Puntillismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

El mundo del arte es tan diverso y particular que contempla infinidad de

técnicas en cuanto a formas, figuras, colores y texturas para la creación de


objetos, cuadros y esculturas. Una de las técnicas artísticas más innovadoras 
para los amantes del arte, es el puntillismo. La técnica del puntillismo tiene la
capacidad de transmitir emociones a través del efecto que crea con el uso del
color, capturando la atención del espectador.

El puntillismo es un estilo de pintura en el que se emplea puntos de


color para realizar una obra
El puntillismo es un estilo pictórico innovador y especial por lo que es capaz de
lograr a través del color.

 ¿Quieres crear tus propias obras de arte puntillista?  Te explicamos en qué


consiste esta técnica y cuáles son las claves más importante para dominar el
arte del puntillismo.

Tarde de Domingo en La Grande Jatte de Georges Pierre Seurat (Francia 1884).

¿Qué es el puntillismo?
El puntillismo es una técnica de pintura artística que consiste en la creación de
puntos dispuestos en secuencias y con orden específico. Aunque a simple vista
el puntillismo pareciera no tener mayor complejidad, aplicar y agrupar
pequeños puntos de color para formar una imagen requiere de cierta técnica.

El puntillismo también es conocido como divisionismo o


neoimpresionismo
Este estilo pictórico originario de Francia, en sus inicios, tomó como referente
e inspiración la naturaleza para crear imágenes hermosas y asombrosas.

El principal representante y precursor del puntillismo fue el pintor francés


Georges Seurat, ademas de Paul Signac, Heri Edmond Cross, Yael Rigueira,
Chuck Close, Vlaho BuKovac y Vincent Van Gogh. Todos artistas de la pintura y 
puntillismo reconocidos a nivel mundial.

The Church of Santa Maria degli Angely by Edmond Cross

¿En qué consiste la técnica del puntillismo?


El puntillismo es un estilo de pintura en el que se utilizan puntos en lugar de
pinceladas para realizar una obra artística. Esta técnica consiste en utilizar
puntos de colores, los cuales aplicados en determinado orden y
colores, pueden ser percibidos por el ojo humano como una composición
completa.

El puntillismo logra mediante la secuencia de puntos, una imagen u obra


artística muy diferente al de las pinceladas. Dicha imagen u objetivo final vista
desde cerca, no es más que un conjunto de puntos con ciertas tonalidades y
en ciertas posiciones, pero visto desde lejos o acierta distancia se logra un
efecto visual impresionante.

A partir de pequeños puntos se va dando forma, contraste e iluminación a ese


algo que se quiere crear, desde luego se necesita algo de conocimiento para
poder crear con esta técnica, sin embargo ¡es posible!

 
El puntillismo una técnica particular y especial

La técnica del puntillismo ha evolucionado y actualizado a lo largo del tiempo.

Es por medio de los colores, la secuencia y el tamaño de los puntos que se


logra crear contraste y dar significado a la imagen en su totalidad. Se debe
lograr crear cierta armonía, lo que aporta desde luego una selección de
colores acertada, afinidad y secuencia entre los puntos.

Mediante la técnica del puntillismo se logra crear contraste, lejanía,


cercanía, textura y volumen de forma increíble
Son varios los elementos o claves visuales que se deben aplicar mediante esta
técnica para la creación de imágenes completas y con coherencia. Es aquí
donde vemos la majestuosidad de la técnica del puntillismo, pues es mediante
la unión y aplicación de ciertos elementos que se logran los efectos visuales
magníficos que caracterizan a esta técnica.

La técnica del puntillismo y su singular forma de crear imágenes.

Definitivamente esta técnica combina lo mejor del arte, la técnica y la ciencia,


es tan impresionante como a partir de simples puntos se logran efectos
visuales asombrosos, podría decirse que es todo una ciencia por el método
que utiliza para lograr imágenes con significado.

Lo maravilloso de esta técnica es la capacidad de crear imágenes


visuales a partir de puntos
Two Women by the Shore, Mediterranean by Heri Edmond Cross.

¿Qué colores se emplean en la técnica del


puntillismo?
Para la creación de imágenes y paisajes, esta técnica hace uso de colores
netamente primarios, colores puros, ya que es el sistema visual el que se
encargara de realizar la mezcla y darle sentido y lógica al resultado final.

El color es clave fundamental para darle vida y significado a la imagen


final
El puntillismo en su nivel mas puro o tradicional, emplea reglas complejas
como la selección de colores primarios únicamente. Hoy en día estas reglas se
han actualizado, y ya no son tan rígidas, la evolución a nuevas formas de arte
ha permitido mayor libertad y flexibilidad a los artistas.
Landscape by Henri Edmond Cross.

¿Cómo crear forma, textura y volumen con


la técnica del puntillismo?
En el puntillismo, las texturas y las diferentes tonalidades se logran por medio
de la ubicación y tono que se le dé a los puntos. Al ubicar los puntos de forma
estratégica, el artista da volumen y forma, ademas de luz y oscuridad
mediante la selección de colores y disposición de los puntos en el espacio.

La combinación de tonos y colores que se logran mediante puntos, así como


texturas, es lo que define a esta hermosa técnica artística. El puntillismo hace
de la naturaleza su mayor musa, pues explota lo mejor de ella.

 
Si quieres darle vida a tu creación juega con la disposición de los puntos
y la elección de colores.
Aunque es una técnica muy particular y poco común, no es imposible de
realizar, pues su versatilidad permite crear desde imágenes sencillas, hasta
paisajes naturales de mayor complejidad.

Técnica del puntillismo: Un baño en courbevoie de Georges Seurat.

¿Cómo conseguir profundidad en una obra


puntillista?
El efecto de profundidad en las imágenes creadas mediante la técnica del
puntillismo se logra con la aplicación de los puntos en secuencia o en alguna
otra ubicación y diferentes tamaños, así como los colores utilizados. Así como
la distancia entre los puntos crea claridad o sombra, es la forma en cómo se
organizan los puntos lo que impregnará profundidad y determinará la
apreciación de la pintura.

 
La profundidad como clave para darle vida a toda imagen
El tema de la profundidad en las imágenes es una clave inndispensable para
darle ese toque de tridimensionalidad a la imagen evitando que esta se vea
plana y sin vida.

La técnica del puntillismo y la creación de profundidad a partir de la disposición de puntos y


colores.

¿Cómo lograr un efecto degradado


mediante el puntillismo?
El degradado es un aspecto muy característico del puntillismo. A través de la
aplicación de puntos se puede llegar a un degradado en los colores y aportar
cierta textura a la obra final.

El efecto de degradado y movimiento en la pintura se logra cuando se mezclan


los colores en la misma gama cromática. En el puntillismo, el degradado de
colores se hace de una manera tan sutil que le da a la imagen ese aspecto
delicado tan especial.

El degradado en las imágenes hechas con puntillismo le aporta cierta


textura al resultado final
El degradado en las imágenes hechas con puntillismo es clave, ya que unido a
otros elementos se puede lograr profundidad o efecto de lejanía, así como
lograr tonos en los colores mas suaves y claros.

Le Lavandou by Paul Signac.

Los colores en el puntillismo son claves para


trasmitir emociones
Por medio esta técnica tan especial, se logran transmitir expresiones de alegría
o tristeza dependiendo de como dispongas o sitúes las lineas en el espacio o
en este caso en el lienzo de trabajo, así como los colores que selecciones.
La creación de lineas ascendentes mediante puntos en la técnica del
puntillismo por lo general expresan alegría, por el contrario las lineas
descendentes creadas a través de puntos representan tristeza

Los colores que selecciones también transmiten emociones. Los colores vivos
y claros por lo general transmiten alegría, movimiento y los de tonalidades
claras transmiten tranquilidad y quietud, mientras que aquellos colores
oscuros, opacos y sin brillo siempre transmiten tristeza.

Así que si deseas crear por medio de la técnica del puntillismo, los colores son
clave en lo que desees transmitir, aprende como usarlos y crear contraste y
expresar justo lo que desees

The Seine near Samois by Paul Signac.

Tips para crear con la técnica del


puntillismo 
Por lo general, se recomienda comenzar seleccionando imágenes sencillas y
básicas, pues te facilitará el comienzo y luego podrás ir aumentando de nivel y
seleccionar o crear imágenes mas elaboradas.

Si te animas a crear tus propias obras con esta técnica tan particular, te
compartimos algunos tips claves para pintar con la técnica del puntillismo.

Materiales a utilizar:

o Papel o cartulina.

o Lápiz .
o Goma para borrar.
o Regla.
o Pinceles, lápices de colores o marcadores, acuarelas y pinturas acrílicas
de colores.

1. Dibujar la figura que desees sobre papel, solo líneas


básicas
Es muy importante que comiences con lineas básicas e imágenes sencillas
como primer nivel, así iras puliéndote hasta alcanzar un nivel mas elevado que
te permitirá realizar imágenes de mayor complejidad.

Técnica del puntillismo: Comienza con lineas sencillas y básicas.


2. Rellenar las formas del dibujo con puntos 

Una vez que escojas alguna imagen o realices alguna forma, debes comenzar a
rellenarla con puntos jugando con los tamaños y colores.

Técnica del puntillismo: Se debe rellenar la forma del dibujo con puntos.

3. Los puntos deberán ser del mismo grosor


El tamaño, el degradado, el color y la secuencia de los puntos harán que logres
darle significado a tu imagen final. Si quieres crear cierta textura o efecto de
profundidad y degradado, los puntos pueden variar el tamaño.
Técnica del puntillismo: juego con el tamaño y el grosor de los puntos para crear textura y efecto de
profundidad y volumen en la imagen.

4. Crea sombras usando colores claros y obscuros

No olvides darle sombras y luminosidad a tu imagen con esto lograras crear


efecto de profundidad y lejanía, lo que ayudara a darle significado  la imagen.

La técnica del puntillismo y la creación de luz y oscuridad por medio de la selección de colores y
disposición de los puntos.

 
La técnica del puntillismo es una representación del arte, de la
creatividad del individuo, es una forma de vida con múltiples beneficios.

La técnica del puntillismo como representación del arte y la creatividad.

Como ves, esta técnica es excelente como actividad recreativa e incluso


terapéutica, además de ser apta para todas las edades, te divertirás un
montón, los mas pequeños de la casa amarán esta actividad.

La técnica del puntillismo como medio de expresión es excelente. Recuerda el


arte es vida y es la forma más genuina y sencilla de conectarte con tu ser.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy