Sistema Genital Femenino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Aparato

Genital
Femeni
no

El aparato reproductor femenino está formado por diversos órganos, unos


externos y otros internos. Los órganos internos de la mujer son: vagina, útero,
trompas de falopio y ovarios.

La vagina: La vagina es un conducto interno recubierto por una mucosa que


comunica la vulva (órgano externo) con el cuello del útero o cérvix. La vagina tiene
una apertura externa que puede estar parcialmente recubierta por el himen. Se
trata de un conducto elástico de unos 8 o 11 centímetros de longitud, formado de
numerosos pliegues y recubierto de una mucosa.

Este órgano desempeña un papel fundamental en el aparato reproductor


femenino:

1. Recibe al pene con la penetración y recoge el esperma de la eyaculación


que se desplazará hasta el cuello del útero. Al mismo tiempo, está formada
por diferentes glándulas vaginales que segregan una sustancia mucosa
llamado flujo vaginal cuya función es lubricar la vagina y cuya composición,
variará en función del momento del ciclo menstrual.
2. Es el canal por el que se expulsa al bebé en el momento del parto (siempre
que sea vaginal) por eso también se suele denominar canal del parto.

Por último, la vagina es la vía de salida de la sangre que se produce durante la


menstruación de la mujer.

El útero: También llamado matriz, es el órgano ginecológico interno de mayor


tamaño. Se trata de un órgano muscular, hueco, de unos 8 cm de longitud y 5 cm
de ancho, con una forma que recuerda a una pera. Su principal función es la de
albergar al feto y la placenta durante todo el embarazo. Consta de 2 partes
diferenciadas, el cuerpo del útero y el cérvix (cuello cervical)

Cuerpo de útero

El cuerpo del útero está constituido por 2 capas:

Endometrio: es la parte más interna, una mucosa que modifica su grosor a


lo largo del ciclo menstrual para recibir al posible óvulo fecundado. Si no se
produce la implantación, el endometrio se descama y se produce el
sangrado o menstruación.
Miometrio: es la capa muscular más gruesa del cuerpo uterino. Su función
es expandirse durante el embarazo para permitir contraerse durante el
parto, con las famosas contracciones.

Cuello de útero: El cuello del útero ocupa la parte más inferior y es la que está en
contacto con la vagina. Tiene forma cilíndrica y paredes gruesas. Su función es
recibir el esperma tras la eyaculación y proyectarlo hacia la cavidad del cuerpo del
útero para lograr la fecundación. Durante el embarazo se cierra mediante un tapón
mucoso y aísla el saco amniótico del exterior para protegerlo de posibles
infecciones.

Las trompas de Falopio: Las trompas de Falopio o trompas uterinas son 2


conductos ubicados a izquierda y derecha del cuerpo del útero, que lo unen con
los ovarios, que se encuentran en la cavidad abdominal. Tienen unos 10 cm de
largo y se encargan de:

Transportar el óvulo que se desprende de


uno de los ovarios (el izquierdo o el derecho
de a ciclos menstruales alternos).
Transportar los espermatozoides hacia el
óvulo para que intenten fecundarlo.
Si los espermatozoides logran llegar, se
encarga de desplazar el óvulo fecundado
hacia el útero para que se implante en la pared.
Por un extremo las trompas de Falopio “abrazan” al ovario mediante unas
digitaciones llamadas fimbrias, otro extremo que se introduce en la pared uterina y
un cuerpo dilatado que es donde se puede producir la fecundación del óvulo.
Están recubiertas en su interior por unos cilios, unas vellosidades que al
contraerse transportan a los espermatozoides hacia el óvulo y al óvulo no
fecundado o al embrión hacia el útero.

Los ovarios: Son las glándulas sexuales femeninas. En concreto 2, de forma


ovalada y unos 3 cm de tamaño, ubicados al final de cada una de las tropas de
Falopio y en cuyo interior se encuentran los óvulos. Con cada ciclo menstrual uno
de los óvulos (de uno de los dos ovarios) completa la maduración y atraviesa la
corteza para desprenderse en el interior de la trompa de Falopio a la espera de ser
fecundado por un espermatozoide. Dentro de los ovarios se distinguen 2 zonas:

Corteza ovárica: es donde maduran los óvulos y se producen las hormonas


sexuales (esencialmente estrógenos, progesterona e inhibina).
Médula: es una zona interna de tejido conectivo que acoge en su interior los
vasos sanguíneos y linfáticos, así como las terminaciones nerviosas.

Los ovarios están protegidos por las fimbrias de las trompas de Falopio y sujetos
al cuerpo del útero, a las trompas y a la pared abdominal por cinco ligamentos
distintos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy