Glosario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Facultad de Educación
Educación General Básica

Glosario

Estrategias para una Educación


Inclusiva

Integrantes: Macarena Burgos


Macarena Cabrera
Profesor: Daniel Paredes

Concepción, 15 de mayo del 2020


`

Glosario
`

Letra C Letra E
Acceso Educación Especial
La R.A.E lo define como: Gral. Entrada o paso desde Es una modalidad transversal a los niveles de
un camino público o privado a fincas y terrenos. enseñanza por el cual atraviesan las personas, en
Según lo estudiado en clases, es uno de los elementos el sistema educativo. Existen diversas formas de
que conforman la inclusión, uno de sus propósitos es atención a esta modalidad, por ejemplo, una
lograr regular la permanencia y presencia en la escuela regular con programa de integración,
comunidad gracias al acceso. escuelas de lenguaje, entre otras.

Equipo de aula
Asimilación
Esta compuesto por un conjunto de profesionales
La R.A.E lo define como: Acción y efecto de que trabajan colaborativamente en el espacio de
asimilar o asimilarse. aula.
Según lo estudiado en clases, este concepto aparece
en la transición de la educación tradicional hacia la
inclusiva, pues manifiesta que la educación debe
transitar desde el modelo de normalización y
asimilación, hacia la comprensión compleja de la
diferencia.
`

Capacidades
La R.A.E lo define como: Cualidad de capaz.
Capacidad de un local. Capacidad para el cargo que
se desempeña.

Exclusión
Según la ONU significa que hay grupos que
tienen limitado el disfrute de las oportunidades
económicas, sociales, culturales y políticas
existentes en la sociedad.
`
Letra G Letra J Letra M
Multiprofesionales
Hace referencia a quienes conforman el equipo de
apoyo, está constituido por Docentes especialistas
en Educación Especial, Psicólogo/a,
Letra B Fonoaudiólogo/a, Psicopedagogo/a, Asistente
Letra H Letra K Social, Kinesiólogo/a, Medico/a, Neurólogo/a.
Barrera del entorno
Hospitalario Co-enseñanza
Kinesiólogo/a
Se refiere a los impedimentos de las
Alude a las aulas hospitalarias, siendo estas una Se refiere al trabajo colaborativo entre quienes
infraestructuras no adecuadas en el entorno. Es uno de los profesionales en contratación por la Letra N
opción de modalidad de trabajo en la Educación conforman la comunidad educativa, por ejemplo,
planificación de la enseñanza en el PIE,
Especial docentes en ejercicio pues esta modalidad es una de
puntualmente en la contratación de recursos
las principales herramientas mejoradas que Necesidades Educativas Especiales
profesionales.
benefician la calidad educativa. Son asociadas a los/las estudiantes, es decir, se
Letra I considera que un/una estudiante presenta NEE
Letra L cuando manifiesta mayor dificultad para realizar
Inclusión Letra D
Lengua de señas actividades que las del resto de sus compañeros/as.
Consiste en reconocer la diversidad de quienes Se divide en NEE transitorias y permanentes
DAEM
integran la comunidad educativa, permitiendo el Según fuente Senadis, lengua de señas es el uso
acceso permanente y regular, los aprendizajes adecuado y correcto
Es el Departamento del lenguaje, respecto
de Administración a la
de Educación
reconocidos a través de los progresos y los logros, discapacidad.
Municipal (DAEM) su objetivo es administrar el
finalmente la participación y pertinencia en el servicio de educación en las comunas del país, de
progreso del aprendizaje.
Letra Ñ
acuerdo a las directrices y políticas enunciadas por
el Ministerio
Ley 20.845de Educación.
En su título: De inclusión escolar que regula la Letra F
admisión de los y las estudiantes, elimina el
Discapacidad
financiamiento compartido y prohíbe el lucro en Formación integral
establecimientos educacionales que reciben aportes
Se concibe como un fenómeno multidimensional En la planificación de la enseñanza bajo el
del Estado. Cabe mencionar que la inclusión no nace
resultante de convivir en una comunidad, gracias a la programa de educación integral (PIE) establece
Letra P Letra
con R 20.845, ya que existen diversos
la ley
interacción social. Estaría definido como las Letra T
instrumentos jurídicos y normativos que facilitan la metas semestrales o anuales de aprendizaje con
Integración limitaciones personales y restricciones contextuales foco en la formación integral de estudiantes que
Pertinencia base de esta misma.
Reconocimiento
para lograr desenvolverse plenamente o de manera presentan NEE
Fue uno de los primeros conceptos que permitió el
Es el tercer principio fundamental de la inclusión. normal. Trabajo
Letracolaborativo
O
análisis y su respectiva evolución, en relación a una Es el segundo principio fundamental de la
Acá, la propuesta educativa es a partir de las inclusión. Implica la reconstrucción de la identidad Es una de las principales herramientas a utilizar
enseñanza que atiende a la diversidad, para lograr
identidades, culturas, y saberes que poseen los/las de la comunidad, las expresiones diversas y la en quienes presentan NEE, el trabajo colaborativo
dar paso a lo que conocemos actualmente como
`

Letra S
Letras U, V, W, X, Y, Z
Sistema
Se podría definir como un conjunto ordenado de
normas y procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo. La inclusión, se
Letra Q plantea desde la mirada del Sistema Educativo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy