Sindrome Medular Anterior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

4.

SÍNDROME MEDULAR ANTERIOR

¿Qué es el síndrome medular anterior?

En este tipo de lesión medular el daño afecta el movimiento y la sensibilidad por


debajo del nivel de lesión. La persona con síndrome medular anterior va a padecer
de parálisis e hiperestesia (aumento de la sensibilidad),  y va a conservar su
sentido de propiocepción, tacto y sensación de vibración bajo el nivel de lesión.

Mecanismo de lesión

El síndrome medular anterior puede aparecer como resultado de cualquier trauma


medular, pero,  es muy común que se asocie a lesiones  por movimientos de
hiperflexión, en las cuales se produce un desplazamiento de la parte posterior del
cuerpo vertebral  o del disco intervertebral hacia la parte de atrás, provocando una
compresión de las vías nerviosas, en este caso del haz espinotalámico y del haz
corticoespinal.

El daño es principalmente anterior y su pronóstico desde el punto  de vista


neurológico no es muy prometedor.
Signos y síntomas

Pueden provocar uno o más de los siguientes signos y síntomas:

 Pérdida de movimiento

 Pérdida o alteración de la sensibilidad, como la capacidad de sentir calor y


frío, y el tacto

 Pérdida del control intestinal o de la vejiga

 Espasmos o reflejos exagerados

 Cambios en la función sexual, en la sensibilidad sexual y en la fertilidad

 Dolor o una sensación de ardor intenso causada por el daño en las fibras
nerviosas de la médula espinal

 Dificultad para respirar, toser o eliminar las secreciones de los pulmones

Signos y síntomas de urgencia


Algunos de los signos y síntomas de urgencia de una lesión de la médula espinal
después de un accidente pueden comprender:

 Dolor de espalda intenso o presión en el cuello, la cabeza o la espalda

 Debilidad, descoordinación o parálisis en cualquier parte del cuerpo

 Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos, los


dedos, los pies o los dedos de los pies

 Pérdida del control de la vejiga o de los intestinos

 Dificultad para mantener el equilibrio y caminar

 Insuficiencia respiratoria luego de la lesión

 Posición extraña o torcida del cuello o la espalda

CASO CLÍNICO:

Paciente diabético, 56 años, presenta déficit motor en ambos miembros inferiores,


se le realiza resonancia magnética diagnosticando infarto medular anterior a nivel
de segmentos D7 – D8, por posible trombosis de arteria espinal anterior.

SÍNDROME MEDULAR CENTRAL

ETIOLOGÍA TROMBOSIS DE ARTERIA ESPINAL


ANTERIOR
TIPO DE SÍNDROME PERIFÉRICO
NIVEL DE LESIÓN

D7 – D8
NIVEL NEURONAL 2da NEURONA
VÍA LESIONADA  TRACTO CORTICOESPINAL
ANTERIOR
 ESPINOTALÁMICO (ANTERIOR
Y POSTERIOR)

PROYECCIÓN

SÍNTOMAS MOTORES  PARÁLISIS


 ATROFIA
SÍNTOMAS SENTIVIVOS PÉRDIDA BILATERAL DE LAS
SENSACIONES DE DOLOR, Tº,
TACTO LEVE POR DEBAJO DE LA
LESIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy