Lectura1. Unidades de Medida en Informatica
Lectura1. Unidades de Medida en Informatica
Lectura1. Unidades de Medida en Informatica
Las unidades de medida en Informática a veces pueden resultar algo confusas. Vamos a tratar de aclarar algunos
conceptos viendo a que se refieren. Podemos agrupar estas medidas en tres grupos: Almacenamiento,
procesamiento y transmisión de datos.
A) ALMACENAMIENTO:
Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC.
Los medios de almacenamiento pueden ser muy diferentes. Precisamente es en este tipo de medidas donde se
puede crear una mayor confusión.
El Bit: Es la unidad básica en Informática. El bit es un acrónimo de Binary Digit (Dígito Binario), es un dígito del
sistema de numeración binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. mientras que en el sistema de
numeración decimal se usan diez dígitos en el decimal sólo se usan dos el 0 y el 1. Un bit o digito binario puede
representar uno de esos dos valores 0 ó 1.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, con un bit podemos representar dos
valores, que suelen representarse como 0 y 1. Se puede imaginar un bit como una bombilla que puede estar en
uno de los siguientes dos estados: apagada o encendida, o el paso o no de la corriente por un cable.
Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una
dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es
bites, sino bits).
El byte u octeto: Para poder almacenar una información más detallada se emplea como unidad básica
el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256
combinaciones diferentes por cada byte.
En informática para representar un carácter (símbolo, numero, letra) se utiliza una combinación de 8 bits (8
ceros y unos) según un código llamado ASCII. Por ejemplo la letra A es el
número en código binario 01000001, el cual corresponde al decimal 65 y
por ello al presionar tecla ALT + 65 se obtiene la letra “A” en mayúscula.
De ahí que un documento con 1000 caracteres tiene 1000 byte.
Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits). La programación de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo
esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en
esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).
Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido
a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo,
proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC
(Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.
Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino
1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término,
cada vez se está empleando más el término MiB.
Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular
multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos
nombre, sino por los nuevos designados por el IEC.
Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su supone
una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo
depende de la capacidad de procesamiento del procesador.
Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes
elementos del ordenador.
Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento en que se expresan con b minúscula.
Estas abreviaturas son:
En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en
Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad
de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión, que es
bits por segundos. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo)
simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de
308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta
conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la
velocidad de esta sí que se expresa en Kbps o en Mbps.
TALLER
1. ¿En cuántos grupos se pueden clasificar las unidades de medida en informática y cuáles son esos grupos?
2. ¿Qué es un bit?
3. ¿Cuál es el acrónimo de bit y cuál es su significado?
4. ¿Cuántas y cuáles son los dígitos del sistema binario y del sistema decimal?
5. ¿Cuántos valores podemos representar con un bit?
6. ¿Cuál es la unidad mínima de información empleada en informática?
7. ¿Qué dígito le correspondería en el sistema binario a una bobilla que está apagada?
8. ¿Qué dígito le correspondería en el sistema binario a un cable que tiene corriente?
9. ¿Qué es un byte?
10. ¿Cuántas combinaciones se pueden representar con un byte?
11. ¿Cuántas combinaciones de byte se necesitan para representar una letra?
12. ¿Cuál es código binario y su correspondiente decimal que le corresponde a la letra “B” mayúscula según el
código ASCII?
13. ¿Cuántos byte tiene un documento de 5.000 caracteres?
14. ¿Cómo es la relación de proporcionalidad entre el número de byte y el espacio para su almacenamiento?
15. ¿A qué se le llama octeto?
16. ¿Cuál es el tipo de programación de los múltiplos del byte?
17. Realice un cuadro resumen de los múltiplos del byte, hasta el Yottabit; que contenga: Nombre, símbolo,
equivalencia y símbolo recomendado por la IEC.
MULTIPLOS DEL BYTE
NOMBRE SIMBOLO EQUIVALENCIA SIMBOLO IEC
Kilobyte K ó KB 1024 byte Kibi ó Kib
18. ¿Cuántos Gib se están perdiendo en un disco de 250 GB en el Sistema Internacional (SI) comparado con la
Comisión Internacional Electrónica (IEC)
19. ¿En qué unidad se mide la velocidad de un procesador de un computador?
20. ¿Cuál es la unidad más frecuente de velocidad procesamiento de frecuencias de transmisión?
21. ¿Qué significa que un procesador trabaje a una velocidad de 500 gigahercios?
22. ¿Para qué otras medidas se utiliza el gigahercio, a demás de la velocidad del procesador?
23. ¿Realice un cuadro resumen de las unidades de medidas de la velocidad de procesamiento de frecuencia de
transmisión, que contenga: Nombre, símbolo, equivalencia
UNIDADES DE MEDIDA DE LA FRECUENCIA DE TRANSMISION
NOMBRE SIMBOLO EQUIVALENCIA