Expo Mecanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GEAMEC

es creado y fundamentado en la necesidad de generar presencia académica en el entorno


investigativo nacional, con el fin de proponer nuevas alternativas de desarrollo tecnológico en
diferentes áreas y sectores productivos de Bogotá, y hacer presencia nacional por medio de las
demás seccionales de la Universidad.
Entre el 2014 y 2018 el grupo de investigación reporta 18 publicaciones de artículos en revistas, de
las cuales 14 corresponden a Revistas Internacionales Indexadas, 2 a Revista Internacional no
indexada y 2 a Revista Nacional Indexada. Adicionalmente, 13 de estas publicaciones se
encuentran reportadas en alguno de los cuartiles del Scimago Journal Ranking, lo cual habla de la
excelente calidad de estas.
Adicionalmente el Grupo cuenta con fortalezas en cuanto a recursos humanos, ya que cuenta con
4 doctores, 10 profesores con Maestría quienes adelantan proyectos de investigación e innovación
al interior del programa.

• Plan de Trabajo:

El plan de Trabajo de GEAMEC está articulado con el Proyecto Investigativo de la Facultad de


Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás. Para ello, se planea desarrollar los siguientes
programas: Formación de Competencias Investigativas, Semillero de Investigadores, Interacción
con Redes y Comunidades Académicas, Proyectos de Grado y Publicaciones.

• Estado del arte:

El grupo de Estudios y Aplicaciones en Ingeniería Mecánica - GEAMEC se creó en enero de 2006


bajo la dirección del Ingeniero John Alejandro Forero Casallas. Actualmente está conformado por
nueve docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica, de los cuales ocho poseen
título de magíster y cinco adelantan estudios doctorales. Uno de sus investigadores fue
galardonado como mejor docente investigador de la Universidad Santo Tomás en el año 2011.
Desde su creación, GEAMEC declaró como sus Líneas Activas de Investigación (LAI) la
Automatización y la Robótica. Posteriormente, se declararon además las líneas de Diseño
Mecánico Asistido por Computador, Procesos de Manufactura, Simulación Numérica, Energías
Alternativas y Renovables, y Biomecánica y Mecano biología. El grupo ha ejecutado siete proyectos
de investigación en sentido estricto financiados por la Convocatorias Internas de Proyectos de
Investigación FODEIN-USTA realizadas en los años 2007, 2008, 2010, 2012 y 2013.

SEMILLEROS
Los Semilleros de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá son espacios
académicos extracurriculares de investigación formativa, en los que estudiantes y profesores
comparten un interés de conocimiento común. Los semilleros se caracterizan por tener una
naturaleza autónoma y una diversidad dinámica, y tienen como fin fomentar una formación integral
por medio de la investigación donde se resalte el trabajo en equipo.
Los Semilleros de Investigación de la Facultad de Ingeniería Mecánica tienen como lema "aprender
a investigar investigando" y por ello los estudiantes participan activamente en todo el proceso
investigativo, desarrollando competencias que le permitan trabajar en equipo, formular proyectos y
comunicarse efectivamente de forma oral y escrita
01 SINERGIA UI: Este semillero tiene como finalidad buscar problemas dentro de la Industria y
darles una respuesta desde la academia, para hacer más cercano el Proyecto triple hélice,
Universidad, Industria, Estado.
Coordinador - IM. Cecilia Rivera
02 SMARTMEC SOLUTIONS: Se enfoca en la busqueda de soluciones a la gestión de activos
Coordinador - II. Claudia Janeth Obando
03 RACING GROUP: Se basa en el aprendizaje basado en proyectos y lo que se pretende es que
los integrantes del semillero apliquen los conocimientos recibidos en clase para la construcción de
vehículos.
Coordinador - IM. Andrés Clavijo; IM. Carlos A. Botero
04 ENERGÍA Y TERMOFLUIDOS: Semillero en Modelado de fluidos, Biocombustibles, Eficiencia
energética. Se encuentra desarrollando el proyecto PLANTA DE PRODUCCION DE BIODIESEL
con una financiación mediante convocatoria interna del programa jovenes investigadores y
FODEIN-USTA. 
Coordinador - IQ. Dionisio Humberto Malagón
05 SIOMA: Se enfoca principalmente en la exploración y aprendizaje de diferentes materiales para
aplicaciones en productos y equipos.
Coordinador - IM. Ricardo Alberto Forero Rubiano.
06 HED (HUMAN EVOLUTIONARY DESIGN): El gran sueño con el cuál fue fundado es el
desarrollo de un exoesqueleto, en l actualidad el semillero ha roto varios hitos, y ha desarrollado
equipos que permiten el control de motores paso a paso por medio de los impulsos eléctricos del
cuerpo humano, se han desarrollado protésis de pies y de mano y la investigación continua.
Coordinador - IM. Marco Antonio Velasco

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy