Syllabus Asignatura Fisiologia Farmacia 2020 PDF
Syllabus Asignatura Fisiologia Farmacia 2020 PDF
Syllabus Asignatura Fisiologia Farmacia 2020 PDF
I.- IDENTIFICACION
Prerrequisitos: Quími Gener I Farma Geol (530125); Quími Gener II Farm Geol (530126); Biolog Celular Básica Qui (241115); Biolog Integral QF y Bioqu
(241116); Optica electricid y Magnet (510138); Histolog Human Farmacia (257102); Anatomía Farmacia (271212)
Corequisitos: Bioquímica Qui y Farmaca (251304)
Trabajo Académico
Horas Teóricas: 4 Horas Prácticas: ¿? Horas Laboratorio: ¿?
Es un curso teórico-práctico de alto nivel conceptual, en el que se describe y analizan los procesos fisiológicos tanto a escala celular como en órganos y sistemas,
describiendo y relacionando los mecanismos que rigen y regulan el funcionamiento armónico del organismo.
III.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Genéricas: Busca y analiza información proveniente de fuentes diversas.
1. Específicas:
1) Conocimiento de otras disciplinas científicas necesarias para la comprensión de fisiología humana
2) Capacidad para interpretar los conceptos y principios fisiológicos fundamentales
3) Capacidad de aplicar los principios de la función fisiológica a la interpretación de enfermedades
4) Correlacinar la acción de xenobioticos a la respuesta fisiológica humana
2. FISIOLOGÍA GENERAL II
a) Mecanismo de acción hormonal. Generalidades.
b) Transducción de la información:
- Sistema Adenilil Ciclasa - AMPc
- Sistema Guanilil Ciclasa - GMPc
- Sistema Fosfolipasa C - Fosfatidilinositol bifosfato (PIP2)
- Transducción a través de receptores que poseen actividad tirosina-quinasa.
- Transducción a través de receptores asociados a proteína quinasas tirosina- específicas.
- Transducción a través de canales iónicos ligando-dependientes.
c) Mecanismo de acción de los ligandos liposolubles.
d) Desensibilización del proceso de transducción de una señal.
7. SISTEMA CARDIOVASCULAR
9. SISTEMA DIGESTIVO
Organización estructural de la pared a distintos niveles del tubo digestivo. Tubo gastrointestinal como órgano endocrino: Secreciones Endocrinas Funciones del
músculo liso y de la inervación intrínseca.Función del esófago y sus esfínteres.
Motilidad gastrointestinal: Tipos de movimientos. Motilidad y vaciamiento gástrico. Motilidad intestinal. Regulación de la motilidad en Tracto gastrointestinal.
Secreciones Exocrinas: salival, gástrica, pancreática, intestinal.Carcaterísticas generales y función Regulación de las secreciones
Digestión gastrointestinal de carbohidratos, proteínas y lípidos.
Mecanismo de absorción de agua, iones, hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
Función hepática Formación de bilis, secreción y excreción biliar. Función de la secreción biliar en digestión y absorción.Sistema Endocrino y reproductivo.
VI.- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:
VII.- METODOLOGIA
Se realizarán clases en modalidad e-learning y fors de discusiones para cada modulo al final de este para el análisis de los temas de la asignatura.
IX.- EVALUACION
La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento General de Alumnos de la Universidad de Concepción y al Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias
Biológicas, y las consideraciones especiales que el presente semestre condiciona
La evaluación se realiza mediante pruebas virtuales de cada uno de los módulos de materia.
La nota final de la asignatura resultará del promedio ponderado de las distintas evaluaciones, de acuerdo a las siguientes consideraciones:
a. Los alumnos que obtengan nota final igual o superior 4,0, aprobarán la asignatura. Quienes obtengan nota final inferior a 4,0 ó hayan sido calificados como
NCR reprobarán la asignatura.
b. Los alumnos que reprueben, podrán presentarse a una Evaluación de Recuperación. En este caso la nota final se obtendrá de la nota de presentación
ponderada en un 60% y la Evaluación de Recuperación tendrá una ponderación de 40%, siendo de carácter global e integrativo.
Evaluación Modulo 1: Fisiologia general 12%
Evaluación Modulo 2: Sistema Nervioso y muscular 14%
Evaluación Modulo 3: Sistema Renal 14%
Evaluación Modulo 4: Sistema Cardiovascular 14%
Evaluación Modulo 5: Sistema Renal 14%
Evaluación Modulo 6: Sistema Digestivo 14%
Evaluación Modulo 7: Sistema Endocrino- Integrativo 18%
Nota final de asignatura 100%
X.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO
1. Guyton and Hall: Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición, Edit. Elsevier “El Manual Moderno”.
2. Fox S. I.: Fisiología Humana. 10ª Edición, Edit. McGraw-Hill.
3. Constanso L: Fisiología.4ª Edición, Edit. Elsevier.
4. Mosby/Doyma: El Manual Merck. 9ª Edición Español, 16ª original.
XI.- HORARIOS
Clases :
Lunes 10:15-11:00 hrs.
Miércoles 10:15-12:00 hrs.
Viernes 10:15-11:00 hrs.
Actividades grupales
Jueves: 15:15 a 18:00 hrs.
Viernes: 15:15 A 18:00 hrs.
XII.- PLANIFICACIÓN
Lunes. Excitabilidad Neuromuscular Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
RA4 y RA5. presentación audiovisual y observación directa. Armando Ogalde.
5 discusión guiada
(04 a 08 de Miércoles: Excitabilidad Neuromuscular Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr.
mayo presentación audiovisual y observación directa. Armando Ogalde.
2020) discusión guiada
Jueves: Seminario de Neuromuscular 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes: Sistema Nervioso 1 Clase expositiva-interactiva: 1 0 Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y Fuentealba.
discusión guiada
Seminario de Neuromuscular 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Lunes. Sistema Nervioso 1 Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
6 presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
discusión guiada
(11 a 15 de
mayo Miércoles: Sistema Nervioso 1 Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
2020) presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
Viernes 15 discusión guiada
RA4 y RA5. Jueves: libre
Feriado en
la tarde
libre
Viernes 15 de Mayo. Feriado en
la tarde.
Lunes. Sistema Nervioso 2 Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Luis
presentación audiovisual y observación directa. Aguayo
7 discusión guiada
(18 a 22 de Miércoles: Sistema Nervioso 2 Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr. Luis
mayo presentación audiovisual y observación directa. Aguayo
2020) RA4 y RA5. discusión guiada
Ju 21 y Vi Jueves 21 de mayo Feriado
22 Feriado
Viernes 22 de mayo Feriado
8 Lunes: Sistema Nervioso 2 Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Luis
(25 a 29 de presentación audiovisual y observación directa. Aguayo
mayo discusión guiada
2020) Miércoles: Líquidos Corporales y Sistema Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr.
Renal. presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Yévenes.
discusión guiada
Jueves: Seminario de Sistema Nervioso 4 1 Evaluación por medio Docente:
1 Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
RA4 y RA5.
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes: Líquidos Corporales y Sistema Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
Renal. presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Yévenes
discusión guiada
Viernes Seminario de Sistema Nervioso 4 1 Evaluación por medio Docente:
1 Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Lunes. Líquidos Corporales y Sistema Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
9 RA4 y RA5. Renal. presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Yévenes
discusión guiada
(01 a 05 de Miercoles: Sistema Cardiovascular. Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
junio 2020) presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
discusión guiada
Jueves: Seminario de Sistema Nervioso 4 1 Evaluación por medio Docente:
2 Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes: Sistema Cardiovascular. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
discusión guiada
Seminario de Sistema Nervioso 4 1 Evaluación por medio Docente:
2 Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Lunes. Sistema Cardiovascular. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
10 discusión guiada
(08 a 12 de Miércoles: Sistema Respiratorio. Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
junio 2020) presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
discusión guiada
JUEVES Práctico de Sistema Nervioso 4 1 Docente:
Grupo 2 Humberto Fierro
RA4 y RA5. Carolinia Castillo
Viernes: Sistema Respiratorio. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
discusión guiada
Práctico de Sistema Nervioso 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
11 Lunes: Sistema Respiratorio. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
(15 a 19 de presentación audiovisual y observación directa. Fuentealba.
junio 2020) discusión guiada
Miércoles. Sistema Endocrino. Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr.
presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Muñoz.
discusión guiada
RA4 y RA5. Jueves: Seminario de Fisiología Renal 1 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes. Sistema Respiratorio. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Muñoz.
discusión guiada
Seminario de Fisiología Renal 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
12 Luness. Sistema Endocrino. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
(22 a 26 de presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Muñoz.
junio 2020) discusión guiada
Miercoles. Sistema Endocrino. Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr.
presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Muñoz.
discusión guiada
Jueves: Práctico de Presión Arterial 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
RA4 y RA5. preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes. Sistema Endocrino. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr.
presentación audiovisual y observación directa. Gonzalo Muñoz.
discusión guiada
Práctico de Presión Arterial 4 1 Evaluación por medio Docente:
Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
13 Lunes 29 de Junio Feriado
(29 de
junio a 03 Lunes. Sistema Digestivo. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
de presentación audiovisual y observación directa. Roa.
Julio/2020) discusión guiada
Lu 29 Jueves: Seminario de Fisiología 4 1 Evaluación por medio Docente:
Feriado Cardiovascular Grupo 1 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
RA4 y RA5. breves. Test de entrada.
Viernes: Sistema Digestivo. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Roa.
discusión guiada
Seminario de Fisiología 4 1 Evaluación por medio Docente:
Cardiovascular Grupo 2 de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
14 Lunes. Sistema Digestivo. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
(06 a 10 de presentación audiovisual y observación directa. Roa.
Julio discusión guiada
RA4 y RA5.
/2020) Miércoles: Sistema Digestivo. Clase expositiva-interactiva: 2 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Roa.
discusión guiada
Jueves: Práctico de Endocrino Grupo 1 4 1 Evaluación por medio Docente:
de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Viernes: Sistema Digestivo. Clase expositiva-interactiva: 1 0 Registro por medio de Docente: Dr. Jorge
presentación audiovisual y observación directa. Roa.
discusión guiada
Práctico de Endocrino Grupo 1 4 1 Evaluación por medio Docente:
de prueba escrita tipo Humberto Fierro
preguntas abiertas Carolinia Castillo
breves. Test de entrada.
Anexo
[En este anexo se detalla la carga académica del curso, para efectos del cálculo de los
créditos SCT]
Nombre: Fisiología
Código: [204220] Créditos: [4] Créditos SCT:
Prerrequisitos:
Carga Académica
Tipo Horas supervisadas Horas autónomas
Aula
Prácticas
Laboratorio
Trabajo en Terreno
Trabajo supervisado
Seminario
Aula Virtual
Seminario
Trabajo individual
Trabajo grupal
Tutoría
Gira de estudios
Práctica Profesional
Pasantías
Pasantía Profesional
Memoria de Título
Otro (Evaluaciones escritas)
A. Horas semanales de
trabajo académico del
estudiante.
B. Total de semanas que
dura el semestre. 17 semanas 17 semanas
C. Horas semestrales de
trabajo académico del
estudiante (A x B)
Créditos SCT (C/27)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
A.- Los consignados en el artículo 27 del reglamento interno de docencia de pregrado de
la Facultad de Enfermería.
a) Haber cumplido 100% a Asistencia actividades prácticas y laboratorios
b) Haber cumplido todos los requisitos de las prácticas de la asignatura, establecidos
en el syllabus respectivo.
c) Haber obtenido nota mínima 4,0.
B.- Tres atrasos reiterados de más de 10 minutos en laboratorios y/o prácticas clínicas
corresponderá a una inasistencia, así mismo atrasos de más de una hora a práctica clínica
y laboratorios no podrá ingresar a la actividades mencionadas lo cual corresponderá a NCR
en la asignatura.
PONDERACIÓN DE EVALUACIONES
Certamen 1= 25%
Certamen 2= 35%
Certamen 3= 20% 100% Nota Final
Seminario Bibliográfico = 10%
Test de laboratorio= 10%
En caso de tener menos de 4.0
NPE 60%
Nota Final
Examen Recuperativo 40%