo P-F neto.

Intervalo P-F Neto: es el intervalo mínimo que es probable que transcurra


entre el descubrimiento de una falla potencial y la ocurrencia de la falla funcional.
Esto se ilustra en la Figura 2.29, donde se muestra una falla con un intervalo P-F
de nueve meses.
Eje Y

Eje Y

Figura 2.29. Intervalo P-F Neto

Como se puede observar, si el elemento es inspeccionado mensualmente,


el intervalo P-F neto es de 8 meses. Por otra parte, si es inspeccionado en
142

intervalos semestrales, el intervalo P-F neto es de 3 meses. Entonces, en el


primer caso la cantidad mínima de tiempo disponible para hacer algo con relación
a la falla es cinco meses mayor que en el segundo, pero la tarea de inspección
debe ser realizada seis veces más a menudo.

Por lo tanto, el intervalo P-F neto determina la cantidad de tiempo


disponible para tomar cualquier acción que sea necesaria para reducir o eliminar
las consecuencias de la falla.

Dependiendo del contexto operacional del activo físico, el aviso de una falla
incipiente le permite a sus usuarios reducir o evitar las consecuencias de distintas
maneras: Tiempo de parada, al planear una acción correctiva para un momento
en el que no afecte a las operaciones, lo cual permitiría que dicha acción sea
realizada más rápidamente. Costos de reparación, al eliminar el daño secundario
que sería causado por fallas no anticipadas, se reduciría el tiempo de parada de
máquina y los costos de reparación asociados con la falla. Seguridad, la
advertencia de la falla da tiempo para detener la planta antes de que la situación
se vuelva peligrosa, o para poner fuera de peligro a personas que de lo contrario
podrían resultar heridas.

Para que una tarea a condición sea técnicamente factible, el intervalo P-F
neto debe ser mayor al tiempo requerido para realizar alguna acción que evite o
reduzca las consecuencias de la falla. Si el intervalo P-F neto es demasiado corto
como para tomar cualquier acción sensata, entonces es claro que la tarea a
condición no es técnicamente factible.

2.1.7.2.3. Factibilidad Técnica de Tareas a Condición.

Las tareas a condición programadas son técnicamente factibles si:

! Es posible definir una condición clara de falla potencial

! El intervalo P-F es razonablemente consistente

! Resulta práctico monitorear el elemento a intervalos menores al intervalo


P-F

! El intervalo P-F neto es lo suficientemente largo como para ser de alguna


utilidad.
143

2.1.7.2.4. Categorías de Técnicas a Condición

Las cuatro categorías principales de técnicas a condición son las


siguientes:

1. Técnicas de monitoreo de condición

2. Técnicas basadas en variaciones en la calidad del producto

3. Técnicas de monitoreo de los efectos primarios

4. Técnicas de inspección basadas en los sentidos humanos.

2.1.7.2.4.1. Técnicas de monitoreo de condición

Implican el uso de algún equipo especializado para monitorear el estado de


otros equipos, esto es, para detectar fallas potenciales. El monitoreo de condición
abarca varios centenares de técnicas diferentes que han sido diseñadas para
detectar los efectos de las fallas potenciales, como pueden ser cambios en las
características de vibración, cambios en la temperatura, partículas en el aceite
lubricante, filtraciones, etc. Estas técnicas generalmente se clasifican bajo los
siguientes aspectos:

! Efectos dinámicos

! Efectos de partícula

! Efectos químicos

! Efectos físicos

! Efectos de temperatura

! Efectos eléctricos

Estas técnicas se pueden considerar como versiones altamente sensibles


de los sentidos humanos, muchas de ellas pueden detectar una falla potencial
varios meses (y hasta años) antes de la falla funcional. No obstante, una de sus
mayores limitaciones es que controlan sólo una condición. Con lo que la mayor
sensibilidad se paga con la pérdida de versatilidad que tienen los sentidos
humanos. La determinación de su factibilidad debe considerar el intervalo P-F
asociado y el grado de precisión de cada técnica.
144

2.1.7.2.4.2. Técnicas basadas en variaciones de la calidad del producto

En algunas industrias, una importante fuente de datos sobre fallas


potenciales es suministrada por la función Calidad. A menudo la aparición de un
defecto en un artículo producido por una máquina está directamente relacionada
con un modo de falla en la propia máquina. Muchos de estos defectos aparecen
gradualmente, y así proporcionan evidencia oportuna de fallas potenciales. El uso
de esta técnica se ve favorecida por el hecho de que en la gran mayoría de los
casos, la transición de estar bajo control a fallar es gradual.

2.1.7.2.4.3. Técnicas de monitoreo de los efectos primarios

Los efectos primarios como velocidad, caudal, presión temperatura,


potencia, corriente, etc., son otra fuente de información acerca de la condición de
los equipos. Los efectos pueden ser monitoreados por una persona leyendo un
instrumento de medición y registrando la lectura manualmente, con una
computadora como parte de un sistema de control de procesos, o hasta por un
registro convencional de datos. Las mediciones de estos efectos o sus derivados
se comparan con cierta información de referencia, dando de este modo evidencia
de una falla potencial. Para el correcto uso de esta técnica se debe determinar
previamente cuál debe ser la medida cuando todo funciona bien, qué medida
corresponde a una falla potencial y cuál corresponde a una falla funcional.

El proceso de toma de mediciones puede ser simplificado sensiblemente si


los elementos de medición tienen marcas o colores, como se muestra en la Figura
2.30.

Figura 2.30. Usando elementos de medición para mantenimiento a condición


(Moubray, 2004)
145

2.1.7.2.4.4. Técnicas de inspección basadas en los sentidos humanos

Quizás las técnicas de inspección a condición más conocidas son aquellas


basadas en los sentidos humanos (mirar, oír, tocar y oler). Las principales
desventajas de usar esta técnica para detectar fallas potenciales son que:

! En el momento en que es posible detectar la mayoría de las fallas usando


los sentidos humanos, el proceso de deterioro ya está bastante avanzado,
lo cual significa que los intervalos P-F son generalmente cortos y por tanto
los chequeos deben ser realizados más frecuentemente y la respuesta
debe ser más rápida.

! El proceso es subjetivo, por lo que es difícil desarrollar criterios de


inspección precisos. Además las observaciones dependen en gran parte de
la experiencia y hasta del estado mental del observador.

Sin embargo, las ventajas de utilizar los sentidos humanos son las
siguientes:

! El ser humano es altamente versátil y puede detectar una amplia variedad


de condiciones de falla

! Puede ser muy costo-eficaz si el monitoreo es realizado por personas que


de todos modos están cerca de los activos físicos en el transcurso de sus
tareas normales

! El ser humano es capaz de juzgar la gravedad de una falla potencial y por


ende decidir acerca de qué acciones serán apropiadas.

2.1.7.2.4.5. Selección de la categoría correcta

Muchos modos de falla son precedidos por más de una – a menudo varias
– fallas potenciales diferentes, por lo que puede encontrarse más de una
categoría de tareas a condición. Cada una de ellas tendrá un intervalo P-F
diferente, y cada una requerirá diferentes tipos y niveles de habilidad. Como en
muchos casos de mantenimiento, la elección “correcta” dependerá finalmente del
contexto operacional en el cual funciona el activo físico, sin embargo es necesario
considerar los siguientes aspectos para asegurar la mejor selección de la
categoría correcta:
146

! Considerar todas las advertencias que tienen posibilidad de preceder cada


modo de falla, junto con el espectro completo de tareas a condición que
podrían ser utilizadas para detectar esas advertencias

! Aplicar rigurosamente el criterio de selección de tareas de RCM para


determinar cuál de ellas (si existe alguna) es la más costo-eficaz para
anticipar el modo de falla en consideración.

2.1.7.2.5. Cómo determinar el Intervalo P-F

Generalmente es fácil determinar el intervalo P-F para modos de falla


relacionados con la edad cuyas etapas finales de deterioro son lineales. Sin
embargo, puede ser sorprendentemente difícil determinarlo en el caso de fallas al
azar en las cuales el deterioro se acelera. El principal problema con las fallas al
azar es que no se sabe cuándo va a ocurrir la próxima falla, con lo que tampoco
se sabe cuándo el próximo modo de falla va a comenzar su camino descendente
en la curva P-F, con lo que ni siquiera se puede saber cuándo comenzará la curva
P-F. Se considera los siguientes cinco métodos para determinar el intervalo P-F.

2.1.7.2.5.1. Observación continua

Teóricamente, es posible determinar el intervalo P-F observando


continuamente el elemento que está en servicio hasta que ocurra una falla
potencial, notando cuándo pasa esto y luego observando el elemento hasta que
falle por completo.

2.1.7.2.5.2. Comenzar con un intervalo corto y extenderlo gradualmente

Este método sugiere que el intervalo P-F se puede establecer comenzando


los controles a un intervalo muy corto y arbitrario, y después esperar hasta que
“se encuentre cual debe ser el intervalo”, tal vez extendiendo gradualmente el
intervalo. Desafortunadamente este vuelve a ser el punto en el cual ocurre la falla
funcional.

2.1.7.2.5.3. Intervalos arbitrarios

Este método sugiere que podría seleccionarse algún intervalo arbitrario


“razonablemente corto” para todas las tareas a condición. Este enfoque arbitrario
147

es la manera menos satisfactoria (y la más peligrosa) de determinar las tareas a


condición, ya que nuevamente no existe ninguna garantía de que el intervalo
arbitrario “razonablemente corto” vaya a ser más corto que el intervalo P-F.

Estos tres métodos citados hasta aquí, aparte de ser poco prácticos,
resultan bastante inexactos y potencialmente muy peligrosos.

2.1.7.2.5.4. Investigación

La mejor manera de establecer un intervalo P-F preciso es simulando la


falla de tal manera que no haya consecuencias serias cuando eventualmente
ocurra. Esto no solamente provee información acerca de la vida del componente,
sino que también permite que los observadores estudien con comodidad cómo se
desarrolla la falla y qué tan rápido sucede. No obstante, al resultar bastante
costoso, vale la pena utilizarlo sólo en los casos donde un gran número de
componentes están en riesgo y las fallas tienen consecuencias muy serias.

En la mayoría de los casos donde se utilizan estos métodos es imposible,


poco práctico o muy caro tratar de determinar los intervalos P-F sobre una base
empírica.

2.1.7.2.5.5. Un enfoque racional

Los intervalos P-F pueden estimarse con una precisión sorprendente,


basados en el criterio y la experiencia, tomando en cuenta los siguientes
aspectos:

Hacer la pregunta correcta: es esencial que cualquiera que trate de


determinar un intervalo P-F comprenda que se está preguntando cuán rápido el
elemento falla, es decir, cuánto tiempo (o cuántos ciclos de carga) pasan desde el
momento en el que la falla potencial se vuelve detectable hasta el momento en el
que alcanzan el estado de falla funcional.

Preguntar a la gente correcta: gente que tiene un conocimiento profundo


del activo, la forma en la que falla y los síntomas de cada falla. Para la mayoría de
los equipos, esto significa preguntarle a la gente que opera el equipo, a la persona
de mantenimiento que se encarga de mantenerlo y a sus supervisores inmediatos.
Si el proceso de detección requiere de instrumentos especializados como ser
148

equipo de monitoreo de condición, el especialista apropiado también debe formar


parte del equipo de análisis.

Concentrarse en un modo de falla a la vez: el analista debe concentrarse


en las características de un solo modo de falla a la vez, a menos que los síntomas
del otro modo de falla sean casi idénticos y la tasa de deterioro sea también muy
similar.

Para concluir, debe entenderse de manera clara por cada una de las
personas que forman parte de este tipo de análisis, que el objetivo es el de
obtener un intervalo de tarea a condición que sea más corto que el intervalo P-F,
pero no tanto como para estar derrochando recursos.

2.1.7.2.6. Cuándo vale la pena realizar tareas a condición

Las tareas a condición deben satisfacer los siguientes criterios para que
merezcan la pena realizarlas:

! Si una falla es oculta y no tiene consecuencias directas. Entonces la tarea a


condición para prevenir una falla oculta, debe reducir el riesgo de una falla
múltiple a un nivel tolerablemente bajo.

! Si la falla tiene consecuencias para la seguridad o el medio ambiente, sólo


merece la pena realizar una tarea a condición si se puede confiar en que da
suficiente advertencia de la falla como para que se pueda actuar a tiempo
para evitar las consecuencias para la seguridad o el medio ambiente.

! Si la falla no afecta a la seguridad, la tarea debe ser costo-eficaz. Entonces,


en un período de tiempo, el costo de realizar la tarea a condición debe ser
menor al costo de no hacerla.

2.1.7.2.7. Selección de tareas proactivas

El orden básico de preferencia para seleccionar tareas proactivas es el


siguiente:

2.1.7.2.7.1. Tareas a condición

Son consideradas primero en el proceso de selección por las siguientes


razones:
149

! Casi siempre pueden ser realizadas sin desplazar el activo físico de su


ubicación y generalmente mientras continúan en servicio.

! Identifican condiciones específicas de falla potencial, de modo que se


puede definir claramente la acción correctiva antes de que comience el
trabajo.

! Identifican el punto de falla potencial en los equipos, permitiéndoles cumplir


con casi toda su vida útil.

2.1.7.2.7.2. Tareas de reacondicionamiento y de sustitución cíclica

Si no puede encontrarse una tarea a condición apropiada para un modo de


falla en particular, la opción siguiente es una tarea de reacondicionamiento o
sustitución cíclica. Pero para su aplicación debe considerarse las siguientes
desventajas significativas:

! Solamente pueden realizarse con la máquina detenida y (generalmente)


requieren envío al taller, por lo que casi siempre afectan de alguna manera
a la producción.

! El límite de edad se aplica a todos los elementos, entonces muchos de los


elementos o componentes que podrían haber sobrevivido más tiempo serán
removidos.

! Las tareas de reacondicionamiento involucran trabajos de taller, por lo que


generan una carga de trabajo mucho mayor que las tareas a condición.

El reacondicionamiento y la sustitución cíclica por lo general se consideran


juntos porque tienen mucho en común, por lo que partiendo del criterio del más
costo-eficaz, el reacondicionamiento cíclico se considera antes de la sustitución
cíclica ya que es inherentemente más conservador restaurar las cosas que
desecharlas.

2.1.7.2.7.3. Combinación de tareas

Para algunos pocos modos de falla con consecuencias para la seguridad o


el medio ambiente, no se puede encontrar una tarea que por sí sola reduzca el
riesgo de falla a un nivel tolerablemente bajo, ni tampoco se vislumbra un
150

rediseño adecuado. En estos casos es posible encontrar una combinación de


tareas que reduzcan el riesgo de falla a un nivel tolerable.

2.1.7.2.7.4. El proceso de selección de tareas

En la Figura 2.31 se resume el proceso de selección de tareas. Este orden


de preferencia básico es válido para la gran mayoría de los modos de falla, pero
no es aplicable para todos los casos. Si una tarea de orden inferior resulta
claramente más costo-eficaz para manejar la falla que una tarea de orden
superior, entonces debe ser seccionada la tarea de orden inferior.

¿Es técnicamente ¿Es técnicamente factible y ¿Es técnicamente


factible y merece la merece la pena realizar una factible y merece la pena
No No
pena realizar una tarea de reacondicionamiento realizar una tarea de
tarea a condición? cíclico ? sustitución cíclica ?
No

Si Si Si

Realizar las tareas Realizar las tarea de Realizar las tarea La acción
a condición a reacondicionamiento de sustitución “a falta de”
intervalos cíclico a intervalos cíclica a intervalos depende de las
inferiores al menores al límite de menores al límite consecuencias
intervalo P-F edad o vida útil. de edad o vida útil. de la falla

Figura 2.31. El proceso de selección de tareas

2.1.7.3. Acciones “a Falta de”: Tareas de búsqueda de fallas

En el presente numeral y el siguiente, 2.1.7.4, se responde a la última de


las preguntas que conforman el proceso de decisión de RCM:

7. ¿Qué debe hacerse sino se encuentra una tarea proactiva adecuada?

Si no puede hallarse para un modo de falla determinado una tarea


proactiva que sea técnicamente factible y que merezca la pena ser realizada, la
acción “a falta de” que debe llevarse a cabo está regida por las consecuencias de
la falla, de la siguiente manera:

! Si no puede encontrarse una tarea proactiva que reduzca el riesgo de la


falla múltiple asociada con la función oculta a un nivel tolerablemente bajo,
entonces debe realizarse periódicamente una tarea de búsqueda de falla.
Si no puede encontrarse una tarea de búsqueda de falla apropiada, la
decisión “a falta de” puede resultar en la posibilidad de rediseño.
151

! Si no puede encontrarse una tarea proactiva que reduzca el riesgo de una


falla que podría afectar a la seguridad o al medio ambiente a un nivel
tolerablemente bajo, obligatoriamente se debe rediseñar el componente
o cambiar el proceso.

! Si no puede encontrarse una tarea proactiva que cueste menos, en un


periodo de tiempo, que una falla que tiene consecuencias operacionales, la
decisión “a falta de” inicial es no realizar mantenimiento programado. Si
esto ocurre y las consecuencias operacionales siguen siendo inaceptables,
entonces la decisión “a falta de” secundaria nuevamente es el rediseño

! Si no puede encontrarse una tarea proactiva que cueste menos, en un


periodo de tiempo, que una falla que tiene consecuencias no operacionales,
la decisión “a falta de” inicial es no realizar mantenimiento programado, y
si los costos de reparación son demasiado altos, la decisión “a falta de”
secundaria es nuevamente el rediseño.

La ubicación de las acciones “a falta de” en el marco de decisión RCM se


puede observar en la Figura 2.32:

¿Será evidente a los ¿Podría este modo de falla ¿Ejerce el modo de falla
operarios la pérdida de causar la pérdida de una un efecto adverso directo
función causada por este Si función u otros daños que No sobre la capacidad No
modo de falla por sí solo en pudieran lesionar o matar a operacional?
circunstancias normales? alguien, o llegar a infringir
alguna normativa ambiental Si
No conocida?
Merece la pena realizar Merece la pena
mantenimiento proactivo realizar
Merece la pena realizar Si
si, durante un período de mantenimiento
mantenimiento
tiempo, cuesta menos proactivo si
proactivo si reduce el Merece la pena realizar que el costo de las durante un período
riesgo de la falla a un mantenimiento proactivo si consecuencias de tiempo, cuesta
nivel tolerable reduce el riesgo de una falla operacionales más el menos que el costo
múltiple a un nivel tolerable. costo de reparar la falla. de reparar la falla.

Si no... Si no... Si no...


Si no...

Realizar una tarea programada El rediseño es Ningún mantenimiento Ningún mantenimiento


de búsqueda de falla obligatorio programdo programdo

El rediseño puede ACCIONES El rediseño debe El rediseño debe


ser obligatorio
A FALTA DE justificarse justificarse

Figura 2.32. Acciones a falta de

2.1.7.3.1. Búsqueda de falla

Mucho de lo que se ha escrito hasta el día de hoy sobre estrategias de


mantenimiento se refiere a tres – y solamente tres – tipos de mantenimiento:
152

predictivo, preventivo y correctivo. Pero existe toda una familia de tareas de


mantenimiento que no forman parte de ninguna de estas categorías, que
básicamente lo que hacen es chequear si algo todavía funciona. Estas tareas
diseñadas para tal efecto se conocen como tareas de búsqueda de fallas o
chequeos funcionales.

La búsqueda de fallas se aplica sólo a las fallas ocultas o no reveladas. A


su vez, las fallas ocultas sólo afectan a los dispositivos de protección. Si se aplica
correctamente el RCM en casi todos los sistemas industriales modernos y de alta
complejidad, no es raro encontrar que hasta el 40% de los modos de falla caigan
dentro de esta categoría. Es más, hasta el 80% de esos modos de falla requieren
búsqueda de fallas, con lo que hasta la tercera parte de las tareas generadas por
un programa comprensivo de desarrollo de estrategias de mantenimiento aplicado
correctamente, son tareas de búsqueda de fallas.

Al momento, muchos de los programas de mantenimiento existentes sólo


prestan cierta atención a menos de la tercera parte de los dispositivos de
protección (y por lo general a intervalos inapropiados). Las personas que operan y
mantienen la planta cubierta por estos programas saben que hay otra tercera
parte de estos dispositivos que no se les presta atención, mientras que no es raro
descubrir que nadie sabe que existe el tercio restante. Esta falta de toma de
conciencia y atención indica que la mayoría de los dispositivos de protección en la
industria – la última línea de protección cuando las cosas salen mal – son poco
mantenidas, o lo que es aún peor, no reciben mantenimiento alguno. Todo esto
está llevando en muchos casos a situaciones completamente insostenibles. Por lo
tanto, si la industria toma en serio la seguridad y la integridad del medio ambiente,
necesita dársele la máxima prioridad a toda la cuestión de búsqueda de fallas
como tema urgente.

2.1.7.3.1.1. Fallas múltiples y búsqueda de fallas

Ocurre una falla múltiple cuando falla una función protegida mientras un
dispositivo de protección se encuentra en estado de falla, por tanto, la
probabilidad de una falla múltiple puede ser reducida disminuyendo la
indisponibilidad del dispositivo de seguridad.
153

Cuando los criterios para decidir si cualquier tipo de mantenimiento


proactivo es técnicamente factible y si merece la pena realizarse, es aplicado a
funciones ocultas, se observa que menos de un 10% de estas funciones son
susceptibles a alguna forma de mantenimiento predictivo o preventivo. A pesar de
ello, sigue siendo esencial hacer algo para reducir la probabilidad de la falla
múltiple al nivel requerido. Esto puede hacerse revisando periódicamente si la
función oculta sigue funcionando, de ahí que las tareas de búsqueda de fallas
serán:

Las tareas cíclicas de búsqueda de falla consisten en


chequear una función oculta a intervalos regulares para ver si
ha fallado.

2.1.7.3.1.2. Aspectos técnicos de la búsqueda de fallas

Considerando que el objetivo de las tareas de búsqueda de fallas es


darnos la tranquilidad que un dispositivo de seguridad proveerá la protección
requerida si fuese necesario, los siguientes aspectos técnicos deben tenerse en
cuenta durante su realización.

Chequear el sistema de protección completo. Durante una tarea de


búsqueda de falla se debe asegurar de detectar todos los modos de falla que
tengan posibilidad de causar la falla del dispositivo de seguridad, especialmente
en dispositivos complejos, tales como circuitos eléctricos. En estos casos, la
función del sistema completo debe ser revisada desde el sensor hasta el
actuador.

No perturbarlo. Desarmar cualquier cosa conlleva la posibilidad de que se


vuelva a armar de manera incorrecta. Si esto ocurre con una función oculta, nadie
sabrá que se dejó en estado de falla hasta el próximo chequeo (o hasta que se
necesite). Por esta razón, siempre se debe buscar formas de chequear las
funciones de dispositivos de seguridad sin desconectarlos o perturbarlos de
ninguna manera. Si de todas formas, dichos dispositivos deben ser desarmados o
desmontados completamente para chequear si están funcionando correctamente,
debe tenerse mucho cuidado de realizar la tarea de manera tal que los
dispositivos continúen funcionando cuando sean vueltos a poner en servicio.
154

Debe ser físicamente posible chequear la función. En un pequeño pero


significativo número de casos, es imposible llevar a cabo una tarea de búsqueda
de falla de cualquier tipo. Éstas son:

! Cuando es imposible tener acceso al dispositivo de seguridad para revisarlo


(esto es casi siempre resultado de un diseño mal concebido)

! Cuando la función del dispositivo no puede ser revisada sin destruirlo


(como en el caso de los fusibles y los discos de ruptura).

Minimizar el riesgo mientras la tarea está siendo realizada. Debe ser


posible llevar a cabo una tarea de búsqueda de falla sin incrementar
significativamente el riesgo de la falla múltiple. Si debe desconectarse un
dispositivo de seguridad para llevar a cabo una tarea de búsqueda de falla, o si tal
dispositivo es revisado y se encuentra en estado de falla, entonces debe
proveerse una protección alternativa o debe desactivarse la función protegida
hasta que sea restituida la protección original. A pesar que se requiera, la
búsqueda de fallas no debe llevarse a cabo en sistemas donde hacerlas fuese
muy peligroso.

La frecuencia debe ser práctica. Debe resultar práctico realizar la tarea


de búsqueda de falla a los intervalos requeridos.

2.1.7.3.2. Intervalos de tareas de búsqueda de falla

Para establecer los intervalos de búsqueda de falla, deben tomarse en


cuenta dos variables: disponibilidad y confiabilidad.

Excluyendo el tiempo de tarea y el de reparación, es decir, el tiempo de no


disponibilidad en el que se incurre durante la tarea de búsqueda de falla y la falta
de disponibilidad causada por el tiempo necesario para reparar el dispositivo si se
lo encuentra fallado, el intervalo de tareas de búsqueda de falla “FFI” (Failure
Finding Interval) se determina como sigue:

FFI = 2 x indisponibilidad x MTBF [2.1]

Por lo que, para determinar el intervalo de búsqueda de falla para un solo


dispositivo de seguridad, se necesitará conocer su tiempo medio entre fallas y la
155

disponibilidad deseada del dispositivo (de la que se puede determinar la


indisponibilidad para ser utilizada en la fórmula).

Usando la citada fórmula se puede elaborar la Tabla 2.1 para determinar


más fácilmente el FFI.

Tabla 2.1. Intervalos de búsqueda de falla, disponibilidad y confiabilidad

Disponibilidad que requerimos


para la función oculta
99.99% 99.95% 99.9% 99.5% 99% 98% 95%

Intervalo de búsqueda de falla


(como un % del MTBF)
0.02% 0.1% 0.2% 1% 2% 4% 10%

(Moubray, 2004)

Habiendo establecido la relación entre disponibilidad, confiabilidad y los


intervalos de búsqueda de fallas, lo siguiente es decidir que disponibilidad se
requiere, para lo cual se puede seguir los siguientes tres pasos:

1. Primero preguntar qué probabilidad de falla múltiple está preparada para


tolerar la organización

2. Luego determinar la probabilidad que existe de que falle la función


protegida en el período de tiempo considerado

3. Por último determinar qué disponibilidad debe alcanzar la función protectora


para reducir la probabilidad de falla múltiple al nivel deseado.

Además del método considerado para determinar los intervalos de


búsqueda de falla, se debe considerar los siguientes aspectos, a ser aplicados de
acuerdo a las condiciones específicas de cada AMFE.

2.1.7.3.2.1. Métodos rigurosos para calcular FFI

Es posible determinar los intervalos de búsqueda de fallas considerando la


influencia de todas las variables, mediante las siguientes ecuaciones:

2 x M TOR x M GIDO
FFI ! , donde [2.2]
M FM

MTOR: Tiempo medio entre fallas del dispositivo de protección

MGIDO: Tiempo medio entre fallas de la función protegida (o sistema protegido)


156

MFM: Tiempo medio entre fallas múltiples

Cuando la propia tarea de búsqueda de fallas puede causar la falla,


entonces se puede introducir las siguientes variables:

2 x M OTRO 'M $
FFI ! x %% GIDO ( p "" , donde [2.3]
(1 ( p ) & M FM #

p: Probabilidad de que un dispositivo sea dejado en estado de falla después


de una prueba

MOTRO: Media del tiempo entre fallas causadas por otros fenómenos aparte de la
prueba

En la fórmula anterior, la expresión (1-p) puede ser ignorada si p es menor


a 0.05.

2.1.7.3.2.2. Fuentes de datos para los cálculos de FFI

Si la información requerida no está disponible –y por lo general no lo está–


es necesario estimar que valores probables tendrán estas variables en el contexto
bajo consideración. En ciertos casos puede obtenerse información de alguna de
las siguientes fuentes:

! Los fabricantes del equipo

! Bancos de datos comerciales

! Otros usuarios de equipos similares.

Al utilizar datos de fuentes externas, se debe observar muy especialmente


cómo se compara el contexto operacional de los componentes para los que se
recolectaron los datos con respecto al contexto en el que el equipo en
consideración está operando.

A menudo las estimaciones de las variables deben hacerse basadas en el


conocimiento y la experiencia de las personas que más saben acerca de los
equipos, que en muchos casos son los operadores de producción y de
mantenimiento.
157

2.1.7.3.2.3. Un enfoque informal para ajustar Intervalos de búsqueda de falla

No toda función oculta es lo suficientemente importante como para justificar


el tiempo y el esfuerzo necesarios para hacer un análisis riguroso completo. Esto
aplica principalmente a fallas múltiples que no afectan a la seguridad o el medio
ambiente, o fallas múltiples que podrían afectar a la seguridad pero donde la
función protegida es inherentemente muy confiable y la amenaza para la
seguridad es muy marginal. En estos casos, puede ser suficiente tomar una visión
general del sistema protegido completo en su contexto operacional, e ir
directamente a una decisión acerca del nivel de disponibilidad deseado para la
función oculta.

2.1.7.3.2.4. Otros métodos para calcular Intervalos de búsqueda de falla

Las técnicas descritas para determinar intervalos de búsqueda de falla no


son en absoluto exhaustivas. La red Mundial de Licenciatarios de Aladon para
RCM ha desarrollado muchas variantes adicionales, las cuales incluyen fórmulas
para:

! Sistemas de votación

! Sistemas múltiples, independientes y redundantes

! Cálculo de intervalos basados en optimización de costos para sistemas en


los que las fallas múltiples no afectan la seguridad ni el medio ambiente.

2.1.7.3.2.5. La practicidad de los Intervalos de Tareas

Los métodos enunciados para calcular intervalos de búsqueda de falla a


veces producen intervalos muy cortos o muy largos, que pueden tener las
siguientes implicaciones:

! Un intervalo de tarea de búsqueda de falla muy corto tiene dos implicancias


principales: a veces es demasiado corto para ser práctico y, la tarea podría
causar acostumbramiento (por ejemplo si una alarma de incendio se prueba
demasiado seguido). En estos casos, la tarea propuesta es rechazada y se
avanza a la siguiente etapa del proceso de toma de decisión RCM.
158

! Otras veces nos encontramos con intervalos muy largos, a veces del orden
de 100 años o más. Aquí el proceso claramente sugiere que directamente
no necesitamos preocuparnos de realizar la tarea.

! En casos poco comunes, aparecen intervalos de tarea que son


significativamente mayores al índice de demanda (MGIDO). Esto hace que
tenga poco sentido llevar a cabo una tarea de búsqueda de fallas a
intervalos mayores a los que el sistema se chequea a sí mismo.

2.1.7.3.3. La factibilidad técnica de la Búsqueda de falla

La búsqueda de fallas es técnicamente factible si:

! Es posible realizar la tarea

! La tarea no incrementa el riesgo de una falla múltiple

! Es práctico realizar la tarea al intervalo requerido

El objetivo de una tarea de búsqueda de falla es reducir la probabilidad de


la falla múltiple asociada con la función oculta a un nivel tolerable. Sólo merece la
pena realizarse si logra este objetivo.

Merece la pena realizar la búsqueda de falla si reduce la


probabilidad de la falla múltiple asociada a un nivel tolerable.

Es necesario tener en cuenta que un mantenimiento proactivo exitoso


previene que los elementos fallen, mientras que la búsqueda de falla acepta que
estarán algún tiempo – preferiblemente no mucho – en estado de falla, por lo que
su realización sólo debe ser recomendada en caso de no poder encontrar una
tarea proactiva más efectiva.

Si se determina que una tarea de búsqueda de falla no es técnicamente


factible o no merece la pena realizarse, hemos agotado todas las posibilidades
que pueden permitirnos obtener la prestación deseada del activo físico existente,
en cuyo caso pueden enfrentarse como lo muestra el proceso de decisión de la
Figura 2.33.
159

¿Es técnicamente factible y ¿Podría la falla


merece la pena realizar una tarea múltiple afectar la
No No
cíclica de búsqueda de falla para seguridad o el medio
detectar la falla funcional? ambiente?
Ningún
mantenimiento
Si Si programado

Realizar una tarea El rediseño


cíclica de es obligatorio
búsqueda de falla El rediseño
debe
justificarse

Figura 2.33. Búsqueda de falla, el proceso de decisión

2.1.7.4. Otras Acciones “a Falta de”

Se ha visto que la búsqueda de fallas es la primera acción “a falta de” en


caso de no encontrarse una tarea proactiva apropiada para una falla oculta. Pero
si no podemos encontrar una tarea de búsqueda de fallas apropiada, entonces el
rediseño es obligatoriamente la acción secundaria “a falta de” si la falla múltiple
tiene consecuencias sobre la seguridad o el medio ambiente.

También se ha visto que si una falla evidente tiene consecuencias para la


seguridad o el medio ambiente y no puede encontrarse una tarea proactiva
apropiada, también debe cambiarse algo para que la situación sea segura.

Sin embargo, si la falla es evidente, y no afecta la seguridad ni el medio


ambiente, o si es oculta y la falla múltiple no afecta la seguridad ni el medio
ambiente, entonces la acción inicial “a falta de” es no realizar ningún
mantenimiento programado.

2.1.7.4.1. Ningún mantenimiento programado

En estos casos, los elementos son dejados en servicio hasta que ocurra
una falla funcional, momento en el cual son reparados o reemplazados. “Ningún
mantenimiento programado” sólo es válido si:

! No puede encontrarse una tarea cíclica apropiada para una función oculta,
y la falla múltiple asociada no tiene consecuencias para la seguridad o el
medio ambiente.

! No puede encontrarse una tarea proactiva que sea costo-eficaz para fallas
que tienen consecuencias operacionales o no operacionales.
160

Como se observa, si no puede encontrarse una tarea proactiva apropiada


para una falla bajo alguna de estas circunstancias, simplemente significa que no
se lleva a cabo mantenimiento programado para ese componente en su forma
actual. No significa que simplemente se olvide de él.

2.1.7.4.2. Rediseño

El término “rediseño” es utilizado por el RCM en su sentido más amplio. En


primer lugar, se refiere a cualquier cambio en la especificación de cualquier
componente de un equipo. Esto significa cualquier acción que implique un cambio
en un plano o una lista de piezas, incluyendo una modificación en la
especificación de un componente, el agregado de un elemento nuevo, la
sustitución de una máquina entera por una de marca o tipo diferente, o cambiar
una máquina de lugar. También significa cualquier otro cambio de una sola vez a
un proceso o procedimiento que afecte la operación de la planta. A su vez incluye
el entrenamiento como un método para lidiar con un modo de falla específico (que
puede ser visto como un “rediseño” de la capacidad de la persona que está
siendo entrenada).

2.1.7.4.2.1. Diseño y mantenimiento

Cualquier cambio es costoso, involucra el costo de desarrollar la nueva


idea, el costo de convertir la idea en realidad y el costo de implementar el cambio;
por lo que cualquier modificación debe ser abordada con gran precaución,
prestando especial atención a los temas siguientes:

¿Qué consideramos primero – el diseño o el mantenimiento?

El proceso RCM considera primero el mantenimiento por dos razones:

La mayoría de las modificaciones llevan de seis meses a tres años desde


su concepción hasta que se entregan, dependiendo del costo y la complejidad del
nuevo diseño; por lo que la realidad de hoy debe tratarse antes que los cambios
en el diseño de mañana.

En segundo lugar, la mayoría de las organizaciones se encuentran ante


muchas más oportunidades aparentemente deseables para mejorar el diseño que
las que son físicamente o económicamente factibles. Al enfocarse en las
161

consecuencias de las fallas, el RCM ayuda mucho a desarrollar prioridades


racionales para estos proyectos, separando aquellos que son esenciales de
aquellos otros que son meramente deseables.

Confiabilidad inherente versus funcionamiento deseado. Como se


anotó anteriormente, la capacidad inicial de cualquier activo físico se establece
por su diseño y por cómo está hecho, y que el mantenimiento no puede dar
confiabilidad más allá de la que es inherente en su diseño. Por lo tanto, si el
funcionamiento deseado excede la confiabilidad inherente, entonces ningún tipo
de mantenimiento podrá brindar el funcionamiento deseado, por lo que se hace
necesario mirar más allá del mantenimiento para encontrar soluciones, pudiendo
incluir las siguientes opciones:

! Modificar el equipo

! Cambiar los procedimientos operacionales

! Bajar nuestras expectativas y decidir convivir con el problema

2.1.7.4.2.2. El rediseño como acción “a falta de”

Como se puede observar en la Figura 2.32, el rediseño se considera


cuando tenemos:

Consecuencias ambientales o para la seguridad. Si una falla pudiera


afectar la seguridad o el medio ambiente y no puede encontrarse ninguna tarea
proactiva ni combinación de tareas que reduzca el riesgo de la falla a un nivel
tolerable, algo debe ser cambiado. En estos casos el rediseño generalmente tiene
uno de los dos siguientes objetivos:

! Reducir la probabilidad de que ocurra el modo de falla a un nivel que sea


tolerable. Esto generalmente se logra reemplazando el componente
afectado por otro que sea más resistente y más confiable.

! Cambiar el componente o el proceso de tal manera que la falla deje de


tener consecuencias para la seguridad o el medio ambiente. Esto se logra
comúnmente al instalar uno o más dispositivos de seguridad.

Cuando se agrega un dispositivo, se debe considerar que los nuevos


requerimientos de su mantenimiento también deben ser analizados.
162

Las consecuencias ambientales y para la seguridad también pueden ser


reducidas eliminando materiales de procesos que puedan presentar una
amenaza, o hasta abandonando del todo un proceso peligroso.

Fallas ocultas. En el caso de fallas ocultas, el riesgo de una falla múltiple


puede ser reducido modificando el equipo en una de cuatro maneras:

! Hacer que la función oculta se haga evidente agregando otro dispositivo, el


cual puede llamar la atención al operador acerca de la falla de la función
oculta.

! Sustituir la función oculta por una función evidente, que en la mayoría de


los casos significa sustituir un dispositivo de seguridad no dotado de
seguridad inherente por uno que tenga seguridad inherente. Esto es
sorprendente difícil de hacer en la práctica, pero si se hace, la necesidad de
una tarea de búsqueda de falla desaparece inmediatamente.

! Sustituir la función oculta existente por un dispositivo más confiable


(aunque también oculto).

! Duplicar la función oculta. Si no es posible encontrar un solo dispositivo de


seguridad que tenga un MTBF lo suficientemente alto como para dar el
nivel deseado de protección, se puede lograr los objetivos anteriores
duplicando (o hasta triplicando) la función oculta.

Consecuencias operacionales y no operacionales. Si no puede


encontrarse una tarea proactiva que sea técnicamente factible y que merezca la
pena ser realizada para fallas con consecuencias operacionales o no
operacionales, la decisión “a falta de” inmediata es no realizar mantenimiento
programado. Sin embargo, puede que todavía sea conveniente modificar el
equipo para reducir los costos totales y obtener algunos de los siguientes
resultados:

! Reducir el número de veces que ocurre una falla, o posiblemente eliminarla


totalmente, haciendo más resistente o más confiable el componente.

! Reducir o eliminar las consecuencias de la falla (por ejemplo, al instalar un


equipo de reserva).
163

! Hacer que la tarea proactiva sea costo-eficaz (por ejemplo, haciendo más
accesible un componente).

Como en estos casos las consecuencias de la falla son puramente


económicas, las modificaciones deben ser justificadas económicamente.

Un estudio detallado de costo-beneficio que tome en cuenta todos estos


factores puede llevar mucho tiempo, por esto ayuda saber de antemano si es
posible que el esfuerzo se vea compensado. Para ayudar en una evaluación
preliminar, Nowlan & Heap desarrollaron el diagrama de decisión mostrado en la
Figura 2. 34.

Cada una de las preguntas debe ser evaluada detenidamente, teniendo en


cuenta en todo momento el contexto operacional de los equipos sobre los que se
está considerando un posible rediseño.

Figura 2.34. Diagrama de decisión para una evaluación preliminar de una modificación
propuesta
164

2.1.7.4.3. Recorridas de Inspección

Las recorridas de inspección sirven para dos propósitos. El primero es


detectar daños accidentales. Estos chequeos pueden incluir por razones de
conveniencia, ciertas tareas a condición específicas, pero en general los daños
pueden ocurrir en cualquier momento y no se relacionan con ningún nivel definible
de resistencia a la falla. Asimismo, los chequeos no están basados en las
características de la falla de ningún componente en particular, sino que su
propósito es detectar excepciones imprevistas en el comportamiento de las fallas.

Las recorridas de inspección también pretenden detectar problemas


debidos a la ignorancia o negligencia, tales como materiales peligrosos u objetos
extraños abandonados, derrames, y otros conceptos relacionados con la limpieza
y conservación del lugar de trabajo. También proporcionan a las jefaturas una
oportunidad de asegurar que los parámetros generales de mantenimiento sean
satisfactorios, y pueden ayudar a controlar que las rutinas de mantenimiento se
están realizando correctamente.

2.1.8. EL DIAGRAMA DE DECISIÓN DE RCM

De los dos documentos centrales utilizados en la aplicación del RCM, el


primero es la HOJA DE INFORMACIÓN RCM mostrada en el Anexo II; el
segundo de dichos documentos, la HOJA DE DECISIÓN RCM, mostrada en el
Anexo IV, se describe a continuación.

2.1.8.1. El proceso de Decisión de RCM

El Diagrama de Decisión RCM, que integra todos los procesos de decisión


en una estructura única, como se puede observar en la Figura 2.35, se aplica a
cada uno de los modos de falla listados en la Hoja de Información RCM.
H ¿Será evidente a los operarios S ¿Produce este modo E ¿Produce este modo de falla O ¿Ejerce el modo de falla un efecto
la pérdida de función causada
Sí de falla una pérdida de No una pérdida de función u otros No adverso directo sobre la capacidad
No
por este modo de falla función u otros daños daños que pudieran infringir operacional (producción, calidad,
actuando por sí solo en que pudieran lesionar cualquier normativa o servicio o costos operativos
circunstancias normales? o matar a alguien? reglamento del medio ambiente? además de los de la reparación)?
No Sí
Sí Sí
H1 ¿Es técnicamente factible y merece la
pena realizar, una tarea a condición?
¿Es técnicamente factible, y merece O1 ¿Es técnicamente factible, y N1 ¿Es técnicamente factible, y
Sí No S1 merece la pena realizar, una merece la pena realizar, una
la pena realizar, una tarea a
condición? tarea a condición? tarea a condición?
Tarea a condición Sí No Sí No Sí No

H2 ¿Es técnicamente factible, y merece Tarea a condición Tarea a condición


Tarea a condición
la pena realizar, una tarea de
reacondicionamiento cíclico?
¿Es técnicamente factible, y merece O2 ¿Es técnicamente factible, y N2 ¿Es técnicamente factible, y
Sí No S2 merece la pena realizar, una
la pena realizar, una tarea de merece la pena realizar, una
reacondicionamiento cíclico? tarea de reacondicionamiento tarea de reacondicionamiento
Tarea de reacondicio- cíclico? cíclico?
Sí No
namiento cíclico Sí No Sí No
H3 ¿Es técnicamente factible, y merece
Tarea de reacondicio-
la pena realizar, una tarea de Tarea de reacondicio-
namiento cíclico Tarea de reacondicio-
sustitución cíclica? namiento cíclico
namiento cíclico
Sí No S3 ¿Es técnicamente factible, y merece
la pena realizar, una tarea de O3 ¿Es técnicamente factible, y N3 ¿Es técnicamente factible, y
sustitución cíclica? merece la pena realizar, una merece la pena realizar, una
Tarea de sustitución No tarea de sustitución cíclica? tarea de sustitución cíclica?

cíclica Sí No Sí No
H4 ¿Es técnicamente factible, y merece
Tarea de sustitución
la pena realizar, una tarea de
cíclica Tarea de Ningún Tarea de Ningún
búsqueda de fallas?
sustitución mantenimiento sustitución mantenimiento
Sí No S4 ¿Es técnicamente factible, y merece
cíclica proactivo cíclica proactivo
la pena realizar, una combinación de

Figura 2.35. EL DIAGRAMA DE DECISIÓN RCM


tareas?
Tarea de búsqueda Sí No
de fallas El rediseño
El rediseño
H5 ¿Podría la falla múltiple afectar a la debe debe
seguridad o el medio ambiente? Hacer la combinación El rediseño es justificarse justificarse
de tareas obligatorio
Sí No

El rediseño es Ningún mantenimiento El rediseño debe


obligatorio programado justificarse
165
166

Por otro lado, la hoja de Decisión RCM permite asentar las respuestas a las
preguntas formuladas en el Diagrama de Decisión, y, en función de dichas
respuestas, registrar lo siguiente:

! Qué mantenimiento de rutina (si lo hay) será realizado, con qué frecuencia
será realizado y quién lo hará

! Qué fallas son lo suficientemente serias como para justificar el rediseño

! Casos en los que se toma la decisión deliberada de dejar que las fallas
ocurran.

La Hoja de Decisión, como se puede observar en el Anexo IV, está dividida


en dieciséis columnas. Las columnas F, FF y FM (Función, Falla Funcional y
Modo de Falla) identifican el modo de falla que se analiza en esa línea. Se utilizan
para correlacionar las referencias de las Hojas de Información y las hojas de
Decisión, como lo muestra la Figura 2.36.

Figura 2.36. Correlación de referencias entre las Hojas de Información y las Hojas de
Decisión

Los encabezonamientos de las próximas diez columnas se refieren a las


preguntas del Diagrama de Decisión de la Figura 2.35, de manera que:
167

! Las columnas tituladas H, S, E y O son utilizadas para registrar las


respuestas a las preguntas concernientes a las consecuencias de cada
modo de falla

! Las tres columnas siguientes (tituladas H1, H2, H3, etc.) registran si ha sido
seleccionada una tarea proactiva, y si es así, que tipo de tarea

! Si se hace necesario responder cualquiera de las preguntas “a falta de”, las


columnas encabezadas con H4 y H5, o la S4 son las que permiten registrar
esas respuestas.

Las últimas tres columnas registran la tarea que ha sido seleccionada (si la
hay), la frecuencia con la que debe hacerse, y quién ha sido seleccionado para
realizarla. La columna de “Tarea Propuesta” también se utiliza para registrar los
casos en los que se requiere rediseño, o si se ha decidido que el modo de falla no
necesita mantenimiento programado.

A continuación se detalla cada uno de los casos mencionados.

2.1.8.1.1. Consecuencias de la falla

Las preguntas H, S, E y O se hacen para cada modo de falla, y las


respuestas son registradas en la Hoja de Decisión basándose en lo que muestra
la Figura 2.37.

Figura 2.37. Cómo se registran las consecuencias de falla en la Hoja de Decisión


168

En la Figura 2.38 se puede observar como las respuestas a estas


preguntas se registran en la Hoja de Decisión, tomando en cuenta lo siguiente:

! Cada modo de falla es ubicado en solo una categoría de consecuencias.


Entonces, si es clasificado como que tiene consecuencias ambientales, no
se evalúa también sus consecuencias operacionales (al menos cuando se
realiza el primer análisis de un activo físico cualquiera). Es decir, si se
registra una “S” en la columna E, no se registra nada en la columna O

! Una vez que las consecuencias del modo de falla han sido categorizadas,
el próximo paso es buscar una tarea proactiva adecuada. La Figura 2.38
también resume el criterio utilizado para decidir si merece la pena realizar
tales tareas.

Figura 2.38. Consecuencias de falla

2.1.8.1.2. Tareas Proactivas

Las columnas de la octava a la décima son utilizadas para registrar si se ha


seleccionado una tarea proactiva, de la siguiente manera:
169

! La columna titulada H1/S1/O1/N1 es utilizada para registrar si se pudo


encontrar una tarea a condición apropiada para anticipar el modo de falla a
tiempo como para evitar las consecuencias.

! La columna titulada H2/S2/O2/N2 es utilizada para registrar si se pudo


encontrar una tarea de reacondicionamiento programado apropiada para
prevenir las fallas.

! La columna titulada H3/S3/O3/N3 es utilizada para registrar si se pudo


encontrar una tarea de sustitución cíclica para prevenir las fallas.

En cada caso, una tarea sólo es apropiada si merece la pena realizarla y si


es técnicamente factible. En esencia, esto se cumpla si es posible dar una
respuesta positiva a todas las preguntas presentadas en la Figura 2.39.

H1 H2 H3
S1 S2 S3
O1 O2 O3
N1 N2 N3
S ¿Es técnicamente factible realizar una tarea para detectar si está ocurriendo una falla o
está a punto de ocurrir?:
¿Hay alguna clara condición de falla potencial? ¿Cuál es? ¿Cuál es el intervalo P-F? ¿Es
suficientemente largo como para ser de utilidad? ¿Es razonablemente consistente? ¿Es posible
hacer la tarea a intervalos menores al intervalo P-F?

N S ¿Es técnicamente factible realizar una tarea de reacondicionamiento programado para


reducir la frecuencia de falla (evitar todas las fallas en el caso en que afecte la seguridad)?:
¿Hay alguna edad en la que aumenta rápidamente la probabilidad condicional de falla? ¿Cuál
es? ¿Ocurren la mayoría de las fallas después de esta edad (todos en el caso de consecuencias
para la seguridad o el medio ambiente)? ¿Restituirá la tarea la resistencia original a la falla?

N N S ¿Es técnicamente factible realizar una tarea de sustitución cíclica para reducir la
frecuencia de la falla (evitar todas las fallas en el caso de que afecte a la seguridad)?:
¿Hay alguna edad en la que aumenta rápidamente la probabilidad condicional de falla? ¿Cuál
es? ¿Ocurren la mayoría de las fallas después de esta edad (todos en el caso de consecuencias
para la seguridad o el medio ambiente)?

Figura 2.39. Criterios de factibilidad técnica

2.1.8.1.3. Las preguntas a “a Falta de”

Las columnas H4, H5 y S4 en la Hoja de Decisión son utilizadas para


registrar las respuestas a las tres preguntas “a falta de”. En la Figura 2.40 se
resume como se responde a estas preguntas.
170

Figura 2.40. Las preguntas “a falta de”

2.1.8.1.4. Tarea propuesta

Si durante el proceso de toma de decisiones se ha seleccionado una tarea


proactiva o una tarea de búsqueda de falla, debe registrarse la descripción de la
tarea en la columna titulada “tarea propuesta”. Lo ideal es que la tarea sea
descrita con el mismo detalle y precisión en la hoja de decisión como en el
documento que se le entregará a la persona que deba realizar la tarea.

2.1.8.1.5. Intervalo inicial

Los intervalos de tareas son registrados en la hoja de decisión en la


columna de “Intervalo Inicial”, los mismos que se basan en lo siguiente:

! Los intervalos de las tareas a condición están determinados por el intervalo


P-F.

! Los intervalos de las tareas de reacondicionamiento programado y de


sustitución cíclica dependen de la vida útil del elemento en consideración.

! Los intervalos de las tareas de búsqueda de fallas están determinados por


las consecuencias de la falla múltiple, que determina la disponibilidad
necesaria, y el tiempo medio entre ocurrencias de la falla oculta.
171

Al completar la Hoja de Decisión, se debe registrar cada intervalo de tarea


de acuerdo a sus propios méritos, es decir, sin referencia a otras tareas.

2.1.8.1.6. A realizarse por

La última columna en la hoja de decisión se utiliza para anotar quién debe


hacer cada tarea. El proceso RCM considera este tema para un modo de falla a la
vez, no aborda el tema con ninguna idea preconcebida acerca de quién debe (o
no debe) hacer el trabajo de mantenimiento. Simplemente pregunta quién es
competente y confiable como para realizar correctamente esta tarea.

2.1.9. IMPLEMENTANDO LAS RECOMENDACIONES DE RCM

2.1.9.1. Implementación – Los pasos clave

Como se anotó anteriormente, la aplicación correcta del proceso RCM


concluye completándose las hojas de decisión. Estas detallan una cantidad
determinada de tareas rutinarias que requieren ser hechas a intervalos regulares
para asegurar que el activo continúe haciendo aquello que sus usuarios quieren
que haga, junto con las acciones “a falta de” que deben adoptarse si no puede
encontrarse una tarea rutinaria adecuada.

La gente que participa de este proceso aprende y logra comprender en


profundidad el funcionamiento del activo y de qué manera falla. Esto hace que
frecuentemente, los participantes cambien su forma de hacer las cosas, con lo
que por lo general, se obtienen mejoras sensibles en el rendimiento del activo. De
cualquier forma, para obtener los máximos beneficios a largo plazo de RCM,
deben seguirse ciertos pasos sobre una base formal para implementar las
recomendaciones que surjan del análisis. Estos deberían asegurar que:

! Todas las recomendaciones sean aprobadas formalmente por aquellos


gerentes que sean los responsables finales del activo

! Todas las tareas de rutina estén descritas de forma clara y consistente

! Todas las acciones de cambio a realizar por única vez (los diseños, la
menara en que el activo es operado o la capacidad de operadores y gente
de mantenimiento) sean identificadas e implementadas correctamente
172

! Los cambios en las tareas de rutina y en procedimientos operativos sean


incorporados en el grupo de tareas apropiado

! Los grupos de tareas y las acciones de cambio a realizar por única vez
sean implementadas. Específicamente, esto implica:

" La incorporación de los grupos de tareas en sistemas que aseguren que


éstas serán hechas correctamente, por la gente adecuada y en el
momento correcto

" El asegurar que toda falla que se detecte será tratada de manera
diligente.

Estos pasos están resumidos en la Figura 2.41.

2.1.9.2. La Auditoría de RCM

Si se aplica correctamente, el proceso RCM provee la estructura más


robusta disponible actualmente para la formulación de estrategias de
administración de activos. Estas estrategias inciden profundamente sobre la
seguridad, la integridad ambiental y el bienestar económico de la organización
que utiliza los activos. Sin embargo, si a pesar de los mejores esfuerzos de las
personas que aplican el proceso, ocurre una falla catastrófica, todas las
decisiones tomadas con RCM serán sometidas a una profunda y a veces muy
controvertida revisión. Debido a lo cual, cualquier organización que utiliza RCM
debe tener mucho cuidado en asegurarse que la gente que lo aplica sepa bien lo
que está haciendo, y en estar satisfechos que sus decisiones son sensatas y
defendibles. De ahí que el último paso del proceso es conocido como Auditoría de
RCM, la cual implica una revisión formal de los contenidos de las hojas de
información y de decisión de RCM.

2.1.9.2.1. Quién debe hacer la auditoría

Si algo realmente malo llegara a ocurrir, lo gerentes tienen la


responsabilidad final sobre el activo, por lo que las Auditorías de RCM deben ser
llevadas a cabo por alguien en representación directa del gerente (todo aquel que
lleve a cabo las auditorías debe estar altamente capacitado en RCM).
173

Intervalo Puede ser


Tarea Propuesta
Inicial hecho por
Ningún mantenimiento programado
Controlar los pernos de unión Mensual Mecánico
Ningún mantenimiento programado
Rediseñar la baranda 1
Chequear el nivel de aceite del Semanalmente Operador AUDITAR LA
agitador de la caja reductora HOJA DE
DECISIÓN
Chequear la tensión de la cadena Mensual Mecánico
principal
Calibrar la distancia entre ejes Anualmente Técnico
Ningún mantenimiento programado
Vaciar el tanque principal y verificar 4 años Operador
si la alarma de bajo nivel suena
cuando quedan 50 litros

2 3
ACTUALIZAR LA DESCRIPCIÓN DE IDENTIFICAR LOS CAMBIOS A
LAS TAREAS DE RUTINA (detallar REALIZAR POR ÚNICA VEZ (de
las instrucciones de las tareas) aptitudes o de procesos operativos)

4
INCORPORAR
PLANES DE PROCEDIMIENTOS
DESCRIPCIÓN DE
MANTENIMIENTO OPERACIONALES
TAREAS DE RUTINA EN
GRUPOS DE TAREAS

SISTEMAS DE PLANEAMIENTO ESTANDARIZACIÓN APLICAR LOS CAMBIOS A


Y CONTROL PARA PLANES DE DE PROCESOS REALIZAR POR ÚNICA VEZ A LAS
MANTENIMIENTO DE ALTA Y OPERATIVOS APTITUDES DE LAS MAQUINAS O
BAJA FRECUENCIA DE LAS PERSONAS

5
PROCEDIMIENTOS PARA REPORTAR Y IMPLEMENTAR SISTEMAS
CORREGIR DEFECTOS QUE ASEGUREN QUE EL
TRABAJO SE HAGA

Figura 2.41. Después de RCM

Si el auditor no está de acuerdo con cualquier resultado o conclusión, debe


discutir el asunto con la gente que llevó a cabo el análisis. En este punto, los
auditores deben estar preparados para aceptar que ellos también pueden estar
equivocados (En la mayoría de los casos, no más del 5% de las decisiones son
cuestionadas).
174

2.1.9.2.2. Cuándo debe realizarse la auditoría

Una vez que el análisis haya sido completado, deben llevarse a cabo las
auditorías tan pronto como sea posible (preferiblemente dentro de las dos
semanas subsiguientes), por tres razones:

! La gente que realizó el análisis está ansiosa por ver los resultados de sus
esfuerzos puestos en práctica (si se hace muy lentamente, comienza a
perder interés, y peor aún, comienza a cuestionar el hecho de que se los
haya involucrado).

! La gente todavía recuerda claramente porqué tomaron cada decisión

! Cuanto antes se implementen las decisiones, antes la organización


obtendrá los beneficios del proceso.

Cuando se llega a un acuerdo sobre todos los puntos del análisis, se


implementan las decisiones.

2.1.9.2.3. Qué implica la auditoría

Un análisis RCM necesita ser auditado desde el punto de vista del método
y del contenido. Cuando se revisa el método aplicado, el auditor verifica que el
proceso RCM haya sido aplicado correctamente. Cuando se revisa el contenido,
el auditor verifica que se haya reunido la información correcta y que se hayan
sacado las conclusiones correctas, ambas cosas desde el punto de vista del
activo y del proceso del que forman parte. Las cuestiones del proceso RCM que
por lo general necesitan ser atendidas son las siguientes:

! Nivel de análisis

! Funciones

! Fallas funcionales

! Modos de falla

! Efectos de la falla

! Evaluación de las consecuencias

! Selección de tareas
175

! Intervalo inicial.

2.1.9.3. Descripción de tareas

Antes que cualquiera de las tareas propuestas llegue a manos de quien


debe realizarlas, deben ser descritas con el detalle suficiente para que no quede
ninguna duda acerca de lo que debe ser hecho. Sin duda alguna, el grado de
detalle que se requiere está influido por la experiencia y las habilidades generales
de las personas involucradas en su realización. De cualquier manera, hay que
tener en mente que cuanto menor detalle se tenga en la descripción de la tarea,
mayor es el riesgo de que alguien olvide hacer un paso importante o que elija
hacer una tarea errónea o ambas cosas a la vez. En este contexto, se debe tener
un cuidado especial en la descripción de tareas de búsqueda de fallas cuando
ésta involucra la simulación de una situación de peligro para testear el
funcionamiento de un mecanismo de protección. La descripción de las tareas
también debe explicar la acción a seguir si se encuentra algún defecto.

2.1.9.3.1. Información básica

Además de una clara descripción de la misma, el documento en el que se


lista la tarea debe establecer claramente lo siguiente:

! Una descripción del activo al cual se le realiza la tarea junto con el número
del mismo en caso de ser necesario.

! Quién debe hacer la tarea (operador, electricista, instrumentista, técnico,


etc.).

! La frecuencia con la cual se debe hacer la tarea.

! Si el equipo debe detenerse (y cómo) y/o aislarse mientras se hace la tarea,


junto con cualquier otra clase de medida de seguridad que deba tomarse

! Herramientas especiales y repuestos prescritos. Listándose estos ítems se


pueden ahorrar muchas idas y vueltas improductivas una vez comenzada la
tarea.
176

2.1.9.3.2. ISO 9000 y RCM

El objetivo primordial de RCM es identificar qué tareas debe hacer la gente;


por otro lado, el aporte principal dado por los sistemas de aseguramiento de
calidad como ISO 9000 es definir tan claramente como sea posible aquellas
tareas que la gente debe hacer para minimizar la posibilidad de error.

Por lo tanto, el proceso de transferir las tareas desde la hoja de decisión de


RCM a documentos para los usuarios finales puede verse como el punto en el
cual el output del análisis RCM se vuelve el input del procedimiento de
documentación de ISO 9000. Esto sugiere que si se planea aplicar ambas
iniciativas, tiene más sentido aplicar primero RCM.

2.1.9.4. Implementando cambios a realizar por única vez

Al finalizar un típico análisis RCM, no es raro encontrar que entre el 2 y el


10% de los modos de falla implican un rediseño. Una vez que sean aceptados por
los auditores, estos cambios deben implementarse tan rápido y responsablemente
como sea posible. Los puntos fundamentales a considerar en cada una de las tres
opciones que implica un rediseño son:

2.1.9.4.1. Cambios en la configuración física

Todas las modificaciones deben ser: justificadas apropiadamente,


diseñadas correctamente por ingenieros cualificados adecuadamente,
implantadas adecuadamente y, dirigidas adecuadamente.

2.1.9.4.2. Cambios en la manera en que se opera la planta

Los cambios a realizarse por única vez en la manera en que se debe


operar la planta se manejan de la misma manera que las tareas rutinarias que se
incorporan en los procesos operativos.

2.1.9.4.3. Cambios en las capacidades de las personas

El proceso RCM revela frecuentemente ciertos modos de falla causados


por deslices u omisiones de parte de los operarios o gente de mantenimiento
(errores humanos basados en las capacidades). Esto se vuelve visible
inmediatamente a cualquier operario o persona de mantenimiento que participe
177

directamente del proceso, haciendo que modifique apropiadamente su


comportamiento tan pronto como aprende qué es lo que está haciendo mal.

Para asegurar que la gente que no participó directamente del proceso


adquiera las capacidades pertinentes, será necesario revisar o extender los
programas de capacitación existentes, o desarrollar nuevos programas.

2.1.9.5. Grupos de tareas

Una vez que los procedimientos de mantenimiento hayan sido


completamente especificados, necesitan ser agrupados de modo que puedan ser
programados y organizados sin demasiada dificultad, y de manera que puedan
ser presentados a la gente que ejecutará las tareas de manera prolija y compacta.
Esto puede hacerse de dos maneras:

! Los procedimientos de mantenimiento de alta frecuencia que serán hechos


por los operadores pueden incorporarse directamente a los procedimientos
operativos del equipo

! El resto de las rutinas de mantenimiento son agrupadas en planes y


listados por separado.

2.1.9.5.1. Procedimientos operativos estándar

Cualquier cambio que sea necesario realizar en la forma en que se opera el


activo debe documentarse dentro de los procedimientos operativos estándar, o
POEs (en los casos en los que todavía no existan dichos POEs, será necesario
desarrollarlos para asegurarse que los cambios sean implementados). En muchos
casos, la manera más simple y económica de manejar las tareas de alta
frecuencia son los POEs a realizar por los operadores.

Como regla, solamente deberían integrarse a los procedimientos operativos


las tareas que deben hacerse a intervalos no mayores a una semana. Las tareas
que debe realizar el operador a intervalos mayores se deben agrupar en planes
aparte y programarse, organizarse y controlarse de la misma manera que los
planes de mantenimiento.
178

2.1.9.5.2. Planes de mantenimiento

Un plan de mantenimiento es un documento que lista un grupo de tareas


de mantenimiento que debe realizar una persona con un nivel de conocimientos
específico en un activo especificado y con una frecuencia especificada.

Compilar los planes de mantenimiento desde las hojas de decisión de RCM


es un proceso bastante directo. De cualquier manera, es necesario tener en
cuenta algunos factores adicionales.

2.1.9.5.2.1. Consolidación de frecuencias

Cuando en el diagrama de decisión aparece un rango muy amplio de


intervalos de tareas, éstos deben consolidarse en un número menor de grupos de
tareas cuando se compilan los planes de trabajo basados en las hojas de trabajo.
La Figura 2.42 da un ejemplo extremo de la variedad de intervalos de tareas que
pueden aparecer en una hoja de decisión, y cómo pueden consolidarse en un
número menor de frecuencias en los planes de mantenimiento.

Figura 2.42. Frecuencias de tareas consolidadas

Las tareas más costosas, en términos del costo directo y de la cantidad de


tiempo muerto necesario para hacerlas, tienden a determinar los intervalos
básicos de los planes. Si se cambia la frecuencia de una tarea, debe siempre
incorporarse al plan con una frecuencia mayor. Los intervalos de las tareas nunca
179

deben incrementarse arbitrariamente, ya que haciendo esto puede llegar a


moverse la frecuencia de una tarea a condición fuera del intervalo P-F para esa
falla o, puede moverse una tarea de reacondicionamiento o sustitución cíclica más
allá del fin de la vida útil de ese componente.

2.1.9.5.2.2. Contradicciones

Cuando un plan de baja frecuencia incorpora un plan de alta frecuencia, es


atinado reescribir los planes para evitar que surjan contradicciones. Demasiadas
contradicciones y anomalías de este tipo erosionan rápidamente la credibilidad del
sistema ante los ojos de la gente que hace el trabajo.

2.1.9.5.2.3. Incorporando tareas

Cuando se compilan planes, por lo general existe la tentación de empezar


a agregar tareas al plan una vez que está completo. Esto debe evitarse por las
siguientes razones:

! Las tareas extra aumentan la carga de trabajo de rutina. Si se agregan


demasiadas tareas, la carga de trabajo se incrementa al punto que o no hay
suficiente mano de obra para hacer todas las tareas o que el equipo no
puede ser cedido por el tiempo requerido para hacerlas o ambas cosas a la
vez

! La gente que hace las tareas incluidas en los planes se da cuenta


rápidamente que dichas tareas agregadas no son estrictamente necesarias,
y por lo tanto todo el plan no es estrictamente necesario. Como resultado
de esto, comienzan a buscar razones para no hacer el plan. Una vez que
las encuentran, las tareas originales tampoco se hacen y todo el programa
de mantenimiento comienza a quedar de lado.

2.1.9.6. Sistemas de planeamiento y control

Una vez que las tareas se clasifican en grupos de trabajo equilibrados, el


próximo paso es establecer sistemas de planeamiento y control que aseguren que
sean realizados por la persona que corresponda en el momento adecuado.
180

2.1.9.6.1. Programas de Mantenimiento de Alta y Baja Frecuencia

Un factor importante que influye en el diseño de los sistemas de


planeamiento y control es la frecuencia de los programas. En particular, los
programas de alta y baja frecuencia se manejan de manera diferente ya que los
trabajos que contiene cada uno al igual que sus horizontes de planeamiento
difieren.

Se definen como Programas de alta frecuencia aquellos que se realizan


con intervalos de hasta una semana. Estos programas generalmente consisten en
tareas a condición y de búsqueda de fallas simples. Tienen un bajo contenido de
trabajo y por lo tanto pueden hacerse rápidamente. La mayoría pueden llevarse a
cabo mientras la planta está funcionando, con lo que pueden hacerse casi en
cualquier momento. Estos dos factores indican que el sistema de planeamiento
asociado puede ser muy simple. No obstante, los programas de alta frecuencia
generalmente son muchos, con lo que si su administración no se planea
cuidadosamente se puede ir de las manos fácilmente. Pero, al ser las tareas de
alta frecuencia la columna vertebral de un mantenimiento de rutina exitoso, se
debe encontrar la manera de asegurar que se lleven a cabo sin crear una carga
administrativa excesiva.

Los Programas de baja frecuencia son aquellos que se hacen con


intervalos de un mes o más. Sus horizontes de planeamiento más largos los
hacen menos manejables para los sistemas de planeamiento simples como los
usados para los programas de alta frecuencia. Por lo general implican un trabajo
mayor, con lo que se necesita más tiempo para realizarlos y por lo general debe
detenerse la planta mientras se están llevando a cabo. Como resultado, necesitan
sistemas de planeamiento y de control más complejos.

A continuación se detallan algunas opciones que podrían usarse para


administrar ambos tipos de programas.

2.1.9.6.2. Programas realizados por los Operarios

Desde el punto de vista del mantenimiento, el atributo más valioso de los


operarios es que están cerca del equipo durante mucho tiempo, lo que les pone
en una situación ideal para realizar muchas de las tareas a condición y de
181

búsqueda de fallas. Éstas por lo general son tareas de muy alta frecuencia –
algunas serán diarias o de hasta una o dos veces por turno – por lo que se debe
tener mucho cuidado para que el sistema administrativo asociado se mantenga lo
más simple posible. Los sistemas simples de aviso que pueden usarse para las
tareas de los operarios en lugar de checklist formales, incluyen:

! Incorporar los controles de mantenimiento dentro de los procedimientos


operativos estándar POEs.

! Instalar el programa permanentemente en una pared o en la cabina de


control, donde los operarios lo puedan ver fácilmente

! Capacitar a los operarios de manera tal que las inspecciones se vuelvan


algo natural (una forma muy riesgosa de abordar el tema).

Los checklist formales sólo debieran ser usados para el chequeo de los
operadores cuando las consecuencias de las fallas es probable que sean
particularmente severas, y existan razones para dudar si las tareas van a ser
realizadas sin un recordatorio formal.

2.1.9.6.3. Programas y Controles de calidad

Cada vez más estándares de funcionamiento incorporan estándares de


calidad del producto, por lo que cada vez se pueden descubrir más fallas
potenciales y funcionales a través del control de calidad del producto. Los puntos
a considerar para su utilización son:

! Las inspecciones de calidad deben ser consideradas como fuentes válidas


y valiosas de información sobre el mantenimiento.

! Deben tomarse las medidas necesarias para asegurar que las fallas
potenciales relacionadas con la calidad son atendidas tan pronto como son
descubiertas.

2.1.9.6.4. Programas de alta frecuencia realizados por el personal de mantenimiento

Muchas de las tareas de alta frecuencia tienen que ser realizadas por el
personal de mantenimiento, en cuyo caso necesitan ser planeadas más
formalmente que los chequeos de los operarios, ya que el personal de
182

mantenimiento cubre un número mayor de máquinas distribuidas en un área


mucho mayor que la de los operarios.

Una forma de encarar esto es dividiendo la planta en secciones y


preparando un checklist para cada sección, del tipo que se muestra en la Figura
2.43, tomando en cuenta los siguientes aspectos para su realización:

! El checklist sólo lista los programas a realizar, no las tareas individuales

! Se debe planear aproximadamente la misma cantidad de trabajo para cada


día, y deberían tomar entre media hora y una hora por día, no más de esto.

! Los trabajos pueden planearse en días alternados y dos veces por semana,
con lo que el checklist abarca un rango amplio de intervalos P-F más cortos

! Los checklist contienen los planes programados y son emitidos


automáticamente cada semana, con lo que no hay necesidad de ningún
sistema de planeamiento.

! Los checklist no se usan para tareas que deban realizarse a intervalos


mayores a una semana.
SECCIÓN DE LA PLANTA A REALIZARSE POR DIA DE LA SEMANA
CHECKLIST DE
DE FINALIZACIÓN
MANTENIMIENTO Sala de Calderas Mecánico
Nro. DESCRIPCIÓN PROGRAMA L M M J V S D OBSERVACIONES
3030401 Sistema de alimentación combustible M-265
3030402 Caldera No. 1 M-388
3030403 Caldera No. 1 M-389
3030404 Caldera No. 2 M-388
3030405 Caldera No. 2 M-389
3030406 Sistema de manipuleo de cenizas M-539
Sistema de alimentación agua M-462
Sistema de salida de gases M-391

ASIGNADO A TIEMPO COMPLETADO POR SUPERVISOR

Figura 2.43. Un checklist para programas de mantenimiento de alta frecuencia


183

Cuando las tareas de alta frecuencia requieran que se tomen lecturas,


tanto manual como electrónicamente, se deberá emplear alguna de las siguientes
alternativas:

! Desarrollar un documento especial para todas las lecturas en cada sección,


y adjuntar este documento al checklist para esa sección cada semana.

! Usar una persona para realizar este tipo de mediciones en toda la planta.

! Pedir a la gente que realiza las mediciones que sólo registren en la


columna de observaciones aquellas medidas que están fuera de los límites
aceptables.

! Automatizar el proceso de registro.

2.1.9.6.4.1. Emitiendo programas de alta frecuencia

Una semana antes de su realización, se le emite al mantenedor el checklist


correspondiente. Preferentemente, debe ser la primera actividad que haga la
persona cada día. Para la ejecución exitosa de un checklist el mantenedor debe
tomar en cuenta los siguientes aspectos:

! Si la persona de mantenimiento no puede completar un día las tareas


planeadas, las mismas se hacen al día siguiente. Si continuamente no
puede completar los controles prescritos es porque algo está mal y se debe
estudiar la situación

! La persona de mantenimiento registra cualquier falla potencial o funcional


en la columna de observaciones del checklist y no en los programas
mismos.

! La persona de mantenimiento, si es su responsabilidad, inicia la acción


correctiva al final de cada ronda diaria

! Como en el caso de los operarios, es importante que se realice una acción


determinada o que se le explique al mantenedor porqué dicha acción no es
necesaria o porqué se pospone, para que los mantenedores no pierdan
interés en el sistema.
184

! Al final de cada ciclo, se puede guardar el checklist completo como un


registro de que se hicieron las tareas, con lo que no es necesario
reingresarlos en un sistema de registros históricos.

2.1.9.6.4.2. Controlando los programas de alta frecuencia

Uno de los problemas asociados a la utilización de checklist es que la


gente tiende a indicar que ha realizado una tarea cuando en realidad no lo ha
hecho. Para evitar este problema, los supervisores deberían llevar a cabo re
inspecciones al azar, lo cual implica hacer los programas de mantenimiento de los
checklist junto con la persona que los hace normalmente. Si el checklist no está
hecho correctamente, las fallas no reportadas se vuelven aparentes rápidamente,
y el supervisor toma la acción correspondiente.

2.1.9.6.5. Programas de baja frecuencia hechos por el personal de mantenimiento

Se pueden establecer programas de baja frecuencia basados en el tiempo


transcurrido y basados en el tiempo de funcionamiento, pero el horizonte a largo
plazo asociado con este tipo de planes implican que los pasos a seguir para
planearlos, organizarlos y controlarlos son llevados a cabo por separado. Es más,
los procedimientos usados para establecer programas basados en el tiempo
transcurrido difieren mucho de aquellos usados para programas basados en el
tiempo de funcionamiento, pero se pueden usar procedimientos similares para
organizar y controlar ambos tipos de programas.

2.1.9.6.5.1. Planeamiento basado en el tiempo transcurrido

Los principios del planeamiento basado en el tiempo transcurrido son bien


conocidos, y son usados para diversos propósitos además de la planificación del
mantenimiento. Para programas de baja frecuencia, el planeamiento basado en el
tiempo transcurrido generalmente se basa en una planilla con un horizonte de
planeamiento generalmente de un año, dividido en 52 semanas. No obstante,
cuando se establezca este tipo de sistemas, téngase en cuenta que algunas
tareas, en particular las de búsqueda de fallas, pueden tener ciclos de tiempo de
hasta 10 años, y el horizonte de planeamiento de cualquier sistema de
planeamiento asociado debe acomodar dichas tareas. También debe tomarse en
185

cuenta que estos programas casi siempre implican la detención de los equipos;
por lo que es necesario considerar lo siguiente:

! Picos y valles en el ciclo de producción. Los programas que consumen más


tiempo deben planificarse para los períodos de menor actividad para
minimizar su impacto sobre las operaciones

! Dos máquinas que requieren el mismo recurso especial al mismo tiempo

! Casos en los que no es posible realizar el programa si al mismo tiempo no


se detienen otras máquinas. Esto se aplica especialmente a equipos que
brindan servicios como producción de vapor y aire comprimido.

2.1.9.6.5.2. Planeamiento basado en el tiempo de funcionamiento

El planeamiento basado en el tiempo de funcionamiento involucra los


siguientes pasos:

! Se registra la cantidad de ciclos que cada máquina ha realizado en cada


período (estos pueden estar medidos en términos de tiempo, distancia
recorrida, unidades producidas, etc.).

! Estos registros son volcados a un sistema de planeamiento.

! Se actualiza la cantidad total de horas de funcionamiento acumuladas


desde que se hizo el último programa.

Los sistemas de planeamiento basados en el tiempo de funcionamiento se


prestan fácilmente al uso de computadoras ya que demandan procesar y guardar
grandes cantidades de datos. El dinamismo de los sistemas de tiempo de
funcionamiento hace además que tengan menos políticas restrictivas que los
sistemas de tiempo transcurrido.

2.1.9.6.5.3. Organizando programas de baja frecuencia

En la mayoría de sistemas de planeamiento, se comienza a organizar los


programas de baja frecuencia la semana anterior a que los programas venzan. El
proceso de organización generalmente contiene los siguientes elementos:
186

! Se prepara un listado que muestra los programas que vencen la semana


siguiente. Están generalmente separados por especialidad y por sección de
planta.

! Se llevan a cabo reuniones con el departamento de operaciones para


acordar los días y los horarios en los cuales se van a realizar los programas
(especialmente para aquellos que implican la detención del equipo).

! Se publican los programas para cada supervisor, quien planea quién los
realizará y coordinará para disponer de cualquier otro recurso que fuera
necesario, como haría para cualquier otro trabajo de mantenimiento.

2.1.9.6.5.4. Controlando los programas de baja frecuencia

Los programas de baja frecuencia están sujetos a los mismos controles de


funcionamiento que cualquier otro tipo de trabajo de mantenimiento. Esto se
aplica al tiempo que toma hacer los programas, estándares de mano de obra, etc.

Además se debe considerar que el sistema de planeamiento debe indicar


cuándo se vencen los programas y, que estos programas de mantenimiento
deben repasarse continuamente a la luz de las circunstancias cambiantes
(especialmente las circunstancias que afectan las consecuencias de las fallas) y
nuevas informaciones.

2.1.9.7. Reportando Defectos

Además de asegurar que las tareas se hagan, también debemos


asegurarnos que cualquier falla potencial que se encuentre sea rectificada antes
que se vuelva una falla funcional, y que las fallas funcionales ocultas sean
rectificadas antes que tengan posibilidades de ocasionar una falla múltiple. Esto
significa que toda persona que pudiera descubrir una falla potencial o funcional
debe tener acceso irrestricto a un procedimiento que sea simple, confiable y
directo para reportarlas de inmediato a quien los deba reparar.

Esta comunicación tiene lugar instantáneamente si la persona que opera la


máquina también es la persona que la mantiene. La velocidad y la precisión de la
respuesta a los defectos que pueden ser detectados bajo estas circunstancias son
una de las principales razones por las que la gente que opera las máquinas
187

también debe estar capacitada para mantenerlas (o viceversa). Un segundo


beneficio de este método es que los sistemas formales de reporte de defectos se
necesitan solamente para fallas en las que el operario/persona de mantenimiento
es incapaz de arreglarla por sí solo.

Si no es posible esta estructura organizacional o no es práctica, otra opción


para asegurar que los defectos sean atendidos rápidamente es destinar personal
de mantenimiento con dedicación permanente a un activo específico o a un grupo
de activos. No solamente hace que esta gente conozca mejor las máquinas, lo
que mejora su capacidad de diagnóstico, sino que también hace que la velocidad
de respuesta tienda a ser mayor de lo que podría ser si trabajaran en un taller
centralizado. También es posible mantener simple e informal el sistema de
reportes de defectos.

Si no es posible organizar ninguna clase de soporte de mantenimiento


compacto, se vuelve necesario implementar un sistema de reporte de defectos
formal. Básicamente, estos sistemas permiten que cualquier persona informe por
escrito (electrónica o manualmente) al departamento de mantenimiento respecto
de la existencia de fallas potenciales o funcionales. Los criterios que deben dirigir
esta clase de sistemas siempre deben ser la simplicidad, la accesibilidad y la
velocidad.

Algo de vital importancia en el uso de los sistemas de reporte de defectos


formal es que la gente debe estar adecuadamente motivada para usarlos. Esto
significa que los defectos que se reportan deben ser atendidos de inmediato, o se
debe decir al usuario por qué no se lleva a cabo ninguna acción. Nada va a ser
tan nocivo para este tipo de sistemas como que se reporte un defecto y
aparentemente no se haga nada.

2.1.10. APLICACIÓN DEL PROCESO RCM

En la mayoría de las industrias, los registros históricos pocas veces son


suficientemente comprensivos como para usarse como fuentes de información
confiable que permitan responder las siete preguntas del proceso RCM. De modo
que la información requerida aún tiene que obtenerse de algún lugar, no es
extraño que “ese lugar” pueda ser “alguien” – alguien que tiene un conocimiento y
188

experiencia profundos sobre el activo en consideración –. Además, hay ocasiones


en las que el proceso de búsqueda de información revela puntos de vista
sustancialmente diferentes que deben ser consensuados antes de tomar
decisiones.

Por lo que se ha demostrado que es imposible para una persona, o aún


para un grupo de personas de un departamento, aplicar el proceso RCM por sí
mismos. La variedad de información que se necesita y la diversidad de personas
a las cuales se les solicitará, sugiere que puede hacerse solamente sobre la base
de una amplia consulta y cooperación, especialmente entre personal de
producción/operaciones y mantenimiento. La manera más eficaz de organizar
esto es convenir con el personal clave para que aplique el proceso en pequeños
grupos, denominados Grupos de revisión RCM.

Para una exitosa aplicación del proceso RCM, previo a la conformación de


los grupos de revisión RCM, es importante que se parta de una planificación.

2.1.10.1. Planeamiento

Si es aplicado correctamente, RCM logra grandes mejoras en la efectividad


del mantenimiento, y a menudo lo hace sorprendentemente rápido. Sin embargo,
la aplicación exitosa de RCM depende de un meticuloso planeamiento y
preparación. Los elementos centrales del proceso de planeamiento son:

! Decidir cuáles activos físicos se beneficiarán más con el proceso RCM, y


exactamente de qué manera lo harán.

! Evaluar los recursos requeridos para la aplicación del proceso a los activos
seleccionados.

! En los casos en los que los beneficios justifican la inversión, decidir


detalladamente quién realizará y quién auditará cada análisis, cuándo y
dónde, y hacer los arreglos para que dichas personas reciban el
entrenamiento apropiado.

! Asegurar que el contexto operacional de cada activo físico esté claramente


comprendido.
189

2.1.10.2. Los Grupos de Revisión RCM

Un grupo típico de revisión RCM debería incluir al menos a una persona de


la función de mantenimiento, y a una de la función de operaciones. La antigüedad
de los miembros del grupo es menos importante que el hecho de tener un
conocimiento profundo del activo físico bajo revisión. En general, el grupo de
revisión debería incluir al personal indicado en la Figura 2.44.
Facilitador

Supervisor de Supervisor de
Operaciones Ingeniería

Operador Técnico de
Mantenimiento

Especialista (si es necesario -


Técnico o de proceso)

Figura 2.44. Un grupo típico de revisión RCM

En la práctica, los lugares de cada grupo no tienen que completarse


exactamente por el mismo personal que el que muestra la Figura 2.44. El objetivo
es conformar un grupo que pueda proveer toda, o al menos la mayor parte, de la
información necesaria para el análisis. Estas personas son aquellas que tienen un
conocimiento más amplio y una experiencia mayor sobre el activo y sobre los
procesos de los que forma parte. En general, debería consistir de no menos de
cuatro y no más de siete personas, siendo ideal cinco o seis. El grupo debe incluir
los mismos individuos durante todo el análisis del activo.

Los especialistas sólo necesitan asistir a las reuniones en las que se


discute su especialidad y, pueden serlo en:

! Alguna característica del proceso, generalmente en temas que tienden a


ser peligrosos o medioambientales sensibles.

! Una forma típica de falla, como la fatiga o la corrosión.

! Un tipo de equipo específico, como los sistemas hidráulicos.


190

! Algún aspecto de la tecnología de mantenimiento, como el análisis de


vibraciones o la termografía.

2.1.10.2.1. Qué hace cada grupo

El objetivo de cada grupo es usar el proceso RCM para determinar los


requisitos de mantenimiento de un activo físico específico o una parte del proceso
en particular. Bajo la conducción de un Facilitador, el grupo analiza el contexto en
el cual está operando el activo, y luego completa la Hoja de Información; luego
usando el Diagrama de Decisión RCM se decide cómo tratar cada uno de los
modos de falla indicados en la hoja de información. Finalmente sus conclusiones
se registran en las Hojas de Decisión.

A través de todo el proceso la consigna clave es el consenso, esto es, la


aceptación por parte de todos los miembros del grupo de las conclusiones que se
registran. A cada miembro del grupo se lo alienta en cada etapa del proceso a
contribuir en todo lo que pueda, como se muestra en la Figura 2.45, para ir
construyendo la Base de datos RCM. No debería registrarse nada hasta que haya
sido aceptado por todo el grupo.

Este trabajo se hace en una serie de reuniones que duran cada una
alrededor de tres horas, y cada grupo se reúne en promedio de uno a cinco veces
por semana. El activo debe ser subdivido y asignado a los grupos de tal manera
que cualquiera de ellos pueda completar en su totalidad el proceso en no menos
de cinco y no más de quince reuniones.

Facilitador

Supervisor de Supervisor de
Operaciones Ingeniería

BASE DE
DATOS RCM

Operador Técnico de
Mantenimiento

Especialista (si es necesario -


Técnico o de proceso)

Figura 2.45. El flujo de información en la base de datos RCM


191

2.1.10.2.2. Qué obtienen los participantes del proceso

El flujo de información que tiene lugar en estas reuniones no está


solamente en la base de datos; cuando cualquier miembro del grupo efectúa una
contribución, inmediatamente los otros aprenden tres cosas:

! Más sobre el activo, más del proceso de que forma parte y más sobre lo
que debe hacerse para mantenerlo trabajando. Como resultado, en lugar de
tener cinco o seis personas que saben cada una un poco – a menudo
sorprendentemente muy poco – del activo en revisión, la organización gana
cinco o seis expertos en el tema.

! Más sobre los objetivos y metas de sus colegas. En particular, el personal


de mantenimiento aprende más sobre lo que sus colegas de producción
tratan de obtener, mientras que el personal de producción aprende mucho
más sobre lo que el personal de mantenimiento puede – y no puede –
ayudar a realizar.

! Más sobre las fortalezas y debilidades individuales de cada miembro del


grupo, lo que tiene un efecto más saludable sobre el respeto mutuo y la
comprensión recíproca.

Esto transforma a un conjunto de individuos completamente diferentes


provenientes de dos disciplinas notoriamente opuestas (operaciones y
mantenimiento) en un equipo. Además, como cada uno de ellos toma parte en la
definición de los problemas e identificación de las soluciones, promueve en los
participantes un mayor sentido de pertenencia.

Este proceso ha sido descrito como “aprendizaje simultáneo”, puesto que


los participantes identifican lo que necesitan aprender al mismo tiempo que lo
asimilan. Una limitación de este sistema de aprendizaje grupal es que a menos
que se tomen acciones específicas para distribuir la información resultante, las
únicas personas que se benefician directamente son los miembros del grupo. Hay
dos maneras de superar este problema:

! Asegurar que cualquier persona en la organización pueda tener acceso a la


base de datos en cualquier momento
192

! Usar la información del proceso RCM para desarrollar cursos normales de


entrenamiento.

2.1.10.3. Facilitadores

La función primaria de un Facilitador de RCM es ayudar a la aplicación de


la filosofía RCM efectuando preguntas a un grupo de personas seleccionadas por
su conocimiento de un activo o proceso específico, asegurando que el grupo
tenga consenso en las respuestas, y registrando las mismas.

De todos los factores que influyen en la calidad final del análisis, la


habilidad del Facilitador es la más importante. Esto se aplica tanto a la calidad
técnica del análisis como al ritmo en el que se completa el análisis y a la actitud
de los participantes hacia el proceso RCM.

Para lograr un estándar razonable un Facilitador RCM debe ser


competente en 45 áreas clave, dichas habilidades pueden ordenarse dentro de
las cinco categorías siguientes:

2.1.10.3.1. Aplicar la Lógica RCM

El Facilitador debe asegurar que el grupo de revisión aplica correctamente


el proceso RCM. Esto implica que todas las preguntas que componen el proceso
son efectuadas correctamente, en la secuencia correcta, que son comprendidas
correctamente por todos los miembros del grupo y que el mismo logre consenso
acerca de las respuestas.

2.1.10.3.2. Dirigir el Análisis

En general, las siguientes decisiones las toma el Facilitador y/o hace el


trabajo por sí mismo:

! Preparar las reuniones: antes de la primera reunión el Facilitador debe


recolectar la información básica sobre el activo/proceso; esto incluye
diagramas de flujo, manuales de operación, registros históricos – si los hay
– y diagramas de los circuitos eléctricos, hidráulicos y neumáticos.

! Seleccionar los niveles de análisis / definir los límites: el equipo a ser


analizado por cada grupo de revisión deberá ser identificado durante la
193

etapa de planeamiento y será el Facilitador quien tome la decisión final


acerca del agrupamiento/nivel de análisis del equipo, y por lo tanto tiene
que definir los límites del análisis.

! Tratar apropiadamente los modos de falla complejos: al listar los modos de


falla decidir cuándo elegir cada una de las cuatro formas de documentar los
mismos.

! Saber cuándo dejar de listar modos de falla: saber cuándo finalizar el


listado de los modos de falla que pudieran causar cada falla funcional es
uno de los elementos clave de una facilitación exitosa, y requiere un juicio
cuidadoso.

! Interpretar y registrar las decisiones con un mínimo lenguaje técnico: al


registrar las decisiones del grupo, el Facilitador debe asegurarse que todos
los términos técnicos usados sean comprendidos por las personas que
pudieran acceder al análisis.

! Reconocer cuando el grupo no sabe: el Facilitador tiene que reconocer


entre la seguridad y la ignorancia.

! Evitar los intentos de rediseñar el activo durante las reuniones de RCM: los
intentos de rediseñar el activo son la pérdida de tiempo más grande de las
reuniones de RCM. El Facilitador simplemente debería anotar que el
rediseño es obligatorio/puede ser deseable, y puede tomar nota de una
sugerencia si la respuesta parece obvia.

! Completar las Hojas de Trabajo RCM: ya sea que se archiven de forma


manual o electrónica, las Hojas de Trabajo de Información y de Decisión
deberían completarse de manera tal que resulten claras y legibles.

! Preparar un archivo de auditoría: el Facilitador debe reunir en un


documento denominado “archivo de auditoría”, además de las Hojas de
Trabajo, información de apoyo suficiente – dibujos esquematizados, datos
conocidos de fallas, incluso fotografías del equipo – para permitir a los
auditores hacer su trabajo apropiadamente.

! Ingresar los datos de RCM en una base de datos computarizada: esto lo


hace un digitador o el Facilitador.
194

2.1.10.3.3. Conducir las Reuniones

El Facilitador interactúa con los participantes de las reuniones a un nivel


puramente humano, de las siguientes maneras:

! Preparar la escena: en la primera reunión de cada grupo, el Facilitador


debe acordar con el grupo las normas básicas de las reuniones, y asegurar
que cada miembro del grupo comprenda el alcance y los objetivos del
ejercicio y porqué se invitó a participar a cada uno.

! La conducta del Facilitador: la forma como se conduce el Facilitador tiene


un efecto profundo sobre la manera en que se comportan los otros
miembros del grupo. En general debe tener una actitud positiva hacia el
proceso, tener cuidado de preservar la dignidad de los miembros del grupo
y proveer un feedback positivo para responder a contribuciones válidas.

! Efectuar en orden las preguntas RCM: una vez encaminadas las sesiones,
el papel principal del Facilitador es efectuar las preguntas requeridas por el
proceso RCM. Es esencial evitar cualquier tendencia a pasar por alto
alguna pregunta o dar por sentadas las respuestas.

! Asegurar que cada pregunta se comprenda correctamente: el Facilitador


debe asegurarse siempre que todos los miembros del grupo comprendan
correctamente todas las preguntas, especialmente en las etapas iniciales
del proceso.

! Alentar a que participe cada miembro del grupo: todo aquel que tenga algo
para aportar debería hacerlo. Esto tiende a alentar a que la gente reticente
participe y asegurar que las personalidades dominantes no prevalezcan en
las reuniones excluyendo al resto.

! Responder las preguntas: los Facilitadores deben evitar lo que por lo


general es una gran tentación, responder directamente las preguntas de
RCM. Sin embargo, es legítimo clarificar las respuestas dudosas con
preguntas adicionales.

! Asegurar el consenso: una de las funciones más importantes es asegurar


que el grupo logre consenso, lo cual significa estar preparado para aceptar
el punto de vista de la mayoría.
195

! Motivar al grupo: uno de los factores más importantes que afectan la actitud
del grupo es la actitud del Facilitador, además deberá lidiar con la
disminución del entusiasmo y el escepticismo, donde los miembros del
grupo no creen que sus recomendaciones serán tomadas seriamente por la
dirección.

! Manejar las interrupciones apropiadamente: el Facilitador debe manejar las


interrupciones de las reuniones de manera que asegure la continuidad del
análisis.

! Orientar al grupo o a los miembros individualmente: algunas veces es


necesario que el Facilitador oriente a los individuos o al grupo en su
totalidad en algún elemento de la filosofía RCM.

2.1.10.3.4. Administrar el Tiempo

RCM es un proceso que requiere el uso intensivo de recursos y es lo


suficientemente exhaustivo como para que las gerencias a todo nivel tengan
interés en la cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere completar cada análisis.
Los recursos requeridos para aplicar el proceso RCM y la duración de cada
proyecto son profundamente afectados por el ritmo con el que los Facilitadores
conducen las reuniones y la forma en que administran su tiempo fuera de las
mismas. Por tanto, los Facilitadores necesitan desarrollar sus destrezas para
administrar el tiempo tanto como en cualquier otro aspecto de RCM, lo cual
pueden lograrlo mediante las siguientes medidas para una administración eficaz
del tiempo:

! Ritmo de trabajo: un progreso lento significa la necesidad de tener más


reuniones, lo que podría demorar la fecha de terminación del proyecto.
También debe evitar la realización de reuniones sin el quórum necesario.

! Cantidad total de reuniones efectuadas: el número total de reuniones


necesarias para realizar un análisis completo debería ser determinado en la
etapa de planeamiento del proceso RCM. Por lo general, se acepta que un
Facilitador complete cualquier análisis con una tolerancia en exceso que
esté dentro del 20% del número estimado de reuniones.
196

! Fecha real de finalización contra la fecha objetivo: la fecha de finalización


de cada serie de reuniones también debería determinarse durante la fase
de planeamiento del proyecto RCM. Ningún obstáculo debería detener al
Facilitador para arribar a esa fecha.

! Tiempo empleado para preparar la auditoría: luego que las reuniones han
sido completadas el Facilitador necesita preparar un archivo para la
auditoría de RCM. Dado que las recomendaciones no pueden ser
implementadas hasta que hayan sido auditadas, este paso debe ser llevado
a cabo tan rápido como sea posible

! Tiempo fuera de las reuniones: los Facilitadores también son recursos


escasos y caros, de modo que tienen la obligación consigo mismos y con
sus empleadores de usar su propio tiempo tan eficazmente como sea
posible.

2.1.10.3.5. Administrar la Logística e Interacción con los Niveles Superiores

El Facilitador interactúa con personas (generalmente gerentes) que no son


miembros de los grupos de revisión. Estas interacciones comprenden tomar
decisiones, proveer información o lograr que se haga el trabajo. Por ello, los
Facilitadores son juzgados sobre el progreso en ésas áreas, las cuales abarcarán
principalmente los siguientes aspectos:

! Preparar el proyecto RCM como un todo.

! Planear el proyecto.

! Comunicar los planes.

! El lugar de la reunión.

! Comunicar los hallazgos urgentes.

! Comunicar los progresos.

! Asegurar que se auditen las hojas de trabajo de RCM.

! Presentación a la gerencia.

! Implementación de las decisiones de RCM.

! Reuniones de reconsideración y actualización del análisis.


197

2.1.10.4. Estrategias de Implementación

En general, el enfoque del grupo de RCM puede aplicarse en una de las


tres siguientes maneras:

2.1.10.4.1. El Enfoque de la Fuerza de Tareas

Las organizaciones que tienen activos o procesos que sufren problemas


recurrentes con consecuencias serias, adoptan el enfoque de “fuerza de tareas”
para aplicar RCM. Este enfoque implica entrenar a un pequeño grupo (la fuerza
de tareas) para llevar a cabo un análisis RCM intensivo del sistema afectado.
Generalmente trabajan a tiempo completo en el proyecto de revisión hasta que
éste haya sido finalizado, y luego el grupo se disuelve.

Las ventajas principales de este criterio son que: es rápido, fácil de dirigir, y
si tiene éxito – lo que es habitual – puede obtener ahorros sustanciales (en
términos de mejoramiento del desempeño de planta) con una inversión
relativamente pequeña. Las principales desventajas de este enfoque son que: no
hace nada para asegurar participación y compromiso de todas las personas de la
organización hacia los resultados en el largo plazo, de modo que los resultados
son muchos menos probables que perduren, y dado su enfoque limitado, hace
poco para fomentar las mejores prácticas en toda la organización.

2.1.10.4.2. El Enfoque Selectivo

La mayoría de las plantas tienen algunos activos que son más susceptibles
que otros a problemas crónicos difíciles de identificar. Estos problemas
generalmente se manifiestan como tiempos de parada, pobre calidad del
producto, pobre calidad del servicio al cliente o costos de mantenimiento
excesivos. Otras áreas pueden enfrentarse con riesgos inaceptables para la
seguridad o el medio ambiente, que necesiten ser abordados en forma
sistemática.

Dado que hay cientos o miles de elementos para elegir en un


emprendimiento grande, lo más sensato es comenzar a aplicar una técnica con el
poder de RCM en aquellas áreas en donde se encuentran los peores problemas.
198

Una vez tratados estos activos, se decide si RCM será utilizado para analizar
otros activos con problemas menos serios, y así sucesivamente.

En la mayoría de los casos, el camino más sencillo, más rápido y más


eficaz para identificar los activos físicos que están causando los problemas más
serios (especialmente en términos de consecuencias de fallas) es preguntando a
los usuarios.

Si los peores problemas no son evidentes inmediatamente, o si no es


posible lograr consenso acerca de dónde comenzar informalmente, entonces a
veces es necesario decidir dónde debe aplicarse RCM usando un criterio más
formal. Esto puede realizarse en tres etapas:

! Identificar los activos “importantes”, que son los que más probablemente se
beneficiarán del proceso RCM.

! Ordenar los activos en orden decreciente de importancia.

! Decidir si para activos muy similares puede usarse un criterio “patrón”.

Por lo general, las organizaciones que adoptan el enfoque selectivo,


aplican RCM del 20% al 40% de sus activos.

La ventaja principal de este enfoque es que la inversión se realiza sólo


cuando produce retornos rápidos y (generalmente) mensurables. Puesto que
RCM se aplica sólo a parte de la instalación, el proyecto es menos costoso y por
lo tanto más fácil de administrar que si se analizara la instalación por completo.

La desventaja principal de este enfoque es que pone mucho mayor énfasis


en el desempeño técnico y operativo del equipo que en la gente de la que
finalmente depende el equipo en el largo plazo (los operadores y el personal de
mantenimiento).

2.1.10.4.3. El Enfoque Amplio

El tercer enfoque para la aplicación de RCM pone al menos el mismo


énfasis en mejorar el conocimiento y la motivación de los individuos y perfeccionar
el trabajo en equipo entre los usuarios y quienes mantienen los activos, como
sobre el rendimiento de los activos mismos. Esto se hace a menudo de dos
maneras:
199

! Analizar todos los activos del lugar en una campaña corta e intensa. En la
mayoría de los casos las campañas de esta naturaleza duran de seis a
dieciocho meses. Pueden estar activos simultáneamente hasta veinte y aún
más grupos, trabajando bajo la dirección de tres o cuatro, hasta treinta o
cuarenta Facilitadores. Tan pronto como un grupo completa el análisis de
su activo o proceso, se activa un nuevo grupo. De esta manera, finaliza la
campaña rápidamente y la organización disfruta de todos los beneficios
igual de rápido. En realidad, este es un camino excelente para lograr
cambios importantes y duraderos en el desempeño de mantenimiento para
las compañías que necesitan hacerlo rápidamente. Sin embargo, es un
enfoque que requiere de un uso intensivo de recursos, de modo que se
necesita un planeamiento muy minucioso y mucha atención gerencial.

! Una segunda posibilidad es revisar todos los equipos del lugar, pero
hacerlo en etapas. Quizás se activen cuatro o cinco grupos al mismo
tiempo, trabajando bajo la dirección de uno o dos Facilitadores. Sobre esta
base puede estimarse que tomaría de cinco a diez años analizar todos los
equipos de una instalación grande (tres a cuatro en una más pequeña). La
organización todavía obtiene todos los beneficios de RCM, pero toma
mucho más tiempo el logarlo. Este criterio podría ser visto como “algo
interminable”, y por lo tanto podría resultar desmotivador.

Las desventajas principales de este criterio son: es más lento porque debe
familiarizarse con la metodología RCM mucha más gente, y es más difícil de
conducir, porque hay muchas más personas involucradas.

La ventaja principal es que asegura un sentido mucho más amplio de


pertenencia de los problemas de mantenimiento y sus soluciones en el largo
plazo. Esto no sólo mejora la motivación individual y el trabajo de equipo, sino que
también asegura que los resultados del ejercicio son mucho más propensos a
perdurar (la mejor práctica se convierte en “parte de la manera en que aquí
hacemos las cosas”).
200

2.1.10.4.4. Decidiendo qué enfoque usar

Para aplicar RCM correctamente, se requiere un compromiso sustancial de


recursos. Si se aplica el enfoque amplio, se necesita del compromiso y
cooperación de una gran cantidad de personas. Como resultado, es prudente
decidir que enfoque debería usarse en etapas.

Es recomendable iniciar solicitando a los gerentes que asistan a un curso


introductorio de entrenamiento en RCM, para que ellos mismos evalúen qué
recursos se requieren para aplicarlo y que juzguen qué beneficios potenciales
ofrece en sus áreas de responsabilidad.

Si la respuesta es favorable, el paso siguiente es iniciar uno o dos


proyectos piloto. Esto permite a la organización ganar experiencia de primera
mano sobre la dinámica del proceso completo de RCM, lo que se obtiene, y qué
recursos necesitan comprometerse para lograrlo.

Cuando el(los) proyecto(s) está(n) completo(s), los participantes están en


posición de evaluar los resultados por sí mismos y decidir a cuál, dónde, y cuán
rápido debería aplicarse RCM al resto de los activos de la organización.

2.2. ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO DE LA APLICACIÓN DE


UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RCM

Como se discutió en profundidad anteriormente, con la aplicación de RCM


se obtienen tres resultados tangibles:

! Programas de mantenimiento a ser realizados por el departamento de


mantenimiento

! Procedimientos de operación revisados para los operadores de los activos

! Una lista de áreas donde cambios de una sola vez deben ser hechos, de
modo de manejar las situaciones donde los activos no pueden suministrar
el estándar de funcionamiento deseado en la configuración actual.

Otros resultados menos tangibles, son que los participantes en el proceso


aprenden mucho sobre cómo el activo trabaja, y también que tienden a funcionar
mejor como equipo.
201

Alcanzar todos estos resultados requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Sin


embargo, si RCM es aplicado correctamente, rinde beneficios que por lejos
superan los costos involucrados. La mayoría de las aplicaciones se repagan en un
período de meses, aunque algunas se han repagado en dos semanas o menos.
De hecho el RCM devenga retornos sustanciales, pero la naturaleza de estos
ahorros varía mucho de una organización a otra. La gran variedad de formas en
que RCM se repaga son discutidas más adelante, en el ítem 2.2.4. Para poner en
perspectiva esta discusión, es necesario primero considerar las diferentes formas
en que es posible medir el desempeño de la función mantenimiento.

Aquí se debe plantear la siguiente pregunta, ¿el mantenimiento debe ser


orientado por costos o por resultados? Para contestar dicha pregunta se debería
tomar en consideración que centrarse en los resultados implica tener una visión
de largo plazo, en tanto que centrarse en los costos implica, por el contrario, tener
una visión de corto plazo.

El desempeño del mantenimiento puede ser considerado desde dos puntos


de vista distintos. El primero se focaliza en cuan bien el mantenimiento asegura
que los activos continúen haciendo lo que sus usuarios desean que hagan. Esto
es usualmente señalado como efectividad del mantenimiento, y es generalmente
de gran interés para los usuarios o “clientes” del servicio de mantenimiento. El
segundo punto de vista se concentra en cuan bien se usan los recursos del
mantenimiento. Esto es usualmente señalado como eficiencia del mantenimiento.
Es comúnmente de más interés para los gerentes que son directamente
responsables del mantenimiento. Estos dos aspectos son considerados a
continuación.

2.2.1. EFECTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO

Como se concluyó anteriormente, el objetivo del mantenimiento es


asegurar que todo activo físico continúe satisfaciendo las funciones pretendidas
hasta el estándar de funcionamiento deseado por sus usuarios. Por tanto,
cualquier evaluación sobre el cumplimiento de las metas de mantenimiento debe
incluir una evaluación sobre cuán bien los activos continúan satisfaciendo sus
funciones hasta el estándar de funcionamiento deseado.
202

2.2.1.1. Diferentes maneras de medir la efectividad del Mantenimiento

La función principal de cualquier planta manufacturera altamente


mecanizada y completamente cargada, es producir al menos tantas unidades de
productos vendibles como se esperaba de ella cuando fue construida. En este
contexto, cualquier falla que reduzca la producción resulta en pérdida de ventas.

En casos como este, la medida global más simple del desempeño


operacional de la planta como un todo es la producción total del período. Si los
usuarios observan que la planta no está produciendo lo que debería estar
produciendo en forma regular, no estarán satisfechos hasta que la situación se
corrija.

Pero no todo estará necesariamente bien si la producción total alcanza el


objetivo. Una planta que esté produciendo el número correcto de unidades puede
aún estar experimentando problemas que afecten a la seguridad, la calidad del
producto, los costos operativos, la integridad ambiental, el servicio al cliente y
demás; por lo que todo esto debe ser medido y manejado adecuadamente. Hay
algunas maneras en que podemos medir cuan efectivamente un activo está
satisfaciendo sus funciones:

! Cuán seguido falla: este es el significado más ampliamente aceptado del


término “confiabilidad”. Es usualmente medido como “tiempo medio entre
fallas” (MTBF) o “tasa de fallas”.

! Cuánto dura: esto es usualmente definido como la “vida” o el “período de


vida”, al final del cual el ítem en consideración falla y es o bien reconstruido
o descartado y reemplazado por uno nuevo. Estrictamente hablando, este
fenómeno es descrito como “durabilidad”.

! Cuánto tiempo está fuera de servicio cuando falla: esto es usualmente


mencionado como tiempo “de parada” o “indisponibilidad”, y mide cuanto
tiempo el ítem es incapaz de satisfacer la función establecida a satisfacción
del usuario, en relación a la cantidad de tiempo que el usuario desea que lo
haga.
203

! Qué probabilidad tiene de fallar en el próximo período: asumiendo que


sobrevivió hasta el inicio de ese período, esta es la probabilidad condicional
de falla.

! Eficiencia: en usos normales de negocios, el término eficiencia tiene


realmente dos significados muy distintos. El primero mide resultados versus
entradas, mientras que el segundo mide cuan bien algo es realizado contra
cuan bien debería realizarse.

Todas estas cinco medidas son válidas, es solamente un problema de


decidir cuál es la más apropiada en el contexto en consideración.

2.2.1.2. Expectativas diferentes

Cada función tiene asociada consigo un único conjunto de expectativas de


continuidad: confiabilidad, y/o durabilidad, y/o disponibilidad y/o probabilidad de
falla en el próximo período.

Como la pérdida de cada función puede ser causada por más de un modo
de falla, y cada modo de falla tiene asociado una tasa de falla específica (o
MTBF), y cada uno sacará a la función de servicio por una cantidad de tiempo que
es específica a ese modo de falla; entonces, las características de continuidad de
cualquier función serán realmente la composición de las características de
continuidad de todos los modos de falla que pueden causar la pérdida de esa
función. Por tanto:

! Necesitamos una comprensión adecuada de todos los modos de falla que


son razonablemente probables de causar pérdida de función, de modo de
ser capaces de diseñar, operar y mantener un activo de tal manera que las
expectativas de efectividad que tenemos de cada función sean alcanzadas.

! No es razonable dejar al mantenedor de un activo como único responsable


del logro de cualquier expectativa de continuidad. El logro de estos
objetivos es también una función de cómo es diseñado, construido y
operado. Por tanto, la responsabilidad por alcanzar los objetivos asociados
debe ser dividida conjuntamente entre las personas responsables de todas
estas funciones.
204

2.2.1.3. Diferentes funciones

Tal vez el más importante punto sobre la medición de la efectividad de las


actividades de mantenimiento es el hecho que cada activo tiene más de una y a
veces docenas de funciones. Como un único conjunto de expectativas de
continuidad se asocia a cada función; entonces si un activo tiene 10 funciones, la
efectividad con que este activo está siendo mantenido puede ser medida de (al
menos) diez maneras diferentes.

Los puntos más importantes sobre la medida de la efectividad del


mantenimiento, son:

! Cuando estamos midiendo desempeño del mantenimiento, no estamos


midiendo efectividad de equipamientos, estamos midiendo efectividad
funcional. La distinción es importante, porque cambiando el énfasis desde
los equipos a sus funciones se ayuda a las personas – mantenedores en
particular – a focalizarse en lo que el equipo hace más que en lo que el
equipo es.

! Hasta lo activos más simples tienen una sorprendente gran cantidad de


funciones. Cada una de estas funciones tienen un único conjunto de
expectativas de desempeño. Antes que sea posible desarrollar un sistema
de reporte de efectividad del mantenimiento completo e integral,
necesitamos saber cuáles son estas funciones, y debemos estar
preparados a establecer que piensan los usuarios que es aceptable o no en
cada caso.

! Hay muy seguido una tendencia a focalizarse muy frecuentemente en las


funciones primarias cuando se evalúa la efectividad del mantenimiento.
Esto es un error, porque en la práctica funciones secundarias
aparentemente triviales muy frecuentemente encierran amenazas más
grandes para la organización en caso de falla que las funciones primarias.

2.2.1.4. Estándares de desempeño múltiples y el OEE

Si una función incluye múltiples estándares de desempeño, es tentador


intentar desarrollar una única medida compuesta de efectividad para toda la
función. Por ejemplo, la función primaria de una máquina desempeñando una
205

operación de conversión en una instalación de manufactura usualmente incorpora


tres estándares de desempeño, como sigue:

" debe trabajar

" debe trabajar al ritmo correcto

" debe producir la calidad requerida.

La efectividad con que continúe alcanzando cada una de estas


expectativas es medida por la disponibilidad, le eficiencia y el rendimiento. Esto
sugiere que una medida compuesta de la efectividad con que esta máquina está
satisfaciendo su función primaria en forma continua puede ser determinada
multiplicando estas tres variables, como sigue:

Efectividad global = disponibilidad x eficiencia x rendimiento [2.4]

Esta particular medida compuesta es generalmente conocida como


“Efectividad global de equipos” o EGE (OEE - Overall Equipment Effectiveness),
que se analizará a detalle más adelante. Medidas compuestas de esta clase son
populares pues permiten a los usuarios evaluar la efectividad del mantenimiento
de una vez. Sin embargo, estas medidas realmente sufren de numerosas
desventajas, a saber:

! El uso de tres variables en la misma ecuación implica que las tres tienen el
mismo peso. Este puede no ser el caso en la práctica.

! Es posible para muchos activos operar muy rápido tanto como muy lento.
Sobrepasar la velocidad de un activo podría aumentar la EGE tal como se
la definió antes, lo que significa que es posible obtener una aparente
mejora del desempeño “global” forzando al activo a operar en un estado de
falla.

! La EGE tal como se la definió antes solo es aplicable a la función primaria


de cualquier activo. Esto conduce a un error, ya que los equipos por lo
general tienen muchas más funciones que la función primaria, y cada una
de ellas tendrá su única expectativa de desempeño. Consecuentemente, el
EGE no es una medida de la efectividad “global” en absoluto, sino sólo una
206

medida de la efectividad con que la función primaria del activo está siendo
realizada.

! Por las razones discutidas antes, empresas con mantenimiento orientado al


usuario necesitan cambiar su atención de efectividad de “equipos” a
efectividad de funciones. Por lo tanto si medidas de este tipo deben ser
usadas, es mucho más preciso referirse a ellas como medidas de
“efectividad de funciones primarias” más que “efectividad global de
equipos”.

Para concluir respecto a la efectividad del mantenimiento, hay que


considerar que cuando se evalúa la contribución que el mantenimiento está
haciendo al desempeño de cualquier activo, la efectividad con que cada función
está siendo realizada debe ser medida en forma continua. Esto requiere una clara
comprensión de todas las funciones del activo, junto con una clara comprensión
de qué significa cuando se dice que está “fallado”.

2.2.2. EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO

La eficiencia del mantenimiento mide cuan bien la función mantenimiento


está usando los recursos a su disposición. Del gran número de formas en que
esto puede ser hecho, las medidas de eficiencia pueden ser agrupadas en cuatro
categorías: costos de mantenimiento, mano de obra, repuestos y materiales,
planificación y control.

2.2.2.1. Costos de mantenimiento

Los costos referidos en esta parte son los costos directos de


mantenimiento: mano de obra, materiales y contratistas, como opuestos a los
costos indirectos asociados con un pobre desempeño de los activos.

En muchas industrias, el costo directo de mantenimiento es hoy el tercer


elemento más alto de los costos operativos, atrás de materias primas y mano de
obra de producción o energía. En algunos casos ha subido hasta segundo e
incluso primer lugar. Como resultado, el control de estos costos se ha convertido
en una prioridad principal.
207

Las formas más comunes en que los costos de mantenimiento son


medidos y analizados son:

! Costo total de mantenimiento (real y presupuestado)

" Para la planta entera

" Para cada unidad de negocios

" Para cada activo o sistema

! Costos de mantenimiento por unidad de producción

! Tasa de gastos de materiales versus mano de obra.

2.2.2.2. Mano de obra

Los costos de mano de obra de mantenimiento típicamente son entre un


tercio y dos tercios del total de los costos de mantenimiento, dependiendo de la
industria y los niveles de beneficios sociales del país considerado. En este
contexto, los costos de mano de obra de mantenimiento deben incluir gastos de
mano de obra contratada y los recursos que la organización está dedicando al
mantenimiento, cuando los operadores realizan tareas de mantenimiento.

Algunas formas comunes de medir y analizar la eficiencia de la mano de


obra de mantenimiento son las siguientes:

! Costos de mano de obra de mantenimiento (total y por unidad de


producción).

! Productividad del tiempo (relación del tiempo desarrollando tareas


específicas al tiempo total por el cual se paga expresado como porcentaje).

! Horas extras (horas totales y como porcentaje de las horas normales).

! Cantidad de horas totales y en porcentaje dedicadas a diferentes


categorías de trabajos (tareas proactivas, acciones a falta de y
modificaciones, y subconjuntos de estas categorías).

! Lista de espera (por número de órdenes de trabajo y por horas estimadas


de tareas pendientes).
208

! Relación de gastos en contratistas de mantenimiento a gastos de mano de


obra propia de mantenimiento.

2.2.2.3. Repuestos y materiales

Repuestos y materiales normalmente incluye la porción de gastos de


mantenimiento que no va bajo el encabezado de “mano de obra”. Cuan bien son
gestionados se mide y analiza usualmente de las siguientes maneras:

! Gastos totales en repuestos y materiales (totales y por unidad de


producción)

! Valor total de repuestos en almacén

! Rotación de inventarios (valor total de repuestos y materiales en almacén


dividido por el gasto anual en estos ítems)

! Nivel de servicio (porcentaje de los ítems en inventario que están en


almacén cuando llega una solicitud)

! Valores absolutos y relativos de diferentes tipos de inventario (consumibles,


repuestos activos, repuestos de “seguridad”, inventario muerto).

2.2.2.4. Planificación y control

Cuan bien se planifican y controlan las actividades de mantenimiento afecta


todos los otros aspectos de la efectividad y eficiencia del mantenimiento, desde la
utilización global de mano de obra de mantenimiento hasta la duración de las
paradas individuales. Medidas típicas incluye:

! Horas totales de tareas de mantenimiento predictivo/preventivo/búsqueda


de fallas programadas por período

! Las horas anteriores como porcentaje de las horas totales

! Porcentaje de las tareas anteriores completadas según lo planeado

! Horas trabajadas según plan versus horas trabajadas no planeadas

! Porcentaje de trabajos para los que fueron estimadas duraciones

! Precisión de las estimaciones (horas estimadas versus horas reales para


los trabajos que fueron estimados).
209

Algunas de estas medidas de eficiencia son útiles para tomar decisiones


inmediatas o iniciar acciones de gestión a corto plazo (gastos contra
presupuestos, productividad del tiempo, índices de cumplimiento de programa,
lista de espera). Otras son muy útiles para analizar tendencias y comparar
desempeños con plantas similares de modo de planificar acciones correctivas a
largo plazo. Juntas, son de gran ayuda para focalizar la atención en qué debe ser
hecho para asegurar que los recursos de mantenimiento sean usados lo más
eficientemente posible.

Hay con frecuencia una tendencia a prestar mucha más atención a la


eficiencia y no suficiente a la efectividad del mantenimiento. Esto es muy
desafortunado, porque los aspectos que tienen que ver con la efectividad del
mantenimiento usualmente tienen un impacto mucho mayor en el estado global
físico y financiero de la organización que los que tienen que ver con la eficiencia
del mantenimiento.

2.2.3. OEE - EFECTIVIDAD GLOBAL DE EQUIPOS

OEE (Overall Equipment Effectiveness) ó “Efectividad Global de Equipos”


es un indicador desarrollado bajo la filosofía del TPM alrededor de los años 80.
Fue una herramienta establecida en la industria para medir y supervisar el
rendimiento de producción; su aplicación se extendió a máquinas, celdas de
fabricación o procesos completos de fábricas. Esta herramienta incorpora tres
indicadores básicos:

! DISPONIBILIDAD o tiempo productivo (tiempo improductivo previsto e


imprevisto).

! EFICIENCIA de ejecución (real frente a la capacidad prevista en el diseño).

! RENDIMIENTO o Índice de calidad del producto de salida (porcentaje de


productos de calidad).

El cálculo de estos indicadores puede ser realizado de las siguientes


maneras:

Tiempo de operación ( (Tiempos perdidos ) Tiempos bajos )


DISPONIBILIDAD ! [2.5]
Tiempo de operación
210

Donde:

Tiempo de operación: tiempo empleado en la fabricación (MTBF)

Tiempos perdidos: tiempos perdidos por fallas en el equipo (MTTR)

Tiempos bajos: tiempos de ajustes y puesta en marcha, más tiempos autorizados

Velocidad de operación
EFICIENCIA ! [2.6]
Velocidad de diseño

Donde:

Velocidad de operación: velocidad real del equipo, línea o proceso

Velocidad de diseño: velocidad máxima del equipo

Pr oducción aprobada
RENDIMIENTO ! [2.7]
Pr oducción total

Donde:

Producción aprobada: total de producción aprobada, no incluye defectos en el


proceso, rechazo, defectos de calidad a reproceso, etc.

Producción total: producción total programada

Por tanto, el OEE tiene la siguiente expresión:

OEE ! DISPONIBILIDAD * EFICIENCIA * RENDIMIENTO [2.8]

La utilización de este indicador durante un proceso RCM deberá ser


cuidadosamente analizada, tomando en cuenta las recomendaciones realizadas
anteriormente en el numeral 2.2.1.4.

2.2.4. BENEFICIOS DEL RCM

El uso de RCM ayuda a satisfacer todas las expectativas de la tercera


generación. El alcance con que realiza esto está resumido en los siguientes
aspectos:

2.2.4.1. Mayor seguridad e Integridad Ambiental

RCM contribuye a la mayor seguridad y protección ambiental de las


siguientes formas:
211

! La sistemática revisión de las implicaciones de seguridad y ambientales de


cada falla evidente antes de considerar los aspectos operacionales significa
que la seguridad y la integridad ambiental se convierten – y son vistas en
consecuencia – en prioridades principales del mantenimiento.

! Desde el punto de vista técnico, el proceso de decisión dicta que las fallas
que pueden afectar la seguridad o el medio ambiente deben ser manejadas
de algún modo, simplemente no se tolera la inacción. Como resultado, las
tareas son seleccionadas y pensadas para reducir todos los riesgos de
seguridad y ambientales del equipo a un nivel aceptable, o eliminarlos
completamente.

! El enfoque estructurado de los sistemas de protección, especialmente el


concepto de función oculta y el ordenado enfoque de la búsqueda de fallas,
lleva a substanciales mejoras en el mantenimiento de dispositivos de
protección. Esto reduce significativamente la probabilidad de fallas múltiples
que tienen serias consecuencias.

! Involucrando grupos de operadores y mantenedores directamente en el


análisis los hace más sensibles a los riesgos reales asociados con sus
activos. Esto los hace menos propensos a cometer errores peligrosos, y
más proclives a tomar las decisiones correctas cuando las cosas realmente
van mal.

! La reducción global en el número y frecuencia de tareas cíclicas


(especialmente tareas invasivas que perturban sistemas básicamente
estables) reduce el riesgo de fallas críticas que ocurren tanto cuando el
mantenimiento se está realizando como inmediatamente después de la
puesta en marcha.

2.2.4.2. Mayor disponibilidad y Confiabilidad de Planta

El alcance de la mejora de desempeño claramente depende del nivel de


desempeño inicial. Por ejemplo, un proceso que está alcanzando el 95% de
disponibilidad, tiene menos potencial de mejora que otro que está actualmente
alcanzando solo 85%. Sin embargo, si se aplica correctamente, el RCM alcanza
mejoras significativas sin importar el punto de partida.
212

El desempeño de la planta se mejora reduciendo el número y la severidad


de las fallas no anticipadas que tengan consecuencias operacionales. El RCM
ayuda a conseguir esto de la siguiente forma:

! La revisión sistemática de las consecuencias operacionales de cada falla


que no haya sido tratada ya como riesgo de seguridad, junto con el criterio
estricto usado para evaluar la efectividad de las tareas, aseguran que solo
las tareas más efectivas son seleccionadas para manejar cada modo de
falla.

! El énfasis puesto en las tareas a condición ayuda a asegurar que las fallas
potenciales sean detectadas antes que se conviertan en fallas funcionales.
Esto ayuda a reducir las consecuencias operacionales de tres formas:

" Los problemas pueden ser corregidos en un momento en que la parada


de la máquina no tenga efecto para las operaciones.

" Es posible asegurar que todos los recursos necesarios para reparar la
falla estarán disponibles con anterioridad, lo que acorta la parada.

" La corrección sólo se lleva a cabo cuando el activo realmente lo


necesita, lo cual extiende el intervalo entre intervenciones correctivas.
Esto significa que el activo deberá ser sacado de servicio menos
seguido.

! Relacionando cada modo de falla a la falla funcional correspondiente, la


hoja de información provee una herramienta para diagnósticos de falla
rápidos, que nos lleva a tiempos de reparación más cortos.

! El mayor énfasis en el mantenimiento a condición reduce la frecuencia de


las grandes paradas, con el correspondiente incremento a largo plazo de la
disponibilidad.

! A pesar de todo, puede ser necesario planificar una parada por una de las
siguientes razones:

" Para prevenir una falla que es genuinamente dependiente de la edad.

" Para corregir una falla potencial.

" Para corregir una falla oculta.


213

" Para realizar una modificación.

En estos casos, la disciplina de revisión de la necesidad de acciones


preventivas y correctivas que es parte del proceso RCM lleva a listas de
trabajos con detención más cortas, lo cual nos lleva a paradas más cortas,
las cuales son más fáciles de gestionar y por lo tanto más probables de
completar según lo planeado.

! Listas de trabajos de parada más cortas también nos llevan a menor


cantidad de problemas de mortalidad infantil cuando la planta sea puesta
en marcha de nuevo después de la parada, porque no ha sido perturbada
demasiado. Esto nos conduce a un aumento global de la confiabilidad.

! El RCM brinda una oportunidad para los participantes en el proceso de


aprender rápida y sistemáticamente como operar y mantener plantas
nuevas. Esto les permite evitar muchos de los errores que de otro modo
hubieran cometido como resultado del proceso de aprendizaje, y les
asegura que la planta sea mantenida correctamente desde el comienzo.

! Mediante la utilización del grupo de personas que mejor conocen el equipo


para desarrollar un análisis sistemático de los modos de falla, resulta
posible identificar y eliminar las fallas crónicas que de otro modo no serían
detectadas, y tomar una acción adecuada.

2.2.4.3. Mejor calidad del Producto

Concentrándose directamente en los aspectos de calidad del producto,


como se pudo observar cuando se trató la definición de los límites superiores e
inferiores al definir las fallas funcionales, el RCM hace mucho para mejorar los
rendimientos de procesos automatizados.

2.2.4.4. Mayor eficiencia del Mantenimiento (Costo-efectividad)

El RCM ayuda a reducir, o al menos a controlar el ritmo de crecimiento de


los costos de mantenimiento de la siguiente forma:
214

2.2.4.4.1. Menos mantenimiento de rutina

Cualquier activo que tuviera un sistema de mantenimiento preventivo


completamente desarrollado y que se le haya aplicado RCM correctamente, sufre
una reducción de entre el 40% y el 70% en la carga de trabajo programada de
mantenimiento de rutina. Esta reducción es parcialmente debida a la reducción
del número de tareas, pero principalmente debida a un incremento global en los
intervalos entre tareas. También sugiere que si se usa RCM para desarrollar
programas de mantenimiento para equipos nuevos ó para equipos que
actualmente no están sujetos a un programa formal de mantenimiento preventivo,
la carga de trabajo de rutina podría ser 40% a 70% menor que si el programa de
mantenimiento hubiera sido desarrollado por cualquier otro medio.

2.2.4.4.2. Mejor contratación de servicios de mantenimiento

Aplicar RCM a los contratos de mantenimiento lleva a ahorros en dos


áreas. Primero, una clara comprensión de las consecuencias de la falla permite a
los compradores especificar tiempos de respuesta más precisos; dado que las
respuestas rápidas son con frecuencia el más costoso aspecto de los contratos de
mantenimiento, un juicioso ajuste fino en esta área puede llevarnos a ahorros
sustanciales. Segundo, el análisis detallado de las tareas preventivas permite a
los compradores reducir tanto el contenido como la frecuencia de la porción
rutinaria de los contratos de mantenimiento, usualmente por la misma cantidad
(40% a 70%) que cualquier otro programa que haya sido preparado sobre una
base tradicional; esto lleva a los correspondientes ahorros en los costos de
contratación.

2.2.4.4.3. Menor necesidad de usar expertos caros

Si participan de las reuniones RCM técnicos de campo empleados del


proveedor de los equipos, el intercambio de conocimiento que tendrá lugar lleva a
un salto cuántico en la habilidad de los mantenedores empleados por el usuario
para resolver problemas difíciles por sí mismos. Esto lleva a una caída dramática
en la necesidad de solicitar ayuda (cara) de allí en adelante.
215

2.2.4.4.4. Especificaciones más claras para la adquisición de nueva tecnología de


mantenimiento

El criterio usado para decidir si una tarea proactiva es técnicamente factible


y merece la pena, aplica directamente a la adquisición de equipos de monitoreo
de la condición. Si este criterio fuera aplicado desapasionadamente a esas
adquisiciones, un número de errores caros podrían ser evitados.

Muchos de los ítems listados anteriormente bajo “mejor desempeño


operacional” también mejoran el costo-efectividad del mantenimiento.

2.2.4.5. Vida útil más larga de ítems caros

Asegurando que cada activo reciba el mínimo básico de mantenimiento


esencial, es decir, la cantidad de mantenimiento necesaria para asegurar que lo
que puede hacer se mantenga por encima de lo que los usuarios quieren que
haga, el proceso RCM ayuda mucho para asegurar que casi cualquier activo
puede hacerse durar tanto como su estructura básica de soporte se mantenga
intacta y haya repuestos disponibles.

Como se mencionó en varias ocasiones, el RCM también ayuda a los


usuarios a aprovechar la máxima vida útil de cada componente individual al
seleccionar mantenimiento a condición con preferencia a cualquier otra técnica
cuando sea posible.

2.2.4.6. Mayor motivación de los individuos

El RCM ayuda a mejorar la motivación de las personas que están


involucradas en el proceso de revisión, de muchas maneras. Primero, una más
clara comprensión de las funciones del activo y de lo que deben hacer para
mantenerlo trabajando, aumenta en gran forma sus competencias y por tanto su
confianza.

Segundo, una clara comprensión de los aspectos que están más allá del
control de cada individuo, les permite trabajar más cómodos dentro de los límites.

Tercero, el saber que cada miembro del grupo jugó un rol en la formulación
de objetivos, en la toma de decisión de qué debe ser hecho para alcanzarlos y en
la toma de decisión de quién debe hacerlo lleva a un fuerte sentido de propiedad.
216

Esta combinación de competencias, confianza, comodidad y propiedad implica


que la gente involucrada será mucho más propensa a querer hacer el trabajo
correcto en forma correcta desde la primera vez.

2.2.4.7. Mejor trabajo en Equipo

El enfoque altamente estructurado del RCM hacia el análisis y toma de


decisión en los problemas de mantenimiento no sólo alimenta el trabajo en equipo
dentro de los propios grupos de revisión, sino que también mejora la
comunicación y la cooperación entre:

! Producción o el departamento de operaciones y la función mantenimiento.

! Gerentes, supervisores, técnicos y operarios.

! Diseñadores de equipos, proveedores, usuarios y mantenedores.

2.2.4.8. Una base de datos de Mantenimiento

Las hojas de Información y de Decisión de RCM proveen un número


adicional de beneficios, como ser:

Adaptación para circunstancias cambiantes: La base de datos de RCM


hace posible dar trazabilidad a las razones para cada tarea de mantenimiento
hasta llegar a las funciones y al contexto operativo del activo. Como resultado, si
cualquier aspecto del contexto operativo cambia, es fácil identificar las tareas que
son afectadas y revisarlas. A la inversa, son igualmente fáciles de identificar las
tareas que no son afectadas por esos cambios, lo que significa que no se perderá
tiempo en revisar dichas tareas.

Un registro de auditoría: las hojas de trabajo de RCM suministran


evidencia documentada que los programas de mantenimiento son construidos
sobre bases racionales y defendibles; en una forma clara, lógica y fácilmente
comprensible. Lo cual es hoy una exigencia de la legislación para muchos
usuarios de activos físicos.

Dibujos y manuales más precisos: el proceso RCM usualmente significa


que los manuales y dibujos son leídos en una forma completamente nueva. La
gente comienza a preguntar “¿qué hace?” en lugar de “¿qué es?”. Esto lleva a
217

detectar una sorprendente cantidad de errores que podrían haber pasado


desapercibidos en los dibujos tal cual construcción. Esto ocurre más
frecuentemente si los operadores y mantenedores que trabajan con el activo son
incluidos en los grupos de revisión.

Reduce los efectos de la rotación de personal: todas las organizaciones


pierden cuando gente con experiencia se va o se retira y se lleva su conocimiento
y experiencia consigo. Registrando esta información en la base de datos de RCM,
la organización se hace mucho menos vulnerable a estos cambios.

La introducción de sistemas expertos: la información en la “Hoja de


Información” provee en particular una excelente base para un sistema experto. De
hecho, muchos usuarios miran esta hoja de trabajo como un simple sistema
experto en sí mismo, especialmente si la información es guardada y ordenada
adecuadamente en una base de datos computarizada.

2.2.4.9. Un marco de referencia integrador

Todos los aspectos discutidos antes son parte de la corriente principal de la


gestión del mantenimiento, y muchos son realmente el objetivo de programas de
mejora. Un elemento clave del RCM es que provee un efectivo marco de
referencia paso a paso para atacarlos a todos ellos de una vez, y para involucrar
a todos los que tengan algo que ver con los equipos en el proceso.
218

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Siguiendo los preceptos del modelo desarrollado en el capítulo anterior,


durante el presente se evidencian los resultados de la implementación del modelo
del “Sistema de Gestión de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad” en la
empresa Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A.

3.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN “SUCESORES DE JACOBO


PAREDES M. S. A.

Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. es una empresa familiar, del sector


de manufactura de alimentos. Fue fundada inicialmente como una filial de
Pastificio Ambato por Jacobo Paredes en noviembre de 1968, respondiendo a la
creciente demanda que existía en ese entonces en la matriz de la ciudad de
Ambato (Pastificio Ambato). En junio de 1970 se constituye como Sucesores de
Jacobo Paredes M. Cía. Ltda., posteriormente en el año 2000 pasa a ser sociedad
anónima.

La organización cuenta actualmente con un complejo industrial compuesto


de 3 naves (plantas) y un edificio donde funciona el área administrativa, ubicado
en el sector sur de la ciudad de Quito, en la avenida Maldonado 10049 y calle
Cusubamba, ocupando un área aproximada de 12,500 metros cuadrados.

Su negocio se basa en la fabricación de pastas (fideos) y harinas


alimenticias, con una participación en el mercado nacional de pasta alimenticia,
en la actualidad, de aproximadamente un 17%. Además posee un nicho en el
mercado internacional con exportaciones a Colombia, Estados Unidos y España,
adicionalmente al momento está iniciando negocios con Costa Rica. Dichas
exportaciones las mantiene formalmente desde hace aproximadamente 10 años.

Si bien en los últimos años la organización prácticamente no ha


experimentado incrementos en sus ventas anuales, tampoco ha sufrido
disminución alguna en las mismas. Sin embargo las ventas del año 2008 con
respecto a las del 2007, reflejan un crecimiento del 16% en toneladas vendidas.
219

3.1.1.1. Estructura Organizacional

La organización es una empresa que pertenece al sector de la mediana


industria, cuenta con alrededor de 200 empleados entre personal de producción y
personal administrativo.

Su estructura es de tipo integral, puesto que su proceso inicia con la


importación de su materia prima, el trigo, y finaliza con la comercialización de su
producto principal, la pasta alimenticia, además de la harina, sémola, semolina y
demás subproductos asociados al procesamiento del trigo.

La comercialización de dichos productos las realiza una parte en forma


directa y, otra a través de la empresa comercializadora REPARTI (Repartos
Alimenticios Cía. Ltda.), la cual es parte del grupo familiar y funciona en el mismo
complejo industrial de Sucesores. Reparti, además de los productos de la
organización, comercializa una serie de otros productos de importantes marcas
del mercado ecuatoriano.

Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. como tal, se encarga de la


producción de las pastas alimenticias y harinas en sus tres naves industriales
(Planta Molinos, Pastificio y Bodega de producto Terminado), de la
comercialización de pastas alimenticias a los grandes supermercados
(Supermaxi, Santa María, entre otros) y, de la exportación de las pastas
alimenticias a los mercados externos antes mencionados (Colombia, Estados
Unidos, España y Costa Rica). Mientras que Reparti se encarga de la
comercialización de las pastas, harina, sémola, semolina y demás subproductos,
a los restantes clientes mayoristas y minoristas a nivel nacional.

La organización mantiene una administración de tipo vertical sin mayor


complejidad en sus niveles jerárquicos, como se puede observar en su
Organigrama Funcional mostrado en la Figura 3.1.
220

ASAMBLEA GENERAL
DE ACCIONISTAS

PRESIDENTE

GERENTE GENERAL

GERENTE GERENTE GERENTE


ADMINISTRATIVO PRODUCCIÓN MERCADEO

JEFE DE
CONTADOR VENTAS
JEFE DE JEFE DE SUPERVISOR JEFE DE JEFE DE
MOLINO PASTIFICIO BODEGA MANTENIMIENTO CONTROL DE
CALIDAD
Asistentes Supervisores
Técnicos de
Contables Jefes de Turno Jefes de Turno AYUDANTES
Mantenimiento
Ayudantes
Laboratorio
Secretaria Operadores Carpintero
Operadores
Recepcionista

Servicios
Generales

Figura 3.1. Organigrama Funcional de Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A.

3.1.1.2. Productos de la Organización

Desde su creación hasta el año 2007 la organización fabricó pastas


alimenticias con la marca “PACA”. Actualmente fabrica y comercializa las marcas
TOSCANA, BOLONIA, SNOODLE y CORDILLERA, además de marcas privadas
como Supermaxi, Aki, Nuria, La Cholita, entre otras.

Actualmente el mercado ecuatoriano de pastas alimenticias o fideos es de


55,000 toneladas anuales, considerando que la organización tiene
aproximadamente el 17% del mismo, Sucesores tiene una producción de
aproximadamente 9350 toneladas anuales de fideo sólo para el mercado
nacional, esto es, una producción mensual de 780 toneladas. La participación en
el mercado internacional es incipiente, pero representa para la organización un
8% de sus ventas aproximadamente. En lo que va del presente año 2009, la
organización procesa aproximadamente 270 toneladas semanales de trigo, esto
es, 1080 toneladas mensuales.
221

En las marcas TOSCANA y BOLONIA, tanto en fideo laminado (blanco)


como en fideo prensado (amarillo), fabrica las siguientes clases: macarrón Nº 1,
broca, pluma, fusilo, codoliso, cabello precortado, supercabello, avemaría,
selvitas, ABC/123, spaghetti, spaghetti a la boloñesa, fettuccine tricolor, macarroni
& cheese, fusilli tricolor, capellini tricolor, pluma tricolor, zuppa di campo tricolor,
lazo Nº 1, corbata, canasto, margarita, canasto Ilusión, capeletti ilusión, caracol
ilusión, margarita ilusión, fantasía, glutenado.

En la marca SNOODLE fabrica el fideo instantáneo (precocido al vapor y


frito en aceite de palma).

En la marca CORDILLERA fabrica los siguientes productos: sémola,


harina, semolina, semita, afrechillo.

Además, comercializa los siguientes subproductos, sin marca: tamo,


granza A, granza B, remolido.

3.1.2. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

El accionar de Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. está gobernado por


la interacción de los siguientes procesos:

3.1.2.1. Procesos Estratégicos:

1. Planificación Financiera

2. Captación y Retención de Mercados

3.1.2.2. Procesos Productivos:

1. Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos

2. Publicidad y Mercadeo

3. Aseguramiento de Calidad

4. Comercialización

5. Fabricación

6. Servicio Post-Venta al Cliente


222

3.1.2.3. Procesos de Apoyo

1. Recursos Humanos

2. Compras y Adquisiciones

3. Procesos Administrativos

4. Procesos Tecnológicos

3.1.2.4. Proceso de Fabricación

Para la elaboración de sus productos, la organización cuenta con dos


plantas, Planta Molinos y Planta de Pastificio, integradas al proceso de producción
en forma automatizada. El producto obtenido en la Planta Molinos, la semolina,
después de ser almacenada en los silos de harina de dicha planta, es
transportada mediante un proceso neumático a los silos de almacenamiento de la
Planta de Pastificio, desde donde mediante procesos similares, es transportada a
las diferentes líneas de producción para la fabricación de la pasta.

3.1.2.4.1. Proceso de fabricación de Semolina

La fabricación de la semolina es el primer proceso productivo dentro de la


organización, el cual se lo lleva a cabo en La Planta Molinos. Dicha planta
cuenta con los siguientes tres subprocesos claramente definidos, los cuales
funcionan en forma autónoma:

1. Recepción

2. Acondicionamiento

3. Molienda

Más adelante se hará una descripción más detallada de cada uno de estos
tres subprocesos que intervienen en la fabricación de la semolina.

3.1.2.4.2. Proceso de fabricación de Pasta

La fabricación de la pasta alimenticia (fideo) es realizada en La Planta de


Pastificio, la cual cuenta con varias líneas de producción, todas de
funcionamiento continuo y automatizado, a saber: Línea Búhler 1000, Línea
223

Búhler 600, Línea Pasta Larga, Línea Glutenados, Línea Precocidos y,


Empaquetado.

Además, cuenta con una tercera planta que constituye la bodega de


producto terminado, desde donde se realizan los despachos a los diferentes
clientes.

3.1.2.5. Proceso de Mantenimiento

El proceso de mantenimiento, como en una gran parte de las


organizaciones de nuestro país, no está claramente definido, ni en su estructura
organizativa ni en su interacción con los demás procesos de la organización.
Como se puede observar en el Organigrama Funcional de la Figura 3.1 responde
jerárquicamente a la Gerencia de Producción y, básicamente es el proceso que se
encarga de brindar el apoyo técnico a todas las actividades de la organización.

El departamento de mantenimiento de la organización cuenta al presente


con el siguiente personal:

! 1 Jefe de mantenimiento, cargo cubierto actualmente por un ingeniero


electrónico

! 1 Técnico electricista, de formación electromecánico

! 1 Técnico mecánico, con especialidad en torno

! 1 Técnico mecánico, con especialidad en sueldas

! 2 Técnicos de servicios generales, uno de formación carpintero y uno de


formación en albañilería.

Las diferentes actividades que desarrolla el citado departamento, puede


observarse detalladamente en los diagramas de flujo de las Figuras 3.2 y 3.3.
224

Figura 3.2. Diagrama del proceso de mantenimiento de Sucesores


225

Figura 3.3. Diagrama del proceso de mantenimiento de Sucesores. Continuación…


226

Como se puede advertir, sus actividades se basan principalmente en una


política reactiva, por lo que tienen un alto contenido de las mismas orientadas al
denominado mantenimiento correctivo.

Además, mantiene planes de mantenimiento preventivo de los principales


equipos y líneas de producción, especialmente de la planta de fabricación de
pasta (Pastificio).

Debido principalmente a lo reducido de su equipo humano, las actividades


del departamento de mantenimiento se centran mayoritariamente en la planta de
Pastificio, dejando de lado casi por completo a la planta Molinos.

3.1.2.6. Proceso de mantenimiento de la Planta Molinos

Debido a las razones antes citadas, las actividades de mantenimiento de la


planta Molinos, se han venido realizando y siguen siendo ejecutadas
mayoritariamente por el personal de producción de dicha planta. El mencionado
personal, con su jefe de planta a la cabeza, ha desarrollado habilidades que les
permite realizar los trabajos de reparación y mantenimiento de los equipos de la
planta, en forma bastante eficiente.

El proceso actual de las actividades de mantenimiento en la planta Molinos


se puede apreciar en las Figuras 3.4 y 3.5.

Como se puede observar en el diagrama de flujo del proceso de


mantenimiento de la planta Molinos, supuestamente la decisión de quién realizará
el trabajo de mantenimiento es del Jefe de producción, pero debido a que el
personal de mantenimiento está casi siempre ocupado realizando labores en la
planta Pastificio, los trabajos la mayoría de veces son encargados al propio
personal de producción de la planta Molinos.

Además, el funcionamiento intrínseco de la planta permite que las


actividades de mantenimiento sean realizadas por su personal de producción,
debido principalmente a que la planta produce cuatro días a la semana.
227

Figura 3.4. Diagrama del subproceso de mantenimiento de la Planta Molinos


228

Figura 3.5. Diagrama del subproceso de mantenimiento de la Planta Molinos.


Continuación…
229

De esta forma, el personal de producción de dicha planta, realiza


actividades de mantenimiento que tienen que ver con limpieza, recuperación o
sustitución de componentes, cambios de aceite y, reparaciones cuando existen
paros no programados de alguno de los procesos en ejecución; situación esta
última en la que casi siempre interviene también el personal de mantenimiento,
para restablecer lo más pronto posible el funcionamiento normal del proceso de
producción. Adicionalmente, el personal del departamento de mantenimiento es
llamado a intervenir cuando existen trabajos de calibración o reparación de
equipos, que no pueden ser realizados por el personal de producción.

3.2. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD

De las dos plantas de producción que tiene la organización Sucesores de


Jacobo Paredes M. S. A., la PLANTA MOLINOS se ha seleccionado para el
desarrollo del presente proyecto, debido a varias razones, algunas citadas
anteriormente, y que pueden resumirse como sigue:

! Es la planta que la Gerencia General de la organización designó como


proyecto piloto para futuras implementaciones de la metodología RCM.

! Es la planta donde se inicia el proceso de producción de la organización,


con la fabricación de la semolina, que constituye la materia prima para la
planta de Pastificio.

! La planta Molinos, en el presente, recibe muy poca atención por parte del
limitado personal que conforman el departamento de mantenimiento.

! La planta Molinos no cuenta con un plan de mantenimiento eficientemente


organizado, que permita al personal de producción de la planta y al
personal de mantenimiento, llevar adelante actividades que aseguren el
óptimo funcionamiento de los equipos.

La aplicación del modelo del Sistema de Gestión de Mantenimiento


Centrado en Confiabilidad en la Planta Molinos, se basará en el análisis y
desarrollo de los siguientes aspectos, cuyos fundamentos fueron discutidos
detalladamente en el capítulo anterior:
230

1. Capacitación del personal que intervendrá en el desarrollo del proceso. A


diferencia de cualquier otra metodología de mantenimiento, RCM basa su
aplicación en la actuación de grupos multidisciplinarios conformados
principalmente por gente de mantenimiento y operaciones, por lo que este
personal necesita ser capacitado en los fundamentos del modelo, antes de
que éste inicie su implementación.

2. Selección de la estrategia de implementación

3. Decidir que activos serán sometidos al proceso RCM

4. Análisis del contexto operacional de la planta seleccionada

5. Conformación de los grupos de revisión RCM.

Los recursos que la organización comprometerá para la aplicación del


modelo son los siguientes:

1. Horas hombre del personal involucrado en el desarrollo del proceso,


inicialmente para su capacitación y luego para su participación en los grupos
de revisión de RCM.

2. Recursos económicos necesarios para la adquisición de herramientas y/o


equipos necesarios para el monitoreo de condición.

3. Por tratarse de un proyecto de investigación, tanto la capacitación del


personal como las horas hombre del facilitador, no tendrán ningún costo
para la organización, pero normalmente también deberán ser considerados
entre los costos de un proyecto de RCM.

3.2.1. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCESO

Como se discutió ampliamente en el numeral 2.1.10, uno de los pilares


fundamentales para desarrollar un modelo de Mantenimiento Centrado en
Confiabilidad es la participación de un sinnúmero de personas, gente que tiene un
profundo y amplio conocimiento de los activos a ser sometidos al análisis de
RCM, así como del contexto operativo en el cual dichos activos funcionan.

La gran cantidad de información que se necesita para el desarrollo del


Sistema de Gestión de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, como se
231

concluyó en el capítulo anterior, puede hacerse solamente sobre la base de una


amplia consulta y cooperación, especialmente entre el personal de producción y
mantenimiento, mediante su participación en pequeños grupos de trabajo,
denominados “Grupos de revisión RCM”.

A pesar de que RCM provee una estructura común que permite a las
personas de diferentes medios lograr consenso sobre una amplia gama de temas
altamente técnicos, este proceso en sí mismo comprende muchos conceptos que
son nuevos para la mayoría de personas. Estas personas necesitan aprender qué
son y cómo se entrelazan estos conceptos nuevos antes de poder usar el proceso
exitosamente. (Algunas personas especializadas en los enfoques tradicionales del
mantenimiento también necesitan olvidar bastante).

Por tanto, la capacitación del personal involucrado en el proceso, a


diferencia de otras metodologías, debe ser realizada antes del desarrollo del
sistema. Es así como se llevó a cabo dos tipos de capacitación a los siguientes
grupos de miembros de la organización Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A.:

1. Alta Gerencia

2. Personal de producción y mantenimiento

3.2.1.1. Capacitación a la Alta Gerencia

Se realizó un curso de introducción a los conceptos de RCM a la alta


gerencia de la organización, específicamente a la Gerencia General y Gerencia
de Producción, haciendo hincapié principalmente en las bondades del sistema de
gestión de RCM y en la estructura de su implementación. Este curso fue
desarrollado durante 2 reuniones de una hora 30 minutos cada una.

Mediante dicho curso se logró la sensibilización de la alta gerencia con el


proceso de implementación, consiguiéndose el compromiso de los recursos para
su aplicación, a la luz de los beneficios potenciales que el proceso ofrece en el
área a implementarse.

Los recursos comprometidos por la alta gerencia, consistieron básicamente


en la disponibilidad del personal tanto de producción de la Planta Molinos como
del personal de Mantenimiento, inicialmente para su capacitación y
232

posteriormente para su participación en los grupos de revisión RCM. Además de


la inversión en equipos para el monitoreo de condición, que se justifiquen
plenamente luego de los análisis realizados por los grupos de revisión.

3.2.1.2. Capacitación al personal de producción y mantenimiento

El curso de capacitación en “Principios básicos de RCM” desarrollado para


el personal de producción de la Planta Molinos y para el personal de
mantenimiento, incluyendo sus jefaturas, se llevó a cabo durante 4 sesiones de 3
horas cada una.

Durante su realización se revisaron los conceptos en los que se


fundamenta el modelo de Gestión de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad,
así como los pasos a seguir para su análisis y desarrollo, el temario desarrollado
fue el siguiente:

! Día 1:

" Evolución del Mantenimiento


# Expectativas crecientes de mantenimiento
# Cambio en las técnicas de mantenimiento
" Definición de RCM
" Desarrollo del modelo de RCM
# Definición de los activos físicos
# Las siete preguntas básicas
" Funciones y sus estándares de funcionamiento
# Funciones
# Estándares de funcionamiento
# El contexto operacional
# Tipos de funciones
" Fallas funcionales

! Día 2:

" Análisis de modos de falla y sus efectos AMFE


# Modo de falla
# Categorías de modos de falla
! Capacidad decreciente
233

! Aumento del funcionamiento deseado


! Capacidad inicial
# Detalle de los modos de falla
# Efectos de falla (Tiempo de parada de máquina)
# Fuentes de información de modos y efectos
# Niveles de análisis
" Consecuencias de falla
# Técnicamente factible y merecer la pena
# Funciones ocultas y funciones evidentes
# Categorías de fallas evidentes
! Consecuencias ambientales y para la seguridad (Riesgo)
! Consecuencias operacionales
! Consecuencias no operacionales
# Consecuencias de fallas ocultas
! Dispositivos de protección con seguridad inherente
! Dispositivos de protección que no cuentan con seguridad
inherente
# Mantenimiento de rutina y funciones ocultas
# La evaluación de las consecuencias de la falla

! Día 3:

" Tareas de mantenimiento


" Mantenimiento proactivo: tareas preventivas
# Edad y deterioro
# Fallas relacionadas con la edad
# Tareas de reacondicionamiento y sustitución cíclica
# Frecuencia de tareas de reacondicionamiento y sustitución cíclica
# La factibilidad técnica de las tareas de reacondicionamiento y
sustitución cíclica
" Fallas no asociadas con la edad
" Mantenimiento proactivo: tareas predictivas
# El intervalo P-F
# El intervalo P-F neto
234

# Factibilidad técnica de tareas a condición


# Categorías de técnicas a condición
! Monitoreo de condición
! Variación de la calidad del producto
! Monitoreo de los efectos primarios
! Los sentidos humanos
# Selección de la categoría correcta
# Cómo determinar el intervalo P-F
# Cuándo vale la pena realizar tareas a condición
" Selección de tareas proactivas
" El proceso de selección de tareas

! Día 4:

" Tareas de mantenimiento: Acciones “a falta de”


# Tareas de búsqueda de falla
! Aspectos técnicos de la búsqueda de falla
! Intervalos de tareas de búsqueda de fallas
! La factibilidad técnica de la búsqueda de fallas
# Otras acciones “a falta de”
# Ningún mantenimiento programado
# Rediseño
! Ante consecuencias ambientales o para la seguridad
! Ante fallas ocultas
! Ante consecuencias operacionales y no operacionales
! Diagrama de decisión para una evaluación preliminar de una
modificación propuesta
# Recorridas de inspección
" El diagrama de decisión de RCM
# El proceso de decisión de RCM
! Consecuencias de la falla
! Tareas proactivas
! Las preguntas “a falta de”
! Tarea propuesta
235

! Intervalo inicial
! A realizarse por
" Casos de estudio y ejercicios prácticos

Al final del curso los participantes pudieron apreciar como la teoría trabaja
con la práctica, durante un desarrollo de un modelo de gestión de Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad.

3.2.2. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Para la aplicación del modelo de gestión de Mantenimiento Centrado en


Confiabilidad en Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A. se utilizará un “Enfoque
Selectivo”, atendiendo a las siguientes razones:

! El desarrollo de la presente investigación se lo realizará sólo a una parte de


la organización, esto es, a un grupo de activos de la Planta Molinos y se lo
considerará como un proyecto piloto, que servirá de base para una futura
implementación en la parte restante de la Planta Molinos y en la Planta de
Pastificio.

! Aparentemente existen en la Planta Mollinos equipos en los cuales la


ocurrencia de cierto tipo de fallas podrían tener consecuencias para la
seguridad y otros equipos cuyas fallas tienen consecuencias operacionales
considerables, que necesitan ser atendidos prioritariamente durante el
desarrollo de la presente investigación.

El enfoque selectivo como estrategia de implementación en la


organización, permitirá aplicar el modelo de gestión de Mantenimiento Centrado
en Confiabilidad a los equipos “más importantes” de la Planta Molinos,
permitiendo obtener un retorno rápido y mensurable, y a la vez, a un costo
relativamente bajo.

Para llevar adelante el enfoque selectivo es necesario en primer lugar


realizar una clasificación de los “activos importantes” en orden de importancia,
para lo cual se llevará a cabo un análisis de criticidad a todos los equipos de la
Planta Molinos.
236

3.2.2.1. Análisis de criticidad de los Equipos de la Planta Molinos

La metodología denominada “Análisis de criticidad” o “Evaluación de


criticidad” permitirá jerarquizar los equipos de la Planta Molinos, en función de su
impacto global dentro de la organización, a fin de determinar que activos
inicialmente serán sometidos al proceso de RCM y el orden en el cual serán
tratados.

Esta técnica se basa en el concepto conocido como “número


riesgo/probabilidad” o NPR, cuyo modelo es:

Riesgo o Criticidad = Frecuencia x Consecuencia

Correspondiente a la ecuación 1.66 del numeral 1.5.2. Los NPR se


obtendrán al asignar un valor numérico a la probabilidad de falla, y otro valor a la
gravedad de las consecuencias de la falla. Los activos con los NPR (coeficientes)
más altos se analizarán primero, luego aquellos con menores puntajes.

Mediante el presente modelo, además se asignará diferentes


ponderaciones a distintas categorías de consecuencias de fallas, tomando en
cuenta las particularidades de la organización.

3.2.2.1.1. Establecimiento de criterios

Considerando que la organización Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A.


es una industria manufacturera, se utilizará el siguiente modelo de factores
ponderados para obtener los NPR o valor de Criticidad total de los equipos de la
Planta Molinos:

Criticidad Total ! Frecuencia de fallas * Con sec uencias

Con sec uencia ! (impacto operacional * flexibilidad operacional ) " Costos de


mantenimiento " impacto en Seguridad o Medio ambiente

En la Tabla 3.1 se detalla los criterios que se emplearán para la


determinación de los NPR de los activos (Amendola, 2006a; Orrego, 2008);
dichos criterios son los siguientes:

Frecuencia de fallas: indica el número de veces que se repite un evento


considerado como falla dentro de un período de un año, se tiene 4 posibles
237

calificaciones para este ítem dependiendo del número de fallas, cuanto mayor es
el número de fallas mayor es la ponderación que se le da. Se considera un evento
como falla cuando el paro de un equipo detiene todo o parte del proceso o
procesos de la planta por un lapso mayor a 2 horas.

Tabla 3.1. Criterios para la determinación de la criticidad de los activos

Frecuencia de fallas: Costos de Mantenimiento


! Parámetro mayor a 4 fallas/año 4
! Mayor o igual a 1500 USD 2
! Promedio 2 – 4 fallas/año 3
! Inferior a 1500 USD 1
! Buena 1 – 2 fallas/año 2
! Excelente menores de 1 falla/año 1

Impacto Operacional Impacto en la Seguridad o Medio ambiente


! Parada inmediata de toda la Planta 10 ! Afecta la seguridad humana tanto
externa como interna 8
! Parada inmediata de la Línea de
producción 8 ! Afecta al medio ambiente produciendo
daños reversibles 6
! Impacta en niveles de producción o
calidad 6 ! Afecta a las instalaciones causando
daños severos 4
! Repercute en costos operacionales
adicionales asociados a disponibilidad 3 ! Provoca daños menores (Accidentes e
incidentes) personal propio 2
! No genera ningún impacto significativo
sobre operaciones y producción 1 ! Provoca un impacto ambiental cuyo
efecto no viola las normas ambientales 1
Flexibilidad Operacional
! No provoca ningún tipo de daños a
! No existe opción de producción y no personas, instalaciones o al ambiente 0
existe equipo o función de repuesto 4
! Existe equipo o función de repuesto
compartido 2
! Función de repuesto disponible 1

Impacto operacional: efectos causados en la producción o porcentaje de


la producción que se ve afectada cuando ocurre la falla. Se tiene 5 posibles
calificaciones dependiendo del grado de afectación que la falla tenga sobre la
producción.

Flexibilidad operacional: es la posibilidad de realizar un cambio rápido


para continuar con la producción sin incurrir en costos o pérdidas considerables.
Se puede estimar con 3 posibles calificaciones considerando la existencia o no
238

de equipos o procesos redundantes, la mayor calificación corresponde a la


situación en la que no existen los mismos.

Costos de mantenimiento: considerando todos los costos que implica la


ejecución de la tarea de mantenimiento para la corrección de una determinada
falla, dejando por fuera los costos inherentes a los costos de producción sufridos
como consecuencia de la falla. Las dos posibles calificaciones están supeditadas
al monto que la organización considera como razonable para que un activo tenga
una mayor jerarquización en el presente análisis; al mayor monto la calificación es
mayor.

Impacto en la seguridad o medio ambiente: este criterio está enfocado a


evaluar los posibles inconvenientes que puede causar sobre las personas o el
medio ambiente la ocurrencia de un evento considerado como falla. De los 6
posibles valores con los que se puede calificar este criterio, los de mayor cuantía
corresponden a los que pueden provocar afectaciones a la seguridad de las
personas.

Como se anotó anteriormente durante el desarrollo del modelo del


Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, el RCM confiere primordial atención a
lo que tiene que ver con los impactos a la seguridad de las personas o al medio
ambiente, pero tomando en cuenta que dichos impactos propios del proceso de
producción no son significativos y, considerando que la organización tiene líneas
de producción de funcionamiento continuo, al impacto a las operaciones se le ha
dado un mayor peso para la determinación de la criticidad total, como se puede
observar en la tabla anterior.

3.2.2.1.2. Lista Jerarquizada de Activos

Los cinco criterios para la determinación de la criticidad de los activos


fueron aplicados durante una reunión preparatoria del grupo de revisión RCM,
después de una breve capacitación sobre el método.

Al aplicar dichos criterios al método seleccionado se obtuvo la “Lista


jerarquizada de los activos de la planta Molinos”, misma que se presenta en las
Tablas 3.2, 3.3 y 3.4:
IMPACTO FLEXIBILIDAD COSTOS DE IMPACTO CONSECUEN- CRITICIDAD
No. EQUIPO FRECUENCIA JERARQUIZACIÓN
OPERACIONAL OPERACIONAL MANTT. S/MA CIAS TOTAL

1 Filtro Molienda MVRS 39/24 3 8 4 1 8 41 123 CRÍTICO


2 Tableros de distribución 3 8 4 1 8 41 123 CRÍTICO
3 Banco Polimec T4 3 8 4 2 0 34 102 CRÍTICO
4 Banco Ocrim C4 3 8 4 1 0 33 99 CRÍTICO
5 Banco Ocrim C7 3 8 4 1 0 33 99 CRÍTICO
6 Plansifther MPAJ 3 8 4 1 0 33 99 CRÍTICO
7 Plansifther MPAE 3 8 4 1 0 33 99 CRÍTICO
8 Filtro Sasores MVRN 52/24 2 8 4 1 8 41 82 CRÍTICO
9 Banco Polimec T1 2 8 4 2 0 34 68 SEMI CRÍTICO
10 Banco Polimec C1 2 8 4 2 0 34 68 SEMI CRÍTICO
11 Banco Ocrim T5 Fino 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
12 Banco Ocrim T5 Grueso 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
13 Banco Ocrim C10 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
14 Separador MTRA 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
15 Deschinadora (Despiedradora) 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
16 Acondicionador de alta velocidad 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
17 Sasor 1/Sasor 4 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
18 Sasor 3/Sasor 8 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
19 Sasor 5/Sasor 6 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
20 Sasor 7/Sasor 2 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
21 Rotostar MPAR 2 8 4 1 0 33 66 SEMI CRÍTICO
22 Filtro Limpieza MVRS 39/24 3 6 2 1 1 14 42 SEMI CRÍTICO
23 FlowBalancer MEAF 3 6 2 1 0 13 39 SEMI CRÍTICO
24 Cepillo BR1 3 6 2 1 0 13 39 SEMI CRÍTICO
25 Cepillo BR3 3 6 2 1 0 13 39 SEMI CRÍTICO
26 Transflowtron MWBG V-48 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO
27 Banco Polimec T2 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO
28 Banco Polimec T3 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO
Tabla 3.2. Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos

29 Banco Polimec D1 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO


30 Transmisión M60: C4/C6-C8/D2 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO
31 Transmisión M61: T5f/T5g-C9/C10-C5/C7-D1 1 8 4 2 0 34 34 SEMI CRÍTICO
32 Banco Ocrim C8 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
33 Banco Ocrim D2 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
34 Transportador de tornillo helicoidal-M12 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
239
IMPACTO FLEXIBILIDAD COSTOS DE IMPACTO CONSECUEN- CRITICIDAD
No. EQUIPO FRECUENCIA JERARQUIZACIÓN
OPERACIONAL OPERACIONAL MANTT. S/MA CIAS TOTAL

35 Elevador de canjilones No.1 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO


36 Elevador de canjilones No.2 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
37 Transportador de tornillo helicoidal-M26 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
38 Transportador transversal - M11 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
39 Elevador de canjilones No.3 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
40 Despuntadora MHXS 30/60 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
41 Tarara 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
42 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso T1 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
43 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso T2 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
44 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso T4 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
45 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso T5 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
46 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso D1 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
47 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso C2 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
48 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso C3 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
49 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso C10 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
50 Esclusa Plansifther MPAJ-Paso D2 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
51 Esclusa Plansifther MPAE-Paso T3 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
52 Esclusa Plansifther MPAE-Agregado T3 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
53 Esclusa Plansifther MPAE-Paso DF 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
54 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C4 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
55 Esclusa Plansifther MPAE-Paso DV1 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
56 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C1 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
57 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C5 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
58 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C6 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
59 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C7 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
60 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C8 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
61 Esclusa Plansifther MPAE-Paso C9 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
62 Transportador - Recolector M73 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
63 Transportador - Recolector M75 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
64 Transportador - Recolector M74 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
65 Transportador - Recolector M76 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
Tabla 3.3. Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos. Continuación…

66 Transportador - Recolector M72 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO


67 Transportador - Recolector de Harina 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
68 Transportador de tornillo helicoidal-M77 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO
240
IMPACTO FLEXIBILIDAD COSTOS DE IMPACTO CONSECUEN- CRITICIDAD
No. EQUIPO FRECUENCIA JERARQUIZACIÓN
OPERACIONAL OPERACIONAL MANTT. S/MA CIAS TOTAL

69 Transportador - Recolector de Sémola 1 8 4 1 0 33 33 SEMI CRÍTICO


70 Transportador de tornillo helicoidal-M22 2 6 2 1 0 13 26 NO CRÍTICO
71 Banco Ocrim C5 2 6 2 1 0 13 26 NO CRÍTICO
72 Banco Ocrim C9 2 6 2 1 0 13 26 NO CRÍTICO
73 Báscula Chronos G-50 1 6 4 1 0 25 25 NO CRÍTICO
74 Silos Harina 3 6 1 1 0 7 21 SEMI CRÍTICO
75 Acondicionador MYFA 1 8 2 2 0 18 18 NO CRÍTICO
76 Cepillo MKLA 30/80 2 4 2 1 0 9 18 NO CRÍTICO
77 Transportador de tornillo helicoidal-M05 1 6 2 1 2 15 15 NO CRÍTICO
78 Banco Polimec C3 1 6 2 2 0 14 14 NO CRÍTICO
79 Banco Polimec C2 1 6 2 2 0 14 14 NO CRÍTICO
80 Elevador de canjilones-M02 1 3 4 1 0 13 13 NO CRÍTICO
81 Báscula Tubex No.2 1 3 2 2 2 10 10 NO CRÍTICO
82 Separador Magnético No.1 1 4 2 1 0 9 9 NO CRÍTICO
83 Separador Magnético No.2 1 4 2 1 0 9 9 NO CRÍTICO
84 Banco Ocrim C6 1 4 2 1 0 9 9 NO CRÍTICO
85 Cepillo DF/DBr - MKZ 16/60 1 4 2 1 0 9 9 NO CRÍTICO
86 Filtro de Mangas MVRN 4/12 1 3 2 1 1 8 8 NO CRÍTICO
87 Depósito de Transflowtron 1 3 2 1 0 7 7 NO CRÍTICO
88 Esclusas M103 y M104 1 3 2 1 0 7 7 NO CRÍTICO
89 Bomba Centrífuga 1 3 2 1 0 7 7 NO CRÍTICO
90 Entóleter 1 3 2 1 0 7 7 NO CRÍTICO
91 Transportador de tornillo helicoidal-M107 1 3 2 1 0 7 7 NO CRÍTICO
92 Tolva de recepción 1 1 1 1 2 4 4 NO CRÍTICO
93 Transportador de paletas transversales-M03 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
94 Silos internos 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
95 Transportador de paletas transversales-M04 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
96 Silos de almacenamiento 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
97 Sin fin barredor 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
98 Transportador de paletas transversales-M07 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO
Tabla 3.4. Lista jerarquizada de activos de la planta Molinos. Continuación…

99 Silos de acondicionado 1 1 1 1 0 2 2 NO CRÍTICO


100 Agregado T3 - Depósito Temporalmente suspendido
241
242

Como se puede observar en la lista jerarquizada de los activos de la Planta


Molinos mostrada en las tablas anteriores, la mayoría de los equipos no tienen un
impacto en la seguridad o medio ambiente, por lo que se obtiene tan solo tres
equipos críticos que tienen este tipo de impacto; los otros equipos críticos
guardan relación tanto con la frecuencia de sus fallas como con el impacto en las
operaciones de la planta.

El resto de equipos, los semi críticos, tienen mayoritariamente un impacto


directo sobre las operaciones, y su mayor o menor NPR tiene una directa relación
con la frecuencia de sus fallas.

Los equipos signados como no críticos, tienen un impacto despreciable


sobre las operaciones y/o su frecuencia de fallas es muy baja, por lo que es
bastante probable que no sea necesario someterlos al proceso de RCM, por lo
menos no durante el desarrollo de la presente investigación, considerada como un
proyecto piloto.

Los resultados obtenidos en la lista jerarquizada de activos pueden


presentarse en una “Matriz de jerarquización”, la cual se muestra en la Tabla 3.5.
En la misma se puede apreciar la ubicación de los activos en los diferentes
niveles de criticidad (Crítico, Semi crítico y No crítico), como resultado de su
frecuencia de fallas y de la severidad de las consecuencias.

Tabla 3.5. Resultados de Criticidad

4
Leyenda:

3
FRECUENCIA

1 4 5 2 Crítico:

2
1 3 13 1 Semi crítico:

1
19 5 1 44 No crítico:

Valor máximo: 200


10 20 30 40 50
CONSECUENCIAS
243

Considerando los resultados obtenidos en la Lista jerarquizada de activos y


la ubicación de los equipos en la Matriz de jerarquización, se puede decidir el
orden específico en el cual someter al proceso de RCM a los equipos dentro de
los niveles de criticidad “Crítico”, “Semi crítico” o “No crítico”, privilegiando una de
las variables, esto es, “Consecuencias de las fallas” o “Frecuencia de las fallas”.

Para el presente análisis, el orden a seguir será el mismo obtenido en la


Lista jerarquizada de activos, a menos que se cambie por decisión posterior
consensuada en alguna de las reuniones del Grupo revisión RCM.

3.2.3. DEFINICIÓN DEL CONTEXTO OPERACIONAL

La planta Molinos se encarga de procesar el trigo para la obtención de la


harina, sémola o semolina, que constituyen la materia prima de la planta de
Pastificio. La planta cuenta con una capacidad instalada de 2000 Toneladas/mes;
trabaja actualmente al 50% de dicha capacidad, con una producción aproximada
de 1000 toneladas/mes, de las cuales tan sólo el 0,3% se destina para su venta
directa. Al utilizarse prácticamente la totalidad de su producción para la planta de
Pastificio, la planta Molinos constituye el primer gran eslabón dentro del macro
proceso de producción de la organización.

3.2.3.1. Factores del Contexto Operacional

Para tener un claro entendimiento del contexto operacional de la planta


Molinos, es necesario precisar los siguientes factores:

3.2.3.1.1. Procesos

La planta Molinos tiene 3 líneas de producción continua, con equipos


interconectados e interdependientes, uno a continuación de otro. Cada una de
estas líneas de producción tiene un funcionamiento autónomo, pero dependen de
la respectiva materia prima que ingresa en cada uno de los tres subprocesos, a
saber: Recepción, Acondicionamiento y Molienda.

3.2.3.1.1.1. Recepción

Este subproceso trabaja a una capacidad de 16 toneladas/hora, mediante


el cual el trigo que llega a las instalaciones de Sucesores desde el puerto de
244

Manta o Guayaquil, es sometido a un control para permitir su ingreso a la planta o


someterlo a un período de cuarentena. Posteriormente el trigo es transportado
hacia los silos de almacenamiento (2 silos metálicos de 1000 toneladas cada uno)
o hacia los silos internos (4 silos de cemento de 30 toneladas cada uno).

Si alguno de los equipos falla ocasionando el paro de este proceso,


generalmente no existe ninguna afectación al proceso subsiguiente, el de
acondicionado, a menos por su puesto que no exista trigo en los silos internos, lo
cual hasta el momento no ha sucedido. Las consecuencias en todo caso pueden
considerarse como de una mínima afectación al proceso de fabricación de
semolina.

El proceso de recepción tiene un funcionamiento de lunes a viernes, o a


sábado, dependiendo de las necesidades del macro proceso de producción,
durante las horas que se requiera, para recibir alrededor de 280
toneladas/semanales, 2 a 3 transportes por día (mula=24 ton, trailer=42 ton). En
períodos cuando los silos de almacenamiento están vacíos, lo cual sucede más o
menos cada 6 meses, se recibe hasta 600 toneladas/semana.

La organización importa su máxima cantidad de almacenamiento de trigo


(2000 toneladas), cuando las condiciones globales del mercado del trigo hacen
que el precio de éste se encuentre en sus niveles más bajos. Al primer trimestre
del 2009, por ejemplo, los precios se encuentran en niveles muy por debajo de los
que alcanzaron en el último trimestre del 2008. Adquiriendo, algunas de las clases
de trigo que importan, los siguientes precios FOB:

! Trigo argentino (suave): 268 USD/tonelada

! Trigo CWRS (semi durum): 358 USD/tonelada

! Trigo durum: 386 USD/tonelada.

3.2.3.1.1.2. Acondicionamiento

A una capacidad de 5 toneladas/hora, durante este subproceso el trigo es


sometido a una limpieza y humidificación; se extraen cuerpos ferrosos, polvo,
granos de trigo partidos, otros granos (maíz, soya, etc.) que vienen con el trigo,
cáscaras y piedras; luego se lo somete a una humidificación controlada para
245

hacer más fácil la separación del endospermo (harina) de la cáscara en procesos


subsiguientes. Finalmente el trigo humidificado es almacenado en los silos de
acondicionado (4 silos de cemento de 30 toneladas cada uno), donde debe
permanecer por lo menos 12 horas antes de pasar al proceso de Molienda.
Generalmente el primer trigo que se procesa al inicio de cualquier semana tiene
un tiempo de reposo de 22 horas y, los subsiguientes de 16 a 17 horas.

Ante un fallo de la mayoría de cualquiera de los equipos se para toda la


línea, en cuyo caso, si existe suficiente trigo en los silos de acondicionado el
proceso de molienda no se detiene, de lo contrario dicho proceso se detendría.
Las consecuencias operacionales bajo este panorama podrían ser de
consideración, porque además podrían detener el proceso de fabricación en
alguna de las líneas de producción de la planta de pastificio, ante la falta de su
materia prima. La falta de trigo acondicionado para continuar el proceso de
molienda ha tenido una baja incidencia hasta el momento, pero su ocurrencia
debe ser analizada a la luz de las consecuencias antes citadas. Por otro lado, la
falta de tiempo de reposo antes que el trigo pase al proceso de molienda ocasiona
una disminución de la calidad de la harina (granulometría, gluten, mayor
contenido de cenizas) y una disminución de la extracción (mayores costos);
adicionalmente, algunos de los equipos de molienda deben ser sometidos a un
mayor esfuerzo mecánico, ya que es necesario comprimir el producto en un
mayor grado para obtener el producto final dentro de los mínimos estándares
requeridos.

El proceso de acondicionamiento funciona alrededor de 16 horas al día, de


lunes a jueves, hasta procesar 60 toneladas/día; si falta alguna diferencia, se
acondiciona el viernes por la mañana, para que dicho trigo tenga por lo menos
algo de tiempo de reposo.

3.2.3.1.1.3. Molienda

A una capacidad de 4 toneladas/hora, este subproceso inicia con una


extracción de granos partidos, granos bajo estándar de peso y, pequeñas
impurezas y cuerpos ferrosos restantes. Luego el trigo es sometido a un proceso
cíclico de triturar-cernir-comprimir-separar, hasta obtener el tamaño deseado, esto
es, sémola y harina, de cuya mezcla se obtiene la semolina. Posteriormente
246

dichos productos son almacenados en los silos de harina (4 silos de cemento de


36 toneladas cada uno) o son extraídos manualmente en sacos.

El paro de todo el proceso puede darse por un fallo de la mayoría de


cualquiera de sus equipos, pudiendo afectar a alguna de las líneas producción de
pastificio, de no existir producto en los silos de harina. La incidencia de este tipo
de consecuencias operacionales son muy bajas, ya que siempre existe producto
en los silos de harina (la planta pastificio casi nunca se ha visto afectada por este
tipo de consecuencias; de hecho, durante el tiempo que funciona la planta, en una
sola ocasión se ha visto afectada por este tipo de consecuencias). Ante el paro de
algunos de los equipos, se puede realizar, y de hecho actualmente se lo hace, un
bay-pass, para permitir que el proceso sigua funcionando, en cuyo caso es
necesario considerar que el daño de algunos equipos ocasiona la disminución de
ciertos estándares de calidad.

La Molienda procesa actualmente 240 toneladas/semana en 8 turnos (de 8


horas), o 270 toneladas/semana en 9 turnos (de 8 horas) de trabajo.

Uno de los principales parámetros a tener en cuenta durante todo el


proceso de fabricación de semolina, y que se evidencia al final del proceso de
Molienda es el “Nivel de extracción”, el mismo que debe ser igual o mayor al 78%,
lo cual significa que si se procesa 240 toneladas de trigo se debería obtener por lo
menos 187.2 toneladas de producto final (harina, sémola o semolina). Si bien el
proceso de Molienda tiene un alto índice de afectación en el nivel de extracción,
no se debe dejar de considerar la incidencia que tienen sobre el mismo la calidad
de trigo que ingresa y el proceso de acondicionamiento.

Es necesario aclarar que la capacidad del proceso de fabricación de


semolina, de 270 toneladas/semana como máximo, está dada por la capacidad de
almacenamiento actual de los silos de harina (144 toneladas) ligada a la velocidad
de procesamiento de las líneas de producción de la planta de Pastificio.

En las Figuras 3.6, 3.7, 3.8 y 3.9 se puede apreciar los diagramas de flujo
de estos tres subprocesos que componen el proceso de Fabricación de Semolina.
247

MACRO PROCESO: PRODUCCIÓN (B) CÓDIGO: B1-01


SUCESORES DE JACOBO
PROCESO: FABRICACIÓN DE SEMOLINA (B1)
PAREDES M. S. A. SUBPROCESO: RECEPCIÓN (B1-01) Hoja 1 de 1
CONTROL DE CALIDAD PLANTA MOLINOS

INICIO

Ingreso de vehículo
de Transporte de
trigo a instalaciones
de Sucesores

Control de
impurezas y
contaminación
A

FUMIGACIÓN 1
Trigo cumple (Cuarentena por 72
NO
especificaciones Horas con Gastoxín
24 gr/ton)
Ingreso de vehículo Trasportar trigo
de Transporte de hacia Báscula
SI
trigo a área de Chronos desde
descarga silos metálicos

Escoger lugar de
descarga

Trasportar trigo
hacia Báscula
Chronos desde
Trasportar trigo Tolva de descarga
hacia silos
metálicos

Pesar trigo
(Baches de 46
Kg.)
Descargar trigo a C
silos metálicos

Descargar trigo a
silos internos

DOCUMENTOS GENERADOS 1
A. Informe de Control de Contaminación
B. Registro de guía de despacho
FIN
C. Registro de peso acumulado (Baches de
46 Kg.)
Fecha: Julio-2008 Revisión 0

Figura 3.6. Diagrama del subproceso de Recepción


248

SUCESORES DE JACOBO PROCESO: FABRICACIÓN DE SEMOLINA (B1) CÓDIGO: B1-02


PAREDES M. S. A. SUBPROCESO: ACONDICIONAMIENTO (B1-02) Hoja 1 de 1
PLANTA MOLINOS

INICIO 3

Ingreso de Orden
Separar piedras
de Producción

Escoger clase de
Trasportar trigo
trigo a procesar de
hacia
silos internos
Acondicionador
A MYFA

Abrir silos
seleccionados Acondicionar trigo a
Humedad Relativa
especificada (varía
de acuerdo a clase)
A

Trasportar trigo
hacia Separador
Magnético No.1
Trasportar trigo
hacia silos de
acondicionado

Atrapar cuerpos
ferrosos

Descargar trigo
humidificado a silos
de acondicionado

Separar trigo
partido y productos
gruesos: otros
granos, cáscaras

Reposar trigo
por 24 horas

FIN
DOCUMENTOS GENERADOS
A. Registro Control de humectación

Fecha: Julio-2008 Revisión 0

Figura 3.7. Diagrama del subproceso de Acondicionamiento


249

SUCESORES DE JACOBO PROCESO: FABRICACIÓN DE SEMOLINA (B1) CÓDIGO: B1-03


PAREDES M. S. A. SUBPROCESO: MOLIENDA (B1-03) Hoja 1 de 2
PLANTA MOLINOS

INICIO 4 7
Adicionar
vitaminas y/o
B fortificantes
Escoger clase de Tamizar harina
trigo a procesar y Pesar trigo (Realizar control
porcentaje de mediante flujo de impurezas -
mezcla de silos de continuo comprobar con
acondicionado D estándar)

Descargar clases
de trigo de
Atrapar cuerpos
8
acuerdo a
ferrosos
porcentajes
seleccionados Mezclar harina y
A sémola
(Obtención y
transporte de
Trasportar semolina)
mezcla de trigos TRITURAR
TRIGO Enviar
hacia
muestra a
Despuntadora
Control de C
Calidad Pesar semolina
en Báscula
Separar y extraer Tubex No.2
granos partidos y CERNIR
pequeñas E
(Clasificar por
impurezas diferencia de
sobrantes tamaño)
Transportar
semolina
Separar y extraer neumáticamente
granos partidos
pequeños (granos
bajo estándar de COMPRIMIR
peso)
Esterilizar
producto

Almacenar trigo
SEPARAR
temporalmente
sémolas, harina
y afrecho
Transportar
producto hacia
silos

4
5 6

DATOS ALMACENADOS EN: Almacenar


7 producto en
A: Flowbalancer MEAF silos de harina
B: Transflowtron MWBG V-48
C: Báscula Tubex No.2
DOCUMENTOS GENERADOS
D. Registro de peso de trigo ingresado a FIN
molienda
E: Registro de peso de producto terminado
Fecha: Julio-2008 Revisión 0

Figura 3.8. Diagrama del subproceso de Molienda


250

SUCESORES DE JACOBO PROCESO: FABRICACIÓN DE SEMOLINA (B1) CÓDIGO: B1-03


PAREDES M. S. A. SUBPROCESO: MOLIENDA (B1-03) Hoja 2 de 2
PLANTA MOLINOS

5 6 8

Transportar Transportar Transportar


sémola hacia afrechos hacia harina hacia
vaciado manual vaciado manual vaciado manual

Vaciar Afrecho
Vaciar sémola en Vaciar harina en
grueso, Afrecho fino y
sacos sacos
Semita en sacos

Enviar Enviar
muestra a muestra a
Control de Control de
Calidad Controlar peso de sacos Calidad
Controlar peso de (Afrecho fino y semita, Controlar peso de
sacos (50 Kg.) 45 Kg. Afrecho grueso, sacos (50 Kg.)
30 Kg.)
A B C

FIN FIN FIN

NOTA: Los procesos TRITURAR – CERNIR – COMPRIMIR – SEPARAR, se repiten


cíclicamente a través de los diferentes bancos, de los pasos o etapas de los dos plansifther
existentes y de los sasores; para la obtención de las sémolas, afrechos y harina (Como se
puede observar en la Caracterización del diagrama de flujo de los Activos físicos de la Planta
Molinos).

DOCUMENTOS GENERADOS
A. Registro de pesos de sacos de sémola
B. Registro de pesos de sacos de afrecho
grueso, afrecho fino y semita
C. Registro de pesos de sacos de harina
Fecha: Julio-2008 Revisión 0

Figura 3.9. Diagrama del subproceso de Molienda. Continuación…


251

3.2.3.1.2. Redundancia

La planta no cuenta con equipos redundantes que estén instalados dentro


del proceso o que se mantengan como repuestos en un determinado almacén. En
cuanto al funcionamiento de los procesos, existe la posibilidad de aislar ciertos
equipos, cuando éstos se encuentran en falla, para continuar con el
funcionamiento del proceso. Cuando se realizan este tipo de soluciones
temporales, es necesario considerar cuidadosamente la incidencia que sobre la
calidad del producto tiene la salida de dichos equipos.

3.2.3.1.3. Estándares de Calidad

La organización realiza una serie de monitoreo de algunos parámetros,


para controlar los estándares de calidad del producto final que se obtiene en la
Planta Molinos.

3.2.3.1.3.1. Estándares del trigo en la recepción

Los parámetros que la organización controla cuando se realiza la recepción


del trigo se pueden observar en la Tabla 3.6.

Tabla 3.6. Parámetros para la recepción del trigo

Denominación Parámetro Observación


Peso hectolítrico Mayor o igual a 75 puntos
% Humedad Menor al 15%
Presencia plagas
Granos buenos
Granos chupados
Granos contaminados
Granos rotos
Granos blancos
Otras semillas
Granza
Materiales extraños
Gluten seco
Gluten húmedo
Presencia de moho
Datos proporcionado por el departamento de Control de Calidad de la empresa
252

La calidad del trigo que se recibe está dado por la clase de trigo, el tamaño
del grano, contenido de impurezas (no puede superar el 10%), la humedad
relativa y la proteína.

El peso hectolítrico se define como el peso en kilogramos de un volumen


de grano de 100 litros, es un parámetro muy útil porque resume en un solo valor
qué tan sano es el grano. Esto es importante porque cuanto más sano sea mayor
será la proporción de almidón en el grano y mejor será la separación del
endospermo del resto del grano. Por lo tanto, cuanto más sano, mayor extracción
se podrá obtener. A su vez, es una medida de la homogeneidad de la partida de
trigo, factor clave en el proceso industrial. Por consiguiente, el peso hectolítrico es
una buena estimación tanto de la calidad física del grano, como de la calidad
molinera.

3.2.3.1.3.2. Estándar del trigo acondicionado

El parámetro a monitorear al final del proceso de acondicionamiento es la


humedad relativa del trigo, la cual debe tener los valores indicados en la Tabla
3.7.

Tabla 3.7. Humedad Relativa del trigo acondicionado

Clase Trigo % Humedad Relativa


Trigo durum 15.2%
Trigo CWRS 14.5%
Trigo DNS 14.0%
Trigo argentino 13.5%
Datos proporcionados por el departamento de Control de Calidad de la empresa

3.2.3.1.3.3. Estándar del producto terminado

El producto terminado (harina, sémola o semolina), al final del proceso de


fabricación de semolina que a la vez constituye el final del subproceso de
molienda, debe tener los valores mostrados en la Tabla 3.8, para que mantenga el
estándar de calidad exigido por la organización.
253

Tabla 3.8. Parámetros del producto terminado

Clase Trigo % Humedad Relativa


Humedad relativa No mayor al 14%
Gluten húmedo Igual o mayor a 35%
Cenizas (impurezas) Menor al 8%
Granulometría Según producto
Datos proporcionados por el departamento de Control de Calidad de la empresa

La granulometría es el indicador del tamaño de las partículas que


componen cada una de las clases de producto terminado (harina, sémola o
semolina). Existen diferentes tamaños de partículas, medidas en micrones, que se
relacionan con el porcentaje de su peso total, que identifican a cada una de las
clases, como se puede observar en las Tablas 3.9, 3.10 y 3.11.

Tabla 3.9. Granulometría de la harina

Tamaño en micrones Porcentaje Porcentaje Acumulado


355 0.17% 0.17%
300 0.25% 0.42%
200 0.67% 1.10%
150 6.04% 7.14%
132 7.09% 14.23%
112 13.06% 27.29%
Fondo 72.71% 100.00%
Datos proporcionados por el departamento de Control de Calidad de la empresa

Tabla 3.10. Granulometría de la sémola

Tamaño en micrones Porcentaje Porcentaje Acumulado


475 19.31% 19.31%
355 75.21% 94.52%
300 4.98% 99.56%
200 0.32% 99.83%
150 0.02% 99.85%
132 0.05% 99.90%
Fondo 0.10% 100%
Datos proporcionados por el departamento de Control de Calidad de la empresa
254

Tabla 3.11. Granulometría de la semolina

Tamaño en micrones Porcentaje Porcentaje Acumulado


355 10.96% 10.96%
300 11.71% 22.67%
200 11.41% 34.08%
150 6.65% 40.73%
132 4.65% 45.38%
112 5.80% 51.19%
Fondo 48.81 100%
Datos proporcionados por el departamento de Control de Calidad de la empresa

Los valores mostrados corresponden a resultados de análisis realizados en


los laboratorios de control de calidad de la organización y evidencian la
conformidad de los productos con los estándares de calidad. Por ejemplo, para
que la sémola que se está produciendo se mantenga dentro de los estándares de
calidad debe tener al menos el 16% de sus partículas sobre los 455 micrones o, la
semolina debe tener más del 30% de sus partículas sobre los 150 micrones.

La variación en el tamaño de las partículas fuera de los estándares


establecidos, evidencia un modo de falla específico de algunos de los equipos del
subproceso de Molienda, por lo que debe ser considerado durante el análisis
RCM de dichos equipos.

3.2.3.1.4. Estándares medio ambientales

Las operaciones de la organización están sujetas a la reglamentación


emitida por la Dirección Metropolitana Ambiental del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito y, a las normativas concernientes del Ministerio del
Ambiente. El Municipio de Quito a través de sus organismos pertinentes realiza
anualmente una auditoria medioambiental a las operaciones de la organización.

Dentro de las operaciones de la Planta Molinos existe muy pocos equipos


que provocan riesgos menores de contaminación por polvo, cuando se
encuentran en estado de falla; por lo que, tales equipos deben ser considerados
durante los análisis RCM.
255

3.2.3.1.5. Riesgos para la seguridad

Al igual que en el numeral anterior, la organización está obligada a cumplir


con todas las reglamentaciones que por ley le corresponden, para disminuir o
controlar los riesgos para la seguridad de los trabajadores, que actualmente
existen durante el desarrollo de sus operaciones.

En las operaciones de la Planta Molinos existen contados equipos en los


cuales cierto tipo de fallas podría provocar daños a la seguridad de las personas,
estos deberán ser considerados durante los análisis RCM.

3.2.3.1.6. Turnos de trabajo

En la Planta Molinos trabajan alrededor de 10 personas, incluido el jefe de


planta. Una persona trabaja en la recepción del trigo y el resto se distribuyen en
los turnos, de acuerdo a las necesidades del proceso. Dependiendo del día de la
semana los turnos (de 8 horas) se organizan de la siguiente manera:

! Lunes: Acondicionado, 2 turnos, 1 persona por turno; Mantenimiento a la


planta, 1 turno, con el resto de personal.

! Martes: Molienda, 2 turnos, 3 ó 4 personas por turno; a partir de este día el


Acondicionado es realizado generalmente por el Jefe de turno, como parte
de sus funciones.

! Miércoles: Molienda, 2 turnos, 3 ó 4 personas por turno.

! Jueves: Molienda, 2 ó 3 turnos, de 3 ó 4 personas, dependiendo de los


requerimientos del proceso.

! Viernes: Molienda, 2 turnos, 3 ó 4 personas por turno.

Por lo general, cuando se procesa harina o semolina en sacos, trabajan 4


personas por turno. Si alguna de las personas que trabajan en la Planta Molinos,
por condiciones del proceso, no es requerido por el mismo, pasa a realizar
labores en alguno de los procesos de la Planta de Pastificio.

3.2.3.1.7. Productos en proceso

Después de los subprocesos de Recepción y Acondicionamiento existen


almacenamientos que constituyen el inicio del subsiguiente proceso, 120
256

toneladas en los silos internos para el inicio del Acondicionamiento y 100


toneladas en los silos de acondicionado para la Molienda. Como se citó
anteriormente, tan sólo la falta de materia prima en alguno de estos
almacenamientos podría provocar el paro de alguno de los subprocesos
mencionados. Cualquier falla en un equipo que ocasione tales consecuencias
deberá ser considerada durante el análisis RCM.

Cuando se detiene alguno de los subprocesos de la Planta Molinos por la


falla de alguno de sus respectivos equipos, prácticamente no existe producto
alguno que pueda considerarse como producto semielaborado en proceso.
Cuando se produce un paro de la Molienda, en ocasiones en mayor o menor
grado, existe producto que requiere ser reprocesado, pero que no puede
considerarse como producto semielaborado en proceso.

3.2.3.1.8. Repuestos

Generalmente no existen repuestos importantes como piñones, bandas


planas, rodillos, motores, moto reductores, repuestos neumáticos, etc.

Se tiene en existencia repuestos especializados como tarjetas electrónicas,


bandas especiales (de paso); o repuestos de uso continuo como mangas, mallas,
cedas, etc.

3.2.3.1.9. Demanda del mercado

La demanda para la Planta Molinos, como es de suponer, está ligada


directamente a la demanda de la pasta en el mercado. Sin embargo, se produce
mes a mes generalmente una cantidad aproximadamente igual durante todo el
año, esto es, alrededor de 1000 toneladas/mes.

3.2.3.1.10. Abastecimiento de materias primas

El abastecimiento de la materia prima para el proceso de producción de la


organización, el trigo, no constituye un factor que determine restricción alguna en
la operación de la Planta Molinos. Los mercados del trigo desde donde se
importa, proveen prácticamente durante todo el año con una variación en
ocasiones de su costo, relacionado con la estación y época de cosecha.
257

Uno de los aspectos que se debe considerar es el mayor requerimiento de


operación que tienen los equipos del subproceso de Recepción, cuando existe un
incremento en la recepción de trigo, lo cual coincide con el vaciado de los silos de
almacenamiento de trigo.

3.2.3.2. Caracterización de los activos

Uno de los aspectos más importantes del contexto operacional es el cabal


entendimiento de cómo cada uno de los activos físicos interactúan con el entorno
del proceso donde se encuentran funcionando.

Para que el grupo de revisión RCM tenga un documento que le permite


ubicar rápidamente al equipo a ser analizado en su contexto operacional, se ha
desarrollado la caracterización de los activos físicos en su diagrama de flujo de
proceso, misma que es descrita en el Anexo V.

3.2.3.3. Jerarquía de los activos

Asociado al registro de planta de los activos actualmente existente, se ha


diseñado un sistema numérico para facilitar la aplicación del Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad en la organización.

El registro de planta trasladado a una jerarquía, permitirá identificar


fácilmente cualquier sistema o activo, en cualquier nivel de detalle. El sistema
numérico a seguir, en el ámbito de toda la organización, será el asignado en la
Figura 3.10.
258

SUCESORES DE
JACOBO PAREDES
M. S. A.

02 03
01 05
PLANTA DE BODEGA DE 04
PLANTA REPARTI
PRODUCCIÓN PRODUCTO ADMINISTRACIÓN
MOLINOS (Distribución)
DE PASTA TERMINADO

0201
0101
LÍNEA BÚHLER 1000
RECEPCIÓN

0202
0102 LÍNEA BÚHLER 600
ACONDICIONAMIENTO

0204
LÍNEA GLUTENADOS
0103
MOLIENDA
0205
LÍNEA PRECOCIDOS
0104
TABLEROS DE
DISTRIBUCIÓN
0203
LÍNEA PASTA LARGA

0206
EMPAQUETADO

Figura 3.10. Jerarquía de los Activos de Sucesores de Jacobo Paredes M. S. A.

Aplicando dicho sistema numérico a los activos físicos de la Planta Molinos,


tendremos las asignaciones mostradas en las Figuras 3.11, 3.12 y 3.13.
259

01
PLANTA MOLINOS

0101 0102
RECEPCIÓN ACONDICIONAMIENTO

010101 010201 010211


Tolva de Recepción Filtro Limpieza MVRS 39/24 Silo de acondicionado No.1

010102 010202 010212


Transportador de paletas Transportador de Tornillo Silo de acondicionado No.2
transversales (M03) Helicoidal (M12)
010213
010103 010203 Silo de acondicionado No.3
Elevador de Canjilones (M02) Elevador de Canjilones No.1
(M13)
010214
010104 Silo de acondicionado No.4
Báscula Chronos 010204
Separador Magnético No.1
010105
Transportador de Tornillo 010205
Helicoidal (M05) Separador MTRA (M14-M15)

010106 010206
Silo Interno No.1 Deschinadora (M16-M17-M18)

010107 010207
Silo Interno No.2 Elevador de Canjilones No.2
(M19)
010108
Silo Interno No.3 010208
Acondicionador MYFA (M20)
010109
Silo Interno No.4 010209
Acondicionador de alta
velocidad (M21)
010110
Silo de Almacenamiento No.1
010210
Transportador de Tornillo
010111 Helicoidal (M22)
Silo de Almacenamiento No.2

Figura 3.11. Jerarquía de los Activos de la Planta Molinos


260

Figura 3.12. Jerarquía de los Activos de la Planta Molinos – Molienda


261

Figura 3.13. Jerarquía de los Activos Planta Molinos –Molienda. Continuación…

Si alguno de los activos a ser sometidos al análisis RCM, necesita bajar de


nivel para la identificación de sus componentes, la asignación numérica seguirá
hacia abajo en la jerarquía referente al activo en análisis.
262

3.2.4. GRUPO DE REVISIÓN RCM

Los recursos humanos facilitados por la organización para el desarrollo del


proceso del presente proyecto, permiten la formación de un solo grupo de revisión
RCM, el cual estará conformado por los siguientes miembros:

1. Facilitador (Director del proyecto)

2. Jefe de producción (Supervisor de Ingeniería)

3. Jefe de planta Molinos (Supervisor de Operaciones)

4. Jefe de mantenimiento

5. Operador planta Molinos

6. Técnico de mantenimiento

El grupo de revisión RCM así conformado se encargará del análisis de


cada uno de los activos físicos seleccionados, para determinar los requisitos de
mantenimiento de dichos activos, bajo la dirección y supervisión permanentes del
facilitador.

3.2.5. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD

Los activos físicos a ser sometidos al proceso RCM durante la presente


investigación, serán algunos de los definidos como “equipos críticos” y otros como
“semi críticos” durante el análisis de criticidad realizado a los activos de la planta
Molinos, cuyos resultados se muestran en las Tablas 3.2, 3.3 y 3.4. La selección
de dichos activos así como el orden en el que se realizarán los análisis, fueron
definidos en una reunión preparatoria realizada con gerencia de producción y la
jefatura de la planta. Dichos activos son los siguientes:

1. Filtro de molienda MVRS 39/24

2. Plansifther MPAE

3. Banco Polimec T4

4. Banco Ocrim C4

5. Separador MTRA
263

6. Deschinadora

7. Flowbalancer

Las reuniones del grupo de revisión RCM se las realizó según el calendario
establecido y entregado oportunamente a gerencia general, y bajo las reglas
definidas para el efecto. Los puntos más importantes a considerar en tal sentido
son los siguientes:

! Las reuniones se las realizará en la fecha y hora establecidas, en la sala de


capacitación de la organización.

! Si una reunión debe ser postergada se notificará mínimo con un día de


anticipación, y se trasladará a la próxima fecha establecida en el
calendario.

! Las reuniones se realizarán con un quórum mínimo de 4 de sus miembros,


aparte del facilitador, pudiendo estar ausentes únicamente el jefe de
producción o el jefe de mantenimiento. Caso contrario no se realizarán y se
postergarán para la próxima fecha.

! De acuerdo a la planificación, tomará entre dos y tres reuniones cada uno


de los análisis de los equipos enumerados anteriormente; se realizará dos
reuniones semanales, de 3 horas de duración aproximada cada una, por lo
que todo el análisis le tomará al grupo de revisión alrededor de tres meses.

! El facilitador además de dirigir el desarrollo de los análisis, de acuerdo a las


funciones establecidas en el numeral 2.1.10.3, establecerá los límites de los
análisis para cada uno de los activos físicos seleccionados para el
desarrollo del presente proyecto.

Bajo dichos preceptos, las reuniones del grupo de revisión se realizaron de


acuerdo a lo planificado, con una duración aproximada de 4 meses para la
culminación de los análisis de los equipos seleccionados.

Para cada uno de los activos analizados, previo a las reuniones del grupo
de revisión RCM, se realizó una descripción general del equipo, además de un
diagrama funcional del proceso del mismo.
264

3.2.5.1. Reuniones del grupo de revisión RCM

Las reuniones del grupo de revisión RCM se desarrollaron bajo la


conducción permanente del facilitador, siguiendo los lineamientos descritos en los
numerales 2.1.10.2 y 2.1.10.3, y tomando en cuenta en todo momento los criterios
de la norma SAE JA1011.

El análisis de cada uno de los activos fue desarrollado siguiendo la


siguiente secuencia de actividades:

1. Analizar el activo y su contexto operacional, mediante la revisión de los


documentos preparados por el facilitador (descripción y diagrama funcional
del proceso del equipo, y la “caracterización de los activos en su diagrama
de flujo de proceso”), además de los manuales del equipo y registros
existentes, cuando fuera necesario.

2. Elaborar la hoja de información RCM, describiendo claramente las funciones


del activo, sus fallas funcionales, los modos de falla que ocasionan dichas
fallas y la descripción de los efectos de la falla, tomando en cuenta en todo
momento los lineamientos descritos en los numerales 2.1.3, 2.1.4 y 2.1.5
(AMFE). Esta parte del análisis es denominada generalmente como el
“análisis de modos de falla y sus efectos AMFE” de los equipos.

3. Usando el “diagrama de decisión RCM” mostrado en la Figura 2.35 y


siguiendo los lineamientos descritos en el numeral 2.1.8 decidir como tratar
cada uno de los modos de falla indicados en la hoja de información.

4. Registrar en las primeras 13 columnas de la hoja de decisión RCM, la


referencia del modo de falla en análisis, la evaluación de las consecuencias
y el tipo de tarea proactiva o “acción a falta de” seleccionada para el
tratamiento de ese modo de falla.

5. Finalmente registrar en las últimas 3 columnas de la hoja de decisión RCM,


la descripción de la tarea proactiva o “acción a falta de” seleccionada, el
intervalo inicial para la realización de dicha tarea y quién lo realizará. En el
caso de haberse determinado la necesidad de un rediseño, su descripción
general se la realizará en la columna de tarea propuesta.
265

Los pasos 4 y 5 deben ser realizados para cada modo de falla, y la


selección de la tarea apropiada para tratar dicho modo de falla, así como la
determinación de su intervalo inicial, debe ser realizada siguiendo los preceptos
establecidos en los numerales 2.1.6 y 2.1.7.

Cuando los análisis de los equipos seleccionados hayan sido completados,


el facilitador deberá preparar inmediatamente el archivo para la auditoría RCM.

A continuación se presentan los resultados obtenidos para dos de los


activos analizados, como ejemplo del método.

3.2.5.2. Filtro de molienda MVRS 39/24

La descripción de los equipos fue realizada a partir de los manuales de


operación de los mismos y con la colaboración del jefe de planta del Molino.

El filtro de molienda es un sistema mediante el cual se transporta los


productos en proceso desde la salida de los bancos y sasores, hacia la parte
superior de los plansifther’s. Está compuesto por:

! Neumático de alta presión

! Válvula maua

! Neumático de baja presión

! Sistema de aire de barrido

! Depósitos del sistema (inferior y superior, )

! Válvula de seguridad, la cual es compartida con el Filtro de sasores.

3.2.5.2.1. Neumático de Alta Presión

Es el equipo que genera primariamente el aire con la presión y caudal que


se requiere para el transporte de los productos en proceso. Luego que los
productos son transportados, el aire utilizado, el cual contiene una cierta cantidad
de polvo de harina y otras partículas en suspensión, es llevado hacia la cámara o
depósito inferior del sistema, desde donde se evacua libre de dichas partículas
hacia la cámara superior a través de las 39 mangas que tiene el sistema, y desde
ahí hacia el exterior. Está compuesto por un motor, una turbina (rodete) y las
tuberías respectivas.
266

Este equipo se encuentra trabajando al momento al límite de su capacidad,


esto es al 97.9% de su capacidad inicial. De hecho algunas tuberías de aspiración
de limpieza interna de los bancos se encuentran cerradas, para que el equipo no
trabaje con una eventual sobrecarga. Este sistema constituye por lo tanto un
cuello de botella, puesto que no se podría incrementar en lo más mínimo la
capacidad actual del proceso de molienda.

3.2.5.2.2. Válvula Maua

Es una válvula de mariposa que está ubicada a un metro adelante del


neumático de alta presión. Su función es ayudar al arranque de dicho equipo, al
apartar la carga durante el citado proceso; normalmente en estado de reposo está
cerrada, luego que el neumático de alta presión arranca, la depresión que se
genera en dicha válvula sumado al aire de baja presión que llega desde el
compresor de barrido, provocan la apertura de la válvula, conectando la carga a la
acción del sistema.

3.2.5.2.3. Neumático de Baja Presión

Este equipo ayuda a evacuar hacia el ambiente, el aire que llega a la


cámara superior del sistema. Además ayuda a mantener los niveles de presión y
caudal generados por el neumático de alta presión, en los estándares requeridos.
Está compuesto por un motor, una turbina y las tuberías respectivas.

3.2.5.2.4. Sistema de aire de barrido

Está compuesto por un compresor (que genera el aire de barrido para los
dos sistemas: Filtro de molienda y Filtro de sasores), una electrónica, un motor de
pasos, 39 electro válvulas, 39 mangas y, un manómetro que indica
permanentemente la presión existente dentro de la cámara inferior del sistema. El
aire generado por el compresor es llevado en forma continua hacia la parte
superior de las mangas; la electrónica crea pulsos que hacen que el motor de
pasos active las electro válvulas, una a una en forma secuencial durante un lapso
de tiempo, dado por la duración del pulso; cuando las electro válvulas se abren
expulsan un violento chorro de aire en contra flujo, arrojando el polvo de harina o
cualquier otra partícula que se encuentra adherida a la superficie exterior de la
267

manga hacia la parte inferior del depósito, desde donde dichas partículas vuelven
al proceso. Como se puede notar, las mangas permiten que el aire que es
expulsado hacia el exterior salga limpio, mientras que el aire que es generado por
el compresor, que es inyectado momentáneamente en sentido contrario al aire de
expulsión, mantiene tanto tiempo como sea posible las mangas limpias. La
presión indicada por el manómetro va incrementándose paulatinamente, a medida
que las mangas van perdiendo su capacidad de expulsión del aire que llega a la
cámara inferior, hasta que la presión llega a niveles que se considera peligrosos,
en cuyo caso las mangas deben ser necesariamente limpiadas mediante
procedimientos establecidos. En condiciones normales de funcionamiento, las
mangas son limpiadas aproximadamente cada 3 meses.

3.2.5.2.5. Depósitos del sistema

Los depósitos inferior y superior están constituidos en un solo cuerpo, y


permiten la ejecución de las funciones señaladas anteriormente, así como el
soporte de algunos de los componentes de los otros elementos.

3.2.5.2.6. Válvula de seguridad

Esta válvula funciona con los dos sistemas, filtro de molienda y filtro de
sasores, y permite la evacuación de las sobre presiones momentáneas que se
originan en los dos sistemas, por el aire generado por el compresor de barrido, y
que no es utilizado por el proceso de limpieza de las mangas. Está compuesta
básicamente por un diafragma, un émbolo y un resorte; su calibración para el
desfogue dependerá del ajuste que se dé al tornillo del diafragma.

3.2.5.2.7. Límites del sistema

Los límites del sistema del filtro de molienda tomados en cuenta para el
análisis por el grupo de revisión RCM, se puede observar en la Figura 3.14.
268

Figura 3.14. Diagrama funcional del proceso del sistema del Filtro de Molienda

3.2.5.2.8. Hojas de Información y Hojas de Decisión RCM

Las “hojas de información RCM” y las “hojas de decisión RCM” resultantes


de los análisis realizados por el grupo de revisión RCM del filtro de molienda
MVRS 39/24, al igual que el resto de documentos de los demás equipos, fueron
sometidas al proceso de auditoría de RCM, el cual se citará más adelante.

A continuación se presentan los mencionados documentos, después de ser


sometidos a la auditoría de RCM.
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
Ing. A. Aguinaga Ph.D Msc. Mar-09 3
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
1 Generar una presión A No genera presión 1 Falla de Neumático de Alta Neumático de alta presión se analiza por separado
negativa de alrededor de Presión
1.27 PSI, con un caudal
de 3 metros
cúbicos/segundo, para 2 Falla de Neumático de Baja Neumático de baja presión se analiza por separado
transportar los productos Presión
en proceso de la parte 3 Válvula Maua falla en posición La válvula se queda cerrada. La válvula maua se analiza por separado. (Dicha válvula
inferior de los bancos y cerrada. está ubicada a un metro adelante de la turbina de alta presión y se abre luego de que
sasores a la parte superior el filtro a arrancado, permitiendo la succión desde los niveles inferiores).
de los Plansifther's

B Presión disminuye por 1 Mangas taponadas Sistema de aire de barrido se analiza por separado
debajo de 1.27 PSI y/o
caudal disminuye por
2 Desprendimiento de mangas Sistema de aire de barrido se analiza por separado
debajo de 3 metros
cúbicos/segundo.
3 Separación de tramos de Debido a la vibración propia del sistema, las manchetas (abrazaderas) se aflojan
tubería principal provocando la separación de los tramos de la tubería, la presión y el caudal bajan, el
producto no puede ser succionado eficientemente, el aire se fuga hacia el ambiente,
se producen taponamientos al inicio de las elevaciones (salidas de bancos y sasores).
En los Bancos Ocrim el exceso de producto sale hacia los lados; en los bancos
Polimec, si no se abre la compuerta frontal por la fuerza del exceso de producto los
rodillos se detienen, la banda patina y puede llegar a quemarse (en alrededor de 1
minuto). Si se tiene repuesto se cambia la banda. Las manchetas se aseguran
inmediatamente con el proceso en funcionamiento, toma unos pocos minutos realizar
dicha tarea.

4 Pérdida de calibración de Las entradas de aire falso están ubicadas a lo largo de la tubería principal, cuando
entradas de aire falso, éstas se abren demasiado, la presión disminuye, el producto no puede ser elevado
demasiado abiertas eficientemente o se deja de elevar, se provoca taponamientos; para cerrar dichas
entradas, en funcionamiento, toma unos pocos minutos.
269
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 2
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
Ing. A. Aguinaga Mar-09 3
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
5 Pérdida de calibración de Cuando alguna de dichas calibraciones se cierran el producto absorbido por esa línea
ingreso a cada elevación no sube, se produce taponamiento al final de esa línea. La corrección de dicho
(ciclón), ingresos cerrados problema se lo hace con el proceso en funcionamiento y toma unos pocos minutos.

6 Válvula Maua cerrada La válvula Maua se cierra parcialmente, se analiza por separado
parcialmente

2 Mantener el aire de salida A El aire de expulsión al 1 Rotura de manga(s) El sistema de aire de barrido se analiza por separado
al ambiente libre de medio ambiente sale
cualquier partícula de contaminado.
2 Desprendimiento de manga(s) El sistema de aire de barrido se analiza por separado
polvo de harina, o
cualquier otra partícula en
suspensión

3 Permitir el desfogue A Incapaz de permitir el 1 Incorrecta calibración, excesivo La válvula de seguridad está ubicada en la parte superior final de los dos filtros (Filtro
automático y secuencial desfogue automático ajuste de válvula de seguridad de Molienda y Filtro de Sasores). Ante un ajuste excesivo del tornillo del diafragma, la
de sobre presiones válvula se queda cerrada, evitando el desfogue de las sobre presiones. En este caso
momentáneas que genera actúa la válvula de seguridad de respaldo, ubicada a la salida del compresor. Este
el aire de barrido daño se detecta por sonido (ausencia de sonido de escape), y prácticamente no afecta
al proceso como tal, pero si también falla en el mismo sentido (válvula cerrada) la
válvula de respaldo, podría afectar el funcionamiento del compresor. La válvula de
seguridad de respaldo es un dispositivo cerrado que no admite calibración alguna.

B Permite la salida continua 1 Incorrecta calibración, excesiva Un escaso ajuste del tornillo del diafragma, hace que la válvula de seguridad quede
del aire de barrido apertura de válvula de abierta permanentemente, el aire saldría en forma continua; el daño es detectado por
seguridad sonido; en este caso existiría una disminución de la presión del aire de barrido que
ingresa a las mangas, provocando una deficiente limpieza de las mismas. Es bastante
probable que el tiempo de operación entre limpiezas (de mangas) disminuya.
270
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 3
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
Ing. A. Aguinaga Mar-09 3
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
2 Rotura de diafragma de válvula El aire saldría en forma continua con los mismo efectos que en el caso anterior. Si
de seguridad existe repuesto se cambia en unos 20 minutos; el trabajo tiene la posibilidad de ser
realizado con el proceso en funcionamiento, aunque es recomendable hacerlo con el
proceso detenido, por lo difícil de posicionar el diafragma debido a la constante presión
existente en ese punto. El tiempo medio entre fallas (MTBF) de la ocurrencia de este
modo de falla es de aproximadamente 5 años.

4 Evitar la sobre presión en A Sobre presión en depósito 1 Mangas taponadas El sistema de aire de barrido se analiza por separado
el equipo principal de equipo

2 Ausencia de aire de barrido El sistema de aire de barrido se analiza por separado

3 Falla de electrónica (control de El sistema de aire de barrido se analiza por separado


electro válvulas para apertura
de aire de barrido)

4 Falla de la integridad del Este modo de falla tiene posibilidades casi nulas de ocurrir a lo largo de la vida útil del
depósito equipo, de hecho hasta el momento no ha sucedido; pero si se da el caso de su
ocurrencia, no existiría mayores inconvenientes debido al nivel de presión que se
maneja en condiciones normales de trabajo. MODOS DE FALLA COMO ESTE, sólo
se citan como ejemplo, pero NO necesitan ser considerados en la Hoja de Decisión
RCM, ya que no tienen prácticamente probabilidad de ocurrir a lo largo de la vida útil
del equipo.
271
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
NEUMÁTICO DE ALTA PRESIÓN 01030101 Ing. A. Aguinaga Mar-09 2
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
1 Generar la cantidad de A Incapaz de generar aire 1 Motor quemado El aislamiento del bobinado del motor falla y se produce su cortocircuito interno (el
aire requerido por el bobinado se quema). El polvo de harina en exceso al introducirse a los bobinados
sistema (en presión y puede provocar la falla de los mismos. También puede ocurrir debido a una excesiva
caudal), para el sobre corriente en el motor, por una sobrecarga del mismo, o a una sobre corriente en
transporte de los dos de las fases del bobinado debido a una interrupción de la alimentación de voltaje
productos en proceso. en la fase restante. En cualquier caso dicha sobre corriente debería ser detectada por
el térmico que protege este equipo, interrumpiendo su funcionamiento antes de que
pueda llegar a quemarse. Este modo de falla, en los 10 años que lleva funcionando
este sistema, no ha ocurrido; lo que de hecho ha sucedido es el paro del motor por
acción de su protección (térmico), ante eventuales sobrecargas que han ocurrido.

2 Rodamientos agarrotados Este modo de falla no ha ocurrido hasta el momento, pero de llegar a suceder, se
debido a desgaste normal esperaría que las sobre corrientes ocasionadas por el deterioro de los rodamientos
sean detectadas por el térmico, para detener el motor antes de que se produzcan
daños más severos. El accionamiento del térmico detendría automáticamente todo el
proceso de molienda. Antes de la ocurrencia de este daño existiría un incremento de la
vibración en la turbina (la que se encuentra montada directamente en la punta de eje
de salida del motor), con un incremento de la temperatura en la caja de cojinetes o
tapa frontal del motor. En el tiempo que lleva funcionando este equipo se ha cambiado
los rodamientos una sola vez, aproximadamente a las 30,000 horas de
funcionamiento (72 horas/semana x 52 semanas x 8 años). (Se cambió en agosto-
2008, 2 rodamientos 6313)

3 Chaveta falla por fatiga De llegar a ocurrir este modo de falla, el material de la chaveta se disgregaría en
pequeñas limallas, que se quedarían atrapadas dentro del acoplamiento, la turbina se
pararía, el motor seguiría funcionando, no existiría un incremento en el consumo de
corriente, se detectaría porque o bien dejaría de transportar los productos en proceso,
o bien bajaría la capacidad de transporte. Este modo de falla no ha ocurrido hasta el
momento.
272
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 2
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
NEUMÁTICO DE ALTA PRESIÓN 01030101 Ing. A. Aguinaga Mar-09 2
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
4 Canal(es) chavetero(s) falla(n) De llegar a producirse este modo de falla, el desgaste progresivo del alojamiento de la
por fatiga chaveta de la punta de eje de salida del motor o del alojamiento de la turbina,
provocaría en su etapa final un incremento en la vibración de la turbina, con un
incremento de temperatura en la punta del eje, donde está el perno de sujeción de la
misma. Este incremento del nivel de vibración posiblemente se evidenciaría en un
incremento de la corriente de consumo del motor, por lo que probablemente el térmico
detendría el funcionamiento del equipo y a la vez de toda la línea. Este modo de falla
no ha ocurrido hasta el momento.

2 Proteger al motor contra A Incapaz de proteger al 1 Térmico mal calibrado El térmico debe estar calibrado a 1.15% de la corriente de trabajo del motor. Si el
eventuales sobrecargas motor contra eventuales térmico está calibrado en un valor menor al porcentaje indicado, probablemente
sobrecargas detenga la operación del motor durante su arranque, o detenga su operación ante
sobrecargas momentáneas que no justifican su paro. En el caso de que el térmico esté
calibrado en un porcentaje mayor al valor indicado, no detendría el motor ante
eventuales incrementos de corriente; el motor podría llegar a quemarse.

2 Falla de térmico Si llegara a ocurrir este modo de falla, el motor se quemaría debido a que no pararía
ante incrementos prolongados de corriente, este sería bastante costoso para la
organización puesto que se trata de un motor de una potencia bastante alta (33.81
Kw.). Esta falla no ha ocurrido hasta el momento.
273
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
NEUMÁTICO DE BAJA PRESIÓN 01030102 Ing. A. Aguinaga Mar-09 2
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
1 Ayudar a mantener la A Incapaz de evacuar el aire 1 Motor quemado El aislamiento del bobinado del motor fallaría y se produciría un cortocircuito interno (el
presión requerida por el bobinado se quemaría). El polvo de harina en exceso al introducirse a los bobinados
sistema y generada puede provocar la falla de los mismos. También puede ocurrir debido a una excesiva
primariamente por el sobre corriente en el motor, por una sobrecarga del mismo, o a una sobre corriente en
Neumático de alta dos de las fases del bobinado debido a una interrupción de la alimentación de voltaje
presión, mediante la en la fase restante. En cualquier caso dicha sobre corriente debería ser detectada por
evacuación del aire el térmico que protege este equipo, interrumpiendo su funcionamiento antes de que
utilizado que se acumula pueda llegar a quemarse. Este modo de falla, en los 10 años que lleva funcionando
en el depósito inferior del este sistema, no ha ocurrido.
sistema.

2 Rodamientos agarrotados Este modo de falla no ha ocurrido hasta el momento, pero de llegar a suceder, se
debido a desgaste normal esperaría que las sobre corrientes ocasionadas por el deterioro de los rodamientos
sean detectadas por el térmico, para detener el motor antes de que se produzcan
daños más severos. El accionamiento del térmico detendría automáticamente todo el
proceso de molienda. Antes de la ocurrencia de este daño existiría un incremento de la
vibración en la turbina (la que se encuentra montada directamente en la punta de eje
de salida del motor), con un incremento de la temperatura en la caja de cojinetes o
tapa frontal del motor. Durante el tiempo de funcionamiento que tiene este equipo, que
es exactamente el mismo que el Neumático de alta presión, aún no se han cambiado
sus rodamientos.

3 Chaveta falla por fatiga De llegar a ocurrir este modo de falla, el material de la chaveta se disgregaría en
pequeñas limallas, que se quedarían atrapadas dentro del acoplamiento, la turbina se
pararía, el motor seguiría funcionando, probablemente no exista un incremento en el
consumo de corriente, se detectaría porque o bien dejaría de transportar los productos
en proceso, o bien bajaría la capacidad de transporte. Este modo de falla no ha
ocurrido hasta el momento.
274
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 2
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
NEUMÁTICO DE BAJA PRESIÓN 01030102 Ing. A. Aguinaga Mar-09 2
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
4 Canal(es) chavetero(s) falla(n) De llegar a producirse este modo de falla, el desgaste progresivo del alojamiento de la
por fatiga chaveta de la punta de eje de salida del motor o del alojamiento de la turbina,
provocaría en su etapa final un incremento en la vibración de la turbina, con un
incremento de temperatura en la punta del eje, donde está el perno de sujeción de la
misma. Este incremento del nivel de vibración posiblemente se evidenciaría en un
incremento de la corriente de consumo del motor, por lo que probablemente el térmico
detendría el funcionamiento del equipo y a la vez de toda la línea. Este modo de falla
no ha ocurrido hasta el momento.

2 Proteger al motor contra A Incapaz de proteger al 1 Térmico mal calibrado El térmico debe estar calibrado a 1.15% de la corriente de trabajo del motor. Si el
eventuales sobrecargas motor contra eventuales térmico está calibrado en un valor menor al porcentaje indicado, probablemente
sobrecargas detenga la operación del motor durante su arranque, o detenga su operación ante
sobrecargas momentáneas que no justifican su paro. En el caso de que el térmico esté
calibrado en un porcentaje mayor al valor indicado, no detendría el motor ante
eventuales incrementos de corriente; el motor podría llegar a quemarse. Este equipo
se encuentra trabajando al 80% de su capacidad inicial y generalmente no sufre
sobrecarga alguna, por lo que prácticamente su térmico no ha detenido su
funcionamiento en tales circunstancias.

2 Falla de térmico Si llegara a ocurrir este modo de falla, el motor se quemaría debido a que no pararía
ante incrementos prolongados de corriente. Esta falla no ha ocurrido hasta el
momento.
275
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
SISTEMA DE AIRE DE BARRIDO 01030103 Ing. A. Aguinaga Mar-09 5
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
1 Generar aire a 11 PSI A Incapaz de generar aire 1 Motor quemado (de Se produciría un cortocircuito interno (el bobinado se quemaría) ante una eventual falla
para permitir la ejecución compresor) del aislamiento del bobinado del motor. El polvo de harina en exceso al introducirse a
de la limpieza de las los bobinados puede provocar la falla de los mismos. La falla de los bobinados puede
mangas de aspiración ocasionarse también por una sobre corriente debido a una sobrecarga del equipo o
debido a la interrupción de voltaje a una de sus fases, lo cual debería ser detectada
por el térmico que protege este equipo, interrumpiendo su funcionamiento antes de
que esto suceda. Este modo de falla no ha sucedido hasta el momento.

2 Rotura de bandas Cuando las bandas están próximas a terminar su vida útil, sufren una elongación, lo
que provoca que patinen durante su funcionamiento y se recalienten. Cuando se
rompen las bandas el aire deja de llegar al sistema, por lo que la ocurrencia de este
modo de falla se detecta por sonido, por la falta del aire de barrido, y porque el motor
al trabajar sin carga (la bomba de émbolos rotativos) no produce el sonido
característico de este tipo de equipos. Además, la ausencia de aire de barrido
ocasiona que la válvula maua se cierre, se deja de transportar los productos en
proceso con las consecuencias que ello conlleva. Finalmente, por alguno de dichos
mecanismos todo el proceso de molienda se detendrá. Si existe los repuestos se
cambia inmediatamente, sino se incrementaría el tiempo para conseguir el repuesto.

3 Rodamientos de motor Este modo de falla no ha ocurrido hasta el momento, pero de llegar a suceder, se
agarrotados esperaría que las sobre corrientes ocasionadas por el deterioro de los rodamientos
sean detectadas por el térmico, para detener el motor antes de que se produzcan
daños más severos. El accionamiento del térmico detendría automáticamente todo el
proceso de molienda. Antes de la ocurrencia de este daño existiría un incremento de la
vibración en el motor y un aumento de la temperatura en los alojamientos de los
rodamientos, de las tapas de dicho equipo. Este modo de falla no ha sucedido hasta el
momento. (Los rodamientos de este motor fueron cambiados en agosto/2008, 2
Rodamientos 6306).
276
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 2
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
SISTEMA DE AIRE DE BARRIDO 01030103 Ing. A. Aguinaga Mar-09 5
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
4 Válvula de seguridad en estado La válvula de seguridad es un dispositivo que está ubicado a continuación de la bomba
de falla (Cerrada) de émbolos rotativos, este dispositivo de protección debe actuar cuando la válvula de
seguridad que sirve a los dos sistemas, Filtro de molienda y Filtro de sasores, ha
fallado (en estado cerrada). Bajo estas condiciones, las sobre presiones momentáneas
generadas por el propio funcionamiento de los sistemas, no pueden ser evacuadas
como debe ser y el compresor pasa a funcionar con un aumento inadmisible de la
presión, pudiendo abrirse violentamente (romperse) la válvula de seguridad del
compresor en el mejor de los casos, o pudiendo provocar daños a los controles de
salida del aire de barrido de las mangas de cualquiera de los dos sistemas. Este modo
de falla no ha ocurrido hasta el momento.

5 Filtro de aspiración taponado El filtro de aspiración es el conducto por donde ingresa aire a la bomba de émbolos
rotativos, cuando éste se encuentra taponado, dependiendo de su grado de
contaminación, la bomba va a ser incapaz de generar aire al no existir el ingreso del
mismo al equipo, o disminuiría la presión del aire generado a niveles en los cuales el
sistema no podría seguir funcionando. El filtro de aspiración se va taponando
paulatinamente, pero en forma continua, debido al ingreso de contaminantes con el
aire aspirado, el cual debe ingresar lo más limpio posible al interior de la bomba.

6 Falla de agregado de émbolos La ocurrencia de este modo de falla significaría la destrucción interna de la bomba de
rotativos (bomba) émbolos rotativos, misma que tiene dos cámaras embebidas en aceite. Este modo de
falla podría ocurrir debido a la falta de lubricante (nivel bajo del mismo). También
podría ser el resultado de una excesiva degradación del aceite, ocasionado por una
falta de cambio del lubricante, o por una incorrecta selección del tipo (aceite 5W40).
Esta modo de falla no ha ocurrido hasta el momento.
277
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 3
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
SISTEMA DE AIRE DE BARRIDO 01030103 Ing. A. Aguinaga Mar-09 5
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
2 Generar los pulsos de A Incapaz de generar los 1 Fallo de electrónica Ante una eventual falla de la electrónica, esta dejaría de generar los pulsos que
barrido necesarios para la pulsos de barrido requiere el motor de pasos para accionar las electro válvulas, por lo que la limpieza de
limpieza de las mangas las mangas no se efectuaría. Esta falla sería detectada por sonido, por la ausencia del
barrido y por un accionamiento casi continuo de la válvula de seguridad. La falta de
limpieza de las mangas, dependiendo del tiempo que funcione bajo estas condiciones
el sistema, ocasionaría una disminución en el tiempo de operación entre limpiezas. La
línea completa debe ser detenida tan pronto como se detecte este fallo. El cambio de
la electrónica tomaría aproximadamente unos 30 minutos (Actualmente se tiene una
electrónica de repuesto). Este modo de falla no ha ocurrido hasta el momento.

2 Fallo de Motor de pasos El paro del motor de pasos ocasionaría la ausencia de los pulsos necesarios para el
barrido de las mangas, con iguales consecuencias a las anotadas en el ítem anterior.
Luego de parar toda la línea, el cambio del motor tomaría alrededor de 2 horas
(Actualmente se mantienen en stock un motor de repuesto). Este modo de falla no ha
ocurrido hasta el momento.

3 Banda de motor rota (Banda de Cuando se rompe la banda de sincronización, deja de haber los pulsos para el barrido
sincronización) de las mangas, las consecuencias son similares a los casos anteriores, este tipo de
falla igualmente se detecta por sonido. Es necesario parar toda la línea para cambiar el
repuesto, lo cual toma alrededor de 15 minutos. Este modo de falla ha ocurrido una
sola vez durante el tiempo de operación del sistema (julio/2004).

B Incapaz de limpiar las 1 Bobina de electro válvula La ocurrencia de este modo de falla no se detectaría normalmente. Se descubriría
mangas quemada cuando se realice la limpieza de las mangas, la manga con la bobina quemada estaría
mucho más sucia que el resto. El tiempo de operación entre limpiezas disminuiría, al
aumentar prematuramente la presión de la cámara inferior del sistema. Este modo de
falla no ha ocurrido hasta el momento.
278
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 4
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
SISTEMA DE AIRE DE BARRIDO 01030103 Ing. A. Aguinaga Mar-09 5
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
2 Electro válvula trabada en Este modo de falla no ha ocurrido hasta el momento, pero de llegar a suceder, los
posición cerrada síntomas serian idénticos al caso anterior.
3 Rotura de membrana de La ocurrencia de este modo de falla dejaría abierta en forma permanente la salida del
electro válvula aire de barrido hacia la manga de la electro válvula involucrada, la presión del aire de
barrido no se elevaría para la limpieza de las subsiguientes mangas, cuyo proceso no
se realizaría con la eficiencia requerida. Este tipo de fallo se detectaría por sonido. En
este caso sería necesario parar la línea completa y desmontar la tapa superior hasta
llegar a las electro válvulas, este trabajo tomaría alrededor de 8 horas. Este modo de
falla no ha ocurrido hasta el momento.

3 Permitir la salida del aire A Incapaz de permitir la 1 Mangas taponadas Las mangas se taponen prematuramente cuando las mismas ya están fuera de su vida
en forma controlada, de la salida del aire útil, la cual es aproximadamente de un año, cuando son limpiadas cada 3 meses, sin
cámara inferior a la esperar a llegar al límite de presión admisible. Si se disminuye el tiempo entre
cámara superior del limpiezas, la vida útil de las magas no se incrementa. La limpieza de las mangas se
sistema, libre de realiza cuando el manómetro indica una presión de 15 PSI como máximo, en la
cualquier partícula de cámara inferior del sistema. La limpieza debe realizarse entre 14-15 Psi, dependiendo
polvo de harina o de la disponibilidad del tiempo.
cualquier partícula en
suspensión
B Permite la salida de aire 1 Desprendimiento de mangas Al desprenderse de su sitio de alojamiento una o más mangas, el aire que es
contaminado y sin control expulsado al ambiente sale contaminado con partículas de harina u otros
contaminantes del proceso y, disminuye la presión del Neumático de alta presión, lo
cual indica la ocurrencia de este tipo de falla. Esto puede suceder por un mal ajuste de
las abrazaderas de montaje de las mangas, después del procedimiento de limpieza.
Para su solución es necesario parar toda la línea de molienda y proceder a desmontar
las mangas que dificulten el apriete de la manga con este daño. Dependiendo de las
condiciones en las que se produce este modo de falla y de cuánto disminuye la
presión del Neumático de alta presión, se puede esperar para su reparación hasta el
día lunes (día de mantenimiento) subsiguiente a su ocurrencia. Este modo de falla ha
ocurrido una sola vez durante el tiempo de operación del sistema.
279
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 5
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
SISTEMA DE AIRE DE BARRIDO 01030103 Ing. A. Aguinaga Mar-09 5
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
2 Rotura de mangas La rotura de las mangas durante el funcionamiento del sistema, puede darse por la
utilización de mangas fuera de su vida útil. Generalmente, las mangas que se
encuentran fuera de su vida útil, tienden a romperse o descoserse ligeramente en sus
costuras, lo que provoca su rotura durante el funcionamiento. Por regla, cuando las
mangas llegan a una frecuencia de limpieza de un mes, son mangas que
prácticamente ya no sirven, y deben ser desechadas.

4 Indicar la presión en la A Incapaz de indicar presión 1 Daño de manómetro El manómetro indica la presión en la cámara inferior del sistema, y señala cuándo
cámara inferior del en la cámara inferior del debe ser realizada la limpieza de las mangas (entre 14-15 Psi). Este modo de falla no
sistema. sistema ha ocurrido hasta el momento.

2 Daño de manguera de Pequeñas perforaciones podrían provocar una disminución de la presión en el


interconexión manómetro, lo cual ocasionaría una indicación errónea de la presión, la lectura sería
menor a la presión real, el equipo estaría en peligro al existir la probabilidad de su
operación bajo presiones consideradas peligrosas, las mangas disminuirían su vida útil
al incrementarse su tiempo entre limpiezas. Este modo de falla no ha ocurrido hasta el
momento.

5 Proteger al motor contra A Incapaz de proteger al 1 Térmico mal calibrado El térmico debe estar calibrado a 1.15% de la corriente de trabajo del motor. Si el
eventuales sobrecargas motor contra eventuales térmico está calibrado en un valor superior al indicado, el motor podría llegar a
sobrecargas quemarse ante aumentos sostenidos de la carga, puesto que dicho dispositivo no
detendría a tiempo la operación del equipo. Al momento este equipo se encuentra
trabajando al 76% de su capacidad.

2 Falla de térmico Si el motor es sometido a incrementos prolongados de corriente podría llegar a


quemarse, debido a que su funcionamiento no se detendría por acción de su
dispositivo de protección, puesto que éste se encontraría en estado de falla. Este
modo de falla no ha ocurrido hasta el momento.
280
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
INFORMACIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
VÁLVULA MAUA 01030104 Ing. A. Aguinaga Mar-09 1
FALLA FUNCIONAL EFECTO DE FALLA
FUNCIÓN MODO DE FALLA
(Pérdida de función) (Qué sucede cuando se produce una falla)
1 Permitir el arranque del A Incapaz de facilitar el 1 Compuerta trabada en posición La compuerta de la válvula podría trabarse en posición abierta por atascamiento con
neumático de alta presión, arranque abierta algún cuerpo extraño, en estas condiciones el neumático de alta presión difícilmente
con la succión a la carga arrancaría, posiblemente se dispare el térmico y tenga que revisarse el equipo.
cerrada. Mientras más abierta esté la válvula durante el arranque, mayor va ha ser el consumo
de corriente, por ello durante el arranque esta válvula debe estar completamente
cerrada. Este modo de halla no ha ocurrido hasta el momento.

2 Permitir el funcionamiento A incapaz de mantener el 1 Compuerta no se abre Una vez que el equipo ha arrancado correctamente, la depresión existente en la pared
del sistema, luego de su equipo en funcionamiento de la compuerta de la válvula activa un mecanismo que a través del aire que llega
arranque desde el compresor de barrido, acciona la compuerta de la válvula hasta que esta
queda completamente abierta. Bajo estas condiciones el equipo queda habilitado para
seguir funcionando. Si la compuerta no se abre, el equipo se detiene inmediatamente,
debido a que el interruptor de final de carrera que indica la posición de la compuerta,
no da la señal de activación de la misma. Esta falla puede ocurrir debido a una
incorrecta calibración de los componentes de la válvula o, debido a la ausencia del aire
de activación que llega desde el compresor de barrido. Este modo de falla no ha
ocurrido hasta el momento.

2 Interruptor de final de carrera Una vez que la compuerta de la válvula se ha abierto, el interruptor de final de carrera
no da la señal de apertura de debe enviar la señal de activación para que el sistema siga funcionando. Si su
la válvula mecanismo de activación está mal calibrado o el interruptor falla como tal, el sistema
inmediatamente se detendría y se interrumpiría el arranque de toda la línea. Este
modo de falla no ocurrido hasta el momento.

3 Mantener la compuerta A Incapaz de mantener la 1 Ausencia de aire de activación El flujo del aire de activación de la compuerta, que viene desde el compresor del aire
abierta durante la compuerta abierta por falla de compresor de barrido, podría interrumpirse por una falla del mismo. Cuando la compuerta se
operación del sistema cierra, la capacidad de transporte de los productos en proceso disminuiría en la misma
proporción que el cierre de la misma, hasta que podría dejar de transportar
completamente, ocasionando taponamientos y la línea finalmente se pararía. Este
modo de falla no ha ocurrido hasta el momento.

2 Ausencia de aire por rotura de Una rotura de la manguera que transporta el aire de activación de la compuerta,
manguera provocaría su cierre total o parcial con iguales consecuencias al caso anterior. Este
modo de falla no ha ocurrido hasta el momento.
281
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
DECISIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
Ing. A. Aguinaga Mar-09 1
Referencia de Evaluación de las H1 H2 H3 Acción a
A
información consecuencias S1 S2 S3 falta de Intervalo
TAREA PROPUESTA realizarse
O1 O2 O3 inicial
F FF FM H S E O H4 H5 S4 por
N1 N2 N3
1 B 3 S N N S N S Revisar las manchetas y/o anillos de sujeción (abrazaderas) de la tubería principal, de ser Cada 6 meses Operador
necesario ajustar.

1 B 4 S N N S N S Recalibrar y ajustar las dos entradas de aire falso ubicadas en la tubería principal. Anual Operador

1 B 5 S N N S N S Recalibrar y ajustar ingresos de aire a cada elevación, de acuerdo al porcentaje de producto Cada 3 meses Operador
en proceso a transportarse.

3 A 1 S N N S N S Recalibrar la válvula de seguridad, según procedimiento establecido (el procedimiento se Anual Operador
3 B 1 S N N S N S encuentra detallado en el manual No. 65766 - Sp, pg. 18; en la medida de lo posible deberá
trasladarse este procedimiento a un POE de la planta).

3 B 2 S N N S N N S Cambiar membrana de válvula de seguridad, el desmontaje para dicho cambio debe ser Cada 4 años Operador o
realizado tomando las precauciones debidas para evitar la pérdida de componentes. mecánico
282
HOJA DE SISTEMA SISTEMA No. Facilitador: Fecha: Hoja No.
DECISIÓN FILTRO DE MOLIENDA MVRS 39/24 010301 Ing. A. Navas Ene-09 1
RCM SUBSISTEMA SUBSISTEMA No. Auditor: Fecha: de
NEUMÁTICO DE ALTA PRESIÓN 01030101 Ing. A. Aguinaga Mar-09 1
H1 H2 H3
S1 S2 S3
O1 O2 O3
N1 N2 N3
1 A 1 S N N S N S

1 A 1 S N N S N S

1 A 2 S N N S S

1 A 2 S N N S S Operador

1 A 3 S N N S N S

1 A 4 S N N S N S

2 A 1 N S Eléctrico

2 A 2 N N N S Eléctrico
283
ERROR: undefined
OFFENDING COMMAND: YRZJWH+ArialNarrow-Bold*1

STACK:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy