0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas8 páginas

Documentacion Comandos MS-DOS

Este documento describe los comandos básicos de MS-DOS como DIR, CD, CLS, DEL, TYPE, MKDIR, ECHO, RD y TASKLIST. DIR muestra el contenido de un directorio, CD cambia de directorio, CLS limpia la pantalla, DEL elimina archivos, TYPE muestra el contenido de un archivo, MKDIR crea directorios, ECHO muestra mensajes y crea archivos de texto, RD elimina directorios y TASKLIST muestra los procesos en ejecución.

Cargado por

Erick Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas8 páginas

Documentacion Comandos MS-DOS

Este documento describe los comandos básicos de MS-DOS como DIR, CD, CLS, DEL, TYPE, MKDIR, ECHO, RD y TASKLIST. DIR muestra el contenido de un directorio, CD cambia de directorio, CLS limpia la pantalla, DEL elimina archivos, TYPE muestra el contenido de un archivo, MKDIR crea directorios, ECHO muestra mensajes y crea archivos de texto, RD elimina directorios y TASKLIST muestra los procesos en ejecución.

Cargado por

Erick Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistemas Operativos

Ing. Sistemas Computacionales e Informática

Documentación comandos MS-DOS


Camacho Velasquez Erick

Pro.: Juan Ignacio Cerca Vázquez

Comando DIR:

Definición personal: funciona para mostrar el contenido del directorio actual

Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos
encontramos.

Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un
filtro.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]

Parámetros: podemos especificar unos parámetros para que se listen los archivos y directorios de una forma
concreta:

/P Con este parámetro podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos una tecla. Al
pulsar una tecla se procesará el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. Este comando reparte internamente
el número de ficheros y directorios en bloques para luego ir sacándolos.

/N Ordena por nombre


/E Ordena por extensión
/S Ordena por tamaño
/D Ordena por fecha
/W Ordena por formato a dos columnas
/P Ordena por páginas con una pausa entra ellas
/G Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.

Comando CD:
Definición personal: este comando nos permite ir a una determinada dirección con la ruta especifica o regresar a
la ruta padre de la ubicación actual
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MSDOS.

Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]

Punto (.): Hace referencia a una ruta relativa, en este caso el directorio actual

Ejemplo: c:\users\erick\cd.

Dos puntos (..): Hace referencia a una ruta relativa, en este caso la carpeta padre

Ejemplo: c:\users\erick\cd.

1
c:\users

Comando csl:

Definición personal: este comando sirve la limpiar la pantalla actual

Sintaxis: cls

Función: Sus iniciales vienen de clean screen (limpiar pantalla). Su uso es muy simple, se introduce el
comando se pulsa intro, y se procesa una limpiada de pantalla. Solo queda el directorio en el que nos
encontrábamos, situado en la parte superior de la pantalla.\

Antes

Después

Comando: DEL

Definición personal: funciona para eliminar archivos

2
Función: Es el comando encargado de eliminar archivos. En este comando podemos usar los comodines
que usábamos en el comando dir.

Comando: TYPE

Definición personal: nos muestra el contenido de un archivo en especifico

Función: Ver el contenido de archivos de texto, haciendo un listado (no permite el uso de comodines).

Sintaxis: TYPE [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>

Comando mkdir:

Definición personal: este comando sirve para crear un directorio en una determinada ubicación

Este comando es bastante simple; su finalidad es la creación de directorios, y su sintaxis es así:

mkdir [opciones] directorio...

3
Comando Echo:

Definición personal: nos permite mostrar mensajes en la consola, ver el estado de eco o crear archivos con
texto

La función principal del comando ECHO es mostrar mensajes (eco) por pantalla, también puede activar o
desactivar la presentación de comandos por pantalla.

Si se utiliza el comando echo sin parámetros muestra la configuración actual de echo.

También sirve para la creación de archivo y su inserción de texto

4
La instrucción “>” dicta el texto que contendrá el archivo

Si queremos agregar texto debajo de la primera línea ser usando “>>”

Comando rd:

Definición personal: este comando sirve para borrar directos especificos

RD (Remove Directory) sirve para eliminar un directorio. RD es un comando interno de cmd.exe que tiene
la misma funcionalidad que RMDIR.

5
Comando tasklist:

Definición personal: nos permite ver en tiempo real las tareas o procesos que se están ejecutando

TASKLIST, (del inglés listar tareas) muestra todas las aplicaciones ejecutándose en el equipo con el
número de identidad del proceso (PID).

Se muestra: el nombre del proceso, el PID (número de identidad del proceso) y la memoria usada

6
Referencias:

http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/sistemas/msdos/index.html

http://www.bdat.net/documentos/cursos/ar01s20.html

https://www.tuinformaticafacil.com/sistemas-operativos/windows/comando-echo

https://www.abrirllave.com/cmd/comando-rd.php

Sintaxis: del [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archiv
Peculiaridades: Si deseamos retroceder un directorio no hace falta poner la ruta nos basta con
poner cd..

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy