Protocolo Paso A Producción
Protocolo Paso A Producción
Protocolo Paso A Producción
CONTENIDO
1. Introducción ............................................................................................................................... 2
2. Objetivos .................................................................................................................................... 2
2.1 Objetivo General ........................................................................................................................... 2
2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................... 2
3. Alcance....................................................................................................................................... 2
4. Funcionalidades ........................................................................................................................ 2
5. Matriz RACI. .............................................................................................................................. 4
6. Requisitos para la entrega de nuevas aplicaciones en productivo................................... 4
7. Requisitos para la entrega de nueva Infraestructura tecnológica en productivo:........... 8
8. Requisitos para la entrega a la mesa de servicio de tecnologia en productivo: ............. 9
9. Anexos: .................................................................................................................................... 10
10. Glosario .................................................................................................................................... 11
11. Control de Cambios................................................................................................................ 11
12. Ruta de aprobación ................................................................................................................ 11
1. Introducción
El presente documento tiene como finalidad establecer los lineamientos y definir los artefactos para la entrega
en producción de todos los nuevos servicios de tecnología o sus actualizaciones, que faciliten al Ministerio de
Educación su gestión, administración y mantenimiento.
2. Objetivos
Establecer y describir los lineamientos que se deben cumplir, para la entrega en productivo al Ministerio de
Educación Nacional, de las nuevas soluciones de tecnología (infraestrucutura, sistemas de información y/o
servicios tecnológicos) del Ministerio de Educación Nacional.
3. Alcance
El alcance de este protocolo describe los lineamintos a cumplir para nuevas soluciones y actulizaciones y aplica
desde el inicio de su implementación hasta la salida en productivo y entrega a la operación de la misma.
4. Funcionalidades
A continuación, se describen los roles que interactúan en el proceso, y las responsabilidades asociadas a cada uno.
4.4 Líder Funcional MEN a. Persona del área usuario, responsable de validar y dar
conformidad al cumplimiento de los requerimientos
funcionales.
5. Matriz RACI.
En el siguiente cuadro se lista la asignación de responsabilidades de los involucrados en este protocolo de paso a
producción, donde: R – Responsable, A – Administrador, C – Consultado e I – Informado:
ITEM ROL
Coordinador
Proveedor
Operador
Manager
es MEN
Técnico
Usuario
Change
Líder
Final
MEN
1. Entregra de la Solución Actulizado o Nueva R
2. Verifica Cumplimiento de Protocolo A R I I C
3. Aprueba pase a producción R
A continuación, se indican los requisitos que se deben cumplir para entregar en productivo las nuevas aplicaciones
La documentación debe estar en idioma nativo (Español-Colombia) o para los casos que se aprueben, segunda lengua
(inglés).
Ambient
Ítem
e Entregable Descripción
D C P
6.1 X X Pruebas Entrega resultados pruebas funcionales en ambiente de
funcionales y Certificación y Acta de aprobacion del area funcional.
técnicas
6.2 X X Inventario de Entregar el inventario de las aplicaciones que componen la
aplicaciones solución con la respectiva CMDB actualizada.
6.3 X X Fuentes o medios Son los recursos, archivos con la carpeta o código fuente de la
de instalación de aplicación que son entregados por el MEN al Operador, para
la aplicación. poder realizar el despliegue de la aplicación. (Deployment, Indicar
Librerías y Dependencias, Scripts BD).
Ambient
Ítem e Entregable Descripción
D C P
b) Introducción
c) Objetivo
d) Pre-requisitos de Instalación
e) Instalación Base de datos
f) Configuración Base de datos
g) Instalación Capa Media
h) Configuración Capa Media
i) Paso a paso despliegue de la APP
j) Actualización archivos de configuración
k) Verificación correcto despliegue
6.6 X Arquitectura de la Documento y/o diagrama que define los componentes que hacen
aplicación. parte de la aplicación, y la comunicación entre los mismos, como
mínimo este documento deberá contener:
a) Contenido
b) Introducción
c) Objetivo
d) Arquitectura del Negocio (Modelo conceptual cadena de
valor, macro procesos, procesos, subprocesos).
e) Arquitectura de la infraestructura
f) Arquitectura de la solución (Diagramas caso de uso,
diagramas de secuencia).
g) Diagrama dependencias e interoperabilidad con los
otros sistemas.
h) Conclusiones
i) Glosario
j) Anexos
Nota: Los diagramas deben estar en formato editable “Visio”
6.7 X Manual de usuario Es un documento en el que se relacionan las actividades que
puede realizar el administrador o los usuarios de la aplicación,
como mínimo este documento deberá contener:
a) Contenido
b) Introducción
c) Objetivo
d) Generalidades
e) Pre requisitos de uso
f) Funcionalidades
g) Glosario
h) Anexos
6.8 X Diagrama entidad- Documento y/o diagrama que permite ver las relaciones y
relación atributos de los objetos de la base de datos, como mínimo este
documento deberá contener:
a) Diseño relacional de la BD.
b) Dependencias de la aplicación sobre los esquemas de
la BD.
c) Diccionario de Datos.
d) Usuario y privilegios de usuarios sobre los esquemas.
e) Listado de procedimientos almacenados, índices,
funciones, triggers, vistas, Jobs, sinónimos, dblinks.
Nota: Los diagramas deben estar en formato editable “Visio”
6.9 X X X Sizing Cantidad de recursos proyectados, para soportar un número
determinado de usuarios, como mínimo este documento deberá
contener:
a) Cantidad de usuarios a soportar
b) Memoria
c) CPU
d) Storage
Ambient
Ítem e Entregable Descripción
D C P
Nota: el plan de capacidad de la aplicación debe estar
dimensionado mínimo a tres años.
6.1 X X Pruebas de carga Son pruebas que debe realizar el proveedor de la aplicación, con
0 y stress. el fin de determinar el rendimiento y respuesta de la misma, bajo
una cantidad de peticiones esperada.
a) Criterios de tiempos de respuesta y uso de recursos en
carga.
b) Cantidad de usuarios estimados en operación normal.
c) Cantidad máxima de usuarios soportados con el criterio
de tiempo de respuesta.
d) Requerimientos mínimos de hardware y comunicaciones
para cumplir con criterio de tiempo de respuesta.
6.1 X X Pruebas de Son pruebas que debe realizar el proveedor de la aplicación, las
1 Seguridad cuales permiten garantizar que la aplicación se encuentra libre de
vulnerabilidades. La solicitud de paso a producción incluye
certificación de pruebas de seguridad, donde se indique:
La aplicación o su versión ha pasado pruebas basadas en
OWASP sobre:
a) Introducción
b) Objetivos
c) Alcance
d) Fecha de realización
e) Metodología utilizada
f) Resumen ejecutivo
g) Hallazgos detallados con recomendaciones.
h) Configuración
i) Gestión identidad
j) Autenticación
k) Autorización
l) Manejo de sesiones
m) Validación de entrada de datos
n) Manejo de errores
o) Lógica de negocio
6.1 X X X Backups Indicar cuales son las rutas que se deben respaldar dentro de las
2 políticas de Backups, periodicidad y rotación del Backups.
6.1 X X Servicios a. Indicar cuales son los servicios que se desean monitorear
3 Monitoreados sobre la aplicación. (Puertos, servicios, url, etc).
b. Indicar un usuario de consulta, con el cual se pueda realizar
logueo sobre la aplicación.
6.1 X Categorización de Indicar cuál es la categoría a la que pertenece la aplicación de
4 la Aplicación acuerdo a las siguientes características :
Aplicaciones Cat I:
a. Aplicaciones de gran impacto o misión crítica para el MEN y el
Sector Educativo Colombiano.
b. En este grupo de aplicaciones se encuentran las que registran
mayor transaccionalidad especialmente desde las Secretarías de
Educación Nacional.
Ambient
Ítem e Entregable Descripción
D C P
a) Introducción
b) Objetivos
c) Alcance
d) Fecha de realización
e) Metodología utilizada
f) Resumen ejecutivo
g) Procedimiento de recuperación
h) Tiempos de recuperación
A continuación, se indican los requisitos que se deben cumplir para entrega a productivo de nueva infraestructura
tecnológica.
Esto aplica para cada uno de los elementos que componen la solución, la información a suministrar debe estar
en idioma nativo (español-Colombia) o segunda lengua (inglés), esto último cuando sea aprobado por el Ministerio.
7.2 Manuales Técnicos. Garantizar que en este documento estén contemplados como mínimo los
aspectos técnicos de la infraestructura como:
a) Tipos de garantía
b) Niveles de escalamiento
c) Instructivo del soporte técnico (forma de operar), si lo tiene, los
servicios ofrecidos y en general la forma de administrar cada
elemento.
7.3 Manuales El documento debe contener instructivos para la administración del
Administración elemento según su rol (Ej.: servidor base de datos, balanceador de carga,
etc)
Ingeniería. En este documento debe contener la arquitectura detallada así:
7.4
a) Arquitectura de la solución (esquema de red (fisico y logico,
vlans, etc.), equipos de seguridad, balanceo.
b) Descripción de capa media entre otros) de la solución a nivel
donde se puede identificar cada componente.
c) Direccionamiento IP,
d) Tablas de rutas
e) NAT público
f) Mapeo de servicios
g) Plan de capacidad proyectado a 3 años
7.8 Servicios Definir cuáles son los elementos que deben ser monitoreados:
Monitoreados
a) Puertos de monitoreo
b) Dispositivos y URLs. Por cada componente de la solución.
7.9 Cuentas y contraseñas Entregar los usuarios y contraseñas en sobre sellado de: ROOT,
de Usuarios Administrador, y consulta, con los cuales se pueda realizar logueo sobre
la solución; a su vez deben ser incluidos dentro del KeyPass del
Ministerio.
7.10 Capacity Planing Análisis y estadísticas de uso de los recursos que componen la solución
(memoria, almacenamiento, canal CPU, etc.) del último año de operación,
Así como los indicadores de uso, disponibilidad y proyección a 3 años.
7.11 Licenciamiento Entregar los acuerdos de licenciamiento suscritos con los proveedores
de Hardware y software que compone la solución.
A continuación, se indican los requisitos que se deben cumplir para entregar el nuevo servicio a la mesa de ayuda.
Esto aplica para cada uno de los elementos que componen la solución, la información a suministrar debe estar
en idioma nativo (español-Colombia) o segunda lengua (inglés), esto último cuando sea aprobado por el Ministerio.
8.4 Catálogo de Servicios Entrega de la información del servicio, para la inclusión en la matriz del
catálogo de servicio del nuevo servicio o la actualización del mismo de ser
requerido. Como mínimo deberá informar:
9. Anexos:
10. Glosario
Aplicación: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno
o diversos tipos de trabajos.
Ambiente de Pruebas: Es un ambiente de pruebas es un término utilizado en el campo del software desarrollo de
sitios web en el que se realizan las pruebas necesarias sobre el sistema desarrollado.
Ambiente de Certificación: Es un ambiente utilizado antes del paso a producción, en el que se certifica que la
aplicación cumpla con los estándares de calidad y funcionalidades solicitadas.
Ambiente de Producción: En este ambiente es en el que se expone la aplicación a los usuarios finales. Tiene
todas las características requeridas de accesos, seguridad y disponibilidad, para prestar el servicio para el que fue
diseñada la aplicación.
Matriz Raci: Es una matriz de asignación de responsabilidades, la cual es utilizada para relacionar las actividades
con recursos (individuos o equipos de trabajo). El fin de la misma es asegurar el alcance de una actividad este
asignada y sea cumplida.
Fecha de entrada
Versión Naturaleza del cambio
en vigencia
Migración total del protocolo de paso a producción para la entrega de
01 18/06/2018
producto de nuevas soluciones tecnológicas a ST-PT-01.
Se incluyen los capítulos: funcionalidades, Matriz Raci, Glosario.
Se actualiza los capítulos: requisitos de nuevas aplicaciones en productivo,
requisitos para la entrega de la mesa de ayuda en productivo.
El documento entra
Se incluyen los númeral 6.16 al 6.21.
en vigencia a partir
02 Se incluyen los númeral 7.13 al 7.17.
de su creación en el
SIG
Se actualiza el logo y los colores de este documento de acuerdo con el nuevo
manual de imagen institucional generado por la Presidencia de la Republica
para todas las entidades del Gobierno.