Plan de Negocios
Plan de Negocios
Plan de Negocios
Entregable
El proyecto productivo se deberá desarrollar bajo el siguiente modelo:
Contenido
1. PLAN DE NEGOCIOS CENTRO PROGRESA EPE UNIMINUTO VIRTUAL Y
DISTANCIA..............................................................................................................................2
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.......................................................................................4
3. ANÁLISIS DEL MERCADO..........................................................................................18
4. MARKETING MIX.........................................................................................................23
5. ANÁLISIS TÉCNICO......................................................................................................26
6. ANÁLISIS FINANCIERO...............................................................................................27
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
CONCEPTO DE LA IDEA NEGOCIO:
8. SOCIOS CLAVE: 6. ACTIVIDADES CLAVE: 1. PROPUESTA DE VALOR: 3. RELACIÓN CON LOS 2.SEG
CLIENTES:
Contar con alianzas Práctica de ejercicio físicoSentirse feliz con su físico, Pers
estratégicas que los con productos y servicios tener una autoestima FITNNES GYM. Tiene mejo
permitan realizar saludables que les permita apropiada, sentirse atractivo, relación con sus clientes; una com
contratos con sus a los clientestener un ego auténtico. asistencia personal para sus que
empleados como desempeñarse, verse y Además, cuenta con un clientes cotidianos donde ya se
empresas, club sentirse mejor, además grupo de expertos brindan asesoría sobre las ego.
elite, donde cuentan participar en eventos profesionales de la salud que rutinas a seguir; además Cada
con beneficios en deportivos, jornadas te ayudaran, debido a todo cuenta con asistencia personal perso
las diferentes deportivas esto los centros fitness o exclusiva con un costo extra pone
empresas, equipos campañas deportivas gimnasios surgen por la al mensual. med
deportivos, necesidad de querer estar ejerc
colegios, bien y conseguir las medidas man
fisioterapeutas y 7. RECURSOS CLAVE: perfectas. Ya sea por estética 4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN: regu
deportistas de alto Los activos más importantes o por salud los gimnasios son
nivel, todo esto son los físicos (maquinas, son la mejor alternativa sin FITNNES GYM. llega a sus que
salones e implementos), recurrir al bisturí. consumidores por medio de
sujeto a una serie auté
intelectual (sus instructores, radio, TV, redes sociales,
de veneficios por profe
nutricionistas tienen que ser volantes, afiches, tarjetas y por
contratar nuestros capa
profesionales) y el humano es medio mas importante que sería
servicios. la voz a voz y eso se logra sus
el activo más importante
brindando un buen servicio. segu
porque sin este no podrían
brindar un buen servicio.
Los diferentes costes son: los de mantenimiento de máquinas, FITNNES GYM. recibe sus fuentes de ingreso gr
costos fijos como (servicios públicos), instructores, suscripción que cada cliente debe pagar ya sea
nutricionistas, deportó logos. datafonos, para poder hacer uso de las máquinas y s
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
1.2 Objetivo General –Del plan de Negocios
La idea del negocio surge debido a que para adelgazar y mantenerse saludable ya no basta
con la fuerza de voluntad, el sinnúmero de dietas que en muchos casos son extremas y nada
saludables, tampoco con el ejercicio en casa que es poco efectivo por diversos factores que
podrían distraer e interrumpir el entrenamiento, la actividad física se ha vuelto parte
fundamental en el estilo de vida de la sociedad actual.
Realizar actividad física es la mejor manera de lograr mantenerse saludable en un mundo con
un modo de vida acelerado y asediado por la comida rápida cargada de grasas saturadas y
demás alimentos tratados químicamente que contribuyen al quebranto de la salud de las
personas.
Los centros fitness o gimnasios surgen por la necesidad de querer estar bien y conseguir las
medidas perfectas. Ya sea por estética o por salud los gimnasios son la mejor alternativa sin
recurrir al bisturí.
Incursionar en el mercado del cuidado personal a través de un gimnasio en este sector de la
ciudad, será un buen negocio ya que este es un mercado insatisfecho y poco explotado. Un
gimnasio en este sector de la ciudad supondrá que mayor número de personas se motiven a
desarrollar un tipo de actividad física y dejen de lado el sedentarismo.
Es por este motivo que será creado FITNNES GYM, el cual ofrecerá al público en general
diversas disciplinas físicas ajustadas a sus requerimientos y con personal indicado para
asesorar a los usuarios.
3
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2.1. Problema u oportunidad
Los habitantes de MOMPOX (BOL), carecen de un gimnasio que les ofrezca variedad de
servicios, asesoría y monitoreo en su entrenamiento, además de espacios amplios en donde
puedan desarrollar sus actividades deportivas de manera cómoda.
Dicho servicio es muy requerido por el segmento masculino que en su mayoría son los
usuarios más frecuentes de estos negocios. Por su parte el segmento femenino está poco o
nada explotado en este sector, ya que al no contar con disciplinas físicas que se ajusten a
sus requerimientos desisten de realizar actividad física dentro de estos gimnasios.
Al no contar con variedad de oferta de disciplinas físicas y carecer de instructores que
supervisen su entrenamiento, las personas buscan un gimnasio fuera del sector el cual les
brinden las garantías necesarias para lograr sus objetivos propuestos.
Misión:
Consolidarnos como el mejor gimnasio del sector norte de la ciudad de Guayaquil, crear
entre nuestros usuarios conciencia deportiva, haciendo énfasis en mejorar la calidad de
vida a partir del desarrollo de actividades físicas. Hacer de nuestras instalaciones un
espacio confortable en el cual nuestros usuarios puedan sentirse en un ambiente apto
para la convivencia y la recreación.
5
Determinar que horario será el más concurrido para disponer de mayor personal de
apoyo y ajustar horarios.
Conocer el precio que los usuarios estarían dispuestos a pagar por los servicios del
gimnasio.
Conocer el nivel de aceptación que tendrá FITNNES GYM con los servicios que
ofrecerá.
2.6.1 La Observación
Esta técnica será aplicada específicamente a los competidores, es decir, los gimnasios que
presten su servicio en Mompox bolívar. Su objetivo será conocer las debilidades y fortalezas
de los competidores.
Instrucciones
Información solicitada.
6
2.6.4 Tamaño Del Universo
Según el último Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC): La población actual de la ciudad de Mompox es de 2.350.915
personas, de las cuales 2.278.691, aproximadamente, habitan en el Mompox urbano.
De la población que vive en la zona urbana, se tomará en cuenta las personas que residen al
norte de la ciudad, en la parroquia Tarqui en la cual habitan 919.034 personas, para el estudio
se tomará en cuenta específicamente las localidades de Cdla. La Florida, Prosperina, Lomas
de Prosperina, Gallegos Lara y Coop. Francisco Jácome, que constan con un aproximado de
147.475 habitantes.
Población de la parroquia
Tarqui 919.034
Población de Mompox,
Prosperina, Lomas de
147.475
Prosperina, Gallegos Lara,
Fuente: INEC
Elaboración: El autor
7
2.6.6 Aspectos que permiten determinar el tamaño de la muestra:
Fijar el nivel de confianza deseado, cuidando que el nivel máximo de error no exceda
el establecido. En este caso sería de 95%.
Donde:
N = Población
Z = Nivel de confiabilidad (95%) = 1.96
p = Probabilidad de ocurrencia (0.5)
q = Probabilidad de no ocurrencia (0.5)
e = Error porcentual (0.05)
n = 382 encuestas
8
2.6.8 Resultados
La herramienta utilizada en la codificación de datos y su posterior manejo fue Microsoft
Excel. Los resultados se presentan a través de gráficas con las que se pueden apreciar con
mayor facilidad los resultados de la investigación realizada para el presente plan de negocios.
Realizadas y tabuladas las encuestas, los resultados que se obtuvieron se presentan a
continuación:
Si, 42,67%
No, 57,33%
Análisis
De las 382 personas encuestadas, el 57,33% que corresponde a 219 personas, respondieron
que no realizan actividad física, mientras que el 42,67% equivalente a 163 personas si lo
hacen de alguna u otra manera.
9
P2: Por lo general, ¿En qué horario usted realiza actividad
física?
46,07%
50,00%
45,00%
40,00%
31,15%
35,00% Matutino
22,77
30,00% % Vespertino
25,00% Nocturno
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Análisis:
El total de personas encuestadas respondió que realiza actividad física en horario nocturno
representando así el 46.07%. Este grupo de personas prefiere ese horario puesto que durante
el día realizan sus actividades diarias como trabajar o estudiar y el tiempo disponible que
tienen es en la noche. Por su parte hay un grupo considerable de personas que dedican un
espacio en las mañanas para ejercitarse, ellos representan el 31.15%.
10
P3: ¿Usted asiste o ha asistido a realizar actividad física en un
gimnasio del sector?
Si, 38,48%
No, 61,52%
Si No
Análisis:
El 61.52% de los encuestados nunca ha asistido a realizar actividad física en un centro fitness
o gimnasio, mientras que el porcentaje restante ha asistido alguna vez o en la actualidad
acuden esporádicamente a un gimnasio.
Las personas que no acuden a un gimnasio manifiestan que no lo hacen por algunos factores,
los más relevantes se cuantifican en la pregunta.
11
P4: ¿Cuáles son las razones por las que no asiste a un
gimnasio del sector?
Respuesta Frecuencia %
Falta de tiempo 141 36,91%
No ofrece rutinas que quiere 129 33,77%
No existe gimnasio cerca 115 29,32%
Total 382 100%
Análisis:
El 36.91% de personas respondieron que no acuden a un gimnasio por falta de tiempo, por
ese motivo prefieren ejercitarse en sus casas, por su parte el 33.77% manifiesta que no
acuden a un centro fitness del sector porque carecen de rutinas físicas que ellos desearían
entrenar. Mientras que otros respondieron que no lo hacen porque no tienen un gimnasio
cercano, esto lo manifestaron personas ajenas al sector de Mompox que representa el 29.32%.
12
P5: De las siguientes, ¿qué actividad física le gustaría practicar?
Cuadro # 9: Resultados pregunta 5
Respuesta Frecuencia %
Aeróbicos 56 14,66%
Pole Dance 44 11,52%
Pesas 70 18,32%
Pilates 39 10,21%
Tai-Chi 41 10,73%
Crossfit 48 12,57%
Bailoterapia 59 15,45%
Otra 25 6,54%
Total 382 100%
Fuente: Investigación directa
Elaboración: El autor
18,32%
20,00%
18,00%
15,45%
14,66%
16,00%
12,57%
14,00%
11,52%
12,00% 10,21% 10,73%
10,00%
8,00% 6,54%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Análisis:
Los 382 prospectos encuestados se inclinan hacia ciertas disciplinas físicas, ya sea por
curiosidad o porque han tenido alguna experiencia anterior en las mismas, siendo las más
13
cotizadas: levantamiento de pesas con un 18.32%, bailo terapia 15.45%, aeróbicos
14.66%; estas son las rutinas más populares y de las que más conocimiento tienen los
posibles usuarios, pero también hay público que se inclina por las nuevas tendencias como
son: pole dance con un 11.52%, crossfit 12.57% y tai-chi con un 10.73%.
22,77%
Si
No
77,23%
Análisis:
Respecto a esta pregunta el 77.23% de los encuestados creen que es necesario que exista
un gimnasio completo, comprometido con sus usuarios y que se diferencie de la
competencia con disciplinas físicas nuevas y un servicio de calidad.
14
P7: ¿Le gustaría que el gimnasio ofrezca alternativas para niños?
56,81%
60,00% 43,19%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Si No
Análisis:
Con el objetivo de brindar servicios deportivos adecuados para niños se realizó esta
pregunta, referente a la posibilidad del ingreso de este segmento al FITNESS GYM.
Según los resultados, el 56.81% de encuestados respondieron que sí sería oportuno que un
gimnasio ofrezca la posibilidad de incluir a niños, frente a un 43.19% que no cree
15
conveniente que los niños puedan asistir a un gimnasio arraigados al paradigma de que los
gimnasios son para personas adultas y fuertes.
Análisis:
17
3. ANÁLISIS DEL MERCADO
Cuidarse, vivir sanos, estar en forma y divertirse se ha convertido en una doctrina para un
gran número de personas que encuentran en el deporte la mejor manera de rendirle culto al
cuerpo. Es así que hoy en día los centros fitness o gimnasios se están convirtiendo en
negocios que están ganando posiciones a grandes pasos en el mercado, y que son percibidos
por la sociedad como templos de salud.
El Municipio de Mompox registra 3 espacios dedicados al cuidado del cuerpo en la ciudad.
De esos, cerca de 2 se ubican en el rango de clase media-alta en donde el costo oscila entre
los $30 y 40 mil pesos mensuales. En uno de los más caros, hay que pagar además un costo
de inscripción que para el usuario vale la pena, pues asegura contar con excelentes
instalaciones y servicios adicionales. Los gimnasios más tradicionales de la ciudad, como el
Sparta o el Mompox Gym, reportan un promedio mensual de usuarios que oscila entre los
150 y 300. Mientras que para el sitio más grandes el promedio de visitas en el norte de la
ciudad puede alcanzar los 700 por mes, otorgando ingresos de hasta $30.000 mensuales en
temporadas medias.
Con lo manifestado anteriormente se puede determinar que cada vez la demanda de este
tipo de negocios se incrementa debido a que las personas tienen en su mente la idea de
conseguir “el cuerpo perfecto” el cual se consigue con disciplina y esfuerzo en estos centros
del deporte. Dicho esto, el mercado de los gimnasios se encuentra en una etapa de
crecimiento, incidiendo también el desarrollo y la incorporación de nuevas tendencias
deportivas lo cual impulsa las ventas y que se presentan como una alternativa para los
usuarios que buscan nuevas maneras de ejercitarse.
D
E
M
A
N
D
A
Fuente: Investigación
Elaboración: El autor
Uno de los puntos fuertes de esta industria es el trato personal que los gimnasios
proporcionan a los clientes, de forma que las personas que acuden a ellos se sienten a gusto y
bien atendidos.
Económico
Los costos de las máquinas e implementos deportivos utilizados para el desarrollo de las
actividades del gimnasio podrían repercutir en los costos de los servicios, teniendo en
cuenta que algunas de estas máquinas no son fabricadas en el país y que para
adquirirlas se debe importarlas, considerando así los aranceles y demás impuestos que se
deben pagar para poder ingresarlas al país.
Político
Para que GYM OLIMPO entre en funcionamiento, es necesario tramitar los respectivos
permisos de legalización.
Por otra parte, aspectos políticos como: la estabilidad política, cambio de leyes tributarias
y cambios en las leyes laborales del país, también desempeñarían un papel importante
en la constitución y posterior funcionamiento del gimnasio.
Legislación
La ley de gimnasio en Colombia LEY 729 DE 2001 (diciembre 31) por medio de la cual se
crean los centros de acondicionamientos y preparación física en Colombia.
Socio Cultural
Los usuarios de este servicio son personas que están comprendidas entre los 15 y 65
años, y en la actualidad son practicados por ambos géneros. Se trata de grupos
poblacionales que poseen o no estudios superiores, sin embargo, se ha comprobado que
a mayor estatus social mayor práctica deportiva existe.
Las personas buscan realizar actividad física dependiendo de situaciones específicas en el
año, siendo los meses de temporada playera y los previos a la Navidad, los más altos.
Tecnológico
Con radicado No. 12-156322 de fecha 12 de septiembre del 2012, las empresas
INVERSIONES EN RECREACIÓN DEPORTE Y SALUD S.A. – BODYTECH; FORMA FITNESS
CENTER CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EU; FITNESS Y BIENESTAR S.A.S.;
COMPAÑÍA ATLÉTICA S.A. y BIENESTAR INVERSIONES S.A. presentaron una solicitud de
preevaluación en los siguientes términos:
LAS VARIABLES Son aquellas que describen acciones específicas de los consumidores.
CONDUCTUALES Forma de usar el producto / Intensidad en el uso/ Frecuencia de
compra, Patrones de consumo, hábitos de compra. Si aplica,
describa para su segmento de mercado.
ASPIRACIONES Se refieren no a actitudes actuales sino a esperanzas, deseos y
sueños de las personas. Son pretensiones sobre el futuro, Status o
Prestigio. Si aplica, describa para su segmento de mercado.
Consumidor o Usuario
Actividad: Realice el perfil del Consumidor y diligencie las diferentes variables, teniendo
en cuenta los resultados de investigación de fuentes secundarias.
Clientes:
A. ..
B. ..
C. ..
Consumidores o usuarios:
A. ..
B. ..
C. ..
3.3 Competidores
Cuáles son los competidores y cuáles son sus principales características.
Competencia
Competidor 1
Competidor 2 Competidor 3
Descripción Gimnasio Mompox
Gym guerreros Light Gym
Mompox barrio la
Localización granja Mompox barrio Mompox centro
centro
Pesas
Pesas Máquinas
Productos y servicios Fisicoculturismo para Pesas
(atributos) cardio. Máquinas
Aeróbico para
s cardio.
$ 35.000
Precios
$ 30.000 $ 30.000
Logística de distribución
Redes Sociales No No No
Estrategias de Producto
Las características propias del producto o servicio establecen los criterios que permiten
Determine el tipo de mercado que se debe trabajar para definir la estrategia.
Estrategia de Precio
El precio siendo la expresión monetaria del valor, se transforma en el mecanismo a
través del cual la empresa no sólo recupera los costos en los que incurrió, sino que
estima utilidades para crecer en el futuro. Para determinar los precios es necesario
compararlos con los de la competencia, porque si éstos son altos, la empresa sale del
segmento o si son competitivos, se pueden mejorar sustancialmente sus ingresos. Es por
ello que usted como emprendedor Uniminuto UDV debe hacer un minucioso análisis de
los costos, del margen de utilidad buscado y de los precios de la competencia, para
después establecer sus políticas de precios.
Hace referencia a la disposición del producto que hace la empresa para que éste sea
adquirido por parte del consumidor y se divide en comercial y física. La comercial se
refiere al sistema de canales que utiliza la empresa para que los productos lleguen al
consumidor final: mayoristas, minoristas y detallistas (intermediarios). Define el canal de
distribución comercial del bien o servicio para su idea de negocio.
Estrategia de Comunicación
Es el conjunto de acciones de comunicación que la empresa lleva a cabo para estar en
permanente contacto con su público. Para que un programa de comunicación sea
efectivo se deben tener en cuenta:
1. Promoción de ventas. Son tácticas e incentivos de corto plazo para estimular
las compras por parte del consumidor. Se ofrecen:
Muestras
Cupones
Ofertas de reembolso
Premios
Concursos
Rifas
Demostraciones.
a) Táctica para Atraer clientes para creación de impactos, usuarios únicos y visitas
al sitio web:
Social Media: Facebook, Google, YouTube, Twitter,Instagram, Explique
cómo se realizará.
Contenidos blog (Videos, Imágenes, Gifs, Infografias, Tutoriales)
Explique cómo se realizará
Webinars: si aplica, Explique cómo se realizará
Palabras clave: Explique cuales usará.
Publicidad digital en medios de comunicación, influencer o redes
sociales.Explique cómo se realizará.
Presentación:
Cantidad:
Duración:
Información adicional:
Arriendo
Servicios públicos
Producto o servicio 1
Producto o servicio 2
Producto o servicio 3
Producto o servicio 4