Control Automatico
Control Automatico
Control Automatico
Las primeras aplicaciones se remontan a los mecanismos reguladores con flotador en Grecia, sin
embargo, el primer trabajo importante en control automático surge a finales del siglo XVIII, y fue
el regulador de velocidad centrífugo de James Watt para el control de velocidad de una máquina
de vapor. Cuando la máquina de vapor fue inventada y se dio inicio a la Revolución Industrial, se
inició paralelamente la necesidad de crear un sistema de control para poder manipular los
diferentes parámetros de esta máquina. Un ejemplo de esto fue el desarrollo del regulador de
presión con el fin de controlar este parámetro en el sistema. En 1922 Minorsky uso las ecuaciones
diferenciales que describen al sistema para demostrar la estabilidad del mismo y además crea y
aplica un sistema de control automático eléctrico para la guía de buques. El sistema de
Minorsky empleaba, en forma explícita, el principio de retroalimentación.
La teoría de control clásica, que trata de sistemas con una entrada y una salida, se vuelve
absolutamente impotente ante sistemas de múltiples entradas y salidas. Hacia 1960, gracias a la
disponibilidad de las computadoras digitales, se hizo posible el análisis de sistemas complejos en el
dominio del tiempo, logrando el desarrollo de la Teoría de Control Moderna, basada en el análisis
y síntesis en el dominio del tiempo, utilizando variables de estado, con lo que se posibilita afrontar
la complejidad creciente de las plantas modernas y los estrictos requisitos de exactitud, peso y
costo.
Electricidad